Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Nacional

Jack Levy y Bibiana Huber, directores del Grupo VEQ, transforman el sector inmobiliario

/COMUNICAE/ En un entorno empresarial en constante cambio, la importancia de la educación y el desarrollo profesional se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar el éxito
Jack Levy y Bibiana Huber, director ejecutivo y directora de innovación de Grupo VEQ respectivamente, están transformando el sector inmobiliario mediante un enfoque centrado en la formación continua y el desarrollo de talento interno.

Con más de una década de experiencia en la industria, Jack Levy y Bibiana Huber han implementado programas de formación avanzada que no solo mejoran las habilidades de sus empleados, sino que también fomentan una cultura de aprendizaje continuo. Este enfoque responde a la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y a las demandas cambiantes del mercado, posicionando a Grupo VEQ como líder en el desarrollo de talento en el sector inmobiliario.

«Creemos firmemente que la educación y el desarrollo profesional son esenciales para el crecimiento sostenible de nuestra empresa. Nuestro compromiso es proporcionar a nuestros empleados las herramientas y los recursos necesarios para alcanzar su máximo potencial», comentan Jack Levy y Bibiana Huber. Este compromiso se refleja en la inversión en programas de capacitación en línea, talleres de desarrollo de habilidades y oportunidades de educación superior para los empleados de Grupo VEQ.

Además de la formación interna, Jack Levy y Bibiana Huber han establecido colaboraciones con instituciones educativas de prestigio para ofrecer programas de prácticas y becas a estudiantes destacados. Estas iniciativas no solo benefician a los jóvenes profesionales al brindarles experiencia práctica en el campo, sino que también permiten a Grupo VEQ nutrir una nueva generación de líderes con una sólida formación académica y profesional.

El enfoque de ambos en la educación y el desarrollo profesional también se extiende a la comunidad. A través de iniciativas como el programa «Educación para Todos», Grupo VEQ ha contribuido a la creación de oportunidades educativas en comunidades desfavorecidas. Este programa incluye la construcción de centros educativos, la provisión de becas y la organización de talleres y cursos gratuitos para jóvenes y adultos.

La visión de Jack Levy y Bibiana Huber ha transformado a Grupo VEQ en una empresa que no solo busca el éxito financiero, sino que también se compromete con el desarrollo integral de su equipo y de la comunidad. Este enfoque holístico no solo mejora la calidad de vida de sus empleados, sino que también fortalece la posición de la empresa en el mercado al contar con un equipo altamente capacitado y motivado.

En conclusión, el éxito empresarial en el siglo XXI requiere una inversión continua en la educación y el desarrollo profesional. A través del liderazgo de Jack Levy y Bibiana Huber, Grupo VEQ está demostrando que el aprendizaje y la formación continua son elementos esenciales para la resiliencia y el crecimiento sostenido en el sector inmobiliario.

Fuente Comunicae

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Historia Inmobiliaria Internacional Nacional Patrimonio Restauración Turismo Urbanismo

La Ciudad de México revive con la renovación del emblemático Edificio Ermita

/COMUNICAE/ La intervención del Edificio Ermita contó con una inversión importante en capital humano experto en restauración y ocho constructoras que generaron 200 empleos directos y 400 indirectos
En el Hotel Umbral, a Curio Collection by Hilton, se presentó el proyecto de restauración del Edificio Ermita, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México y que forma parte del patrimonio arquitectónico del país por ser uno de los primeros edificios Art Deco en la Ciudad de México.

Con una inversión en capital humano experto en restauración y la participación de ocho constructoras que generaron 200 empleos directos y 400 indirectos, culminó  esta obra de restauración realizada por Origen, importante empresa de arquitectura y diseño con capital mexicano que reformó uno de los edificios más representativos y famosos de la Ciudad de México.

Carlos Real, socio fundador y director general de Origen, comentó que el proyecto estuvo coordinado y calificado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y participaron también en su intervención la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (SEDUVI) y la Dirección de Sitios Patrimoniales de la Alcaldía Miguel Hidalgo.

Por su parte, Íñigo Lorenzo, socio fundador y director de Finanzas de Origen, dijo que la compañía tiene como filosofía el rescate de edificios patrimoniales, únicos e irrepetibles, a través de su restauración y actualización, dándole un nuevo uso que dé vida nueva a las construcciones. Esto se logra a través de la creación de experiencias, en donde se funden el arte, la gastronomía y la cultura, como son el Hotel Umbral, a Curio Collection by Hilton y el Hotel Olom en Cádiz, España.

