Categorías
Internacionales International

Irán levanta la prohibición a WhatsApp y Google Play

Las autoridades iraníes levantaron la prohibición que pesaba desde hace más de dos años sobre la aplicación de mensajería WhatsApp y Google Play, bloqueadas durante las manifestaciones de 2022 tras la muerte de la joven kurda Mahsa Amini.

No todo el mundo se dio cuenta inmediatamente de esta medida, efectiva el 24 de diciembre, acostumbrados a sortear las restricciones de Internet en la República Islámica.

¿Realmente se levantó el bloqueo?», preguntó sorprendido Ardavan Yusefi, propietario de un café en Teherán de 31 años, que envió un mensaje después de desconectar su VPN, la red privada virtual utilizada para eludir las restricciones.

Las autoridades bloquearon WhatsApp, Google Play e Instagram durante las protestas desencadenadas en septiembre de 2022 por la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años que fue arrestada por presunto desacato del estricto código indumentario islámico.
El levantamiento del bloqueo de las dos primeras aplicaciones se produce en un contexto complicado para los iraníes, que enfrentan la subida de los precios, una moneda devaluada y sanciones internacionales que paralizan la economía.

Esta medida «pretende crear un mínimo de satisfacción pública», consideró Amir Rashidi, director de Derechos Digitales y Seguridad del grupo Miaan, con sede en Nueva York.

Google Play «no supone una amenaza significativa»
El desbloqueo de Google Play «no supone una amenaza significativa para la estabilidad de la República Islámica, ya que no es una plataforma para la disidencia política», subrayó Rashidi.

Del mismo modo, WhatsApp «es menos popular en Irán» que otras aplicaciones como Instagram y Telegram.

El acceso a Facebook, X y YouTube está restringido desde 2009.

El expresidente ultraconservador, Ebrahim Raisi, acusó a las aplicaciones de fomentar las protestas tras la muerte de Amini y dijo que solo serían restablecidas si tenían un representante legal en el país.

Sin embargo, el actual presidente, Masud Pezeshkian, que asumió el cargo en julio, había prometido durante su campaña que suavizaría las restricciones a Internet.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Al menos 10 muertos en Nueva Orleans por atropello masivo en Año Nuevo

Al menos 10 personas murieron y 30 resultaron heridas cuando un vehículo arrolló a una multitud en Bourbon Street, en el barrio francés de Nueva Orleans, a primera hora del miércoles, según informó una agencia del gobierno de la ciudad.

El departamento señaló que no disponía de más información.

Anteriormente, CBS News, citando a testigos, informó que un vehículo se había estrellado contra la multitud a gran velocidad y luego el conductor se bajó y comenzó a disparar un arma, con la policía devolviendo los disparos.

Los informes iniciales muestran que un auto podría haber arrollado a un grupo de personas. Se desconocen los heridos, pero se ha informado que hay víctimas mortales», dijo un portavoz del Departamento de Policía de Nueva Orleans a CBS News.

El departamento de policía no respondió inmediatamente a una petición de Reuters para hacer comentarios.

Esta mañana ha tenido lugar un horrible acto de violencia en Bourbon Street», declaró en X el gobernador de Luisiana, Jeff Landry, que instó a la población a no acercarse a la zona del ataque.

Heridos trasladados a cinco hospitales diferentes
Los heridos han sido trasladados al menos a cinco hospitales diferentes, según NOLA Ready, el departamento de preparación para emergencias de la ciudad.

El incidente se produjo en la intersección de las calles Canal y Bourbon durante las celebraciones de fin de año, informó el New York Times.

Una pareja declaró a CBS News que habían oído ruidos de choque procedentes de la calle y que, a continuación, habían visto cómo un auto blanco atravesaba una barricada «a gran velocidad».

Nueva Orleans ha sido testigo de tiroteos y choques de coches con multitudes anteriormente.

