CARACAS, 10 jul (Xinhua) — La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo hoy encuentros con sus homólogos de la República del Congo y de Nigeria con el propósito de ampliar mecanismos de cooperación energética, durante su agenda en Viena (Austria), donde participó en el Noveno Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Los encuentros tuvieron el propósito de ampliar los mecanismos de cooperación energética en el marco de una visión compartida de desarrollo entre el Sur Global. El encuentro con el ministro de Hidrocarburos de la República del Congo, Bruno Jean-Richard Itoua, tuvo como propósito evaluar el estado de los proyectos binacionales firmados bajo la Comisión Mixta Venezuela-Congo, centrados en hidrocarburos y recursos forestales. En tanto, junto a su par de Nigeria, Heineken Lokpobiri, la representante venezolana revisó los acuerdos existentes en materia energética, en una reunión que permitió trazar nuevas líneas de acción para reforzar los vínculos estratégicos entre ambas naciones productoras de petróleo. A la fecha, Caracas y Abuja (Nigeria) han suscrito 21 instrumentos de cooperación en áreas como defensa, servicios aéreos, lucha contra la legitimación de capitales y producción gasífera. Rodríguez sostuvo también una reunión con el secretario general de la Organización Africana de Productores de Petróleo (APPO, por sus siglas en inglés), Omar Farouk Ibrahim, en la que ambas partes reafirmaron su compromiso con la complementariedad energética y la defensa de un sistema internacional más equitativo. Desde 2021, Venezuela forma parte de esta organización en calidad de observador, al ser el primer país no africano en incorporarse a la APPO. Medios estatales venezolanos destacaron que en todas las reuniones se reiteró la necesidad de fortalecer el multilateralismo energético frente a los desafíos impuestos por el actual contexto político internacional.
Categoría: Internacional
CARACAS, 10 jul (Xinhua) — El Gobierno de Venezuela inició hoy un amplio despliegue de seguridad en zonas fronterizas con Colombia e instalaciones clave del sistema eléctrico, tras recibir informes de inteligencia sobre presuntos planes desestabilizadores como el ingreso al país de grupos paramilitares y posibles ataques a infraestructuras estratégicas, informó el ministro Diosdado Cabello. El titular del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela expuso la noche del miércoles en la televisión estatal que servicios de inteligencia, en coordinación con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, han reforzado pasos terrestres, marítimos y aéreos entre ambos países. Cabello sostuvo que se trata de «impedir» el traslado de un campamento paramilitar que estaría ubicado en una zona montañosa al otro lado de la frontera y que tendría vínculos con la oposición venezolana, que a decir del ministro planea hechos violentos en territorio venezolano. El Gobierno de Venezuela activó también planes de contingencia para proteger la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar ubicada en el río Caroní, en el estado de Bolívar, en la región sureste del país. El embalse conocido como Guri es el más importante del sistema eléctrico nacional y abastece la mayor parte del territorio venezolano. Las medidas de refuerzo incluyen la ampliación de los anillos de seguridad alrededor de la infraestructura, en respuesta a advertencias sobre eventuales intentos de sabotaje. El despliegue forma parte de una estrategia preventiva del Ejecutivo ante amenazas, que según voceros oficiales vinculan a factores internos y externos con acciones que buscan alterar el orden y forzar a un cambio de Gobierno en Venezuela. El 7 de marzo de 2019, el país registró un apagón masivo que duró varios días y que dejó cuantiosas pérdidas, incidente que las autoridades venezolanas denunciaron como «ataque» de grupos extremistas contra la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar de la represa del Guri en el Estado Bolívar (centro).
