Categorías
Finanzas Inmobiliaria Nacional Nuevo León

Qué hace y cómo convertirse en bróker hipotecario

/COMUNICAE/ La plataforma digital hipotecaria, LoanCo, basada en un artículo del sitio web Economipedia, sobre lo que es un bróker hipotecario, señala lo que se necesita para convertirse en uno. La industria de las bienes raíces y las finanzas se encuentra en constante evolución, y es en este panorama que el papel de un bróker hipotecario  toma cada vez más relevancia, ya que estos son los encargados de actuar como intermediarios entre aquellos que buscan obtener un crédito a la vivienda y las instituciones financieras que los ofrecen. Es por esto que cada vez más emprendedores buscan entrar a este competido mundo, aunque muchos desconocen qué necesitan para convertirse en uno de estos brokers.¿Qué es un bróker hipotecario?
El trabajo de un bróker hipotecario consiste, según un artículo del sitio web Economipedia, en tratar de ayudar a aquellos que buscan un crédito a la vivienda a conectarse con los prestamistas más competitivos y así obtener el mejor acuerdo posible. Para lograrlo, estos brokers o asesores hipotecarios necesitan contar con acceso a una amplia gama de opciones de préstamos ofrecidos por distintas instituciones financieras, además es necesario que estos cuenten con el conocimiento necesario sobre la industria hipotecaria.

El conocimiento en el sector es un factor importante ya que además de ser el intermediario entre los solicitantes y los prestamistas, un buen bróker debe ser capaz de negociar las mejores tasas de interés y ofrecer un asesoramiento adecuado sobre las diferentes opciones que le presentará a su cliente para que estos puedan tomar una decisión bien informada.¿Qué se necesita para ser un bróker hipotecario?
Para muchos convertirse en un asesor hipotecario es entrar a una carrera desafiante y emocionante dentro del sector inmobiliario y financiero, sin embargo, es importante apuntar que es una profesión que requiere de ciertas habilidades, conocimientos y cualificaciones, algunas de las cuales son:

Capacidad para interpretar un buró de crédito 
Cierta habilidad con matemáticas financieras
Leer corridas financieras 
Entender conceptos básicos financieros
Saber llenar una solicitud de crédito hipotecario
Conocer los procesos de autorización de créditos
Además de las capacidades anteriores, también es muy apreciado en este sector que se cuente con habilidades de comunicación y negociación que ayuden a cualquiera que se adentre al mundo hipotecario a tener éxito.Beneficios de ser un bróker hipotecario
Para las personas que buscan adquirir un crédito que les posibilite comprar una vivienda contar con un asesor hipotecario tiene muchos beneficios, entre los cuales están acceder a diferentes opciones, ahorro de tiempo, asesoramiento profesional, entre muchos otros que sin duda facilitan conseguir el mejor crédito posible, pero ser ese bróker hipotecario también tiene muchos beneficios, especialmente si se hace de la mano de una empresa como LoanCo que posee una plataforma digital que hace que todo sea más sencillo y profesional.
Algunos de los beneficios que tiene convertirse en un bróker hipotecario de LoanCo son:- Gestionar ventas en todo el país
Gracias a su plataforma digital, cualquier asesor puede tener acceso inmediato a más de 9 bancos y fintech y realizar la venta de estas hipotecas en todo el país.- Eficiencia
Gracias a la plataforma multibancos de LoanCo, el proceso de venta puede estandarizarse con facilidad y se puede mantener una comunicación digital con todos los clientes.- Capacitaciones online
La educación es un elemento clave en el éxito de cualquier asesor hipotecario, por ello LoanCo también proporciona a sus brokers capacitaciones constantes con un enfoque simple y entretenido.- Pago Express
Existen algunas franquicias en las cuales comisionar es un proceso largo y tedioso, en LoanCo existe la opción de recibir los pagos de comisiones a los asesores en 24-48 horas.- Flexibilidad de horarios
Uno de los mejores beneficios de ser un asesor hipotecario que utiliza una plataforma digital para gestionar y comunicarse con sus clientes, es contar con horarios flexibles que le permitan pasar más tiempo con su familia.¿Por qué elegir LoanCo?
Sin lugar a duda, convertirse en bróker hipotecario de la mano de LoanCo es la mejor opción debido a que estos ofrecen una plataforma digital hipotecaria que integra herramientas de última generación para facilitar la labor de los emprendedores que desean convertirse en brokers autogestionables e independientes.
Además, su plataforma también brinda un servicio de asesoramiento profesional y eficiente en cada una de las etapas del proceso de crédito hipotecario.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Hogar Inmobiliaria Nacional

