Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional Software

Bosch apuesta por las innovaciones, las alianzas y las adquisiciones; reducir costes sigue siendo central

/COMUNICAE/ Avance en el ejercicio 2023: Las ventas ascendieron a 91,600 millones de euros y el margen EBIT de las operaciones aumentó un 5,3% respecto al año anterior. Las perspectivas para 2024 siguen siendo moderadas: se espera un crecimiento de las ventas de entre el 5% y el 7%. Stefan Hartung: «Estamos buscando innovaciones, asociaciones y adquisiciones. A pesar de las adversidades, esto nos permitirá crecer y aprovechar al máximo las oportunidades a medida que nuestras industrias se transforman»
El Grupo Bosch aumentó sus ventas y ganancias en 2023, demostrando una sólida implementación de su estrategia de crecimiento a pesar de los desafíos. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, resaltó que la empresa alcanzó sus objetivos financieros y fortaleció su posición en el mercado en diversas áreas comerciales, desde semiconductores hasta sistemas integrados para edificios. Además, busca impulsar su crecimiento mediante innovaciones, asociaciones y adquisiciones en medio de la transformación de las industrias. A largo plazo, busca un crecimiento anual del 6% al 8% con un margen del 7%, además de posicionarse entre los tres principales proveedores en sus mercados clave.

Bosch está ampliando su innovación en tecnología médica con el desarrollo de la Tecnología BioMEMS, que permite pruebas genéticas precisas al fusionar el diagnóstico molecular y la tecnología de microsistemas, lo que facilita pruebas precisas de hasta 250 rasgos genéticos en un solo chip. Para ello, busca asociaciones con líderes del sector para pruebas automatizadas, con una inversión de 300 millones de euros para 2030.

En 2023, registró ventas por 91,600 millones de euros, un aumento del 3.8%, con un EBIT de 4,800 millones de euros. Aunque aún no se ha alcanzado el margen objetivo del 7%, se espera lograrlo para 2026. A pesar de proyecciones moderadas para 2024, Bosch sigue comprometido con su crecimiento y expansión global, incluyendo nuevas fábricas en Egipto y México.

En cuanto al negocio de movilidad, apuesta por la electromovilidad y prevé una fuerte demanda de vehículos eléctricos a nivel mundial. Este año, lanzará 30 proyectos de producción de vehículos eléctricos, proyectando que la electromovilidad será clave en el mercado automotriz para 2030. Además, invierte en tecnologías de hidrógeno y bombas de calor como parte de su estrategia de crecimiento sostenible.

Para 2030, prevé ventas de tecnología de hidrógeno por 5,000 millones de euros, siendo los motores de hidrógeno la opción más rápida hacia vehículos comerciales climáticamente neutros. En cuanto a calefacción, ve oportunidades en sistemas híbridos que combinan bombas de calor con calderas de gas, facilitando la descarbonización de edificios. 

El flujo de efectivo mejoró a 2,200 millones de euros, a pesar de desafíos como la pandemia y la escasez de chips, y se invirtieron en I+D 7,300 millones de euros (8% de las ventas).

En 2023, el sector de Movilidad registró un crecimiento del 6.9% en ventas, alcanzando los 56,200 millones de euros. En Tecnología Industrial, ascendieron a 7,400 millones de euros; en Bienes de Consumo, las ventas fueron de 19,900 millones de euros; y en Energía y Tecnología para las Edificaciones, las ventas alcanzaron los 7,700 millones de euros.

A nivel regional, experimentó un crecimiento en todas las áreas, destacando un aumento del 5.5% en Europa y del 6.2% en Norteamérica. También, aumentó su plantilla 2%, alcanzando un total de 429,416 empleados a nivel mundial, 8,078 más que el año anterior.

A pesar de los desafíos, Bosch mantiene su compromiso con la acción climática y la inversión sostenida en tecnologías para un futuro neutro en carbono.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

Menos consumo de pintura: nueva pistola electrostática para un proceso de pintura más eficiente

/COMUNICAE/ Dürr amplía su gama de pistolas manuales de aspersión con la EcoGun AS MAN DC/EC
Dürr amplía su portafolio de pistolas manuales de aspersión con una pistola de aire electrostática (pistola ESTA). La nueva pistola EcoGun AS MAN DC/EC brinda un proceso más sostenible de pintura al reducir el rociado excesivo (overspray) alrededor del 40%. La pistola se presenta en dos versiones, con carga directa o externa. Es adecuada tanto para aplicar pinturas base solvente como base agua, y su mango ergonómico y peso reducido permiten trabajar cómodamente incluso por periodos prolongados.

