BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El éxito de China en la reducción de la pobreza puede atribuirse en gran medida a su adopción inclusiva de las mejores prácticas internacionales, así como a la adaptación a los contextos locales y la aplicación innovadora de la experiencia mundial en la mitigación de este flagelo, todo lo cual ha impulsado colectivamente el progreso del mundo en la reducción del mismo, según un informe de un grupo de expertos publicado hoy viernes. El documento, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», fue presentado por el Instituto Xinhua, un centro nacional de expertos de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua. Al final de 2024, China había proporcionado ayuda para el desarrollo a más de 160 países e impulsado conjuntamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta con más de 150. A su vez, desde su lanzamiento hace más de tres años, la Iniciativa de Desarrollo Global ha movilizado cerca de 20.000 millones de dólares en financiación para el desarrollo, ha puesto en marcha más de 1.100 proyectos y ha aportado beneficios tangibles a la población en numerosos países, de acuerdo con el informe. El país ha aplicado los principios de que la mitigación de la pobreza sea «focalizada» e «impulsada por la demanda» en su cooperación internacional en esta materia, y ha implementado una serie de proyectos que son visibles, tangibles y ofrecen resultados rápidos. «Cada una de estas historias de cooperación demuestra que China es un promotor activo y un contribuyente continuo a la reducción de la pobreza mundial», afirma el documento. Asimismo, señala que el país se ha comprometido a prestar un apoyo sistemático para lograr dicha disminución, ofreciendo transferencia de tecnología, asistencia financiera, creación de capacidades y desarrollo de plataformas con el fin de ayudar a los países en vías de desarrollo a fortalecer su propio impulso de crecimiento. El texto también subraya que, orientada por la visión de una comunidad global con un futuro compartido, la cooperación internacional de China dirigida a reducir la pobreza redefine a los países en desarrollo, que ya no son «seguidores pasivos» en la ola de la modernización, sino «cocreadores» en pie de igualdad. «La reducción de la pobreza es más que una cuestión de disminuir cifras; representa un ascenso a una nueva forma de civilización», sostiene el informe y añade que como la nación en vías de desarrollo que ha sacado de la pobreza absoluta al mayor número de personas, la experiencia china ha suscitado un diálogo entre civilizaciones sobre la esencia del progreso humano. Fin
Categoría: Internacional
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Como una iniciativa clave destinada a responder a las demandas estratégicas de la floreciente economía china del espacio de baja altitud, seis universidades de primer nivel del país lanzaron conjuntamente este año una especialidad de licenciatura enfocada en el sector. Para el próximo semestre de otoño se esperan las matrículas de los nuevos estudiantes, de acuerdo con un reportaje publicado el jueves por el periódico en inglés China Daily. Aprobada por el Ministerio de Educación e incorporada en abril al catálogo nacional de programas de licenciatura de China, la iniciativa representa un esfuerzo nacional urgente orientado a cultivar talentos en una industria que se prevé supere los 1,5 billones de yuanes (unos 207.000 millones de dólares) en 2025. Las seis instituciones son la Universidad Beihang, el Instituto de Tecnología de Beijing, la Universidad de Correos y Telecomunicaciones de Beijing, la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Nanjing, la Universidad Tecnológica del Sur de China y la Universidad Politécnica del Noroeste. Luo Mingqiang, vicedecano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería Aeronáuticas de la Universidad Beihang, define la economía espacial de baja altitud como el conjunto de aeronaves que operan por debajo de los 1.000 metros y sus actividades relacionadas, cada vez más entrelazadas con la vida cotidiana. «En el futuro, nuestros desplazamientos diarios, la entrega de paquetes o incluso pedir un café, probablemente tendrán una estrecha vinculación con la economía