Categorías
Actualidad Empresarial Inmobiliaria Nacional Premios

Sharon Pardo Sarmiento gana los Premios Diamante Calidad Total en Administración de Propiedad Horizontal en Colombia

/COMUNICAE/ Las votaciones estuvieron a cargo de un selecto grupo de jurados reconocidos en la propiedad horizontal de Colombia
En la ciudad de Cartagena de Indias se celebró el pasado 1 de diciembre la gala de premiación de los Premios Diamante organizados por Servilonjas, resultando como ganadora Sharon Pardo Sarmiento. El concurso evalúa anualmente la gestión realizada por los miles de participantes en cuanto a su gestión como Administradores de PH en el país tanto a nivel residencial, comercial o mixto. Las votaciones estuvieron a cargo de un selecto grupo de jurados ampliamente reconocidos en la propiedad horizontal de Colombia.

Los criterios de evaluación tomaron en cuenta desde la eficiencia en la administración, el cumplimiento de normativas legales, la satisfacción de los residentes y la implementación de mejoras y proyectos innovadores, principalmente.

«Los Premios Diamante buscan reconocer y premiar a aquellos que han demostrado excelencia en su gestión. Los participantes que cumplan con los criterios establecidos recibirán una distinción especial por su destacada labor», manifestó el Gerente Administrativo de Servilonjas, Nelson Gómez.

Respecto a la ganadora tal como lo indicaron en su presentación durante la ceremonia, Sharon Pardo Sarmiento cuenta con una experiencia de más de 10 años como Administradora de Propiedad Horizontal donde ha aplicado sus amplios conocimientos en administración y gestión de propiedades tanto residenciales, comerciales y mixtas. Adicionalmente, es Instructora en programas de formación de PH, Conferencista e incluso creadora de contenidos para redes sociales sobre su campo de acción con miles de seguidores en Tiktok (@sharonpardoph), espacio digital en el cual enseña y sensibiliza a su comunidad virtual sobre recomendaciones de convivencia y las mejores prácticas en Propiedad Horizontal.

«Quiero expresar mi profundo agradecimiento por este honor de ser reconocida como la mejor administradora de propiedad horizontal en Colombia en los prestigiosos Premios Diamante organizados por Servilonjas. Este galardón no solo representa un logro personal, sino también el resultado del arduo trabajo y dedicación de un equipo excepcional que ha colaborado incansablemente para elevar los estándares de administración de propiedades horizontales», expresó Sharon Pardo al momento de recibir tan honroso galardón.

Gracias a tan importante premio Sharon Pardo se posiciona como la Mejor Administradora de Propiedad Horizontal de Colombia según voces de los diferentes participantes del concurso, sino además de la comunidad en general del país, experta en dicho campo.

Mayor información:

Web Sharon Pardo Sarmiento: https://sharonpardoph.com
Tiktok: https://www.tiktok.com/@sharonpardoph
Instagram: https://www.instagram.com/sharonpardoph/

 

Acerca de Sharon Pardo Sarmiento, experta en Propiedad Horizontal
Sharon Pardo Sarmiento cuenta con más de 10 años de experiencia en Administración de Propiedad Horizontal. Sus amplios conocimientos en administración y gestión de propiedades tanto residenciales, comerciales y mixtas, la han posicionado como una de las voces con mayor criterio en Colombia. Instructora en programas de formación de PH, Conferencista y creadora de contenidos para redes sociales con miles de seguidores en Tiktok (@sharonpardoph), espacio digital en el cual enseña y sensibiliza a su comunidad virtual sobre recomendaciones de convivencia y las mejores prácticas en Propiedad Horizontal. Articulista en su blog (www.sharonpardoph) e invitada permanente en medios noticiosos como experta en propiedad horizontal.

Acerca de Servilonjas, organizadores de los Premios Diamante
Servilonjas entidad Gremial del Sector inmobiliario a nivel Nacional cuenta con un calificado grupo de profesionales con más de 20 años de experiencia en diferentes áreas que desarrollan herramientas enfocadas a dar soluciones a las necesidades del sector de la Propiedad Horizontal.

