Categorías
Inmobiliaria Internacional Nacional Recursos humanos

Empresa Housale se expande a Colombia tras un exitoso crecimiento en México y España

/COMUNICAE/ Housale, la innovadora empresa con presencia en México y España, ha alcanzado nuevos logros al irrumpir en el mercado inmobiliario con su enfoque único y crecimiento sostenido. Reconocida por sus precios competitivos y su revolucionaria política de comisiones cero en la venta de propiedades, Housale se prepara para dar un paso adelante al abrir operaciones en Colombia a partir del próximo mes de septiembre
Desde su fundación, Housale ha transformado la forma en que las personas compran y venden propiedades, eliminando las comisiones tradicionales y brindando a los clientes la oportunidad de obtener el mejor precio del mercado. Esta estrategia ha sido fundamental en el éxito de la empresa en México y España, donde su presencia ha crecido de manera constante.

Además de su enfoque sin comisiones, Housale también ha demostrado una capacidad sobresaliente para cerrar ventas en un período de tiempo sorprendentemente corto. Las ventas de propiedades a través de Housale se llevan a cabo en un promedio de 60-90 días, un logro que resalta la eficacia y eficiencia de su modelo de negocio.

«Estamos emocionados de llevar la experiencia de Housale a Colombia», afirmó CEO de Housale. «Nuestro enfoque ha resonado fuertemente en México y España, y estamos seguros de que los propietarios e inversores en Colombia también se beneficiarán de nuestra propuesta única».

La apertura de operaciones en Colombia marca un hito importante para Housale. La empresa ha logrado forjar alianzas estratégicas con actores clave en el mercado inmobiliario colombiano para garantizar un lanzamiento exitoso y una transición sin problemas.

Housale planea mantener su compromiso de ofrecer los precios más competitivos y la transparencia total que los clientes han llegado a esperar. La empresa se enorgullece de brindar a los propietarios la oportunidad de vender sus casas sin incurrir en costosas comisiones, lo que ha sido un punto de diferenciación crucial en su rápido ascenso en la industria.

Con su enfoque audaz y su envidiable historial de éxito en México y España, Housale está preparada para llevar su visión innovadora al mercado colombiano. Los consumidores y propietarios de propiedades en Colombia pueden anticipar una nueva era en la industria inmobiliaria, donde Housale promete simplificar y optimizar sus transacciones.

A medida que Housale se prepara para su lanzamiento en Colombia, los expertos de la industria y los consumidores por igual estarán observando de cerca para ver cómo su enfoque único continuará transformando el panorama inmobiliario en el país. El mes de septiembre marcará el comienzo de esta emocionante nueva fase para Housale y el mercado inmobiliario colombiano en general.

Vende tu propiedad

Fuente Comunicae

Categorías
Baja California CIUDAD DE MEXICO Guanajuato Inmobiliaria Nacional Oaxaca Personas Mayores Sociedad Turismo Yucatán

México se convierte en un atractivo destino de jubilación: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Gracias a tendencias como la migración de extranjeros de tercera edad, así como el nearshoring las viviendas en Tijuana pasarán de aproximadamente medio millón de unidades en 2015, a cerca de 783,839 millones de viviendas en 2025
Un número creciente de migrantes extranjeros de la tercera edad, han optado por jubilarse en México gracias a la calidez de sus habitantes, los costos de vida asequibles en comparación con muchos países desarrollados, sin dejar de lado la diversidad de paisajes, por lo que esta tendencia refleja la creciente globalización y movilidad de las generaciones mayores en busca de una jubilación satisfactoria y estimulante.

En México se tienen identificados cinco principales destinos preferidos por este sector:

Tijuana–Rosarito–Ensenada
Huatulco
Chapala–Jocotepec
Cancún–Riviera Maya
Mérida-Progreso
San Miguel de Allende

Tijuana, una ciudad fronteriza de México, que ha ganado gran popularidad como destino de jubilación entre los migrantes Baby Boomers, término que alude a la generación nacida entre 1946 y 1964, y que hoy en día se encuentran entre los 59 y 77 años. De esta manera, Tijuana, Baja California, es uno de los destinos más atractivos para la inversión de capital debido a su posición geográfica, que le permite conexión comercial con Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020 se estima que en México hay más de 35 mil migrantes jubilados o pensionados, que, por su cercanía geográfica, más de la mitad proceden de Estados Unidos, y otros migran desde países como España, Canadá, Italia y Francia. Se estima que seis de cada diez son hombres y dos terceras partes se encuentran casados o viven con su pareja. Ante esta situación de acuerdo con proyecciones de CONAPO, se estima que la población de la Zona Metropolitana de Tijuana supere los 2.4 millones en 2025.

Tasvalúo, empresa mexicana especializada en consultoría, valuación y data considera que las viviendas en Tijuana pasarán de aproximadamente medio millón de unidades en 2015, a cerca de 783,839 millones de viviendas en 2025.