espacial de baja altitud», afirmó Luo y mencionó aplicaciones ya existentes, como la fumigación con pesticidas, la inspección de líneas eléctricas y la entrega de suministros médicos en zonas urbanas, todo realizado con drones. El lanzamiento coordinado de la nueva especialidad se produce tras la inclusión formal de la «economía del espacio de baja altitud» en el Informe sobre la Labor del Gobierno de China de 2024, así como la creación de un departamento dedicado a este sector en la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma. Con el fin de facilitar una respuesta más ágil a las estrategias nacionales y atender las nuevas áreas estratégicas prioritarias, el Ministerio de Educación anunció la implementación de un nuevo mecanismo que permite realizar ajustes rápidos al catálogo de programas de pregrado de 2025. La licenciatura especializada en el espacio de baja altitud fue uno de ellos. La Administración de Aviación Civil de China prevé que el mercado nacional de esta economía alcanzará los 1,5 billones de yuanes este año y se expandirá aún más hasta los 3,5 billones de yuanes para 2035. Este anticipado crecimiento ha intensificado la demanda de talento especializado. Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado a los trabajadores de la industria cinematográfica del país para crear más excelentes obras cinematográficas que reflejen el espíritu de los tiempos y expresen las aspiraciones del pueblo. Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones en una reciente carta de respuesta a ocho veteranos artistas chinos del cine, entre quienes se encuentra la famosa actriz Tian Hua, de 97 años. Fin
GUANGZHOU, 11 jul (Xinhua) — China ha procesado a 21 miembros importantes de un grupo delictivo de fraude en las telecomunicaciones que opera en el norte de Myanmar, lo cual se ha realizado de conformidad con las leyes del país. Los cargos presentados incluyen fraude, operación de casinos, homicidio intencionado, fabricación de drogas y otros delitos dirigidos principalmente contra ciudadanos en China. Según las autoridades chinas de seguridad pública, el grupo criminal es sospechoso de estar involucrado en actividades que llevaron a la muerte de seis ciudadanos chinos. Igualmente, se ha descubierto que está vinculado a más de 31.000 casos de fraude en las telecomunicaciones, cuyo capital ilícito supera los 10.600 millones de yuanes (alrededor de 1.480 millones de dólares). Se ha encontrado, además, que el grupo ha participado en la producción y el tráfico de aproximadamente 11 toneladas de drogas. Fin

El nuevo hub que agrupa a empresas de relaciones públicas de México, Florida, Brasil, Chile, Argentina, España y Portugal, nace con la idea de brindar soluciones de comunicación regionales bajo una ventanilla única
PRGN, la Red Global de agencias de Relaciones Públicas, dio a conocer la creación de LatamUp, un hub de agencias especializadas en comunicación y asuntos públicos y corporativos de Iberoamérica, que se une para atender en conjunto y bajo una ventanilla única las necesidades de compañías y marcas de diversos sectores en la región.
La iniciativa está conformada por agencias independientes de renombre en Latinoamérica y la península Ibérica, como Eje Comunicación (México), Global (Portugal), Identia PR (Argentina), Marlow (España), Race Comunicação (Brasil), Rumbo Cierto (Chile) y, The Moore Agency (Florida). Su objetivo es brindar soluciones personalizadas en las que se combine la experiencia local con la perspectiva global, así como una ejecución estandarizada y una entrega efectiva de resultados para clientes a lo largo y ancho de una región multicultural como es el espacio latinoamericano o la península Ibérica.
«En PRGN celebramos este esfuerzo sin precedentes en el que agencias independientes de diferentes latitudes se unen para brindar servicios unificados a clientes con necesidades de relaciones públicas en varios países. Al unir las fortalezas de agencias de primer nivel de Latinoamérica y de la península Ibérica, transformamos la diversidad en sinergia, ofreciendo a los clientes una solución integral, multilingüe y multicultural, impulsada por la experiencia global», mencionó Natacha Clarac, presidenta de la Public Relations Global Network.