Servilonjas cuenta con el colegio de administradores de Propiedad Horizontal quien desde el año 2002 viene capacitando a los administradores de Propiedad horizontal en Colombia en las diferentes áreas en que desarrollan su actividad (administración, jurídica, contable entre otros).

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional Premios

Premian a Xante como Proptech del Año

/COMUNICAE/ La proptech de Vinte recibió el galardón en los GRI Club Awards México 2023
Xante, la proptech de Vinte, especializada en la compra y venta de vivienda usada, ganó el primer lugar en la categoría de Proptech del Año, en los GRI Club Awards México 2023.

«Hemos transformado poco a poco al sector vivienda en México, creando un ecosistema desde hace ocho años, con el que recabamos información para dar valores agregados, y crear productos de calidad más afines a las necesidades de las familias. Hoy lideramos la venta de casas por medios digitales, porque generamos experiencias más interactivas», destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

En febrero de 2022 se lanzó Xante.mx, especializada en la compra y venta de vivienda usada, y en casi de dos años de operación, se ha consolidado en mercados importantes como Tecámac, Puebla y Querétaro. En este sentido, ha fortalecido su oferta de inmuebles en dichas ciudades y, además, su presencia en Pachuca, Atotonilco de Tula, Cancún y Playa del Carmen ha crecido exponencialmente.

Vale la pena mencionar que, Xante se ha sumado al ecosistema Vinte junto con otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, eMobel y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes. En dos décadas, Vinte ha construido más de 56 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana.

Los GRI Awards México nacen para reconocer a los líderes del mercado inmobiliario que van más allá de la excelencia, y para premiar proyectos icónicos, tanto en la construcción, arquitectura y diseño. También distingue el trabajo sobresaliente de equipos y el liderazgo con impacto positivo en valores ESG.

Esta fue la primera edición en México, y destacaron proyectos mexicanos en nueve diferentes categorías: Mejor Proyecto Residencial, Mejor Proyecto de Oficinas, Mejor Proyecto Hotelero, Mejor Proyecto Industrial y Logístico, Mejor Proyecto de Ciudades Planeadas, Mejor Proyecto Sostenible, Mejor Proyecto de Acción Social, Transacción del Año y Proptech del Año.

Fundado en 1998 en Londres, GRI es un club conformado exclusivamente por CEOs, socios y directores de grupos en real estate; principalmente desarrolladores, fondos, inversionistas, bancos y REITs.

Vinte, por su parte, es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 56 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional

Dividenz Cash responde a la confianza mexicana elevando su renta fija a 9.25% anual en USD

/COMUNICAE/ La necesidad de encontrar estrategias efectivas para la protección y el crecimiento del patrimonio se ha vuelto de suma importancia para los latinoamericanos
En un contexto de volatilidad económica y política que toca de cerca a las naciones latinoamericanas, la necesidad de encontrar estrategias efectivas para la protección y el crecimiento del patrimonio se ha vuelto de suma importancia para los latinoamericanos. En esta búsqueda, Dividenz, la plataforma de inversiones en el Real Estate de Estados Unidos, surge como una respuesta innovadora, dirigida a facilitar el acceso a productos financieros en el mercado más robusto y prometedor.

Dividenz, atendiendo a la confianza creciente de sus  inversores, anuncia en Cash, su más reciente lanzamiento, una mejora en la renta fija. Originalmente, el fondo proponía una renta fija del 5.25% anual en dólares, pero debido al éxito obtenido en los primeros meses, reflejado en la adhesión de más de 1,000 nuevos clientes y un capital acumulado que supera los 5 millones de dólares, la tasa base se eleva al 6.25% anual en dólares a partir de noviembre. 

Con una inversión inicial de $2,000 dólares, Dividenz Cash invita a un amplio espectro de público a participar y beneficiarse del sector inmobiliario estadounidense. Adicionalmente, para incentivar a nuevos inversores en la plataforma, Dividenz extiende una promoción de lanzamiento, ofreciendo un 3% adicional en la tasa base, durante los primeros cuatro meses, para inversiones iniciales de hasta USD 10,000, lo que representa en total, una renta neta anual del 9.25% en dólares.