Finalmente, el historiador Enrique de Anda comentó que el Edificio Ermita es una de las obras más influyentes de la arquitectura mexicana de la primera mitad del siglo XX, construido entre 1927 y 1933 por Juan Segura, quien introdujo el estilo Art Decó en la Ciudad de México y otros estados de la República. «Su importancia desde el punto de vista urbanístico, es que fue el primer desarrollo de vivienda vertical en México, cambiando muchos conceptos de la arquitectura urbana, al ofrecer departamentos de diferentes capacidades —para una persona o para una familia—, locales comerciales con acceso por dos calles convergentes y en el extremo sur y el cine Hipódromo», destacó Enrique de Anda.

Entre las personalidades y personajes históricos que habitaron el Edificio Ermita o que se inspiraron en su obra creativa se encuentran: Alfonso Cuarón, Rafael Alberti, La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Ana Torroja, Ramón Mercader y Lee Harvey Oswald.

Grupo Origen
Grupo Origen es una empresa internacional que se dedica al desarrollo, creación y operación de proyectos conceptuales, de arquitectura y operación experiencial, restaurando edificios históricos, remodelando inmuebles o creando nuevos proyectos. El objetivo es dejar una huella en cada lugar apoyando a lo local a través de un trabajo colaborativo, buscando que la huella ecológica sea mínima, a través de la visión kilómetro cero y otros procesos en la operación.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Inmobiliaria Software

Prevención de lavado de dinero en industria inmobiliaria: compromiso urgente ante la recuperación del sector

/COMUNICAE/ La recuperación del sector y las proyecciones positivas de crecimiento aumentan las posibilidades de intentos de blanqueo de capitales. Hasta USD$50,000 podrían blanquearse en México cada año. Prevenet ayuda a los empresarios del ramo a cumplir con la Ley Antilavado
En un escenario económico donde la industria inmobiliaria muestra una franca recuperación, sigue vigente el reto de fortalecer las medidas para prevenir y combatir el lavado de dinero a través de los diferentes segmentos del sector. En México, el lavado de dinero podría superar los USD$50,000 millones al año, siendo la construcción, el desarrollo inmobiliario, la intermediación y la compraventa de bienes inmuebles algunas de las 16 actividades vulnerables al blanqueo de capitales.

«Existe una recuperación del sector inmobiliario a razón de nuevos proyectos en todo el país. Por eso es importante que los empresarios del ramo sigan cumpliendo en tiempo y forma con los lineamientos de la Ley Antilavado», dijo Octavio Máynez, director general de BeCloud, empresa desarrolladora de Prevenet, software en la nube especializado en el cumplimiento de la Ley Antilavado.

La firma de investigación Informes de Expertos prevé que el mercado inmobiliario tenga una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,8% entre 2024 y 2032, alcanzando los USD$52,26 mil millones, desde los USD$34,27 mil millones reflejados en 2023. Por su parte, Mordor Intelligence indica que en 2024 el valor del segmento residencial ronda los 14,51 mil millones de dólares, pero llegará a los 17,78 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 4,14% durante el quinquenio.

En este contexto, un estudio de 4S Real Estate advierte que mientras las propiedades residenciales del segmento económico presentarán en 2024 un aumento del 28% anual en comparación con 2023, los inmuebles premium plus casi duplicarían su valor, con un alza del 46% anual.

«Si bien la recuperación del sector es un signo positivo, también implica la necesidad de reforzar las medidas de prevención de lavado de dinero, pues los desarrollos residenciales de lujo, comerciales, industriales y de oficinas están entre los más vulnerables a ese delito», añadió Máynez.

Los sujetos obligados al cumplimiento de la Ley Antilavado en el sector inmobiliario deben identificar a los clientes y usuarios; presentar avisos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por conducto del Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuando las operaciones realizadas superen los umbrales establecidos para la ley; y custodiar y resguardar la documentación relativa a la realización de las actividades y operaciones.

El número de avisos emitidos a la autoridad fiscal por parte de los empresarios del sector de enero a agosto de 2023 sumaron 6,844; un total de 2,214 menos que en todo 2022. En 2021 se recibieron 9,822.

El uso de tecnología y software antilavado, como Prevenet, puede ser una herramienta efectiva para fortalecer las capacidades de prevención y detección en el sector de construcción e inmobiliario. Estas soluciones tecnológicas permiten realizar análisis de riesgos, monitoreo de transacciones y generación de alertas, lo que facilita la identificación temprana de actividades sospechosas y el cumplimiento de las regulaciones vigentes.

