Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Papa Francisco abandona el hospital y reaparece en público; “Gracias a todos”

El jefe de los 1.400 millones de católicos del mundo estuvo en el balcón durante dos minutos y fue dado de alta de inmediato.

Se fue en un auto, saludando desde la ventana cerrada del asiento delantero mientras pasaba junto a los periodistas, y se le podía ver usando una cánula, un tubo de plástico metido en sus fosas nasales que suministra oxígeno.

Francisco se veía cansado y más delgado de lo habitual. Los médicos estimaron dicho que su salud mejoró lo suficiente como para que pueda irse a casa, aunque tiene por delante una larga recuperación de al menos dos meses.

El papa Francisco, desde el balcón del hospital Gemelli de Roma.
En su oración dominical del Ángelus, el papa escribió estar «entristecido por la reanudación del intenso bombardeo israelí de la Franja de Gaza» y exigió su fin «inmediato».

Francisco no preside la oración del Ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección.

CONVALECENCIA DE AL MENOS DOS MESES
El alta del pontífice, cuyo estado mejoró paulatinamente en las últimas semanas, se esperaba con impaciencia ante el aumento de los interrogantes sobre su capacidad para reanudar sus actividades.

Su equipo médico anunció el sábado su alta del hospital Gemelli de Roma, pero detalló que deberá cumplir «una larga convalecencia» de «al menos dos meses».

El hospital, aunque parezca extraño, es el peor lugar para una convalecencia: es el lugar donde se contraen más infecciones», explicó el doctor Sergio Alfieri en una rueda de prensa

El pontífice se mostró «muy contento» cuando supo que saldría del hospital, continuó Alfieri. «Llevaba tres o cuatro días preguntándonos cuándo podría volver», dijo.

El estado de salud del papa «está mejorando» y «esperemos que pronto pueda reanudar sus actividades normales», afirmó el sábado el doctor Luca Carbone, del equipo médico.

El médico Alfieri, sin embargo, relativizó esta afirmación.

La convalecencia es, por definición, un periodo de recuperación, por lo que es evidente que durante el periodo de convalecencia no podrá mantener sus citas diarias habituales».

La aclaración fue importante, dado que el jesuita argentino se impuso hasta ahora un ritmo frenético de trabajo, encadenando reuniones y celebraciones religiosas sin dejar de viajar.

Jorge Bergoglio permaneció varias semanas con asistencia respiratoria. Para recuperar el uso de la voz, deberá seguir sus sesiones de rehabilitación.

Cuando se sufre una neumonía bilateral, los pulmones se han dañado y los músculos respiratorios también han tenido problemas», explicó Alfieri. «La voz tardará en volver a ser la misma», subrayó.

Francisco, que perdió parte de un pulmón cuando era joven, sufrió varias infecciones respiratorias a lo largo de los años. Los médicos sólo lo declararon fuera de peligro tras un mes en el hospital.

DOS MOMENTOS «MUY CRÍTICOS»
El papa tuvo dos «momentos muy críticos en los que su vida estuvo en peligro», pero «nunca fue intubado» y siempre permaneció «consciente y alerta», afirmaron sus médicos.

En concreto, sufrió ataques respiratorios agudos, uno de ellos con vómitos, y tuvo que someterse a una transfusión de sangre y a la aspiración de abundantes secreciones en sus pulmones.

Durante su hospitalización, el Vaticano solo publicó una foto de Jorge Bergoglio, sentado y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada. La imagen alimentó las especulaciones.

El Vaticano también difundió un corto audio el 6 de marzo en el que, con voz cansada y respiración entrecortada, daba las «gracias» a los fieles por sus oraciones.

La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano. El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Papa Francisco hará el domingo su primera aparición pública desde su hospitalización

El papa Francisco saludará e impartirá su bendición el domingo desde una ventana del hospital Gemelli de Roma, en su primera aparición pública desde su hospitalización el 14 de febrero, anunció este sábado el Vaticano.