Iván Chomer, CEO de Dividenz, señaló: «El notable avance de Dividenz Cash refleja el deseo de los mexicanos por alternativas de inversión accesibles e innovadoras, que no solo protejan su capital, sino que también proporcionen rendimientos atractivos en dólares como los que ofrece Cash».

Dividenz mantiene su enfoque en propiedades residenciales ya construidas y arrendadas en Estados Unidos, con índices de ocupación superiores al 90%, lo que permite a los inversores mitigar riesgos en un mercado reconocido por su solidez y excelente desempeño. Además, con Cash, los inversores reciben utilidades semanales en sus cuentas dentro de la plataforma.

La operativa de Dividenz Cash se destaca por su liquidez inmediata, ofreciendo la posibilidad de liquidar la inversión con tan solo 48 horas de antelación a la solicitud y sin períodos mínimos de permanencia, otorgando a los usuarios total libertad para entrar o salir del fondo y reinvertir a su conveniencia, siempre a partir de USD $2,000.

Por otro lado, Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz, comentó: «Nuestro objetivo en Dividenz, es contribuir al acceso de los latinoamericanos a las inversiones inmobiliarias en EE.UU., permitiendo que puedan diversificar su portafolio en un sector que antes estaba reservado para inversores de gran capital y Dividenz Cash, con un ticket de entrada más bajo, viene a reforzarlo».

En conclusión, Dividenz emerge como una solución práctica y accesible para proteger el capital ante la volatilidad de las economías latinoamericanas. Con Dividenz Cash, se refuerza la promesa de brindar herramientas simples y eficaces para navegar en un entorno financiero impredecible.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Sostenibilidad

Vesta recibe el reconocimiento EDGE Champion por parte de IFC, brazo privado del Banco Mundial

/COMUNICAE/ Vesta obtiene la distinción por contar con más de 200,000 metros cuadrados certificados usando la plataforma EDGE
Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), brazo privado del Banco Mundial y principal institución internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes, ha reconocido a Vesta como «EDGE Champion», distinción obtenida por sus logros con EDGE en sus proyectos industriales inmobiliarios.

IFC lanzó EDGE como una plataforma innovadora en línea, un estándar de construcción verde y de certificación disponible en más de 150 países. EDGE cuenta con el respaldo de un software gratuito que ofrece identificar soluciones para reducir en por lo menos en 20% la energía, el agua y el carbono embebido en los materiales usados en la construcción del proyecto.

A la fecha, Vesta ha logrado más de 200,000 m2 certificados con EDGE, bajo parámetros que incluyen medidas que permitirán a los usuarios de los edificios ser más eficientes con los recursos naturales del planeta. Se estima que estos proyectos certificados podrán lograr un ahorro de energía total de 10,563 MWh, el equivalente a la energía utilizada por 1,016 hogares cada año y 371,745 m3 de agua, equivalente a 371,744,660 botellas de 2.5 litros. De igual forma, el ahorro estimado en toneladas de CO2 asciende a 3,445 tCO2, el equivalente a las emisiones emitidas por más de 767 autos en un año. Vesta seguirá certificando sus proyectos para seguir fomentando el mercado de los edificios verdes en México.

«Vesta celebra el logro del equipo y de EDGE al certificar parte del portafolio en operación. El compromiso de la compañía con el planeta y en particular con disminuir de manera considerable su impacto en el cambio climático se traduce en hacer de sus naves tanto en desarrollo como en operación, las más modernas y eficientes en el mercado. Vesta agradece el compromiso del equipo de EDGE que ha trabajado en conjunto con la compañía para mejorar en todos aspectos la eficiencia de las operaciones. El compromiso de todo el equipo es permanente, a fin de lograr una mayor superficie del portafolio con certificaciones verdes», declaró Lorenzo Dominique Berho, Director General de la compañía.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional Nuevo León Sostenibilidad

Vinte y Santander impulsan la vivienda sustentable

/COMUNICAE/ *Ambas empresas firmaron la primera Hipoteca Verde con certificación Edge Advanced
Vinte y Santander firmaron el primer crédito Hipoteca Verde en México, otorgado a una familia que adquirió una casa con certificación EDGE Advanced, ubicada en el desarrollo Montalto Residencial, en Apodaca, Nuevo León.

