Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Turismo Viaje

Tasvalúo desvela que Riviera Maya es epicentro de oportunidades inmobiliarias en constante crecimiento

La Riviera Maya sigue consolidándose como un mercado inmobiliario en expansión. Con un crecimiento demográfico acelerado y una creciente demanda de vivienda, Tasvalúo ofrece un análisis detallado para inversionistas que buscan oportunidades estratégicas en la región
La Riviera Maya no solo es un paraíso turístico, sino un epicentro de desarrollo inmobiliario. Tasvalúo, líder en valuación y consultoría, presenta su análisis semestral sobre el mercado, destacando tendencias y oportunidades clave. Con un crecimiento poblacional del 4.3% anual, la región, de Cancún a Tulum, superará 1.5 millones de habitantes en 2024. Este dinamismo impulsa la demanda de vivienda residencial, vacacional y comercial, consolidando a la Riviera Maya como un mercado estratégico en México.

El precio promedio por metro cuadrado en la Riviera Maya se sitúa en $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos para vivienda Popular hasta $32,973 pesos para propiedades Residenciales Prime. El costo total de los inmuebles varía entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un promedio de $3.11 millones de pesos por unidad. Además, los lotes residenciales cuentan con un área promedio de 400 m², lo que refleja la diversidad de opciones para inversionistas.

El estudio de Tasvalúo analiza 85 proyectos en la región, los cuales suman un total de 16,752 unidades. La mayor participación de mercado se encuentra en el segmento Medio (32.6%), seguido por el Residencial (28.5%). La absorción promedio de vivienda es de 3.3 unidades mensuales, con un destacado desempeño en la clasificación Popular, que registra 12.8 unidades mensuales.

El segmento Medio encabeza el éxito comercial en la Riviera Maya con un 6.2%, mientras que el Residencial enfrenta el reto de un inventario elevado y un tiempo de absorción de 40.8 meses. En promedio, el éxito comercial en la región es del 2.1%, con valores que oscilan entre un mínimo de 0.36% y un máximo de 6.2%.

En participación de mercado, el segmento Residencial Premium lidera con un 29.6%, seguido de Residencial (25.3%), Residencial Plus (23.4%) y Media (14.9%), mientras que Popular y Tradicional suman solo un 6.3%.

El precio promedio por metro cuadrado es de $7,030 pesos, con un rango que va desde $1,114 pesos en la clasificación Popular hasta $32,973 pesos en Residencial Prime. En términos de valor total, los inmuebles oscilan entre $280,000 y $39.1 millones de pesos, con un precio promedio por unidad de $3.11 millones de pesos. Estos datos reflejan un mercado dinámico con oportunidades y desafíos clave.

Con una superficie promedio de 400 m² para los lotes residenciales, la Riviera Maya ofrece opciones diversas para desarrolladores e inversionistas interesados en un mercado en plena expansión.

El mercado inmobiliario de la Riviera Maya sigue presentando oportunidades atractivas, especialmente en los segmentos Medio y Residencial, donde la demanda mantiene una tendencia positiva. Además, el desarrollo de infraestructura y la expansión de los corredores comerciales y corporativos representan nuevas posibilidades para inversionistas.

Como líder en valuación inmobiliaria, Tasvalúo reafirma su compromiso con la transparencia y la innovación, brindando información estratégica para la toma de decisiones en un mercado tan dinámico como la Riviera Maya. Con una metodología basada en datos geoespaciales y un análisis detallado del sector, la empresa sigue marcando la pauta en el panorama inmobiliario nacional.

Categorías
Consumo E-Commerce Hogar Inmobiliaria Innovación Tecnológica

EZVIZ innova el mercado de los timbres inteligentes

El comercio electrónico en México representa el 11.3% de las Ventas Totales al menudeo. Timbre inteligente EP3X Pro, galardonado por Tech Radar y Asia Design Award
El comercio electrónico en México representa el 11.3% de las Ventas Totales al menudeo, esto de acuerdo a cifras de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), quien en su Estudio de venta online «El consumidor digital mexicano 2022», informó que el comercio electrónico en México alcanzó los $401.3 mil millones de pesos en 2021, habiendo experimentado un crecimiento de 27% en comparación con el año anterior.

Estas cifras colocaron por tercer año a México en el top 5 de países con mayor crecimiento en eCommerce Retail, tendencia que se mantiene y, por tanto, la seguridad en el hogar se ha convertido en una prioridad para quienes reciben paquetes con frecuencia.

