Categorías
Internacional

Inicia en Buenos Aires la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional

BUENOS AIRES, 18 jul (Xinhua) — La 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional (Expo Rural) comenzó hoy jueves en la ciudad de Buenos Aires, con la presencia de referentes del campo argentino, autoridades nacionales y locales, así como representantes de organismos, asociaciones e instituciones. De la ceremonia de apertura participaron el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; el jefe de Gobierno (alcalde) de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; y el titular del predio La Rural, Alejandro Elsztain. La comitiva estuvo acompañada por dos caballos criollos, recordando a Gato y Mancha, protagonistas de la proeza de unir la capital argentina, Buenos Aires, con la ciudad estadounidense de Nueva York, de la que en 2025 se cumple el primer centenario. Francos ponderó la representatividad de la muestra, y aseguró que se trata de uno de los eventos «más importantes de Argentina y de Latinoamérica». «Vienen muchos extranjeros a ver lo que hacemos en el campo argentino, y eso es un orgullo nacional», subrayó el funcionario. Los organizadores de la actividad dijeron a esta agencia durante una recorrida que la muestra se extenderá hasta el 27 de julio, contará con más de 2.000 animales de diferentes razas y especies, además del tradicional desfile de campeones, una pista de tractores y distintos espacios para la exhibición de maquinaria industrial y tecnológica del sector. «A todos los que nos visiten, les aseguro que se van a sorprender. Lo que pasa todo el año en el campo es lo que pasará estos días en la Exposición Rural. El campo es el sector más competitivo de la Argentina y es acá donde se demuestra eso», destacó Pino. El titular de la SRA dijo que estarán presentes más de 500 expositores llegados desde distintos puntos del país, así como presencia institucional de 16 de las 24 provincias de Argentina. «Esta exposición nos va a llenar de orgullo y emoción porque vamos a sentir la tradición y vivir el futuro, como dice el lema de este año», resumió Pino. A su turno, el secretario Iraeta, destacó que «este es el momento en que el campo está bien presente en la ciudad de Buenos Aires, espero que los ciudadanos puedan ver y entender de dónde viene la riqueza argentina, del campo». La muestra se podrá visitar todos los días, entre las 09:00 y las 20:00 hora local, y quienes lleguen hasta el predio ubicado en el barrio de Palermo podrán recorrer puestos comerciales y gastronómicos, espacios campestres para niños y familias, además de visitas guiadas y recorridos para conocer sobre razas bovinas, caprinas, equinas, ovinas y porcinas. Por su parte, el alcalde Macri sostuvo en su discurso que la ciudad de Buenos Aires continuará tendiendo puentes para fortalecer su alianza estratégica con el campo y contribuir a que la Argentina pueda consolidar un camino de progreso con crecimiento e inversión. «Esta exposición demuestra la integración entre el campo y la ciudad. En este pequeño punto que es la ciudad de Buenos Aires, se concentra uno de cada cinco pesos de la Argentina. El 20 por ciento del PBI (Producto Interno Bruto) se produce acá y muchos se producen en combinación con el campo», señaló Macri tras el tradicional corte de cintas. El funcionario remarcó que «el campo ha dejado de ser, solamente, naturaleza, tierra y trabajo esforzado, sino que también hay mucha tecnología aplicada».

Categorías
Innovación Tecnológica Internacional Logística Nacional Otras Industrias

Toyota Tsusho México impulsa la eficiencia operativa con inteligencia tecnológica y automatización efectiva

AlfaPeople, consultora especializada en soluciones Microsoft Dynamics 365, fue un factor clave para esta colaboración estratégica
Con el objetivo de fortalecer la estructura interna y dar un paso decisivo hacia una operación más eficiente y escalable, Toyota Tsusho Corporation de México, filial del grupo japonés Toyota Tsusho, ha implementado una serie de mejoras tecnológicas clave en el sistema ERP. Esta transformación fue posible gracias a la colaboración estratégica con la consultora AlfaPeople, especializada en soluciones Microsoft Dynamics 365.

