Categorías
Internacionales International

Ecuatorianos votan para elegir presidente entre Noboa y la izquierdista González

Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.

En la capital bordeada de volcanes y a 2,850 metros de altitud, puñados de personas se acercaban abrigadas a los colegios electorales custodiados por policías y militares.

En esta elección (…) nos liberamos o nos hundimos», dice a la AFP Elena Betancourt, una jubilada de 73 años.

Varias encuestadoras prevén un codo a codo tras la ajustada primera vuelta en la que Noboa se antepuso con menos de un punto porcentual.

El miedo y la tensión ensombrecen los comicios en el país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.

La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.

En las calles abundan afiches con información falsa de los candidatos, rostros sonrientes de González y muñecos gigantescos de Noboa con puño en alto.

Según Comunicaliza, a inicios de abril la intención de voto por Noboa registraba un 50.3% frente a 49.7% de González.

Está complicado ya no se sabe en quién creer. Estoy hasta ahora pensando en quién votar, está muy reñido», dice Jair Esmeraldas, estudiante de 24 años.

Unos 13.7 millones de habitantes ejercen el voto obligatorio hasta las 17:00 locales (22:00 GMT).

¿Fraude?
De 37 años, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo y aspira a mantenerse en el poder hasta 2029. Diez años mayor, González apuesta por ser la primera presidenta electa del país.

Gane quien gane el país amanecerá dividido.

Noboa denunció irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron.

El sábado González acusó al gobierno de «acciones desesperadas» para manipular las actas de votación.

Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba no solo dañan a esta institución, sino que minan la confianza en la democracia misma», dijo en el acto inaugural Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

En vísperas del balotaje el gobierno declaró 60 días de estado de excepción y ordenó toques de queda nocturnos en las regiones más golpeadas por la violencia.

Si la diferencia es muy pequeña, (el gobierno) nace con cierto problema. Tiene casi a una mitad del país en su contra y eso pesa, resulta más difícil gobernar», explica el politólogo Simón Pachano.

«Salir del hueco»
Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado.

Con chaleco antibalas y al frente de espectaculares operaciones militares, amasó apoyos como un político de mano dura contra el narco.

Este domingo va a ser el recordatorio de que este país pudo salir del hueco (…) Ecuador ya tiene presidente, ya tiene a su luchador», dijo Noboa el jueves ante miles en Guayaquil (suroeste).

Nació en Estados Unidos, estudió en universidades extranjeras, es heredero de un magnate bananero y aplica una economía neoliberal.

Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno.

Se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100,000 personas en 2023 a 38 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.

Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.

 

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Papa Francisco aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro en Domingo de Ramos

El papa Francisco, convaleciente tras una grave neumonía bilateral, apareció este domingo por sorpresa en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde saludó a los fieles y religiosos durante la misa del Domingo de Ramos.

El pontífice argentino, de 88 años, apareció sentado en su silla de ruedas con un aspecto bastante saludable, sin cánulas nasales para el oxígeno.

Durante su breve aparición, dio la vuelta a la plaza y estrechó las manos de los fieles. También repartió dulces a los niños, antes de desear desde el altar situado frente a la Basílica de San Pedro un «feliz Domingo de Ramos, feliz Semana Santa».

El papa ha realizado una serie de apariciones sorpresa en los últimos días, sin que estos actos figuren en su programa oficial.

La primera aparición por sorpresa fue en la Basílica
La primera que hizo fue el domingo pasado frente a la Basílica de San Pedro. El miércoles, recibió al rey Carlos III de Inglaterra y a la reina Camila en una audiencia privada, pese a que la reunión había sido cancelada.

El jueves, visitó la Basílica de San Pedro para ver las obras de renovación y presentar sus respetos ante la tumba de Pío X, saludando a los fieles y restauradores por el camino.

Y el sábado, rezó en la Basílica de Santa María la Mayor, su basílica preferida.

