Categorías
Actualidad Empresarial E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

VTEX: El Concierge Commerce mejora y revoluciona la experiencia de compra

/COMUNICAE/ Esta nueva figura de asistente virtual viene a acompañar y potenciar las tendencias de compra a través de voz, video y Live Shopping
Cada vez más las empresas se centran en brindar una experiencia personalizada y de alta calidad al cliente, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades y deseos específicos. El impulso parte por un enfoque «Customer Centric», donde los negocios se enfocan en brindar una experiencia positiva al cliente, con el fin de ser más competitivos y aumentar sus ganancias.

Sin duda, este enfoque se convierte en todo un desafío en la experiencia omnichannel, donde el cliente tiene interacciones con la marca a través de múltiples canales. Es allí donde en la era digital nace algo similar al servicio personalizado que brinda el conserje de un hotel de lujo, el «Concierge Commerce».

Tradicionalmente, el conserje es esa figura capaz de anticipar las necesidades de los huéspedes para garantizar una experiencia fluida y placentera. Cada vez más retailers se fijan en este concepto para atender virtualmente las necesidades de los consumidores, dando vida al Concierge Commerce: un conserje que actúa como un asistente digital que no solo da la bienvenida a los clientes, sino que los va guiando durante su recorrido, ofreciendo recomendaciones personalizadas, asistencia y apoyo en cada paso del camino. Al abrazar esta idea, las marcas consiguen elevar la satisfacción de sus consumidores, fomentar la lealtad y destacar en el mercado competitivo actual. Ya no se trata solo de vender productos o servicios; se trata de crear experiencias inolvidables y construir relaciones duraderas con los clientes.

El Concierge Commerce simplifica la manera de comprar online, impulsando tendencias emergentes como: las compras por voz, el video commerce o el live shopping. Al igual que un conserje recibe a los huéspedes en el hotel, su análogo digital da la bienvenida a los usuarios en cualquier punto de acceso a estos canales para ayudarlos y guiarlos.

Según los últimos datos la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), México se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para el comercio electrónico debido a que el valor del mercado del eCommerce Retail en este país alcanzó los $658.3 mil millones de pesos, con un crecimiento del 24.6% interanual. Según este mismo estudio, el último año hubo un aumento significativo en la presencia de nuevos compradores digitales. Este panorama eleva el atractivo del Concierge Commerce para una audiencia cuya naturaleza es cada vez más omnicanal, pasando por distintos puntos de contacto en una misma compra.

La integración entre el comercio minorista físico y digital ya es la norma y los smartphones juegan un papel clave actuando como un puente entre ambos mundos. De hecho, los teléfonos inteligentes no sólo se han posicionado como ese punto de contacto que más utilizamos antes de finalizar una compra, sino que también actúan como facilitadores que aumentan la personalización, proponen opciones de pago como el Tap to Pay y, por supuesto, soportan tendencias como la asistencia virtual o de conserje.

Aumentan las compras con el uso de asistentes de voz 
El Smartphone no es el único dispositivo que impulsa un cambio en el comportamiento de compra. Las compras por voz han surgido como una tendencia significativa, remodelando la experiencia del cliente en los últimos años. Habilitadas por asistentes como Alexa, Google Assistant y Siri, los consumidores ahora pueden realizar compras usando su voz. Se trata de asistentes integrados en altavoces inteligentes para uso doméstico o accesibles a través de teléfonos móviles, una innovación que se basa en algoritmos avanzados de IA que interpretan con precisión las solicitudes de los consumidores, guiándolos durante el proceso de compra. A nivel mundial, las transacciones de comercio electrónico mediante asistentes de voz han aumentado hasta alcanzar los 20 mil millones de dólares, cuadruplicándose desde 2021. El atractivo del Voice Commerce radica en la adopción generalizada de altavoces inteligentes y aplicaciones de asistentes de voz, ofreciendo una experiencia de compra simplificada a través de la voz y las Interfaces Conversacionales. Sin embargo, todavía existen barreras, como restricciones exclusivas de proveedores, que obstaculizan una adopción más amplia. Por ejemplo, solo los miembros de Amazon Prime pueden comprar a través de Alexa, limitando esa función de conserje a una sola plataforma.

El Video Commerce evoluciona al Live Shopping
Otra tendencia en auge, impulsada por plataformas como TikTok, es el Video Commerce. Su mecánica es bastante simple: un influencer anuncia un producto con un video, ya sea grabado o en directo, e introduce un enlace que redirige a una página de destino o sitio web donde puedes comprar el artículo. 

El Video Commerce no está exclusivamente ligado a las redes sociales, sino que puede considerarse un subconjunto de la tendencia predominante actual: las compras en vivo, también conocidas como Live Shopping. Una estrategia que les sirve a los minoristas para mostrar sus productos con una transmisión en directo y que permite interactuar simultáneamente con los compradores en tiempo real. Aunque The Wall Street Journal llegó a afirmar que las compras en redes sociales se convertirán en un mercado de 100 mil millones de dólares en los Estados Unidos para 2025, en México aún hay mucho camino por recorrer. Según la AMVO, en 2023 casi 70 millones de personas realizaron compras en línea, sin embargo, la penetración del Live Shopping aún es baja, con un 1-2%.

El Live Shopping ha demostrado ser una herramienta capaz de ayudar a las operaciones de ecommerce, sea cual sea el tipo de producto que se venda. La app Live Shopping que ofrece VTEX permite crear experiencias interactivas para las tiendas online, fortalecer la conexión con los clientes e impulsar las ventas online, con impacto significativo en métricas como el 28% de aumento en la tasa de engagement y un 16% de aumento en ad to cart. 