La nueva pistola electrostática es ideal para aplicaciones en partes que se pintan a mano, como tubos, llantas, vehículos de dos ruedas o piezas de trenes. La ventaja en este caso es la carga electrostática de la pintura y los componentes. Dürr ofrece la pistola electrostática en dos versiones: La opción EcoGun AS MAN DC (carga directa), la cual cuenta con un electrodo en la aguja de la pistola, que carga la pintura y luego la aplica a un componente conectado a tierra. Por su parte, la versión EcoGun AS MAN EC (carga externa) carga positivamente las partículas de pintura pasándolas a través de un campo electrostático, y una pieza de trabajo con carga negativa atrae estas partículas de pintura.

Bajo consumo de pintura y reducción del tiempo de trabajo
La tecnología electrostática reduce el consumo de pintura gracias a que, la atracción entre las partículas y la pieza de trabajo reduce el rociado excesivo (overspray) durante el proceso de pintura. Como resultado, la pistola EcoGun AS MAN DC/EC consume hasta 40 por ciento menos pintura que las pistolas de aire convencionales, lo que reduce significativamente los costos de consumo de pintura. Al mismo tiempo, la carga electrostática acelera el proceso de pintura creando el llamado efecto envolvente. «Las partículas de pintura cargadas siguen las líneas del campo eléctrico. De este modo, llegan incluso a las superficies situadas en la parte posterior de la pieza de trabajo», explica Tom Reiner, Ingeniero de Productos de Dürr.  

La tensión de carga máxima para la nueva pistola electrostática de Dürr es de -60 kV para la versión de carga directa y de -30 kV para la versión de carga externa, lo que ofrece un alto nivel de eficiencia de transferencia. El estado de la tensión electrostática durante el proceso de pintura se indica mediante un LED de alta tensión integrado. No obstante, la pistola electrostática también se puede utilizar sin alta tensión, y logra una atomización fina con la misma precisión.

Diseño optimizado para la comodidad y la funcionalidad
El diseño optimizado de la pistola EcoGun AS MAN DC/EC ofrece más comodidad y funcionalidad. El diseño del mango se adaptó a la forma natural de la palma de la mano para permitir un manejo más sencillo y ergonómico, así como evitar que esta se resbale. La carcasa es de materiales compuestos que garantizan que tenga un menor peso y una larga vida útil. Además, el mantenimiento es sencillo, ya que la pistola tan solo tiene unas pocas piezas individuales.

Del 9 al 12 de abril, los visitantes del estand de Dürr en la exhibición PaintExpo de Karlsruhe (pabellón 3, estand 3320) podrán sostener la pistola EcoGun AS MAN DC/EC y conocer mejor sobre este novedoso producto. La pistola electrostática ya está disponible.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Software Telecomunicaciones

Sixbell transforma Contact Centers en Customer Engagement Centers con Optichannel

/COMUNICAE/ Sixbell mejora la experiencia del Cliente en la Era Digital con la adopción del optichannel
En medio de una realidad donde los consumidores demandan atención eficiente e inmediata a través de diversos canales, es común encontrar discusiones sobre las últimas tecnologías en Customer Engagement y tendencias en Customer Experience que realmente pongan a disposición del cliente una atención adecuada y de calidad. En este sentido, la dinámica entre marcas y clientes está viviendo un cambio significativo con la adopción del optichannel. 

Este enfoque surge como una evolución natural de sus predecesores, el multichannel y el omnichannel. Mientras que el multichannel ofrecía diversas vías de comunicación sin integración entre ellas y el omnichannel buscaba una experiencia más unificada, el optichannel se centra en utilizar la mejor opción de canal disponible para cada interacción específica con el cliente, optimizando la experiencia con base en el análisis profundo de los datos de usuario y sus preferencias. 

Cabe mencionar que, independientemente del canal que el cliente elija para comunicarse con la empresa, es importante que la experiencia sea coherente en términos de tono de voz, calidad del servicio y tiempo de respuesta. Por ejemplo, si un cliente inicia una conversación por chat en vivo y luego decide llamar por teléfono, el agente de servicio al cliente debe poder acceder al contexto de la conversación anterior para proporcionar una asistencia continua y sin problemas.

En este mismo sentido, pero yendo más allá, el optichannel nace de la premisa de entender que no todos los canales son iguales, ni impactan de la misma manera a todos los usuarios. Por ejemplo, para captar la atención de un público más joven con el lanzamiento de un nuevo producto, las redes sociales muestran una fuerza incomparable debido a su popularidad y el engagement que generan en dichas audiencias. Por otro lado, cuando se trata de resolver problemas de servicio al cliente, la inmediatez y claridad de una llamada telefónica directa a menudo supera las capacidades de canales digitales más impersonales.