La compañía, reconocida por el liderazgo en la venta, renta y servicio técnico de montacargas, así como por las soluciones de automatización para almacenes, se decidieron optimizar procesos críticos que impactan directamente en áreas como Finanzas, Servicio Técnico y Comercio Exterior.

«Queríamos estabilizar y fortalecer los procesos internos. Por eso se decidió colaborar con AlfaPeople para lograr mejoras tangibles en el ERP», comentó Rubén Fuentes Márquez, IT Sr. Manager en Toyota Tsusho México.

Tres iniciativas clave hacia la transformación
1. Proyecto DUAL Currency (Doble Moneda)
Este proyecto abordó errores heredados del sistema ERP original, optimizando el cálculo contable en dólares.

Resultados obtenidos:

Reducción de 6 horas mensuales en tareas operativas del área financiera.
Mayor precisión en la revisión de costos de unidades y refacciones al cierre de mes.

2. Integración ERP – GMSS (Gestión de Servicio Técnico)
Se automatizó la relación entre órdenes de servicio y órdenes de trabajo, reduciendo la intervención manual y los errores asociados.

Impacto estimado:

Disminución del 50% en órdenes de trabajo con información incompleta.
Mejor trazabilidad y control mediante validaciones automáticas implementadas en puntos críticos del proceso.

3. Automatización del Registro de Pedimentos (proceso en curso)
Este proyecto busca transformar el flujo manual y demandante en una operación automatizada.

Impacto proyectado:

Ahorro de entre 30 minutos y 4 horas diarias por persona involucrada.
Hasta 80 horas mensuales recuperadas en épocas de alta demanda.

Más allá de la eficiencia: valor estratégico
Las iniciativas no sólo liberan tiempo operativo, sino que permiten redirigir el talento humano hacia actividades estratégicas de mayor valor. La empresa avanza hacia una operación más confiable, escalable y con menor margen de error, fortaleciendo el compromiso con la mejora continua y la innovación tecnológica.

Con esta transformación, Toyota Tsusho México consolida la visión de ofrecer soluciones más eficientes y tecnológicamente avanzadas a los sectores logístico y automotriz del país.

Es así que AlfaPeople se sigue posicionando como un socio estratégico para empresas en su proceso de transformación digital. Desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones, ofrece la experiencia y los recursos necesarios para alcanzar nuevos niveles de eficiencia y éxito en la era digital.

Sobre AlfaPeople
Fundada en 2005 en Dinamarca, AlfaPeople es uno de los socios de Microsoft más grandes del mundo, con un enfoque especial en Dynamics 365, Power Platform y Azure. Con presencia en 14 países y un equipo de más de 630 profesionales, AlfaPeople se dedica a proporcionar soluciones innovadoras que impulsan la transformación digital de las empresas a nivel global.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

Una nueva asociación transatlántica para la CCA Europea

General Atomics anuncia planes para el rápido desarrollo internacional de cazas sin tripulación
General Atomics está dando un paso hacia la rápida entrega de una Aeronave de Combate Colaborativo (Collaborative Combat Aircraft, CCA) europeo -basado en una plataforma estadounidense madura, ensamblada en Europa, con sistemas de misión europeos- al alinear sus filiales aeroespaciales independientes estadounidense y alemana bajo una operación en equipo.

La nueva aeronave deriva del prototipo YFQ-42A de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., actualmente en pruebas en tierra y cuyo primer vuelo está previsto para finales de este verano, diseñado y construido por General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) en San Diego, California. La personalización del sistema de misión europeo y la fabricación en Europa correrán a cargo de la filial aeroespacial alemana de General Atomics, General Atomics Aerotec Systems GmbH (GA-ATS), con sede en Oberpfaffenhofen, cerca de Munich.