Ya varias marcas están apostando al Live Shopping, como es el caso del Real Madrid, el exitoso equipo de fútbol español, quien junto a Adidas realizaron su primera transmisión en vivo a través de la plataforma de VTEX. A través del landing page del equipo, más de 13.000 seguidores pudieron registrarse y obtener toda la información sobre el encuentro en el que participaron jugadores y jugadoras del Real Madrid, tales como Fede Valverde y Éder Militão. Quienes participaron del encuentro on line pudieron presenciar entrevistas, participar de propuestas de juegos y por supuesto adquirir prendas deportivas de todo tipo. Se superaron los €30K en ventas durante las dos horas que duró el streaming.

El Concierge Commerce prospera en el ámbito de las compras en vivo, pero su potencial trasciende a este canal. El conserje digital no se limita a una tendencia; es una llave maestra de todas, tejiendo interacciones de voz, video y en vivo en una tela de experiencias de compra inolvidables. Desde el primer encuentro hasta la transacción final crea un viaje que deja impresiones duraderas, transformando cada momento de la compra en una estancia memorable en el «hotel» del comercio moderno. 

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Sostenibilidad

Huella de carbono: Coinscrap Finance recibe importante certificación y marca su camino sustentable

/COMUNICAE/ La solución COCO CO2 se posiciona como una de las cinco únicas herramientas certificadas por Technischer Überwachungs-Verein (TÜV) a nivel europeo. Esta nueva funcionalidad de COCO permite calcular la huella de carbono e hídrica a partir de las transacciones bancarias y recibir recomendaciones para reducirlas y contribuir activamente a la protección del planeta
En respuesta a la creciente preocupación por el cambio climático, las instituciones financieras y fintech en México están implementando protocolos de sostenibilidad para reducir su huella de carbono. Estas iniciativas reflejan un compromiso con el medio ambiente y el cumplimiento de estándares internacionales.

El sector bancario también está tomando medidas decisivas. Varias entidades bancarias en México se han adherido al Acuerdo de París, comprometiéndose a desarrollar metodologías creíbles y transparentes para medir y reducir su huella de carbono. Estas metodologías abarcan tanto las actividades propias de las entidades como las de sus clientes, y priorizan la reducción de emisiones en los sectores más contaminantes. 

El rol de las fintech en la sostenibilidad
Las fintech en México, reguladas por la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), también están haciendo su parte. Estas instituciones, que incluyen plataformas de financiamiento colectivo y de pago electrónico, están bajo la supervisión de la CNBV, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México. Esta regulación promueve la sostenibilidad dentro del sector, incentivando prácticas que reduzcan el impacto ambiental​​.

Además, la Green Finance LAC Platform del BID promueve instrumentos financieros sostenibles, como los bonos verdes y de carbono. Estas herramientas son esenciales para movilizar capital hacia proyectos que mitigan el impacto ambiental y promueven el desarrollo sostenible en la región​.

Coinscrap Finance y una certificación que acompaña la tendencia
Coinscrap Finance, fintech española especializada en salud financiera a través de inteligencia artificial con operación activa en México, ha sido reconocida por su herramienta de cálculo de huella de carbono, COCO CO2. Esta herramienta ha obtenido la certificación TÜV, convirtiéndose en la quinta herramienta en Europa en lograr esta certificación, que es expedida por las Technischer Überwachungs-Verein (TÜV), organizaciones certificadoras alemanas de alta exigencia.

El motor de inteligencia artificial COCO desarrollado por la compañía cuenta con una funcionalidad de enriquecimiento de transacciones bancarias, incluyendo el cálculo de huella de carbono y consumo hídrico para particulares y empresas. Además, COCO puede generar recomendaciones personalizadas para reducir la huella de carbono. Esta certificación valida el método de cálculo basado en transacciones bancarias, permitiendo estimaciones directas para el alcance 1 y 2 según las normativas europeas.

David Conde, CEO y cofundador de Coinscrap Finance, expresó su orgullo por lograr una certificación tan exigente, destacando que valida la excelencia de su motor de IA y fomenta la sostenibilidad entre los usuarios finales. «COCO se convierte así en un aliado fundamental para compañías que buscan optimizar su modelo de negocio y hacerlo más sostenible, mientras mejoran su competitividad y crecimiento​», comentó el directivo de la empresa. 

México cuenta con un marco regulatorio robusto que incentiva la adopción de prácticas sostenibles. La Ley General de Cambio Climático y las directrices de la CNBV exigen que las instituciones financieras reporten sus iniciativas de sostenibilidad y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) supervisa el cumplimiento de estas normativas, asegurando que las empresas alineen sus operaciones con los objetivos nacionales de reducción de emisiones​.

El compromiso de las instituciones bancarias, financieras y fintech en México con la sostenibilidad es un paso crucial hacia la reducción del impacto ambiental del sector. Estas iniciativas no solo responden a las exigencias regulatorias, sino que también reflejan una creciente conciencia ambiental entre los actores financieros. 

