Categorías
Internacional

(Multimedia) Ampliación: Xi pide crear más obras cinematográficas de excelencia

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado a los trabajadores de la industria cinematográfica del país para crear más obras cinematográficas excelentes, que reflejen el espíritu de los tiempos y expresen las aspiraciones del pueblo.

Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones en una reciente carta de respuesta a ocho veteranos artistas chinos del cine, entre quienes se encuentra la famosa actriz Tian Hua, de 97 años.

En su respuesta, Xi dijo que leer la carta de los artistas le recordó las películas clásicas en las que habían participado, que son ampliamente conocidas y apreciadas por el público.

Xi expresó la esperanza de que los artistas continúen dando ejemplo en la defensa de la virtud y la búsqueda de la excelencia artística.

A su vez, los animó a inspirar a la comunidad cinematográfica en general para fortalecer la confianza cultural, mantenerse arraigados en la vida real y hacer nuevas contribuciones a la prosperidad de las artes y a la construcción de una nación culturalmente fuerte.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Presidente chino nombra nuevos embajadores

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, ha nombrado a los siguientes embajadores de acuerdo con una decisión del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, el máximo órgano legislativo de China, informó hoy viernes un comunicado oficial.

Zheng Xuan fue nombrada embajadora en Mozambique, en sustitución de Wang Hejun.

Gao Wenqi fue nombrado embajador en Ruanda, en reemplazo de Wang Xuekun.

Wang Min fue nombrada embajadora en Togo, sustituyendo a Chao Weidong.

Jiang Feng fue nombrado jefe de la misión china y embajador ante la Unión Africana, reemplazando a Hu Changchun.

An Qing fue nombrada embajadora en la República del Congo.

Chen Daojiang fue nombrado embajador en México, reemplazando a Zhang Run.

Chen Chuandong fue nombrado embajador en el Líbano, para sustituir a Qian Minjian.

Qian Minjian fue nombrado embajador en Suiza, en reemplazo de Wang Shiting. ■

Categorías
Internacional

(Multimedia) China es promotor activo y contribuyente continuo a reducción de la pobreza mundial, según informe

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El éxito de China en la reducción de la pobreza puede atribuirse en gran medida a su adopción inclusiva de las mejores prácticas internacionales, así como a la adaptación a los contextos locales y la aplicación innovadora de la experiencia mundial en la mitigación de este flagelo, todo lo cual ha impulsado colectivamente el progreso del mundo en la reducción del mismo, según un informe de un grupo de expertos publicado hoy viernes.

El documento, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», fue presentado por el Instituto Xinhua, un centro nacional de expertos de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua.

Al final de 2024, China había proporcionado ayuda para el desarrollo a más de 160 países e impulsado conjuntamente la Iniciativa de la Franja y la Ruta con más de 150. A su vez, desde su lanzamiento hace más de tres años, la Iniciativa de Desarrollo Global ha movilizado cerca de 20.000 millones de dólares en financiación para el desarrollo, ha puesto en marcha más de 1.100 proyectos y ha aportado beneficios tangibles a la población en numerosos países, de acuerdo con el informe.

El país ha aplicado los principios de que la mitigación de la pobreza sea «focalizada» e «impulsada por la demanda» en su cooperación internacional en esta materia, y ha implementado una serie de proyectos que son visibles, tangibles y ofrecen resultados rápidos. «Cada una de estas historias de cooperación demuestra que China es un promotor activo y un contribuyente continuo a la reducción de la pobreza mundial», afirma el documento.

Asimismo, señala que el país se ha comprometido a prestar un apoyo sistemático para lograr dicha disminución, ofreciendo transferencia de tecnología, asistencia financiera, creación de capacidades y desarrollo de plataformas con el fin de ayudar a los países en vías de desarrollo a fortalecer su propio impulso de crecimiento.

El texto también subraya que, orientada por la visión de una comunidad global con un futuro compartido, la cooperación internacional de China dirigida a reducir la pobreza redefine a los países en desarrollo, que ya no son «seguidores pasivos» en la ola de la modernización, sino «cocreadores» en pie de igualdad.