El aprovechamiento de las inversiones previas de estas empresas aeroespaciales establecidas a ambos lados del Atlántico proporciona un impulso para el desarrollo de cazas europeos sin tripulación y una vía para cumplir los rápidos plazos de adquisición establecidos por las naciones europeas. También proporciona un camino establecido para futuros esfuerzos de colaboración internacional y asociaciones de defensa autóctonas, basándose en los éxitos anteriores de ambas empresas en la entrega mundial de aeronaves.

«Estamos impacientes por combinar nuestra experiencia en sistemas de aeronaves sin tripulación con la experiencia en sistemas de armas y sensores aerotransportados de la industria de defensa europea, empezando por nuestra propia filial GA Aerotec Systems GmbH en Alemania», declaró Linden Blue, CEO de GA-ASI. «Con un diseño CCA probado ya en producción hoy en día, estos sistemas se entregarán en cantidades significativas con aportaciones europeas de alta tecnología para construir y mantener una masa asequible para las fuerzas de combate de la OTAN».

GA-ASI es el primer constructor mundial de sistemas aéreos no tripulados, con más de 1.200 aeronaves entregadas a lo largo de tres décadas y una flota neta de casi 9 millones de horas de vuelo. La empresa ha sido pionera en tres tipos de aeronaves de combate no tripulados, entre ellos el revolucionario MQ-20 Avenger® (2009) y el XQ-67A Off-Board Sensing Station de las Fuerzas Aéreas estadounidenses (2024). Su caza YFQ-42A se desarrolló rápidamente a partir de la base del XQ-67A y se espera que vuele sólo 18 meses después que su predecesor.

La colaboración internacional es uno de los principales objetivos de General Atomics. Las aeronaves de GA-ASI vuelan en Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia, Italia, Países Bajos, Japón, India y muchos otros clientes de todo el mundo. La cadena de suministro de alto valor de GA-ASI para UAS se extiende profundamente en estas naciones asociadas, donde se fabrican los principales componentes del fuselaje, subsistemas y cargas útiles completas de sensores.

GA-ATS es una empresa alemana de fabricación y mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves. En sus instalaciones se fabrican y reparan aeronaves desde hace más de 40 años. La empresa lleva a cabo el MRR de helicópteros NH-90 para el ejército alemán; construye, mantiene y modifica la aeronave polivalente Do-228; y realiza la revisión del motor turbohélice TPE-331-10, común tanto al Do-228 como la aeronave no tripulada MQ-9A/B.

Una nueva Aeronave de Combate Colaborativo para Europa, que aprovechará la base del YFQ-42A, se beneficiará de estos éxitos anteriores, explicó Blue.

«Las naciones europeas son aliados esenciales e insustituibles para Estados Unidos y nuestra empresa», afirmó. «Suministraremos una línea de base de aeronaves maduras ya muy avanzada en su desarrollo, y esperamos contar con asociaciones nacionales alemanas y de otros países europeos para poner estas aeronaves en línea en las fuerzas aéreas europeas y de la OTAN a medida que el continente crece una nueva generación de sistemas de defensa altamente capaces».

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con casi 9 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle®, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Presidenta de México afirma que inversión de 2.000 millones de dólares de Grupo Bimbo refleja confianza económica

MÉXICO, 17 jul (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó hoy jueves que existe confianza empresarial para invertir en el país y una muestra de ello es la inversión anunciada por 2.000 millones de dólares de la empresa panificadora mexicana, el Grupo Bimbo.

«Contrario a lo que se piensa, de que no hay inversión, hay un portafolio de inversión (…) muy importante que se le está dando seguimiento puntualmente», dijo Sheinbaum.

«Empresas mexicanas tan importantes como Bimbo tienen un programa de inversión muy claro», lo que «habla de confianza y de una buena relación con el Gobierno de México», completó la presidenta en su conferencia matutina desde el Palacio Nacional de la capital mexicana.

