Categorías
Emprendedores Industria Automotriz Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Sector Energético

EMAAC celebra dos décadas de apoyo a las PyMES en la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2024

/COMUNICAE/ La asociación sin fines de lucro, establecida en 2015 por alumni del programa «Fit for Partnership with Germany», se enorgullece de anunciar su destacada participación en la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2024
Con la participación en el evento industrial, se celebra de forma conmemorativa el 20º aniversario de la Asociación de Empresarios México Alemanes (EMAAC), que ha dedicado sus esfuerzos a apoyar a más de 800 PYMES mexicanas en su proceso de internacionalización hacia Alemania, promoviendo una plataforma de cooperación y negocios entre ambos países en beneficio de negocios y empresarios nacionales.

En esta edición especial, con Alemania como país invitado, EMAAC contó con el honor de actuar como patrocinador principal del evento.

El pabellón de mayor extensión de la expo, abarcó 100 m² y se dividió en tres secciones distintivas: el Pabellón Alemán, el Pabellón Tecnológico y el Mini Pabellón MiPyme Noreste. Esta amplia representación incluyó a 18 empresas directas, 2 asociaciones, la Representación de Bavaria en México y la oficina del cónsul honorario alemán en Querétaro.

El Pabellón de Innovación Tecnológica de EMAAC destacó con la exhibición de dos brazos robóticos avanzados, proporcionados por TargetRobotics y ADV Technologies, en colaboración con KAESER Compresores. Esta muestra subrayó el compromiso de la asociación méxico-alemana con la vanguardia tecnológica y la integración de soluciones innovadoras para fortalecer la competitividad de las PYMES mexicanas en el mercado global.

La Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro, organizada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable Querétaro, en conjunto con Canacintra Querétaro, Canaco, el Clúster Automotriz y la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro, se llevó a cabo del 4 al 6 de septiembre de 2024; en búsqueda de la sinergia entre sectores clave como la industria automotriz, aeroespacial, electrodoméstica y eléctrica-electrónico, brindando a las empresas proveedoras una plataforma invaluable para exhibir sus productos y servicios ante un público de potenciales compradores y aliados estratégicos.

Fuente Comunicae

Categorías
Entretenimiento Gaming Innovación Tecnológica Marketing Nombramientos

DRUID Creative Gaming llega a México para revolucionar la conexión entre marcas y el público gamer

/COMUNICAE/ DRUID, una de las agencias gamer más importantes del mundo, se une a The Donato, uno de los mayores gamers en México, para ayudar a las marcas a crear nuevas conexiones con 100 millones de gamers mexicanos
DRUID, la agencia creativa especializada en videojuegos, anuncia su expansión a México, con el objetivo de transformar la industria gaming en el país y crear nuevas oportunidades para marcas, influencers y jugadores. Con una larga trayectoria en Brasil, donde ha colaborado con los estudios más importantes del mundo y las marcas más icónicas del mercado, la agencia aterriza en México para ofrecer un enfoque 360° en marketing.

Para su lanzamiento en México, DRUID se ha asociado con The Donato, uno de los gamers más grandes de LATAM, con más de 40 millones de suscriptores en YouTube. Él formará parte del consejo de la nueva empresa y ayudará a DRUID México a conectar con creadores de gaming tanto en México como en América Latina.

«Para mí, es una oportunidad increíble llevar una marca como DRUID a México. La agencia es experta en conectar mejor a las marcas con la audiencia gamer y contar con la experiencia y capacidades creativas de DRUID hará que este proceso sea mucho más efectivo», The Donato, fundador y board member DRUID México.

La agencia cuenta con un equipo de más de 100 expertos en videojuegos, esports, metaverso y blockchain, quienes se dedican a crear estrategias para crear nuevas conexiones entre consumidores y marcas utilizando inteligencia artificial, realidad aumentada e iniciativas web3.0.

DRUID es parte del holding más grande de Brasil enfocado en marketing y videojuegos, WOW Gaming Ventures, el cual también incluye marcas como Warrior, especializada en publicidad en transmisiones en vivo; Warlocks, que trabaja con comunidades en Discord; Pixel Hunters, expertos en mapeo de plataformas como Fortnite; y Rogue Unit, enfocada en crear juegos propios en Unity y explorar el potencial de Roblox.

Además de DRUID y The Donato, la oficina mexicana de DRUID también contará con 3C Gaming, un grupo brasileño enfocado en gaming y marketing de influencers. 

