Categoría: Internacional
BERLÍN, 14 jul (Xinhua) — Un terremoto de magnitud 7,0 en la escala Richter sacudió la región de las islas Tanimbar, en Indonesia, a las 05:49 GMT de hoy lunes, informó el Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ). El epicentro del movimiento telúrico, a una profundidad de 10,0 kilómetros, se ubicó inicialmente a 6,35 grados de latitud sur y 131,35 grados de longitud este.
CARACAS, 14 jul (Xinhua) — El ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez Araguayán, informó hoy sobre el colapso del puente El Muerto en el occidental estado Apure (fronterizo con Colombia), dejando incomunicada la población de Bruzual con Mantecal (municipio Muñoz), debido a las fuertes precipitaciones. «Informamos a nuestro pueblo que, motivado a fuertes precipitaciones que persisten en el estado Apure, hace minutos se generó el colapso del puente que comunica a la población de Bruzual con Mantecal», precisó. El titular de la cartera realizó el anuncio a través de su cuenta en Instagram. Asimismo, aseguró que «de inmediato nuestros equipos fueron activados para reponer el paso mediante la instalación de un puente de guerra». En Apure, en los últimos días, el desbordamiento del río Arauca dejó afectada a La Victoria (municipio Páez), donde el pueblo y el Gobierno local han trabajado para evitar daños mayores. En la referida zona, cuyo río Arauca es la línea que divide a Venezuela con Colombia, al menos 5.000 familias se vieron afectadas, en medio de las precipitaciones.
BISSAU, 14 jul (Xinhua) — El Archipiélago Bijagós, en Guinea-Bissau, ha sido inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, anunció el domingo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Bajo el nombre de «Ecosistemas Costeros y Marinos del Archipiélago Bijagós – Omatí Minho», el nuevo sitio declarado comprende una serie de ecosistemas costeros y marinos que representan algunos de los entornos marinos e intermareales mejor conservados de la región. Ubicado frente a la costa de África Occidental, el Archipiélago Bijagós es reconocido como el único archipiélago deltaico activo de la costa atlántica africana y uno de los pocos existentes en el mundo. La zona cuenta con una biodiversidad excepcional y está profundamente vinculada a los modos de vida tradicionales de las comunidades locales. Según la UNESCO, el sitio alberga numerosas especies en peligro de extinción o raras, como tortugas verdes y laúd, manatíes de África Occidental y varias especies de delfines. Más de 870.000 aves migratorias utilizan anualmente el archipiélago como escala clave en sus viajes o sitio de invernada. Los ecosistemas del archipiélago incluyen manglares, llanuras de lodo y zonas intermareales que son vitales para la vida marina. El área también alberga especies vegetales raras, poblaciones diversas de peces y colonias importantes de aves. La isla Poilão, parte del archipiélago, es considerada un sitio de anidación de importancia mundial para las tortugas marinas, especialmente para la tortuga verde, lo que la convierte en un punto central de los esfuerzos de conservación regional. El archipiélago se extiende por más de 10.000 kilómetros cuadrados, con vastas áreas de bancos de arena y llanuras fangosas. Está compuesto por 88 islas e islotes, de los cuales solo alrededor de 20 están habitados de forma permanente.
PARÍS, 14 jul (Xinhua) — El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció hoy domingo otros 6.500 millones de euros (7.600 millones de dólares) en gasto militar que serán asignados en los próximos dos años, con miras a elevar el gasto anual en defensa a 64.000 millones de euros para 2027. En un mensaje dirigido a las fuerzas armadas de la nación, Macron perfiló la dirección militar y la visión estratégica de Francia, y destacó que el gasto militar «es y seguirá siendo una fuente de riqueza para nuestro producto interno bruto, para nuestra economía y para nuestras regiones». El presidente francés también dio a conocer planes para explorar la creación de una iniciativa de nuevo servicio nacional (1 euro = 1,17 dólares).
