Categorías
Economía Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Empresa mexicana de autopartes suspende operaciones en Rusia

La compañía de autopartes Nemak, del conglomerado mexicano Alfa, informó que ha detenido sus operaciones en Rusia, en línea con medidas similares tomadas por sus clientes en ese país, tras la reciente invasión a Ucrania.

Las actividades de Nemak NEMAKA.MX en la nación euroasiática representaron un 1% del total de sus ingresos en 2021, dijo la empresa en un comunicado enviado a la bolsa el jueves.

México no aplicará sanciones unilaterales a Rusia

En tanto, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón reiteró esta mañana en la conferencia de prensa mañanera que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México, la postura de México en torno a la invasión armada que realizó Rusia en Ucrania.

El canciller aseguró que México nunca ha aplicado una sanción unilateral en contra de otro país, y en todo caso únicamente el país está obligado si el consejo general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aplica sanciones multilaterales, es decir que es un acuerdo de los países miembros, no solo de México.

Categorías
Internacional Internacionales Principal

Muere camarógrafo durante bombardeo ruso a televisora de Kiev

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) informó sobre la muerte de Evgeny Sakun, cámara de la cadena de televisión Kiev Live TV y quien se encontraba en la torre de telecomunicaciones bombardeada por las tropas rusas.

En un mensaje difundido en su cuenta de Twitter, RSF ha trasladado su pésame y ha dicho «estar de luto por la pérdida» del periodista. Así, ha señalado que están investigando las circunstancias de su muerte y ha recordado que «tener como objetivo a la prensa» en un conflicto armado constituye un «crimen de guerra».

Las autoridades de Ucrania han señalado que fue llevado a cabo con un proyectil y han alertado de que al menos cinco personas han perdido la vida. Tanto el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, como su ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, han denunciado los hechos y han lamentado que este mismo lugar ya fue escenario de una barbarie cometida por los nazis.

El 29 y 30 de septiembre de 1941, los nazis mataron a más de 33 mil judíos aquí. 80 años después, los nazis rusos atacan esta misma tierra para exterminar ucranianos», alertó Kuleba en su perfil de Twitter.

¿De qué sirve decir ‘nunca más’ durante 80 años, si el mundo se queda en silencio cuando cae una bomba en el mismo sitio de Babi Yar? (…) La historia se está repitiendo», señaló Zelenski al respecto.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia reporta 498 soldados muertos y casi 3 mil bajas del lado ucraniano

Casi 500 militares rusos murieron y cerca de mil 600 resultaron heridos desde el inicio de la invasión de Ucrania la semana pasada, informó este miércoles el Ejército de Rusia, en su primer balance oficial.

Desgraciadamente […] tuvimos pérdidas. 498 militares rusos murieron […] y mil 597 de nuestros camaradas fueron heridos (en las operaciones iniciadas el 24 de febrero), declaró el portavoz del ejército, Igor Konashenkov, en imágenes difundidas por la televisión pública rusa.

El funcionario garantizó que las familias de los fallecidos recibirán toda la ayuda posible.

Según el portavoz castrense ruso, las bajas de «los militares y los nacionalistas ucranianos» se elevan a «2 mil 870 muertos y unos 3 mil 700 heridos.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia promete declaración de guerra en caso de ataque a sus satélites

Rusia tratará cualquier ataque informático contra sus satélites como una justificación para la guerra, dijo el jefe de la agencia espacial del país en un informe de prensa este miércoles.

El jefe de Roscosmos, Dmitry Rogozin, negó los informes de los medios de que los centros de control de satélites rusos ya han sido blanco de ciberataques en medio de la invasión de Ucrania por parte de Moscú, y advirtió contra cualquier intento de hacerlo, informó la agencia de noticias Interfax.

Desconectar los satélites de cualquier país es en realidad un casus belli, una causa de guerra», dijo Interfax citado por Rogozin.

Rogozin también dijo que su agencia quería que la empresa de tecnología británica OneWeb ofreciera garantías de que sus satélites no se utilizarán contra Rusia, agregó Interfax.

