BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Una encuesta publicada hoy viernes muestra que la mayoría de los encuestados internacionales consideran que los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones son esenciales para promover la paz, el desarrollo y la modernización en el mundo cada vez más interconectado de hoy. El sondeo, publicado durante la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, recopiló respuestas de más de 12.300 personas en seis regiones continentales, a saber, Asia, Europa, África, América del Sur, América del Norte y Oceanía. La encuesta destaca un creciente interés internacional en la cultura china. Alrededor del 81,6 por ciento de los entrevistados cree que la influencia cultural y el poder blando de China están en aumento a nivel mundial. Además, más del 75 por ciento reconoce la contribución de la civilización china a las civilizaciones mundiales. También muestra que más del 90 por ciento de los encuestados está de acuerdo en que el respeto por la diversidad de las civilizaciones es un principio fundamental para la comunidad internacional. Asimismo, alrededor del 90,2 por ciento cree que ningún país puede superar los desafíos globales por sí solo y que los esfuerzos conjuntos de todas las naciones son vitales. El apoyo a la preservación cultural y la innovación también es fuerte. El 88,5 por ciento de quienes respondieron dice que ambos son igualmente importantes, mientras el 89,4 por ciento pide intercambios internacionales más fuertes para mejorar el entendimiento mutuo. La encuesta fue realizada conjuntamente por el Grupo de Medios de China y la Universidad Renmin de China, y recopiló respuestas de personas de 18 a 65 años. Fin
Categoría: Internacional
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Un informe de un laboratorio de ideas destaca las prácticas clave de China que han consolidado y ampliado los logros del país en materia de mitigación de la pobreza tras su declaración de una «victoria completa» en la erradicación de la pobreza absoluta, en febrero de 2021. El informe, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», fue presentado hoy viernes por el Instituto Xinhua, un centro de expertos nacional de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua. El documento resume las prácticas en cinco aspectos clave, a saber, establecer mecanismos para prevenir el retorno a la pobreza mediante monitoreo dinámico y apoyo específico; actualizar infraestructuras para reducir las brechas y lograr una mejor conectividad y un desarrollo urbano-rural integrado; garantizar empleo estable y mayores ingresos para la población rural a través del desarrollo industrial; desarrollar industrias especializadas con un desarrollo integrado de clústeres que beneficie a los agricultores, y asegurar una sólida red de seguridad con programas de asistencia específicos para los necesitados. Estas prácticas, implementadas durante el período de transición de cinco años tras la victoria de China en la lucha contra la pobreza, han garantizado la continuidad de las políticas de reducción de la pobreza, la estabilidad de la asistencia y la sostenibilidad del desarrollo, de acuerdo con el texto. «Esto ha permitido que áreas y poblaciones anteriormente pobres progresen de manera constante hacia los objetivos de revitalización rural, que son: industrias prósperas, entornos habitables, civilidad social, gobernanza eficaz y vidas prósperas, proporcionando así una base sólida para avanzar en la modernización agrícola y rural», añade. Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El diálogo entre civilizaciones globales ayuda a eliminar los estereotipos y promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales, dijo la académica María Francesca Staiano, al margen de su participación en la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales celebrada en Beijing. «En este momento, hace mucha falta el entendimiento mutuo, conocerse de verdad, (superando) el estereotipo, porque la historia siempre está escrita por los ganadores, como suele decirse», observó Staiano, directora del Centro de Estudios Chinos (Cechino) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, en entrevista con Xinhua. El diálogo entre civilizaciones globales propuesto por China es precisamente una oportunidad para que «armónicamente convivan muchas civilizaciones distintas», en oposición a un autoritarismo que trata de imponerse por la fuerza, indicó. Según la profesora Staiano, China propone este diálogo mundial dentro de su Iniciativa para la Civilización Global, que se acompaña con otras dos iniciativas, a saber, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para el Desarrollo Global, contribuyendo de esta manera a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad. En este sentido, apuntó que la