Categorías
Internacional Portada

Condenan en Francia a dos adolescentes por matar a su compañera

La justicia francesa condenó a 10 años de prisión a dos adolescentes por la muerte en marzo de 2021 de Alisha, compañera de clase, una sentencia que la fiscalía anunció este viernes que recurrirá.

Un tribunal de menores de Pontoise, al noroeste de París, impuso esa pena el jueves a los acusados, un chico y una chica de 16 años, por el “homicidio” de la menor y no por “asesinato”, al considerar que no pudo demostrarse la premeditación.

La fiscalía recurrió la sentencia, que las partes civiles acogieron con incomprensión. “No es normal (…) Ellos saldrán de prisión en 10 años. Han matado a mi hija”, gritó el jueves la madre de la víctima.

Los hechos remontan a marzo de 2021. Alisha, de 14 años, falleció después de que los dos acusados la golpearan y lanzaran al río Sena. Días antes, habían publicado imágenes íntimas de ella en Snapchat.

El chico y la chica, en prisión preventiva desde hace un año, conocieron a Alisha en septiembre de 2020, al inicio del curso en un liceo profesional de Argenteuil (noroeste de París).

Rápidamente, los tres se hicieron amigos.

Sin embargo, su relación se degradó rápidamente, entre romances y “trivialidades” de adolescentes, explicó entonces el fiscal de Pontoise.

Este crimen conmocionó el país y sacó a relucir el acoso en las redes sociales.

Categorías
Internacional Portada

Rusia acusa a YouTube de difundir ‘fake news’ sobre Ucrania; prohíbe a Google hacer publicidad

El regulador ruso de los telecomunicaciones anunció este jueves que prohíbe a Google a hacer publicidad en Rusia, y acusó a su plataforma YouTube de difundir falsas informaciones sobre las fuerzas rusas en Ucrania.

Moscú puso en marcha una represión a todos los niveles para frenar la difusión de informaciones que no corresponden con la línea oficial.

“YouTube se convirtió en una plataforma clave para la difusión de ‘fake news’ sobre la operación militar especial en el territorio de Ucrania, desacreditando a las fuerzas armadas rusas”, indica Roskomnadzor, que reprocha también al sitio de videos de publicar contenidos de “extremistas” ucranianos.

El regulador acusa además a Google de censurar a los medios de Estado rusos, cuyos canales YouTube fueron cerrados.

En consecuencia, Google ya no tendrá derecho a “hacer publicidad de Google LLC” y de sus plataformas en Rusia.

Por otra parte, los motores de búsqueda rusos deberán indicar que Google y sus filiales violan la ley rusa cuando se efectúa una búsqueda de sus nombres.

Estas medidas son mucho menos graves que las que se tomaron contra otras gigantes de la web por acusaciones similares. Facebook, Twitter e Instagram fueron bloqueados en Rusia.

Por otra parte, la difusión de informaciones que desacrediten al ejército ruso puede ser condenada con hasta 15 años de prisión.

Categorías
Internacional Portada

Estados Unidos sanciona a dos hijas de Vladimir Putin

Estados Unidos anunció el miércoles nuevas sanciones económicas y financieras contra grandes bancos rusos y dos hijas adultas del presidente Vladimir Putin, informó la Casa Blanca.

Un alto funcionario estadounidense explicó que Washington quiere crear un “círculo vicioso” acumulando medidas contra Moscú desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.

“La privamos (a Rusia) de capitales, la privamos de tecnología, la privamos de talentos y el conjunto de medidas apunta a crear una espiral que se acelera a medida que Putin mantiene la escalada” militar, añadió el funcionario que pidió no ser identificado.

Además de impedir nuevas inversiones en Rusia, Estados Unidos impondrá las sanciones más severas posible contra el banco público Sberbank, que según Washington controla un tercio de los activos bancarios de Rusia y también contra el Alga Bank, el mayor banco privado del país.