Grupo Bimbo realizará esta inversión entre 2025 y 2028 en los estados mexicanos de Baja California (noroeste), estado de México (centro), Nuevo León (norte), Puebla (centro), Querétaro (centro) y Yucatán (sureste), además de la propia capital, la Ciudad de México.

Por su parte, la jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, Ximena Escobedo, explicó que esta inversión forma parte del «Portafolio para la Prosperidad Compartida» que supera los 1.666 proyectos por arriba de los 270.000 millones de dólares.

A decir de Escobedo, el objetivo es modernizar más de 30 plantas de producción de Grupo Bimbo en México y ampliar su flota vehicular de bajas emisiones.

A su vez, el director general de Bimbo México, José Manuel González Guzmán, celebró el aniversario número 80 de la empresa, la cual dijo a lo largo de su historia ha mantenido el «compromiso» con el país, al generar casi 80.00 empleos directos y más de 460.000 indirectos.

Sostuvo que la nueva inversión tiene tres objetivos principales: incrementar la capacidad productiva y de innovación; avanzar en la sustentabilidad con vehículos eléctricos y promover el bienestar compartido a través de la colaboración.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias|Publican libro de estudio en lenguas étnicas sobre pensamientos de Xi acerca del trabajo étnico

Un libro de estudio sobre los pensamientos de Xi Jinping, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), acerca del fortalecimiento y la mejora del trabajo étnico, ha sido publicado en cinco lenguas de minorías étnicas.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Director Ejecutivo de Brasil ante FMI prevé impacto limitado de aranceles estadounidenses en 2025

SAO PAULO, 17 jul (Xinhua) — El director ejecutivo de Brasil ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), André Roncaglia, afirmó este jueves que el aumento del 50 por ciento en los aranceles a productos brasileños anunciado por el Gobierno de Estados Unidos, no tendrán impacto inmediato en 2025.

«Si las medidas de Donald Trump entran en vigor, eso será en agosto y ya estamos hablando del final del año. Si ocurre algún efecto, será marginal, pero el Fondo (Monetario Internacional) no prevé un impacto muy grande en este año», sostuvo el representante brasileño en declaraciones para el portal de noticias UOL.

Roncaglia señaló que la exposición de Brasil a la economía de Estados Unidos es limitada y que el país tiene una base diversificada de socios comerciales.

«Brasil tiene poca exposición a la economía estadounidense. Nuestras relaciones comerciales con Estados Unidos representan un porcentaje muy pequeño de nuestro Producto Interno Bruto (PIB)», dijo.

De acuerdo con datos oficiales, Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil y representa el destino del 12 por ciento de las exportaciones brasileñas.

En este sentido, el representante brasileño ante el FMI recordó que «China es el mayor de los socios y no existe ninguna señal de que vaya a disminuir la compra de nuestros productos».

Roncaglia destacó la «capacidad inmensa de Brasil para lograr acuerdos de comercio para colocar sus productos», no obstante, reconoció que varios sectores que exportan a Estados Unidos sufrirán más la medida económica entre ellos el acero y el aluminio.

En cuanto a la agroindustria brasileña, Roncaglia aseveró que «se prevé que la agroindustria se vea afectada en sectores muy importantes, como la naranja y el etanol. Lamentablemente, varios productos agrícolas se verán afectados por esta medida, que carece de justificación económica».

El funcionario recordó que Brasil nunca realizó actos que afectaran la relación comercial entre ambos países, en referencia a que uno de los argumentos del presidente estadounidense para aplicar la medida económica es su oposición al proceso contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro (2019-2022), quien es enjuiciado por su participación en el intento de golpe de Estado de 2023.

«Hemos sido un socio confiable y de larga data de Estados Unidos. Nunca hemos hecho nada que ponga en peligro esta relación. La decisión de Trump probablemente tenga razones que pronto comprenderemos, además de las que ya mencionó en la carta», afirmó.

