Categorías
Internacional Portada

Talibanes prohíben a mujeres afganas viajar en avión solas

Los talibanes ordenaron a las aerolíneas en Afganistán que impidan que las mujeres tomen vuelos a menos que estén acompañadas por un varón de su familia, una nueva restricción a las libertades de las afganas muy lastradas en los siete meses que lleva el grupo islamista en el poder.

Desde su regreso al poder el 15 de agosto del 2021, los talibanes han impuesto numerosas restricciones a las libertades de las mujeres, a menudo aplicadas localmente según las autoridades regionales del ministerio para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio.

El movimiento islamista radical prometió que ejercería una versión más tolerante del rígido código de comportamiento que su gobierno impuso cuando estuvo en el poder entre 1996 y 2001.

Pero desde agosto han lastrado dos décadas de avances en los derechos de las mujeres afganas, dejándolas fuera de la mayoría de los puestos públicos y vetándolas de la educación secundaria.

Además se les exige que vistan de acuerdo con una estricta interpretación del Corán.

Estas nuevas medidas contra los desplazamientos se producen después de que la semana pasada, los talibanes cerraran las escuelas secundarias para chicas horas después de que se permitiera su reapertura por primera vez desde su llegada al poder.

Dos funcionarios de las aerolíneas Ariana Afghan y Kam Air dijeron el domingo por la noche que los talibanes les ordenaron no permitir que las mujeres viajaran solas, sin un acompañante varón miembro de su familia.

Una carta enviada por un alto cargo de Ariana Afghan al personal de la aerolínea tras la reunión con los talibanes, a la que accedió a la AFP, confirma que las nuevas instrucciones se aplican a todos los vuelos.

“Ninguna mujer puede viajar en un vuelo local o internacional sin un familiar que sea hombre”, indica la carta.

La decisión fue adoptada tras una reunión el jueves entre representantes de los talibanes, las dos aerolíneas y autoridades migratorias del aeropuerto, dijeron a AFP los dos funcionarios, que pidieron no ser identificados.

Ese ministerio dijo que no había emitido ninguna directriz para prohibir a las mujeres viajar solas en aviones.

Dos agentes de viaje contactados por AFP también confirmaron que dejaron de emitir billetes a mujeres que vuelen solas.

“Algunas mujeres que viajaban sin un familiar masculino no pudieron abordar un vuelo de Kam Air el viernes de Kabul a Islamabad”, dijo a AFP un pasajero que iba en el avión.

Manifestaciones por el derecho a la educación

Los talibanes ya habían prohibido a las mujeres realizar viajes solas por carretera entre ciudades si el trayecto excedía los 72 kilómetros, pero hasta ahora sí podían tomar vuelos.

Todavía no está claro si esta directiva también se aplica a las mujeres extranjeras, pero los medios locales informaron que una mujer afgana con un pasaporte estadounidense fue impedida de abordar un avión la semana pasada.

Esta semana las asociaciones de defensa de los derechos de las mujeres en Afganistán tienen previsto manifestarse, si no se abren las escuelas.

La represión contra las mujeres y niñas afganas “no es una sustitución para la gobernanza”, dijo en Twitter, Rina Amiri, emisaria especial de Estados Unidos para Afganistán.

“Creen una cultura de la esperanza y no una del miedo”, afirmó en referencia a los talibanes.

Los islamistas radicales también parecen haber lanzado una ofensiva contra los medios locales, que prosperaron bajo los regímenes anteriores, apoyados por Estados Unidos.

Este lunes, en la provincia de Kandahar (sur), los servicios de inteligencia talibanes realizaron operativos en cuatro radios que difundían música, y detuvieron a seis periodistas.

El domingo, los islamistas ordenaron a los socios televisivos afganos de la BBC a dejar de difundir sus programas.

Categorías
Internacional Portada

Primer ministro israelí da positivo a covid-19 tras reunión con Blinken

El primer ministro israelí, Naftali Bennett, dio positivo al covid-19, anunció el lunes su oficina, tras un encuentro en Jerusalén entre él y el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken.