Ante el aumento del método de entregas a domicilio por los consumidores digitales, EZVIZ ha impulsado productos innovadores que han logrado reafirmar su excelencia en innovación, calidad y rendimiento, como el timbre inteligente EP3X Pro que ha sido galardonado como el mejor videoportero por Tech Radar, un prestigioso medio inglés especializado en tecnología y electrónica de consumo, además ha sido acreedor al premio Asia Design Award 2024.

Este doorbell facilita la vida porque permite recibir el aviso de la llegada de una persona al hogar, y ver los detalles por aplicación en forma remota, otra función es el cambio de voz para garantizar la seguridad del dueño, mientras que, si se combina con una cerradura inteligente de EZVIZ, cuando llegue el invitado autorizado, la persona puede controlar y desbloquear la cerradura mediante la aplicación móvil.

«Este timbre inteligente, detecta a las personas distintas de los animales errantes, y notifica instantáneamente incluso antes de que las personas toquen. También detecta paquetes. Por lo tanto, no se perderá una entrega, o que otra persona la quitará sin saberlo», detalló Felipe Wang, gerente de Canal en EZVIZ México.

Cada vez más, las compras por Internet se incorporan a la vida diaria de los consumidores,  y la implementación de timbres inteligentes, que han evolucionado para adaptarse a las necesidades modernas de seguridad, representan un paso adelante en la seguridad del hogar, ofreciendo mayor control y tranquilidad a quienes buscan proteger tanto a sus seres queridos como sus pertenencias.

Categorías
Construcción y Materiales Inmobiliaria Nacional

Grupo Sadasi reafirma su compromiso con las familias mexicanas con la recertificación «Best Place to Live»

«Imagina tu nuevo hogar, validado por miles de familias». Grupo Sadasi ha sido reconocido, por segundo año consecutivo, con la certificación «Best Place to Live», un distintivo basado en la satisfacción real de quienes ya viven en una casa Sadasi. Más de 430,000 familias en todo México han elegido no solo una vivienda, sino un hogar con calidad, seguridad y confianza. «Descubre por qué Sadasi es la mejor opción para construir tu futuro»
Grupo Sadasi ha sido nuevamente reconocido con la prestigiosa certificación «Best Place to Live», consolidándose como un referente en el desarrollo de comunidades de alta calidad en México. Este logro, obtenido por segundo año consecutivo, reafirma el compromiso de Sadasi con la satisfacción de sus clientes y la construcción de viviendas que realmente marcan la diferencia en la vida de las familias.

La certificación «Best Place to Live» no solo reconoce la calidad y funcionalidad de las viviendas de Sadasi, sino especialmente la experiencia integral que ofrece a sus clientes, desde el proceso de compra hasta la entrega y el acompañamiento posterior.

Con más de 430,000 viviendas entregadas en México y una trayectoria de 50 años, este refrendo es un testimonio del esfuerzo continuo por brindar hogares donde las familias puedan crecer, prosperar y sentirse seguras.

Un reconocimiento al compromiso y trabajo en equipo
Este reconocimiento es también un homenaje a la dedicación y esfuerzo de cada miembro del equipo de Sadasi. Desde el personal de ventas y atención al cliente hasta los trabajadores de la construcción, arquitectos, ingenieros, administrativos y ejecutivos, cada colaborador juega un papel fundamental en la creación de espacios diseñados para mejorar la calidad de vida de miles de personas.

«Este refrendo de la certificación -Best Place to Live- reconoce el trabajo que realizado día con día, para garantizar que nuestros clientes reciban no solo una casa, sino un hogar con un entorno de calidad y una comunidad en la que puedan construir su futuro. Es un logro de todo nuestro equipo, quienes comparten la visión de seguir transformando la vida de más familias mexicanas, y nos llena de orgullo porque no deriva de una calificación que cumple únicamente con una lista de requisitos técnicos, sino de encuestas aplicadas directamente a los habitantes en los más de 40 desarrollos de vivienda en el país, quienes califican su propia experiencia», comentó el Ing. Enrique Sánchez, Subdirector Comercial de Grupo Sadasi.

Construyendo confianza para el futuro
El compromiso de Grupo Sadasi va más allá de la entrega de viviendas; su enfoque centrado en el cliente, prioriza la accesibilidad a créditos Infonavit y Fovissste, así como opciones de financiamiento que faciliten la compra de una casa propia, ofreciendo un acompañamiento profesional y amigable, mediante asesores certificados.