Por lo tanto, la implementación de una estrategia optichannel efectiva también facilita una comunicación precisa y proactiva, clave para satisfacer y superar las expectativas del cliente. Además, el enfoque optichannel destaca por su capacidad para orquestar experiencias ‘phygital’, fusionando armoniosamente los mundos físico y digital. Este segundo factor esencial subraya cómo, mediante la estrategia optichannel, las marcas optimizan la interacción con sus clientes seleccionando meticulosamente los canales más apropiados para cada situación. 

Un claro ejemplo de esta sinergia es la aplicación de tecnologías de realidad virtual para mejorar la experiencia de atención al cliente en los centros de servicio. Por ejemplo, para realizar visitas virtuales a los centros de servicio, donde pueden interactuar con representantes de servicio al cliente en un entorno virtual. Así, los clientes pueden resolver problemas técnicos, configurar servicios o recibir demostraciones de productos sin tener que desplazarse físicamente a una ubicación de servicio. Esta combinación de elementos físicos y digitales proporciona una experiencia única y conveniente para los clientes.

Finalmente, otro aspecto fundamental que destaca del optichannel es su impacto positivo en la satisfacción y lealtad del cliente. Las marcas que adoptan esta estrategia no solo se diferencian claramente de la competencia, sino que también optimizan sus recursos al concentrar esfuerzos en los canales más efectivos. Mejorar la eficiencia operativa y elevar la percepción de la marca entre los consumidores ofrece una experiencia que realmente entiende y atiende sus necesidades únicas, lo cual es esencial para fomentar una conexión duradera.

De acuerdo con Francisco Guerra, VP de Operaciones y Tecnología de Sixbell CX, mejorar la experiencia del cliente va más allá de la implementación de tecnología avanzada o servicios de inteligencia artificial. «Es crucial enfocarse primero en el diseño de la experiencia del cliente, esforzándose por desarrollar estrategias y soluciones que satisfagan las expectativas de manera intuitiva. En este sentido, la adopción del concepto de optichannel es esencial para transformar un tradicional contact center en un customer engagement center, enfatizando la creación de experiencias fluidas y personalizadas».

El paso hacia una estrategia optichannel en este nuevo escenario requiere de un nuevo enfoque hacia la creación de experiencias diseñadas específicamente para cumplir con las necesidades y deseos de los clientes de la manera que ellos prefieren. Esto implica una profunda investigación y análisis, para priorizar no solo en qué canales sobresalir, sino también cuáles evitar. La era de dispersar los recursos en un intento de estar presentes en todas las plataformas ha quedado atrás. Ahora, las marcas están llamadas a adoptar una selección estratégica de canales que prometa resultados tangibles y efectivos. 

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Innovación Tecnológica Telecomunicaciones

Concepto Móvil: RCS, revolución silenciosa en la comunicación empresarial que todo empresario debe conocer

/COMUNICAE/ Con tantas aplicaciones de mensajería instantánea en las tiendas de apps, se ve lejana la comunicación por mensajes de texto plano SMS, limitados a 160 caracteres, que alguna vez fueron el pico de la innovación. El Rich Communication Services, o RCS, surge como un puente entre la accesibilidad y universalidad del SMS y la versatilidad multimedia de las aplicaciones modernas
Con tantas aplicaciones de mensajería instantánea disponibles en las tiendas de apps, se ve lejano el día de la comunicación por SMS, el medio de comunicación digital más utilizado. Aquellos mensajes de texto plano, limitados a 160 caracteres, que alguna vez fueron el pico de la innovación, ahora están en un mundo inundado por el envío de stickers, GIFs, videos, y conversaciones en grupo a través de plataformas como WhatsApp, Telegram, o Messenger.

De la misma manera que se pasó de los SMS a las complejas aplicaciones de mensajería instantánea, una nueva transformación empieza a emerger. Esta vez, una versión mejorada y evolucionada de los SMS promete elevar la comunicación a un nivel inmediato y enriquecido. El Rich Communication Services, o RCS, surge como un puente entre dos mundos: la accesibilidad y universalidad del SMS y la versatilidad multimedia de las aplicaciones modernas. 

