Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Nacional Turismo

Sistemas de transporte y oferta de vivienda en renta en la Ciudad de México: Tasvalúo

/COMUNICAE/ En la Ciudad de México, el transporte público es esencial para la vida cotidiana. Según el INEGI, de los 17,303,524 viajes semanales, el 49.8% se realiza en transporte público, superando el 23.4% en vehículos privados. Además, el 26% se hace a pie, 1.4% en bicicleta y 0.1% en otros medios. La disponibilidad de transporte influye en la elección de residencia
El portal de datos del gobierno de la Ciudad de México proporciona información detallada sobre la cobertura de transporte a nivel manzana, recopilada por el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva. Se evaluaron 10 sistemas, como Metro, Suburbano, Metrobús, etc, asignando un código numérico para indicar la presencia de cada sistema. Con una suma máxima de 6, solo el 11% de las manzanas tienen esta cobertura máxima. Se emplearon datos por código postal y se calculó un promedio simple de la calificación de las manzanas, dividido en tres rangos. Las colonias con mayor cobertura se encuentran en el centro, mientras que las cercanas a la periferia, especialmente hacia el sur, tienden a tener coberturas más bajas.

En la Ciudad de México, la oferta de vivienda en renta se encuentra en constante difusión en diversos medios, especialmente en portales inmobiliarios especializados. Tasvalúo ha desarrollado herramientas para monitorear estos sitios y comprender mejor el mercado. En septiembre, se identificaron hasta 569 inmuebles en un solo código postal, principalmente en colonias del poniente. Desde Cuauhtémoc y Benito Juárez hacia el sur, y desde Polanco hasta Santa Fe hacia el poniente, estas áreas concentran una notable oferta de inmuebles en renta, lo que refleja una alta actividad en el mercado inmobiliario de la zona.

Las colonias que destacan por su alta oferta de inmuebles en renta y una amplia cobertura de transporte público son: Anahuac Mariano Escobedo, Centro, Del Valle, Del Valle Centro, Del Valle Sur, Guadalupe Inn, Hipódromo, Lomas de Chapultepec, Los Alpes, Narvarte Poniente, Piedad Narvarte, Portales Sur, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, San Ángel, Santa Cruz Atoyac, Tabacalera y Verónica Anzures. Por otro lado, las colonias con alta oferta de vivienda en renta y cobertura media de transporte incluyen: Belén de Las Flores Sección Relleno, Bellavista, Bosques de Las Lomas, Cuajimalpa, Del Bosque, Francisco I. Madero, La Candelaria, La Manzanita, La Puntada, Lomas de Chapultepec, Lomas de Virreyes, Lomas de Vista Hermosa, Los Alpes, Militar 1K Lomas de Sotelo, Piedad Narvarte, Progreso Tizapán, RES Parque Santa Fe, San Ángel, Unidad Habitacional Loma Hermosa, Unidad Habitacional Lomas de Sotelo, Verónica Anzures y Zedec Santa Fe.

En la tipificación que incluye la oferta media de vivienda en renta y una alta cobertura de transporte, se encuentran colonias como 8 de Agosto, Álamos, Anahuac Mariano Escobedo, Argentina Antigua, Atenor Salas, Campestre, Campestre Churubusco, Carola, Centro, Clavería, Condesa, Cove, Cuauhtémoc, Del Valle Centro, Del Valle Sur, Educación, El Recreo, Gabriel Ramos Millán Sección Bramadero, Insurgentes San Borja, La Concepción, Los Alpes, Morelos, Narvarte Oriente, Nonoalco, Parque San Andrés, Peralvillo, Piedad Narvarte, Portales Sur, Progresista, San Álvaro, San Lorenzo Tlaltenango, San Pedro de los Pinos, Santa María Malinalco, Santa María Nonoalco, Tabacalera, Tepeyac Insurgentes y Tránsito.

Aunque algunas colonias se repiten en distintas tipificaciones debido a la diversidad de polígonos, se evidencia una relación entre alta cobertura de transporte y amplia oferta de viviendas en renta, especialmente en el centro y el poniente de la ciudad, donde se concentra la actividad comercial y corporativa.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Nacional

Los FIBRAS constituyen uno de los negocios más atractivos: Gustavo Tomé Velázquez

/COMUNICAE/ Hoy por hoy, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS), se mantienen como uno de los principales negocios para inversionistas, por los grandes beneficios que ofrecen
La tendencia de los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, mejor conocidos como Fibras, siguen manteniéndose a la vanguardia por los muchos beneficios que traen para los inversionistas, ya que su objetivo es la adquisición o desarrollo de inmuebles para su arrendamiento o comercialización y el grupo participante obtiene las ganancias de la apreciación de los inmuebles de dichos fideicomisos, así como de las rentas que estos cobran. Es decir, que en vez de adquirir o administrar las propiedades inmobiliarias, se puede invertir en Fibras para lograr interesantes rendimientos.