Mauricio Dominguez, director de Data Market de Tasvalúo, reveló que los precios por metro cuadrado, en promedio en Tijuana ascienden a $44,293 con mínimos de $ 12,907 y máximos de           $119,186. Mientras que el precio total por vivienda es de $4.4 mdp con máximos de $10.5 mdp y mínimos de $555,000.

El especialista destacó que con relación a los precios por m2 de vivienda usada, los costos más altos se ubican en la zona norte más próxima a la frontera y específicamente las zonas aledañas al cruce con EUA en las inmediaciones del río Tijuana. También se ubican otras zonas que corresponden por lo regular a puntos donde hay vías rápidas.

Dominguez resaltó que la tendencia de migración de Baby Boombers puede beneficiar a brindar continuidad al desarrollo social e inmobiliario ya que algunos pueden optar por comprar casas permanentes, mientras que otros pueden preferir opciones de alquiler a largo plazo.

Finalmente, Tasvalúo resalto es fundamental llevar a cabo una planificación adecuada para aprovechar al máximo los beneficios de la migración de Baby Boombers mientras se abordan los desafíos potenciales propios de la zona.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional

Derribando fronteras para potenciar a inversionistas mexicanos: Dividenz

/COMUNICAE/ 9 de cada 10 extranjeros que invirtieron en propiedades en Estados Unidos, eran mexicanos
Por: Ivan Chomer CEO de Dividenz

Los vaivenes económicos y políticos son una constante en muchas regiones de Latinoamérica. Con ciclos de crecimiento y recesión altamente volátiles, sumado a situaciones políticas fluctuantes, las economías latinoamericanas presentan desafíos significativos para los inversionistas. Esta región experimentó un crecimiento desacelerado del 3.7% en 2022, y la recuperación proyectada para 2023 se pronostica desigual en muchos países.

Los inversionistas de países como México se encuentran en una encrucijada: cómo proteger y hacer crecer su patrimonio en un ambiente de inestabilidad y volatilidad. El peso mexicano, por ejemplo, ha experimentado fuertes fluctuaciones frente al dólar estadounidense en los últimos años, lo que puede erosionar las ganancias de inversión en pesos y fomentar la inflación.

Además de los desafíos económicos, la falta de asesoría financiera adecuada y accesible en la región puede ser un obstáculo para los inversionistas que buscan diversificar sus carteras. En México, menos del 20% de los mexicanos reciben asesoría financiera profesional. Esta falta de orientación puede dificultar la búsqueda de oportunidades de inversión rentables.

También, es importante destacar que las inversiones tradicionales requieren muchas veces de trámites burocráticos y, a menudo, presentan un mayor riesgo si no se tiene experiencia en el área. La inversión en bienes raíces, por ejemplo, puede implicar la gestión de propiedades, la negociación con inquilinos, y un sinfín de detalles legales y logísticos.

Frente a estos desafíos, los inversionistas están buscando nuevas formas de proteger y hacer crecer su patrimonio. La inversión en el extranjero se está volviendo cada vez más atractiva, especialmente en mercados considerados más estables y predecibles, como el de Estados Unidos. Tanto así que para 2022, 9 de cada 10 extranjeros que invirtieron en propiedades en Estados Unidos, eran mexicanos. 

Aquí es donde empresas que aparecen en el panorama para bajar las barreras de entrada a otros mercados. Se tratan de plataformas de inversión en bienes raíces en Estados Unidos que permite a los inversionistas de México y Latinoamérica diversificar su patrimonio en uno de los mercados inmobiliarios más robustos del mundo, el de las propiedades multifamiliares en Estados Unidos con una inversión mínima de 20 mil dólares.

Por ejemplo, desde la comodidad de su hogar, y con el respaldo de expertos en inversión inmobiliaria, los usuarios de Dividenz pueden gestionar sus inversiones y generar ganancias en dólares estadounidenses. La plataforma simplifica el proceso de inversión, eliminando la necesidad de pasaporte, visado o viajes al extranjero.

Actualmente, su portafolio incluye negocios con rentabilidades desde 10 a 17% anual en dólares, ubicados en Austin en el estado de Texas, que se ha convertido en el nuevo polo tecnológico del país, en la ciudad de Salt Lake City, ubicada en Utah, una de las economías más fuertes del país, y en Las Vegas, Nevada, conocida como el estado con mejor infraestructura. Por último, el reciente lanzamiento de la compañía se trata de un negocio en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, uno de los principales productores de energía en Estados Unidos que ofrece un 16,48% de rentabilidad anual.

En resumen, Dividenz ofrece una solución efectiva al desafío de la inestabilidad económica y política de países de América Latina, como México. Al hacer que la inversión en bienes raíces en Estados Unidos sea accesible y sencilla, permite a los inversionistas mexicanos proteger y diversificar su patrimonio de una manera innovadora.
 