«Este tipo de alianzas, refuerzan nuestro modelo de negocio generando un alto impacto para las familias con un patrimonio que sube de valor año con año, brindándoles ahorros significativos en sus servicios básicos, pero, sobre todo, vivir en comunidad», destacó Óscar López, director regional de Vinte en Monterrey.

Creada por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), EDGE es una evaluación para construcciones nuevas o existentes, y que está vigente en más de 130 países. Además, dicha certificación está enfocada en la reducción del uso de energía y agua.

Actualmente, Montalto Residencial tiene 200 viviendas certificadas EDGE Advanced, en las que el ahorro en energía puede alcanzar hasta el 40 por ciento, y hasta un 78 por ciento de mejor desempeño en energía incorporada en materiales, sin dejar de mencionar que es el único proyecto en Apodaca que incluye paneles solares en todas sus casas.

La Hipoteca Verde Santander, es un programa que ofrece condiciones preferenciales en créditos hipotecarios destinados a la compra de vivienda; entre dichas ventajas se encuentran: una menor tasa de interés, descuentos en pago de avalúo, entre otras.

En 20 años de historia, Vinte ha brindado un patrimonio de valor a más de 55 mil familias, y es considerada la desarrolladora de vivienda más sostenible e innovadora de México.

Además, en 2012 se convirtió en el primer desarrollador a nivel global en certificar una vivienda EDGE, y actualmente es la empresa con más certificaciones de este tipo a nivel mundial, sumando más de 10 mil casas EDGE con ahorros promedio del 38 por ciento en energía, 36 por ciento en agua y 68 por ciento por el uso de materiales con menores impactos al planeta.

Fuente Comunicae

Categorías
Baja California Inmobiliaria Nacional Oficinas Premios

Capital Mundial del Diseño 2024: nombramiento a Tijuana/San Diego por World Design Organization

/COMUNICAE/ Vesta participa con uno de sus proyectos insignia, como parte de la propuesta de diseño y colaboración innovadoras
Este es el primer nombramiento binacional en la historia del World Design Organization (WDO)TM. Tijuana (Mx) y San Diego (EEUU) han sido nombradas Capital Mundial del Diseño 2024, debido a sus estrategias centradas en el ser humano y su legado de colaboración transfronteriza. Juntas, estas ciudades patrocinan y movilizan diseño que transforma una región de 7.1 millones de habitantes.

Este nombramiento se constituye en una celebración de un año de duración sobre una innovadora región binacional unida para diseñar un mejor futuro.

World Design Organization (WDO)®  es una organización no gubernamental reconocida globalmente, que promueve la disciplina del diseño industrial y el poder que este tiene para mejorar la calidad de vida en aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales. La organización posee el estatus de Consultor Especial de Naciones Unidas.

La Capital Mundial del Diseño se designa cada dos años, reconociendo a ciudades por su uso efectivo del diseño. El reconocimiento de Tijuana y San Diego en paralelo para 2024 le da a la región un año de exposición internacional, a través de experiencias únicas y exploraciones de diseño que estimulan el pensamiento y celebran aquello que hace a la megaregión de San Diego y Tijuana una región excepcional.

Las ciudades hermanas están situadas en una de las fronteras más dinámicas del hemisferio occidental, que es cruzada por más de 50 millones de personas anualmente. La región representa un importante hub de tránsito global de mercancías y ofrece la oportunidad de experimentar la innovación, transformación, activación e imaginación.

Vesta, desarrolladora industrial inmobiliaria mexicana, que cotiza en Bolsa tanto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), como en el New York Stock Exchange (NYSE) cuenta con una presencia líder en el mercado de Tijuana y participa como patrocinador en esta iniciativa con su proyecto de Vesta Park Mega Región. El presidente del Consejo de la Compañía, Lorenzo Berho Corona, así como la Vice-Presidenta de Nuevos Negocios para la región Noroeste, Adriana Eguía participaron en la firma del compromiso para el próximo año, siendo Vesta patrocinador de la iniciativa.

Vesta participa proponiendo un edificio industrial diseñado con innovación para la mejor operación de sus futuro(s) inquilino(s), así como para el confort y bienestar de los trabajadores del mismo, con soluciones nunca antes pensadas en el diseño, la construcción con materiales sustentables y en el que se logra armonía visual y estética con magnífica funcionalidad. Además, el edificio será certificado LEED.