Fibra PLUS es uno de los mejores ejemplos de ello, ya que, en el último reporte del 2023, dio a conocer que los ingresos del periodo crecieron un 3.5%, además de la adquisición de las naves industriales en Saltillo y Sonora.  Asimismo, continúa con la tendencia de avanzar en todo lo relacionado a la ejecución de su estrategia, basada en la expansión de acceso a recursos para el crecimiento, gracias a que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) diera su aprobación para un programa de CEBURES, -instrumento de financiamiento utilizado por los emisores para allegarse de recursos de corto plazo- para la Fibra que comanda Gustavo Tomé Velázquez, por un monto de 10 mil millones de pesos.

Con dichos resultados logró un portafolio de desinversión por más de 3.8 mil millones de pesos, lo que representa un 22.4% del total de activos y los recursos que se obtengan por tal vía, serán destinados en un inicio, al pago anticipado de deuda o a la adquisición de propiedades industriales.

En tanto, en su reporte del 1T2024, Fibra PLUS señaló que a principios de este año se llevó a cabo la adquisición de más de 43 millones de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) de Fibra HD, esto debido en gran parte a las múltiples sinergias entre ambos Fibras, pero también por la atractiva oportunidad de inversión que representaba. Con esta acción se consolidó prácticamente el 95% de la subsidiaria, aspecto que continúa brindando certeza a los inversionistas involucrados.

Resaltar que los Fibras son vehículos que han tenido mucho auge a nivel internacional, dado que permite a inversionistas particulares participar en el mercado inmobiliario tales como centros comerciales, departamentos, naves industriales, hoteles, edificios de oficinas, así como inmuebles destinados a la atención médica y almacenes. También es posible considerar instalaciones de infraestructura pública y privada, como redes de comunicación, distribución de energía y torres de telefonía celular. De ahí que el empresario Gustavo Tomé los considere como un negocio ampliamente atractivo para cualquier tipo de persona que desee invertir.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Finanzas Inmobiliaria Nacional Oficinas Urbanismo

Un compromiso más entregado por David Casares Gutiérrez y Evergreen Capital son las oficinas de Fairview

/COMUNICAE/ FAIRVIEW, una reciente adición a la oferta inmobiliaria de la ciudad, brilla por su diseño y arquitectura contemporánea de renombre. Ubicado a dos cuadras del Parque Gandhi y con vistas únicas al Castillo de Chapultepec, este exclusivo desarrollo ofrece 10 niveles de oficinas con una gran variedad de amenidades y promete un gran impacto tanto en el entorno local como en la comunidad de negocios
Ubicado en un punto céntrico y estratégico de la ciudad, el edificio FAIRVIEW se alza como una propuesta innovadora y única en la oferta inmobiliaria actual. Su situación privilegiada, a tan solo dos cuadras del Parque Gandhi y con vistas panorámicas al Castillo de Chapultepec, le proporciona un entorno inigualable y un acceso directo a los principales servicios de la ciudad, como restaurantes, parques, bancos y tiendas exclusivas.

Este desarrollo de oficinas de diez niveles es obra de Sordo Madaleno Arquitectos, uno de los nombres más reconocidos en el campo de la arquitectura moderna, el urbanismo y el interiorismo en México. Las oficinas son versátiles; cuentan con siete espacios de 155.89 m2 y un exclusivo PH de 369.15 m2 en dos niveles, ambos con terrazas y, en el caso del PH, un atractivo roof garden.

El proyecto ha puesto especial énfasis en el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, implementando sistemas como la captación pluvial, una cisterna de agua potable y un sistema hidroneumático, además de priorizar la orientación y la iluminación natural para asegurar un consumo eficiente de energía.

FAIRVIEW de Evergreen Capital ofrece una amplia gama de servicios que buscan proporcionar a sus inquilinos una experiencia completa y satisfactoria, desde estacionamiento por cada 30 m2, acceso directo al piso de cada oficina por dos elevadores hasta acabados de primera calidad en las áreas comunes. A su vez, el edificio cuenta con valet parking, seguridad las 24 horas, CCTV en áreas comunes y un moderno sistema de control de accesos.