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

Xante, la proptech de Vinte, crece 550% en la firma de casas

/COMUNICAE/ La ibuyer de Vinte, creada bajo el modelo ‘Technology First’, inició operaciones en febrero de 2022
Xante.mx, la proptech de la desarrolladora de vivienda mexicana Vinte, reportó un crecimiento de 85 por ciento en la compra de vivienda usada, y 550 por ciento en la firma de casas a un precio promedio de 816 mil pesos, durante el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento de 22 por ciento respecto al mismo periodo del 2022. De esta manera, anunció la consolidación de su plataforma tecnológica y la continuación en la línea de crecimiento de triple dígito, al cierre de 2023. 

Xante es un ibuyer especializado en la compra y venta de vivienda usada de Vinte, que fue creado bajo el modelo Technology first y que arrancó operaciones en febrero del 2022, principalmente en desarrollos del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.  

Apalancado con tecnología, el modelo de esta proptech brinda una solución efectiva, sencilla, segura y sin complicaciones legales, para las familias que cambian de lugar de residencia, que desean dejan su vivienda Vinte por alguna razón, o en su defecto, requieren de una salida rápida para monetizar su patrimonio. 

La proptech Xante se ha sumado a otros partners del ecosistema Vinte, como Casa Bravo enfocada al rent to buy, Homie que brinda servicio de renta, iVentas que realiza ventas por WhatsApp, eMobel destinada al equipamiento para el hogar, y Yave que otorga servicio de hipotecas digitales; todo ello con la intención de seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.  

Vinte es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 60 mil casas en seis estados de la República Mexicana. Actualmente es líder en la venta de viviendas por canales digitales. 

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Inmobiliaria Logística Nacional Otras Industrias

Relocalización de industrias una tendencia que requiere el apoyo de consultores: Tasvalúo

/COMUNICAE/ A través de un análisis de mayor y mejor uso de las industrias podrán relocalizarse en el territorio nacional con mayor éxito al capitalizar y maximizar sus estrategias logísticas, comerciales, operativas, etc.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hay una lista de espera de aproximadamente 400 compañías que buscan reubicarse en algún punto del territorio nacional. Siendo Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana, los más buscados debido a la alta demanda impulsada por la relocalización de industrias.

Por lo anterior, México tiene una gran oportunidad, sin embargo, para lograrlo las empresas requieren contar con el apoyo de consultores que les permitan anticipar riesgos con información especializada para tomar decisiones que impliquen menor riesgo.

Julio Ramos, director de departamento de Consultoría de Tasvalúo, empresa mexicana en consultoría, valuación y data, destacó que, mediante la asesoría adecuada, las industrias que buscan relocalizarse en México pueden lograr la implementación de estrategias que potencialicen sus estrategias de operación, gestión y comercialización.

Para diversificar bienes inmuebles de acuerdo con el especialista es importante considerar:

La disponibilidad de mano de obra calificada, la infraestructura de transporte, la proximidad a los mercados objetivo y la accesibilidad a los recursos necesarios para la producción.
Incentivos que puedan incluir exenciones fiscales, subsidios, facilidades para la obtención de permisos y licencias, y programas de formación de personal. Es importante investigar y aprovechar estas oportunidades para maximizar la rentabilidad.
Adquirir propiedades o instalaciones adicionales en diferentes ubicaciones estratégicas. Esta diversificación ayuda a reducir riesgos asociados con la concentración en un solo lugar y aprovechar las oportunidades de mercado regionales.
Considerar la sostenibilidad ambiental y social. Esto implica adoptar prácticas de eficiencia energética, reducción de residuos, responsabilidad social corporativa y respeto a los derechos laborales.
Tasvalúo, indicó que a través de un análisis de mayor y mejor uso de las industrias que buscan relocalizarse en el territorio nacional se puede capitalizar y maximizar la rentabilidad, destacando que cuenta con expertos calificados para brindar consultoría respecto a la valuación de sus bienes muebles e inmuebles, así como sus intangibles.

Para que las industrias que se relocalizan en el territorio nacional capitalicen y maximicen su rentabilidad, es esencial realizar una investigación exhaustiva, elegir la ubicación estratégica, aprovechar los incentivos gubernamentales, diversificar activos, establecer alianzas estratégicas y colaboraciones, y adoptar prácticas sostenibles. Al combinar estos enfoques, las empresas podrán aumentar sus oportunidades de éxito y crecimiento en el nuevo mercado.

En las últimas décadas, la relocalización de industrias ha sido una tendencia importante en el panorama económico global. Algunos factores que impulsan esta tendencia incluyen los costos laborales, la disponibilidad de recursos, las políticas gubernamentales, los avances tecnológicos y las oportunidades de mercado.

