Categorías
Economía Internacional Internacionales

Se expande huelga de Starbucks en EU

Los trabajadores de Starbucks ampliaron su huelga a otras cuatro ciudades estadounidenses, incluyendo Nueva York, según informó el sindicato que representa a más de 10 mil baristas.

La huelga de cinco días, que comenzó el viernes e inicialmente cerró cafeterías en Los Ángeles, Chicago y Seattle, ahora afecta también a locales en Nueva Jersey, Nueva York, Filadelfia y San Luis, informó Workers United en un comunicado. Sin embargo, no se especificó la ciudad de Nueva Jersey donde se lleva a cabo el paro.

Starbucks declaró que las interrupciones de la huelga no tienen un impacto significativo en sus operaciones, ya que solo se han visto afectados unos pocos locales. “Las propuestas de Workers United exigen un aumento inmediato del salario mínimo por hora de los compañeros en 64 por ciento, y en 77 por ciento durante la vigencia de un contrato de tres años. Esto no es sostenible”, señaló la cadena de cafeterías.

El sindicato mantiene huelgas en 10 ciudades, incluyendo también Columbus (Ohio), Denver y Pittsburgh, durante la ajetreada temporada de festividades navideñas, lo que podría afectar las ventas de la empresa.

Starbucks cuenta con más de 11 mil tiendas en Estados Unidos y emplea a aproximadamente 200 mil trabajadores.

Las negociaciones entre Starbucks y el sindicato se encuentran en un punto muerto, con temas sin resolver relacionados con salarios, dotación de personal y horarios, lo que provocó el inicio de la huelga. Workers United advirtió el viernes que la huelga podría expandirse a “cientos de tiendas” el martes, justo en la víspera de Navidad.

Categorías
Internacional Internacionales

Colosal iceberg de un billón de toneladas se desprende y viaja a la deriva en el Océano Austral

Desde hace unos meses los científicos habían advertido sobre el deshielo acelerado de los polos a causa del cambio climático, lo cual estaría provocando el desprendimiento de enormes icebergs y alertaron de uno en particular que tiene el doble del tamaño de la ciudad de Londres.

Hasta ahora, el colosal trozo de hielo no había representado un problema, pues no se había desprendido del todo a lo largo de 30 años, por lo que permanecía quieto en el Ártico, sin embargo, ahora todo se ha complicado, pues los expertos que lo monitorean revelaron que el iceberg de un billón tonelada se ha desprendido.
Mega iceberg se desprende y vaga por el océano

El iceberg más grande del mundo, A23a, está oficialmente en movimiento tras permanecer varado en el fondo del mar durante más de 3 décadas, además, de acuerdo con expertos del British Antarctic Survey (BAS), recientemente comenzó a girar en el mismo lugar, y ya se embarca en un nuevo viaje por el Océano Austral.

«Es emocionante ver a A23a en movimiento nuevamente después de períodos en los que estuvo estancado. Nos interesa ver si seguirá la misma ruta que otros grandes icebergs que se han desprendido de la Antártida. Y lo más importante, qué impacto tendrá esto en el ecosistema local», dijo el Dr. Andrew Meijers, oceanógrafo del BAS.

El iceberg se desprendió originalmente de la plataforma de hielo Filchner de la Antártida en 1986, luego, permaneció varado en el lecho marino del mar de Weddell, antes de emprender su lento viaje hacia el norte en 2020.

Fue en febrero pasado cuando el iceberg quedó atrapado en una columna de Taylor, un fenómeno en el que el agua que gira sobre un monte submarino atrapa objetos en su lugar y por lo que se mantuvo girando en el mismo lugar, retrasando su viaje a la deriva hacia el norte.

Ahora, imágenes captadas por satélites han confirmado que el iceberg se ha desprendido, por lo que científicos del BAS esperan que continúe su viaje hacia el Océano Austral, siguiendo la Corriente Circumpolar Antártica, hasta la isla subantártica de Georgia del Sur, donde las condiciones más cálidas en esa región provocarán la ruptura de A23a y eventualmente se derretirá.

Los expertos creen que el desprendimiento del mega iceberg podría beneficiar al medio ambiente, pues aseguran que estos gigantes de hielo pueden proporcionar nutrientes a las aguas por las que pasan, creando ecosistemas prósperos en áreas que de otro modo serían menos productivas.