El diseño arquitectónico contemporáneo de FAIRVIEW, sumado a la elegante funcionalidad de sus espacios interiores, supone una atractiva propuesta comercial para empresas en busca de un espacio privilegiado que se integra de manera natural con el entorno urbano y natural, elevando de esta manera la oferta inmobiliaria de la ciudad.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inmobiliaria Interiorismo Urbanismo

David Casares Gutiérrez y Evergreen Capital presentan TownHouses Hemlock Evergreen

/COMUNICAE/ HEMLOCK, un innovador proyecto de townhouses en el corazón de Polanco, redefine la forma de vivir en uno de los barrios más exclusivos de la Ciudad de México. Diseñado por Sordo Madaleno Arquitectos, con la visión del reconocido David Casares Gutiérrez y Evergreen Capital, ofrece cuatro viviendas verticales independientes de amplios espacios, acabados de lujo, terrazas privadas y un impresionante roof garden con vista 360°
Los exclusivos townhouses HEMLOCK, un proyecto de Evergreen en colaboración con Sordo Madaleno Arquitectos, presentan una forma revolucionaria de vivir en Polanco, una de las zonas más distinguidas de la Ciudad de México. Situados en Molière 101, a escasos pasos de Masaryk y a dos cuadras del Parque Lincoln, los cuatro townhouses independientes de cuatro pisos más dos sótanos, ubicados en una superficie de 317.08 metros cuadrados, redefinen el estilo residencial de lujo.

El diseño interior de cada unidad, de 434.38 metros cuadrados y 344.77 metros cuadrados habitables, ofrece una distribución estratégica y funcional que brinda fluidez a los espacios. A través de un recibidor en la entrada, se accede a un televisor con terraza adjunta, sala y comedor separados por una elegante cocina italiana totalmente equipada, un estudio y una recámara con baño completo. En el tercer piso, la recámara principal se completa con vestidor, baño completo y una terraza privada, que se puede personalizar a gusto de cada propietario.

Además, cada unidad posee un sofisticado roof garden de acceso exclusivo mediante elevador, que ofrece vistas panorámicas de toda la ciudad. Los elementos de primera calidad en acabados y carpintería son un distintivo de la visión superb de Sordo Madaleno. Coatendosamente, cada townhouse dispone de un eleva-autos con capacidad para tres vehículos, más uno en plataforma, y espacios amplios en sótanos para más estacionamiento, cuarto de servicio y lavado, cuarto de máquinas, cisternas y un sistema hidroneumático.

Asegurando altos estándares de seguridad, todos los inmuebles de HEMLOCK cuentan con preparaciones para A/A y calefacción y un sistema de seguridad básico/CCTV. A esto se suma un excepcional proyecto de iluminación desarrollado por el renombrado arquitecto de iluminación Luis Lozoya.

HEMLOCK no es solo un proyecto inmobiliario, sino un compendio de diseño, arquitectura y funcionalidad que establece un precedente en el modo de vivir dentro de la capital mexicana. Su ubicación privilegiada y el lujo arquitectónico que ofrece se conjugan perfectamente con la visión moderna y vanguardista de Evergreen y Sordo Madaleno Arquitectos. En palabras de David Casares Gutiérrez, HEMLOCK es una auténtica «Redistribución de la forma de vivir en Polanco».

https://hemlockpolanco.com/townhouses-presentado-por-david-gutierrez-y-evergreen-capital

https://hemlockpolanco.com/david-casares-gutierrez-marca-la-diferencia-con-un-gran-proyecto-de-iluminacion-en-hemlock-un-desarrollo-de-evergreen

Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Nacional Oficinas Otras Industrias Recursos humanos

Armatura con objetivos claros de desarrollo en México durante 2024

/COMUNICAE/ La estabilidad económica del país y las necesidades de expansión de las empresas locales e internacionales serán la base del crecimiento de Armatura en el mercado mexicano
Como parte de sus objetivos de consolidación en el mercado mexicano, Armatura anuncia sus planes para impulsar el posicionamiento de la marca en el país.

México se ha convertido en una pieza clave para el negocio a nivel regional, empresas como KPGM señala en su estudio Perspectivas de Alta Dirección en México 19° Edición, que el 57% de las compañías nacionales confían en que la economía mantendrá los niveles de crecimiento, asimismo el 56% estarán atentas para capitalizar las inversiones derivadas del nearshoring. En temas de expansión, dichas organizaciones planean ampliar su presencia en otros estados, principalmente Nuevo León, CDMX, Jalisco, Querétaro y Estado de México, con miras a tener una mejor ubicación o bien aprovechar la dinámica que trae consigo el arribo de empresas extrajeras.

