TASHKENT, 8 jul (Xinhua) — Los presidentes de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, y de Rusia, Vladimir Putin, sostuvieron una conversación telefónica sobre la ampliación de la cooperación comercial y económica, informó hoy martes el servicio de prensa del presidente uzbeko en un comunicado. Ambos líderes analizaron cuestiones como el reforzamiento de las relaciones Uzbekistán-Rusia en el marco de su asociación estratégica integral, señaló el servicio de prensa. También prestaron especial atención a la implementación práctica de los acuerdos al más alto nivel, principalmente en la esfera comercial y económica, añadió. Los líderes concedieron importancia a la coordinación continua y la cooperación práctica entre departamentos, con el fin de aumentar el volumen de comercio, promover proyectos de cooperación industrial en sectores prioritarios, crear contactos más productivos a nivel regional y fortalecer los intercambios culturales, humanitarios y educativos, indica el comunicado. Los dos líderes también intercambiaron opiniones sobre sus agendas internacionales y revisaron sus calendarios de próximos eventos.
Categoría: Internacionales
BEIJING, 26 jun (Xinhua) — China ha concedido constantemente una gran importancia al mantenimiento de la estabilidad y la seguridad de las cadenas industriales y de suministro mundiales y ha estado acelerando la revisión de las solicitudes de licencias de exportación relacionadas con tierras raras de conformidad con las leyes y reglamentos pertinentes, informó hoy jueves el Ministerio de Comercio. China ha aprobado un cierto número de solicitudes de acuerdo con la ley y seguirá fortaleciendo la revisión y aprobación de dichas solicitudes, señaló He Yadong, portavoz del ministerio, en una conferencia de prensa regular al responder a una pregunta sobre las exportaciones de tierras raras. China está dispuesta a mejorar la comunicación y el diálogo con los países pertinentes sobre los controles de exportación y promover activamente la facilitación del comercio conforme, agregó el vocero.
BEIJING, 6 jun (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, instó hoy viernes al Panchen Rinpoche a hacer mayores contribuciones para promover la unidad étnica y la armonía religiosa, así como la estabilidad, el desarrollo y el progreso en la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China. Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y presidente de la Comisión Militar Central, hizo las declaraciones mientras recibía una visita del Panchen Erdeni Chos-kyi rGyal-po en el complejo Zhongnanhai, en Beijing. Durante la visita, el Panchen Rinpoche obsequió a Xi un hada, un pañuelo tradicional tibetano de seda que simboliza pureza y auspicio, y le informó sobre sus estudios y trabajo en los últimos años. Xi felicitó al Panchen Rinpoche por los avances logrados en diversos aspectos y expresó su esperanza de que el Panchen Rinpoche continúe la gloriosa tradición del budismo tibetano de amar al país, y salvaguarde con firmeza la unidad nacional y la solidaridad étnica. Asimismo, Xi instó al Panchen Rinpoche a profundizar continuamente sus estudios religiosos y desempeñar un papel aún más destacado en la consolidación de un fuerte sentido de comunidad de la nación china, promoviendo sistemáticamente el principio de que las religiones en China deben tener una orientación china e impulsando la modernización de la región de Xizang. Por su parte, el Panchen Rinpoche afirmó que mantendrá con firmeza el liderazgo del PCCh, salvaguardará resueltamente la unidad nacional y la solidaridad étnica, y contribuirá aún más al fortalecimiento de la armonía y el progreso étnicos, asegurando que las religiones en China sigan una orientación china y promoviendo la modernización en Xizang. Wang Huning, presidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), y Cai Qi, director de la Oficina General del Comité Central del PCCh, acompañaron a Xi durante la visita del Panchen Rinpoche. Tanto Wang como Cai son miembros del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del PCCh.
