Categorías
Internacionales International

Fuertes lluvias en el sureste de Brasil deja al menos 9 muertos

Un fuerte temporal que azota al sureste de Brasil causó al menos nueve muertes, la mayoría en la zona serrana del estado de Rio de Janeiro, donde las autoridades desplegaban este sábado un fuerte operativo ante una situación «crítica».

El gobierno de Rio reportó tres fallecidos en el derrumbe de una vivienda en Petrópolis, una ciudad turística ubicada a unos 70 kilómetros de la capital del estado. Además, se constató la mañana del sábado el hallazgo de otro cuerpo bajo los escombros, luego del rescate con vida de una niña que estuvo soterrada por 16 horas.

«El padre protegió a la niña heroicamente con su cuerpo y ella fue rescatada con vida (…) Estamos con dolor, pero agradecidos por ese milagro», dijo Luis Claudio de Souza, vecino del lugar y dueño de un bar, de 63 años.

Decenas de militares y bomberos con equipos de perros de búsqueda trabajaron bajo la lluvia sobre una montaña de escombros donde estaba la vivienda. El gobernador Cláudio Castro describió una situación «crítica» en Petrópolis debido a las «lluvias intensas y el desborde del río Quitandinha» el viernes por la noche.

Imágenes divulgadas en medios locales mostraron ríos de agua y lodo bajando la tarde del viernes por las calles empinadas de Petrópolis, cuyos habitantes todavía tienen fresco el recuerdo de una tragedia que dejó 241 muertes en febrero de 2022.

Parte del cementerio municipal fue arrasado por las aguas. Vehículos de emergencia circulaban desde temprano para asistir a la población, que seguía enfrentando riesgos «muy altos» de nuevos deslizamientos, según las autoridades.

Unas 90 personas fueron rescatadas desde el viernes y escuelas públicas fueron habilitadas como refugio, informó un comité de emergencia del gobierno de Rio junto a las fuerzas de Bomberos y Defensa Civil. Brigadas de apoyo federales también actúan en las zonas afectadas.

En la histórica ciudad serrana, las lluvias acumularon 270 milímetros en 24 horas, según estimaciones oficiales.

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) había anticipado una tempestad «severa» en el sudeste, particularmente en Rio, con unos 200 mm de lluvia por día entre el viernes y el domingo. Ese volumen supera la media histórica de 141,5 mm estimada para todo el mes de marzo.

El balance de víctimas fatales en el estado trepó en las últimas horas. A la muerte de un hombre alcanzado por un rayo en Arraial do Cabo se sumaron dos muertes más, en Santa Cruz da Serra y en Teresópolis, informó el gobierno. Las autoridades intentaron minimizar el impacto de las lluvias con medidas preventivas, como asuetos administrativos decretados el viernes en Rio.

Categorías
Internacional Internacionales

Congreso de EU aprueba el presupuesto 2024 y evita el cierre del Gobierno

El Congreso estadunidense aprobó a primera hora del sábado por mayoría un proyecto de ley presupuestaria de 1.2 billones de dólares, que mantiene la financiación del Gobierno durante un año fiscal que comenzó hace seis meses y lo envía al presidente Joe Biden para que lo firme y evite un cierre parcial.

Las principales agencias federales, incluidos los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia, Estado y Hacienda, que alberga el Servicio de Impuestos Internos, seguirán recibiendo fondos hasta el 30 de septiembre tras la aprobación del proyecto de ley en el Senado, de mayoría demócrata.

No obstante, la medida no incluyó financiación para la ayuda militar a Ucrania, Taiwán o Israel, que están incluidos en otro proyecto de ley aprobado por el Senado y que la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, ha ignorado. Los líderes del Senado negociaron el viernes una serie de enmiendas al proyecto presupuestario que finalmente fueron rechazadas. El retraso aplazó la aprobación por 74-24 más allá de la medianoche del viernes.

Sin embargo, la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca emitió un comunicado en el que afirmó que no se ordenaría el cierre de agencias y expresaba su confianza en que el Senado aprobaría rápidamente el proyecto de ley, como así fue.