Para aprovechar estas oportunidades de negocio, Armatura tienen planificado desarrollar nuevos canales especializados potenciando sus capacidades de integración. En este sentido, Armatura ha concretado una alianza estratégica con su socio mayorista TVC en Línea, con el cual ya se han emprendido actividades de capacitación para especializar a su equipo, de tal manera que puedan hacer sinergia con los integradores y puedan atender proyectos de manera más ágil y eficiente.

«Durante los últimos meses, se ha experimentado un crecimiento significativo en el mercado mexicano. Gracias a la fuerte demanda en el sector industrial, manufactura y gobierno, también se ha logrado fortalecer la presencia y posición como líderes en el mercado de control de acceso avanzado», aseguró Francisco Medina, General Manager de Armatura México.

Derivado de este repunte en la preferencia de los clientes finales e integradores, Armatura está recibiendo nuevas solicitudes para atender otros mercados, como el sector residencial. «La calidad de las soluciones, así como el compromiso constante con la excelencia y la innovación están acelerando de manera natural el robustecimiento de nuestro portafolio, por esta razón, se está gestando al interior de la empresa una estrategia para traer a México nuevas líneas de producto que permitan hacer frente a las necesidades que demanda el mercado», explicó Medina.

Armatura se enorgullece de haber construido una sólida reputación basada en la calidad de sus servicios, la excelencia de su talento humano y el cumplimiento riguroso de los plazos y presupuestos acordados. La consolidación en México es un testimonio claro del compromiso que la marca tiene con este país, en el que seguirán invirtiendo y desarrollando proyectos de alto impacto.

Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Urbanismo

Smart Cities una revolución tecnológica que redefine la vida urbana: Tasvalúo

/COMUNICAE/ En las Smart Cities, la innovación redefine la forma en que se planifica y se desarrollan las ciudades. Conectividad avanzada, IoT y análisis de datos se fusionan para crear espacios urbanos más eficientes y sostenibles, mejorando la calidad de vida de los residentes
Las tecnologías de las Smart Cities están transformando la planificación urbana y el desarrollo inmobiliario. Los desarrolladores se enfrentan al desafío de adoptar innovaciones tecnológicas, como conectividad avanzada, IoT y análisis de datos, para mejorar la eficiencia y crear espacios urbanos más sostenibles.

De acuerdo con Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data en las ciudades inteligentes, la conectividad interna en las viviendas mejora la calidad de vida, mientras la sostenibilidad se vuelve central en la construcción. Estos avances están transformando la planificación urbana hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Para evaluar el avance de iniciativas inteligentes, se empleó el Índice de Ciudades Inteligentes y el IMD Smart City Index Report, que abarca aspectos urbanos como economía, vivienda e infraestructura. En América Latina, ciudades como Santiago, Ciudad de México y Montevideo lideran la adopción tecnológica, aunque enfrentan desafíos en movilidad y transporte para alcanzar una transformación completa.

Mauricio Dominguez, director de Análisis de mercados y Data de Tasvalúo, destacó que: «la Ciudad de México lidera la transición tecnológica, mientras Querétaro, Puebla y Baja California también adoptan proyectos inteligentes. Estos esfuerzos son prometedores, pero la digitalización urbana demanda colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad, con los desarrolladores inmobiliarios desempeñando un papel crucial en esta transformación».

Las Smart Cities lideran una revolución urbana, ofreciendo eficiencia y sostenibilidad al sector inmobiliario. La Inteligencia Artificial optimiza recursos como la movilidad urbana, mientras normativas como la ISO 14001 promueven prácticas responsables de manejo de residuos. A pesar de desafíos como el aumento de costos de vivienda, una aproximación colaborativa garantiza inclusividad y eficiencia. La conectividad es clave, permitiendo recopilación de datos en tiempo real y edificaciones interconectadas que mejoran la calidad de vida.

La recopilación y análisis de datos en tiempo real están transformando el desarrollo inmobiliario en Smart Cities, proporcionando información vital sobre el uso del suelo, movilidad y densidad poblacional. Esto permite a los desarrolladores planificar proyectos de manera más informada, mejorando la eficiencia operativa y creando espacios comunitarios atractivos para una vida urbana más sostenible e integrada. La adopción de energías renovables y prácticas sostenibles en estos proyectos prioriza materiales ecoamigables y el diseño eficiente de energía y agua, reduciendo su impacto ambiental. Esta evolución remodelará el mercado inmobiliario, influenciando la demanda y oferta de propiedades inteligentes y desarrollos comerciales integrados.

La demanda de hogares inteligentes crecerá, especialmente entre millennials de alto poder adquisitivo, que valoran la conectividad y eficiencia energética. Los centros comerciales también verán una mayor demanda de espacios tecnológicamente mejorados para mejorar la experiencia del cliente y la gestión de inventario. Los desarrollos mixtos ganarán popularidad por su conveniencia y eficiencia al combinar viviendas, oficinas, comercios y áreas recreativas.