Eso significa que esas entidades, que ya habían sido recibido sanciones menos duras, sufrirán la congelación de todos sus haberes “en el sistema financiero estadounidense” y no podrán hacer ningún tipo de transacción con entidades o personas estadounidenses, según la Casa Blanca.

Estados Unidos quiere también sancionar a “grandes empresas públicas estratégicas” pero, de momento, no reveló la lista.

Washington dijo que las medidas apuntan a convertir a Rusia en un “paria” de la economía mundial pero haría excepciones en el sector de energía, principal fuente de recursos del fisco ruso.

La Casa Blanca, como siempre, dijo que las medidas son coordinadas especialmente con sus aliados europeos que son muy dependientes del gas ruso.

Estados Unidos también sancionará a “hijos adultos” de Putin. Un alto funcionario estadounidense.

Un alto funcionario estadounidense dijo que se trataba de las dos hijas del presidente ruso, que ahora están sujetas a una congelación de activos en Estados Unidos y aisladas del sistema financiero estadounidense.

Esas hijas de Putin son conocidas en los medios rusos como “Maria Vorontsova y Katerina Tikhonova“.

El mismo tratamiento será aplicado a la esposa e hija del ministro de asuntos Exteriores Sergéi Lavrov así como a los miembros del consejo de seguridad de Rusia, entre ellos el expresidente Dimitri Medvedev.

Categorías
Internacional Portada

México ante ONU respalda investigación sobre crímenes de guerra cometidos en Ucrania

El embajador de México ante Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, manifestó este martes que su país respalda la realización de una investigación para determinar si en Ucrania se han cometido crímenes de guerra.

“México respalda cabalmente la declaración del secretario general de la ONU (António Guterres) para que se realicen a la brevedad investigaciones imparciales que permitan identificar responsables y una eficaz rendición de cuentas”, dijo.

Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad, señaló que “se escuchó al presidente [ucraniano, Volodimir] Zelensky con respeto y se vio con horror las imágenes mostradas sobre la guerra en Ucrania”.

Lamentó que en las últimas seis semanas el mundo haya visto las “devastadoras consecuencias” de la invasión.

De la Fuente recordó que en dos resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la ONU, la comunidad internacional ha asumido una postura clara, fuerte, deplorando la invasión y exigiendo el inmediato cese de hostilidades, así como cualquier ataque contra la población o infraestructurac civil.

En este sentido, dijo, se requiere, acceso humanitario rápido y seguro.

Expuso que ahora toca a la ONU actuar como garante de decisiones de la Corte Internacional de Justicia y aseguró que todos los mecanismos para el arreglo pacífico de las disputas, que establece el derecho internacional deben canalizarse hacia ese objetivo común.

Sobre las imágenes que han circulado en los últimos días, donde se muestran cadáveres de civiles en las calles de Bocha y los alrededores de Kiev, el embajador dijo que estas “han conmocionado al mundo. Condenamos de manera enérgica las atrocidades que en ellas se reflejan; no hay absolutamente nada que las justifique”, manifestó.

Coincidió con las declaraciones de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la posibilidad de que las graves violaciones al derecho internacional humanitario y al derecho internacional de los derechos humanos constituyan crímenes de guerra.

Categorías
Internacional Portada

Colombia: Indagan asesinatos de personas LGBT relacionados con app de citas

Seis personas LGBTI han sido asesinadas este año en la ciudad colombiana de Medellín, número que ya supera todos los casos de 2021, según alertaron el martes las autoridades, que relacionaron la ola de violencia con la aplicación de citas para homosexuales Grindr.

“Es una situación que ha venido en incremento. De dos casos el año pasado, este año llevamos seis casos, donde las víctimas son jóvenes de la comunidad LGBTI“, dijo el secretario de seguridad de Medellín, José Gerardo Acevedo, en entrevista con Caracol Radio.