JINAN, 5 jun (Xinhua) — En un aula del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en España, un grupo de estudiantes reproduce los movimientos de artes marciales de su maestro: mantener la postura de caballo, dar golpes con fuerza controlada y retraer los codos en arcos fluidos. Quien los orienta es Zhang Daojin, heredero del boxeo de la Mantis Religiosa de las Seis Armonías, un estilo de Kung Fu originario de la provincia oriental china de Shandong. Zhang concluyó recientemente un programa de dos semanas de intercambio cultural en España, compartiendo Kung Fu chino con entusiastas de las artes marciales de este y otros países europeos a través de conferencias y sesiones de formación. «El Kung Fu chino es mucho más que una manera de ponerse en forma. Es rico en significado cultural y filosófico», comentó Alejandro Romero, un instructor de 43 años de edad que comenzó su recorrido por las artes marciales cuando estaba a sus 15. «Está entretejido en mi rutina diaria. Me he encontrado cada vez más fuerte, tanto física como mentalmente». Esta forma de boxeo es célebre por su combinación única de fuerza y delicadeza. Se centra en el entrenamiento interno y externo y refleja las creencias tradicionales chinas sobre el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. Además de dicha práctica, Zhang también introdujo el Tai Chi y el Qigong, lo que fue motivo de conversaciones interesantes sobre las artes marciales, el bienestar y la riqueza de la cultura tradicional china. «Los estudiantes españoles son apasionados, diligentes y adaptables a diferentes culturas», valoró Zhang. «Algunos incluso han hecho el viaje a Shandong varias veces para profundizar su práctica del Kung Fu. Su compromiso es realmente inspirador». Alejandro Álvarez, de 45 años, ha estudiado con el maestro desde 2009 y dirige una clínica de medicina tradicional china en Granada. «El Kung Fu ha transformado mi vida», dijo. «No solo ha fortalecido mi cuerpo, sino también enriquecido mi espíritu y mi mente.» A medida que las artes marciales siguen aumentando su popularidad en España, más y más entusiastas realizan el recorrido a China para formarse y hay quienes incluso han establecido escuelas dedicadas a ellas en el país europeo, adonde Zhang ha viajado varias veces desde que recibió a su primer estudiante de esa nacionalidad en 2006. Durante este tiempo, ha compartido sus conocimientos con miles de alumnos de todas las edades. Este creciente interés refleja la tendencia española hacia las prácticas de bienestar que integran la buena forma física con la salud mental, ya que dichas artes fortalecen el cuerpo y fomentan las conexiones emocionales. Bu Shan, directora china del Instituto Confucio de la Universidad de Granada, afirmó que España alberga actualmente más de un centenar de tales escuelas y muchos de sus practicantes viajan al país asiático cada año con el fin de estudiar. En su opinión, las artes marciales promueven el entendimiento mutuo y proporcionan una visión de la cultura china. Sus representaciones, durante festivales tradicionales chinos, como el de la primavera o el de mitad de otoño, se han convertido en una actividad de unión que conecta a las comunidades locales y chinas. Son incluso «un puente para el intercambio cultural», agregó Bu. El instituto se está preparando para un festival de estas artes en España y, posteriormente este año, planea enviar una delegación a tomar parte en una competencia en Shandong. Su directora española, Isabel María Balsas Ureña, aseguró que las artes marciales trascienden las técnicas físicas. «Son una práctica filosófica», afirmó. «Inculcan valores como el respeto y el compartir, en última instancia, nos enseñan cómo vivir en armonía unos con otros. Los principios del Kung Fu chino resuenan profundamente en distintas culturas». Fin