Con desarrollos en el Valle de México, ciudades clave como Tecámac, Tizayuca, Chalco, Toluca, Monterrey, Ciudad Juárez, Chihuahua, Torreón, Puebla, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen Mérida, Veracruz, León y Aguascalientes, Sadasi sigue liderando el sector inmobiliario con propuestas innovadoras y sustentables.

La certificación «Best Place to Live» es más que un distintivo; es una garantía de calidad, servicio y compromiso con el bienestar de las familias. Una razón más de confianza, en la adquisición patrimonial más importante de la mayoría de las familias mexicanas.

Grupo Sadasi continuará trabajando para que más mexicanos accedan a un hogar donde puedan cumplir sus sueños y construir un mejor futuro.

Para información sobre Grupo Sadasi y sus desarrollos, se puede visitar www.sadasi.com

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inmobiliaria Nacional Puebla Tlaxcala Urbanismo

Tasvalúo presenta su análisis inmobiliario de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala

Tasvalúo, empresa mexicana líder en avalúo y consultoría inmobiliaria, presenta su análisis del mercado inmobiliario en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala
Tasvalúo, presenta su análisis del mercado inmobiliario en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. Este estudio revela tendencias clave en precios, absorciones y categorías de vivienda en una región estratégica, con 3,421,704 habitantes proyectados para 2024 y un crecimiento anual del 1.6%. Reconocida por su riqueza histórica y arquitectónica, esta zona destaca como la cuarta más poblada del país y la décima economía nacional, consolidándose como un punto clave para el sector inmobiliario.

El análisis de Tasvalúo identificó 198 proyectos de vivienda en las categorías Popular, Tradicional, Media, Residencial y Residencial Plus. El mercado cuenta con 19,431 unidades, de las cuales el 58% ya fueron vendidas (11,281 unidades), mientras que 8,150 permanecen en inventario. Los precios reflejan una dinámica de mercado sólida, con un promedio de $27,144 por m² en proyectos verticales. 

Por categoría, los valores m² por son: 

Popular: $11,227 
Tradicional: $14,321
Media: $22,738
Residencial: $33,122
Residencial Plus: $46,116

En proyectos horizontales, el precio promedio por metro cuadrado es de $18,265, con los siguientes valores según la categoría:

Tradicional: $13,478 por m²
Media: $17,594 por m²
Residencial: $19,467 por m²
Residencial Plus: $18,700 por m²

El precio promedio de vivienda en la zona es de 2.6 millones de pesos, con un éxito comercial promedio del 2.2%.

La Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala presenta una absorción promedio de 1.7 unidades mensuales, con un máximo de 19.0 y un mínimo de 0.04 unidades, considerando proyectos en construcción con entrega proyectada para 2026. Esta dinámica refleja una demanda sostenida en segmentos clave y una oferta diversificada para distintos perfiles de compradores. En el mercado de vivienda usada, se registraron 6,381 unidades en venta, predominando la categoría Residencial. Los precios más altos por metro cuadrado se concentran en el suroeste y norte del centro de Puebla, mientras que los más bajos se localizan en el centro y noreste de la zona. Los extremos de precios muestran una notable diferencia: $80,415 por m² en la clasificación Prime y $3,246 por m² en la categoría Popular.

La actividad comercial y corporativa en la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala se concentra en áreas estratégicas. Los corredores comerciales predominan al norponiente de la zona central, al sur del Centro Histórico y antes del Periférico Ecológico, destacando la Vía Atlixcáyotl, el centro metropolitano y principales vías de acceso. Los corredores corporativos se ubican en el centro de Puebla, en la intersección de Vía Atlixcáyotl y Periférico Ecológico, y al norte del centro, reflejando la evolución de Puebla como un hub empresarial en crecimiento.