Finalmente, Dominguez resaltó la preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos podría impulsar la demanda de propiedades con sólidas medidas de ciberseguridad. La evolución de las Smart Cities transformará el mercado inmobiliario, creando nuevas oportunidades y desafíos para desarrolladores y compradores por igual.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria

Dividenz recomienda la ciudad de Denver como destino para invertir en el mercado inmobiliario

/COMUNICAE/ El mercado inmobiliario de Denver se caracteriza por su resiliencia y potencial de crecimiento, haciendo que la inversión en el sector de las propiedades multifamiliares sea particularmente prometedora
Cuando se habla de ciudades prometedoras para la inversión inmobiliaria en Estados Unidos desde Latinoamérica, Denver, Colorado, se destaca por sus perspectivas de crecimiento y su vibrante economía. Este interés creciente por Denver como destino para realizar negocios se basa en una serie de factores clave que la convierten en una opción atractiva para inversores internacionales.

Denver, comúnmente conocida como «la ciudad de una milla de altura» debido a su ubicación en montañas rocosas a exactamente a una milla de altura sobre el nivel del mar, es la capital de Colorado y su ciudad más grande. Su economía diversificada y su posición estratégica en el mapa de Estados Unidos la han catapultado a la vanguardia de las ciudades ideales para realizar inversiones inmobiliarias.

La ciudad ha experimentado un crecimiento poblacional impresionante, con un aumento del 14% en la última década, proyectando sumar más de 194,000 residentes adicionales para 2027. Este rotundo crecimiento demográfico está apoyado por una economía robusta que se beneficia de su ubicación estratégica, conectando importantes sistemas de transporte a nivel nacional y facilitando así el comercio y los negocios.

Denver no solo es reconocida por sus paisajes naturales y centros de esquí de clase mundial como Vail, sino también por ser un centro de innovación y desarrollo en sectores que van desde el turismo hasta la tecnología y la energía. Este ecosistema diverso de industrias ha creado un mercado laboral dinámico y ha atraído a empresas de renombre como Deloitte, Lockheed Martin y Turner Construction, fortaleciendo aún más la economía local.

El atractivo de Denver para vivir y trabajar ha sido reconocido en varias publicaciones, incluida la lista anual del 2023 de U.S. News & World Report, que la cataloga como una de las áreas metropolitanas más atractivas de Estados Unidos. La calidad de vida, combinada con 300 días de sol al año y la proximidad a la naturaleza, hace de Denver un lugar deseable para residir para muchos.

Desde la perspectiva de la inversión inmobiliaria, Denver presenta oportunidades únicas. La demanda de vivienda sigue siendo alta debido al crecimiento poblacional y al atractivo de la ciudad como un lugar ideal para vivir y trabajar. El mercado inmobiliario de Denver se caracteriza por su resiliencia y potencial de crecimiento, haciendo que la inversión en el sector de las propiedades multifamiliares, por ejemplo, sea particularmente prometedora.

Las propiedades multifamiliares son edificaciones diseñadas para albergar a más de una familia o grupo de inquilinos, ofreciendo múltiples unidades habitacionales dentro del mismo complejo. Estos edificios son una opción popular de inversión inmobiliaria debido a su potencial para generar ingresos constantes a través del alquiler de varias unidades. Además, ofrecen a los inversores la posibilidad de diversificar sus riesgos, ya que la rentabilidad no depende de un único inquilino. Este tipo de propiedad es especialmente atractivo en áreas urbanas o suburbios con alta demanda de vivienda.

Para inversores de México y Latinoamérica, Denver representa una interesante opción para potenciar sus carteras, dada su notable expansión económica y demográfica. La accesibilidad a estos mercados de Estados Unidos se ha simplificado gracias a plataformas digitales, como Dividenz, permitiendo a los interesados participar en el dinámico mercado inmobiliario de Denver sin necesidad de desplazarse, abriendo así el camino para realizar inversiones directamente desde sus lugares de residencia.

Iván Chomer, CEO de Dividenz, expresó su entusiasmo por el nuevo deal, destacando la singularidad de Allure no solo por la ciudad donde se encuentra, sino también por su capacidad para generar beneficios sostenibles a través del arrendamiento de unidades habitacionales. «Allure, es un negocio que se encuentra totalmente operativo, completamente construido y alquilado, asegurando a los inversores distribuciones mensuales en dólares que proceden de los alquileres de 252 unidades».