De acuerdo con Ramos, los servicios de consultoría incluyen la valoración de activos tangibles e intangibles, la planificación estratégica en la gestión de activos, análisis de mercado, identificación de oportunidades de inversión y desinversión, entre otros.

Finalmente, Ramos destacó que Tasvalúo ha brindado consultoría a más de 500 empresas del sector industrial, con lo cual ha logrado la optimización en la toma de decisiones de sus activos, así como una correcta gestión de estos, y en muchos caso, la obtención de líneas de crédito.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Hogar Inmobiliaria Nacional

‘Housing as a Service’ es la tendencia en vivienda

/COMUNICAE/ Es vivir en casa, con las comodidades de un hotel, indica Gustavo Tomé Velázquez, Presidente de Fibra PLUS e inversionista inmobiliario
«Desde hace tres años en nuestro país se ha registrado una nueva tendencia, no importa si se trata de contar con casa propia o en renta, a la cual se le ha denominado Housing as a Service, cuyo objetivo es desarrollar espacios integrales para que las personas puedan disfrutar su vida, ocupándose solo de lo relevante, lo que le genera más valor a su experiencia y relación con su hogar». 

Así lo subrayó Gustavo Tomé Velázquez, Presidente de Fibra PLUS, tras enfatizar que, nuestros hogares adquirieron importantes y profundos significados a partir del 2020, pues han convertido en el espacio donde, sin la necesidad de salir de un mismo inmueble, se pueden desarrollar todas las actividades, incrementando con ello la calidad de vida y un mejor aprovechamiento del tiempo. 

El sector inmobiliario de nuestro país sigue presentado grandes retos, en especial con la vivienda y con la reconversión de inmuebles, sobre todo de las oficinas que han quedado en desuso a espacios de vivienda asequibles. Es por ello que hoy las nuevas generaciones demandan diferentes formas de relacionarse con los espacios donde habitan y desarrollan sus actividades cotidianas.

Este innovador concepto en vivienda se basa en conseguir el apoyo de grupos encargados de administrar aspectos cotidianos como son el pago de diversos servicios, hacer la limpieza o preparar de comer, buscar un instructor de yoga o un médico, por citar solo algunos ejemplos.

Mediante el Housing as a Service se busca simplificar la vida y potenciar la experiencia habitacional de los condóminos, mediante el acceso a servicios de primer nivel. Por lo que este concepto embona de manera perfecta con la vivienda que buscan las generaciones actuales, dejando en segundo término aspectos complementarios para su vida, pero sin necesidad de dedicarle tiempo que bien puede ser aprovechado para las prioridades de las familias, parejas o bien, de los solteros y de esta forma vivir al máximo sus hogares. 

En este sentido, los nuevos espacios que se administran bajo el concepto de Housing as a Service, ofrecen servicios de entretenimiento, para el cuidado de la salud, para desarrollar una vida social significativa y conexión con la naturaleza. Además, esta tendencia de vivienda contempla que los espacios incluyan, accesos caminando o en bicicleta, a restaurantes, bares, salas para conciertos, cafés y parques públicos y demás servicios indispensables para toda vivienda. 

La intención es proveer de los servicios completos para la jornada semanal, simplificando la vida de los usuarios para capitalizar su tiempo en los aspectos más relevantes y mejorar su experiencia con el espacio donde habitan. «Es como vivir con las comodidades de un hotel, pero en el propio hogar», enfatizó el inversionista inmobiliario.

Con esta nueva tendencia en el desarrollo de viviendas en nuestro país, la industria inmobiliaria se adapta cada vez más a las necesidades actuales, que se desarrollan bajo un contexto de muchos retos, crisis económicas, la incorporación de nuevas tecnologías y la necesidad de mantener un adecuado equilibrio entre las responsabilidades, el esparcimiento, la sociabilidad y el bienestar individual. 
 
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Emprendedores Inmobiliaria Nacional

Potenciar aprovechamiento inmobiliario en el sector retail es posible: Tasvalúo

/COMUNICAE/ Los estudios de mercado pueden ayudar a identificar nuevas oportunidades de negocio y a prever posibles riesgos o amenazas en el mercado, lo que permite a la empresa tomar medidas preventivas o de contingencia
Los estudios de mercado son una herramienta fundamental en la planeación y toma de decisiones para disminuir el riesgo y potenciar el éxito comercial para evaluar la demanda de un producto o servicio en particular y para determinar las preferencias y necesidades del consumidor de cualquier empresa, tanto en el ramo inmobiliario como en diferentes sectores económicos, convirtiéndose en aliados para conocer mejor el mercado en el que se desarrolla la actividad empresarial y así tomar decisiones estratégicas más informadas y acertadas.

De acuerdo con Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, un estudio de mercado puede identificar necesidades y demandas de los consumidores, tendencias del mercado, competencia y precios, entre otros aspectos relevantes, para ajustar estrategias de negocio, tener ventajas competitivas y adaptarse a las necesidades de los clientes.