“La mayoría han muerto en su residencia o en un hotel y producto de vincularse con personas extrañas a través de redes sociales”, añadió.

Varias de las víctimas habían acordado encuentros a través de Grindr, un programa especializado en gays, bisexuales y transexuales.

Con ellos (Grindr) vamos a trabajar de modo que tengamos la información cuando se presenten hurtos o asesinatos” contra las minorías sexuales, aseguró el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en un mensaje a los medios.

Su despacho anunció la creación de un equipo especial para esclarecer y enfrentar las agresiones contra los LGBTI en esta ciudad de 2,6 millones de habitantes.

Además ofreció una recompensa equivalente a 21 mil 500 dólares para quien dé información que permita llegar a los responsables.

La víctima más reciente fue atada de manos en la bañera de un hotel del centro de la ciudad, el 31 de marzo, según la prensa local.

El secretario Acevedo aseguró que en ninguno de los casos se usó arma de fuego, aunque sí “artefactos contundentes”, “golpes” y “asfixia mecánica”.

Según la ONG Caribe Afirmativo los fallecidos son “hombres gais”, entre 28 y 52 años de edad, que estaban solos en el momento de la agresión, en espacios privados y “sin posibilidad de recibir ayuda”.

Las víctimas han sido encontradas atadas de manos, lo cual permite que se ejerza una violencia sin posibilidad de resistencia” y existe “una constante” en el método de asesinato “mediante asfixia mecánica empleando cinturones, surcos, cables de extensión“, de acuerdo a un boletín de la organización de derechos humanos.

Caribe Afirmativo convocó a una protesta el viernes frente a la sede de la fiscalía en Medellín, la segunda ciudad del país.

Lesbianas, gais, bisexuales y transexuales son blanco frecuente de agresiones en Colombia. En 2021 la autoridad forense registró 47 homicidios, 529 víctimas de violencia interpersonal y 388 de delitos sexuales.

El 1,8% de los 36 millones de adultos en Colombia se considera parte de la población LGBTI, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Categorías
Internacional Portada

Proponen en EUA quitar visas a diputados mexicanos “amigos” de Rusia

Vicente Gonzalez, representante demócrata por Texas, de origen mexicano, solicitó a la Administración de Joe Biden revocar las visas a 25 políticos mexicanos que participaron en la formación de un grupo de amistad con Rusia.

A través de una carta dirigida al Secretario de Estado, Antony Blinken, y al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, Gonzalez dijo que si bien López Obrador se ha mantenido neutral respecto a la guerra, las acciones de los diputados de Morena y afines muestran lo contrario.

“Es suficientemente vergonzoso que México, nuestro vecino más cercano en el sur, haya elegido no estar en unidad con la comunidad internacional de democracias”, escribió.

“En su lugar, se han opuesto a enviar cualquier ayuda a Ucrania o a imponer sanciones a Rusia”, señaló.

Entre los 25 legisladores mexicanos que participaron en la formación del grupo de amistad con Rusia se encuentran Gerardo Fernández Noroña y Alberto Anaya, diputados del Partido del Trabajo; Armando Contreras Castillo, de Morena, y Augusto Gómez Villanueva, del PRI, entre otros.

Gerardo González Noroña, diputado federal del Partido del Trabajo (PT), defendió al Grupo de Amistad México- Rusia, luego de que Arturo Escobar, exlegislador por el Partido Verde Ecologista, compartiera en su cuenta de Twitter que el grupo es un acto imprudente en la coyuntura del conflicto Rusia-Ucrania.

Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en México, criticó el Grupo de Amistad México-Rusia que formó la Cámara de Diputados.

Categorías
Internacional Portada

Europa expulsa a cerca de 150 diplomáticos rusos tras masacre en Bucha

Francia, Alemania, Italia, España, Dinamarca y Suecia expulsaron en dos días a decenas de diplomáticos rusos, un gesto que marca una nueva degradación de las relaciones con Moscú después de que salieran a la luz masacres de las que se acusa a Rusia.