Emobel, subsidiaria de Vinte, invertirá 200 Mdp en 2023

/COMUNICAE/ La empresa mexicana especializada en el equipamiento para el hogar, está presente con 7 tiendas en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Quintana RooEmobel, comercializadora de equipamiento para el hogar, y subsidiaria de Vinte, anunció que durante 2023 invertirá 200 millones de pesos, con el objetivo de impulsar la venta de sus productos en vivienda nueva y usada.

Esta empresa, que cuenta con 10 años en el mercado, y tiene presencia en Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo, se ha sumado al ecosistema Vinte junto con otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, Xante y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes.

‘La estrategia a largo plazo de Vinte, es crear un avatar para sus clientes, para tener más productos y servicios, Emobel complementa la línea de negocio en vivienda nueva y usada, otorgando un servicio de calidad y confianza’, dijo Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

En una década, Emobel se ha posicionado como una de las comercializadoras más rentables en equipamiento para la vivienda; su amplia oferta en línea blanca, herrería, cocinas, clósets, persianas y pérgolas, y de diferentes productos mobiliarios, ha permitido que familias de diversos estratos, logren acondicionar su hogar, además de favorecer al medio ambiente.

«Con la nube de datos, en el caso de Emobel, se logra incorporar y agregar productos de calidad que responden a las necesidades de los clientes para equipar su hogar, inclusive pensando en el tema de ahorro en sus servicios básicos como luz, agua y gas», añadió Sergio Leal, Presidente de Vinte.

Vinte es una desarrolladora de vivienda con 20 años de historia, que ha construido más de 52 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana. Actualmente es líder en la venta de casas por canales digitales.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria Nacional

Gustavo Tomé Velázquez sobre la oportunidad de la industria inmobiliaria en el nearshoring

/COMUNICAE/ La demanda de los espacios industriales es hoy una gran oportunidad para el dinamismo de la economía mexicana con el nearshoringEl nearshoring ha traído la oportunidad para diversas empresas de reubicar sus centros de producción. Nuestra ubicación es privilegiada junto a uno de los principales mercados del mundo, Estados Unidos, siendo esta una de las razones por las que las compañías globales buscan trasladarse a México. Y aunque esto es sin duda una gran oportunidad, también existen retos y uno de ellos es la vivienda para la fuerza laboral.

Gustavo Tomé Velázquez, especialista en la industria inmobiliaria, ha mencionado que una de las grandes oportunidades que trae el nearshoring es la alta demanda por espacios industriales, pero esto a su vez exige atender la demanda residencial para los trabajadores de dichos espacios industriales.

«Si bien, en este momento, los hoteles se han convertido en los hogares de trabajadores, la realidad es que se requieren inmuebles de uso habitacional para instalarse en México y, actualmente, hay mercados que no están teniendo desarrollo de vivienda. Esto, sin duda, podría afectar en la llegada de nuevas inversiones», explica Gustavo Tomé.

De acuerdo con Softec, firma de análisis inmobiliario, por cada 3 metros de espacio industrial demandado, se genera la necesidad de una vivienda. Por lo tanto, se tiene la oportunidad de construir 120 mil espacios residenciales por cada 3 mil metros cuadrados de plantas industriales.

