Categorías
Internacional

Ampliación: Canciller chino pide esfuerzos conjuntos para encontrar manera correcta de que China y EE. UU. se lleven bien

KUALA LUMPUR, 11 jul (Xinhua) — China y Estados Unidos deben trabajar juntos para encontrar la manera correcta de llevarse bien el uno con el otro en la nueva era, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, hoy viernes aquí en Kuala Lumpur, Malasia. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, expresó su esperanza en que la parte estadounidense vea a China con una actitud objetiva, racional y pragmática. Wang hizo estas declaraciones durante una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la capital de Malasia, en los márgenes de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN y otros encuentros relacionados. Wang expuso ampliamente las posiciones de principios de China sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales China-EE. UU., enfatizando que ambas partes deben traducir en políticas y acciones concretas el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado. Señalando que la política de Estados Unidos hacia China debe basarse en el objetivo de la coexistencia pacífica y la cooperación de ganancia compartida, Wang añadió que Estados Unidos debe tratar a China como un igual, con respeto y de manera mutuamente beneficiosa. Durante la reunión, ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre las relaciones chino-estadounidenses y asuntos de interés común. Calificando la reunión de «positiva, pragmática y constructiva», ambas partes acordaron fortalecer la comunicación y el diálogo mediante canales diplomáticos y en diversas esferas y niveles para desarrollar plenamente el rol de los departamentos diplomáticos en la promoción de las relaciones bilaterales y explorar formas de ampliar las áreas de cooperación mientras se gestionan las diferencias. Fin

Categorías
Internacional

(Voces del Sur) Opinión de invitado: Ante la amenaza de Estados Unidos de imponer más aranceles, Brasil dice no

