BEIJING, 11 jul (Xinhua) — La exclusividad cerrada no es una opción para China, el país continuará tomando acciones para expandir la apertura de alto nivel, afirmó hoy en Beijing una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. La portavoz Mao Ning hizo estas declaraciones en una rueda de prensa regular al ser consultada acerca de informes de medios de comunicación que indican que la política de exención de visados de China muestra al mundo la vitalidad del país, lo que contrasta con el reciente endurecimiento de visados y el aumento del cierre en algunos países. China ahora implementa una exención unilateral de visado para 47 países y una exención de visado de tránsito para 55 países, destacó Mao, y agregó que se están realizando esfuerzos continuos para agilizar el proceso de solicitud de visa al proporcionar servicios de entrada de ventanilla única y reembolso instantáneo de impuestos para los bienes adquiridos a la salida de China. «La gira por China de los amigos extranjeros se ha hecho más fluida», señaló la portavoz. «El desacoplamiento y la interrupción de las cadenas industriales y de suministro y la exclusividad cerrada no son opciones para China», señaló Mao. «China continuará tomando acciones para expandir la apertura de alto nivel, compartir oportunidades y crear un futuro compartido con todos los países», agregó la portavoz. Fin
Categoría: Internacional
GUANGZHOU, 11 jul (Xinhua) — China ha procesado a 21 miembros importantes de un grupo delictivo de fraude en las telecomunicaciones que opera en el norte de Myanmar, lo cual se ha realizado de conformidad con las leyes del país. Los cargos presentados incluyen fraude, operación de casinos, homicidio intencionado, fabricación de drogas y otros delitos dirigidos principalmente contra ciudadanos en China. Según las autoridades chinas de seguridad pública, el grupo criminal es sospechoso de estar involucrado en actividades que llevaron a la muerte de seis ciudadanos chinos. Se ha descubierto que el grupo está vinculado a más de 31.000 casos de fraude en las telecomunicaciones, cuyo capital ilícito supera los 10.600 millones de yuanes (alrededor de 1.480 millones de dólares). Se ha encontrado, además, que el grupo ha participado en la producción y el tráfico de aproximadamente 11 toneladas de drogas. Desde 2015, la banda criminal encabezada por Bay Saw Chain ha construido más de 41 complejos a gran escala en el norte de Myanmar para llevar a cabo fraudes en las telecomunicaciones y operaciones ilegales de juego en línea, informó el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) de China. Estos centros de estafa se han utilizado para llevar a cabo agresivamente actividades ilegales dirigidas a ciudadanos chinos y para atraer a personas de China a cruzar las fronteras ilegalmente para participar en juegos de azar y esquemas fraudulentos. Las investigaciones revelaron además que el grupo criminal mantenía el control armado sobre estos centros y toleraba tácticas violentas, incluidos abusos, agresiones e incluso asesinatos de agentes de fraude en las telecomunicaciones de bajo nivel. En noviembre de 2023, el MSP estableció un grupo de trabajo especial para investigar al grupo criminal de Bay y luego emitió avisos de búsqueda pública en diciembre. En enero de 2024, en el marco del mecanismo de cooperación en materia de seguridad y aplicación de la ley entre China y Myanmar, Myanmar entregó a Bay Saw Chain y Bay Yin Chin a las autoridades chinas. Hasta la fecha, un total de 36 sospechosos clave involucrados en el caso han sido detenidos. Durante la investigación, la policía china envió grupos de trabajo al norte de Myanmar cinco veces, recopilando pruebas clave con el apoyo de las autoridades de Myanmar. A nivel nacional, más de 1.000 agentes de policía chinos fueron movilizados en todo el país para recopilar testimonios y pruebas de las víctimas de fraude. A través de esfuerzos conjuntos de aplicación de la ley y una serie de operaciones específicas, la policía china y de Myanmar ha detenido a más de 57.000 ciudadanos chinos sospechosos de estar involucrados en esquemas de fraude en las telecomunicaciones. Estas acciones han asestado un duro golpe a los principales grupos criminales que operan en el norte de Myanmar. Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Los aranceles no deben utilizarse como una herramienta para coaccionar o intimidar a otros países, o para interferir en los asuntos internos de otros países, señaló hoy viernes una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. La portavoz Mao Ning hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa regular en respuesta al anuncio de Estados Unidos de que impondrá aranceles de hasta el 50 por ciento a los productos brasileños a partir del 1 de agosto, y también acusó a Brasil de prácticas comerciales «injustas» y le exigió que detenga la «persecución» política interna. «La igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos internos son principios importantes de la Carta de las Naciones Unidas y normas básicas que rigen las relaciones internacionales», destacó Mao. Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Una encuesta publicada hoy viernes muestra que la mayoría de los encuestados internacionales consideran que los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones son esenciales para promover la paz, el desarrollo y la modernización en el mundo cada vez más interconectado de hoy. El sondeo, publicado durante la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, recopiló respuestas de más de 12.300 personas en seis regiones continentales, a saber, Asia, Europa, África, América del Sur, América del Norte y Oceanía. La encuesta destaca un creciente interés internacional en la cultura china. Alrededor del 81,6 por ciento de los entrevistados cree que la influencia cultural y el poder blando de China están en aumento a nivel mundial. Además, más del 75 por ciento reconoce la contribución de la civilización china a las civilizaciones mundiales. También muestra que más del 90 por ciento de los encuestados está de acuerdo en que el respeto por la diversidad de las civilizaciones es un principio fundamental para la comunidad internacional. Asimismo, alrededor del 90,2 por ciento cree que ningún país puede superar los desafíos globales por sí solo y que los esfuerzos conjuntos de todas las naciones son vitales. El apoyo a la preservación cultural y la innovación también es fuerte. El 88,5 por ciento de quienes respondieron dice que ambos son igualmente importantes, mientras el 89,4 por ciento pide intercambios internacionales más fuertes para mejorar el entendimiento mutuo. La encuesta fue realizada conjuntamente por el Grupo de Medios de China y la Universidad Renmin de China, y recopiló respuestas de personas de 18 a 65 años. Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — Un informe de un laboratorio de ideas destaca las prácticas clave de China que han consolidado y ampliado los logros del país en materia de mitigación de la pobreza tras su declaración de una «victoria completa» en la erradicación de la pobreza absoluta, en febrero de 2021. El informe, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», fue presentado hoy viernes por el Instituto Xinhua, un centro de expertos nacional de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua. El documento resume las prácticas en cinco aspectos clave, a saber, establecer mecanismos para prevenir el retorno a la pobreza mediante monitoreo dinámico y apoyo específico; actualizar infraestructuras para reducir las brechas y lograr una mejor conectividad y un desarrollo urbano-rural integrado; garantizar empleo estable y mayores ingresos para la población rural a través del desarrollo industrial; desarrollar industrias especializadas con un desarrollo integrado de clústeres que beneficie a los agricultores, y asegurar una sólida red de seguridad con programas de asistencia específicos para los necesitados. Estas prácticas, implementadas durante el período de transición de cinco años tras la victoria de China en la lucha contra la pobreza, han garantizado la continuidad de las políticas de reducción de la pobreza, la estabilidad de la asistencia y la sostenibilidad del desarrollo, de acuerdo con el texto. «Esto ha permitido que áreas y poblaciones anteriormente pobres progresen de manera constante hacia los objetivos de revitalización rural, que son: industrias prósperas, entornos habitables, civilidad social, gobernanza eficaz y vidas prósperas, proporcionando así una base sólida para avanzar en la modernización agrícola y rural», añade. Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El diálogo entre civilizaciones globales ayuda a eliminar los estereotipos y promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales, dijo la académica María Francesca Staiano, al margen de su participación en la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales celebrada en Beijing. «En este momento, hace mucha falta el entendimiento mutuo, conocerse de verdad, (superando) el estereotipo, porque la historia siempre está escrita por los ganadores, como suele decirse», observó Staiano, directora del Centro de Estudios Chinos (Cechino) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, en entrevista con Xinhua. El diálogo entre civilizaciones globales propuesto por China es precisamente una oportunidad para que «armónicamente convivan muchas civilizaciones distintas», en oposición a un autoritarismo que trata de imponerse por la fuerza, indicó. Según la profesora Staiano, China propone este diálogo mundial dentro de su Iniciativa para la Civilización Global, que se acompaña con otras dos iniciativas, a saber, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para el Desarrollo Global, contribuyendo de esta manera a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad. En este sentido, apuntó que la Iniciativa para la Civilización Global está «muy en línea con la Carta de Naciones Unidas, con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y, sobre todo, con las relaciones