El diseño del edificio participante en el showcase de diseño industrial es un claro ejemplo de los estándares eco-eficientes con los que Vesta construye, parte de su estrategia de Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ASG), que la distingue como referente en su sector en México y América Latina.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Finanzas Guanajuato Inmobiliaria Nacional Turismo

San Miguel de Allende y rental program, la fórmula del sector inmobiliario: Pueblo Bonito Vantage

/COMUNICAE/ El tamaño del mercado mundial de plataformas de alquiler vacacional se valoró en 361,380 millones de USD y se pronostica que para el 2028 alcance 1,070,290 millones de USD. Se prevé que la penetración de usuarios, en lo que queda del año, sea del 15.3% y para el 2027 se alcance el 15.9%
En el vibrante mundo del sector inmobiliario, una oportunidad dorada se revela en forma de propiedades destinadas a alquiler turístico, especialmente en la cautivadora región de San Miguel de Allende. Mientras se contemplan las cifras globales y las proyecciones, se evidencia que invertir en este mercado es una estrategia inteligente que ofrece abundantes recompensas financieras y experienciales.

El potencial del mercado global de alquiler vacacional
El mercado mundial de plataformas de alquiler vacacional ha demostrado su solidez al valer 361,380 millones de USD y se espera que alcance los 1,070,290 millones de USD para 2028. A medida que este sector se expande, las oportunidades de inversión en bienes raíces toman un papel protagonista, atrayendo a inversionistas con una visión para aumentar el valor de sus carteras.

El ascenso de San Miguel de Allende en el sector inmobiliario
Ubicado en el octavo lugar según el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) 2023, México deslumbra como un destino altamente atractivo para la inversión en bienes raíces. Esta posición privilegiada se debe a su rica cultura, gastronomía, historia, arquitectura y una ubicación geográfica envidiable. En medio de este panorama, el mercado inmobiliario mexicano ha experimentado un crecimiento confiable y seguro, reflejado por un aumento del 10.41% en 2022, según la Sociedad Hipotecaría Federal (SHF).

Algo emocionante a destacar es que Pueblo Bonito Vantage es el primer proyecto en una ciudad colonial de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, una de las empresas mexicanas más importantes en el sector inmobiliario, liderada por Ernesto Coppe Kelly. La empresa de más de 30 años de historia es un jugador importante en Los Cabos y Mazatlán y próximamente en San Miguel de Allende con su nuevo hotel boutique y ala residencial.

 El «Rental Program» como estrategia ganadora
Dentro de este proyecto, el enfoque en el «Rental Program» brinda ventajas sobresalientes a los inversionistas. Este programa permite a los propietarios comercializar sus villas y condominios cuando no están en uso, todo respaldado por un equipo de profesionales que cuidan las propiedades y gestionan a los arrendatarios. En el marco de un aumento constante en la demanda de alquileres vacacionales en México, esta estrategia promete un rendimiento sólido.

Más allá de las cifras financieras, el valor de la experiencia es inigualable en estos esquemas. Los programas como «Property Management» elevan el estándar del servicio, abarcando desde créditos para gastos relacionados con la propiedad hasta servicios administrativos y de mantenimiento. Los residentes y huéspedes tienen acceso a un mundo de comodidades, desde mayordomos y amas de llaves hasta artículos de lujo y servicios de jardinería.

Las rentas vacacionales en México son una opción cada vez más popular para los viajeros que buscan una experiencia única, exclusiva, así como, acogedora y local. Statista, prevé que la penetración de usuarios, en lo que queda del año, sea del 15.3% y para el 2027 se alcance el 15.9%.

En el horizonte, las perspectivas siguen brillando. Un estudió de Market Research Guru, compartió que en 2022, el tamaño del mercado mundial de Plataformas de Alquiler Vacacional se valoró en 361,380 millones de USD y se pronostica que para el 2028 alcance 1,070,290 millones de USD. Por lo que es el momento perfecto para adentrarse en el mundo inmobiliario.