Categorías
Internacional Internacionales

‘Estoy aquí entero’, Lula tras recibir alta del hospital tras cirugía

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió el alta del hospital de Sao Paulo donde fue operado el martes de emergencia por una hemorragia intracraneal, informaron sus médicos este domingo.

El mandatario de 79 años podrá retomar sus actividades, aunque los próximos 15 días serán de «más cuidado» y debe seguir en Sao Paulo hasta el jueves, cuando se someterá a nuevos exámenes, dijo en rueda de prensa el cardiólogo Roberto Kalil, uno de los médicos que lo atiende en el Hospital Sirio-Libanés.

Luego podrá volver a Brasilia y continuar su agenda de compromisos. «La única restricción es el ejercicio físico», dijo Kalil.

Tras la cirugía realizada por una hemorragia cerca del cerebro derivada de un golpe en la cabeza que sufrió hace casi dos meses, Lula tuvo una recuperación «que superó extremadamente lo esperado», indicó otra de sus médicas, Ana Helena Germoglio.

Lula caminando por los pasillos del hospital donde estuvo internado. (AFP)
«El presidente está de alta hospitalaria»
Para mi felicidad y la del equipo, el presidente está de alta hospitalaria», añadió.

El líder brasileño, conocido por su ritmo frenético de trabajo, irrumpió sin aviso en la rueda de prensa y se acercó a los micrófonos, caminando sin asistencia.

Estoy aquí entero (…) volviendo a casa», dijo Lula, vestido con una chaqueta y un sombrero que le tapaba las secuelas de la intervención.

La hemorragia que obligó a su hospitalización es producto de un accidente ocurrido el 19 de octubre, cuando el presidente se cayó en el baño de la residencia oficial en Brasilia y se golpeó la parte trasera de la cabeza.

Por la caída recibió puntos de sutura y se sometió a evaluaciones periódicas durante varias semanas.

Pero retomó su rutina, con una agenda especialmente cargada que incluyó la recepción de los líderes del G20 en una cumbre en Río de Janeiro el 18 y 19 de noviembre.

Categorías
Internacionales International

Arrestan al exministro de Defensa de Bolsonaro en investigación por trama golpista

La Policía Federal de Brasil detuvo este sábado al general Walter Braga Netto, exministro de Defensa de Jair Bolsonaro, por participar en una supuesta tentativa de golpe en 2022 e intentar obstruir las investigaciones, informaron las autoridades.

La detención fue ordenada por un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) por la «participación» de Braga Netto «en un intento de golpe de Estado y de obstrucción a la justicia por intentar obstaculizar las investigaciones sobre el episodio», dijo la corte en una nota.

«Braga Netto fue detenido en la operación», confirmó una fuente de la Policía Federañ.

Los agentes cumplieron también órdenes de allanamiento contra el general y un asesor, el coronel Flávio Botelho Peregrino. La PF recomendó a fines de noviembre inculpar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, de 69 años, y varios de sus aliados por una supuesta tentativa de golpe de Estado para impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria en las elecciones de 2022.

Además de al exmandatario (2019-2022), la policía recomendó procesar a su exministro de Defensa, el general Braga Netto, quien fue además su compañero de fórmula en los comicios. Los 37 señalados deberían ser procesadas por «los crímenes de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal», según la Policía Federal.

La investigación de la PF, que recabó pruebas durante dos años, está condensada en un documento de más de 800 páginas, ahora en manos de la Fiscalía General de Brasil, que debe decidir si acusa penalmente a los señalados. La detención de Braga Netto fue ordenada por el juez del STF Alexandre de Moraes tras un pedido de la PF.

Según la investigación policial, Braga Netto tuvo una «participación activa» en un intento de presionar a los comandantes de las fuerzas armadas brasileñas «a adherirse al intento de golpe».

El general también estaría involucrado en la obtención y entrega de recursos financieros para operaciones de vigilancia, y «la planificación de secuestros y, posiblemente, homicidios de autoridades». Y habría actuado luego para conseguir informaciones bajo secreto judicial sobre la investigación.

Braga Netto ya había sido objeto de una operación policial en febrero como parte de la investigación sobre «la organización criminal que actuó en el intento de golpe de Estado», pero no fue detenido entonces

Bolsonaro es señalado de tener «plena conciencia y participación activa» en el presunto plan golpista frustrado para impedir la asunción de Lula, según la PF. El ultraderechista también tendría «pleno conocimiento» de un supuesto esquema para matar a Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de octubre de ese año.