La agencia estará liderada por Alan Trejo como managing Director, expartner oficial de Supercell en LATAM  y Carol  Rodrigues, experta en gaming, producción de eventos y broadcasting directora de operaciones.  «La entrada de DRUID a México representa una gran oportunidad para la industria local, ofreciendo a las marcas y agencias una manera relevante y efectiva de conectar con el mundo del gaming», Alan Trejo, GM de DRUID México.

La llegada de la agencia también representa una oportunidad única para juegos y publishers que buscan expandir sus comunidades en México y Latinoamérica, con un enfoque en la innovación en todas las áreas del marketing, DRUID se posiciona como un socio estratégico para quienes deseen transformar a los jugadores en consumidores y a las marcas en jugadores activos en esta nueva realidad. 

«Hay más de 100 millones de gamers en México. Los videojuegos son el entretenimiento favorito de los jóvenes, donde pasan más tiempo y gastan más dinero. Por eso es extremadamente importante que las marcas sepan cómo crear estas nuevas conexiones, y aportar la experiencia y rapidez para ayudar a las marcas y agencias a conquistar a esta audiencia», Claudio Lima, CEO de WOW y DRUID

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial E-Commerce Innovación Tecnológica Internacional Software

TELYNET USA LLC: Puesta en marcha en el mercado estadounidense

/COMUNICAE/ TELYNET USA LLC, una filial de la reconocida empresa tecnológica Telynet, ha sido oficialmente constituida en el estado de Delaware, Estados Unidos. No se trata de una mera idea o un proyecto futuro, sino de una realidad tangible y operativa que ya está dejando su huella en el mercado norteamericano
TELYNET USA LLC ha implementado una sólida estructura técnica y comercial, habilitándose para desarrollar el mercado con innovador producto desarrollado por TELYNET: TELYNET SALES SUITE 360. Esta solución integral está diseñada para optimizar las operaciones de ventas, ofreciendo una ventaja competitiva significativa a las empresas en el dinámico entorno empresarial de Estados Unidos.

En un movimiento estratégico clave, TELYNET USA LLC ha firmado a su primer cliente, una destacada franquicia con una fuerte presencia en el sector refresquero que es sinónimo de tradición y calidad. Este acuerdo marca el inicio de una prometedora expansión en el mercado estadounidense. Este cliente, con una red de distribución extensa, es conocido por sus icónicas marcas y su compromiso con la excelencia.

«Se agradece profundamente por la cálida acogida que ha recibido la compañía en Estados Unidos, tanto del mercado como de los valiosos clientes. Esta respuesta positiva refuerza la determinación del equipo por ofrecer soluciones tecnológicas de primera clase que impulsen el crecimiento y la eficiencia de los clientes», comentó Enrique Bermúdez, Fundador y CTO de Telynet.

«Este logro no solo subraya la capacidad de adaptación y prosperar en mercados internacionales, sino que también refleja la confianza que importantes actores del mercado han depositado en las soluciones tecnológicas desarrolladas y que siguen en constante evolución para satisfacer las necesidades de los usuarios», comentó Raúl San Segundo, COO de Telynet.

«Es sabido que este es solo el comienzo de una serie de éxitos que TELYNET USA LLC cosechará en el futuro cercano», comentó Diego San Segundo, CFO de Telynet, quien a su vez se ha encargado de la creación de esta nueva empresa para el Grupo Telynet.

Para más información, se puede visitar el sitio web en www.telynet.com o hacer contacto a través de redes sociales.

Sobre TELYNET USA LLC
TELYNET USA LLC es una filial de Telynet, empresa líder en soluciones tecnológicas para la gestión de ventas y operaciones comerciales. Con una presencia global, Telynet se dedica a proporcionar herramientas avanzadas que potencian la eficiencia y productividad de las empresas y tiene como misión llevar la innovación a cada rincón del mundo empresarial para acompañar a los clientes en el camino al éxito.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Eventos Innovación Tecnológica Nacional Premios

Premios VIRTUS 2024 reconocerá a los liderazgos transformadores de Iberoamérica

/COMUNICAE/ Miami será la sede de este evento que reunirá a más de 200 líderes del mundo
Reconocer a líderes destacados, las iniciativas más innovadoras y las empresas más influyentes de Iberoamérica, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo en Miami, Florida, la primera edición de los Premios VIRTUS al Liderazgo e Impacto. Esta iniciativa, creada por Latin Trade, un referente en información y servicios empresariales para compañías con intereses en América Latina, reunirá a más de 200 líderes influyentes.