En su oración dominical del Ángelus, transmitida este domingo por el Vaticano, el papa agradeció a los fieles por sus oraciones y pidió la paz en el mundo, con un pensamiento especial para las víctimas del derrumbe de una discoteca en Santo Domingo.

El pontífice no había celebrado esta oración desde el pasado 9 de febrero, debido a sus problemas de salud y a su hospitalización.

Durante el rezo, también recordó que «el 15 de abril marcará el triste segundo aniversario del inicio del conflicto en Sudán, que ha causado miles de muertos y ha obligado a millones de familias a huir de sus hogares».

No olvidemos tampoco al Líbano, donde la trágica guerra civil comenzó hace cincuenta años: con la ayuda de Dios, que viva en paz y prosperidad», añadió.

El papa también hizo referencia a otros conflictos en la oración. «Que la paz llegue finalmente a países atormentados como Ucrania, Palestina, Israel, la República Democrática del Congo, Birmania y Sudán del Sur», dijo.

El líder de la Iglesia católica pasó más de cinco semanas ingresado en el hospital Gemelli de Roma para tratar una neumonía en ambos pulmones.

En convalecencia desde su regreso al Vaticano el 23 de marzo, sigue debilitado tras esta enfermedad que puso en peligro su vida y ha reducido drásticamente sus actividades.

Los médicos le recomendaron reposo durante dos meses y a pesar de la mejora de su estado de salud, aún no hay nada decidido sobre su participación en las ceremonias religiosas de la Semana Santa.

Categorías
Internacional Internacionales

Entra en vigor el nuevo arancel chino del 125 % a todos los bienes de EE. UU.

La subida de aranceles del 84 % al 125 % sobre todos los productos importados desde Estados Unidos a China entró este sábado en vigor, en un nuevo episodio de la creciente guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

La medida fue anunciada este viernes por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado, que la justificó como una respuesta directa a las últimas tasas aprobadas por Washington, que elevan al 145 % el total de aranceles aplicados a las exportaciones chinas.

Los argumentos de China
Por su parte, el Ministerio chino de Comercio acusó a EE. UU. de aplicar una política de “unilateralismo coercitivo” y calificó la reciente ofensiva arancelaria como un “juego de números sin sentido económico”.

Según su comunicado, los productos estadounidenses “ya no tienen mercado real en China” y cualquier nuevo gravamen será “irrelevante” y acabará convertido “en una burla en la historia de la economía mundial”.

China aranceles EEUU guerra comercial
Tienda de Polo Ralph Lauren sen Pekín, este viernes. EFE/EPA/Jessica Lee
El portavoz de Exteriores chino Lin Jian afirmó este viernes que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”, y advirtió a Washington que abandone las presiones si realmente desea resolver las tensiones “por la vía del diálogo”.

A su juicio, las contramedidas de Pekín “protegen sus intereses legítimos” y “el orden internacional basado en normas”.
China planea presentar una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque reconoció que su alcance será limitado por el bloqueo estadounidense al órgano de apelación.

Trump, optimista sobre un acuerdo
El presidente de EE. UU., Donald Trump, advirtió que “las represalias perjudicarán más a China” y se mostró “optimista” ante un posible acuerdo, según su portavoz Karoline Leavitt, quien recalcó que “cuando Estados Unidos recibe un golpe, contraataca con más fuerza”.

La Unión Europea, por su parte, advirtió ayer que adoptará represalias si no se alcanza una solución negociada a la guerra comercial, que –según Bruselas– golpeará más a la economía estadounidense que a la europea.

En ese mismo contexto, el presidente chino, Xi Jinping, declaró al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que “China siempre ha dependido de sí misma” y que no teme “represalias irracionales”, en sus primeras declaraciones públicas desde el inicio de la escalada arancelaria.

La nueva carga arancelaria llega tras una rápida sucesión de represalias. El pasado 10 de abril, China ya había elevado sus tasas del 34 % al 84 % en respuesta a un gravamen adicional del 50 % impuesto por EE. UU.

La Casa Blanca replicó elevando la cifra total hasta el 125 %, lo que deja el gravamen final sobre los productos chinos en un 145 %.