De acuerdo con Mauricio Domínguez, director de Data Market de Tasvalúo se ha duplicado el potencial de aprovechamiento en términos de superficie comercial de sus clientes del sector retail (52% aproximadamente), incorporando, otros giros inmobiliarios entre los que destaca la vivienda, oficinas, consultorios, CEDI´s, salones de eventos, entre otros.

«Se recomienda realizar un estudio de mercado en la etapa de planeación para hacer proyecciones financieras, con el objetivo de orientar planeaciones constructivas conforme a los productos de mayor demanda en el mercado y evitar inversiones innecesarias. Además, se pueden realizar estudios de mercado en fases avanzadas con el objetivo de corregir o complementar proyectos e identificar mejores indicadores comerciales» detalla Domínguez.

En el último lustro, Tasvalúo ha potencializado cerca de 90 mil metros cuadrados comerciales y más de 1,600 viviendas adicionadas a este tipo de proyectos. En cuanto a la validación de anteproyectos y desarrollos habitacionales en marcha, en este mismo período se han optimizado cerca de tres mil unidades en proyectos tanto horizontales como verticales.

Es posible clasificar los estudios en dos grupos, los proyectos de inversión y los de estrategia y competencia.

Los proyectos de inversión (fase inicial) identifican la viabilidad de compra de un precio o el mayor potencial comercial de una ubicación, en este caso el estudio conveniente se denomina «mejor y más rentable uso inmobiliario»
En el segundo grupo se incluyen proyectos en fases en desarrollo y aquellos casos en donde aún no se decide una ubicación y solo se necesita entender el mercado, en este caso algunas soluciones son los estudios de validación de proyecto y reportes benchmarking por zona o ciudad.
Existe una variación importante en el costo de un estudio ya que depende de la naturaleza del proyecto, es decir su tamaño y proyección edificable, ubicación y características de la zona, número de negocios o giros inmobiliarios a desarrollar, entre otros. La variación puede ir desde 50 mil pesos hasta más de 200 mil, no obstante, es posible adquirir reportes de oferta en zonas urbanas como CDMX, MTY y GDL a partir de 20 mil aproximadamente.

En definitiva, realizar estudios de mercado es un paso esencial para cualquier empresa que busque crecer y desarrollarse en un mercado cada vez más competitivo.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Inmobiliaria Nacional Turismo Viaje

El segmento de lujo y ultra lujo hotelero y residencial continúa creciendo y en tendencia: RLH Properties

/COMUNICAE/ Impulsado por una alta demanda de residencias de lujo y ultra lujo, los desarrolladores continúan motivados por ofrecer residencias premium con servicios característicos para diferenciarse entre la competencia
La modalidad de Branded Residences ha tenido un importante auge desde 2022 y se espera continue durante los próximos años. 

El informe «Tendencias en viajes» realizado por Trip.com Group y WTTC indica una recuperación en el sector liderada por los viajes de lujo. El informe puntualiza tres principales tendencias: Primera, una mayor demanda de viajes nacionales. Segunda, una preferencia por estancias de largo plazo y tercera, se valora más la flexibilidad de las reservas.

En México, RLH Properties (BMV: RLH A) es la primera empresa pública especializada en hoteles del segmento de lujo y ultra lujo siendo un referente para interpretar el impacto de las nuevas tendencias en el sector. Recientemente anunció sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2022 y que, en palabras de Borja Escalada, CEO de la compañía, muestran una sólida recuperación a niveles superiores a los de 2019, antes de la pandemia. «El cuarto trimestre de 2022 ha sido un muy buen trimestre para los activos de la empresa y ha sido el periodo con la ocupación promedio más alta del año. Especialmente nuestro negocio residencial ha excedido las expectativas mostrando extraordinarios resultados y asegurando el posicionamiento en el mercado, lo que demuestra la preferencia y confianza de los clientes en la calidad de nuestros productos residenciales, exclusivos y únicos en su tipo. Un claro ejemplo es la venta de una de las residencias en One&Only Mandarina Private Homes por 17.5M usd, superando el récord en precio de venta en toda la Riviera Nayarit. Adicional a esto, se obtuvieron ventas de más de 100 mdd durante el 2022 superando metas comerciales en la historia de la compañía, haciéndonos sentir sumamente orgullosos y agradecidos con los inversionistas que confían en el modelo de negocio de RLH Properties que es un éxito gracias a que las residencias que participan en el programa de rentas de los hoteles son administradas y operadas como parte del inventario de cada hotel».

El hotel Four Seasons Ciudad de México en el último trimestre del 2022 continuó mostrando la ocupación promedio más alta del portafolio con 78%. Por su parte, los hoteles Banyan Tree Mayakoba y Rosewood Mayakoba registraron los niveles de ocupación más altos de los activos de playa, 67.9% y 67.5%.