Caída de la vivienda en el norte del país
Las ciudades en las que mayor atención se requiere son Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Ciudad de México, ya que son las que las empresas globales tienen en consideración.

Lamentablemente, los estados del norte han tenido caídas en la edificación de espacios habitacionales de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Registro Único de Vivienda (RUV), de enero a octubre de 2022 que cayó un 17.29% anual, siendo Chihuahua el estado con mayor impacto con un 27.3%.

«Tanto empresas como colaboradores buscan que su lugar de trabajo esté cerca de su hogar, por esto es importante la generación de viviendas en estas ciudades clave. Pero sobre todo de espacios residenciales de bajo costo, ya que hay ciudades donde el precio de los inmuebles se elevó, restando oportunidades de inversión», detalla Gustavo Tomé Velázquez.

De acuerdo con datos emitidos por el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), Nuevo León registró un alza anual en el 2022 del 8% en los precios de las viviendas y esto, a su vez, provocó una caída en la construcción de residencia de 20.8%. Aunado a esto anterior, se espera que para el 2023 las cifras no mejoren pues los insumos y servicios relacionados al desarrollo inmobiliario siguen encareciéndose.

«El nearshoring está empezando en México, pero ya está dejando sus primeros resultados, por ello es importante asumir los retos que este fenómeno conlleva para asegurar las oportunidades de inversión, sobre todo en el norte del país, que se vislumbra como el polo más atractivo para las empresas globales», menciona el presidente del consejo de Fibra Plus, Gustavo Tomé Velázquez.

Por otra parte, el mismo experto señala que se debe «atender los mercados de especialidad, logística y manufactura, inmuebles industriales, centros comerciales de autoservicio y espacios de usos mixtos para la convivencia con la gente y entretenimiento presencial».

En lo que respecta a industria inmobiliaria, agrega Tomé Velázquez, es necesario impulsar el establecimiento de la construcción de casas y el otorgamiento de créditos para satisfacer la demanda habitacional. Esa es la clave.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Internacional

Castle Lanterra informa de que los inversores latinoamericanos se sienten cada vez más atraídos por el sector inmobiliario estadounidense

/COMUNICAE/ Castle Lanterra observa un creciente interés por parte de Family Offices y particulares con grandes patrimonios en Chile, Colombia y México tras un año excepcional de diversificación y contrataciones de pesoCastle Lanterra (CL), una destacada firma nacional de inversión inmobiliaria con sede en Nueva York, completó otro año exitoso en 2022, con adquisiciones y disposiciones por un total de más de 500 millones de dólares. El año estuvo marcado por la creciente inversión en adquisiciones lideradas por CL por parte de Family Offices y High Net Worth individuals (HNWs) en América Latina, particularmente Chile, Colombia y México.
Como parte de una estrategia de diversificación, CL lanzó varias divisiones nuevas en 2022, incluyendo Castle Lanterra Active Adult, Castle Lanterra Commercial y Castle Lanterra Opportunistic Investments. La compañía de inversión también amplió sus operaciones nacionales a través de 13 nuevas contrataciones y promociones de alto nivel.
«Durante los últimos tres años hemos atraído un creciente número de Family Offices y HNWs de Chile y Colombia, y actualmente estamos finalizando inversiones de inversionistas mexicanos también», dijo Javier Vergara, Director de Desarrollo de Negocios de Castle Lanterra. «Estos FOs incluyen algunas de las familias más ricas de Chile, que acumularon su riqueza en diferentes industrias como la minería, la banca, la industria farmacéutica y el comercio minorista.»
Las inversiones de Family Offices y HNWs latinoamericanos han incluido adquisiciones directas en Austin, TX, Atlanta, GA, Dallas, TX, Bonita Springs, FL y Long Island, NY con diferentes perfiles de riesgo/rendimiento, incluyendo value add y core/core más multifamily y active living assets.
«Se trata de inversores muy sofisticados con carteras diversificadas en diferentes regiones del mundo y diferentes clases de activos», añadió Vergara. «Tras un exhaustivo proceso de due diligence, tanto de la gestora como de las operaciones concretas, reconocieron las numerosas ventajas de Castle Lanterra, entre las que se incluyen la experiencia, el historial de éxitos, la reputación del equipo, la seguridad en la ejecución, la participación sustancial en el juego, la información y la estrategia.»
Las ventajas de la inversión directa en activos multifamiliares en los EE.UU. para estos empresarios incluyen proporcionar una cobertura contra la inflación, la diversificación de la moneda, la geografía y la clase de activos, la creación de flujo de caja resistente y consideraciones fiscales beneficiosas.