Sobre Prevenet
Es un sistema en la nube que facilita el cumplimento de la Ley Antilavado o LFPIORPI. Funciona como software como servicio, permite a los sujetos obligados que realizan actividades vulnerables la gestión de información relacionada con sus operaciones financieras, así como el envío de avisos a la autoridad. El sistema está actualizado conforme a la Ley.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Innovación Tecnológica Internacional Nacional

Dividenz analiza cómo la tecnología ha transformado el mercado del Real Estate

/COMUNICAE/ La inversión en bienes raíces en Estados Unidos ha sido durante décadas un pilar fundamental para quienes buscan diversificar sus carteras y asegurar retornos sólidos a mediano y largo plazo
Tradicionalmente, esta clase de inversión implicaba la compra directa de propiedades, ya fueran residenciales, comerciales o industriales. Sin embargo, la era digital ha traído consigo grandes cambios a este mercado, con la aparición de innovadoras plataformas que permiten adquirir porcentajes de propiedades, facilitando el ingreso a negocios de inversión en Real Estate sin necesidad de contar con grandes capitales.

De la manera tradicional, invertir en bienes raíces requiere de un conocimiento profundo del mercado, una considerable inyección de capital inicial y una disposición a manejar o delegar el mantenimiento y administración de las propiedades. Esto implica tener que estar familiarizados con las regulaciones locales, los impuestos y los procedimientos de compra y alquiler, que, en el caso de Estados Unidos, pueden variar significativamente de un estado a otro. Además, para los inversionistas extranjeros, existen regulaciones adicionales y consideraciones fiscales que pueden complicar la adquisición y gestión de propiedades.

Si bien este método ofrece control total sobre la propiedad, también conlleva responsabilidades como el mantenimiento continuo, la búsqueda de inquilinos y la gestión de cualquier problema legal o financiero que pueda surgir. La inversión directa en bienes raíces exige un compromiso significativo de tiempo, recursos y conocimiento especializado.

Contrastando con el enfoque tradicional, la evolución digital ha introducido plataformas digitales que permiten participar en el mercado de bienes raíces a través de la compra de cuotas partes de propiedades. Estas ofrecen una forma de acceso más simple, disminuyendo muchas de las barreras de entrada asociadas con la inversión directa en una propiedad. Los inversores pueden diversificar sus carteras ingresando a negocios de múltiples propiedades en diferentes ubicaciones o a través de fondos de inversión posicionados en activos inmobiliarios, todo desde la comodidad de su dispositivo móvil.

Además, en muchas ocasiones, las compañías que ofrecen este tipo de servicios brindan análisis de mercado, proyecciones y reportes de los negocios. La gestión de la propiedad en la que el inversor destina su capital, el mantenimiento y la búsqueda de inquilinos son manejados por profesionales, liberando a los usuarios de las responsabilidades diarias. Para los inversores internacionales, estas plataformas ofrecen una solución eficaz para sortear las complejidades de invertir en un país extranjero.

A través de la inversión fraccionada, los inversores pueden obtener rendimientos proporcionales a su inversión sin necesidad de comprometer grandes sumas de dinero. Esta dinámica de negocio inmobiliario abre el mercado a una audiencia más amplia, incluidos aquellos que inician en el mundo de las inversiones.

«La tecnología ha permeado cada aspecto de la vida; gestionamos el día a día a través de los celulares y, actualmente, las inversiones inmobiliarias no son la excepción. Esta evolución permite que incluso los inversionistas primerizos se adentren con confianza en el mundo de los bienes raíces. Es, en esencia, una redefinición del mercado que abre el acceso a oportunidades de inversión, antes reservadas para un grupo selecto de personas», comentó Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz.

Dividenz ofrece a los latinoamericanos la oportunidad de invertir en Real Estate en Estados Unidos sin salir de su país. A través de su plataforma, los usuarios pueden acceder de manera rápida y 100% remota a productos de inversión basados en activos inmobiliarios multifamiliares e industriales, ubicados en los estados americanos con mejor performance del país. El ticket mínimo es de USD 2.000 y los inversores pueden obtener rentabilidades en dólares desde el primer día. 

La revolución digital está transformando la inversión en bienes raíces, haciéndola más accesible, eficiente y adaptable a las necesidades de una nueva generación de inversores. 