NACIONES UNIDAS, 4 jun (Xinhua) — Estados Unidos vetó hoy un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que habría exigido un cese al fuego inmediato en Gaza y levantar de inmediato todas las restricciones a la ayuda humanitaria. El proyecto de resolución, presentado por los 10 miembros electos del Consejo de Seguridad, obtuvo el apoyo de 14 de los 15 miembros del consejo. Estados Unidos, país con poder de veto, votó en contra. El proyecto de resolución exigía la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes retenidos por Hamas y otros grupos, y la suspensión inmediata e incondicional de todas las restricciones impuestas al ingreso de la ayuda humanitaria a Gaza y su distribución segura, sin restricciones y a gran escala. El veto de Estados Unidos condujo a las críticas de los miembros del Consejo de Seguridad. Fu Cong, representante permanente de China ante Naciones Unidas, dijo que China se siente profundamente decepcionada por el resultado de la votación de hoy. El proyecto de resolución contiene las demandas más urgentes de la población de Gaza y es un reflejo de la voz abrumadora de la comunidad internacional, dijo. «Una vez más, Estados Unidos ha abusado de su poder de veto y ha extinguido un rayo de esperanza para el pueblo de Gaza, además de seguir dejando, despiadadamente, a más de dos millones de personas en la oscuridad. (Estados Unidos) debe enfrentar el cuestionamiento de la comunidad internacional», dijo. El resultado de la votación de hoy expone una vez más que la causa de raíz de la incapacidad del Consejo de Seguridad para sofocar el conflicto en Gaza es la reiterada obstrucción de Estados Unidos, el cual ha vetado en múltiples ocasiones la petición del consejo para un cese al fuego. Y puesto que protege a Israel, varias resoluciones adoptadas por el consejo no han sido implementadas efectivamente, dijo Fu en una explicación del voto. «El veto de un solo miembro permanente no puede detener la marcha hacia la paz. Exhortamos a Estados Unidos a hacer frente a sus responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad, a abandonar sus cálculos políticos y a adoptar una actitud justa y responsable en apoyo al consejo para que este tome todas las medidas necesarias», dijo. Fin
LA HABANA, 2 jun (Xinhua) — Cuba celebró este domingo el Día Internacional del Niño con múltiples actividades festivas para los más pequeños de la sociedad con actividades que incluyeron juglares en zancos, magos y payasos, una verdadera fiesta popular que hizo olvidar por unos momentos las duras condiciones económicas que vive la isla caribeña.
«La felicidad es imposible de bloquear, no hay manera de bloquearla. Cuando un niño quiere ser feliz, a toda costa lo hace», dijo Ariel Balmaseda a Xinhua al referirse al impacto que tiene la hostilidad de Estados Unidos y sus seis décadas de bloqueo sobre la infancia en Cuba.
Compañías infantiles de teatro y danza tomaron las principales plazas del país y en La Habana, capital de la isla, se realizaron espectáculos en espacios abiertos y en teatros como parte del VI Encuentro Internacional de Artes para las Infancias Corazón Feliz.
Balmaseda, padre de dos niños, destacó el esfuerzo de los padres por hacer felices a sus hijos «en medio de una enorme cantidad de carencias».
La felicidad infantil también se desbordó en la pequeña sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, donde la compañía infantil Gabi&Sofi ofreció el concierto «Un viaje para crecer», tras una intervención del coro infantil Solfa.
El público que repletó la sala aplaudió y bailó con la coral, que interpretó varias conocidas piezas del repertorio infantil, mientras Gabriel y Sofía Balmaseda, líderes de la compañía, llevaron de la mano un espectáculo que alternó canciones con movidas coreografías.
Los padres de los pequeños artistas eran quizás los más entusiastas admiradores, sabedores del esfuerzo que significa llevar a escena un espectáculo en medio de los problemas materiales originados por la hostilidad de Estados Unidos.
«En este caso las mismas familias, nosotros logramos garantizar al menos lo elemental, si no lo ideal, para que estos tipos de eventos y estos espectáculos se concreten», explicó Isabel Pupo, cuyos dos hijos forman parte de la compañía Gabi&Sofi.
Pupo destacó el esfuerzo de los padres para que sus hijos «logren sacar lo mejor que puedan como artistas, o por lo menos que vivan esta etapa de la infancia aprendiendo a conocer el arte».
«Los padres y todo el que puede colaborar ponen lo que pueden, pero sabemos que pudiera ser mejor y diferente», señaló en referencia a una eventual e improbable flexibilización del bloqueo estadounidense.
Como parte del Encuentro Intercomunal Corazón Feliz también actuaron en La Habana compañías de teatro de España, Argentina y Venezuela.
Cerca del 90 por ciento de la población de Cuba ha nacido y vivido bajo el entramado de sanciones que constituye el bloqueo aplicado contra la isla caribeña por Estados Unidos desde febrero de 1962.