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Sector Energético

Danfoss Turbocor® inaugura instalación Turbocor en Tallahassee

/COMUNICAE/ Una mayor capacidad permitirá a Danfoss Turbocor satisfacer la demanda de aire acondicionado energéticamente eficiente y con bajas emisiones de carbono
Danfoss Turbocor® inauguró la nueva instalación de producción de 145,000 pies cuadrados, impulsada por el crecimiento del mercado y la adopción de tecnología de rodamientos magnéticos sin aceite. A la ceremonia de inauguración asistieron más de 100 personas, incluidos clientes, miembros de la comunidad, el presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, y descendientes del fundador de Danfoss, Mads Clausen. La instalación adicional albergará la fabricación de última generación para líneas TTS/TG/TH para compresores Danfoss Turbocor, duplicando la capacidad actual con la capacidad de expandirse aún más. La inversión de $62 millones también creará empleos en el área de Tallahassee.

Como reflejo del objetivo de Danfoss de convertirse en carbono neutral para 2030, la nueva fábrica utilizará compresores Turbocor con bajas emisiones de carbono y un sistema de recuperación de calor para reducir las emisiones de carbono y el uso de energía.

«El aumento de la producción ayudará a satisfacer la creciente demanda del mercado de compresores de alta eficiencia para refrigeración y calefacción en América del Norte, Europa y Asia», dijo Fausing. «La tecnología de compresores de alta eficiencia sin aceite es un factor clave para alcanzar los objetivos de descarbonización de edificios comerciales, ciudades y países. Actualmente, América del Norte es el mercado y la región más grande para Danfoss, con 34 sitios, y no podríamos estar más orgullosos de este último capítulo en el crecimiento de Turbocor».

Los compresores Turbocor utilizan tecnología de cojinete magnético en lugar de aceite y brindan una opción de enfriamiento con bajo potencial de calentamiento global (GWP) y bajas emisiones de carbono para bombas de calor y aire acondicionado comerciales. Desde la innovación hasta la adopción en el mercado, Danfoss ha sido líder y pionero en compresores sin aceite en la industria HVAC/R y está comprometido a continuar el desarrollo de la tecnología para reducir la huella de carbono de infraestructuras vitales clave como centros de datos y hospitales, hoteles y aeropuertos. El desarrollo de la tecnología refleja el compromiso de Danfoss con la descarbonización y el crecimiento verde, con soluciones que reducen las emisiones de carbono, reducen el consumo de energía y permiten la electrificación.

En noviembre de 2023, Turbocor celebró su décimo aniversario como empresa de propiedad total de Danfoss. Fundada inicialmente en 1994 y posteriormente convertida en una empresa conjunta con Danfoss en 2004, la empresa ha dejado su huella a nivel mundial. Danfoss Turbocor continúa aumentando su presencia, con una instalación ampliada en Haiyan, China, que se inaugurará el próximo año, y el establecimiento de un centro de configuración en Nordborg, Dinamarca, en la sede corporativa de Danfoss. La sede de Nordborg actualmente gestiona las ventas y el servicio para los clientes europeos de Turbocor; está previsto que una nueva instalación de producción esté terminada en 2026.

«Esta inversión no es solo un compromiso para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes, sino que subraya la importancia de la fabricación local», comentó Ricardo Schneider, presidente de Danfoss Turbocor. «Como parte de la estrategia de crecimiento verde de Danfoss, está regionalizando las cadenas de suministro para fabricar productos más cerca de los clientes, mejorar el servicio y descarbonizar las operaciones. Ampliar la capacidad en Tallahassee es clave para la estrategia de crecimiento en Norteamérica».

A nivel local, Danfoss Turbocor ofrece becas, apoyo a la investigación y capacitación para el desarrollo de la fuerza laboral a estudiantes de universidades de dos y cuatro años en Tallahassee. Su proximidad al Laboratorio Nacional de Alto Campo Magnético de la Universidad Estatal de Florida fortalece aún más la relación entre Turbocor y la comunidad al permitir que la empresa se beneficie de la investigación en curso y brinde pasantías y oportunidades de empleo para los estudiantes.

«El camino hasta este momento ha sido pavimentado con el arduo trabajo y la dedicación de los empleados, líderes, clientes y la comunidad local», dijo Schneider. «Al eliminar la necesidad de petróleo, no solo se están reduciendo los costos de mantenimiento, sino que también contribuimos a un futuro más limpio y verde. Los compresores Turbocor no son solo un producto; son un compromiso con la gestión ambiental y la fabricación responsable».

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Automotriz Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Sector Energético

Danfoss conduce un camión eléctrico desde Dinamarca hasta Le Mans en Francia

/COMUNICAE/ El viaje tiene como objetivo disipar la ansiedad por la autonomía y demostrar que es posible electrificar el transporte en una medida mucho mayor de lo que comúnmente se percibe hoy en día
El grupo de ingeniería danés Danfoss anunció que conducirá uno de sus camiones eléctricos desde Dinamarca a Le Mans, Francia, coincidiendo con la carrera de 24 horas, junto con 47 coches eléctricos. El camión eléctrico de 20 toneladas y 17 metros de largo se unirá a lo que los organizadores llaman «el viaje por carretera eléctrico más grande del mundo».

El camión eléctrico forma parte de la flota de camiones totalmente eléctricos de Danfoss y participará en el viaje para poner de relieve el potencial de electrificación y descarbonización del transporte pesado y las numerosas soluciones tecnológicas que ya existen en la actualidad. El camión contiene varios componentes esenciales de Danfoss, que ha experimentado un crecimiento significativo en su negocio de electrificación en los últimos años.