Categorías
Internacionales International Portada

Ucrania recibe el año bajo misiles de Rusia; Putin lanza 21 proyectiles y 40 drones

En el último día del año, Rusia lanzó ataques contra Ucrania.

Según la fuerza aérea ucraniana, el ejército que comanda Vladimir Putin lanzó 21 misiles y 40 drones.

Además, añadió que su sistema de defensa aéreo abatió un misil supersónico, cinco misiles guiados y 16 drones.

Como saldo de las operaciones, una mujer resultó herida en la región de Kiev, donde una casa particular sufrió daños, según reportó el Ministerio del Interior a través de su cuenta de Telegram.

Los restos de misiles dañaron tres edificios privados y dos coches en uno de los distritos de la capital, dijo el Gobierno militar de Kiev.

El Ministerio de Defensa ruso informó a través de Telegram de que el martes por la mañana había atacado una infraestructura militar aérea y una instalación de producción de cargas de pólvora en Ucrania.

La dependencia afirmó que todos los objetivos habían sido alcanzados.

Por otra parte, una infraestructura no identificada fue alcanzada por un ataque ruso con misiles en la ciudad de Shostka, en la región septentrional de Sumy, según informaron las autoridades en Telegram. Los canales locales de Telegram reportaron varias rondas de explosiones en la zona.

El presidente Volodímir Zelenski mandó un mensaje en el que señaló las dificultades de los últimos 12 meses, bajo el asedio ruso.

Los ucranianos sabemos lo que significa no esperar a que llegue el mañana, sino luchar por cada día y cada año de libertad. Y 2024 fue exactamente eso: un año de libertad y de trabajo duro. Otro paso hacia la justicia, una paz justa, nuestra victoria y una vida sin guerra”, expresó en su cuenta de X.

En tanto, el Ministerio de Defensa de Rusia declaró en un comunicado que el ejército ruso “lanzó un ataque con armas de precisión y drones de ataque” que alcanzó una base militar ucraniana y “una fábrica que producía pólvora de cañón para el ejército ucraniano”.

Esa misma noche, un ataque de drones ucranianos provocó un incendio en un almacén de petróleo en Smolensk, una ciudad rusa situada a 500 kilómetros de Kiev, según el gobernador regional.

Por su parte, la misma dependencia anunció que abatió a al menos 68 aviones no tripulados pertnecientes a Ucrania durante estos ataques.

Rusia ha lanzado ataques aéreos nocturnos sobre Ucrania casi a diario desde que su ejército invadió el país en febrero de 2022, con el objetivo de destruir las infraestructuras energéticas. En respuesta, Ucrania intensificó sus ataques en el interior del territorio ruso, y pidió a sus aliados que suministren más sistemas de defensa.

PUTIN PRESUME “ORGULLO”
El presidente ruso, Vladimir Putin, elogió este martes en un discurso de Año Nuevo los logros del país desde que él llegó al poder hace 25 años.

Aún nos queda mucho por hacer, pero podemos estar orgullosos de lo que ya se ha hecho”, declaró el dirigente ruso en su mensaje anual.

Durante su discurso, el mandatario sólo hizo una vaga referencia a Ucrania, donde Rusia lanzó una ofensiva en febrero de 2022.

En esta Nochevieja, los pensamientos, las esperanzas de familiares y amigos, millones de personas en toda Rusia están junto a nuestros combatientes y comandantes”, dijo Putin.

Ahora, a las puertas de un nuevo año, pensamos en el futuro. Estamos seguros de que todo irá bien. Sólo avanzaremos”, añadió.

El discurso de Putin se produce en un momento clave del conflicto que empezó hace tres años y horas después de una ofensiva con misiles y drones.

Categorías
Internacional Internacionales International

EU aprueba 2,500 millones de dólares para ayuda de seguridad a Ucrania

Estados Unidos anunció el lunes un paquete de asistencia de seguridad de 2,500 millones de dólares para Ucrania, mientras se apresura a proporcionar ayuda a Kiev antes de que el presidente electo, Donald Trump, asuma el cargo.