En la Riviera Nayarit, el hotel One&Only Mandarina continúa con un excelente desempeño con una ocupación de 62% y con la tarifa promedio más alta de todo el portafolio durante el trimestre.

«Continuaremos trabajando arduamente para cumplir nuestra promesa de creación de valor para nuestros accionistas, equipo y entorno y continuar construyendo la gran historia de éxito de nuestra empresa. Los resultados obtenidos son una muestra clara de la calidad excepcional de nuestros activos, así como de la preferencia de nuestros clientes y desde luego, confirman la capacidad y excelencia de nuestro equipo», comentó Borja Escalada CEO de RLH Properties.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Internacional Sostenibilidad

Cuentas promoverá un complejo de 360 viviendas

/COMUNICAE/ Una nueva generación de viviendas sostenibles patentadas, diseñadas para posibilitar el alquiler a un amplio sector del mercado que de otro modo no tendría acceso a ellas. Cuentas Casa amplía sus iniciativas de «Vida Sostenible» en Florida, con planes de crecimiento en todo Estados Unidos.
Cuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) («Cuentas»), la Compañía que está creando todo un ecosistema financiero para una población global que no tiene acceso a alternativas financieras tradicionales, anunció hoy que se suma a su creciente cartera de bienes raíces asequibles, firmando un acuerdo de operación para desarrollar un complejo de 360 apartamentos cerca de Tampa, Florida, que se llamará «Arden By Cuentas Casa».

El proyecto será gestionado por Brooksville Development Partners, LLC, y se construirá en una parcela de 21,8 acres de tierra en Brooksville Florida, un suburbio de Tampa y un corto trayecto en coche de las playas de Clearwater. Cuentas invirtió inicialmente en la compra de la propiedad y es el accionista mayoritario del proyecto. Arden es el segundo proyecto de la iniciativa Cuentas Casa, cumpliendo con el objetivo de la gestión de la creación de bienes raíces asequibles que también es sostenible de bienes raíces, y la utilización de la creciente conjunto de herramientas financieras de la Compañía para hacer alquiler de viviendas a disposición de aquellos que previamente han quedado fuera del sistema. La promoción utilizará la tecnología de construcción puntera y patentada de Renco USA, con el sistema de construcción MCFR (Mineral Composite Fiber Reinforced) de Renco, que proporciona rentabilidad, reduce el tiempo de construcción y aporta beneficios sostenibles. En lugar de depender de la subvención del gobierno, la dirección se centra en combinar los beneficios de coste de las técnicas de construcción innovadoras y patentadas con las herramientas alternativas de gestión financiera y de crédito de la plataforma Cuentas para ofrecer un producto superior para alquiler a un precio inesperadamente asequible.

«No se trata sólo de construcción sostenible, se trata realmente de crear lo que llamamos ‘Vida Sostenible'», dijo Michael De Prado, Cofundador y Presidente de Cuentas Inc. «Estamos reinventando la noción de vivienda asequible y la independencia financiera en general al hacer posible alquilar de forma asequible con orgullo, sin depender de la intervención del gobierno.»

«Nuestro sistema financiero actual no está diseñado para servir a la afluencia de personas de buena voluntad y trabajadoras cuyo único objetivo es participar en el Sueño Americano», dijo Cuentas Co-Fundador y CEO, Arik Maimon. «Nuestro objetivo en Cuentas es empoderar a los sub-bancarizados y desatendidos, para darles opciones que nuestros antepasados tenían, y ayudarles a construir las vidas que ahora apreciamos.»

Cuentas trabajará en estrecha colaboración con el equipo de Arden Living en el proyecto. El Equipo ha completado la construcción de miles de apartamentos y es un promotor líder y respetado en el país. «Estamos ansiosos de seguir adelante con Cuentas Casa como socio y proveedor para el proyecto Arden at Brooksville», dijo Boris Tabak, Co-fideicomisario de Brooksville Development DE, LLC y Brooksville FL Partners, LLC. «Esperamos con interés trabajar con Cuentas en el proyecto y esperamos que muchos más proyectos en el futuro».

Cuentas cree que contar con una alternativa sostenible a la vivienda asequible tradicional, respaldada por el gobierno, proporcionará a un segmento clave de la población subbancarizada una alternativa significativa al proceso, a menudo humillante, de «solicitar» un trato especial. La dirección cree que adoptar un enfoque moderno, técnico y basado en el ciclo de vida para ofrecer oportunidades de alquiler y, en última instancia, de propiedad a un segmento de la población muy capaz pero económicamente marginado es, sencillamente, un buen negocio. «Hemos invertido más de 10 años en comprender los problemas básicos a los que se enfrenta un segmento creciente de nuestra población mundial que se ha visto desatendido por la falta de flexibilidad e innovación del sistema financiero actual», continuó Maimon. «En lugar de intentar arreglar el sistema, estamos construyendo un nuevo sistema desde cero».