Aunque el Congreso cumplió su cometido, volvieron a ponerse de manifiesto las profundas divisiones partidistas, así como los amargos desacuerdos en el seno de la estrecha y díscola mayoría republicana de la Cámara de Representantes. La conservadora Marjorie Taylor Greene amenazó con forzar una votación para destituir al presidente de la Cámara, Mike Johnson, también republicano, por permitir la aprobación de la medida.

El proyecto de ley, de mil 12 páginas, prevé 886 mil millones de dólares de financiación para el Departamento de Defensa, incluido un aumento para las tropas estadunidenses. Biden, demócrata, ha indicado que la firmará.

Johnson, como ha hecho más de 60 veces desde que sucedió en octubre a su destituido predecesor Kevin McCarthy, recurrió el viernes a una maniobra parlamentaria para eludir a los partidarios de la línea dura dentro de su propio partido, lo que permitió aprobar la medida por 286 votos a favor y 134 en contra, con un apoyo sustancialmente mayor de demócratas que de republicanos.

Durante la mayor parte de los últimos seis meses, el Gobierno se financió con cuatro medidas provisionales a corto plazo, una señal de las repetidas tensiones que las agencias de calificación han advertido que podrían perjudicar la solvencia de un Ejecutivo federal que tiene una deuda de casi 34.6 billones de dólares.

«El 70% de la financiación de este paquete se destina a nuestra defensa nacional, lo que incluye inversiones que refuerzan nuestra preparación militar y nuestra base industrial, aumentan los salarios y las prestaciones de nuestros valientes militares y apoyan a nuestros aliados más cercanos», dijo la senadora republicana Susan Collins, una de las principales negociadoras.

Los opositores tachan el proyecto de demasiado caro.

«Es imprudente. Provoca inflación. Es un voto directo para robarte el sueldo», dijo el senador Rand Paul, parte de un grupo de republicanos que generalmente se oponen a la mayoría de los proyectos de ley de gastos.

Categorías
Internacionales International

Cancelan el partido Rusia-Paraguay tras atentado en Moscú

El amistoso Rusia-Paraguay previsto para el lunes en Moscú fue anulado tras el atentado del viernes en Krasnogorsk, en el que murieron más de 100 personas, anunció la Unión Rusa de Futbol (RFS).

«Debido al atentado», reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico y perpetrado en una sala de conciertos cerca de la capital, «la Unión Rusa de Futbol y la Asociación Paraguaya de Futbol decidieron anular el partido amistoso entre las selecciones rusa y paraguaya», indicó la RFS.

El partido estaba previsto el lunes a las 17:00 horas en el estadio Dynamo de Moscú, y según la misma fuente podría tener lugar más adelante.

Más de 100 personas murieron y 115 resultaron heridas el viernes noche en un ataque armado seguido de un enorme incendio en la sala de conciertos Crocus City Hall de Krasnogorsk, en la periferia de Moscú, que fue reivindicado por el grupo yihadista EI.

El alcalde moscovita, Serguéi Sobianin, anunció poco después la cancelación de todos los eventos públicos este fin de semana.

Categorías
Internacionales International Portada Principal

Detienen a presuntos autores del ataque en sala de conciertos en Moscú; suman 115 muertos

El Kremlin anunció el sábado que detuvo a once personas, entre ellas «cuatro» atacantes, al día siguiente del atentado que dejó al menos 115 muertos en una sala de conciertos en Moscú, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico.

El director de los servicios de seguridad rusos (FSB) «informó» al presidente Vladimir Putin de la «detención de 11 personas, entre ellas los cuatro terroristas directamente implicados en el atentado», indicó la presidencia rusa en un comunicado. Las cuatro personas fueron detenidas en la región de Briansk, en la frontera con Ucrania y Bielorrusia, precisó el Comité de Investigación ruso, competente en este tipo de crímenes.

El atentado se cometió el viernes antes de un recital del grupo de rock ruso Piknik, en una sala de conciertos del Crocus City Hall, en Krasnogorsk, un suburbio del noroeste de Moscú. El FSB afirmó que los sospechosos tenían «contactos» en Ucrania, confrontada desde 2022 a una intervención militar rusa, y planeaban huir a este país tras el ataque, el más mortal desde mediados de los 2000 y que fue condenado por la comunidad internacional.