«El papa Francisco tiene previsto saludar e impartir una bendición desde el hospital Agostino Gemelli de Roma al final (de la oración semanal) del ángelus, que como en las últimas semanas será publicada de forma escrita», indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

Francisco, de 88 años, no preside la oración del ángelus desde el 9 de febrero. Desde entonces, ha faltado a la cita cinco semanas consecutivas, algo inédito desde su elección en marzo de 2013. El ángelus es pronunciado normalmente todos los domingos a mediodía en público por el papa desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la Plaza San Pedro, donde los fieles suelen reunirse para verle y oírle.

A las puertas del hospital Gemelli, varios fieles entrevistados recibieron con alegría la posibilidad de volver a ver por fin a Jorge Bergoglio.

«Esta noticia me hace muy feliz, personalmente estoy muy unida a este Papa (…) Así que sólo verlo ya es hermoso, y creo que también lo es para todos los fieles y todos los que le quieren», dijo Paola Camicia, una funcionaria residente en Roma.

Fieles esperan la reaparición del Papa Francisco este domingo. (AFP)
Ilka Carpio, otra fiel del papa que nació en Venezuela y vive en la Toscana, calificó el anuncio como «una noticia realmente fantástica».

«No veo la hora de que el Papa pueda salir porque todavía necesitamos sus palabras», añadió.

El Papa no ha sido visto en público desde el 14 de febrero, y el Vaticano sólo ha publicado una foto suya desde esa fecha. El anuncio de su reaparición pública el domingo llega después de que el Vaticano haya informado en los últimos días de mejoras en el estado de salud del sumo pontífice, tras la neumonía que sufrió en ambos pulmones, y que provocó temores de que su vida estuviera en peligro.

El Vaticano precisó en su último boletín médico el miércoles que la neumonía de Francisco no se ha «eliminado» pero ahora está «bajo control».

Nueva diócesis en Paraguay y actos previos a Semana Santa
Como otra señal de mejoría, el Vaticano anunció que el papa creó la nueva diócesis de Caazapá en Paraguay, y nombró a monseñor Marcelo Benítez Martínez como su primer obispo.

La nueva diócesis, anunciada por el Vaticano mientras el papa continúa internado en el hospital Gemelli de Roma, fue separada de la de Villarrica del Espíritu Santo. Su nuevo obispo era hasta ahora vicario para Paraguay de la Provincia de la Asunción de la Santísima Virgen, precisó la Santa Sede en un comunicado.

El pasado 26 de febrero, cuando su condición era «crítica», el papa autorizó desde su cama de hospital la canonización del «médico de los pobres» José Gregorio Hernández, que se convertirá en el primer santo de Venezuela, desatando júbilo y esperanza entre los feligreses que han organizado cadenas de oraciones en el mundo por su pronta recuperación.

No es la primera vez que Francisco hace una aparición pública desde el hospital Gemelli: el 11 de julio de 2021, rezó la oración del ángelus, ante fieles y periodistas, desde el balcón de su apartamento situado en la décima planta tras una operación de colon.

En junio de 2023, tras una operación de hernia abdominal, recitó el ángelus en el hospital Gemelli en privado, sin asomarse al balcón. También el papa Juan Pablo II recitó el ángelus desde el Gemelli en varias ocasiones durante sus 26 años de pontificado (1978-2005), tanto mediantes grabaciones de audio como con apariciones en el balcón.

La enfermedad del papa y su larga hospitalización han suscitado dudas sobre quién podría dirigir el apretado programa de actos religiosos previos a la Semana Santa, el momento más sagrado del calendario cristiano. El Vaticano declaró el miércoles que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.

Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y le extirparon parte de un pulmón cuando era joven. A pesar de su reciente mejoría, el Vaticano no ha indicado cuándo podría recibir el alta hospitalaria.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Brasil se queda sin agua; perdió el 15% de sus ríos y lagos en 40 años

Brasil, que alberga el 12% del agua dulce del planeta, especialmente en el Amazonas, enfrenta una continua reducción de su superficie acuática debido a la explotación de la tierra y a eventos climáticos, según un informe publicado este viernes.

Solo entre 2023 y 2024, el gigante latinoamericano perdió 2% de su territorio cubierto por agua, indicó la plataforma de vigilancia MapBiomas. Se trata de una tendencia constante: desde 1985, la superficie de los ríos y lagos de Brasil se redujo 15%.