El RCS es una evolución del SMS que promete revolucionar la comunicación móvil, transformando los mensajes de texto en una experiencia rica y multimedia. «Imagina poder enviar no solo texto, sino también fotos de alta resolución, videos, y hasta realizar pagos, todo esto sin necesidad de descargar una aplicación adicional, sino a través de los SMS del celular». Esta tecnología no solo enriquece la experiencia del usuario final, sino que también ofrece a las empresas nuevas formas de interactuar con sus clientes, desde confirmaciones de reserva hasta soporte al cliente interactivo, y marketing personalizado.

Lo que realmente distingue al RCS es su potencial para unificar la comunicación digital. En un ecosistema donde cada aplicación requiere una cuenta y un aprendizaje específico, el RCS se presenta como una solución integrada directamente en los dispositivos móviles, eliminando la necesidad de intermediarios. Es una vuelta a la simplicidad, pero sin sacrificar la riqueza de funcionalidades que se espera de la tecnología actual.

En este contexto, el RCS no es solo una mejora tecnológica, es un cambio de paradigma en la comunicación móvil. La adopción del RCS podría marcar el comienzo de una nueva era en la comunicación móvil, una que reconcilie la nostalgia por lo simple con la sed de innovación.

Para Mauricio Avilés, CEO de Concepto Móvil, el RCS transforma la comunicación empresarial al permitir la personalización de mensajes con identidad de marca y garantizar la autenticidad mediante la verificación de negocio. «Al enriquecer la interacción con contenido multimedia, las empresas pueden facilitar la conversión a través de acciones sugeridas. Además, tienen la posibilidad de acceder a métricas precisas para optimizar el marketing y la comunicación con el cliente».

Mientras se observa cómo se despliega esta tecnología en los próximos años, una cosa queda clara: el RCS tiene el potencial no solo de cambiar la forma en que se da la comunicación móvil, sino de redefinir la conexión con el mundo digital y potenciar la comunicación empresarial, permeando hasta los departamentos de marketing y ventas. 

En un futuro no muy lejano, se podría mirar hacia atrás a la era actual de aplicaciones dispersas con el mismo asombro con que ahora se recuerdan los días del SMS. La historia de la comunicación está lejos de haberse escrito, y el RCS promete ser su próximo capítulo emocionante.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consultoría Finanzas Innovación Tecnológica

Hiperautomatización, el siguiente nivel en la toma de decisiones crediticias

/COMUNICAE/ La hiperautomatización se ha convertido en una de las tendencias tecnológicas que se pronostica marcará el éxito de las empresas en los próximos años, y en los procesos de análisis crediticios no será la excepción, de acuerdo a lo revelado por uFlow, la compañía de tecnología aplicada al mercado financiero que desarrolló un motor de decisiones 100% web, cloud y NoCode enfocado en automatizar los procesos de evaluación crediticia de las empresas financieras en Latam
El concepto de hiperautomatización va más allá de la idea de mecanizar las tareas manuales repetitivas, sino que refiere a la automatización de cada uno de los procesos empresariales utilizando tecnologías avanzadas, como los motores de decisiones, por ejemplo, que permiten implementar modelos de Inteligencia Artificial, Machine Learning y Automatización Robótica de Procesos (RPA, Robotic Process Automation) de una forma muy simple, y con ello impulsar la transformación tecnológica al eliminar la intervención humana en los procesos de bajo valor, y al mismo tiempo proporcionar datos que brindan un nivel de inteligencia empresarial que antes no estaba disponible.

En el campo de la evaluación de solicitudes de crédito, esta tendencia hacia la hiperautomatización combina la capacidad de implementar políticas de riesgos sin necesidad de conocimientos de programación, y con la capacidad escalable de la IA para agilizar y mejorar la precisión en el otorgamiento de productos financieros, además de que permite a las empresas reducir significativamente los tiempos de respuesta, aumentar la calidad de las decisiones tomadas y minimizar el riesgo de incumplimiento de pago.

En este marco, los motores de decisiones ofrecen funcionalidades que integran diversas fuentes de datos y utilizan algoritmos avanzados. Además, son capaces de analizar grandes volúmenes de información en tiempo real y generar recomendaciones basadas en patrones predictivos.

«En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, la hiperautomatización se convierte en un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar y automatizar sus operaciones para superar sus objetivos de negocio. Nuestros clientes hoy cuentan con las herramientas de automatización necesarias para alcanzar el siguiente nivel en la toma de decisiones crediticias», señaló Santiago Etchegoyen, CTO y cofundador de uFlow.

