Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Emprendedores Finanzas Guanajuato Inmobiliaria Nacional Turismo

Riviera Nayarit la oportunidad de oro para los inversionistas

/COMUNICAE/ Se vence récord de venta por una villa frente al mar de $17.5 mdd. en Riviera Nayarit. 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas
Actualmente Riviera Nayarit es considerado como el destino mexicano de lujo más importante por su crecimiento hotelero, turístico y el valor de su oferta residencial de playa en la costa del Pacífico, ofreciendo paisajes impresionantes por sus playas y bahías.

RLH Properties, empresa especializada en la adquisición, desarrollo y administración de hoteles y resorts de lujo y ultra lujo, ha apostado desde hace tiempo por la Riviera Nayarit implementando estrategias y un plan de crecimiento para el mercado inmobiliario, hotelero y residencial tanto con los hoteles One&Only Mandarina, Rosewood Mandarina y por supuesto con las One&Only Mandarina Private Homes, y próximamente Rosewood Residences Mandarina.

La industria inmobiliaria de lujo se considera como una gran opción para invertir, según Knight Frank, la firma de inteligencia inmobiliaria, en su Informe de Riqueza 2021 muestra que el 23% de asignación de activos promedio en las carteras de inversión se enfocan en bienes raíces privadas, mientras que un 20% en oficinas y un 9% en el retail.  

A nivel global los inversionistas obtienen del mercado inmobiliario de lujo y ultra lujo una oportunidad para asegurar su patrimonio frente a la inflación que va ocurriendo al paso del tiempo. Además de los elementos clave que otorgan valor a los bienes raíces como la ubicación, los servicios que se brindan en estas propiedades es un múltiplo que resulta muy atractivo para los propietarios.

Un claro ejemplo es la venta de prelanzamiento de la Villa 38 de One&Only Mandarina Private Homes, ubicado dentro del complejo Mandarina, batiendo el récord del precio de venta más alto de la historia para una residencia en Riviera Nayarit. Esta propiedad tiene un valor de $17,528,506 mdd. y fue adquirida por un socio procedente de Boston con un fondo de capital privado que se sintió atraído por la marca One&Only, viendo el valor tanto de la ubicación como de su belleza natural. El récord anterior fue en 2019 por una venta residencial de $16,700,000 mdd. en Punta Mita Resort.

La Villa 38 está en uno de los lotes más grandes frente al mar y cuenta con vistas espectaculares del Océano Pacífico, la costa y la jungla. «Los inversionistas y compradores consideran que Riviera Nayarit y, particularmente, Mandarina es un majestuoso destino y sus expectativas son que siga incrementando el apetito por la zona conforme se vaya dando a conocer, además confían en el modelo de negocio y experiencia que brinda RLH Properties a través de las marcas hoteleras más reconocidas a nivel mundial.» Comparte Borja Escalada CEO de la empresa.

El auge inmobiliario de lujo y ultra lujo de Riviera Nayarit continúa con una creciente oleada de inversiones. Durante 2022 se han vendido siete casas por más de $10 mdd. en Riviera Nayarit al mes de julio, con varias más en negociaciones serias. Dos de las ventas de este año fueron en One&Only Mandarina Private Homes, incluida la compra de Villa 38, según un estudio del mercado de La Punta Realty.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción-Arquitectura Finanzas Inmobiliaria Internacional Sociedad

Andre El Mann Arazi: Lionel Messi, un ejemplo de inversión y wealth management

/COMUNICAE/ Lionel Messi es uno de los jugadores que más ha cuidado sus intereses y ha enfocado sus inversiones en bienes raíces diversosInvertir en bienes inmuebles es una de las decisiones más sabias que puede tomar un joven deportista. Por ejemplo Lionel Messi.

«Lionel Messi es uno de los deportistas mejor pagados de la historia y, aunque su perfil siempre ha sido bajo, ha sido muy inteligente a la hora de invertir en inmuebles», destaca el empresario Andre El Mann Arazi.

Hoteles y una casa de lujo
El jugador se asoció en 2018 con MiM Hotels, propiedad del Grupo Majestic. Desde entonces han abierto cuatro locales en Sitges, Mallorca, Ibiza y, recientemente, en el Valle de Arán.

Aunque durante 2020 y principios de 2021, fueron difíciles, el grupo MiM, formado por Messi y la empresa Magestic Hotel Group, no se rindió y siguió invirtiendo en este negocio, adquiriendo y haciendo algunas reformas novedosas en sus hoteles.