Sin estas, Rogozin dijo que Rusia cancelará el lanzamiento previsto para el 4 de marzo de 36 satélites OneWeb desde el cosmódromo de Baikonur, que Rusia alquila a Kazajistán, sin compensar a OneWeb, informó la agencia de noticias rusa.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia aumenta sus ataques contra civiles; suman 660 mil desplazados, alerta la Acnur

KIEV.

En el sexto día de la invasión a Ucrania, el ejército ruso intensificó su asedio contra blancos civiles.

Los militares desplegados por Vladimir Putin bombardearon el centro de Járkov, la segunda ciudad más grande del país, lo que dejó 18 muertos y 26 heridos. Además, en Kiev un proyectil impactó la principal torre de la televisión, con saldo de cinco muertos y cinco heridos. En Yítomir, una ciudad de 266 mil habitantes, un bombardeo causó dos muertos y dañó una decena de edificios.

Satélites captaron una columna de más de 60 kilómetros de vehículos blindados y artillería rusos que avanzaban desde el norte en dirección a Kiev.

Vía videoconferencia, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reiteró ante el Parlamento Europeo su petición para que su país se integre a la UE.

De acuerdo con Acnur, 660 mil personas salieron de Ucrania en los últimos días rumbo a países vecinos.

RUSIA SE ENSAÑA CON CIUDADES CLAVES

Las tropas rusas atacaron ayer la torre de televisión de Kiev y bombardearon la ciudad de Járkov, incluyendo inmuebles civiles, intensificando su ofensiva en Ucrania pese al constante refuerzo de las sanciones occidentales contra Rusia.

Los bombardeos en Járkov (este), la segunda ciudad del país, de 1.4 millones de habitantes, dejaron 18 muertos y 26 heridos, según los servicios de socorro.

En la capital, Kiev, un proyectil impactó la torre de la televisión, con saldo de cinco muertos y cinco heridos. Y en Yítomir, una ciudad de 266 mil habitantes al oeste de Kiev, un bombardeo causó dos muertos, tres heridos y daños en una decena de edificios residenciales.

Medios ucranianos informaron de nuevas explosiones en la capital y en Bila Tserkva, unos 80 km al sur. Además, los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa informaron de explosiones en Járkov, Donetsk y Jersón.

Imágenes satelitales captaron una columna de más de 60 kilómetros de vehículos blindados y artillería rusos que avanzaban desde el norte en dirección a Kiev.

El ejército ucraniano informó en Telegram que tropas aerotransportadas rusas desembarcaron en Járkov.

Atacaron un hospital local”, afirmaron.

AVANCE EN EL SUR

Los rusos parecían registrar avances en el sur del país, en la región del mar de Azov.

El puerto Mariúpol estaba sin electricidad por los bombardeos y el gobernador de la región indicó que la localidad de Volnovaja, de 20 mil habitantes, quedó casi “destruida”.

El ministerio de Defensa ruso informó que sus tropas avanzaban por la costa desde la península de Crimea (anexada en 2014), con apoyo de las milicias separatistas prorrusas de Donetsk, lo que brinda una continuidad territorial estratégica para las fuerzas invasoras.

Esta información no pudo ser verificada.

El ejército ruso controla también los accesos a la ciudad costera de Jersón, más al oeste, según su alcalde.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, destacó en una conversación telefónica con su par estadunidense, Joe Biden, la necesidad de “frenar” la invasión rusa “cuanto antes”.

Zelenski también habló por videoconferencia ante el Parlamento Europeo y reiteró su petición para que Kiev se integre a la UE de forma inmediata.

Europa será más fuerte con Ucrania en su seno. Sin ustedes, Ucrania estará sola. Nosotros hemos probado nuestra fortaleza (…). Por eso, prueben que están con nosotros, prueben que no nos abandonarán”, dijo en un dramático discurso ovacionado por el pleno.

Sumándose a la condena hacia el gobierno ruso, la Unión Europea anunció más medidas. Decidió prohibir la difusión de los medios estatales rusos RT y Sputnik.

Pese a esta presión inédita, Putin parece decidido a continuar la ofensiva y poner fin a las aspiraciones de Ucrania de sumarse a la UE y la OTAN.