internacionales en un sentido de democratización de las mismas». Explicó que, en la comprensión china de las relaciones internacionales, «no existen simplemente los grandes países, los poderosos; también existen los países medianos y los chiquitos, las islas, por decirlo de alguna manera». Es «una comunidad de intereses comunes, con valores comunes, capaz de juntar un nuevo orden internacional, en donde una idea de Sur Global también pueda crecer, tener un papel más activo», declaró. La experta subrayó que la experiencia china puede inspirar a los demás países para encontrar una postura más propositiva en el escenario internacional, especialmente a los países de América Latina, que a veces «aceptan un orden preestablecido sin entender que su participación activa es muy relevante. Y esto lo ha demostrado China con muchos ejemplos». Staiano es consciente de la dificultad que entraña una propuesta de diálogo global de civilizaciones. «Dejar convivir armónicamente muchas civilizaciones distintas es más difícil que imponer con la fuerza un solo pensamiento, una sola manera de vivir», sin embargo, es optimista con que esta es la alternativa correcta. «Este evento tiene una inversión de perspectiva. Entonces, quieren marcar que los pueblos, los investigadores, los políticos, los economistas, pueden viajar juntos, para mejorar la vida de todos», resumió. La Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, que se realizó los días 10 y 11 en Beijing, bajo el lema «Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales», cuenta con la participación de más de 600 invitados de 140 países y regiones. Fin
OTTAWA, 10 jul (Xinhua) — Canadá continuará las negociaciones comerciales con Estados Unidos de aquí al plazo límite revisado del 1 de agosto, dijo este jueves el primer ministro canadiense, Mark Carney. Carney publicó en sus redes sociales que, durante las actuales negociaciones comerciales con EE. UU., el Gobierno canadiense ha defendido categóricamente a los trabajadores y empresas. «Seguiremos haciendo lo mismo mientras trabajamos de aquí al plazo límite revisado del 1 de agosto», declaró. Canadá ha hecho progresos vitales para frenar el flagelo del fentanilo en Norteamérica, afirmó, reiterando el compromiso canadiense de seguir trabajando junto con Estados Unidos para salvar vidas y proteger a las comunidades en ambos países. «Estamos construyendo una Canadá fuerte. El Gobierno federal, las provincias y territorios están haciendo avances significativos para construir una economía canadiense (de mercado único)», valoró Carney, añadiendo que Canadá va a fortalecer sus asociaciones comerciales por todo el mundo. El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció a primera hora del jueves un arancel del 35 por ciento para las importaciones procedentes de Canadá desde el 1 de agosto. Trump publicó en su red Truth Social una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que critica a Canadá por tomar represalias contra aranceles estadounidenses previos. Señaló que el nuevo arancel se debe en parte al flujo de fentanilo desde Canadá, así como a supuestas prácticas comerciales desleales, y que «consideraría un ajuste» de los aranceles si Canadá cooperaba con Estados Unidos para detener el flujo de fentanilo. La Administración Trump había impuesto previamente un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses, pero posteriormente eximió a los productos amparados por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México. Fin
KUALA LUMPUR, 11 jul (Xinhua) — El ministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió este jueves aquí en Kuala Lumpur, capital de Malasia, con su homólogo camboyano, Prak Sokhonn, donde prometieron promover más las relaciones bilaterales y la cooperación mutuamente beneficiosa. Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, dijo que la amistad China-Camboya ha superado la prueba de las vicisitudes internacionales y es sólida como una roca. En abril de este año, los líderes de ambos países anunciaron conjuntamente la construcción de una comunidad para todo tiempo de futuro compartido en la nueva era, señaló Wang. Y añadió que China y Camboya deben fortalecer su cooperación dentro del ámbito de las tres grandes iniciativas globales, enriquecer el marco de colaboración del «Hexágono de Diamante» entre ambos países, implementar los planes del «Corredor de Desarrollo Industrial» y el «Corredor del Pescado y el Arroz» y promover la ejecución de proyectos de cosecha temprana. Se espera que ambos países adopten medidas más poderosas y eficaces para combatir crímenes transfronterizos como fraude de apuestas en línea, falsificaciones y contrabando, además de salvaguardar la seguridad de los dos pueblos, declaró el canciller chino. Wang enfatizó que la imposición de aranceles elevados desde Estados Unidos, sobre Camboya y otras naciones del Sudeste Asiático, es un intento de despojar a estos países de su derecho legítimo al desarrollo. «Creo que los países del Sudeste Asiático tienen la capacidad de gestionar