Actualmente, las perspectivas en este negocio son buenas. Se prevé una etapa de recuperación gradual del sector hotelero y turístico para el segundo semestre de 2021. Por lo tanto, es una gran oportunidad para los inversores con tendencia a asumir riesgos para adquirir este tipo de productos a precios competitivos.

Lionel Andres Messi, nacido el 24 de junio de 1987 en Rosario, Argentina, es un jugador de gran talento. Messi tiene la nacionalidad española desde 2005 y actualmente vive en Barcelona. Comenzó su carrera deportiva en 1995 en el Club Atlético Newell’s Old Boys, donde jugó hasta la temporada 2000. Luego se fue a vivir a Europa con 13 años, ya que firmó un contrato con el Barça, y después con el Club Paris Saint Germain. .

Aunque Messi está firmando un contrato de ampliación para seguir jugando en el PSG, ya tiene 34 años, por lo que está cerca de la jubilación. Por ello, hace años creó un holding de empresas dedicadas a diferentes áreas pensando en sus futuros ingresos cuando ya no juegue al fútbol.

Entre las diferentes inversiones de Lionel Messi, una de sus empresas está orientada al sector inmobiliario. Concretamente a grandes edificios y hoteles que le proporcionan una alta rentabilidad.

Las inversiones de Lionel Messi en el sector hotelero han comenzado en 2017. Ese mismo año se asoció con una empresa especializada para que le ayudara en la gestión, llamada Magestic Hotel Group. Entre los dos crearon el nombre «MiM», por sus iniciales. Así compró su primer hotel en la localidad de Sitges, en la costa catalana. Invirtieron 30 millones de euros en este hotel. Tiene 77 habitaciones, está situado muy cerca de la playa y ofrece salones, un spa, terraza con piscina, entre otros servicios.

En 2018, MiM adquiere el hotel de Ibiza, llamado Esvivé. Hoy en día se llama MiM Ibiza. Este tiene 52 habitaciones a metros de la playa y cuenta con spa y gimnasio, entre otros. Este hotel fue reconocido con el sello «LED», por reducir la contaminación y ser ambientalmente sostenible. Gracias a ello, entró en la categoría Oro.

En 2019, adquirió el Fona en s’Illot, en Mallorca, ahora llamado MiM Mallorca. Se trata de un hotel de cuatro estrellas con 98 habitaciones. Está situado a metros de la playa. Tiene spa, gimnasio, dos piscinas y un bar. Este hotel es de categoría Plata. En el último año se renovaron las instalaciones, añadiendo nueva tecnología y detalles de lujo. Lo más novedoso es la incorporación de un efecto de constelación en las piscinas. En las piscinas, a través de un efecto de luz, se puede ver un cielo estrellado al mirar el agua. Al mismo tiempo, se ha incorporado otra nueva tecnología que permite escuchar los sonidos bajo el agua. Así, los bañistas podrán escuchar la música de un DJ bajo el agua.

En 2020, adquiere un nuevo hotel en la localidad de Lleida, Cataluña, llamado MiM Baqueira. Este es el más grande de todos. Cuenta con 141 habitaciones y está situado a pocos minutos de la pista de esquí «Baqueira Beret». El hotel dispone de habitaciones pensadas para familias o grupos de amigos, con una capacidad máxima de 5 personas.
Ofrece una variada propuesta gastronómica. También cuenta con piscina, jacuzzi y spa.

Expansión de los hoteles
Hace unos días, en su afán por seguir ampliando sus inversiones en el mundo hotelero, Lionel Messi compró el histórico Hotel Casa Canut, en un lujoso complejo de Andorra. Sumando el quinto establecimiento a la cadena MiM Hotels. 

Esta adquisición es un gesto visionario de expansión empresarial que revela la confianza de Messi en un futuro próspero en el mercado inmobiliario, y especialmente en el turístico.

No cabe duda de que Lionel Messi, además de ser un excelente jugador junto a su familia, tiene la intención de crear negocios sostenibles. Le ha ido muy bien con la rama inmobiliaria. Las inversiones de Lionel Messi en este negocio han sido rentables. No sólo por la expansión del grupo hotelero MiM, sino porque ha invertido en edificios, además de apartamentos en Miami, urbanizaciones, etc.