En resumen, invertir en propiedades para alquiler turístico en San Miguel de Allende se presenta como una jugada inteligente, respaldada por un mercado global en crecimiento y un entorno mexicano propicio para la inversión. La combinación de belleza cultural y rentabilidad financiera hace que este mercado sea una elección atractiva para una amplia gama de inversionistas, que buscan asegurar su futuro mientras brindan experiencias excepcionales a los viajeros.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Marketing Nacional

México aprovecha las oportunidades del nearshoring: Gustavo Tomé Velázquez

/COMUNICAE/ México se posiciona como la tercera economía emergente más importante con grado de inversión
México es la tercera economía emergente más importante con grado de inversión, después de China e India. Esta posición privilegiada ha motivado un interés continuo en los inversionistas para mantenerse presentes en el país. Además, este atractivo se ha visto fortalecido por las oportunidades relevantes de negocio que ofrece la relocalización de cadenas de producción en México, práctica de negocio conocida como nearshoring, afirmó Gustavo Tomé Velázquez, reconocido inversionista inmobiliario.

Credit Suisse, banco líder en gestión de patrimonio y soluciones de inversión a medida, en el marco de su Nearshoring Tracker, hizo mención que al menos desde noviembre pasado se han identificado cinco anuncios de instalaciones de plantas industriales en México con una equivalencia total de mil 100 millones de dólares, de los cuales la mayor parte corresponde al sector automotriz, pero también con una alta tendencia al alza de la industria electrónica.

En tanto, Banorte en su análisis económico califica al nearshoring como un factor que acelera la modernización y los avances tecnológicos, a la vez de ser un catalizador de las exportaciones mexicanas y contribuir al desarrollo de la infraestructura del país.

A decir de Tomé Velázquez, inversionista inmobiliario, la relocalización de las cadenas de suministro, posicionan a México como el principal beneficiado, debido a que ha provocado que el sector inmobiliario industrial se detone gracias a la llegada de alrededor de 100 empresas al territorio nacional. Mediante este modelo, empresas en Estados Unidos han recurrido al talento en México para encontrar desarrolladores de alta gama.

Con base en lo anterior, América Latina ofrece al mercado norteamericano una combinación única de proximidad geográfica y socios con capacidades desarrolladas, que además cuentan con la madurez suficiente para dar servicios de calidad a sus clientes, según lo señalado por la IDC, empresa global de inteligencia de mercado en tecnología.

A sabiendas de estos beneficios, el país ha impulsado e implementado medidas que promueven el nearshoring, como el TMEC que ha sido catalizador para la relocalización de empresas en territorio nacional, ya que facilita el intercambio de bienes y servicios en esta región. Asimismo, el nearshoring representa una oportunidad de negocio para los Fibras, rubro que en sus 12 años de vida ha logrado una enorme revolución en el mercado de valores, ya que la inversión en los sectores industriales y como esto repercute en la demanda de vivienda debido a la necesidad de diferentes tipos de inmuebles.  

Estimaciones de la AMPIP (Asociación Mexicana De Parques Industriales Privados, A.C.), al menos dentro del sector inmobiliario industrial, revelan que se tiene una tasa de ocupación del 97% en mercados importantes, especialmente en el norte del país.

De acuerdo con datos de dicha agrupación, dentro del total de inversiones realizadas en México por el nearshoring, es la región donde se localiza Monterrey la que más capta dicha inversión con un 50%. Posteriormente, se encuentra Saltillo, Coahuila, con el 11%, seguido por Yucatán con un 8% y San Luis Potosí con el 6%. Es así como durante el 2022 el nearshoring atrajo cerca de 30 mil millones de dólares de inversión al país.

Por lo que esta práctica de negocio permitirá particularmente a las industrias automotriz, eléctrica e inmobiliaria afrontar los retos económicos que ya se vislumbran para este 2023.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Nacional

Dividenz anuncia Cash: un fondo de inversión con renta fija anual de 8.25%

/COMUNICAE/ Con una inversión mínima de $2.000 dólares, los mexicanos podrán ingresar al Real Estate de Estados Unidos con rendimientos semanales en dólares
Dividenz, plataforma de inversiones en Real Estate en Estados Unidos, introduce al mercado su más reciente producto, Dividenz Cash. Un innovador fondo de inversión especialmente diseñado para personas que dan sus primeros pasos en el mundo de las inversiones, así como para aquellos que quieren invertir en Real Estate para diversificar su cartera. Con una inversión inicial de $2,000 dólares, Cash abre las puertas al sólido mercado inmobiliario estadounidense, con atractivas utilidades semanales en dólares desde el primer día.