Bennett, que se reunió el domingo con Blinken al margen de un encuentro “histórico” entre diplomáticos israelíes y árabes, “se encuentra bien y proseguirá con la agenda que tenía prevista desde su domicilio“, indicó su oficina en un comunicado.

Blinken llegó el sábado por la noche a Israel y el domingo se entrevistó con Bennett antes de dirigirse a Néguev (sur de Israel) para reunirse con el jefe de la diplomacia israelí Yair Lapid y sus homólogos de países árabes que normalizaron sus relaciones con el Estado hebreo.

Blinken y Lapid tienen previsto reunirse el lunes por la mañana con sus homólogos de Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Baréin y Egipto, según el programa.

Estas reuniones en Sde Boker, localidad de Néguev, tienen como eje el programa civil nuclear de Irán.

El domingo, además de Lapid y Bennett, Blinken se reunió con el presidente israelí Isaac Herzog y el ministro de Defensa Benny Gantz.

También se entrevistó con el presidente palestino Mahmud Abas en Ramala, en Cisjordania ocupada.

El domingo por la noche, en medio de la visita de Blinken, un ataque en la ciudad israelí de Hadera (norte) costó la vida a dos policías israelíes y dejó varios heridos.

La policía afirmó haber matado a dos atacantes, árabes israelíes. El ataque fue reivindicado por la organización yihadista Estado Islámico (EI).

Categorías
Internacional Portada

El Salvador decreta régimen de excepción por ola de violencia

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este domingo el régimen de excepción por un mes, a pedido del presidente Nayib Bukele, en un intento por frenar el accionar de la pandilla Mara Salvatrucha, responsabilizada de 62 homicidios el sábado.

“Declárase en todo el territorio nacional régimen de excepción derivado de las graves perturbaciones al orden público por grupos delincuenciales”, consigna el decreto aprobado por 67 de los 84 diputados del parlamento unicameral.

La decisión del Legislativo, controlado por los oficialistas, restringe la libre reunión, la inviolabilidad de la correspondencia y comunicaciones y faculta las detenciones sin orden judicial. Ahora debe ser promulgada por Bukele.

La disposición “tiene por objeto facilitar las herramientas y mecanismos jurídicos” a la Policía y Fuerza Armada para “restablecer el orden y la seguridad ciudadana y el control territorial”.

Esta foto del folleto publicada por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador muestra al presidente Nayib Bukele (tercero a la derecha) hablando con (de izquierda a derecha) el director general de Centros Penales, Osiris Luna; el Ministro de Justicia y Seguridad Pública Gustavo Villatoro; el Fiscal General Rodolfo Delgado; el Ministro de Defensa René Merino, y el Director de la Policía Nacional Civil Mauricio Arriaza Chicas, durante una reunión para discutir la escalada de violencia en El Salvador en la casa presidencial, en San Salvador, el 26 de marzo de 2022. (Photo by Handout / EL SALVADOR’S PRESIDENCY PRESS OFFICE / AFP)

Acusaciones de negociar con pandillas

Bukele, un milenial de 40 años con amplio apoyo popular, hizo de la seguridad un eje de su campaña y destacó al inicio de su mandato la mejora en los indicadores sobre homicidios.

Pero en diciembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos funcionarios de su gobierno por presuntamente haber negociado con pandillas para que apoyen al partido de Bukele, Nuevas Ideas, en las elecciones legislativas de 2021.

A cambio, las pandillas obtuvieron dinero del gobierno y privilegios para sus jefes presos, como celulares y prostitutas, dice la acusación.

Bukele aseguró que todo era una “mentira” y señaló a gobiernos anteriores de haber realizado ese tipo de actividades.

Una jornada sangrienta

La decisión del Legislativo sigue a una jornada sangrienta el sábado, con 62 homicidios, según consignó en Twitter la Policía Nacional Civil (PNC).

“No retrocederemos en esta guerra contra pandillas, no vamos a descansar hasta capturar y llevar ante la justicia a los criminales responsables de estos hechos”, agregó.

La Constitución salvadoreña establece el régimen de excepción, por el que se suspenden algunas garantías establecidas, se puede aplicar “en casos de guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones del orden público”.