Iniciativa para la Civilización Global está «muy en línea con la Carta de Naciones Unidas, con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y, sobre todo, con las relaciones internacionales en un sentido de democratización de las mismas». Explicó que, en la comprensión china de las relaciones internacionales, «no existen simplemente los grandes países, los poderosos; también existen los países medianos y los chiquitos, las islas, por decirlo de alguna manera». Es «una comunidad de intereses comunes, con valores comunes, capaz de juntar un nuevo orden internacional, en donde una idea de Sur Global también pueda crecer, tener un papel más activo», declaró. La experta subrayó que la experiencia china puede inspirar a los demás países para encontrar una postura más propositiva en el escenario internacional, especialmente a los países de América Latina, que a veces «aceptan un orden preestablecido sin entender que su participación activa es muy relevante. Y esto lo ha demostrado China con muchos ejemplos». Staiano es consciente de la dificultad que entraña una propuesta de diálogo global de civilizaciones. «Dejar convivir armónicamente muchas civilizaciones distintas es más difícil que imponer con la fuerza un solo pensamiento, una sola manera de vivir», sin embargo, es optimista con que esta es la alternativa correcta. «Este evento tiene una inversión de perspectiva. Entonces, quieren marcar que los pueblos, los investigadores, los políticos, los economistas, pueden viajar juntos, para mejorar la vida de todos», resumió. La Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, que se realizó los días 10 y 11 en Beijing, bajo el lema «Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales», cuenta con la participación de más de 600 invitados de 140 países y regiones. Fin
OTTAWA, 10 jul (Xinhua) — Canadá continuará las negociaciones comerciales con Estados Unidos de aquí al plazo límite revisado del 1 de agosto, dijo este jueves el primer ministro canadiense, Mark Carney. Carney publicó en sus redes sociales que, durante las actuales negociaciones comerciales con EE. UU., el Gobierno canadiense ha defendido categóricamente a los trabajadores y empresas. «Seguiremos haciendo lo mismo mientras trabajamos de aquí al plazo límite revisado del 1 de agosto», declaró. Canadá ha hecho progresos vitales para frenar el flagelo del fentanilo en Norteamérica, afirmó, reiterando el compromiso canadiense de seguir trabajando junto con Estados Unidos para salvar vidas y proteger a las comunidades en ambos países. «Estamos construyendo una Canadá fuerte. El Gobierno federal, las provincias y territorios están haciendo avances significativos para construir una economía canadiense (de mercado único)», valoró Carney, añadiendo que Canadá va a fortalecer sus asociaciones comerciales por todo el mundo. El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció a primera hora del jueves un arancel del 35 por ciento para las importaciones procedentes de Canadá desde el 1 de agosto. Trump publicó en su red Truth Social una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que critica a Canadá por tomar represalias contra aranceles estadounidenses previos. Señaló que el nuevo arancel se debe en parte al flujo de fentanilo desde Canadá, así como a supuestas prácticas comerciales desleales, y que «consideraría un ajuste» de los aranceles si Canadá cooperaba con Estados Unidos para detener el flujo de fentanilo. La Administración Trump había impuesto previamente un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses, pero posteriormente eximió a los productos amparados por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México. Fin
KUALA LUMPUR, 11 jul (Xinhua) — El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió este jueves aquí en Kuala Lumpur, capital de Malasia, con su homólogo camboyano, Prak Sokhonn, donde prometieron promover más las relaciones bilaterales y la cooperación mutuamente beneficiosa. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, dijo que la amistad China-Camboya ha superado la prueba de las vicisitudes internacionales y es sólida como una roca. En abril de este año, los líderes de ambos países anunciaron conjuntamente la construcción de una comunidad para todo tiempo de futuro compartido en la nueva era, señaló Wang. Y añadió que China y Camboya deben fortalecer su cooperación dentro del ámbito de las tres grandes iniciativas globales, enriquecer el marco de colaboración del «Hexágono de Diamante» entre ambos países, implementar los planes del «Corredor de Desarrollo Industrial» y el «Corredor del Pescado y el Arroz» y promover la ejecución de proyectos de cosecha temprana. Se espera que ambos países adopten medidas más poderosas y eficaces para combatir crímenes transfronterizos como fraude de apuestas en línea, falsificaciones