En paralelo al pulso arancelario con Estados Unidos, Pekín ha intensificado su agenda diplomática en Asia: el presidente Xi Jinping iniciará la próxima semana una gira por Vietnam, Malasia y Camboya, en lo que el Gobierno chino considera una “prioridad diplomática” para reforzar la cooperación económica y amortiguar el impacto regional de la disputa comercial.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Papa Francisco Acude por Sorpresa a Santa María la Mayor para Rezar Antes de la Semana Santa

El papa Francisco volvió a salir de su residencia en el Vaticano, este sábado 12 de abril de 2025, y se presentó por sorpresa en la basílica romana de Santa María la Mayor.

El pontífice todavía se recupera de una fuerte infección respiratoria que le mantuvo 38 días hospitalizado.

El Papa Francisco Visita la Basílica de Santa María la Mayor en Vísperas del Domingo de Ramos
Video: El Papa Francisco Visita la Basílica de Santa María la Mayor en Vísperas del Domingo de Ramos
«A primera hora de la tarde de hoy, el papa Francisco ha llegado a la Basílica de Santa María la Mayor y, en vísperas del Domingo de Ramos y de la Semana Santa, se ha detenido a rezar ante el icono de la Virgen, Salus Populi Romani», indicó el Vaticano en un escueto comunicado.

El papa Francisco, de 88 años, se presentó en silla de ruedas, llevaba las cánulas nasales para recibir oxígeno e iba vestido con el hábito papal blanco, además de llevar una ofrenda floral, según las imágenes difundidas de la visita, en las que se oye gritar a uno de los fieles ‘Viva México’.

Apariciones sorpresa señal de buena salud
El pontífice es muy devoto del icono ‘Salus Populi Romani, que visita siempre después de sus viajes, como hizo también el pasado 23 de marzo, cuando salió del hospital y, por sorpresa, la comitiva en la que se desplazaba el pontífice se desvió de su camino para llegar a Santa María la Mayor.

Se trata de última aparición sorpresa del papa durante su convalecencia en a Casa Santa Marta, su residencia, donde los médicos estimaron que debía permanecer al menos dos meses de reposo y con pocas visitas para lograr su recuperación.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

¿Trump dobló las manos? Celulares y laps no tendrán aranceles del 10%

Al parecer el presidente Donald Trump empezó a darse cuenta del precio de sus recientes aranceles aplicados a muchos productos clave y debido a esto se ha hecho un anuncio de última hora respecto a algunos aranceles.

Una alerta noticiosa señala que el gobierno de EU eximió de aranceles a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos, lo que reduce el impacto en los costos de una serie de productos populares de alta tecnología para los consumidores estadounidenses.

Beneficio a consumidores

Dichos productos no subirán de precio para los consumidores en Estados Unidos, una medida que seguramente le regresará parte de la popularidad que había perdido en los últimos días.

La medida, difundida el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, abarca diversos productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y componentes que ingresan a Estados Unidos desde China, sujeta ahora a un arancel adicional del 145%.

Los semiconductores también están excluidos de un arancel «base» del 10% para la mayoría de los socios comerciales.

Categorías
Internacional Internacionales

Trump golpea a Musk: Tesla deja de recibir pedidos en China por aranceles

Tesla, la empresa automotriz de Elon Musk, uno de los asesores más cercanos al presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha sentido la fuerza de la guerra de aranceles con China y la marca de coches ha dejado de tomar pedidos de dos modelos en el país asiático ante el aumento de costos.

Tesla importaba dos vehículos al mercado automotriz más grande del mundo: Model S y el Model X. Los botones de órdenes para estos vehículos ya no están disponibles en la web ante el aumento de precio que tendrán dada la escalada de impuestos entre Estados Unidos y China.

La firma automotriz de coches eléctricos no ha dado una razón específica de la eliminación de las órdenes, pero los analistas señalan que se debe a que las exportaciones de Estados Unidos a China ahora tienen un impuesto del 125 por ciento, esto como resultado de que Trump aumentara hasta en 145 por ciento las importaciones de productos chinos a la nación norteamericana.