El plan llamado «Puñal Verde y Amarillo» se habría discutido en la casa del general Braga Netto. Fue impreso en el palacio de Planalto, sede de la presidencia brasileña, según los investigadores. Además de Lula, también planificaban el asesinato del entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y de Moraes, al frente de varias investigaciones contra Bolsonaro y su entorno.

Entre las pruebas reunidas por la PF figura también un manuscrito con notas sobre el plan golpista hallado en la sede del Partido Liberal de Bolsonaro, entre las pertenencias de un asesor de Braga Netto.

Bajo el título «Operación 142», el documento menciona alternativas como «interrupción del proceso de transición», «anulación de las elecciones» y «prorrogación de los mandatos». Aunque el golpe de Estado no ocurrió, el 8 de enero de 2023, pocos días después de la investidura de Lula, miles de bolsonaristas asaltaron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, la corte suprema y el Congreso en Brasilia.

Bolsonaro, que días antes había viajado a Estados Unidos, es objeto de otra investigación para determinar si instigó esos disturbios.

Categorías
Internacionales International

Arrestan al exministro de Defensa de Bolsonaro en investigación por trama golpista

La Policía Federal de Brasil detuvo este sábado al general Walter Braga Netto, exministro de Defensa de Jair Bolsonaro, por participar en una supuesta tentativa de golpe en 2022 e intentar obstruir las investigaciones, informaron las autoridades.

La detención fue ordenada por un juez del Supremo Tribunal Federal (STF) por la «participación» de Braga Netto «en un intento de golpe de Estado y de obstrucción a la justicia por intentar obstaculizar las investigaciones sobre el episodio», dijo la corte en una nota.

«Braga Netto fue detenido en la operación», confirmó una fuente de la Policía Federañ.

Los agentes cumplieron también órdenes de allanamiento contra el general y un asesor, el coronel Flávio Botelho Peregrino. La PF recomendó a fines de noviembre inculpar al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, de 69 años, y varios de sus aliados por una supuesta tentativa de golpe de Estado para impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria en las elecciones de 2022.

Además de al exmandatario (2019-2022), la policía recomendó procesar a su exministro de Defensa, el general Braga Netto, quien fue además su compañero de fórmula en los comicios. Los 37 señalados deberían ser procesadas por «los crímenes de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal», según la Policía Federal.

La investigación de la PF, que recabó pruebas durante dos años, está condensada en un documento de más de 800 páginas, ahora en manos de la Fiscalía General de Brasil, que debe decidir si acusa penalmente a los señalados. La detención de Braga Netto fue ordenada por el juez del STF Alexandre de Moraes tras un pedido de la PF.

Según la investigación policial, Braga Netto tuvo una «participación activa» en un intento de presionar a los comandantes de las fuerzas armadas brasileñas «a adherirse al intento de golpe».

El general también estaría involucrado en la obtención y entrega de recursos financieros para operaciones de vigilancia, y «la planificación de secuestros y, posiblemente, homicidios de autoridades». Y habría actuado luego para conseguir informaciones bajo secreto judicial sobre la investigación.

Braga Netto ya había sido objeto de una operación policial en febrero como parte de la investigación sobre «la organización criminal que actuó en el intento de golpe de Estado», pero no fue detenido entonces

Bolsonaro es señalado de tener «plena conciencia y participación activa» en el presunto plan golpista frustrado para impedir la asunción de Lula, según la PF. El ultraderechista también tendría «pleno conocimiento» de un supuesto esquema para matar a Lula luego de que lo derrotara en las elecciones de octubre de ese año.

El plan llamado «Puñal Verde y Amarillo» se habría discutido en la casa del general Braga Netto. Fue impreso en el palacio de Planalto, sede de la presidencia brasileña, según los investigadores. Además de Lula, también planificaban el asesinato del entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y de Moraes, al frente de varias investigaciones contra Bolsonaro y su entorno.

Entre las pruebas reunidas por la PF figura también un manuscrito con notas sobre el plan golpista hallado en la sede del Partido Liberal de Bolsonaro, entre las pertenencias de un asesor de Braga Netto.

Bajo el título «Operación 142», el documento menciona alternativas como «interrupción del proceso de transición», «anulación de las elecciones» y «prorrogación de los mandatos». Aunque el golpe de Estado no ocurrió, el 8 de enero de 2023, pocos días después de la investidura de Lula, miles de bolsonaristas asaltaron y vandalizaron las sedes de la Presidencia, la corte suprema y el Congreso en Brasilia.