Con los Premios VIRTUS, Latin Trade reafirma su compromiso con Iberoamérica, celebrando a quienes, a través de su liderazgo y visión, están impulsando un cambio positivo y construyendo un futuro más próspero. En esta primera edición se tendrán las siguientes categorías:

Líder del año: Reconociendo a un líder de gobierno que ha demostrado un firme compromiso para promover el desarrollo y apertura desde la región hacia el mundo.
Líder visionario del año: Destacando a quienes han demostrado un compromiso para promover el progreso y el cambio positivo en Iberoamérica.
CEO del año: Celebrando a ejecutivos que personifican un liderazgo excepcional y prácticas de innovación que han establecido nuevos estándares en la industria, generando un impacto positivo en la economía y la sociedad.
Premio a la trayectoria: Honrando a líderes cuyo impacto y contribuciones a lo largo de su vida profesional han dejado una huella en su industria, comunidad o país.
Liderazgo innovador del año: Galardonando a aquellas empresas, líderes o iniciativas que han establecido nuevos puntos de referencia en innovación, avanzando significativamente en su industria o entorno.
Liderazgo de impacto del año: Celebrando a líderes, empresas o iniciativas comprometidos con el crecimiento consciente, acompañado de consideraciones por la gestión ambiental, la responsabilidad social y la viabilidad económica, sentando precedentes en prácticas comerciales sostenibles.
Ejecutivo financiero del año: Premiando a un líder excepcional en el mundo financiero cuya visión estratégica y habilidades de gestión han generado un impacto significativo en el crecimiento económico y la estabilidad financiera de su país.

Santiago Peña Palacios, Presidente de Paraguay, será honrado con el prestigioso galardón de Líder del Año, destacándose por su visión transformadora. Junto a él, figuras influyentes como Sergio Díaz-Granados, líder de CAF, y Marcos Molina, presidente de Marfrig & BRF, también serán reconocidos por su impacto en América Latina. Pablo Bedoya, al frente del Banco Nacional de Bolivia, y Roberto Tadros, líder de la Confederación Nacional de Comercio de Brasil, recibirán honores, así como la iniciativa «Aliados por el Agua» de Coca-Cola Latam, aplaudida por su compromiso con la sostenibilidad.

Para más información sobre los Premios VIRTUS al Liderazgo y para conocer a los homenajeados, se puede visitar www.virtusawards.com.

Acerca de Latin Trade
Desde su sede en Miami, Latin Trade ha sido un pilar fundamental para los negocios en América Latina, ofreciendo contenido galardonado a través de su revista impresa, plataforma digital LatinTrade.com, y una amplia gama de boletines informativos. Latin Trade sigue comprometido con el desarrollo económico y la integración de la región, promoviendo la innovación y la sostenibilidad en los negocios.

Para más información sobre Latin Trade se puede visitar www.latintrade.com

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica

iaTutor: Plataforma de IA Educativa creada en México que transformará el aprendizaje y será gratuita

/COMUNICAE/ Nacida en México, iaTutor es una plataforma de inteligencia artificial educativa que está rompiendo barreras al ofrecer una educación personalizada y gratuita para todos los niños de México y Latinoamérica. Esta innovadora herramienta no solo ha mostrado resultados positivos, sino que ahora busca ampliar su alcance a través de una campaña de crowdfunding. Con el apoyo de la comunidad, iaTutor aspira a hacer accesible esta poderosa tecnología a niños, profesores y padres de familia
El proyecto iaTutor, original del Instituto Jaime Torres Bodet en Ecatepec, estado de México, busca llevar su tecnología de inteligencia artificial educativa a todos los niños de México y Latinoamérica de forma gratuita. Este proyecto, de la mano de los hermanos Hugo y Guillermo Méndez, se distancia de otras propuestas basadas en IA como ChatGPT y Copilot, al ofrecer una tutoría personalizada a través de hilos de aprendizaje. Un hilo de aprendizaje es un camino guiado por preguntas y respuestas entre iaTutor y el estudiante, destinado a ir reflexionando y construyendo el conocimiento paso a paso.

iaTutor se acopla a la metodología del aula invertida, en la que los estudiantes aprenden fuera del aula y utilizan el tiempo de clase para realizar tareas y actividades. Con iaTutor, los alumnos pueden aprender a su ritmo en casa. Además, se ha agregado el concepto de hilos de aprendizaje a esta metodología, enriqueciéndola y adaptándola a la tecnología de la inteligencia artificial.