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Internacional Turismo

Expansión a la Riviera Maya: Grupo Bienestar lidera el mercado inmobiliario

/COMUNICAE/ Grupo Bienestar continúa su expansión a la Riviera Maya, incrementando el número de propiedades bajo su gestión a más de 86,000
Esta expansión se alinea con la estrategia de la compañía de crecimiento sostenible y refuerza su posición en el sector de administración inmobiliaria en México.

La compañía mantiene un compromiso con la calidad y la innovación en la gestión inmobiliaria, cumpliendo con estándares elevados de calidad y transparencia. Grupo Bienestar proporciona un servicio integral de administración de inmuebles que busca optimizar la relación costo-beneficio para sus clientes. La empresa se adhiere a principios de priorización del cliente, integridad, eficiencia en el uso de recursos, trabajo en equipo y compromiso con la sustentabilidad y rendición de cuentas.

Desde el Estado de México hasta Nayarit, los servicios de Administradora Bienestar abarcan diferentes regiones del país, incluyendo Guerrero, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos y ahora la nueva expansión a la Riviera Maya. La amplia cobertura geográfica de la empresa subraya su compromiso de proporcionar soluciones de administración inmobiliaria confiables y de alta calidad, contribuyendo al bienestar de las comunidades y propietarios en cada ubicación.

«La expansión de la empresa a la Riviera Maya responde a un análisis del mercado y al compromiso con las necesidades de los clientes. La Riviera Maya, conocida por su belleza natural y su crecimiento económico dinámico, es un mercado clave para nosotros», afirma Gabriel Lagos Quintana, presidente de Grupo Bienestar. Además, destaca que la empresa planea aplicar su experiencia en la región para colaborar con propietarios, residentes y comunidades locales, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y mejorar el bienestar general.»

La expansión de Grupo Bienestar a la Riviera Maya representa un paso para consolidar su posición en el mercado de la administración inmobiliaria en México. Grupo Bienestar está dedicado a mantener su trayectoria de innovación y superación de expectativas a medida que expande sus operaciones, no solo en la Riviera Maya sino también en otras áreas, asegurando así un servicio de alta calidad a sus clientes.

Fuente Comunicae

Categorías
Coahuila de Zaragoza Eventos Finanzas Inmobiliaria Nacional

Canadevi Laguna anuncia tercer Foro Inmobiliario del Norte

/COMUNICAE/ El llamado nearshoring o relocalización de empresas ha puesto en relieve el norte de México por su cercanía con Estados Unidos, así como por la calidad de su infraestructura y de servicios, lo cual la hace sumamente atractiva para los inversionistas que buscan instalar sus plantas en el país
La demanda de superficie industrial en el país pasó de 300 mil metros cuadrados en 2019 a 1.7 millones en 2023. El 84% de esta demanda se concentró en el norte de México, concretamente en Ciudad Juárez, Monterrey, Saltillo, Chihuahua, y sobre todo en la región de la Laguna, en donde se encuentra Torreón, Coahuila. Esta situación está impactando fuertemente en el crecimiento de sectores como el de la vivienda, que está presentando un crecimiento importante en esta zona.

En cuanto a inversiones, entre enero de 2023 y enero 2024, se realizaron anuncios de inversión por casi 55 mil millones de dólares. El 71% de esta cantidad se destinará a los estados de Sonora, Nuevo León y Coahuila. La Laguna es la región del norte que ha despertado mayor interés por parte de los inversionistas, al estar inmersa en el corredor Torreón – Saltillo – Monterrey –  Laredo, principal vía para las exportaciones hacia los Estados Unidos.

Es en este contexto que el pasado 29 de abril se anunció la Tercera Edición del Foro Inmobiliario del Norte, que organiza la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Delegación Comarca Lagunera. Bajo el lema «El Poder de Construir el Futuro de México», este importante foro reunirá a empresarios, autoridades gubernamentales y funcionarios del sector financiero.

El presidente de la CANADEVI Laguna, José Piña Álvarez, dijo que «la cámara que representa no está enfocada exclusivamente en vivienda, sino que también atiende el desarrollo inmobiliario en su conjunto». Destacó también que el crecimiento de la vivienda está vinculado directamente con el desarrollo de espacios industriales, comerciales y de servicios.

El Foro tendrá lugar en Torreón, Coahuila, el próximo 16 y 17 de mayo, y promete ser un evento de primer nivel en el calendario empresarial, ya que en él se reunirán los principales líderes del sector inmobiliario del norte del país, con el objetivo de compartir sus impresiones sobre la industria inmobiliaria, para tomar decisiones más informadas, y aprovechar oportunidades dentro de su sector.

Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Internacional Otros Servicios Turismo

El proyecto más reciente de Fortune International Group en Miami, ORA by Casa Tua, lanza las más buscadas residencias de alquiler a corto plazo

/COMUNICAE/ La Comunidad Vertical de 76 Pisos, Ubicada en 1210 Brickell Avenue, establece un Nuevo Estándar de Vida en el Vecindario de Brickell
Fortune International Group (Fortune), compañía líder en el desarrollo, financiamiento, gestión de la construcción, ventas y marketing de bienes raíces, liderada por el visionario fundador, Edgardo Defortuna, anunció que ORA by Casa Tua, el imponente desarrollo de 76 pisos de uso mixto, que cuenta con 540 residencias, está haciendo el lanzamiento oficial de las residencias de alquiler a corto plazo más apetecidas de la ciudad.

«ORA by Casa Tua se esfuerza por introducir una nueva forma de vida en el vibrante corazón del vecindario de Brickell», dijo Defortuna, presidente y director ejecutivo de Fortune International Group. «Casa Tua y Fortune International Group comparten la visión de ofrecer a sus residentes las comodidades más novedosas de la ciudad al lograr la combinación perfecta entre las residencias impecablemente diseñadas de ORA con amenidades de clase mundial y una cocina inspiradora para crear una nueva experiencia residencial en el ya próspero mercado de Miami».

Para cuando ORA esté terminado, será un lugar de residencia que contará con aproximadamente 2400 metros cuadrados dedicados a cuatro restaurantes de nuevo concepto Casa Tua, entre los que se encuentran:

Terra: el primer mercado y panadería de su tipo abierto las 24 horas que se constituye en el lugar perfecto para reunirse, con un ambiente alegre y relajado.
Uva: una enoteca de ensueño con una colección de cientos de marcas seleccionadas por sommeliers de todo el mundo y una exquisita cocina mediterránea perfecta para hacer maridajes.
Fuoco: una experiencia gastronómica íntima que celebra el arte de la cocina sencilla y atemporal.
Vento: un rooftop bar y salón al lado de una piscina con vista panorámica a Brickell, Biscayne Bay y Coconut Grove.

«Ora es ahora. La firme decisión de hacer de Ora un lugar que atiende a las necesidades de este mundo en evolución. Un lugar conmovedor que observa al pasado para traer soluciones para el futuro», dijo Miky Grendene, fundador de Casa Tua. «Ora le ofrecerá más de lo que realmente necesita: más tiempo, más conexión humana, más pasión, más diversión. Ora se concibe como un nuevo tipo de experiencia residencial, una verdadera comunidad vertical donde las personas redescubren su relación consigo mismas, con los demás y con la naturaleza».

Además de las ofertas gastronómicas en ORA, el proyecto tendrá espacios de trabajo creativos que incluyen oficinas privadas, salas de conferencias, salas de creación de contenido, bar y área de estar con sillas y mesas al aire libre. ORA a su vez, contará con ofertas estilo resort que incluyen una segunda piscina en el noveno piso con área de sol, tumbonas, cabañas y jacuzzi, cocina de exhibición, espacio para eventos privados y exuberantes jardines verdes. Otras amenidades incluirán un salón de entretenimiento, un gimnasio y centro de bienestar de dos pisos con espacios húmedos y salas de tratamiento para parejas y un jardín a cielo abierto de cuatro pisos que será único en Miami.

Diseño inspirador y comunión con el aire libre
La firma de arquitectura galardonada a nivel mundial, Arquitectonica, es la responsable del diseño de ORA. La firma se inspiró en la sociedad actual en constante evolución para crear múltiples niveles al aire libre que se conectan con la naturaleza y el medio ambiente en ORA, haciendo énfasis en el disfrute y la experiencia de la ciudad de Miami desde una perspectiva diferente a la habitual.

m2atelier, firma conocida por su enfoque personalizado, creada por Marco Bonelli y Marijana Radovic, está diseñando los interiores tanto para los espacios residenciales como para las amenidades y servicios.

Las residencias
Constará de residencias tipo estudio de 47 metros cuadrados hasta residencias completamente amuebladas de cuatro dormitorios y 223 metros cuadrados que se entregarán completamente terminadas y equipadas, disponibles para alquileres a corto plazo, de temporada o a largo plazo.