situaciones complejas, mantener posiciones de principios y salvaguardar sus propios intereses y el interés común de todas las partes», expresó. Sokhonn, que también es vice primer ministro camboyano, afirmó por su parte que China es el amigo más confiable de Camboya. Los líderes de los dos países han decidido construir una comunidad para todo tiempo de futuro compartido en la nueva era, manifestó, añadiendo que Camboya respalda firmemente las tres grandes iniciativas globales propuestas por China. Agradeció a China por la ayuda desinteresada al desarrollo económico y social de Camboya. Sokhonn agregó que Camboya está dispuesta a implementar el consenso alcanzado por los líderes de los dos países, profundizar la cooperación práctica en comercio, infraestructuras y otros ámbitos, además de combatir conjuntamente crímenes transfronterizos como las apuestas en línea y el fraude. También dio gracias a China por no imponer ninguna tarifa arancelaria sobre sus importaciones desde Camboya. Esta es una medida de amigo y hermano, de gran ayuda para los camboyanos, que contrasta abiertamente con el arancel del 36 por ciento impuesto por EE. UU. sobre Camboya, valoró Sokhonn. El canciller camboyano reiteró que Camboya está dispuesta a resolver sus diferencias con Estados Unidos mediante negociaciones, pero sin renunciar a sus propios principios e intereses, ni tampoco sacrificando el interés de terceros. Durante sus conversaciones, Wang fue informado por Sokhonn sobre la situación fronteriza Camboya-Tailandia. Y el canciller chino declaró que, aunque las posturas de Camboya y Tailandia son diferentes, ambas partes están dispuestas a controlar y calmar la situación. Constató que Camboya y Tailandia son vecinos que no pueden moverse a ninguna otra parte. «Pienso que serán capaces de abordar apropiadamente este asunto con el espíritu de valorar la paz y tratar bien a los vecinos», argumentó Wang, apostillando que «China se adherirá a una postura imparcial, equitativa y justa; responderá a las necesidades de las partes implicadas y desempeñará un rol constructivo en este sentido». Fin
BEIJING, 11 jul (Xinhua) — China ha realizado esfuerzos continuos para consolidar y ampliar sus logros de alivio de la pobreza durante un período de transición de cinco años, después de declarar solemnemente en febrero de 2021 una victoria completa en la erradicación de la pobreza absoluta, según un informe de un centro de expertos publicado hoy viernes. El documento, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», fue presentado por el Instituto Xinhua, un centro de expertos nacional de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua. De acuerdo con el informe, tras su victoria en la campaña de erradicación de la pobreza, China estableció un período de transición de cinco años dedicado a consolidar y ampliar los resultados como parte de los esfuerzos para promover la vigorización rural. En respuesta a desafíos complejos como la pandemia de COVID-19, los vientos en contra de la economía y las crecientes disparidades del desarrollo global, China ha trabajado para reducir la brecha urbano-rural a través de promover las experiencias del «Programa de Reactivación Rural Verde» de Zhejiang y profundizar la colaboración entre el este y el oeste para abordar los desequilibrios y el subdesarrollo regionales, más allá de realizar esfuerzos sostenidos dedicados a estrechar la brecha entre las zonas urbanas y rurales, así como entre diferentes regiones, de acuerdo con el informe. El año 2025 marca el final del período de transición de cinco años. A lo largo de este proceso, China ha defendido firmemente el objetivo fundamental de evitar cualquier recaída a gran escala en la pobreza, según destaca la misma fuente. Esto se ha manifestado en el empleo y los ingresos. Por ejemplo, a finales del 2024, 33,05 millones de individuos de hogares empobrecidos anteriormente se encontraban empleados, una cifra que se ha mantenido establemente por encima de los 30 millones durante cuatro años consecutivos, de acuerdo con el documento. En 2024, el ingreso disponible per cápita de los residentes rurales en distritos que habían salido de la pobreza alcanzó los 17.522 yuanes (unos 2.450 dólares), lo que representa un aumento del 24,7 por ciento respecto a 2021. Durante cuatro años consecutivos, el crecimiento de los ingresos en estos distritos ha superado el promedio nacional para los residentes rurales, indica el informe. El texto también señala que el marco de transición constituyó un mecanismo cuádruple a largo plazo para prevenir el regreso a la pobreza, lo que es reflejado a través de la continuidad en las responsabilidades, políticas, recursos y apoyo financiero, así como en el monitoreo de la pobreza. «Como un mecanismo institucional crucial para la transición desde la erradicación de la pobreza absoluta hacia la búsqueda de la prosperidad común, el período de transición de cinco años de China estableció un mecanismo integral para monitorear y prevenir el retorno a la pobreza», añade el informe. Fin