La experiencia en el Instituto Jaime Torres Bodet ha mostrado que los estudiantes que utilizan iaTutor aprenden a su ritmo y mejoran su capacidad de investigación y construcción de conocimientos. No obstante, una de las dificultades detectadas es la comprensión lectora, por lo que es un aspecto en el que se sigue trabajando.

El proyecto iaTutor se encuentra inmerso en una campaña de crowdfunding en Donadora.org, con la meta financiera de reunir 2 millones de pesos mexicanos, equivalentes a 100,000 dólares. El dinero recaudado se empleará para expandir los servidores y la infraestructura tecnológica (55%), para pagar los salarios de los colaboradores (25%), para crear vídeos y materiales de capacitación (10%) y para difundir la iniciativa a través de redes sociales (10%).

Cómo unirse a la revolución educativa de iaTutor
Para explorar todo lo que iaTutor tiene para ofrecer, hay que visitar la página web https://iatutor.io/.

Detrás de este innovador proyecto están los hermanos Hugo y Guillermo Méndez, quienes poseen una amplia experiencia en el sector educativo. Hugo Méndez, con un doctorado en eLearning, y Guillermo Méndez, con toda una vida dedicada a la educación, han trabajado juntos por años. Como propietarios del Instituto Jaime Torres Bodet, han dado vida a iaTutor con la misión de transformar el aprendizaje en México y Latinoamérica.

Si se desea apoyar este proyecto y ser parte del cambio, hay que realizar la donación visitando la página de Donadora.org en el siguiente enlace: https://donadora.org/inteligencia-artificial-educativa

La campaña inició el 28 de agosto y tiene una vigencia de 60 días.

Vídeos iaTutor Presentación del Proyecto Fuente Comunicae

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Otras Industrias Turismo

La innovación es la nueva ventaja competitiva en la industria de la hospitalidad: Minsait

/COMUNICAE/ La industria de la hospitalidad enfrenta nuevos desafíos que van más allá de ofrecer destinos atractivos; hoy, la innovación y la tecnología son esenciales para crear experiencias personalizadas y optimizar la gestión operativa. Raúl López, Director General de Indra Group, analiza cómo los sistemas de gestión de propiedades (PMS), permiten a las empresas mejorar sus procesos, ofrecer un servicio uniforme y satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes en un mercado cada vez más competitivo
En la industria de la hospitalidad, ya no se puede apostar todo a un paisaje espectacular o una población encantadora. Especialmente ahora, con visitantes que, además de entornos fantásticos, demandan servicios novedosos y eficientes que faciliten la creación de experiencias fuertemente personalizadas.

Para las organizaciones del sector, en particular para aquellas compañías que deben administrar propiedades en múltiples destinos, lo anterior supone un nuevo desafío en términos de gestión, el cual incide en todas las actividades clave del negocio: punto de venta, check in y check out, operaciones, cadena de abastecimiento, labores de mantenimiento, housekeeping, entre otras acciones que, mal ejecutadas, pueden arruinar la aventura de un cliente

Este escenario no puede ser subestimado por las empresas del sector. En ese sentido, vale la pena recordar que tras el impacto de la pandemia  de Covid-19, la industria de la hospitalidad, en todo el orbe, apenas está recuperando parte del terreno perdido.

Raúl López, director general  de Indra Group en México comparte que, por ejemplo, en el nicho del turismo, durante 2023, México ganó una posición en el listado de los 10 destinos globales más visitados por el turismo internacional; en dicho lapso recibió a poco más de 42 millones de visitantes extranjeros, que generaron ingresos en el rango de los $28,600 millones de dólares.

Para el cierre de 2024, la expectativa es que el número de turistas internacionales aumente en 7.3% (para alcanzar la cifra de 45.3 millones de visitantes). Si se quiere lograr tal objetivo, las empresas del sector con operaciones en México necesitan aprovechar los mejores recursos disponibles, los cuales no sólo tienen que ver con la belleza geográfica o el valor histórico.

La innovación, el mejor anfitrión
Para el ejecutivo, materializar productos y servicios con alta personalización, que se traduzcan en experiencias memorables, exige una perspectiva empresarial diferente: una gestión basada en la innovación digital, lo que permite tener una visión, actual y profunda, de las expectativas del consumidor, así como de todo lo que ocurre en las diversas propiedades y áreas de una organización de hospitalidad -sin información es casi imposible aspirar a la personalización.