Además, Puebla lidera en el otorgamiento de créditos para vivienda usada, superando al resto de la zona metropolitana. Según Tasvalúo, 2024 ha registrado el mayor número de créditos, lo que refleja una alta demanda en el mercado secundario. Esta dinámica, impulsada por el crecimiento poblacional, una oferta diversa de vivienda y un sector comercial en expansión, posiciona a la zona como un mercado clave. Tasvalúo reafirma su compromiso de brindar análisis precisos para decisiones informadas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Internacional Jalisco Nacional Nuevo León Querétaro

Dividenz analiza cuáles han sido los mercados inmobiliarios favoritos de extranjeros en EUA en 2024

México se posiciona como el mayor inversor latinoamericano en bienes raíces estadounidenses, representando el 11% de la inversión internacional, con un monto de USD 2.8 mil millones
La estabilidad financiera es un objetivo fundamental para los inversionistas, especialmente en Latinoamérica, donde la economía se caracteriza por ser más volátil. En este contexto, Estados Unidos se posiciona como una opción ideal para quienes buscan proteger y hacer crecer su patrimonio. Respaldado por su liderazgo como principal receptor de inversión extranjera directa a nivel global, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), este país también se encuentra entre los tres principales destinos de inversión en Real Estate a nivel mundial.

De acuerdo con el último informe de la National Association of Realtors® (NAR), México se posiciona como el mayor inversor latinoamericano en bienes raíces estadounidenses, representando el 11% de la inversión internacional, con un monto de USD 2.8 mil millones. Florida, Texas y California encabezan la lista de destinos favoritos por extranjeros que invierten en EE. UU., debido a diversos factores. A continuación, analizamos por qué estos tres estados fueron los preferidos por los inversionistas internacionales en 2024 y cómo continúan consolidándose como grandes oportunidades para quienes buscan invertir en el mercado inmobiliario en 2025:

Florida: uno de los líderes del Real Estate en USA
Florida mantiene su posición como uno de los estados más atractivos para la inversión inmobiliaria, impulsado por una combinación única de clima favorable, calidad de vida, ventajas fiscales y una economía dinámica. Con un valor promedio de compra de vivienda de USD 429,000, por encima del promedio nacional, el estado refleja una constante demanda y una sólida apreciación de las propiedades, lo que lo convierte en una opción estratégica para los inversionistas, especialmente latinoamericanos.

Ciudades como Miami, Orlando, Tampa, Jacksonville y Cape Coral destacan por su desempeño sobresaliente, liderando con incrementos proyectados en ventas que oscilan entre el 20% y el 33%, y aumentos de precios que alcanzan hasta un 12%, según Realtor.com.

Estos datos refuerzan el atractivo de Florida, no solo para quienes buscan establecerse en el estado, sino también para aquellos interesados en generar retornos sólidos en mercados con alta competitividad.

California: el destino ideal para los inversionistas ambiciosos
El panorama inmobiliario de California se perfila positivo para 2025, impulsado por la mejora en las tasas de interés y un aumento moderado en la oferta de viviendas. Según la California Association of REALTORS® (C.A.R.), se proyecta que las ventas de viviendas unifamiliares existentes alcancen las 304,400 unidades en 2025, un incremento del 10.5% respecto a las 275,400 unidades estimadas para 2024.

El precio medio de las viviendas en el estado también continuará su tendencia al alza. C.A.R. anticipa que el precio medio alcanzará los USD 909,400 en 2025, un incremento en relación a 2024 debido a la oferta limitada de viviendas y a la fuerte competencia en el mercado.

Texas: crecimiento y diversidad en el mercado inmobiliario
Texas continúa consolidándose como un referente en el sector inmobiliario de Estados Unidos debido a su desarrollo económico sostenido, una población en aumento y un entorno favorable para los negocios. Con un precio medio de vivienda de USD 352,700, significativamente por debajo del promedio nacional, el estado se posiciona como una opción accesible para compradores e inversionistas.

Además, el desarrollo industrial y comercial ha sido un pilar clave para la región. Dallas, por ejemplo, ha sumado más de 9.5 millones de metros cuadrados de espacio industrial en los últimos 50 años, mientras que Fort Worth lidera el crecimiento industrial a nivel nacional en la última década, con 900,000 metros cuadrados anuales.

Texas, con su sólido entorno de negocios y un desarrollo dinámico en sus principales ciudades, es un destino estratégico para maximizar inversiones inmobiliarias. Un ejemplo de las nuevas opciones de inversión en el sector inmobiliario es el más reciente Deal industrial de Dividenz, plataforma de inversiones en bienes raíces en Estados Unidos. Se trata de Rittiman Road, un complejo industrial de 10,711 m² ubicado en San Antonio, Texas, con una rentabilidad anual estimada del 16.46% en dólares. 