El diputado opositor de la exguerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí, Jaime Guevara, consideró que “la crisis actual requiere de sensatez, sabiduría y no de matonería”, por lo que abogó mantenerse “en el respeto irrestricto de los derechos individuales” de la población.

Bukele aseguró que “todo (fue) dentro del marco constitucional” por lo que “no hay nada que alegar en contra”.

Intenso operativo policial

Una ola de violencia sacudió El Salvador el fin de semana. El viernes, según la PNC, se registraron 14 homicidios relacionados con las pandillas.

La Policía y el Ejército de El Salvador mantenían este domingo un operativo en el que, según informó la PNC, varios cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron detenidos, acusados de ser “responsables de los homicidios registrados en las últimas horas”.

Bukele lamentó el sábado “un nuevo repunte de homicidios, algo que habíamos trabajado tan duro por reducir”.

“Mientras combatimos a los delincuentes en las calles, tratamos de descifrar lo que está pasando y quiénes están detrás financiando esto”, añadió.

(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 19 de enero de 2019, los sospechosos son detenidos por la policía en un barrio dominado por la pandilla Mara Salvatrucha en San Salvador, durante una operación para capturar a algunos miembros de la pandilla. (Photo by MARVIN RECINOS / AFP)

“Que hagan su trabajo”

El mandatario dijo que la Policía y la Fuerza Armada “deben dejar que los agentes y los soldados hagan su trabajo y deben defenderlos de las acusaciones de quienes protegen a los pandilleros”.

Bukele pidió a la Fiscalía “ser eficaz con todos los casos” y advirtió que estará pendiente de “los jueces que favorezcan delincuentes“.

Ricardo Martínez, procurador adjunto para la Defensa de los Derechos Humanos, llamó al gobierno a “redoblar los esfuerzos” para “prevenir e investigar todos los hechos de violencia y aplicar todo el peso de la ley, respetando el principio de inocencia y el debido proceso”.

Bukele es criticado por sus opositores por actitudes que consideran “autoritarias“. Washington lo ha reprochado por no respetar la separación de poderes, al haber destituido con la ayuda del Parlamento a magistrados de la Sala Constitucional y al Fiscal General.

“Urge que el gobierno proteja a la población con medidas sostenibles y respetuosas de los DDHH (Derechos Humanos). La política de seguridad debe estar siempre dentro del Estado de Derecho”, dijo Juan Pappier, de la División de las Américas de la ONG Human Rights Watch.

En noviembre pasado el país sufrió otro repunte de homicidios, que en tres días cobró la vida de unas 45 personas.

Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre otras, tienen unos 70 mil miembros en El Salvador, más de 17 mil de ellos encarcelados, según las autoridades, y operan a través de homicidios, extorsiones y narcotráfico.

El Salvador cerró 2021 con 1 mil 140 homicidios, un promedio de 18 muertes por cada 100 mil habitantes, menos de los 1 mil 341 registrados en 2020 y la cifra más baja desde el fin de la guerra civil en 1992, según datos oficiales.

Policía trabaja en el lugar donde un hombre fue asesinado por presuntos pandilleros en Colón, departamento de La Libertad, El Salvador el 26 de marzo de 2022. (Photo by MARVIN RECINOS / AFP)
Categorías
Internacional Portada

Recuperan segunda caja negra de avión que se estrelló en China

La segunda caja negra del avión de pasajeros que se accidentó esta semana en China con 132 personas a bordo fue recuperada el domingo y podría ayudar a despejar el misterio de la vertiginosa caída de la aeronave .

El Boeing 737-800 de la aerolínea China Eastern Airlines, que viajaba entre las ciudades chinas de Kunming (suroeste) y Cantón (sur), se accidentó en una colina boscosa de Wuzhou (sur) tras una caída vertiginosa de varios kilómetros en pocos minutos.

“La segunda caja negra del vuelo China Eastern MU5735 fue recuperada el 27 de marzo”, informó la agencia noticiosa estatal Xinhua.