«Messi demuestra que no sólo es un excelente jugador, sino también un inteligente hombre de negocios», concluye Andre El Mann Arazi.
Vídeos Andre El-Mann Arazi explica cómo funcionan las FIBRAS Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Construcción-Arquitectura Emprendedores Estado de México Finanzas Guerrero Inmobiliaria Nacional Quintana Roo

Destacan resiliencia y visión para los negocios de Gustavo Tomé

/COMUNICAE/ Su capacidad de ver oportunidades en medio de crisis lo ha hecho ser un ejemplo de empresario mexicano en el negocio de bienes raíces
Gustavo Tomé ha destacado por ser un hombre de negocios que encuentra de manera certera donde llevar a cabo inversiones inteligentes. Ha sido denominado «el tiburón mexicano», por su implacable análisis aprovechando momentos de crisis en los que la mayoría de los empresarios se muestran renuentes.

El empresario menciona que las crisis han traído áreas de oportunidad que se deben ver de manera crítica recordando, por ejemplo, que en diversas ocasiones en la Ciudad de México se ha visto un desplazamiento de habitantes hacia otras ciudades por eventualidades como delincuencia, sismos y ahora una pandemia.

Desde inicios de la pandemia expuso que el mercado en general tendría grandes cambios, y en cuánto al sector inmobiliario hizo una gran apuesta aún cuando la mayoría acentuaba su opinión en no arriesgarse a invertir en esta área.

Sin embargo, Gustavo Tomé, apostó por un desarrollo inmobiliario que ofreciera espacios completos y que permitieran llevar una vida de negocios con una dispersión sin necesidad de salir de la ciudad o de casa.

Esta apuesta resultó como un gran acierto, sumado a los tantos que el empresario ha logrado a través de los años, pues apostó por una nueva propuesta de desarrollo en zonas que pueden ofrecer vistas maravillosas a precios que son similares a los de zonas centro del país.

Y a pesar del paso de la pandemia este nuevo modelo de vivienda sigue resaltando ya que el estilo de vida donde se combina el trabajo desde casa con espacios recreativos se ha quedado en el país después de la contingencia sanitaria.

Gustavo Tomé asegura que «para lograr inversiones que nos dejen con un margen de pérdida mínimo deben de realizarse con un análisis a profundidad, siempre conociendo todas las opciones con las que contamos, así como identificando cada área del mercado en el que deseemos invertir, ya que asegura que estaríamos cometiendo un error al analizar el amplio mercado de manera general».

Gustavo Tomé ha destacado por ser un hombre de negocios que encuentra de manera certera donde llevar a cabo inversiones inteligentes. Ha sido denominado «el tiburón mexicano», por su implacable análisis aprovechando momentos de crisis en los que la mayoría de los empresarios se muestran renuentes.

El empresario menciona que las crisis han traído áreas de oportunidad que se deben ver de manera crítica recordando, por ejemplo, que en diversas ocasiones en la Ciudad de México se ha visto un desplazamiento de habitantes hacia otras ciudades por eventualidades como delincuencia, sismos y ahora una pandemia.

Desde inicios de la pandemia expuso que el mercado en general tendría grandes cambios, y en cuánto al sector inmobiliario hizo una gran apuesta aún cuando la mayoría acentuaba su opinión en no arriesgarse a invertir en esta área.

Sin embargo, Gustavo Tomé, apostó por un desarrollo inmobiliario que ofreciera espacios completos y que permitieran llevar una vida de negocios con una dispersión sin necesidad de salir de la ciudad o de casa.

Esta apuesta resultó como un gran acierto, sumado a los tantos que el empresario ha logrado a través de los años, pues apostó por una nueva propuesta de desarrollo en zonas que pueden ofrecer vistas maravillosas a precios que son similares a los de zonas centro del país.

Y a pesar del paso de la pandemia este nuevo modelo de vivienda sigue resaltando ya que el estilo de vida donde se combina el trabajo desde casa con espacios recreativos se ha quedado en el país después de la contingencia sanitaria.

Gustavo Tomé asegura que «para lograr inversiones que nos dejen con un margen de pérdida mínimo deben de realizarse con un análisis a profundidad, siempre conociendo todas las opciones con las que contamos, así como identificando cada área del mercado en el que deseemos invertir, ya que asegura que estaríamos cometiendo un error al analizar el amplio mercado de manera general».
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Emprendedores Finanzas Inmobiliaria

Vive Desarrollos, seguridad jurídica para la inversión en inmuebles de la mano de Juan Manuel Ponce Díaz

/COMUNICAE/ Entendiendo la importancia de la certeza jurídica ante la inversión en inmuebles y luego de haber desarrollado mucha experiencia invirtiendo de forma personal en el sector inmobiliario, Juan Manuel Ponce Díaz desarrolla en su propia empresa. Como socio y director general de Vive Desarrollos, Juan Manuel Ponce Díaz explica que fue comprando terrenos y haciendo sociedades para generar una empresa que nace a raíz de la experiencia a lo largo de los añosDesde su visión, asegura que invertir en inmuebles requiere de asegurar la base del capital, procurando siempre hacerlo en sitios que tengan certeza jurídica y apostando a la orientación de desarrolladoras confiables.