Tan solo en marzo pasado Tesla sufrió un revés importante con sus menores ventas en China en tres años, esto mientras su rival mundial BYD, de producción de ese país asiático, lograba aumentar su presencia y ganancias en el mercado.

Por ahora, los consumidores locales pueden adquirir en China Model 3 y Model Y que se fabrican en la fábrica de Shanghái, modelos que no tienen el sobrecargo del 125 por ciento.

Las medidas de aranceles no han sido del agrado de Musk y se ha enfrascado en una batalla contra Peter Navarro, el principal asesor comercial de Trump a quien el multimillonario ha llamado “idiota”.

Musk ha tenido que buscar nuevos proveedores ante la preocupación por los minerales raros que le son útiles para la creación de sus baterías para sus coches eléctricos.

Tesla advirtió el mes pasado al gobierno de EE. UU. que los aranceles podrían perjudicar a las empresas estadounidenses, en una carta al representante comercial de la Casa Blanca.
La posible pérdida de pedidos representaría un golpe financiero significativo para Tesla, en un momento en que ya está luchando con la caída de la demanda, particularmente en Europa.

Categorías
Internacional Internacionales

China sube los aranceles sobre bienes de EE.UU. hasta el 125 % y afirma que no irá a más

China anunció este viernes que aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington.

La medida, que entrará en vigor mañana 12 de abril, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial, en el que condena la política comercial estadounidense por «violar gravemente las normas del comercio internacional» y de aplicar «una política unilateral de acoso y coerción».

«Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial», indica el texto, que añade que China «condena enérgicamente» las últimas medidas y que su paciencia tiene límites.

Trump recula en su guerra de aranceles y declara una tregua de 90 días excepto para China
«Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final», apunta el texto oficial.

Los aranceles dejan sin mercado real a productos de EEUU
Pese a la dureza del tono, Pekín precisó que los aranceles ya han dejado sin mercado real a los productos de EE. UU. en China, por lo que cualquier aumento adicional carecerá de sentido económico, será «irrelevante» y «acabará convertido en una burla en la historia de la economía mundial», según el comunicado.

CHINA EEUU ARANCELES
Una bandera de la región de Hong Kong ondea mientras al fondo un transbordador navega por el puerto de Hong Kong (China, en una imagen de archivo. EFE/YM
Esta medida llega dos días después de que Pekín elevara del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes estadounidenses, en represalia al gravamen del 50 % que Trump impuso previamente a los productos chinos.

Las estrategias de China para capear la guerra comercial desatada por Trump
Washington respondió elevando aún más los aranceles hasta el 125 %, lo que, sumado a cargas anteriores, deja un total impositivo acumulado del 145 % sobre las importaciones chinas.

Exige «dejar las presiones»
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, afirmó este viernes que su país «no desea una guerra comercial, pero no la teme», y exigió a Washington «dejar las presiones» si realmente busca resolver las tensiones «por la vía del diálogo».

Según Lin, las contramedidas de Pekín «no solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense».

China ya ha advertido de que no permitirá que se le impongan condiciones desiguales en futuras negociaciones, y que cualquier diálogo «debe basarse en la igualdad y el respeto mutuo».

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Trump pausa su guerra; castiga aún más a China

Donald Trump dio un golpe de timón en su guerra comercial y le dio un respiro al mundo, menos a China.

El presidente de Estados Unidos autorizó, con efecto inmediato, “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este periodo de 10%” a los países que no tomaron represalias comerciales, luego de que la semana pasada el republicano impuso tarifas a más de 100 naciones. “Hay que ser flexible”, justificó el republicano ante periodistas en la Casa Blanca.

No obstante, escaló su guerra arancelaria contra China al subirle los gravámenes a 125%, pues consideró una “falta de respeto” que la potencia asiática le revirara la medida a Estados Unidos con tarifas comerciales.

Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables”, compartió en su red Truth Social.