El director ejecutivo de Brasil ante el FMI sostuvo que «el próximo año, los efectos de estos aranceles podrían ser más evidentes. Las malas noticias vienen acompañadas de buenas noticias. El próximo año permitirá a Brasil buscar nuevas maneras de afrontar este impacto».

Categorías
Internacional

(Multimedia) Entrevista: Expansión de BRICS ofrece oportunidad histórica para el Sur Global, afirma director de diario uruguayo

RÍO DE JANEIRO, 16 jul (Xinhua) — Con la reciente expansión del grupo BRICS, el Sur Global se enfrenta a una oportunidad histórica de transformar el orden mundial, afirmó Juan Carlos Blanco, director general del diario «La R» de Uruguay, en una entrevista exclusiva con Xinhua durante su participación en el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks de BRICS, que se lleva a cabo en Río de Janeiro.

Blanco destacó que la ampliación del grupo BRICS representa un punto de inflexión en el equilibrio geopolítico y económico internacional.

«Lo que antes era un foro de cinco grandes economías emergentes, hoy se transforma en una plataforma con un alcance mucho mayor. El BRICS+ puede convertirse en un actor clave para democratizar la gobernanza global y representar de forma más justa los intereses del Sur Global», sostuvo.

Desde su perspectiva, la expansión del bloque no solo constituye un contrapeso a las potencias tradicionales, sino una plataforma constructiva y proactiva.

«El BRICS+ tiene el potencial de generar soluciones multilaterales más inclusivas y menos dependientes de los intereses hegemónicos del Norte», afirmó.

Para lograr este impacto, Blanco enfatizó que es fundamental que los países miembros fortalezcan su capacidad de comunicación global y construyan un poder discursivo propio.

«Durante décadas, las narrativas dominantes han estado controladas por conglomerados mediáticos del Norte. Los BRICS deben avanzar en la creación de un ecosistema propio de medios, promover contenidos diversos y fomentar una agenda comunicacional común», sugirió.

En cuanto a temas de relevancia internacional como el cambio climático y la reforma del sistema financiero global, el directivo consideró que «hace falta vocación política para coordinar posiciones y presentar portavoces legítimos».

A su juicio, la diplomacia BRICS debe dar un salto cualitativo para incidir con mayor peso en las negociaciones multilaterales.

Respecto a la estructura institucional del grupo, Blanco hizo hincapié en la necesidad de fortalecer su arquitectura organizativa.

«Se requiere un secretariado permanente, una agencia de noticias propia y mecanismos de resolución de controversias. Además, sería clave fortalecer instrumentos financieros como el Nuevo Banco de Desarrollo y crear sistemas de pago en monedas locales», afirmó.

Consultado sobre las experiencias de cooperación dentro de BRICS que podrían ser útiles para otros países en desarrollo, el periodista destacó el carácter horizontal de esta articulación Sur-Sur.

«No hay imposición de recetas ni condicionalidades. Iniciativas como los bancos de inversión, los intercambios educativos y los acuerdos en ciencia y tecnología son ejemplos concretos de cooperación solidaria (…) Es valioso que países con modelos políticos y culturales distintos hayan logrado construir una agenda común basada en el respeto mutuo», explicó.

Frente a un contexto internacional marcado por el unilateralismo y el hegemonismo, el director del diario «La R» consideró urgente fortalecer la cooperación del Sur Global.

«Los grandes desafíos contemporáneos requieren respuestas colectivas. La articulación entre países del Sur debe consolidarse en todos los foros multilaterales y avanzar hacia bloques de negociación más eficaces», opinó.

También remarcó la importancia de compartir buenas prácticas y establecer alianzas tecnológicas para enfrentar de manera conjunta retos como el cambio climático o la desigualdad digital.

Finalmente, al ser consultado sobre cómo debería evolucionar el BRICS, Blanco afirmó que debe ser «más inclusivo, más representativo y más efectivo».