Castle Lanterra espera ver muchas más inversiones procedentes de esta región debido a la reciente inestabilidad política en algunos países, las salidas de capital de la región y los precios con descuento que dan lugar a una ampliación de las tasas de capitalización. CL espera seguir buscando activos inmobiliarios para estos inversores en los mercados objetivo preferentes de la región del Cinturón del Sol y los estados de la Costa Este.
Durante 2022, CL completó 12 transacciones totales -seis adquisiciones y seis enajenaciones- en seis estados de Estados Unidos. El volumen total de transacciones de CL para 2022 fue de 514 millones de dólares, 243 millones de los cuales fueron disposiciones que permitieron a la firma capitalizar significativamente la apreciación creada a través de la implementación de su estrategia de valor agregado.

 

Elie Rieder, fundador y consejero delegado de CL, ha declarado: «En 2022 hemos tenido un año de enorme crecimiento y logros, a pesar de los retos del mercado debidos a la inflación, la subida de los tipos de interés y los continuos efectos de Covid». «Además de adquirir 270 millones de dólares en nuevas propiedades en todo el país, también marcamos el camino para el éxito futuro de la firma a través de la creación de una serie de divisiones centradas en oportunidades en los sectores de adultos activos y oficinas en mercados con alto potencial de crecimiento.»

Las adquisiciones de CL en 2022 incluyeron más de 125 millones de dólares en activos del sector de adultos activos, entre ellos Diamond Oaks Village en Bonita Hills, Florida; Reserve at Lakeside en Newburgh, Nueva York; y Laurel at Village Park en Tomball, Texas. La empresa también amplió su cartera de oficinas comerciales con las adquisiciones de Cornerstone Office Park en Daytona Beach y University Corporate Center en Orlando (Florida). CL también amplió su cartera multifamiliar con la adquisición de Sovereign Twin Creeks en Allen, Texas.
CL también ha reforzado sus capacidades con importantes contrataciones en sus divisiones de operaciones, gestión de activos, gestión de la construcción, adquisiciones, gestión inmobiliaria, contabilidad y marketing.Castle Lanterra
Fundada en 2009 por Elie Rieder, Castle Lanterra (CL) es una empresa privada de inversión inmobiliaria centrada en el reposicionamiento de comunidades multifamiliares, la adquisición de propiedades de calidad de nueva construcción y la búsqueda de oportunidades de inversión emergentes en mercados estratégicos en crecimiento en todo Estados Unidos. El Sr. Rieder ha comprado y vendido decenas de miles de unidades residenciales en todo Estados Unidos y también es responsable de la gestión de su oficina familiar, diversificada en distintas clases de activos. Con un énfasis en el valor intrínseco y la protección contra caídas y un enfoque en el logro de flujos de efectivo estables mediante la implementación de mejoras físicas y operativas, CL tiene como objetivo maximizar el NOI y proporcionar atractivos rendimientos ajustados al riesgo para sus socios inversores. Desde su creación, CL ha completado más de 3.000 millones de dólares de volumen de transacciones a través de 12.000 unidades multifamiliares y más de 770.000 pies cuadrados de espacio comercial.
Para más información sobre Castle Lanterra y sobre la posición de la empresa de cara al crecimiento futuro, haga clic aquí o visitar https://youtu.be/Q2eQkOo7Q8I.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Internacional Recursos humanos/empresa