La importancia de apostar a desarrolladoras confiables, según Juan Manuel Ponce Díaz
Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad, Juan Manuel Ponce Díaz sostiene que es necesario que las personas no se dejen engañar por falsas promesas y que puedan informarse detalladamente respecto de quién está detrás de cada inmobiliaria antes de tomar una decisión en este sentido. Para ejemplificar esto, da cuenta de que es él mismo quien da la cara por Vive Desarrollos, a fin de poder cumplir y superar las expectativas de sus clientes y brindarles la base de confianza que estos necesitan.

En este sentido, explica Juan Manuel Ponce Díaz que: «Si vemos la trayectoria de las empresas y nos damos cuenta que hay un arraigo en la zona importante, como yucateco, es mucho más probable que no sea un inversionista de pasada que compró un lote por ahí cercano a Mérida y lo está dividiendo en chiquilotes (…) Invito a todos los que están interesados en comprar desarrollos, a comprar lotes en Yucatán, pensar qué están comprando y si lo están comprando como inversión o con doble propósito, como inversión y para vivir también, y con base en eso, tomar la decisión adecuada».

Vive Desarrollos, una apuesta por las áreas verdes
En lo que respecta a sus propios objetivos, cuenta Juan Manuel Ponce Díaz que, desde Vive Desarrollos, lo que apunta es a crear un lugar con áreas verdes y que sea seguro para las personas y las familias. Para lograr esto, la empresa está llevando a cabo importantes inversiones en infraestructura para generar los ambientes más seguros y agradables posibles, sin dejar de lado la conexión con la naturaleza.

Tomando como punto de partida lo exigido por la norma, explica Juan Manuel Ponce Díaz que su objetivo es exceder el porcentaje de áreas verdes contemplado en esta, diseñando también infraestructura con todo lo necesario. Esto incluye desde plantas de tratamientos hasta drenaje y otras condiciones necesarias para evitar la contaminación del subsuelo.

Respecto de la importancia que Vive Desarrollos da a la cuestión de la sustentabilidad en un contexto histórico donde cada vez más países empiezan a hacer hincapié en ello, explica Ponce Díaz que:

«El tema de sustentabilidad no es sólo el cuidado del medioambiente, sino también que el proyecto esté a un costo para quien vive allá, no tan alto en su mensualidad para cuidar las amenidades y el desarrollo (…) En eso tratamos de enfocarnos para que sean comunidades que perduren en el tiempo con esa calidad de vida que ofrecemos desde el inicio».

Como conclusión, sostiene Juan Manuel Ponce Díaz, director de Vive Desarrollos, que sus puntos más importantes a la hora de llevar a cabo una inversión o desarrollo de esta índole incluyen proveer todas las características necesarias para fomentar la sustentabilidad y garantizar la seguridad, como así también entregar al cliente exactamente lo que se le ha ofrecido desde el comienzo.
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción-Arquitectura Formación Inmobiliaria Nacional

¿Qué es la ingeniería civil y para qué sirve?

/COMUNICAE/ La Universidad de Monterrey basada en un artículo de Más que ingeniería menciona que la ingeniería civil es una profesión que contempla ramas como construcción, ambiental, estructural, hidráulica, geotecnia, vías y transporte por lo que ofrece a sus alumnos un plan de estudios en ingeniería civil con el cual serán capaces de proyectar, construir y operar infraestructuras en beneficio de la sociedad y el medio ambienteLa ingeniería civil es una disciplina de la ingeniería profesional que emplea distintas ramas de conocimientos como cálculo, mecánica hidráulica y física, encargándose del diseño, la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras.

Además, como se indica en  un artículo del blog Más que ingeniería, la ingeniería civil  no solo se encarga de llevar a cabo las  infraestructuras que la sociedad necesita para su desarrollo, si no que integra ,  los factores técnicos, económicos y sociales que afectan a estas infraestructuras, para poder realizarlas de la manera más económica y sostenible posible.