El modelo de negocios de Dividenz está basado en propiedades de renta multifamiliar e industrial ya construidas, permitiendo a los inversores recibir utilidades mensuales en dólares provenientes de las rentas. En esta oportunidad, la propiedad está arrendada en su totalidad hasta 2033 por ABC Supply Co. Inc., la mayor distribuidora de materiales para techos y productos de construcción en Estados Unidos, con más de 900 sucursales y USD 20.4 mil millones en ingresos en 2023. La estabilidad de este inquilino refuerza el atractivo del activo para quienes buscan diversificación en su portafolio.

«El segmento industrial se ha consolidado como el segundo más relevante en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, gracias a su capacidad para generar rentabilidades atractivas y su importancia en la economía actual», señaló Mariza Alvarado, Directora Comercial de México, Centroamérica y el Caribe en Dividenz.

Ubicado a menos de 6 km de las autopistas Interestatal 410 e Interestatal 10, el complejo garantiza una conectividad estratégica en una zona industrial en crecimiento, posicionándose como un activo logístico clave en el noreste de San Antonio. Este submercado ha registrado un 47% de crecimiento en las rentas en los últimos seis años, consolidándose como una de las zonas más dinámicas para la inversión industrial en Texas.

«En Dividenz realizamos un exhaustivo proceso de investigación para identificar los mercados con mayor potencial en Estados Unidos. Actualmente, tiene presencia en 15 estados estratégicos, entre ellos Texas, Florida y California, que encabezan la lista de destinos favoritos para inversores extranjeros», agregó Alvarado.

Ya sea a través de activos multifamily, comerciales o industriales, la combinación de crecimiento económico, innovación tecnológica y proyección a futuro consolida a estos estados como destinos estratégicos para quienes buscan maximizar su patrimonio en un contexto de certidumbre y resiliencia.

http://www.dividenz.com

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Urbanismo Yucatán

BOMA Desarrollos coloca la primera piedra de Country Lakes

7 mil mdp de inversión; generarán más de 10 mil empleos. 1,100 hectáreas de territorio total; 40% será para áreas de conservación ambiental
BOMA Desarrollos, empresa 100% mexicana y especializada en el desarrollo inmobiliario de Yucatán, llevó a cabo la ceremonia de Primera Piedra de Country Lakes, un proyecto insignia que busca generar un desarrollo sostenible y de gran impacto económico en la región.

«BOMA Desarrollos está profundamente orgullosa de iniciar este gran proyecto en Yucatán. Con Country Lakes, se materializa una visión centrada en la calidad, la seguridad, la rentabilidad, la innovación, la transparencia y el sentido humano», declaró Alberto Miranda Gallardo, Director General de BOMA Desarrollos. «Country Lakes se construye con respeto al entorno natural y pensando en las futuras generaciones».

Country Lakes comprende 1,100 hectáreas, con más de 450 de ellas destinadas a reserva natural, lagos y parques, lo que representa más del 40% del territorio en conservación ambiental. Con una inversión de 7 mil millones de pesos, este desarrollo tiene proyectado generar 3 mil empleos directos en el municipio de Hunucmá y alrededor de 7 mil empleos indirectos en diversos sectores productivos.

Durante la ceremonia, la Presidenta Municipal de Hunucmá, Cristina Pérez Bojorquez, destacó la relevancia de este desarrollo para la comunidad: «Para el municipio de Hunucmá, es muy importante contar con proyectos que fortalezcan el crecimiento económico, generen empleos dignos y, al mismo tiempo, protejan el medio ambiente. Agradezco a BOMA Desarrollos por su compromiso con la gente de Hunucmá y con el futuro de Yucatán».

Por su parte, la diputada Sayra Ródriguez Gómez, refirió que «BOMA Desarrollos es un ejemplo de un compromiso ambiental genuino que verdaderamente internaliza la sostenibilidad en Country Lakes. Felicito a BOMA Desarrollos porque es una muestra de cómo sí se pueden hacer las cosas, cuando se cumplen las reglas y normas».