Por Evandro Menezes de Carvalho La decisión de Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 50 por ciento sobre todas las exportaciones de Brasil hacia Estados Unidos, a partir del 1 de agosto, sorprendió negativamente a la opinión pública brasileña por la forma y las motivaciones expuestas por el propio presidente estadounidense. Trump ha dado varias señales de que los protocolos diplomáticos son una pérdida de tiempo. Él cree realmente en la persuasión mediante el uso de la fuerza. El presidente estadounidense no tiene la paciencia de un diplomático versado en el arte de la negociación entre países soberanos, aunque sea para mantener las apariencias. Trump parece ser de aquellos que no tienen la paciencia de esperar al invitado extranjero para su cena, de darle la bienvenida, acomodarlo a la mesa y esperar a que los platos sean servidos, brindando, antes, por la presencia de su ilustre invitado. Demasiadas florituras. Pero en las relaciones internacionales que se pretenden pacíficas y duraderas, aunque el asunto de la cena pueda ser relativamente indigesto, hay que tratar al invitado con el respeto debido y con la esperanza de que regrese a su país mínimamente satisfecho. O que, al menos, no se despida como un nuevo enemigo. Este método de negociación de Trump es antipático e irrespetuoso. Además, la medida anunciada por él contra Brasil no tiene ninguna justificación desde el punto de vista de la balanza comercial. El año pasado, los Estados Unidos tuvieron un superávit de 2.000 millones de dólares. Actualmente, el déficit comercial de Brasil con los Estados Unidos ya supera los 3.000 millones de dólares. Añádase, además, el hecho de que las estadísticas del propio Gobierno de los Estados Unidos, como dijo Lula, «comprueban un superávit de ese país en el comercio de bienes y servicios con Brasil del orden de 410 mil millones de dólares a lo largo de los últimos 15 años». Siendo así, la declaración de Trump de que la relación de los EE. UU. con Brasil «ha estado lejos de ser recíproca» suena más como una provocación que como una declaración digna de crédito. ¿Por qué, entonces, aumentar los aranceles de los productos brasileños y de manera uniforme y sin criterio? Porque la medida de Trump nada tiene que ver con el comercio bilateral. Tiene que ver, primeramente, con las decisiones e investigaciones del Supremo Tribunal Federal (STF) sobre la financiación de actos antidemocráticos, ataques al sistema electoral y a las campañas de desinformación patrocinadas por la extrema derecha. El STF ha exigido que plataformas como X (ex-Twitter), YouTube, Meta y Telegram cumplan órdenes judiciales para retirar contenidos ilegales del aire, identificar a usuarios que promuevan golpes o atenten contra la Constitución Federal brasileña y bloquear perfiles reincidentes en desinformación. Eso irrita a las grandes tecnológicas que prefieren operar con poca o ninguna regulación en los países en desarrollo donde suelen resistirse al cumplimiento de decisiones judiciales locales. Y también irrita a Trump. Al final, todo el movimiento de extrema derecha en el mundo depende de redes sociales desreguladas para diseminar su proyecto de poder haciendo un uso amplio de fake-news o noticias falsas. Para Trump y la extrema derecha global, lo que acontece en Brasil sirve como espejo o laboratorio. El hecho de que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro esté siendo investigado, condenado e inelegible, con bases en decisiones judiciales -especialmente por atacar el sistema electoral- levanta una alerta simbólica para Trump y sus aliados. Algo así como «si eso ocurrió a Bolsonaro, te puede pasar también». Por eso, atacar al STF brasileño es, para la extrema-derecha, una forma de reforzar la narrativa de que hay un supuesto «complot global judicial» contra la nueva derecha populista. Por último, el segundo motivo de Trump para gravar las exportaciones de Brasil con el 50 por ciento reside en el hecho de que Lula, además de ser favorable a la regulación de los gigantes tecnológicos, ha engrosado el coro de los líderes internacionales que defienden la reducción de la dependencia del dólar. Lula hizo estas declaraciones durante la XVII Cumbre de los BRICS que, actualmente, poseen un PIB en paridad del poder de compra ya superior al de los países del G7. Tal agenda de política externa, si es llevada adelante por los países BRICS, es considerada una amenaza vital para la hegemonía de los Estados Unidos en el mundo. Trump inició la guerra comercial contra Brasil. Pero sospecho que, con la medida anunciada, el presidente americano quiere, más que castigar a Brasil, testear a Lula y saber qué tipo de liderazgo político ejerce en Brasil. Esto es, si Lula tendrá continencia hacia Estados Unidos (como hizo otrora Jair Bolsonaro), o si será un líder que se hace respetar y está al servicio exclusivamente del pueblo brasileño. En el caso de Lula, la segunda opción es la respuesta correcta. No hay dudas. Esto Trump ya debería saberlo. Pero ¿qué esperar de él cuando pregunta al presidente Joseph Boakai, de Liberia, dónde él aprendió a hablar tan bien, sin haber sido informado que aquel era el idioma oficial del país de su ilustre convidado? Fin Evandro Menezes de Carvalho es profesor de derecho internacional de la Universidad Federal Fluminense (UFF) y de la fundación Getulio Vargas (FGV), Brasil. (Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las posiciones de la Agencia de Noticias Xinhua).

Categorías
Internacional

Urgente: Canciller chino pide esfuerzos conjuntos para encontrar manera correcta de que China y EE. UU. se lleven bien

KUALA LUMPUR, 11 jul (Xinhua) — China y Estados Unidos deben trabajar juntos para encontrar la manera correcta de llevarse bien el uno con el otro en la nueva era, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, hoy viernes aquí en Kuala Lumpur, Malasia. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, expresó su esperanza en que la parte estadounidense vea a China con una actitud objetiva, racional y pragmática. Wang hizo estas declaraciones durante una reunión con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la capital de Malasia. Señalando que la política de Estados Unidos hacia China debe basarse en el objetivo de la coexistencia pacífica y la cooperación de ganancia compartida, Wang añadió que Estados Unidos debe tratar a China como un igual, con respeto y de manera mutuamente beneficiosa. Fin