Los niños sufren las mismas vicisitudes cotidianas que sus padres, a las que hay que sumar problemas como la falta de materiales docentes o dificultades para adquirir los uniformes escolares.
Pero la situación se agrava en las más de 350 escuelas que atienden y educan a más de 35.600 infantes con necesidades especiales, quienes reciben una atención diferenciada por parte del Gobierno.
Esa voluntad gubernamental, sin embargo, choca a diario con los efectos de la hostilidad de la Casa Blanca que impide, dificulta o encarece el acceso a materiales específicos para la enseñanza, o medicinas necesarias para terapias que por lo regular son a muy largo plazo.
La Oficina Diplomática de Investigaciones Criminales en la Ciudad de México, de la Embajada de Estados Unidos de América, nos notificaron de la detención en Miami, Florida, para el proceso de deportación a México de una persona identificada con las iniciales C.R.M.V”, dice Fernández Hasbun.
El funcionario indicó que el ex colaborador de Omar Fayad es investigado por hechos posibles constitutivos de delito, por lo que la captura fue calificada como “una labor importante en la investigación del maxiproceso en Hidalgo”.
“En los próximos días C.R.M. V. será deportado a territorio nacional en los términos que establece la Legislación Internacional”, dijo el jefe de Departamento de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.
Cuándo y a qué hora llegará el ciclón Alvin a Cabo San Lucas, en Baja California Sur
Te puede interesar: Cuándo y a qué hora llegará el ciclón Alvin a Cabo San Lucas, en Baja California Sur
La Estafa Siniestra es un esquema de corrupción que involucra el desvío de 520 millones de pesos de recursos públicos. Mora Velázquez, quien ocupó un cargo clave durante la administración del exgobernador Omar Fayad, hoy embajador de México en Noruega, es señalado como una figura central en la triangulación de fondos estatales y municipales.
El ex funcionario está acusado de participar en un esquema de corrupción que involucra el desvío de 520 millones de pesos de recursos públicos
Este esquema de triangulación se basó en un entramado de simulación de contratos y adquisiciones, muchas de ellas relacionadas con la pandemia de covid-19, mismo que incluyó el uso de empresas fachada, la manipulación de licitaciones y la compraventa de propiedades para justificar la salida de grandes cantidades de dinero de las arcas públicas.
Mora Velázquez, en su calidad de contralor, tenía la responsabilidad de supervisar y prevenir irregularidades en el manejo de los recursos públicos, lo que hace aún más grave su presunta implicación en este caso.
Desde marzo de 2023, Mora Velázquez era considerado prófugo de la justicia, luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra en el estado de Hidalgo. Su paradero permaneció desconocido hasta su reciente detención.
La Oficina Diplomática de Investigaciones Criminales en la Ciudad de México, de la Embajada de Estados Unidos de América, nos notificaron de la detención en Miami, Florida, para el proceso de deportación a México de una persona identificada con las iniciales C.R.M.V”, dice Fernández Hasbun.
El funcionario indicó que el ex colaborador de Omar Fayad es investigado por hechos posibles constitutivos de delito, por lo que la captura fue calificada como “una labor importante en la investigación del maxiproceso en Hidalgo”.
“En los próximos días C.R.M. V. será deportado a territorio nacional en los términos que establece la Legislación Internacional”, dijo el jefe de Departamento de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo.
Cuándo y a qué hora llegará el ciclón Alvin a Cabo San Lucas, en Baja California Sur
Te puede interesar: Cuándo y a qué hora llegará el ciclón Alvin a Cabo San Lucas, en Baja California Sur
La Estafa Siniestra es un esquema de corrupción que involucra el desvío de 520 millones de pesos de recursos públicos. Mora Velázquez, quien ocupó un cargo clave durante la administración del exgobernador Omar Fayad, hoy embajador de México en Noruega, es señalado como una figura central en la triangulación de fondos estatales y municipales.