La victoria electoral de Trump en noviembre ha puesto en duda el futuro de la ayuda estadounidense a Ucrania.

El nuevo paquete anunciado el lunes incluye un «paquete de reducción» militar de 1,250 millones de dólares, que permite al Pentágono tomar armas de las existencias estadounidenses y enviarlas rápidamente al campo de batalla.

Otros 1,220 millones se financiarán a través de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad de Ucrania.

Hoy, estoy orgulloso de anunciar casi 2,500 millones de dólares en asistencia de seguridad para Ucrania, cuando el pueblo ucraniano continúa defendiendo su independencia y libertad de la agresión rusa», dijo el presidente Joe Biden en un comunicado.

Las reducciones de las existencias del Departamento de Defensa incluirán drones, municiones para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS), misiles guiados ópticamente, sistemas de armas antitanque, municiones aire-tierra y piezas de repuesto, según un comunicado separado del Departamento de Estado.

Estados Unidos y más de 50 naciones se mantienen unidas para garantizar que Ucrania tenga las capacidades que necesita para defenderse de la agresión de Rusia», dijo el Secretario de Estado Antony Blinken.

Ya a principios de mes se había anunciado un tramo de casi mil millones de dólares en drones, municiones y equipos.

La administración saliente de Biden está trabajando para obtener la mayor cantidad de ayuda posible para Ucrania antes de que Trump, quien ha criticado repetidamente la asistencia estadounidense a Kiev y afirmó que podría asegurar un alto el fuego en cuestión de horas, asuma el poder el 20 de enero.

Categorías
Internacional Internacionales International

EU aprueba 2,500 millones de dólares para ayuda de seguridad a Ucrania

Estados Unidos anunció el lunes un paquete de asistencia de seguridad de 2,500 millones de dólares para Ucrania, mientras se apresura a proporcionar ayuda a Kiev antes de que el presidente electo, Donald Trump, asuma el cargo.

La victoria electoral de Trump en noviembre ha puesto en duda el futuro de la ayuda estadounidense a Ucrania.

El nuevo paquete anunciado el lunes incluye un «paquete de reducción» militar de 1,250 millones de dólares, que permite al Pentágono tomar armas de las existencias estadounidenses y enviarlas rápidamente al campo de batalla.

Otros 1,220 millones se financiarán a través de la Iniciativa de Asistencia de Seguridad de Ucrania.

Hoy, estoy orgulloso de anunciar casi 2,500 millones de dólares en asistencia de seguridad para Ucrania, cuando el pueblo ucraniano continúa defendiendo su independencia y libertad de la agresión rusa», dijo el presidente Joe Biden en un comunicado.

Las reducciones de las existencias del Departamento de Defensa incluirán drones, municiones para sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS), misiles guiados ópticamente, sistemas de armas antitanque, municiones aire-tierra y piezas de repuesto, según un comunicado separado del Departamento de Estado.

Estados Unidos y más de 50 naciones se mantienen unidas para garantizar que Ucrania tenga las capacidades que necesita para defenderse de la agresión de Rusia», dijo el Secretario de Estado Antony Blinken.

Ya a principios de mes se había anunciado un tramo de casi mil millones de dólares en drones, municiones y equipos.

La administración saliente de Biden está trabajando para obtener la mayor cantidad de ayuda posible para Ucrania antes de que Trump, quien ha criticado repetidamente la asistencia estadounidense a Kiev y afirmó que podría asegurar un alto el fuego en cuestión de horas, asuma el poder el 20 de enero.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Joe Biden deportó a 270 mil personas

Aunque este año se intensificó la crisis migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos, con el ingreso de 712 mil indocumentados a nuestro país en sólo seis meses, la cifra de quienes murieron buscando el sueño americano disminuyó 60 por ciento.