y contrabando, además de salvaguardar la seguridad de los dos pueblos, declaró el canciller chino. Wang enfatizó que la imposición de aranceles elevados desde Estados Unidos, sobre Camboya y otras naciones del Sudeste Asiático, es un intento de despojar a estos países de su derecho legítimo al desarrollo. «Creo que los países del Sudeste Asiático tienen la capacidad de gestionar situaciones complejas, mantener posiciones de principios y salvaguardar sus propios intereses y el interés común de todas las partes», expresó. Sokhonn, que también es vice primer ministro camboyano, afirmó por su parte que China es el amigo más confiable de Camboya. Los líderes de los dos países han decidido construir una comunidad para todo tiempo de futuro compartido en la nueva era, manifestó, añadiendo que Camboya respalda firmemente las tres grandes iniciativas globales propuestas por China. Agradeció a China por la ayuda desinteresada al desarrollo económico y social de Camboya. Sokhonn agregó que Camboya está dispuesta a implementar el consenso alcanzado por los líderes de los dos países, profundizar la cooperación práctica en comercio, infraestructuras y otros ámbitos, además de combatir conjuntamente crímenes transfronterizos como las apuestas en línea y el fraude. También dio gracias a China por no imponer ninguna tarifa arancelaria sobre sus importaciones desde Camboya. Esta es una medida de amigo y hermano, de gran ayuda para los camboyanos, que contrasta abiertamente con el arancel del 36 por ciento impuesto por EE. UU. sobre Camboya, valoró Sokhonn. El canciller camboyano reiteró que Camboya está dispuesta a resolver sus diferencias con Estados Unidos mediante negociaciones, pero sin renunciar a sus propios principios e intereses, ni tampoco sacrificando el interés de terceros. Durante sus conversaciones, Wang fue informado por Sokhonn sobre la situación fronteriza Camboya-Tailandia. Y el canciller chino declaró que, aunque las posturas de Camboya y Tailandia son diferentes, ambas partes están dispuestas a controlar y calmar la situación. Constató que Camboya y Tailandia son vecinos que no pueden moverse a ninguna otra parte. «Pienso que serán capaces de abordar apropiadamente este asunto con el espíritu de valorar la paz y tratar bien a los vecinos», argumentó Wang, apostillando que «China se adherirá a una postura imparcial, equitativa y justa; responderá a las necesidades de las partes implicadas y desempeñará un rol constructivo en este sentido». Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — China ha realizado esfuerzos continuos para consolidar y ampliar sus logros de alivio de la pobreza durante un período de transición de cinco años, después de declarar solemnemente en febrero de 2021 una victoria completa en la erradicación de la pobreza absoluta, según un informe de un centro de expertos publicado hoy viernes. El documento, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», fue presentado por el Instituto Xinhua, un centro de expertos nacional de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua. De acuerdo con el informe, tras su victoria en la campaña de erradicación de la pobreza, China estableció un período de transición de cinco años dedicado a consolidar y ampliar los resultados como parte de los esfuerzos para promover la vigorización rural. En respuesta a desafíos complejos como la pandemia de COVID-19, los vientos en contra de la economía y las crecientes disparidades del desarrollo global, China ha trabajado para reducir la brecha urbano-rural a través de promover las experiencias del «Programa de Reactivación Rural Verde» de Zhejiang y profundizar la colaboración entre el este y el oeste para abordar los desequilibrios y el subdesarrollo regionales, más allá de realizar esfuerzos sostenidos dedicados a estrechar la brecha entre las zonas urbanas y rurales, así como entre diferentes regiones, de acuerdo con el informe. El año 2025 marca el final del período de transición de cinco años. A lo largo de este proceso, China ha defendido firmemente el objetivo fundamental de evitar cualquier recaída a gran escala en la pobreza, según destaca la misma fuente. Esto se ha manifestado en el empleo y los ingresos. Por ejemplo, a finales del 2024, 33,05 millones de individuos de hogares empobrecidos anteriormente se encontraban empleados, una cifra que se ha mantenido establemente por encima de los 30 millones durante cuatro años consecutivos, de acuerdo con el documento. En 2024, el ingreso disponible per cápita de los residentes rurales en distritos que habían salido de la pobreza alcanzó los 17.522 yuanes (unos 2.450 dólares), lo que representa un aumento del 24,7 por ciento respecto a 2021. Durante cuatro años consecutivos, el crecimiento de los ingresos en estos distritos ha superado el promedio nacional para los residentes rurales, indica el informe. El texto también señala que el marco de transición constituyó un mecanismo cuádruple a largo plazo para prevenir el regreso a la pobreza, lo que es reflejado a través de la continuidad en las responsabilidades, políticas, recursos y apoyo financiero, así como en el monitoreo de la pobreza. «Como un mecanismo institucional crucial para la transición desde la erradicación de la pobreza absoluta hacia la búsqueda de la prosperidad común, el período de transición de cinco años de China estableció un mecanismo integral para monitorear y prevenir el retorno a la pobreza», añade el informe. Fin