Centrándose en el modelo de propiedades multifamiliares, Dividenz Cash ofrece un flujo constante y diversificado, gracias a que el fondo se compone de edificios con múltiples unidades ubicados en regiones de alta demanda como California, Florida y Texas entre otras. Estas propiedades ya construidas ostentan tasas de ocupación superiores al 90%, ofreciendo a los inversionistas una rentabilidad fija del 5.25% anual en dólares. En lugar de adquirir una unidad concreta, los inversionistas que acceden al fondo, dispersan su inversión entre cientos de propiedades y minimizan los riesgos.

Otro punto a destacar es la inmediatez de los rendimientos. Los beneficios se reflejan semanalmente en las cuentas de los inversores en la plataforma de Dividenz. Además, la empresa ofrece una promoción por lanzamiento: un extra del 3% de rentabilidad durante los primeros cuatro meses para inversiones iniciales de hasta USD $10,000, permitiendo al inversor obtener una rentabilidad del 8.25% anual en dólares.

La libertad de disponer del capital invertido también distingue a Dividenz Cash, pues permite acceder al mismo a partir de 48 horas luego de ingresada la solicitud de rescate. Sin un plazo mínimo de permanencia en la inversión, los usuarios pueden entrar y salir del fondo cuando lo deseen, y seguir de cerca sus rendimientos a través de la app de Dividenz. 

Un atractivo particular es la flexibilidad de inversión. Con solo $2.000  dólares, cualquier latinoamericano mayor de 18 años (excepto residentes de EE. UU. y Canadá),  con pasaporte al día, puede acceder a este instrumento financiero y adentrarse al mundo de las inversiones en Real Estate de la mano de Dividenz. 

El CEO de Dividenz, Iván Chomer, expresó: «Dividenz Cash se propone facilitar el ingreso a mercados sólidos y transparentes como el estadounidense. La visión de Dividenz es extender los productos de inversión en Real Estate a aquellos perfiles más conservadores, garantizando no solo la protección de su capital sino también su crecimiento. Todo esto con una atractiva rentabilidad fija en dólares con distribuciones semanales».

Para aquellos interesados en esta propuesta, el proceso es sencillo: el registro se hace a través de la plataforma o app de Dividenz (https://dividenz.com/), para posteriormente financiar la cuenta con el mínimo requerido (USD $2,000) y solicitar la inversión en «Dividenz Cash». Una vez aprobada, los rendimientos serán visibles en la cuenta. 

«Además de su plataforma Cash, Dividenz también ofrece otros productos brindando a los usuarios distintas opciones para maximizar su capital de manera sencilla, según su perfil de inversor», añadió Chomer. Con Dividenz Cash, la firma habilita la inversión transfronteriza bajo condiciones novedosas, ofreciendo una forma accesible y confiable de adentrarse en el mercado inmobiliario estadounidense de la mano de expertos en el área.

Acerca de Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile.

En el portafolio actual posee +2425 viviendas en cartera, y USD +538M en inversiones.
www.dividenz.com

 

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional

De acuerdo con Dividenz, mexicanos refuerzan su presencia en el mercado inmobiliario de EE. UU.

/COMUNICAE/ En 2022, este sector inmobiliario representó más del 5% del PIB mexicano, lo que incluye actividades como la construcción, servicios inmobiliarios y el alquiler de bienes muebles e intangibles
A tres años del inicio de la pandemia de COVID-19, México ha demostrado una gran fortaleza y resiliencia, emergiendo con una economía en recuperación. El país ha navegado por esta turbulenta etapa, labrando su camino hacia un futuro prometedor.

Dos años, a partir de 2020, le tomó a la economía mexicana experimentar un crecimiento del 3.1%, cumpliendo las expectativas del 3% proyectadas a principios del año 2022. Este aumento estuvo impulsado principalmente por el dinamismo en la industria y la agricultura, que crecieron un 2.8% y un 2.1% respectivamente. 