Datos de la Organización Internacional para las Migraciones indican que durante 2023 se reportó la muerte o desaparición de 620 migrantes, mientras que en 2024 se contabilizaron 248 víctimas, en el contexto del endurecimiento de las medidas migratorias que implementó Joe Biden.Durante todo el año, el gobierno estadunidense deportó a más de 270 mil personas de 192 países.

Para Manuel Becerra Ramírez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el muro fronterizo no impide la entrada de migrantes, sino que los orilla a ingresar por el río Bravo o el desierto de Sonora.

El actual muro tiene una intención malévola: al dejar abierto el espacio desértico no impide la entrada a Estados Unidos, sino que la hace más peligrosa, difícil y en muchísimos casos, mortal. Evidentemente hay una violación flagrante a los derechos humanos de miles de personas que no son delincuentes, sino que buscan una forma digna de vivir”, dijo a Excélsior.

De las 248 víctimas de este año, 96 murieron ahogadas y 40 por condiciones ambientales extremas o por falta de albergue, comida o agua. Otros 25 fallecieron en accidentes de vehículos.

DISMINUYEN 60% LAS MUERTES DE MIGRANTES
En 2024 la crisis migratoria se intensificó en la frontera entre México y Estados Unidos. Por un lado, durante los primeros seis meses, en el país se registró el ingreso de 712 mil 226 indocumentados, mientras que durante todo el año, el gobierno estadunidense realizó la deportación de más de 270 mil personas de 192 países, sin embargo, a pesar de estas cifras, el número de quienes murieron al intentar alcanzar el sueño americano disminuyó 60 por ciento.

De acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones, durante 2023 se reportó la muerte o desaparición de 620 migrantes, mientras que en 2024 los casos fueron 248, lo que representa una baja de incidentes de 60%, esto en gran parte al endurecimiento de las medidas migratorias del presidente Joe Biden.

El informe detalla que, de los 248 indocumentados muertos o desaparecidos, 96 fueron por ahogamiento, 62 por causas mixtas o desconocidas, 40 en condiciones ambientales extremas/falta de albergue, comida y agua adecuados, 25 en accidentes de vehículos/muertos, 13 por violencia, 8 muerte accidental y 4 por enfermedad/falta de acceso a cuidados adecuados de salud.

¿MÁS MURO O MÁS DICHOS?

La forma en que los inmigrantes buscan llegar a Estados Unidos en 2025 podría cambiar considerablemente, debido a las amenazas de Donald Trump, quien asumirá la presidencia el próximo 20 de enero y prometió retomar la construcción del muro fronterizo.

De acuerdo con el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Manuel Becerra Ramírez, el muro no impide la entrada de migrantes, sino que los orilla a ingresar por el río Bravo o el desierto de Sonora.

El actual muro construido en la frontera México-Estados Unidos tiene una intención malévola, al dejar abierto el espacio desértico no impide la entrada a Estados Unidos, sino que la hace más peligrosa, difícil y en muchísimos casos mortal. Evidentemente, hay una violación flagrante a los derechos humanos de miles de personas que no son delincuentes, sino que buscan una forma digna de vivir”, detalló.

Sin embargo, el propósito renovado de Donald Trump de continuar con la construcción del muro podría quedarse sólo en eso, en promesa de campaña, esto si comparamos los datos de su primer mandato y los trabajos que realizó.

Cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detallan que de los 3 mil 144 kilómetros de frontera que tienen México y Estados Unidos, hasta 2021, mil 126 km estaban provistos de alguna estructura. De esa cantidad, antes de que Trump asumiera la presidencia, en 2017, ya había mil 52 km, por lo que durante su administración sólo se reemplazaron 729 km de muro existente y 74 km fueron nuevos, quedando muy lejos sus proyecciones de levantar 800 km nuevos de muro.