Categorías
Internacional

Vice primer ministro chino asiste al Día del Pabellón de China en Expo de Osaka

OSAKA, Japón, 11 jul (Xinhua) — El vice primer ministro chino He Lifeng asistió hoy viernes al Día del Pabellón Nacional de China en la Expo de Osaka 2025, donde pronunció un discurso. He, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, destacó que la exposición internacional sirve como plataforma importante para promover el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, cultivar el progreso social y fortalecer la amistad entre los pueblos. El Gobierno chino otorga gran importancia a la participación del país en la Expo de Osaka 2025, dijo, señalando que el Pabellón de China mostró la práctica china en civilización ecológica y promovió el desarrollo de la filosofía china del respeto, adaptación y protección de la naturaleza. A través de exposiciones inmersivas, experiencias interactivas y actividades culturales diversas, los visitantes del mundo obtendrán una imagen genuina, adorable y respetable de China, declaró He. «China está dispuesta a trabajar con Japón para implementar el importante consenso alcanzado por los líderes de los dos países y promover conjuntamente una relación estratégica y mutuamente beneficiosa con el objetivo de construir una relación China-Japón estable y constructiva que satisfaga las necesidades de la nueva era», expresó. El vice primer ministro chino visitó los pabellones de China y Japón en la Expo y mantuvo intercambios amistosos con el secretario general del Partido Liberal Democrático de Japón, Hiroshi Moriyama, además de representantes de organizaciones económicas con base en Kansai. Fin

Categorías
Internacional

Expulsado barco japonés tras ingresar ilegalmente en aguas territoriales chinas de Chiwei Yu

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Un barco pesquero japonés fue expulsado tras haber ingresado ilegalmente en las aguas territoriales de Chiwei Yu, en China, según informó hoy viernes un portavoz de la Guardia Costera de China (GCCh) La GCCh ha tomado las medidas de control necesarias de conformidad con la ley, ha emitido advertencias y ha expulsado al barco tras su entrada ilegal en las aguas el miércoles, comunicó el vocero de la GCCh, Liu Dejun. Liu hizo hincapié en que Diaoyu Dao y sus islas asociadas son territorio inherente de China e instó a la parte japonesa a cesar inmediatamente todas las actividades ilegales en estas aguas. «La GCCh seguirá llevando a cabo operaciones de aplicación de la ley en las aguas bajo jurisdicción de China para salvaguardar la soberanía territorial y los derechos e intereses marítimos del país», agregó Liu. Fin

Categorías
Internacional

China actúa para promover operaciones sostenibles de compañías de seguros estatales

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — China ha ajustado las métricas de evaluación para las compañías de seguros estatales, como parte de los esfuerzos para promover sus operaciones sostenibles, informó hoy viernes el Ministerio de Hacienda. Este ajuste tiene como objetivo reforzar el papel del capital de seguros en la estabilización de los mercados y el apoyo al crecimiento económico, según una circular de la cartera. La evaluación del rendimiento del capital de las aseguradoras estatales cambiará de un modelo de «año en curso y ciclo de tres años» a un sistema de múltiples niveles que incorpora métricas de ciclo de año en curso, tres años y cinco años, de acuerdo con la circular. La evaluación de la tasa de mantenimiento y apreciación del capital estatal adoptará el mismo sistema, reemplazando la medición anterior de «solo para el año en curso», explica el documento. Fin

Categorías
Internacional

Reabierta carretera dañada por inundaciones hacia puerto fronterizo entre China y Nepal

LHASA, 11 jul (Xinhua) — El tramo de la carretera nacional 216 que conduce al puerto de Gyirong, en la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China, fue reabierto hoy viernes tras ser dañado por las inundaciones del martes, según informaron las autoridades locales. El tramo afectado ha sido restaurado de forma urgente, garantizando la fluidez del flujo de personas y mercancías. Los equipos de respuesta a emergencias comenzaron rápidamente los trabajos de reparación utilizando métodos como el relleno de grava para restaurar el acceso. Las autoridades han declarado que el monitoreo y el mantenimiento continuarán las 24 horas para garantizar la seguridad y estabilidad de la carretera. Inundaciones repentinas azotaron el área del puerto de Gyirong a lo largo de la frontera entre China y Nepal a las 05:46 horas del martes. Hasta el miércoles, más de 300 personas, incluidos muchos ciudadanos nepalíes, habían sido reubicadas de manera segura. Fin

Categorías
Internacional

China ampliará continuamente apertura de alto nivel, afirma portavoz de cancillería