Este enfoque en Denver refleja una tendencia más amplia de buscar posibilidades de inversión fuera de los mercados tradicionales, explorando ciudades con fundamentos económicos sólidos y un estilo de vida que atrae a residentes y negocios por igual. Con su mezcla única de ventajas económicas y belleza natural, Denver se establece como un destino privilegiado para la inversión inmobiliaria internacional.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura Finanzas Inmobiliaria Internacional Viaje

Domus Brickell Park presenta un nuevo estilo de inversión inmobiliaria en Miami, por medio de la industria hotelera

/COMUNICAE/ Domus Brickell Park trae un concepto único en el mercado de bienes raíces: basado en la conveniencia de servicios de administración hotelera en alquileres a corto plazo
El desarrollador Ricardo Dunin, director ejecutivo de Oak Capital en Estados Unidos, unió fuerzas con Juan Carlos Tassara, director de Edifica, una de las mayores empresas urbanizadoras y constructoras en Perú, para crear la firma North Development y lanzar la marca Domus, la cual representa la culminación de varias décadas de experiencia de sus socios, que han liderado el desarrollo de algunos de los hoteles más famosos del mundo, incluido el icónico Hotel Le Sereno en St. Barth y la apertura del Ritz-Carlton Residences Miami Beach además de una cantidad significativa de unidades de renta a corto plazo en Perú.

Domus Brickell Park trae al centro de Miami un concepto único en el mercado inmobiliario, la posibilidad de obtener un apartamento con amenidades de lujo y alquilarlo a corto plazo con administración hotelera.

«Este proyecto ofrecerá la mejor solución para los compradores que quieran disfrutar su propiedad cuando estén en la ciudad y maximizar el ingreso del alquiler cuando no estén en la residencia», comentó Juan Carlos Tassara.

Domus Brickell Park, ubicado en el epicentro del animado barrio de Brickell, en 1611 SW 2nd Avenue, tendrá 12 pisos con 171 unidades con posibilidad de alquiler a corto plazo que llevan el nombre de Domus FLATS. FLATS son las siglas de Apartamentos Flexibles para Estadías Temporales (Flexible Apartments for Temporary Stays).

Juan Carlos Tassara, socio y director de Edifica, explicó que el sistema de reservas Domus patentado da acceso a más de 85 canales de venta, que reciben más de 700 millones de visitas mensuales incluidos todos los canales principales como Airbnb, Booking, Expedia, Hyatt, Marriott (que incluye el uso de puntos Bonvoy y puntos World of Hyatt), y varias aerolíneas.

«Nuestro algoritmo automatizado de precios dinámicos utiliza datos de mercado en tiempo real para maximizar los ingresos y la ocupación», indicó Tassara.

Domus FLATS contará con estudios y unidades de uno y dos dormitorios, con un área de 330 a 975 pies cuadrados (30,6 a 90,5 metros cuadrados). Todos con techos de 9 pies (2.75 metros) de alto, ventanas de cristal resistente a vientos de huracán y balcones privados. Se entregan completamente amueblados, con lavadora y secadora, cocina con counters en cuarzo, refrigerador, lavadora de platos, todas de la marca Bosch, televisor y un sistema inteligente de cerraduras sin llave. Estos han sido cuidadosamente diseñados por Zyscovich Architects, con los interiores a cargo de Urban Robot.

«Simplemente, no existe una marca de condominios como el concepto Domus FLATS», agrega Dunin. «Los compradores podrán disfrutar de la propiedad y, cuando decidan colocarla en el grupo de alquiler, los inquilinos se beneficiarán de una marca concebida no como un condominio, sino como un hotel».

Además, Domus implementará un sistema de reservas utilizado por los principales hoteles, aerolíneas y servicios de reservas, facilitando el acceso a la más amplia gama de posibles inquilinos. Una aplicación patentada especial permitirá un control de entrada fluido, acceso a habitaciones y ascensores, y muchos otros servicios y beneficios. También habrá un conserje 24/7 en el lugar para los huéspedes que deseen recibir ayuda en el control de entrada o durante cualquier parte de su estadía.

El edificio cuenta con un lobby y espacio para reuniones de 4.200 pies cuadrados (390 metros cuadrados), cafetería con barista y sabores de todo el mundo, bar de vinos con terraza cubierta, un mercadillo gourmet, jardines, un gimnasio de última generación con sala de vapor, terraza con piscina, cabañas, hidromasajes, área de parrilladas y entretenimiento. Domus Brickell Park ofrece 24 horas de acceso con sala de bienvenida las 24 horas, servicio de estacionamiento, y un experimentado equipo de servicio de limpieza.