La diversidad dentro del grupo, según él, es una de sus principales fortalezas, pero la eficacia de BRICS dependerá de su capacidad de articulación.

«El BRICS debería ser un espacio abierto al diálogo con otras potencias emergentes, sensible a las demandas de los pueblos y audaz en la formulación de nuevos paradigmas de desarrollo», dijo.

«El BRICS del futuro no solo debe reequilibrar el sistema internacional, sino transformarlo (…) Esa es la esperanza, pero también el gran desafío del Sur Global», concluyó.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Sheinbaum cuestiona cierre fronterizo de EEUU a ganado mexicano

MÉXICO, 17 jul (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó hoy jueves la decisión del Gobierno de Estados Unidos de mantener cerrada la frontera al ganado mexicano por la plaga del gusano barrenador, al considerar que la medida carece de justificación técnica y podría tener motivaciones político-electorales.

Durante su conferencia de prensa diaria desde la Ciudad de México, la mandataria sostuvo que la plaga fue detectada en el sur del país, es decir, a más de 1.000 kilómetros de los estados ganaderos afectados por la restricción, ubicados en el norte del país, por lo que exigió al Gobierno estadounidense definir con claridad los indicadores de sanidad que justifican el cierre.

«Hay un tema más político. En algunos casos podría pensarse (que) es un tema político contra México, pero también recuerden que vienen elecciones en Estados Unidos en un año», señaló.

Denunció en esa línea que ciertos actores políticos estadounidenses utilizan a México «como piñata» para fines de campaña e instó a no convertir temas bilaterales en instrumentos de presión política.

Aclaró, sin embargo, que el secretario (ministro) de Agricultura, Julio Berdegué, ya mantiene diálogo con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para avanzar en las negociaciones y evitar más cierres al ganado.

Insistió en que México ya implementa estrictos controles sanitarios como filtros, inspección veterinaria y lavado del ganado.

Adelantó, asimismo, que ya existe un compromiso de Estados Unidos para invertir 30 millones de dólares en la construcción de una planta de producción de mosca estéril, una herramienta biológica clave para combatir el gusano barrenador, cuya instalación se prevé en un plazo de menos de un año.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Medios de comunicación y Think Tanks de BRICS se reúnen para promover cooperación del BRICS y nueva visión del Sur Global

RÍO DE JANEIRO, 17 jul (Xinhua) — Más de 250 representantes de cerca de 150 medios de comunicación, think tanks, agencias gubernamentales y organizaciones regionales de 36 países se reunieron el miércoles en Río de Janeiro para el Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS, un evento enfocado en cómo impulsar la cooperación del BRICS y fortalecer la solidaridad en todo el Sur Global.

En sus declaraciones de apertura, Fu Hua, presidente del foro y presidente de la Agencia de Noticias Xinhua, dijo que una mayor cooperación del BRICS ha desempeñado un papel fundamental en la unificación de los países del Sur Global, impulsando su influencia en los asuntos mundiales y conduciendo la reforma de la gobernanza mundial.

A medida que el foro entra en su segunda década, Xinhua está comprometida a trabajar con sus homólogos del BRICS para contar las historias del Sur Global más eficazmente, promover la investigación conjunta sobre temas importantes y profundizar la colaboración profesional, añadió Fu.

Zhu Qingqiao, embajador chino en Brasil, elogió en una carta de felicitación la inclusión en el foro de debates sobre inteligencia artificial y destacó su papel en el avance de los resultados de la XVII Cumbre del BRICS.

Zhu expresó la esperanza de que el evento posicione aún más al BRICS como una plataforma para la cooperación Sur-Sur y como una voz para la reforma en la gobernanza global.

Otros oradores respaldaron sus llamados. Carlos Hernández, presidente del Parlamento Centroamericano, afirmó que la gobernanza mundial necesita urgentemente nuevos modelos y nuevas voces.

«Los países representados hoy aquí han mostrado el camino a seguir: uno basado en el desarrollo equitativo, la dignidad y el multilateralismo», expresó.