Esta mejora es más que una mera estadística; es un reflejo de la determinación y el espíritu indomable de los mexicanos en tiempos de adversidad, así como de una serie de movimientos económicos que ha presenciado el país, como el nearshoring, que se refiere a la práctica de  trasladar procesos de negocio a países cercanos, como México, buscando costos más bajos y proximidad geográfica. Esta estrategia ha atraído inversiones de empresas, en especial de Estados Unidos, impulsando empleo y economía local.

El sector inmobiliario también ha jugado un papel fundamental en la recuperación que ha experimentado México en los últimos años. En 2022, este sector representó más del 5% del PIB mexicano, lo que incluye actividades como la construcción, servicios inmobiliarios y el alquiler de bienes muebles e intangibles.

A inicios del segundo semestre del 2023, el crecimiento del país se sitúa en 3.6%, un punto porcentual por encima de lo estimado, demostrando que el crecimiento es prometedor para el futuro.

Pero este aspecto no se detiene en las fronteras de México. Muchos inversores mexicanos, dispuestos a explorar nuevos horizontes, han invertido en el extranjero, y en particular, en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos. El año pasado, dentro de los compradores extranjeros que depositaron su capital en inmuebles en Estados Unidos, los mexicanos se situaron como el primer grupo latinoamericano, con un 23% del market share, seguidos por Colombia y Argentina. Durante este período, invirtieron un total de 2,900 billones de dólares en el sector residencial en Estados Unidos.

Además, es relevante mencionar que, durante 2023, el peso mexicano ha tenido movimientos notables en su valor, oscilando entre los 16.60 y 17.33 unidades por dólar. Esta variación en la paridad cambiaria ha sido una de las varias razones que han configurado un escenario de ingreso en el mercado inmobiliario norteamericano desde México.

En este contexto, la inversión en el modelo multifamiliar estadounidense se ha destacado frente a otros sectores del mercado inmobiliario. Esta forma de inversión, que comprende propiedades residenciales con cientos de unidades para el arriendo, ha cautivado a los inversores mexicanos por su potencial de rentabilidad y resistencia ante crisis económicas, el 25% de los inversores extranjeros en Norteamérica eligen este modelo para realizar sus inversiones, posicionándose como el sector más elegido por este segmento.

En este sentido Dividenz, una plataforma que permite a los latinoamericanos invertir en bienes raíces estadounidenses, ha sido testigo de este crecimiento desde su entrada a México. Desde entonces, la empresa ha recibido una gran cantidad de solicitudes de mexicanos interesados en invertir a través de su plataforma, lo que refleja la creciente confianza en las inversiones en el sector multifamiliar.

«Las inversiones transfronterizas se han vuelto esenciales en la economía moderna. Para los mexicanos, diversificar en otros mercados, especialmente en Estados Unidos, responde no solo a una necesidad financiera, sino también a una inclinación histórica hacia el vecino del norte», comentó Iván Chomer, CEO de Dividenz.

De la mano de plataformas como Dividenz, los mexicanos pueden acceder a inversiones en Utah, California y Pensilvania entre otras estados  importantes en Estados Unidos, alcanzando rentabilidades anuales netas en dólares de hasta 17%.

Sumado a la rentabilidad, y a diferencia de la tradicional compra de departamentos, otra de las ventajas de esta modalidad de inversión en multifamily a través de Dividenz se encuentra en liberar al inversor de costos de mantenimiento y mejora de la propiedad, logrando una mayor capitalización al momento de la venta de la propiedad.

Además, estos negocios en propiedades multifamiliares liberan al inversionista de la preocupación de buscar inquilinos, ya que poseen una tasa de ocupación superior al 90%, asegurando un flujo de caja constante para el inversor de la mano de expertos en el sector. 

La historia de México, a tres años de la pandemia, es de resiliencia y la inversión en el sector inmobiliario ha sido un fiel reflejo de este proceso. Empresas como Dividenz participan activamente en este sector, ofreciendo a los mexicanos productos de inversión de calidad institucional posicionados en el Real Estate de Estados Unidos.

Fuente Comunicae