 

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Rusia lanza ataques «inhumanos» durante la Navidad, acusa Ucrania

Rusia atacó el miércoles el sistema energético de Ucrania y algunas ciudades con misiles balísticos y de crucero, además de drones, en un ataque «inhumano» el día de Navidad, dijo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Casi tres años después la guerra, Los ataques hirieron al menos a seis personas en la ciudad nororiental de Járkov y mataron a una en la región de Dnipropetrovsk, dijeron los gobernadores de la zona.

Medio millón de personas en la región de Járkov se quedaron sin calefacción, con temperaturas de apenas unos pocos grados centígrados por encima de cero, mientras se produjeron apagones en la capital, Kiev, y en otros lugares.

«Hoy, (el presidente ruso Vladimir) Putin eligió deliberadamente la Navidad para atacar. ¿Qué podría ser más inhumano? Más de 70 misiles, incluidos misiles balísticos, y más de un centenar de drones de ataque», afirmó.

Rusia realizó ataques contra el sistema eléctrico de Ucrania. (Reuters)
El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó que había llevado a cabo un «ataque masivo» contra lo que dijo eran instalaciones energéticas críticas que apoyaban el trabajo del «complejo militar-industrial» de Kiev.».

«El objetivo de la huelga se logró. Todas las instalaciones han sido afectadas», afirmó en un comunicado.

El ejército de Ucrania dijo que sus defensas aéreas derribaron 59 misiles rusos y 54 drones durante la noche y el miércoles por la mañana. Los ucranianos celebraron el miércoles su segunda Navidad, según un nuevo calendario, otro paso hacia la eliminación de la influencia rusa.

La mayoría de los ucranianos son cristianos ortodoxos y la Iglesia Ortodoxa independiente de Ucrania, creada en 2018, acordó en 2023 alejarse del tradicional calendario juliano utilizado en Rusia, donde la Navidad es el 7 de enero. Rusia ha intensificado los ataques al sector energético ucraniano desde la primavera de este año, dañando casi la mitad de su capacidad de generación y provocando apagones prolongados.

Rusia realizó ataques contra el sistema eléctrico de Ucrania. (Reuters)
El «invierno ruso» para armarse
La fuerza aérea de Ucrania dijo que Járkov fue atacada con misiles balísticos. El gobernador regional, Oleh Syniehubov, afirmó en Telegram que se produjeron daños en infraestructuras civiles no residenciales, sin dar más detalles. El gobernador de Dnipropetrovsk, Serhiy Lysak, dijo que la muerte se produjo en un ataque a las instalaciones eléctricas regionales.

«Desde la mañana, el ejército ruso ataca masivamente la región de Dniéper. Está tratando de destruir el sistema eléctrico de la región», afirmó.

El Ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko, dijo en Facebook que Rusia estaba atacando masivamente al sector energético y que había restricciones al suministro de electricidad. La mayor empresa privada de energía de Ucrania, DTEK, dijo que sus instalaciones de generación fueron atacadas, con equipos eléctricos gravemente dañados, en el decimotercer asalto a gran escala contra el sector energético este año..

«Hacemos un llamamiento a todos los aliados de Ucrania para que pongan fin ahora a este terrorismo patrocinado por el Estado, proporcionando a nuestras fuerzas armadas la munición de defensa aérea que necesitan para proteger la infraestructura energética esencial», dijo en un comunicado el director general de DTEK, Maxim Timchenko.

«El regalo de Navidad de Rusia a Ucrania: más de 70 misiles y 100 drones, dirigidos a familias ucranianas que celebran en sus hogares y a la infraestructura energética que las mantiene calientes», dijo la embajadora de Estados Unidos, Bridget Brink. «Por tercera temporada navideña, Rusia convierte el invierno en un arma.

Categorías
Internacional Internacionales

Corea del Sur ya es país de ‘abuelitos’; el 20% de la población supera los 65 años

Corea del Sur alcanzó un hito demográfico este martes al convertirse oficialmente en una sociedad «superenvejecida», según el Ministerio del Interior del país. Con más del 20 % de su población mayor de 65 años, el país enfrenta serios desafíos derivados de su baja natalidad y rápido envejecimiento.