Italia decidió expulsar 30 diplomáticos rusos por razones de “seguridad nacional”, según dijo el martes el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Luigi Di Maio.

“Esta medida, tomada en común acuerdo con nuestros socios europeos y atlánticos, ha sido necesaria por razones vinculadas a nuestra seguridad nacional y en el contexto de la situación actual de crisis relacionada con la agresión injustificada de Ucrania por parte de la Federación de Rusia”, dijo el jefe de la diplomacia italiana.

Los países occidentales manifestaron este fin de semana su repulsa tras el hallazgo de decenas de cadáveres vestidos de civil en Bucha, al noroeste de la capital de Ucrania, tras la retirada de las fuerzas rusas.

Rusia niega su implicación en los hechos y denuncia un “montaje” de Kiev para denigrar la imagen de los soldados rusos.

Tras salir a la luz las informaciones de Bucha, Lituana anunció el lunes la expulsión del embajador de Rusia “en respuesta a la agresión militar de Rusia contra la Ucrania soberana y a las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas”.

Ese mismo día, Alemania comunicó que expulsaba “un elevado número” de diplomáticos rusos destinados en Berlín, según la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock. De acuerdo con informaciones de la AFP, serían 40.

Estos empleados de la embajada de Rusia son una “amenaza para las y los que buscan protección entre nosotros”, dijo. Alemania recibe a más de 300,000 refugiados ucranianos que han huido de los combates en su país desde el 24 de febrero.

Unos 260 expulsados en total

Poco después, Francia anunciaba la expulsión de 35 diplomáticos rusos “cuyas actividades son contrarias a los intereses” del país, según una fuente cercana al ministerio francés de Exteriores.

El martes, Dinamarca también decidió expulsar a 15 diplomáticos rusos acusándolos de ser “agentes de inteligencia” que llevaron a cabo “actividades de espionaje en suelo danés”, declaró el jefe de la diplomacia danesa, Jeppe Kofod.

Otro país escandinavo, Suecia, se sumó a la media con la expulsión de tres diplomáticos rusos.

Y España decidió expulsar a “alrededor de 25” diplomáticos rusos que representan “una amenaza para los intereses de seguridad” del país, anunció el ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares.

Varias Estados europeos ya habían tomado medidas similares.

El 29 de marzo, Bélgica anunció la expulsión en 15 días de 21 personas que trabajaban para la embajada y el consulado de Rusia, sospechosas de estar implicadas en “operaciones de espionaje e influencia que amenazan la seguridad nacional”.

Países Bajos y Polonia siguieron sus pasos y también expulsaron a decenas de diplomáticos.

Según un recuento efectuado por la AFP, unos 260 diplomáticos rusos han sido expulsados en total de varios países de la Unión Europea desde el inició de la ofensiva rusa.

El Kremlin denunció, de su lado, “la falta de visión” de Europa al expulsar a numerosos diplomáticos, ya que el movimiento implica “la reducción de las posibilidades de comunicar en el ámbito diplomático en estas circunstancias difíciles”, según expresó un portavoz, Dmitri Peskov.

“Y esto conllevará inevitablmente medidas de represalia”, añadió.

Categorías
Internacional Portada

Mexicano que combatió contra Cárteles de droga se alista para luchar por Ucrania

Un soldado de nombre Luis que combatió contra miembros de Cárteles de droga en México hace 10 años, se alistó para defender a Ucrania en la guerra provocada por Rusia.

El mexicano de 29 años de edad, se encuentra en estos momentos en la ciudad de Lviv, donde espera su turno para sumarse a las tropas ucranianas para combatir las fuerzas rusas.

De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times, fue una foto de una mujer embarazada saliendo de un hospital bombardeado por los rusos lo que lo llevó a tomar tan difícil decisión de ofrecerse como voluntario de guerra.