Bolsonaro, que días antes había viajado a Estados Unidos, es objeto de otra investigación para determinar si instigó esos disturbios.

Categorías
Internacional Internacionales

Parlamento de Corea del Sur destituye al presidente Yoon Suk Yeol

El Parlamento de Corea del Sur destituyó este sábado al presidente Yoon Suk Yeol, por su fallido intento de instaurar la ley marcial el pasado 3 de diciembre, que abrió una inédita crisis política en el país y multitudinarias manifestaciones.

«Me siento profundamente frustrado (…) pero ahora debo dar un paso al costado por un tiempo», dijo el presidente destituido. En un discurso televisado llamó a poner fin a la «política de los excesos y la confrontación».

Del total de 300 diputados de la cámara, 204 votaron a favor de destituir al presidente por insurrección y 85 lo hicieron en contra, según los resultados anunciados por la presidencia de la cámara. Igualmente hubo tres abstenciones y ocho votos nulos en esta nueva moción de censura, exitosa tras una primera presentada por la oposición el 7 de diciembre, que no prosperó.

Yoon queda ahora suspendido, a la espera de que la Corte Constitucional valide o no su destitución. Para hacerlo dispone de 180 días. Al menos 200 mil manifestantes, según la policía, se congregaron ante el Parlamento a la espera del resultado, y estallaron de júbilo al conocerlo, según constataron periodistas de AFP en el lugar.

En otro punto de la capital Seúl, unas 30 mil personas se concentraron el apoyo al mandatario.

Miles de personas celebraron la destitución de Yoon Suk Yeol. (AFP)
Park Chan-dae, líder de la principal formación opositora, el Partido Demócrata, afirmó que «la destitución de hoy es una gran victoria para el pueblo y la democracia».

«¿No es sorprendente que nosotros, el pueblo, hayamos logrado esto juntos», dijo una manifestante, Choi Jung-ha, de 52 años, que pese al frío gélido se lanzó a bailar en la calle al conocer el resultado. «Estoy segura al 100% de que la Corte Constitucional apoyará la destitución», añadió.

El primer ministro Han Duck-soo asumirá como presidente interino del país y prometió ejercer una «gobernanza estable».

Si la Corte confirma su destitución, Yoon Suk Yeol será el segundo presidente de la historia de Corea del Sur en terminar así, tras el caso de la dirigente Park Geun-hye en 2017. Sin embargo, también existe un precedente en el que la destitución aprobada por el Parlamento fue invalidada dos meses más tarde por la Corte Constitucional, la del presidente Roh Moo-hyun en 2004.

Miles de personas celebraron la destitución de Yoon Suk Yeol. (AFP)
El presidente Yoon, de 63 años y con bajas cotas de popularidad, sorprendió al país al anunciar la imposición de la ley marcial la noche del 3 de diciembre y al enviar al ejército al Parlamento para impedir que los diputados pudieran reunirse.

El mandatario, enfrascado en una pugna con la oposición en torno a los presupuestos, acusó a sus rivales políticos comportarse como «fuerzas antiestatales», y dijo que buscó con esta medida extrema proteger al país de las «amenazas» del régimen comunista de Corea del Norte.

La decisión suscitó un movimiento de indignación, con miles de manifestantes movilizándose de inmediato y enfrentándose a los militares a las puertas del Parlamento. Los diputados lograron reunirse y en cuestión de horas tumbaron con su voto la ley marcial.

Categorías
Internacional Internacionales

Lula supera ‘con éxito’ su segunda operación por hemorragia intracraneal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, superó «con éxito» este jueves una nueva intervención médica, luego de haber sido operado de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal.

«La intervención fue con éxito» y «el presidente está despierto y conversando», dijo a periodistas uno de los médicos de Lula, Roberto Kalil, quien el miércoles había explicado que se trataba de un cateterismo de «bajo riesgo» para «minimizar el riesgo de futuros sangramientos».

La intervención este jueves logró su objetivo de «embolizar la arteria» meníngea, según explicó Kalil en la puerta del Hospital Sirio-Libanés de São Paulo, y duró menos de una hora. Lula había sido trasladado la noche del lunes desde Brasilia al hospital paulista tras sentir dolores de cabeza. Los doctores constataron que tenía una «hemorragia intracraneal», producto de una caída doméstica que sufrió hace casi dos meses, y decidieron realizarle una cirugía de urgencia en la madrugada del martes.