Ante la catástrofe que comienza a perfilarse, la ONU lanzó un llamado a recaudar mil 700 millones de dólares en ayuda de emergencia para Kiev, ya que estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania van a necesitar ayuda y proyecta que unos cuatro millones de desplazados podrían requerir auxilio en los países vecinos en los próximos meses.

ANUNCIAN AUDIENCIAS EN LA HAYA

La Corte Internacional de Justicia, principal órgano judicial de las Naciones Unidas, anunció la celebración de un par de audiencias públicas para los próximos lunes 7 y martes 8 de marzo, en el caso de la demanda que inició Ucrania contra Rusia acusando a la administración de Vladimir Putin de planear un genocidio de sus connacionales.

Según la solicitud presentada ante la Corte ubicada en La Haya, Holanda, Ucrania sostiene que “la Federación de Rusia ha afirmado falsamente que se han producido actos de genocidio en la región de Lugansk y Donetsk, y sobre esa base reconoció a las hoy autodenominadas República Popular de Donetsk y República Popular de Lugansk, y luego declaró e implementó una ‘operación militar especial’ contra Ucrania”.

EL G7 EVALÚA MÁS SANCIONES

Los ministros de Finanzas de los países del G7 abordaron ayer la discusión de nuevas sanciones contra Rusia, que ya se encuentra bajo una serie de medidas con “impacto masivo” en su economía, informó el titular alemán.

Hemos intercambiado sugerencias sobre las medidas adicionales que pueden tomarse”, declaró Christian Lindner, precisando que las decisiones tendrán lugar “en los próximos días” y que el objetivo es “aislar a Rusia a nivel político, económico y financiero”.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, los países occidentales decretaron una serie de sanciones financieras contra Rusia por su invasión a Ucrania.

La restricción de las actividades del banco central de Rusia ya superó nuestras expectativas (…), el rublo está en caída libre y el tesoro de guerra de Vladimir Putin ha sido duramente golpeado”, se congratuló Lindner, cuyo país preside actualmente el foro del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido).

Esas sanciones parecen no amedrentar al presidente ruso, Vladimir Putin, quien se muestra dispuesto a negociar con los ucranianos, pero ordena el avance de sus tropas, así como la alerta máxima de sus fuerzas de disuasión.

El Kremlin dijo ayer que todavía es prematuro “evaluar” las conversaciones con Ucrania para terminar el conflicto armado.

El portavoz del gobierno, Dmitry Peskov, indicó que Putin fue informado de las conversaciones, pero que es demasiado pronto para “evaluar” el resultado del diálogo.

Ambas partes se reunieron el lunes en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania por primera vez desde el inicio de la ofensiva.

Tenemos que analizar y después pensar en las perspectivas informadas” por el jefe negociador Vladimir Medinski, dijo Peskov.

El alto funcionario agregó que “hay negociaciones directas en curso entre las delegaciones rusas y ucranianas”.

Hoy se retoma el diálogo.

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, afirmó que Rusia continuará su ofensiva en Ucrania “hasta que se cumplan los objetivos fijados”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Difunden nuevo video del ataque a las Torres Gemelas el 9/11

Un nuevo video sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001 fue publicado esta semana en YouTube.

El usuario Kevin Westley subió el video que muestra una toma nunca antes vista del impacto de los aviones sobre las Torres Gemelas, en Nueva York.

En el video se puede ver el momento la enorme columna de humo saliendo de una de las Torres Gemelas, mientras esto ocurre mucha gente grita aterrorizada.

De acuerdo con medios estadunidenses, la persona que grabó este video parece estar entre una multitud sobre un bote.

Inicialmente, la cámara está filmando las torres después del impacto del primer avión, antes de girar para ver el segundo avión que se aproxima.

El video termina momentos antes de que ocurra la caída de las Torres Gemelas y provoque la muerte de muchas personas.

El año pasado se cumplió el 20 aniversario de los atentados que cambiaron al mundo.

Video polémico

Luego de que este video fuera publicado, el pasado 27 de febrero, muchos usuarios de redes sociales comenzaron a cuestionar su veracidad, algunos se preguntan la razón por la que este video tardó más de 20 años en ser publicado.