Cuentas está invirtiendo 2 millones de dólares (actualmente en custodia) del precio contratado de 5,1 millones de dólares para completar la adquisición de la propiedad, que se espera cerrar la próxima semana. Cuentas tiene los derechos exclusivos para ofrecer Cuentas Servicios adicionales a los inquilinos potenciales. Cuando esté terminado, la propiedad tendrá más de 346.000 pies cuadrados de espacio alquilable. Mediante la combinación de técnicas innovadoras de construcción con la cartera de Cuentas de soluciones y servicios financieros, la Dirección cree que está trayendo un mejor de su clase, la primera solución de su tipo para los millones de ciudadanos trabajadores que simplemente no tienen caminos financieros claros para mejorar su vida. Al mismo tiempo, mediante el control cuidadoso de la economía tanto de la propiedad como del inquilino, el objetivo de Cuentas es crear una cartera creciente de oportunidades que ofrezcan un retorno de la inversión muy superior. La dirección cree que puede racionalizar aún más los costes a medida que crece su cartera.

El objetivo de Cuentas es crear un ecosistema financiero completo para las personas subbancarizadas y desatendidas, primero en Estados Unidos y después en el extranjero. La tecnología patentada de la empresa impulsa una serie de servicios, desde sistemas alternativos de calificación crediticia hasta servicios móviles y financieros, tarjetas de débito de prepago, depósitos ACH y móviles, remesas de efectivo, transferencias de dinero entre pares y otros servicios. En febrero de 2023, Cuentas fue pionera en su concepto Cuentas Casa, tomando una participación de capital en el proyecto Lakewood Village, que es un desarrollo inmobiliario multifamiliar asequible situado en Lake Worth, Condado de Palm Beach, Florida, que consta de 96 apartamentos de 2 y 3 dormitorios. Una parte integral del proyecto fue la innovadora solución de construcción de Renco. Arden llevará Cuentas Casa al siguiente nivel, con 360 unidades previstas para el desarrollo, junto con una serie de beneficios adicionales para los propietarios.

La dirección tiene previsto seguir desarrollando su iniciativa Cuentas Casa con el objetivo de tener varios proyectos en desarrollo para 2024. La dirección también tiene previsto anunciar nuevas funciones de su cartera de herramientas financieras Cuentas para ayudar a los inquilinos primerizos a prepararse y gestionar el proceso de alquiler.

Acerca del equipo Arden Living
El equipo de Arden Living aúna el desarrollo y la gestión de propiedades selectas con una mentalidad de operador frente a asignador, un compromiso con la inversión responsable y el fomento de una cultura de diversidad e inclusión. Arden adopta un enfoque de 360 grados para el desarrollo, proporcionando no sólo la residencia, sino la gestión completa del estilo de vida. La plataforma tecnológica integral de la empresa proporciona a los inquilinos y administradores de propiedades acceso instantáneo a una lista cada vez mayor de servicios, desde reparaciones y llamadas de servicio hasta servicios familiares y beneficios comunitarios. Las promociones de Arden cuentan con una amplia gama de oportunidades comunitarias y comerciales que aportan lo mejor de las comodidades de la gran ciudad a una atmósfera de hogar dulce hogar. 

https://ardenliving.com

Acerca de Renco USA
RENCO ha sido pionera en el desarrollo de nuevas tecnologías e ideas de última generación, encabezando los avances en la industria de productos compuestos renovables durante más de dos décadas, proporcionando soluciones innovadoras y de vanguardia patentadas y pendientes de patente para una variedad de industrias, con especial atención a la fabricación y suministro de productos compuestos renovables relacionados con la construcción. 

https://www.renco-usa.com

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) está creando todo un ecosistema financiero para la creciente población mundial que no tiene acceso a las alternativas financieras tradicionales. Las tecnologías patentadas de la empresa ayudan a integrar FinTech (Tecnología Financiera), e-finanzas y servicios de comercio electrónico en soluciones que ofrecen servicios financieros digitales de próxima generación a las poblaciones no bancarizadas, sub-bancarizadas y desatendidas en los EE.UU. y en todo el mundo. Un nuevo informe publicado por el Comité Económico Conjunto del Congreso de EE.UU. (JEC) encontró que aproximadamente el 20 por ciento de los adultos de EE.UU. no tienen acceso a servicios bancarios o están subbancarizados, lo que significa que carecen de acceso a una cuenta bancaria o dependen de servicios financieros alternativos.* Cuentas integra servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero en efectivo, transferencia de dinero de igual a igual, y otros servicios para ayudar a comunidades enteras a entrar en el mercado financiero moderno. Cuentas ha lanzado recientemente su tarjeta recargable de uso general (GPR), que incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales minoristas físicos y en línea, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. En el cuarto trimestre de 2022 Cuentas lanzó Cuentas Casa, una iniciativa de desarrollo de vivienda alternativa que aseguró un acuerdo de suministro de 10 años para un sistema de construcción sostenible patentado que proporcionará el puente entre sus soluciones tecnológicas y el mercado de la vivienda asequible. Cuentas ha realizado inversiones hasta la fecha en proyectos de vivienda asequible para más de 450 apartamentos. 