«Como parte del programa terapéutico, (Lula) hará un complemento de cirugía con procedimiento endovascular (embolización de arteria meníngea media)», habían indicado los médicos en un comunicado el miércoles.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. (Reuters)
Kalil señaló entonces que se trataría de una intervención «relativamente simple» y de «bajo riesgo», consistente en un cateterismo por vía femoral para embolizar la arteria meníngea. El médico afirmó que el procedimiento estaba dentro del «protocolo» médico. La estimación es que el presidente permanezca hospitalizado hasta la semana próxima.

El 19 de octubre Lula se cayó en el baño de la residencia oficial y se golpeó la parte trasera de la cabeza contra el suelo. Recibió puntos de sutura y evaluaciones periódicas durante varias semanas. A raíz del accidente doméstico debió cancelar varios viajes al exterior, entre ellos a Rusia, donde participaría en la cumbre de los Brics. Sin embargo, mantuvo sus compromisos en el país, y el 18 y 19 de noviembre fue anfitrión de la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.

Tras esta nueva intervención, el gobierno brasileño se maneja por ahora con la hipótesis de que el mandatario izquierdista no necesitará pedir licencia formal, pese a que permanece hospitalizado. El problema médico de Lula puso sobre el tapete la cuestión del relevo en la izquierda, sin claras figuras para sucederlo eventualmente en las elecciones presidenciales de 2026.

Lula dijo en noviembre que si «no hay otro candidato» él estará «listo» para concurrir, aunque espera que «no sea necesario» y haya una «gran renovación política».

Categorías
Internacional Internacionales

Lula supera ‘con éxito’ su segunda operación por hemorragia intracraneal

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, superó «con éxito» este jueves una nueva intervención médica, luego de haber sido operado de urgencia el martes por una hemorragia intracraneal.

«La intervención fue con éxito» y «el presidente está despierto y conversando», dijo a periodistas uno de los médicos de Lula, Roberto Kalil, quien el miércoles había explicado que se trataba de un cateterismo de «bajo riesgo» para «minimizar el riesgo de futuros sangramientos».

La intervención este jueves logró su objetivo de «embolizar la arteria» meníngea, según explicó Kalil en la puerta del Hospital Sirio-Libanés de São Paulo, y duró menos de una hora. Lula había sido trasladado la noche del lunes desde Brasilia al hospital paulista tras sentir dolores de cabeza. Los doctores constataron que tenía una «hemorragia intracraneal», producto de una caída doméstica que sufrió hace casi dos meses, y decidieron realizarle una cirugía de urgencia en la madrugada del martes.

«Como parte del programa terapéutico, (Lula) hará un complemento de cirugía con procedimiento endovascular (embolización de arteria meníngea media)», habían indicado los médicos en un comunicado el miércoles.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. (Reuters)
Kalil señaló entonces que se trataría de una intervención «relativamente simple» y de «bajo riesgo», consistente en un cateterismo por vía femoral para embolizar la arteria meníngea. El médico afirmó que el procedimiento estaba dentro del «protocolo» médico. La estimación es que el presidente permanezca hospitalizado hasta la semana próxima.

El 19 de octubre Lula se cayó en el baño de la residencia oficial y se golpeó la parte trasera de la cabeza contra el suelo. Recibió puntos de sutura y evaluaciones periódicas durante varias semanas. A raíz del accidente doméstico debió cancelar varios viajes al exterior, entre ellos a Rusia, donde participaría en la cumbre de los Brics. Sin embargo, mantuvo sus compromisos en el país, y el 18 y 19 de noviembre fue anfitrión de la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.

Tras esta nueva intervención, el gobierno brasileño se maneja por ahora con la hipótesis de que el mandatario izquierdista no necesitará pedir licencia formal, pese a que permanece hospitalizado. El problema médico de Lula puso sobre el tapete la cuestión del relevo en la izquierda, sin claras figuras para sucederlo eventualmente en las elecciones presidenciales de 2026.

Lula dijo en noviembre que si «no hay otro candidato» él estará «listo» para concurrir, aunque espera que «no sea necesario» y haya una «gran renovación política».