Las autoridades rusas no ofrecieron ninguna prueba de este supuesto vínculo ni dieron detalles sobre su naturaleza. Putin prometió que todos los responsables serán «castigados».

«Nos enfrentamos no sólo a un atentado terrorista cuidadosamente planeado, sino a un asesinato masivo de personas», dijo el mandatario en un mensaje televisado.

El asesor presidencial ucraniano, Mijaílo Podoliak, desmintió la acusación de Rusia y escribió en la red social X que «las versiones de los servicios especiales rusos sobre Ucrania son absolutamente insostenibles y absurdas».

El grupo yihadista Estado Islámico, que Rusia combate en Siria y que está activo en el Cáucaso ruso, asumió el viernes la autoría del atentado y precisó que su comando había regresado «sano y salvo a su base». Las autoridades de Moscú no se han pronunciado sobre esta reivindicación. No es la primera vez que ISIS golpea el país.

El balance de muertos subió el sábado a 115 muertos, aunque se espera que «aumente», según el Comité de Investigación ruso. El Ministerio de Situaciones de Emergencias informó por su lado que un centenar de personas siguen hospitalizadas. Según los primeros elementos de la investigación, las personas murieron por «heridas de bala» y por inhalar humo del incendio que estalló tras el tiroteo, indicó el Comité.

Los atacantes, precisaron los investigadores, usaron «armas automáticas» e incendiaron el edificio con un «líquido inflamable». Los medios rusos empezaron a hacerse eco del ataque hacia las 20:15.

«Justo antes del inicio (del concierto), escuchamos ráfagas de ametralladoras y el terrible grito de una mujer. Y luego muchos gritos», contó Alexéi, un productor de música que se encontraba en los camerinos.

Se pudieron ver humaredas negras desprendiéndose del techo. Las llamas se apoderaron de cerca de 13 mil m2 del edificio, antes de que los bomberos lograran contenerlas, según los servicios de rescate. Aunque ISIS asumió la autoría del ataque, persisten numerosas interrogantes.

Estados Unidos aseguró el viernes que había advertido a Rusia, a inicios de marzo, sobre un posible ataque «terrorista» en un lugar de Moscú con «grandes concentraciones» de gente, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Washington, Adrienne Watson. El martes, Putin rechazó las advertencias y las tildó de «provocadoras».

Según medios rusos y el diputado Alexander Khinstein, algunos sospechosos son originarios de Tayikistán, una exrepública soviética de mayoría musulmana situada en el noreste de Afganistán. Las autoridades de este país de Asia central, sin embargo, aseguran que no «recibieron informaciones de las autoridades rusas sobre las informaciones falsas que circulan actualmente de la implicación de ciudadanos tayikos».

Desde su independencia en 1991, Tayikistán se ha enfrentado a una multitud de movimientos armados islamistas. Las cadenas noticiosas Baza y Mash, cercanas a las fuerzas de seguridad, publicaron en Telegram videos en los que se ve al menos dos hombres armados que avanzan por el vestíbulo del complejo de Moscú.

En otras secuencias, se ven cadáveres y grupos de personas que se precipitan hacia la salida. La policía y las fuerzas especiales rusas siguen desplegadas el sábado frente al incendiado recinto, donde cientos de rescatistas recogían los escombros en busca de más víctimas. Las búsquedas tomarán «varios días», informó el gobernador de la región de Moscú, Andréi Vorobiov.

En la mañana, largas filas de espera se formaron frente a algunos centros para donar sangre en Moscú, según imágenes de medios estatales rusos. En algunas paradas de autobús aparecieron también carteles con la inscripción «Estamos de luto 22/03/2024». Varios eventos públicos fueron anulados en el país, donde también se reforzaron las medidas de seguridad.

Categorías
Internacional Internacionales

Cámara baja de EU aprueba presupuesto del gobierno y evita el ‘shutdown’; va al Senado

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes el presupuesto para el Estado federal, que ahora depende de una votación sin hora prevista en el Senado, con el Congreso actuando in extremis para tratar de evitar la parálisis financiera de servicios públicos, el temido «shutdown».