Country Lakes busca convertirse en un referente de desarrollo inmobiliario sostenible, dando certeza jurídica a los compradores e inversionistas e impulsando la economía local con una visión que salvaguarde el medio ambiente y promueva el bienestar de las familias yucatecas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción y Materiales Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional Quintana Roo

Tasvalúo muestra las perspectivas del mercado inmobiliario habitacional de 2025

David Mauricio Domínguez, Director de Análisis de Mercado y Data (MDA) de Tasvalúo aborda las perspectivas del mercado inmobiliario en este 2025
A inicios de 2025, el mercado inmobiliario habitacional enfrenta desafíos importantes. La economía nacional se ajusta al cambio de administración y a nuevas políticas arancelarias de EE. UU. Aunque el consumo interno mostró un ligero repunte al cierre de 2024, la producción registró una leve contracción de menos del 1%, según INEGI. Los créditos hipotecarios mantuvieron una apreciación estable de 9.4% hasta el tercer trimestre de 2024, reflejando estabilidad. En la última década, los créditos hipotecarios para viviendas nuevas han disminuido en alrededor de 300 mil unidades. Se estima que en 2024 la demanda anual será de 248 mil créditos. Factores como el aumento de los materiales y el encarecimiento del crédito impulsaron esta contracción, aunque se espera estabilización hacia 2025.

A nivel nacional, la demanda de hipotecas para viviendas nuevas terminadas muestra avances clave. Para finales de 2024, la Zona Metropolitana de Monterrey liderará con más de 29 mil créditos, superando a la Ciudad de México por 1,400 unidades. Guadalajara alcanzará más de 20 mil, seguida de Cancún con 15 mil. Otras zonas relevantes incluyen Querétaro (11 mil), Tijuana (8 mil), Mérida (7 mil), Puebla-Tlaxcala (6 mil) y León (5 mil), reflejando la dinámica del sector en las principales áreas urbanas.

En cuanto al valor de las carteras hipotecarias, la Ciudad de México ocupa el primer lugar con casi 39 mmdp proyectados al cierre de 2024, seguida por Monterrey (34.2 mmdp) y Guadalajara (23.4 mmdp). Otras ciudades como Cancún, Querétaro, Tijuana, Mérida, Puebla-Tlaxcala y León acumulan más de 156 mmdp, consolidando su relevancia en el mercado hipotecario nacional.

El mercado de vivienda nueva en México atraviesa una reconfiguración impulsada por factores demográficos y financieros. Al cierre de 2024, los segmentos residencial y residencial plus muestran un crecimiento más moderado en comparación con la vivienda tradicional y media, debido a la flexibilización del crédito y nuevas opciones de adquisición, como créditos compartidos entre miembros del hogar o personas sin parentesco. Este cambio, junto con mayores montos permitidos, ha permitido a más estratos acceder a viviendas de mayor valor, especialmente en la Ciudad de México, donde la oferta económica es limitada.

El déficit de vivienda, especialmente en el segmento económico, persiste como un desafío. La meta gubernamental de construir un millón de viviendas es prometedora, aunque su impacto se proyecta a mediano plazo.

De cara a 2025, se prevé una diversificación en la oferta inmobiliaria, tanto en productos como en modalidades de adquisición y modelos de negocio. Las inversiones deberán adaptarse a las necesidades tradicionales y las nuevas tendencias de consumo. Esquemas como las «branded residences» (alianzas entre desarrolladores y marcas hoteleras) y el «fractional ownership» (copropiedad) se complementarán con avances en construcción y la creación de entornos resilientes y conectados. Estas innovaciones serán clave para atender las demandas de una sociedad en constante transformación.

A pesar de los retos en el mercado inmobiliario, surgen oportunidades para reconfigurarlo. La estabilidad de la demanda, el apoyo gubernamental y los esquemas innovadores podrían impulsar un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hogar Inmobiliaria Innovación Tecnológica Jalisco Nacional Nuevo León Puebla

EZVIZ ofrece soluciones para la seguridad del hogar con innovación

Enero y abril, son los meses con mayor incidencia en robo a casa habitación. EdoMéx y CDMX son las entidades con mayor asalto habitacional. La cerradura inteligente DL04 Pro permite tener seguridad y control desde el móvil
La seguridad del hogar se ha convertido en un tema prioritario para las familias mexicanas. Entre enero y noviembre de 2024, se registraron 41,677 robos a casa habitación en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Recientemente, Wendy Guevara, ganadora de La Casa de los Famosos en 2023, compartió detalles de cómo asegura su nuevo hogar en León, Guanajuato. Como una figura pública y orgullosa dueña de su casa, Wendy destaca la importancia de tener tecnología que garantice tranquilidad. Wendy simboliza la preocupación de miles de mexicanos que buscan soluciones innovadoras para resguardar sus hogares.

Entidades como el Estado de México (6,629 casos) y la Ciudad de México (3,020 casos) lideraron las cifras de asalto habitación, lo que resalta la necesidad de adoptar medidas efectivas para proteger los hogares, como lo narra la icónica influencer.