Las compañías de hospitalidad pueden encontrar dicha capacidad en una solución PMS (Property Management System; Sistema de gestión de propiedades). Con esta innovación tecnológica, que muchas organizaciones del sector están aprovechando para impulsar sus procesos de transformación digital, se pueden habilitar funciones como:

Desde un punto centralizado, tener una visión en tiempo real de las operaciones en todas las propiedades de una empresa. Esto facilita la estandarización de procesos a lo largo de toda la organización, garantizando que el cliente, en cualquier destino, siempre recibirá la misma calidad de servicio.
Digitalizar todas las tareas clave del negocio, como ventas y mercadotecnia, atención en recepción (front desk), check in/check out, mantenimiento, housekeeping, finanzas, inventario y proveeduría de insumos, etc. Esta digitalización no sólo crea procesos más ágiles y eficientes, también aporta información estratégica para la toma de decisiones.
Aprovechar los canales digitales de interacción con el cliente -correo electrónico, comunicaciones móviles, página de Internet, redes sociales- para recopilar información que ayude a desarrollar ofertas más personalizadas, lo que contribuye a fortalecer la lealtad a la marca.
Al tener visibilidad de las operaciones corporativas y las expectativas del cliente, mayor capacidad para aplicar soluciones analíticas que permitan detectar tendencias en el mercado, anticiparse a cambios en los hábitos de consumo o descubrir nuevas oportunidades de negocio.
Facilidad para adoptar, sin costos adicionales o mayores complejidades técnicas, nuevas innovaciones tecnológicas, como la Inteligencia Artificial (IA). A través de una plataforma PMS, una empresa de hospitalidad puede encontrar un camino más accesible hacia la IA. Un detalle no menor, si se considera que, de acuerdo con el estudio Ascendan 2024 «IA Radiografía de una revolución en marcha», el 90% de las organizaciones del mundo no cuenta con un plan estratégico de IA que esté alineado a las prioridades del negocio.

Para obtener estas funcionalidades, dice López, las organizaciones del sector deben buscar en el lugar indicado: proveedores de soluciones de PMS con experiencia probada en la industria de la hospitalidad, es decir, se debe recurrir a innovaciones especializadas que realmente atiendan los desafíos de este ámbito. En tal sentido, vale la pena mencionar que las soluciones de Minsait -entre ellas, plataformas de PMS gestionan más de 5000 hoteles en 100 países  

En la industria de la hospitalidad, una playa hermosa o un sitio arqueológico siempre serán un activo valioso. Sin embargo, frente a una economía digital y consumidores ávidos de experiencias personalizadas, la ventaja definitiva ya se encuentra en la innovación.

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía del Grupo Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Presenta un alto grado de especialización, amplia experiencia en el negocio digital avanzado, conocimiento sectorial y un talento multidisciplinar formado por miles de profesionales en todo el mundo. Minsait está a la vanguardia de la nueva digitalización con capacidades avanzadas en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad y otras tecnologías transformadoras. Con ello, impulsa los negocios y genera grandes impactos en la sociedad, gracias a una oferta digital de servicios de alto valor añadido, soluciones digitales a medida para todos los ámbitos de actividad y acuerdos con los socios más relevantes del mercado. A cierre del año 2023, los ingresos de Minsait llegaron hasta los 2.517 millones de euros.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de defensa, aeroespacio y tecnología, así como líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios de alto valor y con un elevado componente de innovación, que la convierten en el socio tecnológico para la digitalización y para las operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. La sostenibilidad forma parte de su estrategia y de su cultura, para dar respuesta a los retos sociales y ambientales presentes y futuros. A cierre del ejercicio 2022, Indra tuvo unos ingresos de 3.851 millones de euros, casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Formación profesional Innovación Tecnológica Marketing Nacional Recursos humanos

En grandes empresas, 6 de cada 10 colaboradores reciben capacitación profesional: HubSpot

/COMUNICAE/ La rotación de personal puede representar hasta un 40% del gasto total de una empresa. Las empresas, que incrementaron un 10% la capacitación del personal, consiguieron un aumento del 9% en la productividad de la empresa
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las empresas enfrentan desafíos significativos para lograr un crecimiento sostenido y destacar en el mercado.  