Torben Christensen, director de Sostenibilidad de Danfoss mencionó que «el 48% de todos los camiones en Dinamarca recorren menos de 300 kilómetros por día. Por lo tanto, no hay barreras tecnológicas ni prácticas para la conversión a camiones totalmente eléctricos. Para garantizar la mejor productividad posible, la infraestructura de carga debería establecerse principalmente en lugares como terminales de carga, de modo que el tiempo de carga sea igual al de carga. Se envía uno de los ocho camiones eléctricos a Le Mans para demostrar que hoy en día es posible recorrer distancias más largas. «No hay motivo para preocuparse por la autonomía y, al mismo tiempo, la electrificación del transporte pesado contribuirá significativamente a la transición verde».

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los camiones y otros medios de transporte pesado emitieron 1.776 millones de toneladas de CO2 en 2020. El viaje está organizado como un evento sin ánimo de lucro por la empresa GodEnergi y tiene como objetivo disipar la ansiedad por la autonomía y demostrar que es posible electrificar el transporte en una medida mucho mayor de lo que comúnmente se piensa hoy en día.

«Somos 115 participantes en este viaje por carretera, amantes del automovilismo y los coches, y al mismo tiempo queremos demostrar que es posible recorrer largas distancias con vehículos eléctricos. La tecnología y las oportunidades están ahí. Están encantados de que puedan  acompañarnos el equipo de Danfoss y su camión eléctrico, ya que es una empresa famosa por sus soluciones y tecnología dentro de la electrificación», afirma Jan Darville, director ejecutivo de GodEnergi.

Electrificado desde Nordborg, Dinamarca, hasta Le Mans, Francia.
El viaje por carretera eléctrico, compuesto por 47 coches eléctricos y el camión eléctrico, partirá oficialmente desde la sede de Danfoss en Nordborg, en la isla de Als, en el sur de Jutlandia, el 12 de junio. Desde Nordborg, la delegación cruzará la frontera hacia Alemania y llegará a los Países Bajos ese mismo día para hacer una escala.

El 13 de junio, la delegación continuará desde Holanda pasando por Bélgica hasta el destino final en Le Mans en Francia. Todo el convoy está formado íntegramente por vehículos eléctricos y todos los aspectos del viaje por carretera están electrificados. Los participantes dependerán de la energía de los automóviles participantes para su campamento, incluso cuando cocinarán sus alimentos en parrillas eléctricas.

Hechos: la tecnología Danfoss en el camión
Normalmente, el E-truck forma parte de las operaciones internas de Danfoss que transportan carga entre las instalaciones de producción y los sitios logísticos. Además, el camión está repleto de soluciones y componentes del propio portafolio de Danfoss.

Danfoss Editron suministra el cargador a bordo ED3 y el suministro de energía eléctrica a los camiones eléctricos Volvo, que permite una carga de CA rápida durante la noche y es un elemento clave para electrificar camiones y autobuses de carretera, así como vehículos todo terreno. La funcionalidad dual del ED3 proporciona 43 kW de potencia para cargar un camión durante la noche (8-9 horas) mientras se utilizan tomas de corriente CA disponibles. Esto permite la rápida implementación de camiones eléctricos y al mismo tiempo minimiza los costos de infraestructura de carga para los usuarios finales.

Si bien la carga de CC es más rápida y suele ser la opción preferida, la capacidad de cargar rápidamente con energía de CA (es decir, conectarse directamente a la red eléctrica para cargar) es crucial para brindar flexibilidad a los vehículos eléctricos de servicio pesado. La carga rápida de CA es necesaria para eliminar la ansiedad por el alcance de los vehículos comerciales que operan en rutas variables o vehículos en sitios de construcción donde no es posible acceder a la carga de CC.

Este producto único también actúa como una toma de fuerza eléctrica (ePTO) de 44 kW para alimentar funciones auxiliares del vehículo, como compresores en camiones frigoríficos y compactadores en camiones de basura, así como funciones de trabajo en vehículos todo terreno como excavadoras y cargadoras de ruedas.

Semikron Danfoss suministra inversores de tracción de alto voltaje (HV) SKAI para los camiones eléctricos de Volvo Trucks. El inversor de tracción juega un papel crucial en el control del flujo de energía eléctrica desde la batería al motor eléctrico que impulsa el vehículo. El control preciso del flujo es esencial para permitir una aceleración y desaceleración suaves y un consumo de energía eficiente. Básicamente, el inversor actúa como una extensión directa del acelerador del vehículo, determinando qué tan rápido y con qué fuerza debe funcionar el motor, según las indicaciones del conductor.

El inversor también es la parte del tren motriz que convierte la corriente continua (CC) de la batería en corriente alterna (CA), que necesita el motor eléctrico. Finalmente, es el inversor el que permite la llamada frenada regenerativa, que amplía la autonomía del vehículo eléctrico produciendo nueva energía eléctrica para la batería cuando el vehículo frena y desacelera.

Skai HV está diseñado para su uso en autobuses, maquinaria de construcción, embarcaciones marítimas y camiones y se encuentra entre los inversores más robustos y probados del mercado para vehículos eléctricos de servicio pesado.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

Creatividad y humanidad: la visión de Guidian Shturman

/COMUNICAE/ Guidian Shturman Waiss se ha consolidado como una figura destacada tanto en la industria del entretenimiento como en el sector salud, reconocido por sus múltiples talentos como productor, creador, innovador, director musical, compositor y tecnólogo en medios inmersivos e interactivos. Su dedicación a la narrativa y a la creación de experiencias inmersivas lo ha convertido en una figura destacada por su capacidad para cautivar audiencias a nivel mundial
En su incansable búsqueda de la innovación creativa, Guidian integra constantemente tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, técnicas interactivas y herramientas inmersivas en sus proyectos profesionales. Actualmente, se desempeña como Director de Innovación y Desarrollo de FisioHAL. Una clínica de  fisioterapia y rehabilitación  integral dentro de uno de los hospitales más prestigiosos de México, perteneciente al grupo privado del sector salud más grande del país, en donde está revolucionando la forma en que el hospital aborda la experiencia y el cuidado de los pacientes. 