Categorías
Internacional Internacionales

Primero huracanes, ahora dos sismos sacuden a Cuba

Dos poderosos terremotos sacudieron el sur de Cuba este domingo en rápida sucesión, informaron geólogos estadounidenses, mientras las autoridades de la isla dijeron que no se emitió ninguna alerta de tsunami y que no se reportaron muertes en lo inmediato.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó el segundo temblor en una magnitud de 6.8.

El sismo tuvo lugar a 23.5 kilómetros de profundidad, a unos 40 kilómetros de la costa de Bartolomé Masó, en la sureña provincia de Granma y apenas una hora después de un primer temblor, que el USGS estimó en una magnitud de 5.9, a 14.2 kilómetros de profundidad en el océano y a unos 175 kilómetros de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país.

El periódico estatal Granma dijo que no se habían reportado muertes de inmediato, pero que el terremoto se había sentido en toda la nación insular caribeña.

El suelo se movía muy fuerte
Aquí la gente salió rápidamente a la calle porque el suelo se movía muy fuerte», dijo a la AFP por teléfono Andrés Pérez, un jubilado de 65 años que vive en el centro de Santiago de Cuba, refiriéndose al primer terremoto.

Lo sentí muy fuerte, realmente, y esposa es un manojo de nervios», añadió.

El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos dijo que no se había emitido ninguna alerta de tsunami.

El temblor tiene lugar mientras Cuba aún se recupera del huracán Rafael, que azotó el oeste del país como tormenta de categoría 3, dejando a los residentes sin electricidad durante dos días.

Un terremoto de magnitud 5.1 se registró en octubre pasado en Santiago de Cuba, sin causar daños.

Otro fuerte terremoto de magnitud 7.7 se registró en enero de 2020 en el mar Caribe y se sintió en varias provincias cubanas, provocando la evacuación de edificios en la capital La Habana, sin que se reportaran daños.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Primeras impresiones de China

  • Impacta la imagen de vitalidad e impresionante desarrollo
  • Destaca la preservación de la milenaria cultura
  • En 2019 pudimos constatar el gran avance tecnológico Chino

Por David X Mendez Dorantes, Club Primera Plana (México)

La primera imagen del país impacta, tanto al visitante como al profesional de la comunicación, puesto que quedan claros, la vitalidad y el impresionante desarrollo que China ha desarrollado en los últimos 50 años asi como la preservación de su milenaria cultura, pero sobre todo, su permanente posicionamiento en pro de la paz, el entendimiento y la comprensión mutua; queda claro que sus logros y avances son compartidos con  el  resto del mundo en un afán de colaboración permanente, acordes a la política establecida por el presidente Xi Jinping.

Antes que nada, agradezco infinitamente a “All China Journalists Association”  (ACJA) por su  invitación al Club Primera Plana, -de acuerdo al convenio que tienen establecido desde hace 45 años aproximadamente- para que un grupo de comunicadores visitáramos China y algunos de los lugares más representativos del país.

En mi apasionante recorrido a China en Noviembre del 2019 pude darme cuenta del gran avance tecnológico que ha tenido el país.: Beijing es una de las ciudades más imponentes del mundo. Su milenaria historia se une a un arrollador desarrollo arquitectónico donde la intimidante Ciudad Prohibida, los templos, los tradicionales espacios y las históricas callejuelas contrastan con los grandes rascacielos, las empresas de tecnología puntera y los impresionantes complejos modernos.

La visita al centro de exposiciones Zhongguancun, primer parque de alta tecnología que reunirá a cerca de 20,000 empresas de alta y nueva tecnología, 40 universidades y colegios y más de 200 instituciones científicas. En torno al Centro Internacional de Innovación de Zhongguancun, el distrito de Haidian transformará el área de Changchunyuan en un clúster cultural y tecnológico llamado «Nuevo Parque Changchun», que reflejará el espíritu de Zhongguancun en la nueva era., a fin de proporcionar un importante apoyo a  Beijing como centro político, cultural, de intercambio internacional y de innovación científica y tecnológica..

El viaje a Kaifeng en la provincia de Henan fue experiencia inolvidable al viajar por primera vez a bordo del tren bala. En Kaifeng, tuvimos el honor de reunirnos con el Sr. Jin Zhiyi, Secretario de la Asociación de periodistas de Henan.

Las visitas que se realizaron al parque Longting (Pabellón del Dragón) y al parque Milenio fueron maravillosas.