Actualmente, 10.24 millones de surcoreanos, de una población total de 51.22 millones, superan los 65 años. Este dato coloca al país en la categoría de sociedad superenvejecida, según los estándares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU define a una sociedad como «en envejecimiento» cuando más del 7 % de su población tiene 65 años o más, «envejecida» cuando supera el 14 %, y «superenvejecida» al alcanzar el 20 %.

Desde 2008, la proporción de mayores de 65 años en Corea del Sur se ha duplicado. Las cifras más recientes revelan que de estos 10.24 millones de habitantes, 5.69 millones son mujeres y 4.54 millones son hombres. La provincia de Jeolla del Sur, con una población principalmente agrícola y pesquera, registra el porcentaje más alto de personas mayores, con un 27.18 %.

El 20% de la población de Corea del Sur supera los 65 años. (Reuters)

En contraste, Sejong, una ciudad administrativa fundada en 2012, cuenta con la proporción más baja, apenas un 11.57 %.

En junio de este año, el entonces presidente Yoon Suk-yeol declaró la «emergencia demográfica nacional» y prometió abordar de manera integral la crisis poblacional. Entre las medidas propuestas destaca la creación de un Ministerio de Población que desarrollará estrategias para fomentar la natalidad, abordar el envejecimiento de la población y revisar las políticas migratorias.

“La emergencia demográfica exige soluciones urgentes y exhaustivas. No se trata solo de números; afecta nuestra economía, sociedad y calidad de vida», afirmó Yoon en un discurso reciente.

Corea del Sur posee la tasa de natalidad más baja entre los países desarrollados. Este fenómeno, combinado con una expectativa de vida alta y una polarización de género, ha generado un rápido envejecimiento y nulos nacimientos. Los expertos advierten que, sin intervenciones efectivas, el país enfrentará una mayor presión económica y social debido al aumento de la demanda de servicios para personas mayores y una fuerza laboral decreciente.

Categorías
Internacional Internacionales

Corea del Sur ya es país de ‘abuelitos’; el 20% de la población supera los 65 años

Corea del Sur alcanzó un hito demográfico este martes al convertirse oficialmente en una sociedad «superenvejecida», según el Ministerio del Interior del país. Con más del 20 % de su población mayor de 65 años, el país enfrenta serios desafíos derivados de su baja natalidad y rápido envejecimiento.

Actualmente, 10.24 millones de surcoreanos, de una población total de 51.22 millones, superan los 65 años. Este dato coloca al país en la categoría de sociedad superenvejecida, según los estándares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ONU define a una sociedad como «en envejecimiento» cuando más del 7 % de su población tiene 65 años o más, «envejecida» cuando supera el 14 %, y «superenvejecida» al alcanzar el 20 %.

Desde 2008, la proporción de mayores de 65 años en Corea del Sur se ha duplicado. Las cifras más recientes revelan que de estos 10.24 millones de habitantes, 5.69 millones son mujeres y 4.54 millones son hombres. La provincia de Jeolla del Sur, con una población principalmente agrícola y pesquera, registra el porcentaje más alto de personas mayores, con un 27.18 %.

El 20% de la población de Corea del Sur supera los 65 años. (Reuters)

En contraste, Sejong, una ciudad administrativa fundada en 2012, cuenta con la proporción más baja, apenas un 11.57 %.

En junio de este año, el entonces presidente Yoon Suk-yeol declaró la «emergencia demográfica nacional» y prometió abordar de manera integral la crisis poblacional. Entre las medidas propuestas destaca la creación de un Ministerio de Población que desarrollará estrategias para fomentar la natalidad, abordar el envejecimiento de la población y revisar las políticas migratorias.

“La emergencia demográfica exige soluciones urgentes y exhaustivas. No se trata solo de números; afecta nuestra economía, sociedad y calidad de vida», afirmó Yoon en un discurso reciente.