«La dinámica de ocupación y uso de la tierra, junto con eventos climáticos extremos causados por el calentamiento global, están dejando a Brasil más seco», advierte Juliano Schirmbeck, coordinador técnico de MapBiomas Agua.

Brasil ha tenido una disminución considerable de agua dulce en las últimas décadas. (AFP)

Casi dos tercios de la superficie de agua de Brasil se halla en el Amazonas, que tiene un papel crucial en la regulación del clima local y mundial por su capacidad de absorber dióxido de carbono. Golpeada por una sequía extrema, esta región perdió el año pasado 3,6% de sus cuerpos de agua en relación con la media histórica.

Este fenómeno es consecuencia de sequías, sobreexplotación de acuíferos, desarrollo urbano o modificación de cauces naturales. Impacta negativamente en la biodiversidad, la producción agrícola y las comunidades que dependen de estos recursos hídricos para subsistir.

Brasil ha tenido una disminución considerable de agua dulce en las últimas décadas. (AFP)
El Pantanal, por su parte, fue el bioma más afectado, con un 61% menos de superficie de agua respecto a la media desde 1985. Los incendios que azotaron el mayor humedal del planeta ubicado al sur de Amazonas aceleraron esa reducción. Pese a que la superficie de agua «antrópica» (reservorios, represas) creció en Brasil un 54% desde 1985, esto no compensa la tendencia general de pérdida de agua natural, señala el informe de MapBiomas.

«Estos datos sirven como una alerta sobre la necesidad de estrategias adaptativas de gestión hídrica y políticas públicas que reviertan esta tendencia», afirmó Schirmbeck.

Brasil se prepara para acoger la COP30 sobre cambio climático en noviembre en Belém, la capital del estado amazónico de Pará.

Categorías
Internacional Internacionales

Incendio eléctrico paraliza el aeropuerto de Heathrow; afecta cientos de vuelos globales

El aeropuerto británico de Heathrow fue cerrado el viernes después de que un gran incendio en una subestación cercana dejara sin suministro eléctrico, dejando varados a pasajeros en todo el mundo y enfureciendo a las aerolíneas, que se preguntaron cómo pudo fallar una infraestructura tan crucial.

Enormes llamas anaranjadas y columnas de humo negro se elevaron al cielo alrededor de las 23:00 horas (locales) del jueves cuando un incendio envolvió la subestación, cortando el suministro de energía y el sistema de respaldo del aeropuerto más transitado de Europa y el quinto más transitado del mundo.

La policía dijo que si bien no había indicios de un crimen, mantenían una mente abierta y que los oficiales antiterroristas liderarían las investigaciones dada la naturaleza crítica de la infraestructura y sus capacidades. Los expertos en aerolíneas dijeron que la última vez que los aeropuertos europeos sufrieron una interrupción a tan gran escala fue la nube de cenizas de Islandia en 2010, que obligó a cancelar unos 100 mil vuelos.

La industria se enfrenta ahora a la perspectiva de un golpe financiero que costará decenas de millones de libras y a una probable disputa sobre quién debería pagar.

«Uno pensaría que tendrían un importante poder de reserva», dijo a Reuters un alto ejecutivo de una aerolínea europea.

Los bomberos informaron que se desconocía la causa del incendio, pero que se incendiaron 25 mil litros de aceite refrigerante del transformador de la subestación. El incendio fue controlado a primera hora de la mañana, rociando el transformador con espuma blanca contra incendios.

Heathrow tenía previsto gestionar mil 351 vuelos el viernes, con un total de 291 mil pasajeros. El cierre obligó a desviar vuelos a otros aeropuertos de Gran Bretaña y de toda Europa, mientras que muchos vuelos de larga distancia regresaron a su punto de partida. Los pasajeros varados en Londres y ante la perspectiva de días de interrupciones se apresuraban a buscar planes de viaje alternativos.

«Cuando llegamos aquí por primera vez, fue muy emocionante y esperanzador», dijo Beau Mahr, de 21 años, originario del estado de Iowa, Estados Unidos «Ahora que tenemos que esperar, es un poco estresante».