Las carreteras, los puentes, las presas, las redes de abastecimiento de agua potable, el alcantarillado, los puertos, los desarrollos urbanos y muchas otras infraestructuras sociales son sectores que puede abarcar la ingeniería civil, siempre considerando que  no todo se basa en la construcción, ya que también toma en cuenta aspectos económicos, de gestión y explotación.

Principales ramas de la Ingeniería Civil

Construcción
Esta área se conoce como fiscalización del proyecto. Se encarga del desarrollo de proyectos y obras de construcción estimando costos, tiempos, permisos correspondientes, y contratos, verificando que todo se realice de acuerdo a los planos y especificaciones determinadas previamente. Puede involucrar desde un edificio o un puente hasta aeropuertos. 

Ambiental
La ingeniería civil también incluye el cuidado del medio ambiente, utilizando la optimización de recursos, estimando y tratando materiales que eviten la contaminación de los espacios.

Estructural
Esta área se encarga de ofrecer un cálculo y diseño de estructura adecuado para asegurar su solidez, durabilidad y resistencia ante fenómenos ajenos como sismos, vientos, huracanes, nieve, etc.

Hidráulica
Es la parte de la ingeniería civil que se encarga de la ejecución de las obras relacionadas con el agua, ya sea para su obtención y tratamiento  o bien, construcciones de estructuras sobre mares, ríos, lagos o entornos similares.

Geotecnia
Se dedica al estudio de la superficie terrestre con el fin de asegurar una buena intersección del suelo con la estructura. Con esto se realiza  el diseño de la cimentación o soporte para edificios y puentes, entre otros.

Vías y transporte
Se enfoca en proyectos de construcción de carreteras, autopistas, puentes, túneles, etc. utilizando herramientas tecnológicas que resuelvan problemas de movilidad de personas y bienes durante la ejecución de las mismas.

Sin duda, la ingeniería civil es una profesión con un gran campo laboral. Es por esto que la  Universidad de Monterrey desarrolló  un plan de estudios en el que los interesados serán capaces de proyectar, construir y operar infraestructuras en beneficio de la sociedad, el medio ambiente y el desarrollo económico.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Quintana Roo Turismo Viaje

RLH Properties: El sector inmobiliario, gran apuesta en la inversión de residencias de lujo y ultralujo

/COMUNICAE/ Durante 2021 la comercialización de vivienda de lujo se incrementó un 48% contra el 2020En la industria inmobiliaria, el segmento residencial de lujo se ha sabido mantener. Según la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en los primeros nueve meses de 2021, las ventas de este segmento de inmuebles, reportó incremento en varios estados a pesar de la pandemia. Para quienes buscan invertir sus ahorros en activos, el mercado inmobiliario de vivienda de lujo y ultralujo se ha vuelto un refugio financiero, siendo clave frente a una inflación del 7%.

RLH Properties dio a conocer los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2022, presentada según las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) y expresadas en pesos mexicanos nominales.

Borja Escalada, Director General de RLH Properties comentó que «el segundo trimestre de 2022 fue un excelente periodo pues además de tener resultados positivos en el desempeño en los activos hoteleros, hubo significativos logros en el negocio residencial. Se esperan ventas durante el segundo semestre del año con un incremento en el apetito en los productos residenciales que se atribuyen a los grandes beneficios que ofrece el modelo de administración de las propiedades a través de las marcas hoteleras más reconocidas a nivel mundial y el respaldo ejemplar de un desarrollador como RLH Properties.

Según Realty World, el año pasado la comercialización de vivienda de lujo se incrementó un 48% contra el 2020. La recuperación del sector inmobiliario en general se encuentra en un panorama complejo ya que no todos los segmentos están repuntando al mismo ritmo. Las grandes ciudades, lugares de playa, zonas con mayor seguridad y oportunidades de crecimiento industrial tienen mayor potencial para la venta de vivienda de lujo.

Cancún y la zona de Riviera Maya tienen mayor ocupación hotelera, lo cual favorece que las compañías sigan apostando por la región, como muestra concentró el 75% de los cuartos de hotel inaugurados durante los primeros cinco meses del año, con la apertura de nueve hoteles.