Su papel en ROTU Entertainment and Media LTD, en Los Ángeles, CA, como Productor Creativo subraya aún más su capacidad para liderar e inspirar en la producción de experiencias de entretenimiento cautivadoras.

Además de sus logros profesionales, Guidian tiene un extenso historial de compromiso con los esfuerzos humanitarios. Ha liderado múltiples misiones de acción humanitaria alrededor del mundo y sirvió como Comandante General del Grupo de Búsqueda y Rescate CADENA Go Team durante cinco años. A través de estos roles, ha participado en exitosas misiones internacionalmente, demostrando su dedicación para generar un impacto significativo en los esfuerzos de acción humanitaria.

Guidian Shturman Waiss se destaca como un símbolo de innovación y creatividad, empujando constantemente los límites para mejorar las experiencias tanto en los sectores del entretenimiento como de la salud, siempre centrado en la calidad de vida.  Su presencia en México y Estados Unidos lo convierte en un productor multifacético que sigue transformando las industrias en las que participa.

Resumen de entrevista con Guidian Shturman
Guidian Shturman se inspira en su deseo de crear experiencias que no sólo entretengan, sino que también transformen y evoquen sentimientos y sensaciones profundas. La tecnología ofrece nuevas herramientas y posibilidades para contar historias de maneras más profundas y envolventes. Su objetivo es aprovechar estas herramientas para conectar con las audiencias a un nivel más significativo, integrando tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada en sus proyectos.

En su rol en FisioHAL, Guidian ha implementado sistemas interactivos y tecnologías inmersivas que no solo mejoran la eficiencia de los tratamientos, sino que también hacen que el proceso de rehabilitación sea más llevadero, motivador y humano para los pacientes. Esta integración tecnológica ha revolucionado la forma en que el hospital aborda la experiencia y el cuidado de los pacientes, mejorando la calidad de vida y de atención de todos ellos.

Actualmente, está trabajando en varios proyectos emocionantes, incluyendo instalaciones con nuevas tecnologías de realidad virtual y aumentada para la experiencia de la rehabilitación integral, así como producciones multimedia interactivas que combinan música, narrativa y tecnología inmersiva. Estos proyectos buscan redefinir cómo interactuamos con el entretenimiento y la salud, siempre con el objetivo de crear experiencias más significativas y transformadoras.

Tomando una pequeña tangente, Shturman relata cómo durante sus misiones humanitarias con CADENA, ha sido testigo de cómo las comunidades que parecían haberlo perdido todo se unen y colaboran para ayudar y salvar vidas. Estas experiencias han restaurado su fe en la humanidad y le han enseñado mucho sobre la resiliencia humana y la importancia de la empatía y el liderazgo en situaciones críticas. Su dedicación a los esfuerzos humanitarios sigue siendo una parte integral de su vida y carrera.

Regresando a su vida profesional, cuenta que la clave para equilibrar sus múltiples roles y responsabilidades en diferentes industrias es la priorización y la planificación. Guidian organiza sus días en función de los proyectos con plazos más próximos y de mayor importancia o urgencia, programando todas sus reuniones y eventos con anticipación. Esto le permite manejar sus responsabilidades de manera eficiente y mantener un estilo de vida saludable fuera de su vida profesional.

Finalmente, Guidian aconseja a los jóvenes líderes que no necesitan ser los mejores en todos los aspectos de su trabajo. En cambio, deben rodearse de personas con habilidades complementarias y enfocarse en aprovechar sus fortalezas colectivas. Liderar es crear y guiar a un equipo hacia el éxito compartido y siempre estar dispuesto a aprender de los demás.

Guidian Shturman Waiss continúa siendo una figura de innovación y creatividad, inspirando a las nuevas generaciones con su trabajo incansable en mejorar, transformar y reducir el espacio entre las industrias del entretenimiento y la salud.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Dividenz analiza cómo la tecnología ha transformado el mercado del Real Estate

/COMUNICAE/ La inversión en bienes raíces en Estados Unidos ha sido durante décadas un pilar fundamental para quienes buscan diversificar sus carteras y asegurar retornos sólidos a mediano y largo plazo
Tradicionalmente, esta clase de inversión implicaba la compra directa de propiedades, ya fueran residenciales, comerciales o industriales. Sin embargo, la era digital ha traído consigo grandes cambios a este mercado, con la aparición de innovadoras plataformas que permiten adquirir porcentajes de propiedades, facilitando el ingreso a negocios de inversión en Real Estate sin necesidad de contar con grandes capitales.

De la manera tradicional, invertir en bienes raíces requiere de un conocimiento profundo del mercado, una considerable inyección de capital inicial y una disposición a manejar o delegar el mantenimiento y administración de las propiedades. Esto implica tener que estar familiarizados con las regulaciones locales, los impuestos y los procedimientos de compra y alquiler, que, en el caso de Estados Unidos, pueden variar significativamente de un estado a otro. Además, para los inversionistas extranjeros, existen regulaciones adicionales y consideraciones fiscales que pueden complicar la adquisición y gestión de propiedades.