La estructura del Pabellón del Dragón es principalmente de madera y muestra el minucioso cuidado, en todos los detalles que conforman este antiguo edificio imperial. Es uno de los principales puntos de interés de Kaifeng, pero se puede afirmar, que es uno de los edificios más interesantes de una ciudad que todavía hoy respira aires reales.

La construcción del Parque de la Ciudad del Milenio, ubicado en la ciudad de Kaifeng, provincia de Henan, se inspiró en la célebre pintura china antigua «A lo largo del río durante la Fiesta de Qingming», que retrata la vida durante la dinastía Song del Norte (960-1127). Inaugurado al público en 1998, abarca más de 40 hectáreas y cuenta con lugares de gran belleza paisajística, como el Puente del Arco Iris, uno de los diez puentes antiguos más famosos de China. También destaca un mural de la Fiesta de Qingming, así como el encantador Pabellón de las Nubes Besadoras y  otras atracciones.

La oportunidad de visitar la ciudad de Zhengzhou en la provincia también de Henan permitió visualizar, una vez más, el gran avance tecnológico de China al visitar la empresa armadora YUTONG Bus Group, fabricante de vehículos comerciales, especialmente autobuses eléctricos. La empresa YUTONG se ha convertido en uno de los proveedores de autobuses más importantes del mundo con una participación de más del 15% en el mercado global.

Constatamos el alto nivel de tecnología que añade Yutong a sus diferentes modelos de autobuses eléctricos, con una línea de producción altamente especializada, con varias cadenas de montaje simultáneas de la que salen cada día una media de 450 autobuses, con importante inversión en investigación y desarrollo, en una planta en la que trabajan más de 5.000 personas durante 24 horas todos los días del año

Observamos diferentes modelos de microbuses, autobuses eléctricos de transporte urbano, trolebuses, vehículos para el transporte escolar, para los servicios de emergencia, autocares para el transporte de viajeros de larga distancia, turísticos, un modelo de autobús de hidrógeno y todos los camiones eléctricos que Yutong produce en sus fábricas.

En el laboratorio de pruebas, los autobuses son sometidos a pruebas de rendimiento en un ambiente de frio extremo de -30º, y de llamas de rápida propagación de hasta 900º centígrados. Yutong está presente en más de 100 países de Europa, África, América, Asía- Pacífico, Oriente Medio y la Comunidad de Estados Independientes.

En visita al Centro Comercial O2O, vemos como China se consolida en el mundo del comercio electrónico, haciendo hincapié en los casos de México y China, países que han implementado una serie de acciones, estrategias, programas e incluso planes para incentivar el uso de los medios electrónicos y digitales en las transacciones de los agentes económicos. Se encuentra que China se ha convertido en un país líder en el uso del comercio electrónico, gracias a la clara visión que tiene, particularmente en el siglo XXI mientras que México presenta un menor avance.. Se concluye que ambos países deben intensificar su comercio electrónico para pasar definitivamente a la economía de las compras en línea.

Otro lugar de gran atracción turística es el templo Shaolin en un pequeño pueblo rural llamado Dengfeng en la provincia china de Henan, justo en la base del monte sagrado Song Shan. Actualmente, el templo Shaolin es un importante centro turístico pero además de turistas también atrae a numerosos estudiantes de artes marciales, ya que en el templo se siguen entrenando a los monjes en los secretos del wushu.

El Palacio Imperial de Beijing o Ciudad Prohibida -conjunto de palacios imperiales de China durante las dinastías Ming y Qing-, uno de los edificios antiguos existentes de estructura de madera más grande y mejor conservada del mundo. La Ciudad Prohibida de Beijing ocupa el primer lugar de los cinco palacios más grandes del mundo, junto con el Palacio de Versalles en Francia, el Palacio de Buckingham en el Reino Unido, la Casa Blanca en los Estados Unidos y el Kremlin en Rusia. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987.

Gran experiencia, fue  visitar La Gran Muralla, fortificación construida entre los siglos V a.C. y XVII d.C. en el norte de China, a fin de contener las invasiones de tribus nómadas provenientes principalmente de Mongolia. Se trata de la mayor obra de ingeniería desarrollada en la historia. La UNESCO nombró a la Gran Muralla como Patrimonio de la Humanidad en el año 1987. Treinta años más tarde, en 2007, la Muralla ganó el concurso público de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. Sin embargo, en la actualidad solo permanece en pie cerca de un tercio de lo que alguna vez fue la Gran Muralla.

 

Articulo elaborado por:

David Méndez Dorantes

Club Primera Plana México