El ex funcionario está acusado de participar en un esquema de corrupción que involucra el desvío de 520 millones de pesos de recursos públicos
Este esquema de triangulación se basó en un entramado de simulación de contratos y adquisiciones, muchas de ellas relacionadas con la pandemia de covid-19, mismo que incluyó el uso de empresas fachada, la manipulación de licitaciones y la compraventa de propiedades para justificar la salida de grandes cantidades de dinero de las arcas públicas.
Mora Velázquez, en su calidad de contralor, tenía la responsabilidad de supervisar y prevenir irregularidades en el manejo de los recursos públicos, lo que hace aún más grave su presunta implicación en este caso.
Desde marzo de 2023, Mora Velázquez era considerado prófugo de la justicia, luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra en el estado de Hidalgo. Su paradero permaneció desconocido hasta su reciente detención.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el miércoles que su país empezará a revocar “de manera agresiva” las visas de los estudiantes chinos, incluidos aquellos con conexiones con el Partido Comunista Chino o que estudien en campos críticos.
Washington también endurecerá los controles de visa en futuras solicitudes de China y Hong Kong, dijo Rubio, días después de que el gobierno de Estados Unidos prohibiera a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros.
Medida afectaría a universidades y empresas tecnológicas
Si se aplica a un amplio segmento de los cientos de miles de estudiantes universitarios chinos en Estados Unidos, la medida podría interrumpir una importante fuente de ingresos para las escuelas estadounidenses y una canalización crucial de talento para las empresas tecnológicas del país.
Rubio confirma aumento en el escrutinio de solicitudes
El Gobierno del presidente Donald Trump ha tratado de aumentar las deportaciones y revocar visas de estudiante dentro de su plan de inmigración de línea dura.
Rubio detalló que el Departamento de Estado también revisará los criterios de las visas para aumentar el escrutinio de todas las futuras solicitudes de China y Hong Kong.
China condena la medida y presenta protesta diplomática
“El Departamento de Estado estadounidense trabajará con el Departamento de Seguridad Nacional para revocar de manera agresiva las visas a los estudiantes chinos”, señaló Rubio.

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el ataque al Aeropuerto de Saná, en Yemen, destruyendo aviones utilizados por los rebeldes hutíes.
Este miércoles 28 de mayo, el Ejército de Israel llevó a cabo un bombardeo contra el Aeropuerto Internacional de Saná, capital de Yemen, destruyendo aviones que, según las autoridades israelíes, eran usados por los hutíes para transportar combatientes. El hecho marca una nueva escalada en el conflicto en Medio Oriente, tras el colapso del alto al fuego en Gaza.
El ejército israelí aseguró que los aviones destruidos eran operados por el “régimen terrorista Houthi”, y que estos eran usados para ejecutar ataques contra su país. El ataque fue confirmado por Khaled al-Shaief, director del aeropuerto, quien publicó imágenes de una aeronave envuelta en llamas.
Ataque israelí destruye último avión operativo en Saná
El bombardeo destruyó el último avión de Yemenia Airways en funcionamiento en Saná. Según autoridades locales, este sería el cuarto avión de la aerolínea destruido por ataques israelíes.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también señalaron que la infraestructura civil y portuaria de los hutíes, como Al Salif y Al Hodeida, ha sido utilizada con fines militares, por lo que también ha sido blanco de ataques recientes.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió que esta operación es parte de su estrategia para responder con fuerza a cualquier agresión: “Quien dispare contra Israel pagará un alto precio”, declaró.
Presidencia francesa minimiza incidente entre Macron y su esposa; video de presunta “bofetada” se viralizaColaboradores del presidente de Francia, Emmanuel Macron, negaron que su esposa lo abofeteara a su llegada a Vietnam
Nueva evacuación por alerta de más ataques
El ataque ocurrió luego de que los hutíes reanudaran el lanzamiento de misiles contra Israel, incluyendo uno que habría impactado el Aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, lo que representaría el primer golpe directo desde octubre de 2023.
Por temor a nuevos bombardeos, las autoridades hutíes emitieron una alerta de evacuación para el Aeropuerto Internacional de Saná. Fuentes de Yemenia Airways confirmaron que una segunda evacuación está en marcha, mientras se restringe el acceso a periodistas y civiles.