Los expertos de la industria advirtieron que algunos pasajeros obligados a aterrizar en Europa podrían tener que permanecer en salas de tránsito si carecen de la documentación para salir del aeropuerto. Los horarios de vuelos globales también se verán afectados, ya que los aviones y las tripulaciones estarán fuera de posición, lo que obligará a las aerolíneas a reconfigurar rápidamente sus redes.

Los precios de los hoteles cerca de Heathrow se dispararon, y los sitios de reserva ofrecían habitaciones por 500 libras (645 dólares / 13 mil 100 pesos mexicanos), aproximadamente cinco veces los niveles de precios normales. Se recomendó a los pasajeros no viajar al aeropuerto y contactar con su aerolínea para obtener más información, informó Heathrow, añadiendo que el aeropuerto permanecerá cerrado hasta la medianoche del viernes. Disculpen las molestias.

Heathrow «decepcionó a sus pasajeros»
Los ejecutivos de aerolíneas, ingenieros eléctricos y pasajeros se preguntaron cómo la puerta de entrada de Gran Bretaña al mundo pudo verse obligada a cerrarse por un incendio, por grande que fuera. Heathrow y otros aeropuertos importantes de Londres se han visto afectados por otras interrupciones en los últimos años, la más reciente por una falla en una puerta automatizada y un colapso del sistema de tráfico aéreo, ambos en 2023.

Las imágenes en las redes sociales mostraron las terminales del aeropuerto prácticamente a oscuras durante la noche, y el ministro de Energía británico, Ed Miliband, dijo que parecía que el incendio «catastrófico» había impedido que el sistema de respaldo de energía funcionara.

Willie Walsh, director de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y exdirector de British Airways, afirmó que Heathrow había decepcionado una vez más a los pasajeros.

«¿Cómo es posible que una infraestructura crítica, de importancia nacional y mundial, dependa totalmente de una única fuente de energía sin alternativa?», preguntó. «Si ese es el caso, como parece, se trata de un claro fallo de planificación por parte del aeropuerto».

Los expertos en suministro eléctrico dijeron que el tipo de incendio que se produjo durante la noche fue extremadamente raro, pero añadieron que debería haber suficientes suministros alternativos para que todos volvieran a estar en línea rápidamente. El primer ministro Keir Starmer dijo que estaba recibiendo actualizaciones periódicas sobre el incidente.

«Podemos estar bastante seguros de que podrán restaurar el servicio mañana», dijo Nicholas Rigby, ingeniero comercial de NRG Management Consultancy.

Categorías
Internacional Internacionales

Alerta máxima por volcán en Indonesia que entró en erupción

Un volcán situado en el este de Indonesia, en la turística isla de Flores, volvió a entrar en erupción el jueves por la noche, lo que llevó a las autoridades a elevar el nivel de alerta al máximo.

La erupción del monte Lewotobi Laki-Laki, de mil 703 metros de altura, comenzó a las 22:56 horas (local) y duró 11 minutos y 9 segundos, según las autoridades.

La columna de cenizas se elevó hasta unos 8 mil metros por encima de la cumbre», declaró la agencia indonesia de vulcanología en un comunicado.

No se señaló ningún daño inmediato en los pueblos vecinos, pero la agencia advirtió a los residentes sobre el riesgo de desprendimiento de lodo volcánico debido a las fuertes lluvias.

La erupción estuvo acompañada de fuertes ruidos que pudieron oírse en la localidad de Maumere, a más de 80 kilómetros al este del volcán, y en el distrito de Larantuka, a más de 50 kilómetros al oeste de la montaña, informó la agencia geológica en un comunicado.

La agencia elevó el jueves la alerta al nivel más alto del sistema, en una escala de cuatro, y las autoridades impusieron una zona de exclusión de 7 a 8 kilómetros alrededor del volcán.

En noviembre, el monte Lewotobi Laki-Laki entró en erupción varias veces, mató a nueve personas, obligó a cancelar decenas de vuelos internacionales a la turística isla de Bali y forzó la evacuación de miles de personas.

El enorme archipiélago del sudeste asiático se encuentra en el «Cinturón de Fuego» del Pacífico, una zona con intensa actividad sísmica y volcánica.

Erupciones volcánicas en Indonesia
Indonesia, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es hogar de más de 120 volcanes activos. A lo largo de la historia, varias erupciones han dejado una huella imborrable.