Las causas del accidente, que cobró la vida de los 123 pasajeros y nueve tripulantes, no han sido determinadas. Todas las personas a bordo eran de nacionalidad china.

La primera caja negra, que contiene las conversaciones en la cabina, fue recuperada el miércoles y enviada a Pekín para ser descodificada, una tarea que podría tardar varios días.

La segunda caja negra contiene los datos del vuelo como la velocidad, altitud y la ruta seguida.

Cilindro naranja

La televisión pública CCTV difundió imágenes de los equipos de rescate cuando recuperaron el cilindro color naranja cubierto de tierra cuando fue hallado a 1.5 metros de profundidad bajo las raíces de un árbol.

“Aunque otras partes de la grabadora resultaron gravemente dañadas, la unidad de almacenamiento de datos parece estar relativamente intacta” y “ha sido enviada a un laboratorio profesional para su descodificación”, dijo Zhu Tao, director de seguridad aérea de la administración china de aviación civil.

Con las dos cajas negras del avión recuperadas, los investigadores deberán tener los primeros elementos para determinar las causas del accidente.

La noche del sábado, tras confirmar la identidad de casi todas las víctimas mediante pruebas de ADN, la administración china de aviación civil confirmó que todas las personas a bordo murieron en el percance.

Se trata del peor accidente aéreo desde 1994 en China, donde la seguridad aérea es considerada por expertos como muy buena.

El domingo por la tarde se celebró un homenaje de tres minutos a las 132 víctimas en el lugar del accidente, según CCTV.

Mientras sonaban las sirenas, los bomberos, con trajes blancos y mascarillas, sujetaron sus cascos rojos bajo el brazo e inclinaron la cabeza en señal de respeto.

Ahora que se conoce el número de víctimas, empezó el proceso de compensación a los familiares , declaró el domingo Liu Xiaodong, director del departamento de comunicación de China Eastern, citado por Xinhua.

Mientras tanto, centenares de bomberos, rescatistas, médicos, investigadores, voluntarios y autoridades políticas permanecen en el sitio del accidente para continuar la búsqueda.

En la empinada colina en medio de una densa vegetación, con ayuda de excavadoras de color naranja o amarilla, los trabajadores intentan recuperar los restos humanos y trozos del avión para continuar la investigación.

Según el sitio especializado FlightRadar24, el avión perdió en un minuto 21 mil 250 pies de altura (6 mil 477 metros).

Tras una breve recuperación, cayó de nuevo 4 mil 625 pies (1 mil 410 metros), según el rastreador, y desapareció de los radares a 3 mil 225 pies (983 metros) del suelo.

Expertos consideran que una caída como esa es muy rara.

Según una investigación preliminar, loas hojas de servicio de los pilotos eran consideradas muy buenas y sus situaciones familiares “armoniosas“, según la empresa aérea.

Categorías
Internacional Portada

Antártida: se funde barrera de hielo del tamaño de Los Ángeles

Una barrera de hielo de una superficie equivalente a la ciudad de Los Ángeles se fundió totalmente la semana pasada en el este de la Antártida durante la ola de “calor” sin precedentes que afectó a la región, según indicaron científicos el viernes.

“Colapso total de la plataforma de hielo Conger en la Antártida del este el 15 de marzo (unos mil 200 km2)”, señaló la científica de la NASA Catherine Colello Walker, al publicar en su cuenta de la red Twitter imágenes de satélite del acontecimiento.

Esto equivale aproximadamente al tamaño de las ciudades de Los Ángeles o de Roma, que todavía está muy lejos de los mayores témpanos.

Esta barrera ubicada en el área conocida como Tierra de Wilkes había comenzado a desintegrarse hace varios años, pero la semana pasada registró “su colapso final”, señaló a la AFP Jonathan Wille, del Instituto de Geociencias Ambientales de Grenoble, Francia, sugiriendo una “relación” con la ola de calor “sin precedentes” que azotó al continente helado la semana pasada.

Según el Centro Nacional del Hielo, la agencia estadounidense que vigila el hielo flotante, la desintegración de esa plataforma dio lugar a un témpano de casi 30 km de largo y 18 km de ancho, llamado C38, que luego se rompió en dos pedazos.