HubSpot, una de las principales plataformas de CRM y marketing en el mundo, ha reconocido la capacitación como un elemento clave para el éxito de las nuevas empresas que utilizan sus herramientas. Los empleados que pertenecen a la generación millennial, valoran el ser capacitados, por lo que de no recibirla, de acuerdo con HubSpot el 76% buscará una nueva oportunidad laboral, por eso es imperante que las empresas tomen acción. 

La capacitación proporciona a los empleados habilidades técnicas necesarias y fomenta una comprensión más profunda de las estrategias de marketing, ventas y servicio al cliente. Al capacitar a los equipos en estas áreas, las empresas pueden maximizar el potencial. Según un estudio realizado por el Centro Nacional para la Educación sobre la calidad de la fuerza de trabajo, aquellas que incrementaron un 10% la capacitación de sus colaboradores experimentaron un aumento del 9% en la productividad. 

Con la  finalidad de apoyar a las áreas comerciales, en temas de capacitación, HubSpot ha puesto a disposición de las empresas HubSpot Academy a fin de brindar capacitaciones online para que puedan capacitar, aprender y desarrollar una empresa inbound. 

«Es fundamental que las empresas implementen programas de capacitación cada cierto tiempo para sus empleados, especialmente en industrias clave como la tecnología, la salud, la manufactura, las finanzas y la educación», menciona Alejandro Rico, director de ventas de HubSpot en Latinoamérica.  

Por otra parte, el mismo Centro Nacional para la Educación resalta que la rotación de personal puede representar hasta un 40% del gasto total de una empresa,  la capacitación continua no solo permite a las empresas mantenerse actualizadas con las últimas tendencias, sino potencia el compromiso con la empresa y sus valores, generando mayor retención del talento.  

«Las empresas deberían capacitar a sus colaboradores a través de cursos y certificaciones de HubSpot Academy, una plataforma en la que, hasta la fecha, más de 459 mil profesionales de todo el mundo se han certificado de manera gratuita. Estas certificaciones son ampliamente reconocidas en la industria, pueden ayudar a los profesionales a destacarse en el mercado laboral, fortaleciendo sus habilidades y contribuyendo al crecimiento de la organización», finalizó Alejandro Rico, director de ventas de HubSpot en Latinoamérica. 

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing

MGID: Transformando la publicidad nativa, estrategias y soluciones para anunciantes y publishers

/COMUNICAE/ MGID, plataforma global de publicidad, utiliza IA para ofrecer soluciones innovadoras tanto para anunciantes como para publishers, mejorando la personalización y aumentando las tasas de conversión con su tecnología
La industria publicitaria está en constante cambio, y aunque el panorama del marketing ha pasado por algunos altibajos, hay un tipo de publicidad que continúa destacándose por encima de todos. Se trata de la publicidad nativa, este tipo de publicidad busca integrarse de manera fluida en el entorno en el que aparece, con el objetivo principal de no interrumpir la experiencia del usuario. A diferencia de los anuncios tradicionales que suelen ser claramente distintos del contenido editorial, la publicidad nativa se presenta de manera que se asemeja al contenido en el que el usuario está interesado. Según AdYouLike, a través de The Drum el mercado global de la publicidad nativa tendrá un valor de 400,000 millones de dólares en 2025. En este contexto, esta tendencia llevará a los profesionales del marketing a reevaluar la asignación del presupuesto publicitario y explorar vías más efectivas, por lo que navegar por el panorama nativo revela una competencia cada vez más intensa.

La publicidad nativa tiene múltiples beneficios, de los cuales se pueden destacar el ofrecer un contenido no intrusivo, con ubicaciones orgánicas, clics de calidad, y una integración homogénea que es beneficiosa tanto para anunciantes como para editores. 

MGID, la plataforma de publicidad global que ayuda a marcas y editores a tener éxito en la web abierta con publicidad nativa innovadora y de vanguardia, expone los beneficios y soluciones de la plataforma tanto para anunciantes como para publishers, así como la implementación de la IA en campañas, entre otros temas. 

Entre las soluciones para anunciantes que ofrece la plataforma, el Full-Funnel está diseñado para generar mejores resultados de marketing. Partiendo por el Awareness, los formatos publicitarios de MGID se comparten a través de una red de + de 32K de los principales editores del mundo. Por otra parte, la plataforma muestra recomendaciones a los usuarios adecuados y en el momento indicado mediante la segmentación, contextualización y el retargeting. Y de esta manera poder optimizar el contenido en múltiples dispositivos, plataformas y sitios web para aumentar las conversiones. 