La aprobación ocurrió antes del plazo de medianoche del viernes, cuando de no estar validado el texto en el Legislativo se producirá el corte de fondos para dependencias públicas y su consecuente cierre temporal. El texto depende ahora del Senado para que el presidente Joe Biden pueda promulgarlo a tiempo. La ley contempla 1.2 billones de dólares de financiamiento.

Habitualmente los legisladores suelen llegar a un acuerdo de último minuto, pero esta vez ya han advertido a algunos funcionarios de un riesgo real de parálisis, ante la incertidumbre sobre el voto del Senado.

«Terminemos el trabajo hoy», exhortó el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

Después de la votación en la cámara baja, una congresista partidaria de Donald Trump, Marjorie Taylor Greene, anunció que presentó una moción para destituir al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, de su propio partido. La legisladora declaró a periodistas que ha presentado la «moción para anular» el acuerdo presupuestario respaldado por Johnson por considerarlo una «traición al pueblo estadounidense».

La lista de posibles consecuencias de un «shutdown» es larga: militares y agentes de seguridad de transporte sin paga, administraciones paralizadas, parques naturales cerrados, ayudas alimentarias congeladas… Es una situación extremadamente impopular cuyos efectos se sentirían, de ocurrir, a principios de la semana que viene.

Estados Unidos lleva varios meses luchando por la adopción definitiva de un presupuesto, en medio de disputas entre los demócratas del presidente Joe Biden y algunos republicanos partidarios de una ortodoxia muy estricta.

Hasta ahora el Congreso ha adoptado una serie de minileyes para ampliar el presupuesto federal unos días, o unos meses como máximo. En cuanto uno de estos minipresupuestos está a punto de expirar, como ocurrirá este viernes, existe el riesgo de que la administración federal se paralice parcialmente

Si se aprueba en el Senado, el proyecto de ley presentado el jueves extendería el presupuesto estadunidense hasta el final del año fiscal, el 30 de septiembre. Este texto de mil 12 páginas contiene medidas con fuertes repercusiones en el extranjero.

El texto prohíbe cualquier financiación directa de Estados Unidos a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, envuelta en una polémica desde que Israel acusó en enero a 12 de sus 13 mil empleados de estar implicados en un ataque atroz cometido por el movimiento islamista palestino Hamás en octubre. La medida ha sido muy criticada por el ala izquierda del Partido Demócrata.

«Votaré en contra de este proyecto de ley que prohíbe la ayuda a los niños de Gaza que mueren de hambre», anunció el congresista Ro Khanna en un mensaje en la red social X.

También se destinan cientos de millones de dólares a Taiwán. El proyecto de ley contiene asimismo varias medidas relacionadas con la migración, un tema explosivo en plena campaña presidencial. Prevé, entre otras cosas, la contratación de decenas de miles de agentes fronterizos.

Por último, contiene una letanía de medidas, no necesariamente vinculadas al presupuesto, como la prohibición a las embajadas estadunidenses de enarbolar la bandera arcoíris de la comunidad LGBT+ durante el «Mes del Orgullo». Un texto adoptado el 9 de marzo permitió completar otra parte del presupuesto de 2024.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Kate Middleton anuncia que tiene cáncer; recibe quimioterapia preventiva

Kate Middleton, la Princesa de Gales de Gran Bretaña, anunció que estaba recibiendo quimioterapia preventiva después de que las pruebas realizadas tras una cirugía abdominal importante en enero revelaran que tiene cáncer.

La esposa del heredero al trono, el príncipe William, pasó dos semanas en el hospital en enero después de someterse a lo que su oficina dijo en ese momento que fue un éxito: una cirugía planificada para una afección no cancerosa pero no especificada. Sin embargo, en un mensaje de video, Kate dijo que las pruebas posteriores habían revelado que se había encontrado cáncer, pero dijo que estaba bien y cada vez más fuerte.