La formación de témpanos, conocido como “parto”, es un proceso natural, pero el calentamiento del aire y los océanos contribuyen a acelerarlo, de acuerdo con los científicos.

Y “el colapso de la barrera del Conger es más significativa porque coincide con un fenómeno de calor extremo”, subrayó a la AFP Peter Davis, oceanógrafo del centro de investigación British Antarctic Survey.

Un “parto” no significa necesariamente la desintegración total de una barrera de hielo, nombre que recibe la extensión de los glaciares sobre el mar.

No es la primera vez que una barrera de la Antártida se desintegra por completo. En 2002, la plataforma Larsen B, mucho más grande, se derrumbó, pero se encontraba en la Península Antártica, al otro lado del continente.

La plataforma de Conger “puede ser más pequeña, pero está en la Antártida del Este, una zona que estimábamos menos vulnerable”, tuiteó Andrew Mackintosh, de la Universidad de Monash (Australia). “Esto es una llamada de atención”, subrayó.

El este del continente helado, cuya capa contiene suficiente hielo para elevar el nivel del mar en decenas de metros, sufrió la semana pasada una excepcional ola de calor que sorprendió a los científicos, con temperaturas de hasta 40°C superiores a las normas estacionales.

No es posible en el momento en que se produce un fenómeno atribuirlo al cambio climático, pero la intensificación de las olas de calor está alineada con las predicciones de los científicos.

En general, la Antártida, al igual que el Ártico, se está calentando más rápidamente que el promedio media mundial, que ha subido aproximadamente +1,1°C desde la época preindustrial.

“Si esta ola de calor es un precursor de las futuras condiciones en la región, entonces este parto es muy significativo y los científicos harán todo lo posible para entender cómo están relacionados estos dos hechos”, insistió Peter Davis.

Categorías
Internacional Portada

Joven es herido de bala durante protesta estudiantil en Santiago, Chile

Un joven resultó herido de bala mientras se realizaba una marcha estudiantil este viernes en el centro de Santiago, donde encapuchados provocaron episodios de violencia, en la primera protesta que enfrenta el presidente izquierdista Gabriel Boric tras dos semanas en el gobierno.

“Hay un joven herido producto de un disparo”, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al precisar que fue con un arma de un “funcionario de tránsito, no de Control de Orden Público”.

La ministra del Interior, Izkia Siches, reunida en la vecina ciudad de Viña del Mar con Boric, precisó que se trata de un joven de 19 años “que resultó con un impacto de bala en el tórax” y calificó el hecho como “gravísimo”.

Los ministros de Educación, Marco Aguilar, y de Salud, María Begoña Yarza, que participaban junto al mandatario en una reunión extraordinaria de ministros y parlamentarios de la coalición de gobierno, viajaron de inmediato a Santiago para conocer el estado de salud del joven, que no estaba en riesgo vital.

Según la Policía, el funcionario disparó su arma de servicio para defenderse cuando junto a otros compañeros que desviaban el tránsito para agilizar el paso de la marcha fueron atacados por un grupo de desconocidos. “La proporcionalidad será investigada y sus detalles serán puestos a disposición de las instancias correspondientes”, dijo la general de Carabineros, Marcela González.

La Fuerza Aérea de Chile informó, por su parte, que tres de sus funcionarios fueron atacados con piedras y otros elementos por asistentes a la marcha.

“Es muy importante que la labor de resguardo del orden público siempre esté acompañado de la protección de los derechos humanos de las personas”, afirmó de su lado la vocera del gobierno, Camila Vallejo.

“Esto va a implicar el gran desafío que tenemos por delante como gobierno (…) que es la reforma de los Carabineros”, una institución cuestionada por su actuar para controlar las manifestaciones sociales, agregó.

El autónomo Instituto Nacional de Derechos Humanos valoró la rápida investigación que inició la Fiscalía- “Esperamos que estos hechos se esclarezcan a la brevedad posible”, afirmó Beatriz Contretas, jefa de la región Metropolitana del organismo.

Unete a la lucha

“Boric, escucha, únete a la lucha”, gritaron columnas de estudiantes a su paso frente al Palacio presidencial de La Moneda.