1. Monte Tambora (1815)
La erupción del monte Tambora, ubicada en la isla de Sumbawa, es considerada la más potente registrada en la historia moderna. Su explosión alcanzó el nivel 7 en el Índice de Explosividad Volcánica (VEI), liberando cenizas que oscurecieron el cielo durante meses. Este evento causó un “año sin verano” en 1816, afectando las cosechas a nivel mundial y provocando hambrunas.

2. Krakatoa (1883)
La erupción del Krakatoa, ubicada entre las islas de Java y Sumatra, ocurrió el 27 de agosto de 1883. Fue tan violenta que se escuchó a más de 4 mil 800 km de distancia. La explosión generó un tsunami que causó la muerte de aproximadamente 36 mil personas. Además, la ceniza arrojada a la atmósfera afectó el clima global durante años.

3. Monte Merapi (2010)
El monte Merapi, en la isla de Java, es uno de los volcanes más activos de Indonesia. En octubre de 2010, una serie de erupciones causaron la evacuación de miles de personas. Las explosiones y el flujo piroclástico provocaron la muerte de más de 300 personas y dejaron una gran devastación en la región.

4. Monte Agung (1963-1964)
El monte Agung, en Bali, entró en erupción en 1963, causando la muerte de unas mil 500 personas. Esta erupción afectó la agricultura local y liberó grandes cantidades de ceniza volcánica, provocando alteraciones climáticas menores.

 

Categorías
Internacional Internacionales

Trump califica de «muy buena» su conversación telefónica con Zelenski

El presidente estadunidense Donald Trump dijo el miércoles que mantuvo una «muy buena llamada» telefónica con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski un día después de hablar con el ruso Vladimir Putin y considera que están «muy bien encaminados» para un alto el fuego en la guerra.

«Acabo de mantener una muy buena llamada con el presidente de Ucrania Zelenski. Duró aproximadamente una hora. Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin para alinear las demandas y necesidades tanto de Rusia como de Ucrania. Estamos muy bien encaminados», escribió Trump en su red Truth Social.

Es la primera conversación desde que una reunión en la Oficina Oval que terminó en un intercambio de gritos el pasado 28 de febrero.

Durante la llamada de Putin con Trump el martes, el líder ruso rechazó la propuesta de un alto el fuego total de 30 días, solicitada por Trump y previamente aceptada por Ucrania. Sin embargo, Putin accedió a suspender los ataques a la infraestructura energética, propuesta que Zelenski aceptó.
Sin embargo, esa pausa estrechamente definida pareció estar en duda el miércoles, cuando Moscú afirmó que Ucrania había atacado un depósito de petróleo en el sur de Rusia, mientras que Kiev afirmó que Rusia había atacado hospitales y viviendas y dejado sin electricidad a algunos de sus ferrocarriles.

Aun así, ambas partes anunciaron que habían llevado a cabo un intercambio de prisioneros, liberando a 175 soldados cada una en un acuerdo facilitado por los Emiratos Árabes Unidos. Moscú afirmó que también liberó a otros 22 ucranianos heridos como gesto de buena voluntad.

Zelenski declaró el miércoles que los continuos ataques demostraban que las palabras de Moscú no se correspondían con sus acciones y que Rusia no estaba preparada para la paz. Añadió que Estados Unidos debería encargarse de supervisar cualquier alto el fuego.

«Si los rusos no atacan nuestras instalaciones, definitivamente no atacaremos las suyas», dijo en una reunión informativa en Helsinki junto al presidente de Finlandia.

El Kremlin afirmó haber cancelado los ataques planeados contra la infraestructura energética de Ucrania, incluyendo el derribo de siete drones rusos que se dirigían hacia Ucrania. Acusó a Kiev de no cancelar sus propios ataques en lo que calificó como un intento de sabotear el acuerdo.

Categorías
Internacional Internacionales

Detienen en Texas a partera y a su asistente; los acusan de realizar abortos

Una persona fue arrestada en Texas por ayudar a una partera acusada de practicar abortos, un procedimiento con prohibición casi total en ese estado del sur de Estados Unidos, indicó un funcionario. María Margarita Rojas, una partera de 48 años, fue arrestada el lunes por practicar abortos y operar ilegalmente una red de clínicas en el área de Houston, según el fiscal de Texas, Ken Paxton.