BEIJING, 10 jul (Xinhua) — China pidió hoy jueves a la Unión Europea (UE) considerar las relaciones económicas y comerciales bilaterales de una manera no emocional y sin prejuicios, ya que este año se conmemora el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y habrá importantes intercambios de alto nivel. China espera que la UE se involucre en menos críticas y en más comunicación, menos proteccionismo y más apertura, menos ansiedad y más acción, menos etiquetado y más consultas, remarcó la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, en una conferencia de prensa regular al responder a los comentarios recientes de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La portavoz señaló que los comentarios de la jefa de la UE no reflejaron con precisión el estado actual de las relaciones económicas entre China y la UE ni el progreso positivo logrado a través del diálogo entre las autoridades económicas y comerciales de ambas partes. Respecto al acceso al mercado, la portavoz dijo que China ha ampliado coherentemente la apertura de alto nivel, eliminando por completo las restricciones a la inversión extranjera en el sector manufacturero y aumentando de manera proactiva las importaciones desde Europa a través de plataformas como la Exposición Internacional de Importaciones de China. En contraste, en los últimos años la UE ha practicado el proteccionismo en nombre del comercio justo, ha abusado de las medidas de remedio comercial y ha explotado los vacíos en las normas de comercio internacional para crear herramientas unilaterales que contradicen los principios fundamentales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el espíritu del libre comercio, indicó la vocera. La UE ha iniciado con frecuencia investigaciones contra empresas chinas por subsidios extranjeros y otros asuntos, lo que ha llevado a una regresión continua en la apertura del mercado y al deterioro del entorno empresarial, agregó la portavoz. En relación con los subsidios, la portavoz destacó el doble rasero de la UE, señalando que el propio bloque es un importante proveedor de subsidios, y que los destinados a la aviación, la agricultura y otros sectores han sido considerados violaciones por la OMC. De acuerdo con estadísticas incompletas, la UE planea proporcionar más de 1,44 billones de euros en diversos subsidios entre 2021 y 2030, y los Estados miembros ofrecerán subsidios adicionales por valor de cientos de miles de millones de euros, explicó la portavoz. En materia de contratación pública, la portavoz aseveró que el mercado europeo de contratación pública contiene numerosas barreras implícitas a pesar de las afirmaciones de equidad y apertura, con políticas que incentivan la compra de productos europeos. La UE ha utilizado instrumentos de contratación internacional para adoptar medidas que restringen la participación de empresas y productos chinos en sus compras públicas de dispositivos médicos, dijo, señalando que es en este contexto que China ha tenido que adoptar contramedidas recíprocas para proteger los intereses legítimos de las empresas chinas. En cuanto a los controles de exportación, la portavoz enfatizó que las medidas de China son prudentes y moderadas, y abarcan muchos menos artículos que la lista de control de la UE. Añadió que China ha establecido un canal verde especial para agilizar la aprobación de las empresas europeas, mientras que el proceso de aprobación del control de exportaciones de alta tecnología de la UE sigue siendo lento y complicado. Sobre el llamado «exceso de capacidad», explicó que los volúmenes de producción y exportación por sí solos no pueden determinar el exceso de capacidad, y argumentó que la nueva industria energética de China en realidad enfrenta escasez de capacidad desde una perspectiva global y de largo plazo. Lo excesivo no es la capacidad de producción de China, sino más bien la ansiedad de la UE derivada de la insuficiente inversión en investigación y desarrollo a largo plazo y la disminución de la competitividad industrial, agregó la portavoz. China está dispuesta a colaborar con la UE para ampliar el acceso mutuo a los mercados, reforzar el diálogo sobre contratación pública y control de las exportaciones, profundizar la cooperación en la cadena de suministro y promover la reforma de la OMC, inyectando mayor estabilidad, certidumbre y energía positiva a la construcción de una economía global abierta, añadió.

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — China pidió hoy jueves a la Unión Europea (UE) considerar las relaciones económicas y comerciales bilaterales de una manera no emocional y sin prejuicios, ya que este año se conmemora el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y habrá importantes intercambios de alto nivel.
China espera que la UE se involucre en menos críticas y en más comunicación, menos proteccionismo y más apertura, menos ansiedad y más acción, menos etiquetado y más consultas, remarcó la portavoz del Ministerio de Comercio, He Yongqian, en una conferencia de prensa regular al responder a los comentarios recientes de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La portavoz señaló que los comentarios de la jefa de la UE no reflejaron con precisión el estado actual de las relaciones económicas entre China y la UE ni el progreso positivo logrado a través del diálogo entre las autoridades económicas y comerciales de ambas partes.
Respecto al acceso al mercado, la portavoz dijo que China ha ampliado coherentemente la apertura de alto nivel, eliminando por completo las restricciones a la inversión extranjera en el sector manufacturero y aumentando de manera proactiva las importaciones desde Europa a través de plataformas como la Exposición Internacional de Importaciones de China.
En contraste, en los últimos años la UE ha practicado el proteccionismo en nombre del comercio justo, ha abusado de las medidas de remedio comercial y ha explotado los vacíos en las normas de comercio internacional para crear herramientas unilaterales que contradicen los principios fundamentales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el espíritu del libre comercio, indicó la vocera.
La UE ha iniciado con frecuencia investigaciones contra empresas chinas por subsidios extranjeros y otros asuntos, lo que ha llevado a una regresión continua en la apertura del mercado y al deterioro del entorno empresarial, agregó la portavoz.