Trump reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera generalizada la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”.

La Unión Europea, sujeta desde mediados de marzo a aranceles estadunidenses del 25% al acero y al aluminio, adoptó sus primeras contramedidas contra más de 20 mil millones de euros a bienes fabricados en Estados Unidos. Sin embargo, dijo estar dispuesta a suspenderlas “en cualquier momento” si alcanza un acuerdo “justo y equilibrado” con EU.

Trump da un respiro al mundo… menos a china
El mandatario pausó durante 3 meses los aranceles impuestos a los socios comerciales que no tomaron represalias y que están dispuestos a negociar con la Unión Americana

WASHINGTON.— El presidente estadunidense Donald Trump dio un golpe de timón en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días a los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125% por tomar represalias.

Horas después de mofarse de sus socios comerciales diciendo que le están “besando el culo” para negociar acuerdos “a medida”, Trump dio marcha atrás parcialmente.

Como más de 75 países han solicitado negociaciones, autorizó “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este periodo del 10% con efecto inmediato”.

Estos gravámenes permanecieron en vigor sólo una docena de horas antes de ser suspendidos.

Hay que ser flexible”, justificó el republicano a periodistas. “No tomes represalias y serás recompensado”, publicó la Casa Blanca en la red social X.

Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro Scott Bessent sobre el presidente.

Trump reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera generalizada la semana pasada “asustó un poco” a los inversores y los puso “febriles”.

La Unión Europea, sujeta desde mediados de marzo a aranceles estadunidenses del 25% sobre el acero y el aluminio, adoptó ayer sus primeras contramedidas contra más de 20 mil millones de euros de bienes “fabricados en Estados Unidos”.

Pero la UE dijo estar dispuesta a suspenderlas “en cualquier momento” si alcanza un acuerdo “justo y equilibrado” con EU.

Aumenta castigo

En su plataforma Truth Social el presidente reprochó a China lo que considera una “falta de respeto” y castigó al país con tarifas aduaneras del 125%, “con efecto inmediato”.

Esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no son sostenibles o aceptables”, añade.

Uno de sus asesores más cercanos, Stephen Miller, elogió la “estrategia magistral” y la “audacia” del republicano, que según él, tuvieron como efecto “aislar” a China.

China respondió a los aranceles de Trump. con un aumento a sus tarifas aduaneras sobre los productos estadunidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto, a partir de hoy.

 

 

Categorías
Internacional Internacionales

La UE suspende la aplicación de sus aranceles a EE.UU. para intentar negociar con Trump

La Comisión Europea dejó este jueves en suspenso la aplicación de sus aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar espacio a las negociaciones después de que Washington decidiera retrasar 90 días la implementación de otras tarifas.

«Queremos dar una oportunidad a las negociaciones«, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado y en un mensaje en X.

Von der Leyen precisó que esas contramedidas, acordadas este mismo miércoles por los Estados miembros de la UE y que iban a empezar a entrar en vigor el próximo martes 15 de abril, quedarán «en suspenso durante 90 días«.

«Si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor», advirtió.

We took note of the announcement by President Trump.

We want to give negotiations a chance.

While finalising the adoption of the EU countermeasures that saw strong support from our Member States, we will put them on hold for 90 days.

If negotiations are not satisfactory, our…

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 10, 2025
Subrayó además que «continúan los trabajos preparatorios sobre nuevas contramedidas» y que «todas las opciones siguen sobre la mesa«.

A cinco días de la entrada en vigor
Las contramedidas de la UE por los aranceles al acero y aluminio, aprobadas este jueves, iban a comenzar su aplicación a partir del 15 de abril y entrar en vigor de forma escalonada, por un valor total de 20.900 millones de euros.

Así, las aplicadas desde el 15 de abril abarcaban comercio por valor de 3.900 millones de euros, mientras que las que se iban a implementar desde el 16 de mayo englobaban comercio valorado en 13.500 millones.

Una tercera tanda de contramedidas para la soja y las almendras iba a entrar en vigor el 1 de diciembre, por valor de 3.500 millones de euros.