«LatamUp es una respuesta efectiva para llevar a cabo una comunicación regional diferenciada, eficaz e innovadora. Por medio de este hub único de agencias, logramos combinar una coordinación regional con una ejecución local exitosa a través de profesionales con experiencia y hábiles en diferentes idiomas como español, portugués e inglés, con el respaldo de una de las redes de agencias de relaciones públicas más importantes del mundo, como lo es PRGN», indicó Loreley Maldonado, fundadora y directora genera de Eje Comunicación, agencia exclusiva para México de PRGN.
A través de las diversas áreas de experiencia, LatamUP podrá expandir la influencia de las marcas al conectarlas con actores clave en mercados estratégicos en la región latino/Iberoamericana.
A lo largo y ancho de sus territorios de influencia, LatamUp ofrece servicios de Comunicación Corporativa, Relaciones Públicas, Asuntos Públicos, Manejo de Crisis, Eventos, Marketing Digital, entre otros, mismos que podrán ser pagados en un solo país y en una misma moneda.
La experiencia de las diferentes agencias que lo conforman, permite a LatamUp colaborar con industrias como la farmacéutica, minera, alimenticia, logística, turística, automotriz, tecnológica, financiera, entre otras.

Gracias a una tecnología propia de superenfriamiento, Wondercool ha lanzado un refrigerador profesional que sirve cerveza a -8 °C sin alterar su textura ni sabor. Un avance que ya está revolucionando la forma de servir bebidas en bares y restaurantes en España
La revolución del superenfriamiento por Wondercool
Wondercool se ha consolidado como la marca pionera en refrigeración bajo cero para hostelería, transformando la forma en que se conservan y sirven las bebidas. Gracias a su innovadora tecnología de superenfriamiento, hoy en España se puede disfrutar de la cerveza más fría del mundo, sin riesgo de congelación. Este avance se debe a años de investigación, desarrollo y una apuesta disruptiva que ha cambiado los estándares del sector Horeca a través de sus refrigeradores para bebidas.
Neveras Wondercool, el secreto del éxito de la hostelería española
Wondercool ha desarrollado y patentado con éxito la tecnología que permite enfriar bebidas y alimentos a temperaturas por debajo del punto de congelación sin que se congelen mediante sus cámaras frigoríficas para bebidas. Este fenómeno, conocido como supercooling o sobreenfriamiento, fue descubierto en 1724 por el físico e ingeniero polaco Daniel Farenheit. Sin embargo, fue hasta hace pocos años cuando se logró aplicar comercialmente en el ámbito de la refrigeración.
La firma española cuenta con la patente a nivel europeo y americano, lo que certifica la exclusividad y el rigor técnico de su innovación. Estos avances permiten a Wondercool ofrecer su expositor refrigerado para bebidas que, además de enfriar a gran velocidad, mantienen los productos en un estado óptimo sin congelarlos, postergando incluso la descomposición de los alimentos.
El Origen del refrigerador para bebidas más innovador
La historia de Wondercool es tan sorprendente como su tecnología. Todo comenzó cuando los socios fundadores emprendieron un viaje a Corea del Sur, un país reconocido por su vanguardia tecnológica. Allí descubrieron un proyecto innovador: una tecnología de superenfriamiento inicialmente desarrollada para preservar órganos a temperaturas bajo cero sin congelarlos. Este descubrimiento encendió una chispa de innovación que pronto cambiaría el curso de la industria de bebidas en España.
El actual CEO de Wondercool vislumbró el potencial de aplicar esta tecnología a líquidos, especialmente cervezas y otras bebidas, en el sector Horeca, a través de un supercooler. Tras múltiples viajes a Corea, largas estancias y superando barreras culturales y técnicas, el equipo liderado por el empresario Carlos Rodríguez, el ingeniero Kim Hanseok, el físico matemático Thorsten Bruntjen y la diseñadora industrial Mariana Camargo forjó una alianza estratégica que culminó con la fabricación y la patente del primer superenfriador del mercado.