Más información en www.domusbrickellpark.com

Acerca de North Development
North Development fue fundada por dos socios, ambos con amplio conocimiento y experiencia adquirida en el desarrollo de proyectos innovadores. Oak Capital es una empresa de inversión y desarrollo inmobiliario, cuyo fundador, Ricardo Dunin, tiene más de 35 años de experiencia en Estados Unidos, el Caribe y Brasil. Fue responsable del desarrollo de tres Ritz Carlton Residences (Miami Beach, Singer Island y Pompano Beach), el desarrollo y creación de marca del Hotel Le Sereno en St. Barth y el desarrollo de 12 hoteles con Accor en Río de Janeiro.

Edifica es un desarrollador inmobiliario y administrador de fondos de Perú, con más de 17 años de experiencia y 64 proyectos entregados. Es el principal desarrollador de proyectos de condominios impulsados por inversionistas y aptos para alquileres a corto plazo en el país, con más de 5,500 unidades entregadas. Dadas sus experiencias y habilidades muy complementarias, juntos aportan una gran experiencia para la creación de una marca sofisticada.

La misión de North Development es desarrollar edificios de alquiler a corto plazo que maximicen el valor para los inversores y creen experiencias cómodas para los huéspedes. Con un enfoque en la calidad y la innovación, su objetivo es diferenciarse en el mercado y convertirse en un nombre confiable en la industria hotelera.

Se puede visitar: www.northdevelopment.com para más información.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica Nacional

Dividenz revela auge de inversiones mexicanas en tecnología y diversificación en EE.UU

/COMUNICAE/ Para mediados de 2023, el número de cuentas de inversión en entidades como casas de bolsa alcanzó los seis millones aumento del 31.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior
En 2024, más mexicanos se adentran en las inversiones, impulsados por avances tecnológicos, una extensa variedad de productos financieros y un cambio de ideología. La idea de que se necesitan grandes capitales para invertir es cosa del pasado. Gracias a iniciativas públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, ahora es posible acceder a diversas opciones de inversión, obtener rendimientos con tarjetas de débito, acceder a oportunidades de inversión desde $100 MXN y hasta participar en el mercado de bienes raíces transnacionales.

Según la última Encuesta de Inclusión Financiera (ENIF) de 20211, muchas personas recurrían a métodos tradicionales de ahorro e inversión como tandas o préstamos a familiares y amigos. Para mediados de 2023, el número de cuentas de inversión en entidades como casas de bolsa alcanzó los seis millones aumento del 31.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior2. Este incremento en las inversiones nacionales refleja un interés creciente en oportunidades más modernas y variadas.

Esta tendencia creciente en adentrarse en diversos productos financieros, motivado por el objetivo de incrementar el capital, ahorrar y diversificar, ha sido especialmente impulsado por la tecnología entre las generaciones más jóvenes. En este sentido, la evolución tecnológica ha abierto accesos a nuevas oportunidades de inversión, incluso en mercados extranjeros, haciéndolas más accesibles y atractivas para todo el mundo.

Sin necesidad de ser expertos, la tecnología ha transformado la forma de invertir, permitiendo ingresar a instrumentos internacionales sin salir de casa. Las aplicaciones móviles ofrecen la posibilidad de monitorear rendimientos en tiempo real, esta innovación hace que invertir sea más sencillo y atractivo, democratizando el mercado financiero para un espectro más amplio de personas.

La decisión de los mexicanos de destinar capital fuera del país es un fenómeno multifactorial, influenciado por un entorno económico y político en constante evolución. Si bien México ofrece diversas oportunidades financieras, muchos individuos están buscando diversificar sus activos en respuesta a varios factores, como la volatilidad monetaria local, la búsqueda de estabilidad financiera y la oportunidad de ingresar a mercados más robustos.

Pese a los momentos de fortaleza que el peso ha experimentado, los mexicanos siempre han presentado una inclinación por destinar capital en el vecino del norte, Estados Unidos, debido a la solidez y potencial de crecimiento de su economía. Adicionalmente, las percepciones de volatilidad política y económica en México también influyen significativamente en las decisiones de inversión. Los cambios en las políticas económicas, la inestabilidad política y las dudas sobre el crecimiento económico a largo plazo impulsan a considerar mercados con perfiles de riesgo más bajos y con un potencial de crecimiento más predecible. Invertir en activos denominados en dólares se ve como una estrategia para protegerse contra incertidumbres económicas y aprovechar la estabilidad y seguridad que las otras economías tienen.