Trump anunció este miércoles en su red social Truth Social que pausa durante 90 días los aranceles «recíprocos» adicionales a todos los países que no hayan tomado represalias contra Estados Unidos y hayan pedido una solución negociada, incluida la Unión Europea, a la que había asignado un 20% inicialmente.

Esa pausa que decretó Trump únicamente implica una rebaja del 20 % al 10 % de sus llamados aranceles «recíprocos» para la UE, pero no afecta en principio a sus tarifas del 25 % al acero y aluminio europeos, que motivaron esta primera respuesta de la UE.

Paralelamente, la Comisión Europea había empezado a preparar ya su respuesta a los aranceles «recíprocos» y a los del 25% al sector automovilístico, y tenía previsto presentarla a principios de la próxima semana.

ARANCELES TRUMP UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. EFE/EPA/Uzbek President Press Service
En una primera reacción, Von der Leyen describió la decisión de Trump como «un paso importante para estabilizar la economía mundial».

En un comunicado, señaló que «unas condiciones claras y predecibles son esenciales para el funcionamiento del comercio y las cadenas de suministro».

Bruselas defiende su estrategia
Tras el anuncio de Von der Leyen, un portavoz de la Comisión Europea se mostró convencido de la estrategia de la UE ante los aranceles «desde el primer día ha sido la correcta».

«Ha sido tranquila, coherente, estructurada, paciente, selectiva y, en todo momento, llevada a cabo en estrecha consulta con nuestros Estados miembros y con la industria”, dijo el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la CE.

Pese a la pausa en la aplicación de los aranceles, Gill subrayó: “Nuestro trabajo de preparación continúa. Seguimos hablando con nuestros Estados miembros. Seguimos hablando con nuestra industria».

Desde el punto de vista jurídico, explicó que las contramedidas para las que los Estados miembros dieron la víspera a la Comisión un mandato seguirán adelante, “pero las suspenderemos con un segundo acto jurídico y eso nos da un espacio de 90 días para negociar con los estadounidenses”, señaló.

Al mismo tiempo, el portavoz puso de relieve que hay con Washington contactos “regulares” y “constantes”, y que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se ha reunido varias veces con las autoridades estadounidenses.

“El objetivo es que haya una relación de confianza entre los dos lados para que, en el momento en que comience la negociación, tengamos la base más sólida posible para que sea rápida”, dijo.

Preguntado por si la Comisión contempla abrir consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles que Estados Unidos mantiene al acero y aluminio, así como a los vehículos europeos, Gill respondió que “ciertamente es una opción y es algo que consideraremos”.

«Saldremos fortalecidos de esta crisis»
Von der Leyen informó el pasado lunes de que su equipo negociador había puesto sobre la mesa de negociación, entre otras propuestas, un acuerdo arancelario cero por cero para los bienes industriales, aunque Trump dijo después que eso no era suficiente para él.

 

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Convoca Sheinbaum a Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, invitó a los países integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a convocar a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías de las naciones.

También por eso el día de hoy tengo una propuesta para ustedes. Les invito convoque una cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestra soberanía a los pueblos latinoamericanos y caribeños», expresó.

En su segunda gira internacional, en lo que va de su administración, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, asistió a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Tegucigalpa, Honduras, en donde destacó que desde México, se parte de la premisa de que «Una región más unida es una región más fuerte» que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energía limpias, conservación de la biodiversidad, todo con la visión de construir siempre sociedades más igualitaria.

En su posicionamiento como jefa del Estado Mexicano, la mandataria federal reiteró la postura del gobierno mexicanos de defensa de los migrantes y estar en contra del bloqueo comercial contra Cuba y Venezuela. En materia de migración, Claudia Sheinbaum sugirió atender el fenómeno social desde una perspectiva humanista.

Nuestra posición histórica ha sido en la forma más humana y con mayor resultados de atender las causas estructurales de la desigualdad y violencia que provocan el fenómeno de la migración», resaltó.