«Los hoteles Banyan Tree Mayakoba y Rosewood Mayakoba en la Riviera Maya registraron los niveles de ocupación más altos de los activos de playa, 74% y 70% respectivamente, excediendo sus niveles de ocupación previos a la pandemia. Rosewood Mayakoba presentó el EBITDA más alto del portafolio superando en 51% el registrado en el mismo periodo en 2019; le sigue Banyan Tree Mayakoba con un EBITDA 39% superior a lo presupuestado para el periodo. En la Riviera Nayarit, el hotel One&Only Mandarina continúa con un excelente desempeño y comportándose, pese a su reciente apertura, como un hotel consolidado con una ocupación de 69% y el RevPar más alto de todo el portafolio durante el trimestre» expresó Escalada.

En el segundo trimestre se suscitó un giro, ya que el hotel Four Seasons Ciudad de México mostró la ocupación promedio más alta del portafolio con 77%, muy cercano al nivel de ocupación para el mismo periodo previo a la pandemia. Destacando también su ocupación promedio de 85% en mayo, la más alta de todos los hoteles de la marca Four Seasons en el continente americano.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Industria y energía Inmobiliaria Nacional

Vesta celebra una historia de éxito al conmemorar sus 10 años listada en la Bolsa Mexicana de Valores

/COMUNICAE/ El 21 de julio pasado, Vesta celebró su décimo aniversario como empresa pública en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)Vesta ha continuado escribiendo durante estos diez años una historia de éxito, crecimiento y liderazgo. Con activos que superan los US$2.7 mil millones de dólares, en esta década triplicó el tamaño de sus propiedades, llegando a 2.98 millones m² (32.1 millones ft²) de superficie rentable en la actualidad, con un rendimiento total de la acción desde su salida a Bolsa de 206.4% y 11.8% anualizado.

La Compañía ha crecido con base en su sólida estrategia Vesta Nivel 3, y planea seguir haciéndolo, con una inversión de US$ 1.1 mil millones de dólares en los siguientes 5 años, para lograr un crecimiento de un 50% de su tamaño existente, apoyándose en las tendencias de nearshoring de las empresas que se están re-ubicando en la región de Norte América y el crecimiento explosivo de e-commerce en el país. Estas inversiones y nuevas propiedades se darán en las ubicaciones estratégicas en donde opera: Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Estado de México y Zona Metropolitana

Adicionalmente, Vesta cuenta con una estrategia Ambiental, Social y de Gobierno Corporativo (ASG), cuyos objetivos están alineados a la estrategia de negocio y que gracias a un excelente desempeño ha sido reconocida por tercer año consecutivo como parte del Índice S&P/BMV Total México ESG, formado por solo 30 empresas que cotizan en la BMV, además de ser parte del Dow Jones Sustainability Index MILA, GRESB, GEI Bloomberg y CDP. Adicionalmente, Vesta es evaluada por MSCI y Sustainalytics; en todos estos índices y rankings, la Compañía se desempeña mejor cada año, convirtiéndose así en un referente en América Latina para los temas ASG.

Lorenzo Dominique Berho Carranza, Director General de Vesta, comentó en la ocasión de la celebración en la BMV:  «Es un gran orgullo ser parte de las empresas mexicanas que cotizan en la BMV. El crecimiento ha sido apoyado por el acceso a los mercados; el compromiso es seguir creciendo y trabajando por México con transparencia y alta rentabilidad, a través de una plataforma inmobiliaria industrial innovadora, moderna y eficiente para la industria».

«Vesta es un claro ejemplo de empresas mexicanas que han crecido a través del tiempo de la mano del Mercado de Valores y es un referente de que las oportunidades de crecimiento y en el sector inmobiliario industrial existen, » agregó José-Oriol Bosch, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Nacional

Andre El Mann Arazi: Dubai, el destino de inversion inmobiliaria de la primera mitad del 2022

/COMUNICAE/ El primer semestre de 2022 fue testigo de una serie de exitosos y notables lanzamientos de proyectos en el mercado de Dubai. Estos lanzamientos han sido el resultado de un renovado optimismo en el mercado inmobiliario, que se vio reforzado inicialmente por un fuerte mercado secundario»En la industria hay animo de reinvertir en el lanzamiento de nuevos proyectos para aprovechar las condiciones actuales del mercado», mencionó Andre El Mann Arazi.

La oferta de apartamentos aumentó significativamente, pasando de 6.000 unidades en el primer trimestre de 2022 a 7.000 en el segundo, y las entregas de nuevas villas se duplicaron con creces hasta alcanzar 520 propiedades terminadas. La gran mayoría de las nuevas entregas se concentraron en nuevas promociones como Damac Hills, Dubai Hills Estate, Wasl Gate y Port De La Mer. Está previsto que se completen otras 25.000 unidades residenciales para finales de año.