Al respecto, el mismo Kevin Westley asegura que el material ya estaba en su canal pero “estaba como video privado”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia bombardea torre de televisión de Kiev; hay al menos 5 muertos

Un ataque ruso hizo blanco este martes en la torre de televisión de Kiev, causando al menos 5 muertos y provocando la interrupción de la transmisión de los canales de TV, informaron autoridades ucranianas.

Según los datos preliminares, cinco personas murieron y cinco resultaron heridas (en el ataque), indicó el servicio en su página Facebook.

El ataque, en el sexto día de la invasión de Ucrania por parte de las tropas rusas, «tocó» equipos de la torre, precisó el ministerio ucraniano del Interior.

Sistemas «de socorro» harán posible a algunas televisoras restablecer su difusión próximamente, agregó el ministerio.

Una fotografía publicada por el Ministerio del Interior mostraba la torre entre una espesa nube gris.

La estructura principal seguía en pie.

La torre de televisión está en el mismo barrio que el sitio de Babi Yar, un lugar donde los nazis mataron a más de 30 mil judíos en dos días en 1941.

Este lugar es un memorial importante.

Estos bárbaros están masacrando a las víctimas de la Shoah por segunda vez», denunció en Twitter el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriï Iermak.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia promete seguir atacando Ucrania hasta que se cumplan sus «objetivos»

Rusia continuará su ofensiva en Ucrania hasta que logre sus objetivos, prometió este miércoles el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, cuando se cumple casi una semana de la invasión rusa.

Las fuerzas armadas rusas continuarán la operación militar especial hasta que se cumplan los objetivos fijados», dijo Shoigu en una rueda de prensa difundida en la televisión estatal.

Rusia busca la «desmilitarización» y la «desnazificación» de Ucrania, así como proteger a Rusia de la «amenaza militar creada por los países occidentales», afirmó el ministro.

Mientras crece el número de víctimas civiles en Ucrania, el ministro negó que las fuerzas rusas apunten contra infraestructuras civiles o residenciales.

Shoigu acusó que las fuerzas ucranianas las utilizan como escudo para protegerse de los ataques de Moscú.

Lanzacohetes múltiples y morteros de gran calibre están instalados en los patios de los inmuebles cerca de escuelas y jardines en infantes», dijo Shoigu.

Vladimir Putin había formulado las mismas acusaciones, alimentando el temor a una multiplicación de los ataques en zonas urbanas.

 

Categorías
Internacional Portada

Nuevas sanciones contra Rusia hunden las bolsas mundiales

Las principales bolsas mundiales volvieron a caer este lunes, tras las nuevas sanciones impuestas a Rusia por su ataque a Ucrania, entre temores a que se disparen los precios de la energía y refuercen la inflación actual.

Wall Street abrió en baja. El índice de referencia, el Dow Jones, perdía un 1.4 por ciento hacia las 15H30 GMT, el S&P se dejaba un 1 por ciento y el Nasdaq el 0.8 por ciento.

Hacia las 15H30 GMT, las plazas europeas estaban en rojo: Fráncfort perdía 2.05 por ciento, París 2.38 por ciento, Milán 2.96 por ciento, Madrid, 1.40 por ciento y Londres 1.48 por ciento. El índice europeo de referencia Eurostoxx 50 retrocedía 2.7 por ciento.

Los parqués asiáticos se mostraron más resistentes: Tokio subió 0.19 por ciento, Shanghái 0.32 por ciento, y Hong Kong perdió 0.24 por ciento.

Las materias primas se dispararon de nuevo, empezando por el petróleo, cuyo barril de WTI, principal referencia estadounidense, subía más de 4 por ciento, en torno a los 95 dólares.

La ofensiva rusa contra Ucrania, que resiste a los ataques, proseguía el lunes, al día siguiente de la amenaza nuclear del presidente Vladimir Putin, a la que los países europeos respondieron prometiendo suministrar armas a Kiev. La voluntad de Moscú de encontrar un “acuerdo” con Kiev no parecía por el momento suficiente para tranquilizar a los mercados.

Los países occidentales adoptaron duras sanciones financieras contra Moscú, especialmente la decisión de excluir a numerosos establecimientos bancarios rusos de la plataforma Swift, crucial para las finanzas mundiales.