Cuentas adquiere participaciones en un proyecto de vivienda asequible

/COMUNICAE/ Cuentas, Inc., proveedor fintech líder de soluciones de pago y aplicaciones financieras móviles, ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir una posición de capital en el primer proyecto de viviendas de alquiler sostenible desarrollado en EE.UU. utilizando una tecnología patentada de construcción reforzada con fibras compuestas minerales MCFR que ha sido aprobada para zonas propensas a huracanes como tal en FloridaEl coste de adquisición de 1,195 millones de dólares por la participación del 6% se satisfará mediante la emisión de aproximadamente 3,8 millones de acciones ordinarias, lo que equivale al 19,9% de las acciones en circulación y emitidas de CUEN. El proyecto Lakewood Village es un desarrollo inmobiliario multifamiliar asequible situado en 4280 Lakewood Rd en Lake Worth, Condado de Palm Beach, Florida, que consta de 96 apartamentos de 2 y 3 dormitorios. La inversión de Cuentas está garantizada por el vendedor como una evaluación formal está pendiente de finalización.
Cuentas debe ser capaz de reservar casi $ 1.2M en la equidad suponiendo que la propiedad se valora en $ 20M, pero podría aumentar aún más si la propiedad se valora más alto.
«Esta adquisición debe ser un cambio de juego para Cuentas, ya que hay una grave escasez de viviendas asequibles en muchas zonas de los EE.UU., especialmente en Florida, y Cuentas está tratando de proporcionar soluciones para nuestro objetivo demográfico, a saber, no bancarizados, subbancarizados y subatendidos residentes de los EE.UU.», declaró Arik Maimon, Co-fundador y CEO de Cuentas. «La sostenibilidad y la asequibilidad son dos elementos clave en el cambiante mundo actual. Estamos orgullosos de formar parte de esta transformación y de invertir en proyectos y empresas que utilizan nuevas tecnologías con beneficios disruptivos. Por ejemplo, reducir el coste de construcción de viviendas unifamiliares y plurifamiliares en Florida y otras zonas propensas a los huracanes es un gran negocio», añadió Maimon.
«Cuentas buscará co-desarrollar proyectos adicionales de vivienda asequible bajo la marca CuentasCasa y ser capaz de integrar su infraestructura de comercio electrónico y pagos móviles para ayudar aún más a los residentes potenciales y reales de estos proyectos», declaró el cofundador y presidente, Michael De Prado. «Los proyectos de alquiler asequible serán más necesarios a medida que el valor de las propiedades aumente drásticamente en muchas zonas de Florida y los empleados de clase trabajadora se vean obligados a marcharse debido a la subida desorbitada de los precios de los alquileres», añadió De Prado.

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios financieros y de comercio electrónico con tecnología propia que ofrece servicios financieros digitales a la población hispana, latina e inmigrante, que carece de servicios bancarios y no cuenta con ellos, incluyendo servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero en efectivo, transferencia de dinero entre pares y otros servicios. La tarjeta Cuentas General Purpose Reloadable (GPR) incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales comercios físicos y en línea, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. Para más información, visitar https://cuentas.com

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las precedidas, seguidas o que incluyan palabras como «creer», «planear», «esperar» o similares, son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Chihuahua Finanzas Industria y energía Inmobiliaria

Vesta y Eaton anuncian la obtención de la certificación LEED en un edificio en Ciudad Juárez

/COMUNICAE/ La inversión de Eaton alcanza los US$100 millones, mientras la de Vesta fue de casi US$ 15 millonesVesta, empresa líder en desarrollo, renta, compra y venta de naves y parques industriales, anunció la obtención de la certificación LEED GOLD (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) para uno de sus edificios industriales en Ciudad Juárez. La distinción, concedida por el US Green Building Council & Green Business Certification, se obtuvo gracias al trabajo en conjunto con Eaton.