El crecimiento de los alquileres continuó con un impulso similar al del año pasado; los aumentos medios trimestrales alcanzaron el 4% para los apartamentos, el 6% para las villas y el 3% para las oficinas, mientras que el crecimiento anual se situó en el 15%, el 23% y el 13%. La demanda de tipos de unidades más grandes, en particular villas y casas adosadas con zonas exteriores adecuadas y utilizables, como balcones y jardines, y una fuerte oferta comunitaria, siguió siendo el objetivo de los residentes, impulsando así las tasas de alquiler y ocupación.

Los apartamentos de calidad en barrios destacados también registraron un aumento del interés, no sólo en comunidades consolidadas como Palm Jumeirah y Dubai Marina, sino también en ubicaciones secundarias con buenas instalaciones comunitarias, como las que rodean el recinto de la Expo 2020 (a lo largo del corredor E311 y E611). Los beneficios de la Expo 2020, incluidas las mejoras de las infraestructuras y la reutilización del recinto, se dejarán sentir en una amplia gama de sectores durante los próximos años, de ahí el «efecto Expo».

La inauguración de Expo City Dubai, antes conocida como Distrito 2020, está prevista para octubre de 2022. Está previsto que se convierta en una zona franca independiente, así como en un punto económico y de crecimiento, ya que contará con viviendas asequibles y se convertirá en un centro de exposiciones, turismo y logística.

«Dubai siguió posicionándose como un destino seguro y atractivo para visitantes y residentes, a pesar de la actual dinámica geopolítica, la incertidumbre mundial y el aumento de los precios de las materias primas y la energía», mencionó Andre El Mann Arazi directivo e inversionista.

«Mientras que muchos mercados internacionales aún se están recuperando de los cierres y restricciones pasados o recurrentes relacionados con Covid, la economía de Dubái ha hecho grandes progresos», reconoce Andre El Mann Arazi,
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Inmobiliaria Internacional Medios Hispanos USA

Max El Mann Arazi y Andre El Mann Arazi: Abu Dhabi el ganador del Q2 del 2022.

/COMUNICAE/ En un Q2 convulsionado, Abu Dhabi se alza como el gran ganador en inversión de Real Estate de acuerdo a varios especialistasEn el segundo trimestre de 2022 se entregaron alrededor de 1.300 apartamentos residenciales en Abu Dhabi, repartidos por diferentes zonas de la ciudad, con especial atención a Al Raha Beach y Al Reem Island.

Aunque se ha producido un aumento significativo en el lanzamiento de nuevos proyectos durante la primera mitad de 2022, otros ya han avanzado hasta la fase de planificación y se espera que comiencen a construirse en los próximos 6 a 12 meses. La mayoría de estas promociones se encuentran en Al Raha Beach, Yas Island y Al Reem Island. Se espera que un total de 3.400 apartamentos estén terminados a finales de este año en el emirato.

«Los precios de los alquileres de apartamentos se mantuvieron más o menos igual que el último trimestre en la capital de los EAU, a pesar de que los nuevos arrendamientos en promociones de buena calidad se ofrecen por encima de los precios del mercado. Por otra parte, algunos propietarios siguen ofreciendo alquileres reducidos e incentivos atractivos para garantizar una rápida venta» comenta el directivo Max El Mann Arazi. 

Los precios de los alquileres de apartamentos se han mantenido más o menos igual que en el último trimestre en la capital de los EAU.
Mientras tanto, las villas y las casas adosadas siguieron alcanzando fuertes niveles de demanda, especialmente en las comunidades de villas bien desarrolladas situadas en la isla de Saadiyat, así como en la isla de Yas. Aunque relativamente estancadas durante el trimestre, las tarifas de alquiler de villas aumentaron un 5% de media durante el pasado año.

«Aunque las tarifas de alquiler en algunas urbanizaciones han aumentado, siguen estando dentro del rango registrado anteriormente, por lo que no muestran un cambio porcentual medio durante el trimestre» comenta el especialista e inversionista Andre El Mann Arazi. 

Durante los dos primeros trimestres de este año no se ha completado ninguna promoción importante de villas; sin embargo, el informe prevé la entrega de 300 unidades para finales de este año. 

«No ha habido cambios importantes en el mercado de oficinas durante los últimos tres meses, las caídas anuales fueron marginales, del 1%» recalca Andre El Mann Arazi. 