Asimismo, estados como Baja California, Veracruz, Chihuahua, Jalisco y Puebla mostraron más de 2 mil reportes de robos a casa habitación en el periodo.  Estos datos cobran especial relevancia en los meses de enero y marzo, donde las vacaciones incrementan la vulnerabilidad de las viviendas.

En estos casos, la innovación mediante chapas de seguridad inteligente es una gran aliada como la cerradura de EZVIZ DL04 Pro, una herramienta que combina tecnología avanzada con facilidad de uso. La cual cuenta con múltiples métodos de acceso como huella digital, control remoto mediante la aplicación EZVIZ y llave física de respaldo.

Asimismo, la cerradura DL04 Pro puede ser controlada a distancia, ya que desde su aplicación, monitorea y administra accesos desde cualquier lugar del mundo, ideal para periodos vacacionales.

«En EZVIZ, el objetivo es transformar los hogares en espacios donde las familias puedan sentirse seguras y conectadas. La DL04 Pro es más que una cerradura; es una solución para vivir con confianza en un mundo donde la seguridad es clave», comentó Alejandro Garrido, Gerente Comercial de EZVIZ México.

La DL04 Pro no solo protege, sino que también se adapta a las prioridades de las familias mexicanas. Es una herramienta que refleja el compromiso de EZVIZ con la seguridad y comodidad de los hogares.

Para Wendy Guevara y muchas otras familias, soluciones como la DL04 Pro representan la posibilidad de vivir sin preocupaciones. Su historia es un recordatorio de la importancia de invertir en tecnología que cuide lo que más importa.

Acerca de EZVIZ
EZVIZ surgió en 2013 con un equipo formado por ambiciosos ingenieros, debutando con su primera cámara doméstica Wi-Fi C1, ganadora del premio Red Dot Design Award. Actualmente, con más de una década de existencia, EZVIZ ha crecido y evolucionado hasta convertirse en una empresa líder a nivel mundial, tanto en seguridad inteligente, como en smart living. 

EZVIZ empodera al futuro de una vida inteligente y conectada a través de continuas innovaciones tecnológicas, productos confiables de alta calidad y servicios en la nube seguros. Con presencia en más de 130 países, millones de usuarios y familias han confiado en EZVIZ. Para mayor información, se puede visitar ezviz.com/la.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Inmobiliaria Internacional Nacional

Lugares atractivos para inversionistas inmobiliarios enfocado al sector de vivienda en México: Tasvalúo

México ha consolidado su posición como un mercado clave para inversionistas en el sector inmobiliario, impulsado por un crecimiento sostenido en diversas zonas metropolitanas del país
El dinamismo económico, junto con una creciente demanda de vivienda, genera oportunidades estratégicas para los actores del sector. Tasvalúo, líder en investigación y consultoría inmobiliaria, identificó nueve ciudades prioritarias para el desarrollo económico e inmobiliario: Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), Monterrey, Guadalajara, Mérida, Puebla-Tlaxcala, Querétaro, León, Tijuana y Riviera Maya. 

El estudio se centra en variables fundamentales que permiten evaluar la viabilidad y el rendimiento de las inversiones inmobiliarias:

Tasa de apreciación del precio de venta por metro cuadrado
Inventario de proyectos de vivienda nueva
Volumen de nuevas unidades habitacionales
Balance de mercado
Demanda efectiva y absorción mensual
Crecimiento demográfico

Análisis por Región
1.    Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM):

Representa el 42.9% de los proyectos inmobiliarios del país.
Crecimiento moderado en precios por metro cuadrado (6.6%).
Mercado competitivo y diverso, con precios más accesibles en las zonas del norte y el Estado de México, atrayendo segmentos que buscan opciones económicas.

 

2.    Monterrey:

Incremento del 11.5% en precios por metro cuadrado.
Absorción mensual de 3.6 unidades.
Mercado atractivo gracias a su dinamismo económico y alto índice de desarrollo.

3.    Guadalajara:

Crecimiento del 12.7% en precios por metro cuadrado.
Absorción mensual de 2.7 unidades.
Un mercado clave con estabilidad y potencial para el desarrollo.

4.    Mérida:

Incremento poblacional del 15.1% en la última década.
Absorción mensual de 1.1 unidades.
Mercado estable con oportunidades de crecimiento a largo plazo.