Los manifestantes pedían un aumento del monto de la tarjeta de alimentación que les entrega el Estado, equivalente a unos dos dólares por día, y fueron recibidos por autoridades en el Ministerio de Educación.

“Esta beca no se ha aumentado según la inflacion en doce años, lo que es inaceptable (…) no alcanza con la plata hoy en día”, dijo Ale, una estudiante de Derecho, de 21 años, a la AFP.

“Boric si hoy día es presidente de la República es gracias al movimiento estudiantil. Sabemos que él debe tener un compromiso permanente con la educación, que no ha mejorado”, afirmó por su lado Sebastián, también estudiante de Derecho.

En paralelo, alumnas de secundarias se sumaron a la marcha para protestar por las denuncias de abuso y acoso en los colegios.

Hace una década, Boric encabezaba como líder estudiantil marchas en reclamo de una educación pública, gratuita y de calidad en Chile.

“A puro pan y té, así nos tiene la tarjeta de la Junaeb (Junta nacional de auxilio escolar y becas)”, reclamaron los estudiantes con varios cantos dirigidos a Boric, de 36 años, quien asumió el poder el 11 de marzo como el presidente más joven en la historia de Chile.

Encapuchados y violencia

A metros de la sede presidencial, un grupo de encapuchados saqueó una farmacia y rompió una parada del transporte público. También lanzaron piedras a policías, que esta vez resguardaron los alrededores de la marcha con menos personal y a mayor distancia de la columna principal de estudiantes.

Para repeler a los encapuchados, personal de las fuerzas especiales lanzó chorros de agua e hizo sonar las sirenas de los autos policiales, pero esta vez sin lanzar gases lacrimógenos.

Boric propuso en su programa de gobierno avanzar en un sistema de protección más robusto en educación, pensiones y salud.

También prometió avanzar en la condonación de las millonarias deudas que arrastran estudiantes que pidieron un Crédito con Aval del Estado, instaurado en 2006, cuando los centros educativos no tenían establecidos programas de gratuidad, y que permitió a muchos estudiantes de clase baja y media acceder a las universidades chilenas a costa de hacer frente a una deuda.

El CAE registra unos 350 mil morosos que acumulan 10 mil millones de dólares en deudas.

Categorías
Internacional Portada

Ebrard condena ataque en Arabia Saudita: “estamos por la paz”, dice

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, condenó este viernes, el ataque contra una planta petrolera en Yedá, Arabia Saudita y aseguró que México está por la paz.

Tras su participación en Foro de Doha el canciller fue informado sobre el ataque de la instalación de Aramco, uno de los 16 reivindicados por los rebeldes hutíes, que provocó un gigantesco incendio y una nube de humo negro visibles desde el circuito de Fórmula 1 durante la primera tanda de entrenamientos libres de este día.

“Llegamos a Qatar. Participé en el Foro de Doha. Nos informan que acaba de estallar un artefacto explosivo en Jeddah, Arabia Saudita. México condena el uso de la violencia en las relaciones internacionales cualquiera que sea la causa que se defienda. Estamos por la paz”, escribió el canciller en sus redes sociales.

“Realizamos varios ataques con drones y misiles balísticos”, incluyendo las instalaciones de Aramco en Yedá y las instalaciones vitales en Riad, comentaron en un comunicado los rebeldes hutíes.

Categorías
Internacional Portada

Atacan refinería de petróleo cerca del circuito de la F1 en Arabia Saudita

Un atentado contra las instalaciones de la planta petrolera Aramco en Yedá Arabia Saudita se registró este viernes mientras se celebraban las prácticas de los pilotos de la Fórmula 1 que ese celebra este fin de semana en la ciudad.

El piloto neerlandés Max Verstappen fue uno de los testigos de este ataque, pues mientras se encontraba en una prueba, informó a su equipo por la radio que sentía que algo se estaba quemando; pensó que era su auto o el de otro competidor.

A través de redes sociales se han compartido videos del incendio en la planta de uno de los patrocinadores más importantes de la Fórmula 1, cerca del circuito donde tendrá lugar la carrera.