«La reducción de la pobreza es más que una cuestión de disminuir cifras; representa un ascenso a una nueva forma de civilización», sostiene el informe y añade que como la nación en vías de desarrollo que ha sacado de la pobreza absoluta al mayor número de personas, la experiencia china ha suscitado un diálogo entre civilizaciones sobre la esencia del progreso humano. ■

Categorías
Internacional

(Multimedia) Informe arroja luces sobre principios del modelo de gobernanza de China en reducción de pobreza

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Un informe de un centro de expertos arroja luces sobre los principios básicos de la teoría en la lucha contra la pobreza con características chinas, la cual se está convirtiendo en un activo intelectual esencial para el progreso de la civilización humana.

El informe, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», fue presentado hoy viernes por el Instituto Xinhua, un centro nacional de expertos de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua.

El documento resume estos principios rectores fundamentales en cinco aspectos clave: el sólido liderazgo del Partido Comunista de China como garantía principal; la puesta en primer lugar de las personas como la máxima búsqueda de valor; los esfuerzos concertados como rasgo distintivo; la autosuficiencia y el autofortalecimiento como principios primordiales; y el progreso paso a paso como una estrategia crucial.

En el texto se señala que el marco teórico que sustenta la gobernanza de China en la reducción de la pobreza se ha enriquecido continuamente y sus vías metodológicas se han perfeccionado constantemente a través de años de exploración práctica y validación experimental, lo cual ha contemplado implementar estrategias específicas de mitigación de la pobreza, así como integrar de manera efectiva los logros alcanzados en la materia con la revitalización rural, consolidar y expandir este trabajo.

«Este sistema teórico no solo está profundamente arraigado en el contexto nacional chino, sino que también se ha inspirado en la experiencia y la sabiduría humanas, de mayor amplitud, en la reducción de la pobreza, para elevar la visión local a un valor relevante a escala mundial», indica el informe.

Según el documento, este sistema también ha ratificado la pluralidad de las vías de desarrollo y ofrece soluciones de gobernanza que son replicables, escalables y transferibles para el mundo, especialmente para los países en desarrollo. ■

Categorías
Internacional

(Multimedia) Chile espera comunicación oficial de Estados Unidos por arancel de 50 % al cobre

SANTIAGO, 10 jul (Xinhua) — El Gobierno de Chile, principal país productor de cobre del mundo, afirmó hoy que espera una explicación oficial por parte de Estados Unidos respecto del nuevo arancel del 50 por ciento al cobre.

«Estamos a la espera de la orden ejecutiva en la que el Gobierno de Estados Unidos explica los alcances concretos de esta medida», señaló este jueves el canciller chileno, Alberto van Klaveren.

El presidente chileno, Gabriel Boric, convocó este jueves a una reunión extraordinaria en el Palacio La Moneda (sede presidencial) al ministro de Relaciones Exteriores, Hacienda, Minería, el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Váldes, y el presidente de la Corporación Chilena del Cobre (Codelco), Máximo Pacheco, para analizar el eventual impacto de la política anunciada por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

El ministro de Relaciones Exteriores aseguró a los medios de comunicación que esperan obtener más detalles sobre las tarifas impuestas por el país norteamericano, «porque Chile exporta un producto muy específico, de gran calidad y muy necesario para Estados Unidos, que son los cátodos de cobre, y no sabemos si esta medida del 50 por ciento afecta o no y de qué forma».

La autoridad explicó que actores gubernamentales y privados están atentos y trabajan en conjunto para coordinar una respuesta estratégica de política comercial y financiera internacional frente a esta determinación del Gobierno estadounidense.

«Estamos pidiendo que podamos enfrentar este tema con unidad como hemos enfrentado otros temas que han sido muy relevantes desde el punto de vista de la política exterior o de las relaciones internacionales de Chile», dijo van Klaveren.

Chile es el principal exportador de cobre del mundo y el mayor proveedor de Estados Unidos, su segundo socio comercial a nivel mundial, con exportaciones de cobre por más de 5.633 millones de dólares en 2024.

En Estados Unidos, este material es usado para la fabricación de automóviles, equipos militares, construcción y todo tipo de productos eléctricos o electrónicos que requieren del metal rojo, entre otros bienes.

Para evaluar el panorama actual, se reunieron también ayer miércoles los representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Minería, Hacienda y Economía, además de las principales entidades públicas vinculadas a la producción minera nacional.

Es la cuarta vez que este grupo de trabajo se junta para definir la estrategia y principales lineamientos de Chile, en relación a la investigación sobre el cobre que lleva adelante el Gobierno estadounidense y que podría impactar la dinámica del mercado cuprífero.