La Revolución del Frío en la Hostelería, Nevera cerveza bajo cero
Desde su lanzamiento en julio de 2020, las neveras Wondercool han supuesto un antes y un después en el sector hostelero. Estos superenfriadores no solo aseguran que las bebidas se mantengan a una temperatura perfecta, sino que además potencian la experiencia del consumidor. En un mercado tan competitivo, contar con la cerveza más fría del mundo se traduce en una ventaja comercial que ha permitido a numerosos establecimientos multiplicar sus ventas.
«Tu cerveza nunca ha estado realmente fría»
El secreto mejor guardado detrás de la temperatura más top del mercado… hasta ahora.
Aunque el punto de congelación de una cerveza ronda los -1 °C ¡positivos!, lo cierto es que la mayoría de las cervezas que disfrutamos en bares y restaurantes se sirven a temperaturas de 3 a 4 °C. Y sí, sentimos que están frías, pero en realidad están lejos de estarlo. Incluso los equipos llamados subzero rara vez logran enfriar la bebida a menos de 1 o 2 °C. En muchos casos, lo único bajo cero es el equipo, no el líquido.
Ha llegado el cambio, para quedarse
«Wondercool llega para romper los límites del frío. Es el primer sistema capaz de servir cerveza a hasta -8 °C sin congelarla, manteniendo intactas su textura, su sabor y esa sensación de frío que todos buscamos… pero que pocos han experimentado realmente. Más que una innovación técnica, es una nueva forma de entender lo que significa «cerveza fría»».
«Comienza la verdadera experiencia bajo cero».
«Con Wondercool, el frío ahora sí es de verdad».
«Be cool, be Wondercool».

BUENOS AIRES, 10 jul (Xinhua) — El Gobierno de Argentina apeló hoy jueves el reciente fallo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, que obligaba al país a entregar el 51 por ciento de las acciones de la semiestatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) a fondos de capital extranjeros, tras la expropiación de la empresa en 2012.
La medida judicial fue presentada ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito y sucede a la petición de suspensión del fallo que realizó el Gobierno el pasado 1 de julio.
La jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska, ordenó el pasado 30 de junio a Argentina la entrega en un plazo de 14 días de las acciones de YPF a los fondos Burford Capital y Eton Capital, que reclamaban al país una suma de aproximadamente 16.000 millones de dólares tras alegar presuntas irregularidades en el proceso de expropiación de YPF.
La apelación había sido anunciada el pasado 30 de junio por el presidente de Argentina, Javier Milei, quien a través de su cuenta en la red social X expresó que el fallo se apelaría «en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales».
El Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, también había confirmado a principios de este mes que se solicitó la suspensión del fallo, al tiempo que consideró la sentencia de la jueza Preska como «jurídicamente inaplicable».
«La sentencia que ordena entregar acciones de YPF es jurídicamente inaplicable: contradice la Ley 26.741, que exige autorización del Congreso por mayoría agravada y desconoce la inmunidad soberana. Las acciones no están en poder del Estado ni son legalmente transferibles», expresó el vocero presidencial.
EL CAIRO, 10 jul (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, dijo hoy jueves en la capital egipcia que China está dispuesta a trabajar con Egipto para salvaguardar la globalización económica y el orden económico y comercial internacional. Los dos países deben trabajar para defender los intereses comunes de los países en desarrollo y promover la paz y estabilidad en el Medio Oriente y en el mundo en general, dijo Li durante sus conversaciones con el primer ministro egipcio, Mostafa Kamal Madbouly.
EL CAIRO, 10 jul (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, dijo hoy jueves en la capital egipcia que China está dispuesta a colaborar con Egipto para optimizar el desarrollo del comercio bilateral y crear más aspectos destacados en la cooperación, así como nuevos impulsores del crecimiento económico. Ambos países pueden ampliar la cooperación en ámbitos emergentes como nueva energía, vehículos eléctricos, inteligencia artificial y economía digital, dijo Li durante su reunión con el primer ministro egipcio, Mostafa Kamal Madbouly.