Poco después, rebeldes yemeníes reivindicaron una serie de ataques con drones y misiles en Arabia Saudita, que provocaron unenorme incendio en la instalación de la petrolera Aramco.

“Realizamos varios ataques con drones y misiles balísticos”, incluyendo una “instalación de Aramco en Yedá (e) instalaciones vitales en Riad”, afirmaron en un comunicado los rebeldes hutíes, respaldados por Irán.

En tanto, la F1 está buscando más información de las autoridades de Arabia Saudita sobre la causa de una explosión en una refinería de petróleo cerca del circuito.

Medios especializados reportan que todos los pilotos y jefes de equipo han sido llamados por la F1 para tener una reunión de inmediato tras el ataque.

Arabia Saudita lidera una coalición militar que lucha desde hace siete años contra este grupo rebelde y en apoyo del gobierno yemenita.

En varias ocasiones, los rebeldes hutíes han atacado instalaciones petroleras en un contexto en el que las potencias occidentales presionan a los países productores de petróleo para que aumenten la producción para contener los precios del crudo, que protagonizan una escalada desde la invasión lanzada por Rusia contra Ucrania hace un mes.

Categorías
Internacional Portada

Sin rastro de supervivientes en accidente de avión en China

Los rescatistas no han logrado hallar hasta el momento ningún superviviente del accidente del Boeing 737 que se estrelló el lunes con 132 personas a bordo en el sur de China, indicó este martes la aviación civil.

Tampoco se encontraron de momento las cajas negras, y las autoridades consideraron precipitado pronunciarse sobre las causas de la brutal caída del avión del vuelo MU5735 de la compañía China Eastern Airlines.

El vuelo había despegado de Kunming (suroeste) en dirección a Cantón pero, a mitad de trayecto, perdió más de 26 mil pies de altura (unos 8 mil metros) en apenas tres minutos y se estrelló en la región de Guangxi (suroeste). Un portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores indicó el martes que los pasajeros eran todos chinos.

“Hasta ahora los equipos de búsqueda y rescate no encontraron supervivientes”, dijo a la prensa Zhu Tao, responsable del departamento de seguridad de la administración de aviación civil de china (CAAC).

“Teniendo en cuenta que la investigación acaba de comenzar, somos incapaces de tener una opinión clara sobre las causas del accidente, a partir de las informaciones que tenemos”, declaró.

La aerolínea reconoció que personas a bordo del vuelo habían muerto, pero no ofreció más detalles.

En una inusualmente rápida reacción, el presidente Xi Jinping se dijo “conmocionado” y pidió investigar a fondo para que “se determinen las causas del accidente lo antes posible“.

El martes se apreciaban restos calcinados del avión y rastros del incendio que causó, dijeron los socorristas a la AFP. Uno de ellos especuló que los pasajeros habían quedado “totalmente incinerados” por la intensidad de las llamas.

“Como un trueno”

Un vecino de la zona, que solo dio su apellido Ou, relató haber escuchado un “ruido como un trueno” el lunes por la tarde, seguido por una virulenta explosión en las colinas circundantes.

Otro lugareño evocó un golpe “todavía más fuerte que un terremoto“.

Los medios estatales mostraron equipos de rescate uniformados trepando por el terreno zarandeado por la caída del avión, entre árboles arrancados y escombros de la nave apenas reconocibles, pero donde se podía distinguir parte del ala con el emblema rozo y azul de la aerolínea.

Otras imágenes mostraban a operarios manejando drones para facilitar la búsqueda en ese terreno empinado y con densa vegetación.

El desastre ocurrió después de una caída en picado, según videos publicados por medios chinos cuya autenticidad no pudo ser verificada inmediatamente por la AFP.

Datos “muy inusuales”

La televisión pública CCTV difundió el martes imágenes de socorristas con camillas o bolsas en la espalda tratando de moverse por la zona.

Un periodista del diario oficial People’s Daily que pudo entrar al lugar grabó un video donde se ven piezas metálicas destrozadas, trozos de la aeronave o una cámara de fotos calcinada.