Tras el encuentro, la ministra de Minería, Aurora Williams, explicó que el 11 por ciento de la producción chilena de cobre se dirige a Estados Unidos, al tiempo que la demanda global «está creciendo más allá de la capacidad que el mundo tiene para producir cobre».

«Las tasas de crecimiento son del 3 por ciento y se esperan déficits de mercado para los años 2025 y 2026, lo que representa una gran oportunidad al cobre chileno para poder instalarse en distintos mercados», sostuvo la funcionaria en base a las cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

Desde el Ejecutivo han dicho que enfrentarán esta situación «con unidad» y «fortaleza institucional».

Categorías
Internacional

(Multimedia) Xi pide crear más obras cinematográficas de excelencia

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado a los trabajadores de la industria cinematográfica del país para crear más excelentes obras cinematográficas que reflejen el espíritu de los tiempos y expresen las aspiraciones del pueblo.

Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones en una reciente carta de respuesta a ocho veteranos artistas chinos del cine, entre quienes se encuentra la famosa actriz Tian Hua, de 97 años.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Enfoque de China: En la cuna de Confucio, expertos mundiales buscan puntos en común para desarrollo compartido

JINAN, 11 jul (Xinhua) — Académicos y expertos de todo el mundo estuvieron reunidos entre miércoles y jueves en Nishan, en la provincia de Shandong, para dos días de diálogo e intercambio cultural, con el objetivo de profundizar en el entendimiento mutuo entre civilizaciones y explorar soluciones compartidas para el desarrollo global.

El Foro Nishan sobre Civilizaciones del Mundo atrajo a más de 560 invitados de más de 70 países a este lugar histórico, donde Confucio, el estimado filósofo y educador de la antigua China, nació en el 551 a. C. Durante miles de años, él ha sido venerado como símbolo de la cultura tradicional china.

En el encuentro, los participantes debatieron, entre otros temas, acerca de la persistencia de la cultura confuciana en el mundo moderno, el papel crucial de la colaboración global para impulsar la modernización, y las profundas implicaciones de la inteligencia artificial en el futuro de la civilización.

En su intervención durante la apertura de la cita, Sun Chunlan, presidenta de la Asociación Confuciana Internacional, afirmó que explorar a fondo cómo gestionar las relaciones entre las distintas civilizaciones, al igual que el papel de estas en el avance de la modernización, reviste un gran significado práctico.

Igualmente, añadió que hoy en día, China está comprometida con ofrecer nuevas oportunidades al mundo a través de los logros de su singular camino hacia la modernización, y a proporcionar un nuevo impulso a sus socios globales por medio de su vasto mercado interno.

«Esto refleja vívidamente el enfoque tradicional de la nación china de ‘hacer amistad con los vecinos y fomentar la armonía entre todas las naciones'», destacó Sun.

Los académicos asistentes subrayaron el rol esencial que, en el avance del progreso humano, desempeñan el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones.

Zhao Rui, vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales de China, hizo hincapié en cómo, desde la época moderna, estos intercambios han fomentado una profunda integración e innovación entre sistemas políticos, economías, culturas y estilos de vida alrededor del mundo.

Además de estimular el diálogo académico y las conexiones entre pueblos, también han generado valiosas perspectivas para abordar los desafíos globales, y han abierto diversas vías para la modernización, puntualizó Zhao.

Otros participantes coincidieron en esta opinión. Hussain Mohamed Latheef, vicepresidente de la República de Maldivas, enfatizó que, en tiempos de incertidumbre global, potenciar el diálogo, alentar el intercambio cultural y trabajar conjuntamente para construir un futuro mejor es más vital que nunca.

Asimismo, elogió la Iniciativa para la Civilización Global de China, describiéndola como un oportuno recordatorio de la necesidad de respetar y comprender a las distintas culturas del mundo. La iniciativa promueve valores humanos compartidos, busca equilibrar la tradición con la innovación, y respalda el intercambio cultural y el desarrollo, manifestó.

Por su parte, Jean Louis Robinson Richard, embajador en China de la República de Madagascar, puso de manifiesto la importancia del foro como un escenario para el diálogo entre civilizaciones, en medio de las actuales turbulencias mundiales.

China ha proporcionado una plataforma para un profundo intercambio entre personas de diferentes nacionalidades, orígenes y culturas, con lo cual realiza una enorme contribución a la paz mundial, aseguró.