Por Cristóbal Chávez Bravo SANTIAGO, 14 jul (Xinhua) — Una subpoblación de huemul (Hippocamelus bisulcus), un mamífero en peligro de extinción endémico del sur de Argentina y Chile, fue avistada de manera reciente en cabo Froward, el punto más austral de América en la región chilena de Magallanes, de acuerdo con la confirmación de ambientalistas. El director de Vida Silvestre de la fundación Rewilding Chile, Cristián Saucedo, explicó a Xinhua que el avistamiento resulta «bien relevante para la conservación» porque «no es una zona de la cual se disponga mucha información». «No hay estimaciones poblacionales de cuántos huemules podría haber en esa zona de cabo Froward», dijo Saucedo, al exponer que trabajan para convertirla en un futuro en Parque Nacional, por lo que encontrar huemules «es algo especialmente relevante que suma al hecho de que este es el punto más austral de distribución de la especie». El hallazgo en cabo Froward permitiría mejorar la conservación de este animal de la familia de los ciervos con menos del 1 por ciento de su población original. El huemul es una especie tímida y solitaria que habita de manera exclusiva en los bosques patagónicos de los dos países, Chile y Argentina, además de ser parte desde 1834 del escudo de armas chileno, junto al cóndor, la imponente ave que aún vuela en la cordillera de Los Andes. Para la escritora chilena, Gabriel Mistral, Premio Nobel de Literatura 1945, el huemul «quiere decir la sensibilidad de una raza: sentidos finos, inteligencia vigilante, gracia» y todo ello «es defensa, espolones invisibles, pero eficaces, del espíritu». Rewilding Chile confirmó la presencia de una subpoblación de huemules nunca antes documentada, tras expediciones con la Corporación Nacional Forestal (Conaf) del país sudamericano. Se calcula que hay menos de 1.500 huemules entre Argentina y Chile, donde solo se encuentra la especie y ambas naciones son «responsables de su conservación». «El avistamiento de esta subpoblación lo realizamos a partir de recorridos en esta zona. Accedimos vía aérea por helicóptero. Nos quedamos acampando en el lugar y desde ahí partimos haciendo recorrido, búsquedas con binoculares y observaciones», detalló el experto, al agregar que de esa forma «pudimos encontrar y divisar a los diferentes grupos que encontramos». Cabo Froward mira al estrecho de Magallanes con sus tormentosas aguas que unen los océanos Pacífico y Atlántico, uno de los rincones más remotos y prístinos de la Patagonia. Esta área de altísima complejidad geográfica en el sur del continente es parte de la propuesta para el futuro Parque Nacional Cabo Froward. De acuerdo con la fundación ambientalista, el primer avistamiento ocurrió durante un sobrevuelo de aproximación, cuando vieron solitaria una hembra de huemul en uno de los cordones montañosos, mientras que ya en tierra divisaron a lo lejos en una ladera dos huemules, al tiempo que el equipo desplegaba cámaras trampa. «Cabo Froward es un área bien diversa. Tiene todo un componente marino y costero. Tiene áreas de turberas, bosques de ciprés de las guaitecas (comunas), bosques de coihue y lugares de altura donde estuvimos recorriendo para caracterizarlos y buscar huemules», contó Saucedo. Durante las expediciones instalaron grillas de cámaras trampa que permitieron registrar a otras especies como el zorro culpeo, el puma y el huillín o nutria de río, otra especie en peligro de extinción. El experto recalcó que con el hallazgo del ciervo buscarán avanzar en una protección oficial del área y tener al huemul como especie para conservar a poblaciones del animal junto al ecosistema completo. «Nosotros pensamos que la mejor forma de asegurar esta conservación en el largo plazo, es a través del establecimiento de la creación de un Parque Nacional con un decreto oficial», dijo el entrevistado, al comentar que el propósito es que «tenga una gestión y protección efectiva» para asegurar los ecosistemas. La finalidad es proteger a «las especies en peligro que habitan estas zonas como es el caso del huemul y asegurar su conectividad en el largo plazo». Por su parte, el guardaparque de la Conaf, Miguel Lopetegui, señaló tras el anuncio del avistamiento que se sienten «profundamente afortunados», además de constatar que los animales «se observan en muy buen estado». «El aislamiento natural de la zona ha sido, sin duda, un factor clave para su conservación (…) estos encuentros refuerzan la urgencia de seguir monitoreando y protegiendo estos territorios», dijo Lopetegui.
TEHERÁN, 14 jul (Xinhua) — Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU) destacaron hoy domingo la necesidad de garantizar la seguridad en el oeste de Asia mediante la participación de todos los Estados de la región, informó la agencia de noticias semioficial Tasnim. En una conversación telefónica, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Akbar Ahmadian, y el asesor de Seguridad Nacional de EAU, Sheikh Tahnoun bin Zayed Al Nahyan, discutieron cuestiones regionales, los lazos bilaterales y la «agresión» israelí-estadounidense contra Irán, añadió el informe. Ahmadian elogió la condena de EAU hacia la «agresión» del ejército israelí contra Irán y enfatizó que la seguridad de los países de la región está «entrelazada» y requiere la participación de todos los Estados de la región. «Si la seguridad de un país de la región está comprometida, afectaría negativamente a todos los demás países de la región», indicó. El 13 de junio, Israel lanzó ataques aéreos a gran escala contra varias zonas de Irán, incluyendo sitios nucleares y militares, lo que cobró la vida de importantes comandantes, científicos nucleares y civiles. Irán respondió con múltiples oleadas de ataques con misiles y drones contra Israel, los cuales causaron víctimas y daños. Después de 12 días de enfrentamientos, Irán e Israel acordaron un cese al fuego el 24 de junio.