Mikhail Gusman, primer subdirector general de la Agencia de Noticias Rusa TASS, señaló que las naciones BRICS reflejan la diversidad de las economías emergentes.

Frente a los crecientes desafíos mediáticos globales, la cooperación mediática del BRICS tiene un papel importante en la defensa de la verdad, la justicia y la paz, aseveró.

Tia Ju, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa del estado de Río de Janeiro en Brasil, elogió los esfuerzos de China por unir a los países del Sur Global y enfatizó la necesidad de la colaboración de los medios de comunicación para incrementar la visibilidad internacional y la influencia del BRICS.

Yeidckol Polevnsky Gurwitz, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico del Senado mexicano, afirmó que México comparte con el BRICS una visión de crecimiento incluyente y de comercio justo.

«No podemos permitir la interferencia externa en nuestras vías de desarrollo. Juntos, debemos construir un mundo multipolar», dijo, haciendo referencia al concepto de China de construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

El foro concluyó con la publicación de un informe think tanks titulado «Cooperación BRICS: Impulsar el progreso colectivo del Sur Global» y el lanzamiento de dos importantes iniciativas: Programa de Asociación Conjunta de Comunicación del Sur Global y Proyecto de Colaboración de Contenidos «Aprovechando los BRICS, Voces del Sur».

El foro constituyó la primera reunión plenaria del mecanismo de medios de comunicación del BRICS desde la histórica expansión del bloque y fue copatrocinado por la Agencia de Noticias Xinhua y la Empresa de Comunicación de Brasil bajo el lema «BRICS Unidos: Forjando un nuevo capítulo para el Sur Global».

Categorías
Internacional

(Multimedia) Resumen: Brasil intensifica respuesta a amenaza arancelaria de EE. UU. con carta de protesta y suspensión de varias exportaciones

BRASILIA, 17 jul (Xinhua) — Ante la reciente amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños a partir del 1 de agosto, el Gobierno de Brasil ha intensificado sus acciones de respuesta, incluyendo el envío de una carta de protesta y la suspensión de exportaciones de carne y pescado.

Además, según se informa, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha grabado un mensaje a la nación que será emitido por radio y televisión este jueves y que abordará, entre otros temas, los aranceles anunciados por Estados Unidos.

CARTA CONJUNTA QUE EXPRESA INDIGNACIÓN

El Gobierno de Brasil envió el martes una carta a su contraparte de Estados Unidos para expresar su «indignación» por el anuncio de aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños, al recordar una propuesta de negociaciones comerciales en mayo pasado que no tuvo respuesta, informó el miércoles el Ministerio de Fomento, Industria, Comercio y Servicios.

La carta, firmada por el vicepresidente y titular de la cartera de Fomento, Geraldo Alckmin, así como por el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, advierte de que los nuevos aranceles «tendrán un impacto muy negativo en importantes sectores de ambas economías, poniendo en peligro la sólida y profunda alianza económica entre nuestros países».

La misiva señala además que, según datos del propio Gobierno estadounidense, Brasil ha registrado en los últimos 15 años un déficit comercial acumulado de unos 410.000 millones de dólares en bienes y servicios con EE. UU.

Desde el anuncio estadounidense del 2 de abril sobre la aplicación de «aranceles recíprocos», Brasil ha reiterado su disposición al diálogo sincero en busca de alternativas que mejoren el comercio bilateral.

El 9 de julio, Trump publicó en redes sociales una carta dirigida a Lula en la que amenazaba con aplicar aranceles del 50 por ciento a todas las importaciones de Brasil a partir del 1 de agosto, e instaba al Gobierno brasileño a cesar las investigaciones judiciales contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022), a quien califica de víctima de «persecución política».

El Gobierno brasileño y el propio Lula rechazaron con contundencia la amenaza, advirtiendo que habría una «respuesta recíproca».