Así mismo, los productos cuentan con una infraestructura impulsada por IA para campañas publicitarias efectivas, enfocada en creación de anuncios, performance y engagement. La plataforma fue una de las primeras en ofrecer la creación de imágenes generativas mediante inteligencia artificial, lo que proporciona tasas de conversión más altas  que las imágenes regulares. Los anunciantes pueden crear contenido publicitario único y llamativo con herramientas avanzadas de IA. «Nuestra tecnología predictiva ayuda a los especialistas en marketing a ver cómo rendirán los anuncios, facilitando la elección de las mejores versiones y comprendiendo cómo los elementos creativos afectan los resultados, y finalmente nuestra segmentación impulsada por IA y la optimización de campañas mejoran la personalización y aumentan las tasas de conversión para los clientes», Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam

A destacar; el último caso de éxito de MGID con Nestlé, una campaña creativa completamente generada por inteligencia artificial. La campaña alcanzó a 17 millones de usuarios y generó interés en el contenido de 131,224 de ellos, logrando un 44% más de CTR en comparación con las campañas nativas tradicionales. «Al aprovechar el poder de la IA, logramos generar titulares atractivos para captar lectores interesados, crear imágenes únicas para cada anuncio, eliminar el riesgo de infracción de derechos de autor, y simplificar y acelerar las pruebas A/B», concluyó Ruiz. 

Para los Publishers, la empresa ofrece una completa selección de herramientas, proporcionando un único destino para todos los aspectos relacionados con la audiencia y la monetización. Además, les permite generar ingresos a través de anunciantes directos y desarrollar estrategias de monetización basadas en análisis. La plataforma proporciona soluciones completas para publishers enfocadas en monetización, engagement y crecimiento. En el ámbito de la monetización, ofrece acceso a demanda de alta calidad, formatos de anuncios premium y la capacidad de lanzar campañas publicitarias directas. Para fomentar el engagement, la plataforma permite la recirculación interna de contenido, personalizando las recomendaciones dentro del sitio web, y utiliza Audience HUB para captar de nuevo a los usuarios a través de notificaciones push personalizadas y también tienen una herramienta de trending topics. En términos de crecimiento, realizan auditorías SEO para supervisar el rendimiento técnico del contenido y mejorar los resultados de búsqueda, implementa soluciones de optimización de ingresos y proporcionará próximamente más  herramientas de análisis para medir y evaluar el rendimiento del contenido. 

«Al convertirnos en el socio tecnológico y proveedor de servicios para los Publishers, el objetivo es contribuir a la monetización de su inventario, al engagement y el crecimiento general del negocio. Desde MGID trazamos la estrategia en cumplir con los criterios de calidad de los anuncios de los Publishers con anuncios de alta calidad, verificación de anuncios por terceros, moderación humana interna de los anuncios basados en IA y un panel de pre-moderación», Ana Trejo Vazquez, Directora de Desarrollo para Publishers en MGID Latam. 

Fuente Comunicae

Categorías
Cantabria Ciberseguridad Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

César Román Mora explora el potencial de la IA para combatir la corrupción

/COMUNICAE/ En un mundo donde la corrupción sigue siendo una amenaza constante, César Román Mora, un entusiasta de la tecnología y la transparencia, destaca cómo la inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta clave en la lucha contra este problema
César Román Mora, un firme defensor de la innovación tecnológica y la transparencia, habla sobre como cómo la inteligencia artificial (IA) es recurso clave para enfrentarse a la amenaza de la corrupción. La IA, con su habilidad para analizar enormes cantidades de datos y detectar comportamientos inusuales, presenta soluciones creativas y eficaces que permiten anticiparse y frenar las prácticas corruptas. Esta tecnología avanzada tiene el potencial de revolucionar los métodos tradicionales de prevención, aportando nuevas herramientas tanto en el ámbito público como en el privado para combatir este problema global.

César Román Mora enfatiza que la IA, al cruzar datos de diversas fuentes y realizar correlaciones complejas, podría ayudar a las organizaciones a anticiparse a los riesgos de corrupción. Este enfoque proactivo es particularmente valioso en áreas como las contrataciones públicas, donde la detección temprana de irregularidades podría prevenir fraudes significativos.