“Vi el rostro de mi hermana en esa mujer”, contó el hombre de nacionalidad mexicana.

Luis es sólo uno de los miles de voluntarios que desean ser parte de la guerra entre Ucrania y Rusia, inspirados en su mayoría por el duro contenido que se comparte en redes sociales, según un reportaje del NYT.

A pesar de los temores de ser juzgado a su regreso a México por combatir con un ejército extranjero, Luis espera defender a la gente de Ucrania, tal y como lo hizo con los mexicanos cuando luchó contra los Cárteles de droga hace aproximadamente 10 años.

Cabe destacar que Dmytro Kuleba, ministro ucraniano de Relaciones Exteriores dijo que hasta el momento hay más de 20 mil personas de 25 diferentes países que se han ofrecido como voluntarios para pelear contra las tropas rusas.

Categorías
Internacional Portada

Bombardeo en ciudad ucraniana deja 7 muertos y 34 heridos

Al menos siete personas murieron y 34 resultaron heridas este domingo en un bombardeo ruso sobre un barrio residencial de Járkov, una ciudad situada en el noreste de Ucrania, informó la fiscalía local.

“Los ocupantes rusos bombardearon edificios residenciales en el distrito Slobodskyy de Járkov. Como resultado, se dañaron una decena de casas y un depósito de trolebuses. Según informaciones preliminares, siete personas murieron, 34 resultaron heridas, entre ellas tres niños”, afirmó el servicio de prensa de la fiscalía.

Por otro lado, en Dergachi, muy cerca de Járkov, “al menos tres personas murieron y siete resultaron heridas en diversos grados” en el bombardeo de un barrio residencial, informó el alcalde Viatcheslav Zadorenko en Facebook.

Todas las víctimas eran civiles, precisó el alcalde.

Además, este domingo también murieron seis personas y una resultó herida en bombaredeos rusos en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, anunció el jefe de la administración militar regional Pavel Kirilenko en Telegram.

También en el este, una persona murió y tres resultaron heridas en un bombardeo ruso contra un hospital de Rubishne, según informó el gobernador regional Sergei Gaïdaï en Telegram.

Las autoridades ucranianas dijeron el sábado que las tropas rusas se estaban retirando del norte de Ucrania hacia el este y el sur del país.

Una persona murió y 14 resultaron heridas el domingo en un bombardeo ruso en Mikolaiv, en el sur, según el gobernador de la región Vitaliy Kim.

El ejército ruso anunció recientemente que centraría su ofensiva en el este, donde se encuentra el Donbás.

Categorías
Internacional Portada

Montín en cárcel de Ecuador deja al menos 12 muertos

Al menos 12 muertos dejó este domingo un enfrentamiento en una cárcel de Ecuador, donde el año pasado más de 320 reos fallecieron en varios motines, informó la secretaría de Comunicación de la Presidencia.

El altercado en la cárcel de El Turi, en la ciudad andina de Cuenca (sur), dejó hasta el momento “12 fallecidos identificados” y “10 heridos atendidos en las brigadas móviles” ubicadas en los exteriores del centro penitenciario, señaló presidencia.

Unos 90 reos fueron evacuados del centro penitenciario, agregó la cartera.

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo en rueda de prensa que la situación “todavía no está controlada” en el centro penitenciario, al que se han movilizado unos 800 uniformados de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

Los enfrentamientos comenzaron hacia la 01H30 locales (06H30 GMT) en el pabellón de máxima seguridad. Al mediodía todavía se podía observar presos y policías en los techos de la cárcel.

Carrillo aseguró que el enfrentamiento se produjo porque “hay una organización que quiere tener le poder absoluto al interior del centro” y “hay unas células que se han rebelado”.

En las 65 prisiones de Ecuador, con capacidad para unas 30 mil personas, hay unos 39 mil presos (30% de sobrepoblación), de los que 15 mil están sin sentencia.