Captura de la carta enviada el 15 de julio de 2025 por el Gobierno brasileño a su par de Estados Unidos para expresar su «indignación».

DECLARACIONES SUCESIVAS DE CONDENA

El Gobierno brasileño ha manifestado en los últimos días su rechazo a los pronunciamientos y medidas injustas por parte del país norteamericano. El martes, rechazó las opiniones «indebidas» de EE. UU. sobre el juicio a Bolsonaro por golpismo, criticando la politización de las cuestiones comerciales por la parte estadounidense.

Asimismo, el Gobierno de Brasil lanzó el miércoles una férrea defensa del Pix, el sistema de pago instantáneo implementado por el Banco Central que ha sido objeto de críticas por parte de EE. UU.

La Oficina del Representante Comercial de EE. UU. anunció el martes que abrirá una investigación contra Brasil conforme a la Sección 301, con el objetivo de determinar «si los actos, políticas y prácticas del Gobierno de Brasil, relacionados con el comercio digital y los servicios de pago electrónico, aranceles preferenciales y desleales, interferencia en la lucha contra la corrupción, protección de la propiedad intelectual, acceso al mercado del etanol y la deforestación ilegal, son irrazonables o discriminatorios e imponen cargas o restricciones al comercio estadounidense».

Desde su lanzamiento en 2020, Pix se ha convertido en el método de pago más utilizado en Brasil. Alckmin defendió el sistema, calificándolo como un ejemplo del éxito tecnológico brasileño, y subrayó que el tema central a resolver con Washington es el arancel, porque «a este nivel es injustificado. Es una situación en la que todos pierden».

Captura de la carta, fechada el 9 de julio de 2025, del presidente estadounidense, Donald Trump, a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

SUSPENSIÓN DE EXPORTACIONES DE PESCADO Y CARNE

Representantes del sector agropecuario brasileño se reunieron el martes en Brasilia con ministros del Gobierno federal. Durante la reunión, el sector pesquero anunció la suspensión de las exportaciones a Estados Unidos en el plazo de una semana, debido a la tarifa impuesta por la parte estadounidense sobre productos brasileños.

El Gobierno de Brasil también orientó a las empresas exportadoras a movilizar a sus compradores en EE. UU. para presionar a las autoridades de ese país, al tiempo que sugirió buscar mercados alternativos, sin presentar medidas concretas de compensación.

Actualmente, el 70 por ciento de la producción pesquera de Brasil tiene como destino el mercado estadounidense, con porcentajes aún mayores en el caso de algunos productos.

Según Francisco Medeiros, presidente de la Asociación Brasileña de Piscicultura (Peixe BR), el 90 por ciento de las exportaciones brasileñas de tilapia se destinan a EE. UU., por lo que las nuevas medidas arancelarias afectarán directamente a empresas, pescadores y trabajadores del sector.

Eduardo Lobo, presidente de la Asociación Brasileña de la Industria de la Pesca (Abipesca), afirmó que más de 1.000 toneladas de pescado permanecen almacenadas en frigoríficos sin destino definido, con un valor estimado de 50 millones de dólares. Además, se estima que hasta 3.500 embarcaciones pueden quedar paralizadas si no se encuentra una solución rápidamente.

En cuanto al sector cárnico, Roberto Perosa, presidente de la Asociación Brasileña de Carne, informó el martes de que los frigoríficos brasileños comenzaron a suspender la producción de carne destinada al mercado estadounidense.

A su decir, alrededor de 30.000 toneladas de carne, con un valor de hasta 160 millones de dólares, se encuentran en puertos o en aguas, y su entrada al país norteamericano sigue siendo incierta.

También el martes, las plantas frigoríficas del estado brasileño de Mato Grosso do Sul anunciaron la suspensión de la producción de carne para Estados Unidos.

Brasil es el mayor exportador mundial de carne bovina y Estados Unidos representa su segundo principal destino, con un 12 por ciento del total exportado.