María Margarita es la primera persona procesada penalmente por la ley antiabortos de Texas, una de las más restrictivas de Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema de Justicia anuló en 2022 la garantía federal para la interrupción voluntaria del embarazo.

El martes, la oficina de Paxton emitió otro comunicado en el que informó que José Cendan Ley, un asistente médico de 29 años, también fue arrestado. El ciudadano cubano supuestamente había ayudado a Rojas «a practicar al menos un aborto ilegal».

«Seguiré luchando para proteger la vida y trabajaré para garantizar que cualquier persona culpable de violar las leyes pro-vida de nuestro estado rinda cuentas», dijo Paxton en su declaración.

Su oficina también señaló que Cendan Ley había ingresado irregularmente a Estados Unidos en 2022 y luego fue puesto en libertad condicional. Otra enfermera también fue arrestada a principios de marzo en relación con esta investigación y fue «acusada de conspiración para ejercer la medicina sin licencia», informó la oficina de Paxton en la misma declaración.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Israel rompe la tregua y sus bombardeos causan más de 400 muertos en Gaza

La oleada de bombardeos lanzados por Israel sobre la Franja de Gaza ha causado hasta el momento 404 muertos y 500 heridos, una cifra que aumentará en las próximas horas debido a la cantidad de cuerpos atrapados en los edificios destruidos tras la decisión del Gobierno de Benjamin Netanyahu de romper el alto el fuego vigente desde el 19 de enero.

El director de la unidad del Ministerio de Sanidad de la Franja a cargo del recuento de víctimas, Zaher al Waheidi, indicó a EFE que hay al menos 404 palestinos muertos y, en un comunicado, la Sanidad gazatí informó de que los ataques han causado hasta ahora 562 heridos.

Un total de 174 de los hasta ahora 404 fallecidos por la oleada de bombardeos de Israel sobre Gaza eran menores de edad, mientras que 89 eran mujeres, según un balance ofrecido a EFE por el Ministerio de Sanidad del enclave palestino.

En total, las mujeres y los niños suponen un 65 % de los fallecidos. Junto a ellos murieron 109 hombres y 32 personas de avanzada edad, cuyo género no especifica el balance.

El recuento se basa en la última cifra total disponible, que proporcionó el Ministerio de Sanidad hacia las 12.00 (10.00 GMT), con 404 muertos y 562 heridos. Las instituciones no han vuelto a actualizar la cifra hasta el momento.

Israel rompe la tregua y bombardea Gaza
Heridos en el hospital Alahli en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, tras los bombardeos israelíes. EFE/ Ahmad Awad
Estas cifras sólo incluyen los fallecidos y heridos que han llegado a los hospitales y excluyen las decenas de víctimas que continúan entre los escombros o a los que las ambulancias aún no han podido trasladar.

Según el Gobierno de la Franja, la mayoría de fallecidos esta noche son mujeres y niños.

Un ataque de madrugada
El primer ministro de Israel anunció de madrugada que sus fuerzas armadas estaban atacando «objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra».

«A partir de ahora, Israel actuará contra Hamás cada vez con más fuerza militar», indicó su oficina en un comunicado explicando que el «plan operativo» para volver a la guerra «fue presentado el pasado fin de semana por el Ejército y aprobado por la cúpula política».

El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, dijo que Israel decidió bombardear de nuevo Gaza para salir del «punto muerto» en las negociaciones con Hamás y obligarle a llegar a un acuerdo.

«En las últimas dos semanas y media hemos llegado a un punto muerto donde no hay fuego ni liberación de nuestros rehenes e Israel no puede aceptarlo», dijo Saar en un comunicado.

El Ejército israelí ordenó además la evacuación de las zonas de Beit Hanoun (norte) y los barrios de Khuzaa, Abasan al Kabira y Abasan al Jadida en Jan Yunis (sur), junto a la frontera próximas a la «zona de amortiguación», en la que se concentran sus tropas desde el alto el fuego.