En cuanto al mercado de ventas, la fuerte actividad continuó en el segundo trimestre de 2022 con aumentos en la demanda y las transacciones. Aunque los precios de venta de las villas se mantuvieron dentro del mismo rango registrado el pasado trimestre, el crecimiento anual se situó en el 10% de media. Las villas terminadas siguieron siendo bien recibidas, con énfasis en las populares promociones de villas de alta calidad.

Así, algunas de estas comunidades registraron un crecimiento de dos dígitos en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, la falta de unidades disponibles para la venta en el mercado secundario de los EAU ha dado lugar a precios de venta especialmente elevados en varias comunidades de primera categoría.

«Los precios de alquiler se han mantenido altos todo este segundo semestre así como el crecimiento en la zona lo cuál es muy atractivo para todos» sentenció el experto Max El Mann Arazi. 
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Construcción-Arquitectura Finanzas Inmobiliaria

Avalúos, la herramienta más confiable para conocer el valor actual de un bien mueble o inmueble: BIM

/COMUNICAE/ Instituciones financieras como el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) ofrecen avalúos inmobiliarios y avalúos especializados, que cumplen con el Marco Legal y Normativo, para la estimación de valores precisos y confiables.Hoy en día, gracias a las facilidades que ofrecen algunas instituciones financieras, entre ellas, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), es posible estimar el valor actual de bienes que poseen tanto las personas como las empresas. Si requieren conocer el valor estimado de sus bienes, deben de acercarse a Unidades de Valuación a fin de estimar sus valores. Banco Inmobiliario Mexicano cuenta con su propia Unidad de Valuación y al ser una Institución de Banca Múltiple, tiene una mayor confiabilidad ante las Instituciones crediticias por sus procesos certificados y vigilados para la obtención de los valores del mercado, teniendo una cobertura a nivel nacional.

Pero ¿qué es el Avalúo Inmobiliario y en qué momento es importante acercarse a un especialista? De acuerdo con Luis Ángel Mecinas Cruz, Director Corporativo de Crédito y Área Técnica del BIM, este instrumento funge como un termómetro eficaz y certero que permite estimar el valor de los bienes analizados con base en sus características físicas, uso y el análisis de mercado.

 Los avalúos sirven para realizar operaciones de compra – venta de casas, departamentos, oficinas, terrenos, para en su caso solicitar créditos hipotecarios.

Mecinas Cruz comparte que, en el Banco Inmobiliario Mexicano, además de avalúos inmobiliarios, la Institución cuenta con un portafolio amplio en donde se ofrecen servicios especializados, por ejemplo, Avalúos de Negocios en Marcha, Avalúos de Maquinaria y Equipo, Avalúos Agropecuarios, etc.

Hoy en día, gracias a las facilidades que ofrecen algunas instituciones financieras, entre ellas, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), es posible estimar el valor actual de bienes que poseen tanto las personas como las empresas. Si requieren conocer el valor estimado de sus bienes, deben de acercarse a Unidades de Valuación a fin de estimar sus valores. Banco Inmobiliario Mexicano cuenta con su propia Unidad de Valuación y al ser una Institución de Banca Múltiple, tiene una mayor confiabilidad ante las Instituciones de crediticias por sus procesos certificados y vigilados para la obtención de los valores del mercado, teniendo una cobertura a nivel nacional.

Pero ¿qué es el Avalúo Inmobiliario y en qué momento es importante acercarse a un especialista? De acuerdo con Luis Ángel Mecinas Cruz, director Corporativo de Crédito y Área Técnica del BIM, este instrumento funge como un termómetro eficaz y certero que permite estimar el valor de los bienes analizados con base en sus características físicas, uso y el análisis de mercado.

 Los avalúos sirven para realizar operaciones de compra – venta de casas, departamentos, oficinas, terrenos, para en su caso solicitar créditos hipotecarios.

Mecinas Cruz comparte que, en el Banco Inmobiliario Mexicano, además de avalúos inmobiliarios, la Institución cuenta con un portafolio amplio en donde se ofrecen servicios especializados, por ejemplo, Avalúos de Negocios en Marcha, Avalúos de Maquinaria y Equipo, Avalúos Agropecuarios, etc.

Por lo anterior, si está interesado en vender una propiedad, Banco Inmobiliario Mexicano, institución financiera con más de ocho años de experiencia en el mercado y que es liderada por Don Víctor Manuel Requejo, sugieren acercarse a especialistas en el sector de la valuación, pues solo ellos sabrán estimar el valor de sus bienes, con una metodología imparcial.
Fuente Comunicae