Periodistas de AFP que trataron de penetrar fueron bloqueados por un grupo de agentes.

El vuelo despegó de Kunming poco después de las 13H00 del lunes y “perdió el contacto cuando se encontraba sobrevolando la ciudad de Wuzhou“, según un comunicado de la CAAC.

Según el rastreador de vuelos especializado FlightRadar24, la aeronave perdió casi 21 mil 250 pies (6.477 m) en un minuto.

Después, tras un breve ascenso, volvió a caer en picado, a 1 mil 410 m, según el rastreador, para situarse a 983 m del suelo. A las 14H22 del lunes se perdieron los datos del vuelo.

Jean-Paul Troadec, exdirector de la Oficina de Investigación y Análisis de la seguridad aérea en Francia, aseguró a la AFP que era “demasiado temprano” para sacar conclusiones, pero los datos de FlightRadar son “muy inusuales“.

Los medios estatales indicaron que la aerolínea dejará en tierra todos sus modelos Boeing 737-800. Sus acciones perdieron más de un 6 por ciento al cierre en la bolsa de Shanghái.

Por su parte, el título del fabricante estadounidense, que se dijo dispuesto a colaborar con las autoridades chinas, cedió un 3.6 por ciento el lunes en Wall Street.

El siniestro de vuelo comercial chino más mortífero fue un accidente de China Northwest Airlines en 1994 en el que murieron las 160 personas a bordo.

Categorías
Internacional Portada

“Estamos en una situación desesperada”, dicen rusos que esperan en México asilo en EUA

Familias rusas que huyeron de su país en momentos en que libra una guerra contra Ucrania, viven en un campamento improvisado en la ciudad mexicana de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, a la espera de que este último les otorgue asilo.

Con niños y adultos mayores, se instalaron en un costado del cruce peatonal de la Garita San Ysidro, que une a Tijuana, en Baja California, con la ciudad estadounidense de San Diego. Usan sus maletas para definir el espacio corresponde a cada familia.

No tienen acceso a sus cuentas bancarias por las sanciones internacionales contra Rusia por la invasión de Ucrania, y el efectivo que trajeron se les va a acabando.

“No podemos regresar a Rusia”

Unos 35 en total, según el gobierno local, dicen haber llegado por avión y que deben esperar a que las autoridades estadounidenses tramiten su ingreso, al igual que el resto de los migrantes, en su mayoría procedentes de Centroamérica.

Sin embargo, los funcionarios estadounidenses dan paso inmediato a los ucranianos.

“Dicen (los agentes estadounidenses) que solo nos pueden decir que esperemos, que por ahora no nos pueden dejar entrar, y que a lo mejor no nos van a poder dejar entrar”, comentó a la AFP el ruso Anton de 27 años, que viaja con su esposa.

“Parece que estamos en una especie de limbo que no se puede resolver por ahora”, añadió este joven, que habló en inglés, y expresó impotencia sobre las detenciones que sufren sus connacionales por protestar contra la invasión de su país a Ucrania.

“No podemos regresar a Rusia. Estamos en una situación desesperada, en una situación económica potencialmente terrible porque no podemos tener ninguna fuente estable de ingresos de Rusia debido a las sanciones”, declaró.

“Un futuro mejor”

Irina Zolkina, de 40 años, huyó de Rusia con sus hijos de 18, 10 y 3 años de edad. Salió el 3 de marzo de Moscú hacia Uzbekistán, desde donde tomó un vuelo a Cancún, Yucatán, en el este de México, a donde dice haber llegado el 14 de marzo.

A Tijuana arribó tres días después, y desde entonces duerme en el suelo con sus hijos, a los que no pierde de vista ante la criminalidad que sufre esta región, debido al narcotráfico.

“Sí estamos preocupados al estar aquí, pero es un riesgo que corremos para tratar de ir a Estados Unidos y ofrecerles un futuro mejor a nuestros hijos”, comenta.

El gobierno local planea “llevarlos a un lugar seguro”, probablemente a albergues para migrantes, dijo el secretario de Seguridad Publica de Tijuana, Fernando Sánchez.