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — La exclusividad cerrada no es una opción para China, el país continuará tomando acciones para expandir la apertura de alto nivel, afirmó hoy en Beijing una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. La portavoz Mao Ning hizo estas declaraciones en una rueda de prensa regular al ser consultada acerca de informes de medios de comunicación que indican que la política de exención de visados de China muestra al mundo la vitalidad del país, lo que contrasta con el reciente endurecimiento de visados y el aumento del cierre en algunos países. China ahora implementa una exención unilateral de visado para 47 países y una exención de visado de tránsito para 55 países, destacó Mao, y agregó que se están realizando esfuerzos continuos para agilizar el proceso de solicitud de visa al proporcionar servicios de entrada de ventanilla única y reembolso instantáneo de impuestos para los bienes adquiridos a la salida de China. «La gira por China de los amigos extranjeros se ha hecho más fluida», señaló la portavoz. «El desacoplamiento y la interrupción de las cadenas industriales y de suministro y la exclusividad cerrada no son opciones para China», señaló Mao. «China continuará tomando acciones para expandir la apertura de alto nivel, compartir oportunidades y crear un futuro compartido con todos los países», agregó la portavoz. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: China procesa a 21 miembros importantes de grupo delictivo de fraude en telecomunicaciones en norte de Myanmar

GUANGZHOU, 11 jul (Xinhua) — China ha procesado a 21 miembros importantes de un grupo delictivo de fraude en las telecomunicaciones que opera en el norte de Myanmar, lo cual se ha realizado de conformidad con las leyes del país. Los cargos presentados incluyen fraude, operación de casinos, homicidio intencionado, fabricación de drogas y otros delitos dirigidos principalmente contra ciudadanos en China. Según las autoridades chinas de seguridad pública, el grupo criminal es sospechoso de estar involucrado en actividades que llevaron a la muerte de seis ciudadanos chinos. Se ha descubierto que el grupo está vinculado a más de 31.000 casos de fraude en las telecomunicaciones, cuyo capital ilícito supera los 10.600 millones de yuanes (alrededor de 1.480 millones de dólares). Se ha encontrado, además, que el grupo ha participado en la producción y el tráfico de aproximadamente 11 toneladas de drogas. Desde 2015, la banda criminal encabezada por Bay Saw Chain ha construido más de 41 complejos a gran escala en el norte de Myanmar para llevar a cabo fraudes en las telecomunicaciones y operaciones ilegales de juego en línea, informó el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) de China. Estos centros de estafa se han utilizado para llevar a cabo agresivamente actividades ilegales dirigidas a ciudadanos chinos y para atraer a personas de China a cruzar las fronteras ilegalmente para participar en juegos de azar y esquemas fraudulentos. Las investigaciones revelaron además que el grupo criminal mantenía el control armado sobre estos centros y toleraba tácticas violentas, incluidos abusos, agresiones e incluso asesinatos de agentes de fraude en las telecomunicaciones de bajo nivel. En noviembre de 2023, el MSP estableció un grupo de trabajo especial para investigar al grupo criminal de Bay y luego emitió avisos de búsqueda pública en diciembre. En enero de 2024, en el marco del mecanismo de cooperación en materia de seguridad y aplicación de la ley entre China y Myanmar, Myanmar entregó a Bay Saw Chain y Bay Yin Chin a las autoridades chinas. Hasta la fecha, un total de 36 sospechosos clave involucrados en el caso han sido detenidos. Durante la investigación, la policía china envió grupos de trabajo al norte de Myanmar cinco veces, recopilando pruebas clave con el apoyo de las autoridades de Myanmar. A nivel nacional, más de 1.000 agentes de policía chinos fueron movilizados en todo el país para recopilar testimonios y pruebas de las víctimas de fraude. A través de esfuerzos conjuntos de aplicación de la ley y una serie de operaciones específicas, la policía china y de Myanmar ha detenido a más de 57.000 ciudadanos chinos sospechosos de estar involucrados en esquemas de fraude en las telecomunicaciones. Estas acciones han asestado un duro golpe a los principales grupos criminales que operan en el norte de Myanmar. Fin

Categorías
Internacional

Aranceles no deben usarse para interferir en asuntos internos de otros países, afirma portavoz de cancillería china

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Los aranceles no deben utilizarse como una herramienta para coaccionar o intimidar a otros países, o para interferir en los asuntos internos de otros países, señaló hoy viernes una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. La portavoz Mao Ning hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa regular en respuesta al anuncio de Estados Unidos de que impondrá aranceles de hasta el 50 por ciento a los productos brasileños a partir del 1 de agosto, y también acusó a Brasil de prácticas comerciales «injustas» y le exigió que detenga la «persecución» política interna. «La igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos internos son principios importantes de la Carta de las Naciones Unidas y normas básicas que rigen las relaciones internacionales», destacó Mao. Fin