Esta medida “no los bloquea, pero los hace caóticos y poco fiables”, explica Ipek Ozkardeskaya, analista del banco Swissquote, en alusión a los bancos rusos.

El Banco Central Europeo constató el lunes que la filial europea del banco ruso Sberbank está en “quiebra o en probable quiebra” debido a los “significativos” retiros de depósitos por el conflicto en Ucrania y las sanciones.

El acceso del banco central a los mercados de capital también se vio limitado, después de que la Comisión Europea afirmara que propondrá “paralizar” sus activos. Como consecuencia de ello, el rublo se desplomó este lunes más de 20 por ciento hacia las 08H50 GMT.

Esto significa que “ningún banco del G7 podrá comprar rublos rusos“, precisa Michael Hewson, analista de CMC Markets, quien teme “un enorme efecto inflacionista en Rusia”.

El banco central ruso anunció que subirá su tasa de interés de referencia en 10.5 puntos porcentuales, llevándola a 20 por ciento, para enfrentar las severas sanciones económicas.

Estas penalidades financieras contra Rusia podrían tener consecuencias en la inflación también fuera del país.

El conflicto es “susceptible de hacer aumentar de forma significativa los precios de la energía, lo que conllevaría efectos inflacionistas inmediatos y un freno importante en el crecimiento mundial”, considera Silvia Dall’Angelo, economista en Federated Hermes.

La energía se dispara

Los precios del petróleo recortaban ligeramente el aumento registrado poco antes con las bolsas asiáticas. El barril de crudo de WTI subía 3.74 por ciento a unos 95 dólares y el del Brent 2.75 por ciento a 100.62 dólares, bien instalado por encima de los 100 dólares, nivel que superó por primera vez desde 2014 la semana pasada.

En el mercado europeo del gas natural, el contrato de referencia aumentaba 12.26 por ciento.

“La retirada de algunos bancos rusos de Swift podría conllevar una perturbación del suministro en petróleo, ya que los compradores y vendedores intentan ver cómo organizarse en estas nuevas reglas”, apunta Andy Lipow, de Lipow Oil Associates en Houston.

Los precios de otras materias primas también registraban aumentos: el trigo subía 4.48 por ciento y el paladio, 3.39 por ciento.

Rusia y Ucrania son países esenciales para el suministro de petróleo, gas, trigo y otras materias primas.

Según la Unión Europea, alrededor de 70 por ciento del sector bancario ruso está actualmente excluido del sistema Swift.

Las acciones de varios bancos europeos se vieron impactadas por ello. Fue el caso de los bancos franceses BNP Paribas (-8.28 por ciento) y Société Générale (-11.5 por ciento), de los alemanes Commerzbank (-8.62 por ciento) y Deutsche Bank (-6.77 por ciento), o del italiano Unicredit (-12.29 por ciento).

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal

Expulsión de diplomáticos rusos, acto hostil de Estados Unidos: Rusia

El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, denunció el lunes por la noche un acto «hostil» por parte de Estados Unidos, que anunció que expulsará del país a 12 miembros de la misión diplomática ante la ONU, acusados de «espionaje».

Se trata de un acto «hostil contra nuestro país», declaró Antonov en un comunicado publicado en Facebook, en el que afirmaba que la decisión de la administración estadounidense provocan una «profunda decepción» y un «rechazo absoluto» en Moscú.

«El gobierno estadounidense infringió de nuevo sus obligaciones de asegurar unas condiciones normales para el funcionamiento de las misiones extranjeras ante la ONU. Los diplomáticos rusos han sido de nuevo golpeados», lamentó.

«Los actos de Washington no buscan ni suavizar la situación en la escena internacional ni mantener el nivel necesario de las relaciones bilaterales entre dos grandes potencias que tienen una responsabilidad particular para la paz y la seguridad internacionales», agregó Antonov.

Estados Unidos anunció este lunes, en plena crisis abierta con Rusia a raíz del conflicto en Ucrania, la expulsión de 12 miembros de la misión diplomática rusa ante la ONU, acusados de «espionaje».