Además de su capacidad de detección, César Román Mora destaca el uso de la IA para automatizar procesos clave, lo que disminuiría la necesidad de intervención humana y, por lo tanto, reduciría las posibilidades de actos deshonestos. Las soluciones basadas en IA pueden encargarse de gestionar licitaciones, llevar a cabo auditorías automáticas y supervisar el cumplimiento de normativas, asegurando que cada etapa del proceso se mantenga libre de irregularidades.

César Román Mora también resalta la importancia de la IA en la formación y educación en materia de transparencia. Mediante el análisis de datos históricos, la IA podría generar informes detallados que orienten la creación de políticas efectivas y la capacitación de funcionarios en prácticas éticas. «Aunque la IA no es una solución mágica, es un aliado indispensable en la lucha contra la corrupción. La clave está en combinar la tecnología con una voluntad política firme y un marco legal robusto», asegura César Román Mora.

En resumen, César Román Mora, como investigador en el tema, ve en la IA una herramienta poderosa para combatir la corrupción, destacando que su implementación estratégica podría marcar una diferencia significativa en la creación de un entorno más justo y transparente.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias

RobotPlusPlus lanza el robot de limpieza HighMate C20 en el SMM 2024, aportando eficiencia y seguridad a la industria marítima

/COMUNICAE/ Un innovador dispositivo iguala la capacidad de limpieza de tres personas en un producto seguro y fácil de usar
RobotPlusPlus, una empresa de ingeniería que desarrolla robots para trabajar en altura lanzó esta semana su robot de limpieza de bodegas de carga HighMate C20, con demostraciones en vivo en la conferencia SMM 2024 en Hamburgo, Alemania. Este robot limpiador tiene como objetivo ofrecer fiabilidad y eficiencia en las operaciones de limpieza de bodegas de carga, permitiendo un despliegue seguro en la mayoría de las condiciones del mar, alcanzando hasta el 95% de la superficie de las bodegas y con un sistema más consistente y potente, todo mientras protege a los marineros de los peligros de la limpieza manual en altura.

En el SMM 2024, RobotPlusPlus está exhibiendo el HighMate C20 ante decenas de miles de visitantes en la principal feria comercial global de la industria marítima. Desde el stand B8-128, RobotPlusPlus está demostrando cómo el concepto de diseño multifuncional del HighMate C20 ofrece soluciones únicas para todo tipo de embarcaciones, así como otras soluciones para la industria de construcción y reparación de barcos. Además, su socio estratégico de Alemania, MontiPower (B5-323), presentará la solución robótica HighMate Prepper co-desarrollada para soldadura, inspección y limpieza con cepillos abrasivos.

Las cinco poderosas boquillas de alta presión de 500 bares del HighMate C20 limpian a un ancho de 1 metro con una tasa de cobertura del 95%. Su presión máxima de trabajo es igual a 100 veces la presión de una manguera contra incendios tradicional y puede limpiar hasta 500 metros cuadrados por hora.

El robot es notablemente fácil de operar; la mayoría de los marineros pueden aprender las funciones básicas del HighMate C20 en 10 minutos o menos. Con el lanzamiento del HighMate C20 en el SMM, RobotPlusPlus espera atraer a empresas afines que contribuyan a mejorar el transporte marítimo en todo el mundo.

«Estamos increíblemente emocionados de lanzar el C20 en el SMM, ante los líderes globales de la industria marítima», dijo Hua-yang Xu, fundador y CEO de RobotPlusPlus. «Nos entusiasma la oportunidad de desarrollar nuevos socios de todo el mundo en esta prestigiosa conferencia comercial. En RobotPlusPlus, siempre hemos estado comprometidos con la innovación en la industria marítima y disfrutamos colaborando con socios afines en este espacio».

Los distribuidores globales interesados en asociarse con RobotPlusPlus están invitados a enviar un correo electrónico para obtener más información.

Acerca de RobotPlusPlus
RobotPlusPlus es una empresa liderada por ingenieros que desarrolla robots para trabajar en altura, proporcionando soluciones eficientes y ecológicas, garantizando al mismo tiempo un entorno laboral más seguro. «Combinamos robótica, inteligencia artificial (IA) y RaaS (Robotics as a Service) para desarrollar productos autónomos. Los robots de RobotPlusPlus han limpiado aproximadamente 1 millón de metros cuadrados, lo que nos convierte en el mayor proveedor global de robots de trabajo en altura para la industria marina».

Se puede visitar: www.robotplusplus.com/

Se puede seguir a RobotPlusPlus en LinkedIn, YouTube y TikTok.

Fuente Comunicae