La hiperautomatización en los procesos de evaluación crediticia también brinda a las empresas la posibilidad de personalizar sus ofertas de productos financieros según la evaluación automatizada de cada solicitante, teniendo en cuenta sus particularidades y necesidades específicas. De esta manera, se mejora la experiencia del cliente, fortaleciendo la relación. A su vez, al eliminar los sesgos subjetivos de aprobación o rechazo, y al conectarse con múltiples fuentes de datos de forma rápida y automatizada, las personas sin historial crediticio formal en bancos, tienen mayor posibilidad de acceder al crédito, habilitando la inclusión y la posterior evolución financiera en sectores históricamente no bancarizados. Todas estas características y beneficios que otorga la tendencia a la hiperautomatización, fomentan el incremento en las ventas a la vez que disminuyen los costos operativos de las organizaciones financieras.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Industria Minera Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Sector Energético

Stiesdal Hydrogen y Danfoss firman acuerdo comercial sobre producción de electrolizador de hidrógeno

/COMUNICAE/ El acuerdo señala la disposición de Stiesdal Hydrogen y Danfoss para presentar la última innovación al mercado global: una solución avanzada de electrolizador de hidrógeno basada en intercambiador de calor
Juntas, las dos empresas han desarrollado una solución nueva y escalable para el componente central del electrolizador de Stiesdal Hydrogen, llamada pila de celdas de electrólisis. Al combinar las fortalezas de las dos empresas, Danfoss y Stiesdal Hydrogen se están posicionando para aumentar la capacidad de los electrolizadores en línea con la creciente necesidad de hidrógeno verde de la sociedad.

El hidrógeno verde sirve como un puente crucial para lograr la plena descarbonización en sectores que son difíciles de alimentar con electricidad renovable, allanando el camino para la producción de combustible limpio para aviones, barcos, vehículos e industria pesada. «Juntos, se ha logrado un hito en la reingeniería de uno de los pilares de la electrólisis alcalina. El resultado es un electrolizador que se integra bien con fuentes de energía renovables y permite un uso rentable de la producción de hidrógeno verde. De cara al futuro, se ve esta producción como piedra angular para estabilizar y equilibrar el suministro energético global», explica Bo Birkemose, Jefe de la Asociación Estratégica Stiesdal.

Impulsar las sinergias con la producción de biogás
Aprovechando la experiencia de Danfoss en soldadura y placas personalizadas, se diseñó y probó el prototipo y ahora se crea el primer electrolizador. Las versiones de producción funcionan con éxito con una combinación de biogás y Planta PtX (Power-to-X) en Dinamarca. Aquí el hidrógeno verde se combina con excedente de CO2 del biogás para producir gas metano.

Ahora, los intercambiadores de calor Stiesdal Hydrogen y Danfoss están listos para lanzar el electrolizador a más mercados e industrias:

«Estoy realmente impresionado por la solución innovadora desarrollada por Stiesdal Hydrogen. El diseño de intercambiador de calor, una competencia central de Danfoss, se adapta directamente a las necesidades de Stiesdal de un electrolizador energéticamente eficiente. Con el reciente acuerdo comercial en vigor, estamos listos para tomar la producción de hidrógeno y PtX (Power-to-X) y llevarla a nuevas alturas como solución clave en sectores industriales», dice Dennis Appel, vicepresidente sénior de Intercambiadores de Calor en Danfoss.

Stiesdal Hydrogen y Danfoss Heat Exchangers firmaron el acuerdo en las instalaciones de Danfoss en Kolding, Dinamarca.

Componentes críticos para producir hidrógeno a través de electrólisis del agua
El hidrógeno verde es un campo de energía renovable, prometedor y en rápido desarrollo de energía y una solución importante para sectores difíciles de reducir. El mundo busca alejarse de las fuentes de energía fósiles para reducir las emisiones de carbono y mitigar el cambio climático, a través de emisiones de hidrógeno a través del agua. La electrólisis utilizando fuentes de energía sostenibles se ha convertido en un elemento fundamental.

Danfoss apoya la transición verde y la producción de hidrógeno con intercambiadores de calor, conversión de energía de unidades, bombas de alta presión, y dispositivos de recuperación de energía. En general, las bombas de alta presión para productos ultrapuros como el agua son componentes críticos de la generación de hidrógeno verde, lo que permite una producción eficiente y fiable de esta prometedora fuente de energía renovable.

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Innovación Tecnológica Nacional Telecomunicaciones

Concepto Móvil: el regreso de los SMS en la era de la saturación digital

/COMUNICAE/ El SMS, Servicio de Mensajes Cortos, destaca por su simplicidad, eficacia y fiabilidad. Capta la atención en un panorama complejo para la comunicación empresarial efectiva, con tasas de apertura mayores al 90% frente al 20% de los emails y otras formas de comunicación digital
Entre tantas opciones disponibles para comunicación empresarial, ¿quién pensaría que el SMS es una buena opción en pleno 2024? Pues el Servicio de Mensajes Cortos, SMS, resurge como un canal de comunicación empresarial inesperadamente eficaz, demostrando ser una herramienta poderosa en la estrategia de comunicación de cualquier empresa. 