Todas las unidades residenciales contarán con vistas panorámicas de Brickell, Biscayne Bay y Coconut Grove; tienen techos altos tres metros con ventanas del piso al techo y ventanales cuidadosamente seleccionados, cocinas de diseño italiano con electrodomésticos de primer nivel, baños de diseño italiano con accesorios importados, tecnología de punta para hogares inteligentes, precableado para Internet de alta velocidad y Wi-Fi, vestidores espaciosos y lavadoras y secadoras.

Un vecindario vibrante
Brickell, originalmente conocido como el centro financiero de Miami, se ha convertido en uno de los vecindarios más populares de la ciudad y, según Forbes en 2019, es un área en la que la gente quiere vivir. Los edificios modernos y de gran altura dominan el horizonte de la Bahía de Biscayne; el vecindario se encuentre localizado justo al sur del centro de Miami y se conecta con el puente de Brickell Avenue que cruza el río Miami. Brickell ofrece hoteles de clase mundial y algunas de las mejores tiendas, restaurantes y vida nocturna de Miami, incluido Brickell City Centre, donde se encuentra Casa Tua Cucina, Hotel AKA Brickell, EAST Miami, SLS Brickell Miami, KOMODO, Fi’lia y más. El objetivo de ORA by Casa Tua es convertirse en un destino para Brickell, por lo que se encuentra ubicado en la mejor esquina del vecindario en S Miami Ave, 13th y Brickell Ave.

Para más información, se puede visitar: www.ORAbyCasaTua.com 

Acerca de Fortune International Group
Sinónimo de excelencia, calidad, servicio al cliente y compromiso inquebrantable con los más altos estándares de lujo, Fortune International Group ha sido un líder reconocido en desarrollo, ventas y marketing desde 1983. Con más de 7,000 unidades y 9 millones de pies cuadrados de proyectos entregados, el prestigioso portafolio de desarrollo de la compañía incluye muchas de las propiedades residenciales más prominentes del sur de Florida, incluyendo Jade Signature, The Ritz-Carlton Residences, Pompano Beach, The St. Regis Residences, Sunny Isles Beach, The Ritz-Carlton Residences, Sunny Isles Beach, Auberge Beach Residences and Spa Fort Lauderdale, Jade Residences Brickell, Jade Beach, Jade Ocean, y Hyde Resort & Residences Hollywood. La división de ventas Fortune Development Sales es la principal representante exclusiva de ventas y marketing en el sitio para proyectos de desarrollo de terceros en el sur de Florida, habiendo vendido más de 25,000 unidades y representando actualmente algunos de los proyectos más exitosos del sur de Florida, como: Cipriani Residences, Missoni Baia, Una Residences, 57 Ocean, 2000 Ocean, Monaco Yacht Club & Residences, One Park Tower, Baccarat y Casa Bella Residences, entre otros. La división de corretaje de bienes raíces de la firma, Fortune Christie’s International Real Estate, es el afiliado exclusivo de Christie’s en los condados de Miami-Dade y Broward. Fortune International Group tiene 20 oficinas en todo el mundo con casi 1,000 asociados. La red de corredores internacionales de Fortune llega a legiones de compradores potenciales desde el sur de Florida hasta Buenos Aires, desde Hong Kong hasta São Paulo, y desde Manhattan hasta París.

Acerca de Casa Tua
Fundada por Miky y Leticia Grendene, la ubicación principal de Casa Tua en Miami Beach abrió sus puertas en 2001 como un lugar acogedor para que amigos, familiares e invitados de todo el mundo se reunieran para celebrar la vida. Pionera en el concepto de club de miembros en Miami, Casa Tua combina arte, entretenimiento y alta cocina con un estilo italiano característico donde la simplicidad se encuentra con la sofisticación. Desde entonces, se ha expandido a ubicaciones en Aspen y París, con la apertura de Nueva York en 2023. La marca también lanzó Casa Tua Cucina en asociación con Richard Baker y Saks Fifth Avenue, un galardonado concepto de cocina abierta italiana, ubicado en el Brickell City Centre de Miami. Una segunda extensión de la marca Cucina abrirá en Wynwood en asociación con Related Group.

Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Nacional

Xante, la proptech de Vinte, crece 162% en la firma de casas

/COMUNICAE/ En 2023, Xante creció 162 por ciento en la firma de casas y 158 por ciento en la compra de vivienda
Xante.mx, la proptech de Vinte enfocada en su vivienda usada, creció en 2023 un 162 por ciento en la firma de casas y un 158 por ciento en la compra de vivienda, a un precio promedio de 990 mil 207 pesos, lo que representa un crecimiento de 109 por ciento respecto al mismo periodo del 2022, fortaleciendo su plataforma tecnológica, y siguiendo con la línea de crecimiento de triple dígito al cierre de 2024.