«Por lo tanto, mi equipo médico me recomendó que me sometiera a un tratamiento de quimioterapia preventiva y ahora estoy en las primeras etapas de ese tratamiento», dijo Kate en el vídeo filmado el miércoles. «Esto, por supuesto, fue un gran shock, y William y yo hemos estado haciendo todo lo posible para procesar y gestionar esto de forma privada por el bien de nuestra joven familia».

El anuncio ya generó reacciones por parte de la Casa Blanca y el gobierno británico.

«Estamos extremadamente tristes» por esta noticia, dijo este viernes la vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sobre el diagnóstico de cáncer de la princesa de Gales, a quien deseó una «recuperación completa». «Todos acabamos de escuchar la terrible noticia. Pensamos en la duquesa de Cambridge y en su familia».

Por su parte, el primer ministro británico, Rishi Sunak, deseó el viernes una recuperación «completa y rápida» a la princesa Catalina, que anunció padecer cáncer y que comenzó la quimioterapia.

«Sé que hablo por todo el país deseándole una recuperación completa y rápida y estoy deseando verla de vuelta cuando esté lista», dijo el jefe del gobierno conservador en un comunicado.

El rey Carlos reveló en febrero que él también iba a recibir tratamiento contra el cáncer, lo que significa que tuvo que posponer sus deberes reales públicos. Su oficina, el Palacio de Kensington, dijo que no daría más detalles sobre el tipo de cáncer. Dijo que estaba en camino de recuperación y que la quimioterapia preventiva había comenzado en febrero.

Después de su operación, el palacio dijo que Kate no regresaría a sus funciones oficiales hasta después de Semana Santa, pero su ausencia de la vida pública ha provocado intensas especulaciones en las redes sociales.

Ella y William querían privacidad sobre el cáncer hasta que sus hijos, el príncipe George, de 10 años, la princesa Charlotte, de 8, y el príncipe Louis, de 5, comenzaron sus vacaciones escolares, que comenzaron el viernes.

«Me ha tomado tiempo recuperarme de una cirugía mayor para poder comenzar mi tratamiento. Pero, lo más importante, nos ha tomado tiempo explicar todo a George, Charlotte y Louis de una manera apropiada para ellos, y tranquilizarlos. que voy a estar bien. Como les he dicho, estoy bien y me estoy fortaleciendo cada día al concentrarme en las cosas que me ayudarán a sanar; en mi mente, cuerpo y espíritu».

Kate no ha aparecido en ningún evento público desde que se unió a otros miembros de la familia real para un servicio religioso el día de Navidad.

Categorías
Internacional Internacionales

Alertan aumento de casos de una ‘bacteria carnívora’ que está afectando a Japón

La semana pasada, Japón se vio sacudido por un aumento sin precedentes en los casos de síndrome de shock tóxico estreptocócico (STSS), una infección bacteriana conocida como la «enfermedad carnívora» debido a su capacidad para provocar necrosis de los tejidos conectivos en su forma más grave. Este alarmante incremento ha generado una alerta en todo el país y ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

Según un informe del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón, el número de pacientes diagnosticados con STSS en 2023 alcanzó la cifra récord de 941, superando significativamente el récord anterior establecido en 2019, que era de 894 casos. Esta situación ha llevado a las autoridades a tomar medidas urgentes para comprender y contener la propagación de esta infección potencialmente mortal.

El STSS es causado principalmente por bacterias del grupo A de estreptococos, que se transmiten a través de pequeñas gotas de saliva. Se estima que aproximadamente el 30% de los casos de STSS resultan en muerte debido a la rápida progresión de los síntomas. Esta enfermedad se ha vuelto especialmente preocupante entre adultos mayores de 30 años, y se han registrado varias muertes en cuestión de horas debido a fallos orgánicos múltiples.

El aumento repentino de los casos ha desconcertado a los expertos, quienes aún no han identificado la causa exacta de esta explosión de infecciones. Se ha sugerido que el repunte de enfermedades respiratorias tras la eliminación de las restricciones por la pandemia en 2023 podría estar relacionado con este fenómeno, aunque se requiere una investigación más profunda para confirmarlo.

El Ministerio de Salud japonés ha emitido un llamado a los gobiernos locales para analizar muestras tomadas de pacientes y determinar las cepas circulantes en el país. Asimismo, se han instado a la población a tomar medidas preventivas básicas, como lavarse las manos regularmente y tratar adecuadamente las heridas para reducir el riesgo de infección.