Lo que distingue al SMS de otros medios es su simplicidad y universalidad. A diferencia de los emails y mensajes de aplicaciones que requieren internet, el SMS solo necesita señal de red para llegar a su destino. Esto significa que puede alcanzar a cualquier teléfono móvil, en cualquier momento y lugar, garantizando que el mensaje llegue y que se lea.

En un día típico, un usuario puede recibir decenas de mensajes a través de diversas plataformas: 10 conversaciones en aplicaciones de mensajería instantánea, 5 grupos activos, 20 emails y un único SMS. La singularidad de este último garantiza que no solo captará la atención, sino que, probablemente, se le dará prioridad sobre los demás. Ante esto, los SMS siguen siendo el canal principal del omnicanal de cualquier marca.

«Especialmente si el SMS lleva el nombre de una empresa, el destinatario tenderá a considerarlo relevante desde el primer momento. La relativa tranquilidad de la bandeja de entrada de mensajes de texto, en comparación con la constante avalancha de notificaciones de apps y correos electrónicos, representa una clara ventaja para este canal de comunicación», añadió Sergio Acevedo, CEO de Concepto Móvil y experto en comunicación empresarial. Esta ventaja se traduce directamente en tasas de apertura significativamente mayores para los SMS, por encima del 90%, frente al 20% con los emails y otras formas de comunicación digital. 

La inmediatez es otra gran ventaja del SMS. En el momento en que se envía, el mensaje aparece en la pantalla del teléfono del destinatario, lo que es crucial para la entrega de información urgente o tiempo-sensible. Esto es algo que los correos electrónicos y las notificaciones de aplicaciones, que dependen del acceso a internet y de la configuración del usuario, simplemente no pueden garantizar.

La compatibilidad universal con cualquier dispositivo móvil es, quizás, uno de los mayores puntos fuertes del SMS. Esto permite que incluso los usuarios con teléfonos más antiguos o sin acceso constante a internet estén al alcance, eliminando efectivamente cualquier barrera tecnológica para la comunicación.

Los avances en la tecnología de SMS, como los mensajes verificados, han mejorado la seguridad y la personalización, permitiendo a las empresas comunicarse de manera más directa y significativa con sus clientes. Estos mensajes reducen el riesgo de spam y phishing, y refuerzan la confianza del cliente en la marca.

Así, el SMS se consolida como una herramienta esencial en la comunicación empresarial moderna, buscando una la implementación sencilla y eficaz. Una de las muchas bondades de los mensajes de texto en la actualidad es el poder cortar el ruido digital y entregar mensajes de manera eficiente, sin depender de la conectividad a internet, lo convierte en un canal invaluable para empresas que buscan mantener una conexión directa y efectiva con sus clientes. En un panorama comunicacional cada vez más complejo, el SMS destaca por su simplicidad, eficacia y fiabilidad.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Premios Programación Software

NetApp gana premio Google Cloud Technology Partner of the Year en Infraestructura de Almacenamiento

/COMUNICAE/ NetApp® (NASDAQ: NTAP) ha sido galardonada con el premio Partner of the Year 2024 de Google Cloud, en la categoría de Infraestructura de Almacenamiento, por su destacado papel en la facilitación de migraciones eficientes y despliegues simplificados en la nube. Este reconocimiento reafirma el liderazgo de NetApp en la industria de la infraestructura de datos inteligentes
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la compañía de infraestructura de datos inteligentes, ha sido galardonada con el premio Partner of the Year 2024 de Google Cloud, en la categoría de Infraestructura de Almacenamiento, por Google Cloud NetApp Volumes. Por segundo año consecutivo, NetApp es reconocida por sus logros en el ecosistema de Google Cloud, ayudando a los clientes conjuntos a desplegar soluciones que les permiten migrar, desplegar fácilmente datos y cargas de trabajo en Google Cloud sin necesidad de re-diseñar las aplicaciones.

«Los Premios a los Partners de Google Cloud celebran el impacto transformador que los socios han aportado a los clientes», afirma Kevin Ichhpurani, Corporate Vice President, Global Ecosystem and Channels de Google Cloud. «Orgullosos de anunciar a NetApp como ganador del Premio Google Cloud Partner 2024 en reconocimiento a sus logros, que han contribuido al éxito de sus clientes el año pasado».