5.    Querétaro:

Crecimiento demográfico del 20.66%.
Absorción mensual de 2.8 unidades.
Potencial para desarrollos a futuro, respaldado por su ubicación estratégica y calidad de vida.

6.    Riviera Maya (Cancún):

Incremento del 13.7% en precios por metro cuadrado.
Crecimiento poblacional del 22.41%.
Mercado que combina el atractivo turístico con el desarrollo residencial, ideal para inversionistas nacionales y extranjeros.

7.    Tijuana:

Crecimiento del 13.1% en precios por metro cuadrado.
Beneficio de la proximidad con Estados Unidos, atrayendo demanda de vivienda de estadounidenses por precios competitivos.

8.    Puebla-Tlaxcala:

Incremento del 11.9% en precios.
Absorción mensual de 1.7 unidades, indicando una oferta mayor a la demanda actual.

9.    León:

Crecimiento moderado del 5.2% en precios.
Absorción mensual de 2.8 unidades.
Mercado estable y confiable para inversores conservadores.

El panorama inmobiliario en México muestra un dinamismo que responde a las características específicas de cada región. Ciudades como Monterrey, Guadalajara y Riviera Maya lideran por su dinamismo en precios y velocidad de absorción, siendo ideales para proyectos residenciales e inversiones de alto rendimiento. Regiones emergentes como Mérida y Querétaro ofrecen un potencial significativo respaldado por el crecimiento demográfico y las condiciones favorables del mercado.

La ZMVM, como principal zona metropolitana del país, mantiene su relevancia debido a su alta demanda habitacional y diversidad de opciones. En tanto, ciudades como Tijuana y Puebla-Tlaxcala representan oportunidades para perfiles específicos de inversores, mientras que León destaca por su estabilidad y atractivo para estrategias conservadoras.

Categorías
Arquitectura Inmobiliaria Internacional Nacional Urbanismo

Jack Levy y Bibiana Huber: pioneros en la regeneración urbana y la revitalización de comunidades en México

/COMUNICAE/ Jack Levy, director de Grupo VEQ, y Bibiana Huber, directora de Huber Design, están liderando un movimiento de regeneración urbana en México, enfocándose en revitalizar áreas urbanas mediante desarrollos que promuevan el bienestar comunitario y la cohesión social. La colaboración entre ambos combina una visión de negocio estratégica y un enfoque en el diseño de espacios funcionales, seguros y atractivos, dirigidos a mejorar la calidad de vida en zonas que necesitan un impulso
Grupo VEQ, bajo el liderazgo de Jack Levy Hasson, ha tomado la iniciativa de invertir en áreas urbanas con gran potencial, renovando espacios abandonados y deteriorados para convertirlos en puntos de encuentro que impulsen el desarrollo económico y social. Estos proyectos no solo revitalizan barrios, sino que también crean oportunidades para que pequeñas y medianas empresas prosperen en entornos modernos y bien integrados.

Por su parte, Bibiana Huber ha aportado su experiencia en diseño para asegurar que estos espacios se transformen en lugares vibrantes, sostenibles y funcionales. Huber es reconocida por su habilidad para diseñar áreas que fomenten la interacción social y creen un sentido de pertenencia. Su enfoque en el diseño urbano incorpora elementos naturales y zonas verdes, generando entornos en los que las personas pueden convivir y disfrutar de una mejor calidad de vida.

«Nuestra meta es contribuir a un México donde cada comunidad tenga acceso a espacios seguros, bellos y funcionales que promuevan la cohesión y el desarrollo,» mencionan Jack Levy Hasson y Bibiana Huber.

Uno de los proyectos más recientes de Grupo VEQ y Huber Design incluye la revitalización de una zona industrial en desuso, donde se han creado viviendas accesibles, oficinas colaborativas y áreas de entretenimiento que han transformado el paisaje urbano. Estos desarrollos han sido aclamados no solo por su diseño innovador, sino también por su impacto positivo en la economía y en la dinámica social de las áreas circundantes.

La asociación entre Jack Levy y Bibiana Huber destaca el potencial de la regeneración urbana como una herramienta de cambio positivo en México. Su visión se centra en el desarrollo responsable, que no solo considera el crecimiento económico, sino también el impacto duradero en las comunidades locales. Con sus proyectos, esperan inspirar a otros líderes del sector inmobiliario a ver el desarrollo urbano como una oportunidad para contribuir al bienestar de las personas y revitalizar el tejido social.

Fuente Comunicae