Los síntomas del STSS pueden variar desde dolor de garganta, fiebre y fatiga hasta complicaciones graves como insuficiencia renal, dificultad respiratoria aguda y coagulación intravascular diseminada. Esta enfermedad puede progresar rápidamente y llevar a la muerte en un corto período de tiempo, lo que ha generado una preocupación generalizada en todo el país.

El aumento de casos de STSS se suma a la creciente incidencia de otras enfermedades respiratorias y virales desde el levantamiento de las restricciones por la pandemia, lo que ha generado un ambiente de alerta en el sistema de salud japonés. Las autoridades están trabajando arduamente para contener la propagación de estas infecciones y proteger la salud de la población.

A pesar de que la noticia inicialmente tuvo un impacto significativo en Japón, su repercusión se extendió a nivel internacional cuando medios como The Guardian resaltaron el creciente desafío que enfrenta el país frente a esta infección bacteriana. Esta situación refleja la importancia de la vigilancia epidemiológica y la respuesta rápida ante amenazas emergentes para la salud pública.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Netanyahu: Israel lanzará ofensiva en Gaza, con o sin el apoyo de EU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le dijo al secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, que Israel lanzará una ofensiva en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza donde se refugian más de un millón de palestinos, con o sin apoyo de Estados Unidos.

«Dije que no podíamos vencer a Hamás sin entrar a Rafah y sin eliminar los batallones que siguen ahí. Le dije que esperaba hacerlo con el apoyo de Estados Unidos, pero si es necesario, lo haremos solos», dijo Netanyahu tras un encuentro en Tel Aviv con Blinken.

Blinken busca presionar en favor de la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. En Qatar, los mediadores en este conflicto también trabajan para alcanzar un acuerdo de tregua de seis semanas entre Israel y Hamás, además de la liberación de rehenes tomados por el grupo islamista palestino y un aumento de la ayuda humanitaria para Gaza.

Netanyahu, asegura que una ofensiva sobre esta ciudad ubicada en la frontera con Egipto es necesaria para acabar con el «último bastión» del movimiento islamista. En su sexta gira por Oriente Medio desde el inicio de la guerra, Blinken dijo desde Egipto que una gran operación contra Rafah sería «un error» y que «hay mejores medios de enfrentar la amenaza» de Hamás.

Los enfrentamientos continuaron en las últimas horas, especialmente en el hospital Al Shifa, el más importante del territorio situado en Ciudad de Gaza. Las fuerzas israelíes afirman haber matado allí a más de 140 combatientes palestinos y arrestado más de 350 desde comienzos de semana.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Rusia añade al movimiento LGBT+ como una ‘organización terrorista’

Rusia añadió lo que llama el “movimiento LGBT” a una lista de organizaciones extremistas y terroristas, según una nota del servicio de inteligencia financiera consultada por medios estatales.

La medida estaba en consonancia con un fallo de la Corte Suprema de Rusia en noviembre pasado según el cual los activistas LGBT deberían ser designados como extremistas, una medida que los representantes de personas homosexuales y transgénero dijeron que temían que condujera a arrestos y procesamientos.

La lista la mantiene una agencia llamada Rosfinmonitoring, que tiene poderes para congelar las cuentas bancarias de las más de 14 mil personas y entidades designadas como extremistas y terroristas. Van desde Al Qaeda hasta el gigante tecnológico estadunidense Meta y asociados del fallecido líder de la oposición rusa Alexei Navalny.

La nueva lista se refiere al “movimiento social LGBT internacional y sus unidades estructurales”, informó la agencia estatal de noticias RIA.

El presidente Vladimir Putin, recién reelecto para un nuevo mandato de seis años, viene diciendo desde hace tiempo que defiende «la familia» y la religión frente a un Occidente «decadente» e incluso «satánico», endurecido las restricciones durante la última década a las expresiones de orientación sexual e identidad de género.