El premio Google Cloud Technology Partner of the Year para Infraestructura de Almacenamiento destaca el papel de las soluciones de almacenamiento de NetApp, líderes tanto a nivel empresarial como industrial, incluyendo Google Cloud NetApp Volumes, que ayuda a los clientes a trabajar en sus entornos en la nube con una gestión de datos simplificada, un rendimiento sin precedentes y una protección de datos confiable. Basado en NetApp® ONTAP®, Google Cloud NetApp Volumes permite a los usuarios automatizar de forma segura cargas de trabajo exigentes, como IA y aplicaciones nativas de cloud con sólo unos clics, optimizando los costes de cloud sin sobreaprovisionamiento.

«Junto con Google Cloud, NetApp continúa construyendo su portfolio de almacenamiento líder en la industria con Google Cloud NetApp Volumes, que ofrece una integración perfecta como servicio de Google, desarrollado conjuntamente, que soporta casos de uso críticos, desde la migración de cargas de trabajo a la plataforma Google Cloud hasta la ejecución de aplicaciones nativas de la nube y la potenciación de transformaciones como la IA», señala Jaime Balañá, Director Técnico de NetApp en Iberoamérica. «El hecho de que seamos Partner Tecnológico del Año de Google Cloud por segundo año consecutivo en la categoría de Almacenamiento subraya la confianza que Google Cloud tiene en NetApp como partner igualmente comprometido en proporcionar a los clientes una infraestructura de datos inteligente, que les ayude a moverse rápidamente, siempre cambiante panorama tecnológico y de amenazas».

Presentado en agosto de 2023 como un servicio de almacenamiento gestionado, Google Cloud NetApp Volumes ha sido optimizado, en octubre de 2023, con una capa de servicio Estándar, que reduce significativamente el coste/GB, además de continuar ofreciendo los mismos servicios de ficheros multiprotocolo con protección de datos totalmente integrada. Este servicio se une a la cartera completa de servicios de almacenamiento y datos de NetApp que se encuentra en Google Cloud y que abarca la ciberresiliencia, la protección de datos y la gestión de la capacidad. Permite a los clientes empresariales extender sin problemas las cargas de trabajo más exigentes a Google Cloud con los tipos de servicios que han sido distintivos de las tecnologías de centros de datos durante años.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Universidades

Emprendedoras mexicanas: dominando el mundo digital para conquistar el éxito con Tecmilenio

/COMUNICAE/ Desarrollar habilidades digitales ayuda a mantener la relevancia de los negocios y a destacar en un mercado competitivo. Empoderar a las mujeres con las herramientas necesarias las convierte en emprendedoras exitosas. Datos del Banco Mundial, las mujeres representan el 47% de la fuerza laboral global, solo el 26% de especialistas en temas de las TIC son mujeres
En el mundo dinámico de los negocios, la capacidad de actualizarse, adaptarse y evolucionar es crucial. Para las mujeres emprendedoras de México, este impulso hacia la innovación y el crecimiento se traduce en la necesidad de adquirir y dominar nuevas habilidades digitales. 

Para aquellas mujeres emprendedoras con ambiciones y deseos de expandir su negocio, o mujeres con ganas de aprender y mejorar su empleabilidad; las habilidades digitales son herramientas esenciales que les ayudarán a destacarse en un mercado competitivo y en constante cambio.

Dominar el uso de las redes sociales, estrategias de marketing digital programación, inteligencia artificial e e-commerce, pasando por la optimización de la productividad y el manejo de las finanzas, son herramientas necesarias para impulsar los negocios.

De acuerdo con el estudio de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), las emprendedoras mexicanas están desempeñando un papel crucial en la escena empresarial, destacándose no solo por su iniciativa, sino también por su capacidad para liderar proyectos de manera independiente. El 40.2% de las empresas fundadas por mujeres cuentan con dos personas fundadoras; mientras que el 37.6% tuvo una fundadora única.

El reporte también indica que la falta de acceso a herramientas digitales para la gestión empresarial (principalmente software administrativo y para la gestión de ventas) afecta doblemente a las mujeres emprendedoras, ya que podrían ayudarles a contrarrestar la falta de disponibilidad de tiempo y gestión de proyectos. Esto se agudiza para 1 de cada 3 empresas fundadas por mujeres que no tienen acceso a ninguna herramienta digital.

Beneficios de utilizar herramientas digitales
En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial mantenerse actualizado con las últimas tendencias y herramientas. Desarrollar habilidades digitales ayudará a mantener la relevancia de los negocios y a destacar en un mercado competitivo.