En relación con los subsidios, la portavoz destacó el doble rasero de la UE, señalando que el propio bloque es un importante proveedor de subsidios, y que los destinados a la aviación, la agricultura y otros sectores han sido considerados violaciones por la OMC.
De acuerdo con estadísticas incompletas, la UE planea proporcionar más de 1,44 billones de euros en diversos subsidios entre 2021 y 2030, y los Estados miembros ofrecerán subsidios adicionales por valor de cientos de miles de millones de euros, explicó la portavoz.
En materia de contratación pública, la portavoz aseveró que el mercado europeo de contratación pública contiene numerosas barreras implícitas a pesar de las afirmaciones de equidad y apertura, con políticas que incentivan la compra de productos europeos.
La UE ha utilizado instrumentos de contratación internacional para adoptar medidas que restringen la participación de empresas y productos chinos en sus compras públicas de dispositivos médicos, dijo, señalando que es en este contexto que China ha tenido que adoptar contramedidas recíprocas para proteger los intereses legítimos de las empresas chinas.
En cuanto a los controles de exportación, la portavoz enfatizó que las medidas de China son prudentes y moderadas, y abarcan muchos menos artículos que la lista de control de la UE. Añadió que China ha establecido un canal verde especial para agilizar la aprobación de las empresas europeas, mientras que el proceso de aprobación del control de exportaciones de alta tecnología de la UE sigue siendo lento y complicado.
Sobre el llamado «exceso de capacidad», explicó que los volúmenes de producción y exportación por sí solos no pueden determinar el exceso de capacidad, y argumentó que la nueva industria energética de China en realidad enfrenta escasez de capacidad desde una perspectiva global y de largo plazo.
Lo excesivo no es la capacidad de producción de China, sino más bien la ansiedad de la UE derivada de la insuficiente inversión en investigación y desarrollo a largo plazo y la disminución de la competitividad industrial, agregó la portavoz.
China está dispuesta a colaborar con la UE para ampliar el acceso mutuo a los mercados, reforzar el diálogo sobre contratación pública y control de las exportaciones, profundizar la cooperación en la cadena de suministro y promover la reforma de la OMC, inyectando mayor estabilidad, certidumbre y energía positiva a la construcción de una economía global abierta, añadió.

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — El observatorio nacional de China renovó este jueves por la noche la alerta amarilla por tormentas de lluvia y advirtió sobre chubascos en algunas regiones del país.
Desde las 20:00 horas del jueves hasta las 20:00 horas del viernes, se prevé que caigan fuertes lluvias y tormentas en partes de Fujian, Guangdong, Guangxi, Hainan, Taiwan, Yunnan, Guizhou, Chongqing, Sichuan, Jiangxi, Hunan, Jiangsu, Zhejiang, Mongolia Interior y Heilongjiang, informó el Centro Meteorológico Nacional.
Se pronostican lluvias torrenciales en zonas de Guangdong y Fujian, con precipitaciones de hasta 300 milímetros, añadió el centro.
Algunas de las regiones mencionadas experimentarán fuertes lluvias a corto plazo, con precipitaciones por hora que alcanzarán 80 milímetros o más, acompañadas de tormentas eléctricas y vendavales.
El centro ha recomendado a las autoridades locales que tomen precauciones ante las fuertes tormentas de lluvia y que se tomen las medidas de drenaje necesarias en zonas urbanas y en tierras de cultivo.
China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificado por colores, en el cual el rojo representa el más severo, seguido del naranja, el amarillo y el azul.

ESTRASBURGO, Francia, 10 jul (Xinhua) — La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió hoy jueves a una cuestión de confianza en el Parlamento Europeo, en medio de acusaciones de falta de transparencia en la adquisición de vacunas y otras preocupaciones sobre su liderazgo.
La votación nominal, celebrada al mediodía en Estrasburgo, terminó con 360 votos contrarios a la moción, 175 favorables y 18 abstenciones, sin alcanzar en este caso la mayoría de dos tercios requerida para ser aprobada.
La cuestión de confianza fue lanzada por el legislador rumano de extrema derecha Gheorghe Piperea.

TALLIN, 10 jul (Xinhua) — Estonia puede bloquear la adopción del 18º paquete de sanciones de la Unión Europea (UE) contra Rusia si el precio límite del petróleo no se reduce hasta 45 dólares estadounidenses por barril, indicó este miércoles el ministro estonio de Asuntos Exteriores, Margus Tsahkna.
El mes pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso a los países occidentales reducir el precio al que podía ser comprado el petróleo ruso, hasta 45 dólares por barril, menos que los actuales 60 dólares. El precio se acordó en 2022, cuando la cotización del petróleo superaba los 100 dólares por barril, con el objetivo de reducir los ingresos rusos de combustibles fósiles.