DAMASCO, 14 jul (Xinhua) — Al menos 18 personas murieron y alrededor de 50 resultaron heridas en intensos enfrentamientos ocurridos hoy domingo entre miembros de la comunidad drusa local y tribus beduinas en la provincia de Sweida, en el sur de Siria, indicaron medios locales y el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. El observatorio indicó que los fallecidos incluyen a 14 miembros de la comunidad drusa y a cuatro integrantes de tribus beduinas. Entre los heridos hay niños e individuos en estado grave. La violencia se ha intensificado en varias zonas de Sweida, especialmente en el barrio oriental de Al-Muqawwas, en donde se han reportado intensos disparos y ataques de artillería mutuos. Los enfrentamientos se extendieron después a las zonas rurales del oeste y el norte de Sweida, incluyendo la aldea de Al-Tayra, en donde fue presuntamente asesinado un druso. Según informes, grupos armados desplegaron hoy refuerzos desde la vecina provincia de Daraa para apoyar a las tribus beduinas. Decenas de combatientes de la región de Houran llegaron en vehículos para apoyar a sus afiliados en las zonas occidental y septentrional de Sweida. La raíz del conflicto radica en un incidente anterior en el que un joven druso fue agredido y asaltado por beduinos armados en un punto de control temporal cerca de Al-Masmiyah. En represalia, combatientes drusos locales detuvieron a varios miembros de la comunidad beduina, lo que agravó la situación. Sin anuncios de intervención oficial aún, los líderes de las comunidades locales intentan mediar y negociar la liberación de los detenidos de ambas partes. Por otra parte, los residentes se mantienen en alerta, en medio de las crecientes preocupaciones por más actos de violencia.
ABUYA, 14 jul (Xinhua) — El expresidente nigeriano Muhammadu Buhari falleció hoy domingo en Londres a los 82 años, confirmó el presidente Bola Tinubu. Buhari, quien sirvió como presidente de Nigeria de 2015 a 2023, murió en una clínica en la capital británica en donde había estado recibiendo tratamiento médico. En una declaración, Tinubu dijo que ordenó al vicepresidente Kashim Shettima viajar a Londres para acompañar al cuerpo de Buhari en su viaje de regreso a Nigeria. Nacido el 17 de diciembre de 1942, Buhari tuvo una distinguida carrera tanto en el ejército como en la gobernanza civil. Durante años se dedicó al activismo político antes de postularse exitosamente a la presidencia en 2015, cuando se convirtió en el primer candidato opositor que derrotó a un presidente en funciones en la historia de Nigeria. Buhari fue reelegido en 2019 y entregó el poder a Tinubu el 29 de mayo de 2023. Durante sus dos períodos como presidente, la administración de Buhari se concentró en tres ámbitos claves: seguridad, combate a la corrupción y diversificación económica. Emprendió importantes campañas contra la insurgencia de Boko Haram en el noreste y trabajó para recuperar los fondos públicos saqueados. Durante su mandato también se realizaron esfuerzos para impulsar la agricultura y el desarrollo de infraestructura, aunque estuvo marcado por los desafíos económicos, incluyendo dos recesiones, y persistentes asuntos de seguridad en varias regiones. Tinubu ordenó izar las banderas a media asta en señal de respeto por el exlíder nigeriano fallecido.
RAMALA, 14 jul (Xinhua) — El presidente del Consejo Nacional Palestino, Rawhi Fattouh, dijo hoy domingo que el plan del Gobierno israelí de establecer una «ciudad humanitaria» en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, es el primer paso para un «desplazamiento forzoso». La propuesta «no tiene ninguna relación con los valores humanitarios y tiene el objetivo de confinar a cientos de miles de civiles en condiciones inhumanas», indicó Fattouh, quien la calificó como «un crimen complejo con el apoyo y complicidad de Estados Unidos». Fattouh hizo un llamamiento a la comunidad internacional, en especial a las Naciones Unidas, para que asuma sus responsabilidades y tome medidas para detener el plan y salvar lo que queda de vida palestina en la Franja de Gaza. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo el lunes que ha dado instrucciones a las Fuerzas de Defensa de Israel y a su ministerio para que presenten un plan para establecer una nueva «ciudad humanitaria» sobre las ruinas de Rafah, informaron medios de comunicación israelíes. Según Katz, un número inicial de 600.000 palestinos que viven en la zona costera de al-Mawasi serían trasladados a Rafah en un plazo de 60 días tras cualquier acuerdo de alto el fuego. Mientras que toda la población civil de Gaza, más de 2 millones de personas, será reubicada finalmente en esta ciudad sureña.