Esta proptech es un ibuyer especializado en la compra y venta de vivienda seminueva de Vinte, desde su origen en 2022 fue Technology first, y se ha consolidado como una opción rentable en desarrollos del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo.

«El modelo de operación de Xante le da plusvalía a los 28 desarrollos que tiene Vinte en su historia, porque se ha probado que el cliente gana cuando nos compra una casa, y que, si en 5 años decide venderla porque necesita liquidez o ampliar sus necesidades, está obteniendo un buen retorno de inversión por su vivienda», enfatizó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

Xante.mx, apalancado con tecnología, brinda una solución de manera fácil, segura y sin complicaciones legales, para las familias que cambian de lugar de residencia, o desean dejan su vivienda Vinte por alguna razón, o bien, requieren de una salida rápida para monetizar su patrimonio.

El ecosistema Vinte continúa consolidándose con Xante y sus otros partners como Casa Bravo (rent to buy), Homie (renta), iVentas (ventas por WhatsApp), eMobel (equipamiento para el hogar) y Yave (hipotecas digitales), para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.

Vinte, líder en sustentabilidad, ha construido comunidades donde más de 60 mil familias han mejorado su calidad de vida y aumentado la plusvalía de su patrimonio. Con presencia relevante en Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Puebla, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen, Apodaca y próximamente Cuernavaca y Tijuana.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Nacional

Inversión Digital: la forma más sencilla de invertir en Real Estate estadounidense, de acuerdo con Dividenz

/COMUNICAE/ Hace algunos años plantear la idea de invertir en Real Estate en Estados Unidos sin tener que salir de México hubiera parecido ridícula, incluso habría provocado desconfianza. Actualmente, gracias a la tecnología, las fronteras económicas y las barreras geográficas desaparecen
Las inversiones transfronterizas han captado la atención de los mexicanos, desde siempre, por la estabilidad y confianza que históricamente ha generado el dólar estadounidense. Hoy en día, dicho interés se refuerza ante la digitalización, que está redefiniendo las reglas del juego para los inversores internacionales, desde aquellos que buscan fortalecer sus portafolios en un escenario global, hasta jóvenes que se adentran en este mundo. 

Anteriormente, la inversión inmobiliaria estaba reservada para aquellos con amplio conocimiento del mercado o con el capital suficiente para enfrentar solo este emprendimiento, aunado a visitas presenciales, trámites y viajes constantes para conocer la zona, elegir la propiedad, dar mantenimiento, entre muchos otros detalles. 

Hoy, la era digital ha nivelado el campo de juego, a través de plataformas digitales, inversores de todo el mundo pueden participar en el mercado inmobiliario estadounidense con facilidad y accesibilidad, incluso, con capitales modestos. Esta transformación es especialmente relevante para la generación millennial y Z, que corresponden al 37% de la población. Estos jóvenes no solo están acostumbrados a la inmediatez y flexibilidad que ofrece la tecnología, sino que también están buscando innovar en cómo construyen su patrimonio.

Estas generaciones, de la mano de la tecnología, están remodelando el concepto de propiedad, optando por modelos que permiten la co-inversión y la participación en proyectos de mayor envergadura sin necesidad de gestionar directamente los activos. El impacto de las nuevas generaciones refleja un cambio cultural más amplio, uno que valora la flexibilidad, la sostenibilidad y la eficiencia. 

Para los millennials y generación Z invertir en Real Estate a través de plataformas digitales no es una novedad. La capacidad de acceder a mercados internacionales, desde la comodidad de su hogar o a través de un dispositivo móvil, no solo es atractiva, sino que se alinea perfectamente con su modo de vida y sus principios de inversión.

Esta tendencia hacia la inversión digital simplifica el proceso de convertirse en inversor inmobiliario, además permite el acceso a oportunidades que antes eran impensables para el inversor promedio. Actualmente, opciones como Dividenz Cash, que permiten una inversión desde $2,000 USD, hacen posible que jóvenes ingresen al mercado inmobiliario de una manera sencilla, con liquidez en 48 horas y tasas fijas de 6.25% anual en dólares. Los inversores que ingresen ahora hasta 10,000 USD tienen la posibilidad de acceder a la promoción de la compañía por tiempo limitado, que ofrece un 3% extra de tasa para primeras inversiones durante 4 meses.