«Las plataformas digitales ofrecen un alcance global instantáneo. Aprender a aprovechar estas herramientas permitirá llegar a una audiencia más amplia y diversa, lo que abrirá nuevas oportunidades de crecimiento para los negocios. También, ayudan a automatizar tareas, gestionar proyectos de manera más eficiente y optimizar actividades administrativas, financieras, operativas y comerciales. Esto permite ahorrar tiempo y optimizar recursos», afirmó Julio Peña, vicerrector de Educación Abierta y Organizaciones.

Tecmilenio no solo proporciona los conocimientos teóricos, sino también las herramientas prácticas necesarias para ayudar a las emprendedoras a lograr el éxito en sus proyectos con las herramientas necesarias para convertirse en emprendedoras exitosas, que superen barreras y desafíos, además de prepararlas para enfrentar diversos obstáculos que se les presenten durante su camino en el ámbito empresarial.

Además, fomenta la capacidad para innovar y pensar creativamente en el desarrollo de proyectos emprendedores, estimula la generación de ideas novedosas y la implementación de soluciones innovadoras para las emprendedoras.

Fuente Comunicae

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Programación Telecomunicaciones

NEORIS se une a Microsoft para que empresas mexicanas saquen mayor provecho a la IA

/COMUNICAE/ El acelerador digital se convierte en socio clave en soluciones para infraestructura, datos e IA, además de innovación digital y aplicaciones empresariales
NEORIS, el acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en transformación digital, anunció su incorporación al Microsoft AI Cloud Partner Program, por su destacado desempeño en cuatro áreas de solución con las que apoyará a las empresas en México a optimizar procesos, gestionar datos y ofrecer soluciones personalizadas. 

Al respecto, Marcelo Gomes Da Costa, Head of Global Strategic Alliances en NEORIS, comentó: «esta colaboración con Microsoft no es solo un logro, sino un catalizador para NEORIS. Estamos entusiasmados por cómo esta alianza nos permitirá desplegar soluciones digitales más potentes y personalizadas, marcando una diferencia real en la transformación digital».  

Como socio del programa, NEORIS accede a un conjunto extenso de herramientas, recursos y programas de Microsoft, fortaleciendo su capacidad para entregar resultados excepcionales en:  

Aplicaciones empresariales: NEORIS puede mejorar las operaciones comerciales de sus clientes mediante Dynamics 365 y Power Platform. Esto les permite optimizar procesos, gestionar datos y ofrecer soluciones personalizadas. 

Innovación digital y aplicaciones: utilizando Azure para transformar la experiencia digital nativa en la Nube. Esto permite desarrollar aplicaciones escalables, seguras y ágiles. 

Infraestructura: especialización en migración de cargas de trabajo para maximizar la eficiencia operativa. Ayuda a las empresas a adoptar tecnologías en la Nube de manera fluida. 

Gestión de datos e IA: implementando soluciones avanzadas con Azure para un análisis y control de datos más potente.  

Estas certificaciones validan la capacidad de NEORIS para ofrecer soluciones de alto rendimiento y habilitar experiencias comerciales y técnicas innovadoras, aprovechando la tecnología IA de Microsoft. 

Un gran potencial por delante  
Con esta certificación de sus capacidades, NEORIS también destacará por su especialización en migración de infraestructura y base de datos, reforzando su profundo conocimiento técnico en escenarios críticos. En particular, NEORIS puede ahora aprovechar la tecnología IA de Microsoft para desarrollar experiencias de cliente inmersivas y personalizadas, empleando herramientas avanzadas para el análisis de datos, la automatización de procesos y la mejora de la interacción.  

Estas capacidades abren nuevas avenidas para crear soluciones que conectan a las empresas con sus clientes de maneras novedosas y significativas, potenciando así una interacción más rica y efectiva.  

«Estamos en una posición privilegiada para llevar a cabo una digitalización más profunda y sofisticada, alineada con las necesidades y expectativas actuales del mercado. Nuestra alianza con Microsoft nos permite no solo seguir el ritmo, sino liderar la carrera en aceleración digital», añadió Marcelo Gomes Da Costa, Head of Global Strategic Alliances en NEORIS.  

Compromiso con la excelencia  
La participación de NEORIS en el Microsoft AI Cloud Partner Program es una clara señal de su compromiso con la excelencia y la prestación de servicios de vanguardia. Para obtener más información sobre cómo NEORIS está utilizando su asociación con Microsoft para impulsar la transformación digital y ofrecer soluciones de IA avanzadas, se puede visitar la página www.neoris.com.   

Fuente Comunicae