En este contexto, mercados como el de Estados Unidos se vuelven particularmente interesantes. Una de las opciones más llamativas dentro de dicho país es el mercado inmobiliario, que ofrece numerosas ventajas. Invertir en propiedades americanas implica el acceso a una gran industria con una amplia gama de opciones y sectores, desde propiedades multifamily hasta industriales. Estos negocios permiten beneficiarse de ingresos estables por alquileres y un potencial de apreciación a largo plazo.

Al respecto, Iván Chomer, CEO de Dividenz, una plataforma de inversiones en bienes raíces norteamericanos, comentó «frente a una Latinoamérica históricamente caracterizada por fluctuaciones económicas e incertidumbre política, los inversores mexicanos se han destacado como el grupo más prominente de Latam en el mercado inmobiliario estadounidense. Esta tendencia, lejos de ser aleatoria, está impulsada por la proximidad geográfica y la confianza en la solidez económica y política de Estados Unidos».

Dividenz se presenta como una plataforma innovadora que con tan solo un pasaporte vigente y ser mayor de edad, se tiene acceso a esta herramienta que desde USD 2.000 abre las puertas a instrumentos de inversión posicionados en activos inmobiliarios. Cash y Deals, son los productos que ofrece la compañía, ambos tienen rendimientos anuales en dólares con utilidades semanales y mensuales.

En resumen, el auge del interés entre los inversores de México, encuentra su fundamento en la tecnología y la diversificación de productos financieros. El mercado de bienes raíces se consolida como una alternativa sobresaliente, atractiva por sus rendimientos en divisas y su inherente solidez financiera. Estos factores promueven perspectivas de inversión más amplias y seguras, posicionando a los bienes raíces como una vía privilegiada para la consolidación patrimonial y la generación de ingresos constantes en dólares. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Querétaro

Impulsa Vinte desarrollos urbanos 360° en Querétaro

/COMUNICAE/ El Infonavit otorgó créditos y escrituras en el desarrollo Real Solare, que cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE
En un magno evento organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se entregaron escrituras y créditos a derechohabientes que adquirieron una vivienda con Vinte en el desarrollo Real Solare, una de las comunidades más sustentables y con alta plusvalía de Querétaro.

‘El cliente es el ganador cuando compra una casa en Vinte, porque vive con calidad, en una comunidad organizada, vive en un entorno con valores agregados, y su casa tiene liquidez en el mercado’, destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un desarrollo habitacional integralmente diseñado, en el que más de 7 mil familias habitan en una comunidad con viviendas en privados accesos controlados, parques con juegos infantiles, ciclopistas, multicanchas, áreas comerciales, gimnasios al aire libre, dog park, escuelas primarias y secundarias, entre otros.

Además, es un proyecto que destaca por su diseño de construcción, sustentabilidad, plusvalía y organización vecinal. Todo ello en busca de que sus habitantes mejoren su calidad de vida, y en el caso de que vendieran su propiedad, obtengan plusvalía, tomando en cuenta que, en 2015, una casa de dos niveles en Real Solare tenía un costo de 589 mil pesos, y ahora esta misma propiedad se vende en un millón 249 mil pesos.

Actualmente, Real Solare cuenta con mil 262 viviendas con certificación EDGE, que benefician a más de 4 mil personas con ahorros en luz, agua y gas, permiten un ahorro de 25 por ciento promedio en energía eléctrica por casa, y un 39 por ciento de ahorro promedio en agua por vivienda, además de un ahorro anual de 453 toneladas de CO2, equivalentes a plantar más de 11 mil árboles.

En 2012, una privada de 16 viviendas en Real Solare fue la primera a nivel mundial en recibir la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), como caso de éxito por la aplicación de ecotecnias en pro del ambiente y el ahorro familiar, otorgada por el IFC del Banco Mundial.

En este sentido, Vinte es líder global EDGE con 13 mil 627 viviendas certificadas por el IFC en su historia. 

Real Solare es un desarrollo urbano 360° porque está estratégicamente ubicado cercano a hospitales, escuelas, comercio, vialidades y centros de trabajo; además cuenta con un Plan Maestro Comunitario, que permite organizar a los vecinos y cuidar su patrimonio, elementos que han logrado que más de 28 mil personas mejoraran su calidad de vida y aumentado el valor de su patrimonio en el tiempo.

«Cuando el cliente quiere vender su casa porque tiene que cambiarse de ciudad o comprar una más grande, siempre está la opción de que Vinte se la vuelva a comprar y con esto creamos un círculo virtuoso de no tener casas abandonadas», agregó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Real Solare es un proyecto ya entregado al municipio, el cual se encarga de proveer a sus habitantes de los servicios públicos. 

Actualmente, Vinte cuenta con catorce desarrollos urbanos 360° ubicados estratégicamente en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Nuevo León.

Fuente Comunicae