Las fuerzas armadas aseguraron «no poder pronunciarse sobre futuros planes operacionales», indicaron a EFE fuentes militares preguntadas sobre si estas órdenes son la antesala a una incursión militar, como solía ocurrir antes de que entrara en vigor la tregua.

La primera fase del alto el fuego firmado concluyó el pasado 2 de marzo sin acuerdo sobre la segunda fase contemplada en la tregua y sin que Israel se retirara de los enclaves observados en el pacto.

La segunda fase englobaba un alto el fuego definitivo, pero Israel abogó por alargar la primera fase sin comprometerse a ello y comprendiendo nuevas liberaciones de rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, de acuerdo a las mencionadas propuestas de Estados Unidos.

El jefe del Ejecutivo de Hamás muerto en los bombardeos
Entre los muertos en los bombardeos de esta madrugada está Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo de Hamás en Gaza y a quien Israel ya había dado por muerto en noviembre de 2023; también Ahmed al Hatta, viceministro de Justicia; Mahmud Abu Wafah, viceministro de Interior, y Bahjat Abu Sultan, un alto funcionario del Ministerio del Interior, según la Oficina de Medios de Hamás.

El grupo islamista acusó a Estados Unidos de «complicidad directa en la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino y destacó «su responsabilidad por las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza», después de que la Casa Blanca admitiera que había sido informada de los bombardeos.

«Esta aceptación revela una vez más la flagrante colusión y parcialidad de Estados Unidos con la ocupación (Israel) y expone la falsedad de sus afirmaciones sobre su compromiso de calmar la situación», dijo el grupo en un comunicado publicado en sus redes.

Gaza al borde del colapso sanitario
La oleada de bombardeos, que sorprendió a la población gazatí en medio de la noche y durante el mes sagrado islámico del Ramadán, hace temer el colapso de los hospitales del enclave.

«Las instalaciones médicas están literalmente abrumadas a lo largo de Gaza», dijo en una sesión informativa en Ginebra el portavoz del la Federación Internacional de la Cruz Roja, Tommasso Della Longa.

Israel rompe la tregua y vuelve a bombardear Gaza
Combatientes de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Haitham Imad
El Ministerio de Sanidad pidió a la población en condiciones de donar sangre que acudiera «urgentemente» a los hospitales de Gaza.

Los bombardeos impactaron, entre otros, en escuelas que albergaban refugiados y zonas humanitarias, causando víctimas en Jan Yunis, en el sur de Gaza, así como en Nuseirat y Al-Bureij, en el centro, y en Jabalia y Ciudad de Gaza, en el norte, según las informaciones e imágenes reportadas por medios palestinos.«Si los números (de víctimas) siguen creciendo vamos a tener un problema», dijo a  Saleh al Hams, director de Enfermería del Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

El mayor temor de las familias de los rehenes
El Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que aglutina a los allegados de la mayoría de los cautivos en la Franja de Gaza, dijo que la campaña israelí de bombardeos sobre el territorio palestino es una «completa decepción».

Israel rompe la tregua y vuelve a bombardear Gaza
«El mayor miedo de las familias, los rehenes y los ciudadanos de Israel se ha hecho realidad: el Gobierno israelí ha elegido abandonar a los rehenes», indicó el foro en un comunicado difundido por el periódico progresista Haaretz.

«¿Por qué no lucháis en la sala de negociaciones? ¿Por qué salís del acuerdo que podría haber traído a todos a casa?», lamentaron.

EEUU culpa a Hamás del reinicio de los bombardeos israelíes
Por su parte, Estados Unidos aseguró que Hamás «tenía la oportunidad para liberar más rehenes y extender el alto el fuego, pero han elegido rechazo y la guerra», después de que Israel reiniciara los bombardeos sobre la Franja de Gaza tras casi dos meses de cese de las hostilidades.

«Presentamos a Hamás varias propuestas para la liberación de rehenes, pero Hamás las rechazó todas», aseguró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes.

La Casa Blanca afirmó anoche que Israel le consultó antes de reanudar los ataques en la Franja de Gaza, lo que supone la ruptura de la tregua con el grupo islamista Hamás, que comenzó el 19 de enero.