KUALA LUMPUR, 11 jul (Xinhua) — China está dispuesta a trabajar con Tailandia para impulsar la construcción de una comunidad de futuro compartido a un nivel superior, con motivo de la celebración del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, declaró el jueves el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, declaró al ministro de Relaciones Exteriores tailandés, Maris Sangiampongsa, durante su reunión en el marco de las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN, que China está dispuesta a desempeñar un papel constructivo en la promoción del diálogo y la distensión entre Tailandia y Camboya respecto a sus recientes tensiones fronterizas. La construcción de la comunidad de futuro compartido entre China y Tailandia ha seguido avanzando. Con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas este año, ambos países celebraron conjuntamente el «Jubileo de Oro de la Amistad China-Tailandia», afirmó Wang. China apoya firmemente a Tailandia en la búsqueda de un camino de desarrollo adaptado a sus condiciones nacionales y siempre prioriza las relaciones entre China y Tailandia en la diplomacia con sus vecinos, afirmó Wang, expresando la disposición de China a trabajar con Tailandia para impulsar la construcción de la comunidad de destino común a niveles más elevados y sustanciales. Wang instó a una mayor armonización de las estrategias de desarrollo y una mayor integración de intereses entre ambas partes, y propuso forjar nuevos motores de crecimiento en áreas como la economía digital, la inteligencia artificial, el comercio electrónico transfronterizo y el desarrollo verde para apoyar los esfuerzos de modernización de ambos países. También instó a acelerar la construcción del ferrocarril China-Tailandia para impulsar proyectos emblemáticos y promover la visión de desarrollo interconectado de China, Laos y Tailandia. En relación con el comercio global, Wang afirmó que Estados Unidos, al imponer aranceles unilateralmente, ha socavado el sistema de libre comercio y ha perturbado las cadenas industriales y de suministro globales. Expresó su confianza en que Tailandia y otros países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) salvaguardarán sus legítimos intereses y se opondrán al unilateralismo, la política de poder y la intimidación. Agregó que China está comprometida a firmar el protocolo para el Área de Libre Comercio China-ASEAN versión 3.0 dentro de este año para expandir su mercado común y demostrar su apoyo conjunto a las reglas de la Organización Mundial del Comercio y el sistema de comercio multilateral a través de acciones concretas. Sobre la cuestión fronteriza entre Tailandia y Camboya, Wang señaló que estos países son buenos vecinos y amigos de China, y expresó la esperanza de que ambas partes aborden el asunto mediante el diálogo y la consulta con un espíritu de buena voluntad, con el objetivo de reducir las tensiones y restablecer la estabilidad lo antes posible. China mantendrá una postura objetiva e imparcial y desempeñará un papel constructivo en la promoción de las relaciones pacíficas entre ambos países. Por su parte, Maris afirmó que China es un amigo leal de Tailandia. Durante los últimos 50 años, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países han mantenido la confianza mutua y respetado sus respectivos intereses fundamentales. El espíritu de «Tailandia y China está unido como una sola familia», ha resistido la prueba del tiempo, y la construcción de la comunidad de destino Tailandia-China continúa dando frutos. Tailandia se adhiere firmemente al principio de una sola China y espera fortalecer los intercambios de alto nivel y la cooperación práctica con Beijing en conectividad, comercio, agricultura y lucha contra la delincuencia transnacional, afirmó. El ministro de Asuntos Exteriores tailandés afirmó que Tailandia apoya firmemente el multilateralismo y el sistema multilateral de comercio, y exige el pronto restablecimiento del orden comercial normal. Maris enfatizó que los problemas fronterizos y territoriales no deben resolverse por la fuerza y expresó el reconocimiento de Tailandia a la postura objetiva y equilibrada de China en la mediación y la promoción del diálogo. Tailandia está dispuesta a resolver las disputas con Camboya a través de canales bilaterales, con un espíritu de buena vecindad y buena voluntad, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores tailandés. Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Un informe de un centro de expertos arroja luces sobre los principios básicos de la teoría en la lucha contra la pobreza con características chinas, la cual se está convirtiendo en un activo intelectual esencial para el progreso de la civilización humana. El informe, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», fue presentado hoy viernes por el Instituto Xinhua, un centro nacional de expertos de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua. El documento resume estos principios rectores fundamentales en cinco aspectos clave: el sólido liderazgo del Partido Comunista de China como garantía principal; la puesta en primer lugar de las personas como la máxima búsqueda de valor; los esfuerzos concertados como rasgo distintivo; la autosuficiencia y el autofortalecimiento como principios primordiales; y el progreso paso a paso como una estrategia crucial. En el texto se señala que el marco teórico que sustenta la gobernanza de China en la reducción de la pobreza se ha enriquecido continuamente y sus vías metodológicas se han perfeccionado constantemente a través de años de exploración práctica y validación experimental, lo cual ha contemplado implementar estrategias específicas de mitigación de la pobreza, así como integrar de manera efectiva los logros alcanzados en la materia con la revitalización rural, consolidar y expandir este trabajo. «Este sistema teórico no solo está profundamente arraigado en el contexto nacional chino, sino que también se ha inspirado en la experiencia y la sabiduría humanas, de mayor amplitud, en la reducción de la pobreza, para elevar la visión local a un valor relevante a escala mundial», indica el informe. Según el documento, este sistema también ha ratificado la pluralidad de las vías de desarrollo y ofrece soluciones de gobernanza que son replicables, escalables y transferibles para el mundo, especialmente para los países en desarrollo. Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El éxito de China en la reducción de la pobreza puede atribuirse en gran medida a su adopción inclusiva de las mejores prácticas internacionales, así como a la adaptación a los contextos locales y la aplicación innovadora de la experiencia mundial en la mitigación de este flagelo, todo lo cual ha impulsado colectivamente el progreso del mundo en la reducción del mismo, según un informe de un grupo de expertos publicado hoy viernes. El documento, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», fue presentado por el Instituto Xinhua, un centro nacional de expertos de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua. Al final de 2024, China había proporcionado ayuda para el desarrollo a más de 160 países e impulsado conjuntamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta con más de 150. A su vez, desde su lanzamiento hace más de tres años, la Iniciativa de Desarrollo Global ha movilizado cerca de 20.000 millones de dólares en financiación para el desarrollo, ha puesto en marcha más de 1.100 proyectos y ha aportado beneficios tangibles a la población en numerosos países, de acuerdo con el informe. El país ha aplicado los principios de que la mitigación de la pobreza sea «focalizada» e «impulsada por la demanda» en su cooperación internacional en esta materia, y ha implementado una serie de proyectos que son visibles, tangibles y ofrecen resultados rápidos. «Cada una de estas historias de cooperación demuestra que China es un promotor activo y un contribuyente continuo a la reducción de la pobreza mundial», afirma el documento. Asimismo, señala que el país se ha comprometido a prestar un apoyo sistemático para lograr dicha disminución, ofreciendo transferencia de tecnología, asistencia financiera, creación de capacidades y desarrollo de plataformas con el fin de ayudar a los países en vías de desarrollo a fortalecer su propio impulso de crecimiento. El texto también subraya que, orientada por la visión de una comunidad global con un futuro compartido, la cooperación internacional de China dirigida a reducir la pobreza redefine a los países en desarrollo, que ya no son «seguidores pasivos» en la ola de la modernización, sino «cocreadores» en pie de igualdad. «La reducción de la pobreza es más que una cuestión de disminuir cifras; representa un ascenso a una nueva forma de civilización», sostiene el informe y añade que como la nación en vías de desarrollo que ha sacado de la pobreza absoluta al mayor número de personas, la experiencia china ha suscitado un diálogo entre civilizaciones sobre la esencia del progreso humano. Fin