Desde 2013, una ley en Rusia prohíbe «la propaganda» entre menores de las «relaciones sexuales no tradicionales». Esta legislación se amplió considerablemente a fines de 2022, para prohibir cualquier forma de «propaganda» LGBT+ en los medios, internet, libros y películas. Y en julio de 2023, los diputados rusos votaron igualmente una ley que prohíbe a las personas transgénero las operaciones quirúrgicas y las terapias hormonales.

Desde el inicio de la campaña militar en Ucrania lanzada en febrero de 2022, las autoridades rusas han reprimido en paralelo, y de manera creciente, a las minorías sexuales. El miércoles, las autoridades anunciaron por ejemplo haber puesto en prisión preventiva a los gerentes de un bar de la región de los Urales, que ahora se exponen a una pena de hasta diez años de cárcel por «extremismo» LGBT.

Según la acusación, «durante la instrucción se halló que los acusados, personas con una orientación sexual no tradicional (…) apoyan igualmente las opiniones y las actividades de la asociación pública internacional LGTB, prohibida en nuestro país».

Es el primer caso penal por este motivo, si bien varios ciudadanos rusos fueron condenados en las últimas semanas a multas por publicar fotos con banderas arcoíris o, en el caso de dos mujeres, por difundir en internet un video de ellas besándose.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Certifican victoria electoral de Putin en Rusia; promete «responder a la confianza» del pueblo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, prometió trabajar para responder al «nivel de confianza» depositado en él por quienes cumplieron su «deber cívico» en las últimas elecciones, cuyo resultado ha sido certificado por la Comisión Electoral Central este jueves.

La presidenta de la Comisión, Ella Pamfilova, confirmó en una comparecencia pública la rúbrica de los resultados, que conceden a Putin más de 76.2 millones de votos, el 87.28 por ciento del total. El dato de apoyo al presidente cae cerca de 15 puntos en el extranjero, hasta el 72.54 por ciento.

«Gracias a todos por la confianza. Haré todo lo que esté en mis manos para justificarla», dijo Putin, en un breve discurso a la nación en la que ha apuntado que este nivel de apoyo «aumenta la responsabilidad hacia Rusia». «Exige un compromiso y una eficacia aún mayores de mi parte y de parte de todo nuestro equipo», ha añadido, según la nota divulgada por el Kremlin.

El presidente se ha abierto a adoptar «propuestas constructivas» de sus rivales políticos, si bien los comicios tuvieron lugar sin rivales que realmente hiciesen frente a Putin o a sus políticas más controvertidas, como la agresión aún en marcha sobre la vecina Ucrania.

De hecho, el segundo candidato con más votos, Nikolai Jaritonov, del Partido Comunista de la Federación de Rusia (KPRF), obtuvo apenas el 4.3 por ciento, seguido del vicepresidente de la Duma estatal, del partido Pueblo Nuevo, Vladislav Davankov, con un 3,85 por ciento. Este último, sin embargo, logró el 16,44 por ciento de los sufragios entre los rusos que participaron desde el extranjero.

Pamfilova también ha resaltado que la participación fue del 77.49 por ciento, con más de 87.5 millones de personas acudiendo a las urnas durante los tres días que duró la votación. De esta forma, supera el máximo histórico hasta la fecha, fijado en el 74.66 por ciento en las elecciones de 1991.

«Nunca en la historia moderna de Rusia ha habido unas cifras así. Esto supone una prueba del hecho de que las elecciones fueron un elemento de legitimidad y democracia», afirmó Pamfilova, que el lunes señaló que la participación era de un 77,44 por ciento, cifra que ha aumentado tras la revisión de los datos.

Por otra parte, confirmó que hubo más de 40 «protestas» en los colegios electorales durante las presidenciales, en referencia a los intentos por parte de electores de dañar los votos, incluidos actos en los que fue derramada tinta en las urnas para intentar inutilizar las papeletas.

La victoria de Putin ha sido recibida con una cascada de críticas por parte de los gobiernos occidentales, que han afirmado que supone la confirmación de una tendencia represiva que no deja espacio para un mínimo de disidencia. Sin observadores internacionales independientes, estos países cuestionan la legitimidad del proceso, críticas rechazadas de plano desde Moscú.