https://cuentas.com

* https://financialregnews.com/jec-report-finds-20-percent-of-u-s-adults-are-unbanked-or-underbanked/#:~:text=A%20new%20report%20issued%20by,rely%20on%20alternative%20financial%20services

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las precedidas, seguidas o que incluyan palabras como «cree», «planea» o «espera» o similares, son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Nacional Otros Servicios

Desde hace 12 años, los Fibras se han adecuado para convertirse en un negocio muy atractivo: Gustavo Tomé

/COMUNICAE/ Actualmente existen 16 de ellos y constituyen importantes instrumentos de inversión que en conjunto han obtenido más de 192 mil millones de pesos, en emisiones de capital. Su llegada marcó un antes y un después en el mercado de valores
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), afirma que la creación de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces, mejor conocidos como Fibras, han contribuido a la generación de una mejor formación de precios para los activos, a la vez de crear liquidez para los distintos participantes del sector y la capacidad de dirigir los recursos de inversionistas al desarrollo inmobiliario mexicano. Ello, porque brindó la oportunidad de que el sector inmobiliario accediera por primera vez a los beneficios que ofrece la estructura financiera del mercado de valores en nuestro país.

Tales instrumentos de inversión -que al día de hoy ya suman 16- vislumbran un futuro prometedor y es que es preciso hacer notar la infinidad de esquemas de negocio en los que pueden aplicar; basta con voltear hacia el vecino país del norte donde ha habido un boom en el sector residencial y comercial, pero también han incursionado en terrenos insospechados y poco atractivos a primera vista como son prisiones y cementerios. 

En este sentido, Gustavo Tomé Velázquez, Presidente de Fibra PLUS subraya que los Fibras basan sus operaciones en inversiones, arrendamientos, administraciones, así como la operación de inmuebles de alta calidad, con presencia en diversos sectores que van desde el industrial, de hoteles, plazas comerciales, oficinas, telecomunicaciones y energía, entre otros, dando cabida para que muchas personas tengan la oportunidad de invertir con montos pequeños.

«Hace apenas 12 años que los Fibras incursionaron en el mercado de valores en nuestro país y llegaron a revolucionar la manera de hacer negocios y con el paso del tiempo los interesados se han venido sumando, como ya lo demuestran los 16 Fibras que hoy en día ya cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que en conjunto han obtenido más de 192 mil millones de pesos, en lo que se refiere a emisiones de capital, incluyendo iniciales y subsecuentes», agregó el empresario.

Asimismo, Tomé Velázquez enfatizó que, del total de la disponibilidad de bienes raíces, el perteneciente a los Fibras en su conjunto, todavía representa una parte muy limitada de la oferta total de inmuebles, por lo que estas figuras tienen suficiente espacio para crecer en el transcurso de los próximos años por todo el territorio nacional.

De esta forma, el crecimiento de este vehículo de inversión ha registrado importantes avances, sin embargo, todavía tiene por delante muchos retos y oportunidades, pues se encuentra en una etapa temprana, por lo que se prevé un futuro prometedor.

Resaltar que al día de hoy, ya genera un importante número de fuentes de empleo, la atracción de inversiones a nivel internacional, además del pago de atractivos dividendos, sin dejar de lado los efectos multiplicadores sobre el impacto que tiene la industria de la construcción, que beneficia a toda la economía del país y crea la infraestructura necesaria para el desarrollo y crecimiento de la misma, tal y como lo refiere la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA), enfatizando que 2023 será un importante año para el desarrollo de los mismos y de la natural profesionalización, al aplicar mejores prácticas en el mercado. 

Al día de hoy existen Fibras de todo tipo, sin embargo, la tendencia va por el camino de la especialización, es decir, en el corto tiempo habrá específicamente para naves industriales, para proyectos de manufactura, de hospitales, de turismo, etc., por lo que se contempla un prometedor avance en esta industria.

Los analistas coinciden en las buenas perspectivas que tienen los Fibras en este 2023, ya que a pesar de la inflación que se vive a nivel mundial y sin que nuestro país sea la excepción, los resultados del año pasado arrojaron excelentes cifras, además de inversiones y adquisiciones que hacen ver a estos esquemas de inversión, como apetitosos negocios y con un bien cimentado camino por recorrer. 

Es importante resaltar que los Fibras son resistentes al entorno inflacionario, ya que el precio de las rentas suele ajustarse conforme ésta se mueve.
Fuente Comunicae