Si bien este método ofrece control total sobre la propiedad, también conlleva responsabilidades como el mantenimiento continuo, la búsqueda de inquilinos y la gestión de cualquier problema legal o financiero que pueda surgir. La inversión directa en bienes raíces exige un compromiso significativo de tiempo, recursos y conocimiento especializado.

Contrastando con el enfoque tradicional, la evolución digital ha introducido plataformas digitales que permiten participar en el mercado de bienes raíces a través de la compra de cuotas partes de propiedades. Estas ofrecen una forma de acceso más simple, disminuyendo muchas de las barreras de entrada asociadas con la inversión directa en una propiedad. Los inversores pueden diversificar sus carteras ingresando a negocios de múltiples propiedades en diferentes ubicaciones o a través de fondos de inversión posicionados en activos inmobiliarios, todo desde la comodidad de su dispositivo móvil.

Además, en muchas ocasiones, las compañías que ofrecen este tipo de servicios brindan análisis de mercado, proyecciones y reportes de los negocios. La gestión de la propiedad en la que el inversor destina su capital, el mantenimiento y la búsqueda de inquilinos son manejados por profesionales, liberando a los usuarios de las responsabilidades diarias. Para los inversores internacionales, estas plataformas ofrecen una solución eficaz para sortear las complejidades de invertir en un país extranjero.

A través de la inversión fraccionada, los inversores pueden obtener rendimientos proporcionales a su inversión sin necesidad de comprometer grandes sumas de dinero. Esta dinámica de negocio inmobiliario abre el mercado a una audiencia más amplia, incluidos aquellos que inician en el mundo de las inversiones.

«La tecnología ha permeado cada aspecto de la vida; gestionamos el día a día a través de los celulares y, actualmente, las inversiones inmobiliarias no son la excepción. Esta evolución permite que incluso los inversionistas primerizos se adentren con confianza en el mundo de los bienes raíces. Es, en esencia, una redefinición del mercado que abre el acceso a oportunidades de inversión, antes reservadas para un grupo selecto de personas», comentó Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz.

Dividenz ofrece a los latinoamericanos la oportunidad de invertir en Real Estate en Estados Unidos sin salir de su país. A través de su plataforma, los usuarios pueden acceder de manera rápida y 100% remota a productos de inversión basados en activos inmobiliarios multifamiliares e industriales, ubicados en los estados americanos con mejor performance del país. El ticket mínimo es de USD 2.000 y los inversores pueden obtener rentabilidades en dólares desde el primer día. 

La revolución digital está transformando la inversión en bienes raíces, haciéndola más accesible, eficiente y adaptable a las necesidades de una nueva generación de inversores. 

Fuente Comunicae

Categorías
E-Commerce Innovación Tecnológica Internacional Marketing

Adsmovil: Las 5 estrategias clave de Retail Media para triunfar durante el Hot Sale

/COMUNICAE/ En época de eventos y ofertas online, las empresas se plantean estrategias basadas en Retail Media con el fin de llevar un paso adelante sus negocios y obtener mejores resultados
La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) se prepara para celebrar una nueva edición de Hot Sale, el evento de compras online más destacado del país, programado entre el 15 y el 23 de mayo. Según indicaron desde el gremio, el propósito principal es aumentar el interés de los consumidores en el comercio online, mientras que los intereses de los consumidores por participar de este evento están enfocados en el ahorro de tiempo, la gran variedad de promociones, los descuentos y las facilidades de pago. «Sin duda, los eventos de activación de venta online son una gran oportunidad para las marcas y los retailers, de crear estrategias que les permitan aumentar las ventas y el ticket promedio, comunicando de forma precisa y en el momento exacto a los consumidores. Desde Adsmovil ofrecemos muchas herramientas que permiten acompañar estos momentos claves del año», sostiene Alberto Pardo Founder & CEO de Adsmovil.

Según el Pulso Hot Sale 2024, realizado por AMVO, sobre las expectativas de compra de este año, las categorías con mayor intención de compra utilizando el canal digital se concentran en Moda (76%), Electrónicos (68%) y Viajes (64%), así como belleza y cuidado personal (64%) ha incrementado también su tendencia de interés en comparación con el año anterior. Otras categorías que vienen incrementando su interés son los artículos de oficina, los servicios financieros y los juguetes.

Para ello desde Adsmovil entendiendo que las promociones y descuentos temporales dominan la escena del comercio electrónico durante el evento de ventas online, es crucial destacar cómo las estrategias pueden maximizar el rendimiento y la eficacia de las campañas durante este periodo intensivo de ventas. Aquí comparten 5 claves del éxito para triunfar en la estrategia de Retail Media durante Hot Sale:

1. Optimización de la monetización de datos: Durante Hot Sale, los retailers pueden aprovechar al máximo los datos de compra para dirigir ofertas y anuncios de manera más precisa. Personalizar la publicidad en tiempo real, basándose en las interacciones recientes y las búsquedas de los usuarios, puede aumentar dramáticamente las conversiones en este periodo clave.

2. Uso estratégico de un CRM robusto: Integrar y analizar datos en tiempo real durante Hot Sale permite a los comerciantes ajustar ofertas, disponibilidad de productos y estrategias de marketing al vuelo. Un CRM eficaz ayuda a comprender rápidamente las tendencias de consumo emergentes y a responder de manera proactiva a las demandas del mercado.

3. Experiencia integral del cliente: Asegurar una experiencia de cliente excepcional tanto en línea como fuera de línea es vital, especialmente cuando los consumidores buscan las mejores ofertas. Coordinar la experiencia digital con interacciones en tienda puede fortalecer la relación con el cliente y mejorar la satisfacción general.