Corea del Sur posee la tasa de natalidad más baja entre los países desarrollados. Este fenómeno, combinado con una expectativa de vida alta y una polarización de género, ha generado un rápido envejecimiento y nulos nacimientos. Los expertos advierten que, sin intervenciones efectivas, el país enfrentará una mayor presión económica y social debido al aumento de la demanda de servicios para personas mayores y una fuerza laboral decreciente.

Categorías
Internacional Internacionales

El Chernóbil mexicano: La historia del devastador accidente nuclear de 1984

Seis años después, en 1983, un técnico de mantenimiento de la clínica llamado Vicente Sotelo Alardín, desarmó el cabezal de la unidad y sacó de ella un cilindro con cobalto-60. La maniobra se llevó a cabo sin ninguna protección.

Debido a que el cilindro pesaba 100 kg, el técnico le pidió ayuda a un amigo para trasladar el material en una pequeña camioneta de carga ya que su objetivo era venderlo como «chatarra», por partes y transportarlo hasta Yonke Fénix, un negocio ubicado al sur de Ciudad Juárez.

No obstante, estos hombres no se percataron de que sus maniobras perforaron el artefacto radioactivo, que contenía 6,000 gránulos de cobalto-60. Estos quedaron esparcidos por la camioneta que utilizaron, el negocio al que lo vendieron, el conmutador telefónico del hospital y algunas calles de Ciudad Juárez.

El material vendido como «chatarra» se utilizó para fabricar 6,600 toneladas de varillas y 3,000 bases metálicas para mesas, que, por supuesto, estaban contaminadas. Las varillas radioactivas fueron comercializadas en 17 estados del país.

¿Cómo descubrieron el accidente nuclear en Ciudad Juárez?
El descubrimiento del accidente nuclear ocurrió por casualidad. El 16 de enero de 1984, autoridades estadounidenses avisaron al gobierno mexicano que habían detectado un camión de carga con ciertos niveles de radiación mientras circulaba cerca del Laboratorio Nacional de Los Álamos.

Descubre más: 15 impactantes imágenes de Chernobyl a 33 años del desastre nuclear
A partir de entonces, los expertos investigaron poco a poco hasta dar con el origen del problema que detonó el conocido Chernóbil mexicano y descubrieron que el material del cilindro fue vendido a tres empresas que comercializaban materiales férreos en Monterrey, Gómez Palacio y San Luis Potosí.

En estas localidades se detectaron niveles de radiación, aunque no fueron los únicos sitios contaminados. También se halló material radioactivo en una carretera que une a Ciudad Juárez con Chihuahua.

¿Qué sucedió con las varillas radioactivas?
Aunque los responsables de la investigación aseguraron algunas varillas radioactivas y productos contaminados, no pudieron rastrear por completo cómo se dispersó todo el cobalto-60. Se dijo que de las de 17,600 construcciones inspeccionadas, 814 tuvieron que ser demolidas.

La camioneta en la que el cilindro fue transportado se descompuso y permaneció estacionada por semanas, hasta que fue llevada a una zona despoblada para evitar daños. Por otro lado, se estima que alrededor de 4 mil personas tuvieron algún grado de exposición. Aunque el 80% recibió dosis pequeñas de radiación, cinco personas sufrieron daños severos que impactaron su calidad de vida.

Vicente Sotelo Alardín, declaró que presentó malestares, aunque estos desaparecieron. Después del accidente, no se supo nada más de él. En cuanto a los trabajadores de Yonke Fénix, algunos presentaron marcas en sus extremidades, cansancio y náuseas. Cuatro trabajadores y el hijo de uno de ellos padecieron leucopenia.

A pesar de que en su momento no hubo registros de daños mortales, hasta la fecha, no se sabe con certeza cuál es el número exacto de las víctimas ni los padecimientos que sufrieron a largo plazo por el accidente, ya que no hubo seguimiento por parte de las autoridades sanitarias de aquella época.