«La inclinación por salvaguardar el capital en el ladrillo se ha mantenido por generaciones, sin embargo, la manera de hacerlo ha cambiado, la forma en que ahora invierten los jóvenes es distinta a como lo hacían sus abuelos, por ejemplo» comentó Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz. «La tecnología ha permitido entrar al mercado inmobiliario estadounidense desde el hogar, a la distancia de unos clics, y sin la necesidad de viajar y realizar trámites engorrosos».

En conclusión, la combinación de la confianza en la moneda estadounidense, la inclinación natural de los jóvenes hacia las soluciones tecnológicas y la apertura al acceso al Real Estate a través de plataformas digitales, está configurando un nuevo horizonte de oportunidades para quienes buscan capitalizar en la solidez y el potencial de crecimiento del mercado inmobiliario de EE. UU. 

Sobre Dividenz
Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos, ofrece la posibilidad de invertir en activos multifamily en los mercados con mayor demanda, ocupación y crecimiento.

Dividenz es una solución financiera creada para diversificar las inversiones, protegiendo el capital de los riesgos del mercado local, con presencia en Argentina, Guatemala, Colombia, México, Perú y Chile.

En el portafolio actual posee +3.100 viviendas en cartera, y USD +704M en inversiones.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Urbanismo

Dividenz presenta su nuevo deal situado en la capital de Florida

/COMUNICAE/ Industry Residences emerge como una oportunidad única de inversión inmobiliaria en Tallahassee, ofreciendo un atractivo rendimiento anual del 14,67%
Dividenz, la plataforma de inversión en el Real Estate de Estados Unidos, anunció su más reciente lanzamiento: Industry Residences. Este nuevo deal multifamiliar y comercial situado en Tallahassee, la capital de Florida, incluye amenidades de lujo y áreas para trabajo remoto. El mismo representa una oportunidad para que los inversores mexicanos se beneficien directamente del mercado de alquileres con ingresos en dólares, al tratarse de un negocio que ya se encuentra en funcionamiento, construido y arrendado.

El nuevo deal de Dividenz, ubicado en el centro de Tallahassee y estrenado en 2023, refleja una visión estratégica para capitalizar el potencial del mercado. Su ubicación privilegiada asegura fácil acceso a las principales carreteras y atractivos de la ciudad, ofreciendo a los inversores una oportunidad única de inversión en un área de gran demanda.

Florida, como uno de los estados más importantes de Estados Unidos, se distingue por su pujante economía que ofrece un escenario propicio para industrias clave como el turismo, la agricultura y el transporte. Este estado no solo se posiciona como uno de los mayores epicentros de crecimiento en Estados Unidos, sino que también se erige como el segundo mercado inmobiliario más valioso del país. Con un aumento poblacional que supera a la mayoría de los estados, Florida posee una profunda conexión geográfica y cultural con Latinoamérica. Esta cercanía ofrece una ventaja única para los inversores que provienen de esa región, ya que encuentran en Florida un mercado de inversión de alto rendimiento y además, un punto de encuentro cultural. 

La estrategia de inversión en Industry Residences, al igual que los otros deals de Dividenz, se enfoca en la diversificación dentro del segmento multifamiliar. Dado que consiste en complejos de múltiples unidades, la vacancia de una sola unidad tiene un impacto mínimo, manteniendo un flujo de caja constante gracias a las demás unidades alquiladas. Además, una vez el complejo fue optimizado y aumentado su valor de mercado, la propiedad se vende y los inversores perciben la capitalización del negocio.

Industry Residences, proyecta una rentabilidad anual en dólares del 14.67%, y está especialmente diseñado para recibir utilidades  mensuales, en un plazo de negocio que oscila en los 3 años.
Dividenz además le facilita a los latinoamericanos la oportunidad de acceder a este mercado de manera 100% remota a través de su plataforma digital, permitiéndoles gestionar sus inversiones sin la necesidad de viajar a Estados Unidos. Los clientes pueden explorar los productos disponibles, realizar las solicitudes para invertir, monitorear el rendimiento obtenido, recibir las utilidades en dólares en su cuenta, referir nuevos usuarios y mucho más. Al respecto, Iván Chomer, CEO de Dividenz, comentó que el proceso ha sido optimizado para ser eficiente y evitar complicaciones para los clientes. Con respecto a Industry Residences, Chomer declaró: «Dividenz ofrece esta oportunidad única a los inversores mexicanos, contribuyendo así a aquellos que buscan potenciar su capital en Estados Unidos, resguardándose en una moneda fuerte y estable como lo es el dólar».

Fuente Comunicae