4. Foco en las necesidades del anunciante durante Hot Sale: Que los anunciantes puedan acceder a análisis detallados del desempeño de sus campañas en tiempo real para hacer ajustes en las tácticas y estrategias en medio de la rápida dinámica del Hot Sale permitirá alcanzar el ROI propuesto para el evento. 5.

5. Entendimiento profundo del negocio de medios en tiempo de ofertas: Reconocer que durante Hot Sale, la velocidad y la precisión en la ejecución de campañas publicitarias son críticas. Comprender este aspecto permite a Retail Media operar no solo como un canal de venta, sino como un socio estratégico esencial en la maximización de resultados.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Otros Servicios

Dividenz anuncia su más reciente inversión industrial: ‘110 Clark Street’

/COMUNICAE/ Dividenz amplía su portafolio con ‘110 Clark Street’, una propiedad industrial en Birmingham, Alabama, ofreciendo una rentabilidad anual del 14.01% y distribuciones inmediatas desde el primer día
 Dividenz, la plataforma líder de inversiones en bienes raíces en los principales países de la región latinoamericana, anunció ‘110 Clark Street’ como su más reciente negocio industrial. Ubicada en Birmingham, Alabama, esta propiedad destaca en el robusto sector industrial, el segundo segmento más significativo del mercado inmobiliario de Estados Unidos. El sector industrial, se posiciona como una inversión sólida en un mercado que continúa mostrando fortaleza y robustez. Este sector destaca, a nivel nacional con una tasa de vacancia del 5.8%, significativamente por debajo del promedio histórico, y del mismo modo, un incremento en los alquileres del 6% en 2024.

Este nuevo deal resalta los numerosos beneficios de invertir en propiedades industriales en Estados Unidos, incluyendo rentabilidad y estabilidad financiera debido a sus distribuciones mensuales. Dividenz garantiza que sus propiedades están completamente arrendadas y operativas desde el primer día, eliminando cualquier riesgo por construcción o por falta de ocupación. Esto se logra gracias a la elección de compañías de primera línea como inquilinos.

Tal es el caso de ´110 Clark Street’ que está arrendado por Beacon Roofing Supply, con un contrato de arrendamiento de 11 años. Beacon, es una empresa líder en material para techos con más de 6,000 empleados, que comercializa a toda América del Norte y cotiza en NASDAQ. En 2022, reportó ingresos anuales de aproximadamente 8,400 millones de dólares, lo que asegura la viabilidad y permanencia del arrendatario, traduciéndose en un flujo de caja inmediato y rentabilidad a mediano plazo para los inversionistas mexicanos.

‘110 Clark Street’ ofrece una rentabilidad anual del 14.01%, con distribuciones en dólares desde el primer día, lo que asegura un retorno inmediato y continuo para los inversores, cuyas utilidades se reflejan mensualmente en sus cuentas de Dividenz. La propiedad ocupa una ubicación estratégica dentro del submercado industrial del Corredor I-65/Sur del Condado de Shelby, en Birmingham, haciendo de ella una elección privilegiada para operaciones logísticas. 

El modelo de negocio de Dividenz comienza con la compra de la propiedad utilizando capitales propios de la compañía. Los inversores ingresan al negocio cuando ya está operando y generando ingresos, percibiendo entonces utilidades provenientes de la unidad arrendada por Beacon. Tras optimizar la propiedad y aumentar su valor de mercado, se procede a la venta, momento en el cual se realiza la capitalización final, maximizando así el retorno para los inversores. Con este modelo,  los inversores obtienen ingresos constantes a través del arrendamiento más un retorno considerable de su inversión cuando se realiza la venta de la propiedad.

La elección de ‘110 Clark Street’ en Alabama subraya la visión táctica de Dividenz. Según CNBC, Alabama es uno de los diez mercados inmobiliarios más fuertes de Estados Unidos en 2023, destacado por su avanzada infraestructura y el sólido desarrollo regional de la fuerza laboral, factores esenciales para la optimización de las cadenas de suministro por parte de los inquilinos. Estas características reflejan la metodología de Dividenz en la selección de ubicaciones que maximizan el potencial de crecimiento y la estabilidad de las inversiones. Con la adquisición de ‘110 Clark Street’, Dividenz amplía su presencia a 13 mercados en Estados Unidos, ofreciendo a sus clientes una diversidad de opciones de inversión estratégicas.

Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, comentó: «Dividenz, se esfuerza continuamente por fortalecer las inversiones de los clientes con propuestas que no solo ofrecen retornos atractivos, sino que también están diseñadas para asegurar estabilidad y protección de sus intereses a largo plazo. La meticulosa selección de propiedades y mercados forma parte del compromiso con el éxito financiero».

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile.

En el portafolio actual posee +3.100 viviendas en cartera, y USD +704M en inversiones.
https://dividenz.com/es

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos

Machine learning y redes neuronales, la nueva era en recursos humanos: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Conectar con la IA es la nueva forma de administrar áreas de gestión de talento
La tecnología transformó el área de recursos humanos por completo, absorbiendo los procesos operativos y de análisis del talento. Se prevé que la inteligencia artificial (IA) evolucione un paso más el flujo de trabajo.

El machine learning y las redes neuronales artificiales están ganando terreno para los departamentos de recursos humanos de pequeñas, medianas y grandes empresas, puesto que esta nueva tecnología cada vez se adapta a las necesidades que el sector demanda. 