«La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche», afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una entrevista con la cadena Fox News

Categorías
Internacional Internacionales

Trump y Putin hablarán este martes; se prevé dialoguen de tregua en Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y el de Estados Unidos, Donald Trump, hablarán por teléfono este martes, confirmó el Kremlin; se prevé que en ella dialoguen sobre la propuesta estadunidense de una tregua temporal en Ucrania.

Esta será la segunda conversación oficial entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos desde que Trump asumió su segundo mandato en la Casa Blanca en enero pasado. La primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra los intentos occidentales de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra Ucrania hace tres años.

La «conversación se está efectivamente preparando para el martes», indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Trump anunció horas antes que hablaría con Putin el martes. «Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia» tras reuniones separadas entre responsables estadunidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú, dijo a periodistas en el Air Force One.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev y parece agradar a Putin, pero con algunos matices.

Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había «asuntos importantes» que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría.

Condiciones de Rusia y Ucrania para la tregua
Hasta ahora, Rusia había puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.

Unas condiciones rechazadas por Kiev, que no quiere ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad a sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz que garantice la eventual tregua.

En una cumbre virtual organizada por Londres el sábado, una treintena de dirigentes de Estados y organizaciones que apoyan a Ucrania decidieron ejercer una «presión colectiva» sobre Rusia, a la que acusan de prolongar las negociaciones para sacar ventaja en el frente.

Militares de Ucrania disparan un mortero
Militares ucranianos disparan un mortero de 120 mm hacia posiciones rusas. (AFP)

Sobre el terreno, la situación sigue siendo difícil para las fuerzas ucranianas, en particular en la región rusa de Kursk, donde las tropas de Kiev lanzaron una ofensiva el verano pasado.

El Ministerio ruso de Defensa afirmó el lunes que continúa su «operación de destrucción» del ejército ucraniano, que pierde terreno en Kursk.

En este contexto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destituyó el domingo a su jefe del Estado Mayor, Anatoliy Bargylevych.Ataques con drones en Kursk
Decenas de civiles que huyeron de los combates en Kursk encontraron refugio en un complejo deportivo reconvertido en centro de alojamiento en Fatej, a unos cincuenta kilómetros de la capital regional. Ekaterina Panova, de 35 años, tuvo que abandonar Sudja, la principal ciudad de la región que había pasado a control ucraniano y fue retomada por las tropas rusas la semana pasada. La mujer espera que Trump pueda mediar entre Kiev y Moscú.

«Queremos que Estados Unidos influya de un modo u otro en las relaciones entre Rusia y Ucrania», dijo, calificado de «matanza fratricida» el actual conflicto desencadenado en febrero de 2022 por la entrada de tropas rusas en la vecina Ucrania.

Destrucción guerra Ucrania y Rusia
Un soldado ruso camina entre edificios destruidos en Sudzha, región de Kursk, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania. (AFP)

En Kostantinovka, en el este de Ucrania, Valentyna, de 62 años, espera que termine el conflicto. «La gente está cansada (…). Necesitamos paz», afirmó a una agencia.

Ambos países volvieron a atacarse con drones durante la noche.

En Rusia, un ataque ucraniano provocó un incendio en una refinería de petróleo e hirió a una persona en la región de Astracán (sur), según las autoridades locales.

Ucrania, a su vez, fue blanco de un ataque con 174 drones rusos, 90 de los cuales fueron derribados y 70 que desaparecieron de los radares «sin consecuencias», según la Fuerza Aérea ucraniana.

Categorías
Internacional Internacionales

Zelenski cambia jefe del Estado Mayor

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reemplazó al jefe del Estado Mayor, en un momento en que las tropas de Ucrania afrontan dificultades frente a los soldados rusos.

Anatoliy Bargylevych fue reemplazado por Andriy Gnatov, quien “fue encargado de aumentar la eficiencia de la gestión”. El ejército ucraniano busca reorganizar sus efectivos para mejorar la coordinación.

Estamos transformando sistemáticamente las Fuerzas Armadas de Ucrania para mejorar su eficacia en combate.”, afirmó el ministro de Defensa, Rustem Umerov.

En tanto que Rusia anunció la evacuación de 371 civiles rusos de las áreas que ha reconquistado ante las tropas de Ucrania en su región fronteriza de Kursk.