Esto, añadió el diplomático, refleja el dicho confuciano presente en Las Analectas: «El caballero busca la armonía, pero no la uniformidad», lo que recalca el ideal de la coexistencia pacífica sin imponer la uniformidad.

En su undécima edición desde su lanzamiento en 2010, el Foro Nishan sobre Civilizaciones del Mundo se ha consolidado como una prominente plataforma global para el diálogo intercultural.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Informe de grupo de expertos destaca experiencia china en reducción de la pobreza

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El Instituto Xinhua, un centro nacional de expertos de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua, publicó hoy viernes un informe sobre la experiencia china en la reducción de la pobreza.

El documento, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», se presentó oficialmente en todo el mundo en versiones china e inglesa de manera paralela.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Brasil considera «gran error» medida arancelaria de Trump y evalúa medidas de reciprocidad comercial

RÍO DE JANEIRO, 10 jul (Xinhua) — El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, calificó este jueves como un «gran error» la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer una tarifa del 50 por ciento sobre todos los productos importados desde Brasil y dijo que la medida contradice los datos del comercio bilateral y perjudica tanto a empresas como a trabajadores brasileños.

«Es un gran equívoco lo que se ha hecho, y entiendo que será corregido», dijo Alckmin, quien también se desempeña como ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, en declaraciones a la prensa desde el Palacio del Planalto, tras participar en un evento.

De acuerdo con Alckmin, los propios datos estadounidenses demuestran que el país norteamericano mantiene un superávit significativo con Brasil. En 2024, el saldo positivo fue de 7.000 millones de dólares en bienes y de 18.000 millones en servicios. Además, de los diez productos que más exporta Estados Unidos a Brasil, ocho ingresan con tarifa cero gracias al régimen de «ex-tarifarios».

«Ellos no pagan absolutamente nada para entrar en Brasil en la mayoría de los productos que nos venden. Esta medida es un contrasentido económico», señaló el vicepresidente.

Señaló que el Gobierno debe publicar en los próximos días la Ley de Reciprocidad Económica, que podría aplicarse con los Estados Unidos.

Alckmin también dirigió duras críticas a la familia del expresidente Jair Bolsonaro, a la que acusó de actuar en los bastidores para fomentar la imposición de sanciones comerciales por parte del gobierno estadounidense.

«Ahora vemos que este clan, incluso fuera del poder, continúa actuando contra los intereses del pueblo brasileño. Antes atentaban contra la democracia; ahora lo hacen contra la economía. Es lamentable», declaró.

Alckmin reforzó que Brasil ha estado abierto al diálogo desde el inicio de la actual administración. Afirmó que las negociaciones con Estados Unidos han sido llevadas a cabo directamente por él mismo y por el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

«Brasil siempre ha apostado por el entendimiento, y nuestro compromiso con el diálogo permanece», concluyó.

La medida anunciada por Trump, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, ha generado amplio rechazo entre autoridades y sectores económicos brasileños, que temen una fuerte retracción en exportaciones clave como carne, café, jugo de naranja y azúcar. El gobierno brasileño trabaja ahora en frentes diplomáticos y comerciales para evitar impactos más severos en la economía nacional.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Trump dice que EE. UU. impondrá aranceles de 35 % a Canadá a partir del 1 de agosto

WASHINGTON, 10 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy jueves un arancel del 35 por ciento para las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.

Trump publicó en su red Truth Social una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que critica a Canadá por tomar represalias contra aranceles estadounidenses anteriores.

Señaló que el nuevo arancel se debe en parte al flujo de fentanilo desde Canadá, así como a supuestas prácticas comerciales desleales, y que «consideraría un ajuste» de los aranceles si Canadá cooperaba con Estados Unidos para detener el flujo de fentanilo.

Trump utilizó básicamente los mismos términos que los usados en las más de 20 cartas enviadas a líderes de otros países a principios de esta semana. Les advertía que no tomen represalias, los instaba a trasladar empresas a Estados Unidos y decía que las tarifas podrían ajustarse si cooperan.

Según un informe de NBC News, Trump afirmó que se impondrán aranceles generales del 15 al 20 por ciento a la mayoría de los socios comerciales.

«Simplemente diremos que todos los países restantes pagarán, ya sea el 20 o el 15 por ciento. Lo determinaremos ahora», declaró Trump a NBC News en una entrevista telefónica.

La Administración Trump había impuesto previamente un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses, pero posteriormente eximió a los productos amparados por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México.