«Al principio el área de capital humano hacía las nóminas, rotación, ausentismo, etc. Ahora incluso hasta el nombre ha evolucionado, antes era recursos humanos, ahora se conoce como relaciones humanas. Se están soltando todos estos procesos mecánicos, pero adquiriendo nuevas habilidades para el bienestar del talento», afirmó Claudia Galván, docente del programa de Dirección de Capital Humano en Tecmilenio. 

Conectar digitalización e IA está llevando a que las compañías se sumen a esta nueva forma de administrar sus departamentos de gestión de talento, tan solo el estudio Global Human Capital Trends de la consultora Deloitte reveló que el 33% de los equipos de recursos humanos están usando IA en sus espacios de trabajo. 

«La inteligencia artificial va a ayudar muchísimo, pero hay que verlo con pies de plomo para evitar deshumanizar el proceso. Si bien es cierto que puede hacer predicciones en cuanto a la permanencia del colaborador, puede mantener una conversación mediante la cual va generando su propio aprendizaje u opinión y con ello  responder preguntas básicas que ayudan a perfilar a los candidatos, se debe considerar que nunca desarrollará la parte emocional, esa que lleva a empatizar con los colaboradores y que hay tener cuidado en no perder», resaltó la experta.

¿La IA sustituirá puestos de trabajo en el área de recursos humanos? 
Hace años los profesionales en reclutar personal lanzaban las convocatorias a través de periódicos o a voces y tenían que leer cada hoja de vida de los solicitantes, actualmente las plataformas de reclutamiento filtran todo el proceso.

Empresas como LinkedIn, Indeed, OCCMundial, por mencionar algunas, dan la oportunidad de realizar preguntas cerradas y abiertas a los postulantes para corroborar que tengan las habilidades específicas que la vacante demanda y finalmente depurar los mejores perfiles.

Por su parte, existen empresas que han desarrollado plataformas que optimizan toda la etapa de reclutamiento y gestión de personal como Workday, y es tanto su éxito que cotiza en la bolsa de valores de New York y está presentando ganancias por 7,260 MDD en 2024.

«Ahora se puede pedir a la tecnología el candidato que buscas, por ejemplo: filtrar a todos aquellos que tengan ciertos estudios, habilidades o capacidades de acuerdo a lo que  le indiques. Anteriormente, tenías que comprobarlo hasta realizar los exámenes psicométricos o de habilidades», subrayó Claudia Galván.

En Tecmilenio los planes de estudio cuentan con las últimas tendencias para que los estudiantes se adapten fácilmente a las nuevas habilidades técnicas y humanas que se requieren en los puestos de trabajo, eso incluye las áreas de Capital Humano y Desarrollo de Talento.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

NEORIS está agilizando las operaciones empresariales en México con eficiencias de hasta 90%

/COMUNICAE/ Gracias al uso de la Inteligencia Artificial, la compañía está brindado eficiencias probadas de 90% en los tiempos de respuesta para Servicios Administrados, principalmente en las industrias de Manufactura y Retail & CPG
NEORIS, el acelerador digital global con más de 20 años de experiencia en transformación digital, está agilizando las operaciones de compañías de industrias como Retail & CPG, Manufactura, Construcción y Salud en México con eficiencias de hasta 90% en los tiempos de respuesta para Servicios Administrados, con su solución SMART AMS, que, con Inteligencia Artificial (IA), se encarga de automatizar tareas repetitivas, brinda soporte en incidentes, gestiona solicitudes de servicio, realiza monitoreo automatizado, administra aplicaciones en la Nube y ejecuta procesos de negocios. 

«En NEORIS entendemos que en el entorno empresarial competitivo es crucial que las empresas exploren opciones innovadoras para mejorar la eficiencia y productividad de sus operaciones», señala Gonzalo Baldit, Global Managed Services Director de NEORIS. «En medio de los desafíos de la competencia global y la desaceleración económica, las organizaciones se enfrentan a la necesidad de confiar en socios comerciales para llevar a cabo sus operaciones y buscar nuevas formas de crear valor. Desde NEORIS estamos precisamente respondiendo a estas demandas del mercado», explica Baldit. 

El servicio administrado SMART AMS combina la IA con el talento humano, maximizando la productividad y eficiencia de las áreas de TI en las empresas, permitiéndoles resolver entre el 50% y 90% de los tickets de soporte, lo que a su vez optimiza el tiempo de los equipos de trabajo, entre un 20% y 30%. 

«SMART AMS garantiza la continuidad y eficiencia operativa, con lo cual las organizaciones pueden reducir significativamente sus costos de TI. Esto se logra al disminuir la dependencia de recursos altamente especializados y agilizando los tiempos de respuesta, todo con el fin de que nuestros clientes se enfoquen en sus objetivos de crecimiento mientras nosotros nos encargamos de hacer más eficientes sus operaciones», agrega Baldit. 

Dado los resultados de esta solución y su impacto dentro de las empresas, recientemente NEORIS obtuvo la certificación Gold Partner Certificate de SAP en México como reconocimiento a su dedicación a las mejores prácticas y la integración de la IA en sus servicios administrados (portafolio de productos y servicios de SAP) para garantizar la eficiencia en las operaciones de sus clientes.  La práctica de SAP en NEORIS ha alcanzado un nivel de robustez excepcional, tanto en la implementación como en el servicio de soluciones, con un equipo altamente capacitado y dedicado a la innovación que ofrece soluciones integrales y de vanguardia para satisfacer las necesidades de las empresas en México de manera eficaz y sostenible. 

Fuente Comunicae