Las sanciones de la UE prohiben a buques mercantes de los Estados miembros transportar crudo ruso si fue vendido por encima de ese límite. De igual forma, las aseguradoras y otros proveedores de servicios en territorio comunitario europeo tienen prohibido dar servicio a esos barcos.
El portal estonio de noticias Delfi informó este martes de que los países mediterráneos, con amplios sectores de transporte marítimo, sobre todo Malta, quieren que este requerimiento sea retirado del paquete.
Como resultado, Estonia está considerando vetar la adopción del 18º paquete sancionador si no incluye un nuevo precio límite, advirtió Tsahkna.
Las decisiones de la UE sobre política exterior requieren de la unanimidad de todos los Estados miembros.
El ministro estonio también enfatizó que las negociaciones sobre el paquete de sanciones estaban en curso y que ningún país, incluida Estonia, había tomado una decisión final al respecto.
BEIJING, 10 jul (Xinhua) — La Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales comenzó hoy jueves en Beijing, con un enfoque en la importancia de la diversidad cultural y el aprendizaje mutuo en el avance del progreso humano.
Con el tema de «Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales», el evento, de dos días de duración, ha atraído a más de 600 invitados de 140 países y regiones.
En subforos paralelos, los participantes explorarán el papel crucial del intercambio entre civilizaciones y el aprendizaje mutuo en la construcción de un mundo inclusivo y la promoción del desarrollo y la prosperidad del planeta, la herencia cultural y la innovación, la comprensión y la amistad entre los pueblos, el progreso científico y tecnológico y el intercambio académico.
La cita es organizada por el Departamento de Publicidad y el Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China.
BEIJING, 10 jul (Xinhua) — China tiene en marcha una operación especial para combatir el contrabando de minerales estratégicos y continúa procesando al mismo tiempo las solicitudes legítimas de exportación para uso civil, informó hoy jueves el Ministerio de Comercio.
En respuesta a una pregunta sobre reportes de que ciertos minerales críticos han sido supuestamente reembarcados a Estados Unidos, la portavoz del ministerio, He Yongqian, afirmó que los minerales estratégicos como el antimonio y el galio tienen claras propiedades de doble uso para aplicaciones militares y civiles, y los controles de exportación se ajustan a las prácticas internacionales habituales.
China lanzó en mayo de este año una operación especial contra el contrabando de minerales estratégicos con el fin de prevenir firmemente los flujos ilegales, recordó la funcionaria en una conferencia de prensa regular, señalando que la información relevante está disponible en el sitio web del ministerio.
La portavoz enfatizó que, como un gran país responsable, China tiene plenamente en cuenta las solicitudes civiles razonables de varios países respecto a estos minerales estratégicos.
China revisa las solicitudes de licencias de exportación de acuerdo con las leyes y reglamentos, y aprueba aquellas que cumplen con los requisitos, destacó He.

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — China aseguró una cosecha estable de granos de verano en 2025, con una producción total que se acercó a los 149,74 millones de toneladas, de acuerdo con datos oficiales revelados hoy jueves.
Según el Buró Nacional de Estadísticas, la producción de cereales de verano bajó un 0,1 por ciento en comparación con el año pasado, en medio de condiciones climáticas difíciles.
La disminución fue mínima, y la producción general se mantuvo estable, afirmó Wei Fenghua, funcionario de la entidad.
«La cosecha de cereales de verano de China en 2025, que fue estable y abundante, sienta una base sólida para la producción anual general de granos, proporcionando un fuerte apoyo para hacer frente a los complejos desafíos internacionales y promoviendo el crecimiento económico sostenido», manifestó Wei.
Graves sequías afectaron las principales zonas productoras, incluidas las provincias de Henan y Shaanxi, lo que generó algunos desafíos. Sin embargo, los esfuerzos proactivos de irrigación, incluido el desvío de agua a gran escala, garantizaron el riego efectivo de la mayoría de las tierras agrícolas, agregó.
En momentos en que China entra en su temporada de inundaciones, el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales ha iniciado una campaña de 100 días para aumentar los rendimientos, mitigar los desastres y asegurar la producción de granos de otoño, que es fundamental para la seguridad cerealera del país.
Para lograr el objetivo de producción de granos fijado para este año, de aproximadamente 700 millones de toneladas, el ministerio desplegará equipos para guiar la gestión del campo para obtener plántulas robustas y lograr efectividad en la prevención de desastres y el control de plagas.