LEED es un sistema de certificación en el que se consideran aspectos ambientales, como ubicación, materiales, transporte, construcción con reducción de calor y contaminación, uso de energías renovables y recuperación de agua de lluvia, entre otros.

Eaton y Vesta realizaron una importante inversión para alcanzar esta certificación, principalmente en adecuaciones de la nave industrial. En el caso de Eaton, ésta forma parte de los $100 millones de dólares que la organización actualmente invierte en la región de Norteamérica, como originalmente fue anunciado en noviembre del 2020. De esta forma, Planta Bravos, la sexta fábrica de Eaton en Ciudad Juárez, es una pieza clave para lograr los objetivos de la estrategia de sustentabilidad global de la compañía establecidos para 2030, entre los cuales destacan la reducción de las emisiones de carbono de sus operaciones a la mitad, de los productos y de la cadena de suministro, la certificación de todas sus plantas de manufactura en cero descargas a drenajes, cero residuos a relleno sanitario y operaciones neutras en generación de carbono, entre otros.

Por su parte, Vesta invirtió casi US$ 15 millones en terreno y construcción, cubriendo los requisitos de la certificación. La compañía tiene un fuerte compromiso con metas de reducción de su impacto ambiental, al contribuir en la mejora de la eficiencia de su portafolio y al lograr certificaciones «Green Building» para todas sus nuevas naves industriales. Actualmente, trabaja en reducir la huella de carbono y consumo de agua de las áreas que maneja en sus parques, y ha conseguido reusar y reciclar 50% de su consumo de agua. Para el cierre de 2021, Vesta contaba con 9.2% de su portafolio total con certificación LEED.

«La labor ambiental de la compañía se enfoca en construir resiliencia por medio de acciones que contribuyan a combatir el cambio climático. Para 2025, 19% de la superficie bruta arrendable contará con una certificación verde. Esto constituye una gran ventaja para los ocupantes de los edificios y para toda empresa que quiera lograr una operación sustentable a precios competitivos», declaró Lorenzo Dominique Berho, Director General de Vesta.

«Planta Bravos, al igual que todos los sitios de Eaton en el mundo, tiene como prioridad la sustentabilidad del medio ambiente. En este caso, la certificación LEED Gold es una prueba del compromiso de la organización con las prácticas ambientales, sociales y de gobierno a nivel global, así como con la visión de proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Eaton se constituye un líder en el movimiento global de mitigar el cambio climático», declaró José Valencia, Gerente de Planta Bravos.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Nacional

El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) estima firmar contratos en 2023 por un monto de 12 mil millones de pesos

/COMUNICAE/ Dólar estable e inflación del 5.10 por ciento permitirán que los costos de los materiales para la construcción se mantengan en un nivel medio. Cuestión que permitirá el crecimiento para el sector. En 2022, el Banco Inmobiliario Mexicano cerró el año con más de 11,200 millones de pesos. Un número muy por encima del que se presentó en 2021
Se ha llegado a la primera quincena de este 2023; y con base en esto, las primeras perspectivas para el sector inmobiliario en México. Es bien sabido que el año pasado éste tuvo un dinamismo importante, es necesario contemplar distintas variantes para estimar el comportamiento durante los próximos meses.

De acuerdo con Gregorio Sánchez, director corporativo y de negocios del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), en la Encuesta de los Especialistas Económicos del Banco de México (Banxico) se pronostica que para este 2023 haya una inflación del 5.10 por ciento, un tipo de cambio de 20.8 pesos por dólar y una TIIE de 10.25 por ciento.

«Considerando estas cifras podremos suponer que los costos de los materiales para la construcción no seguirán con su tendencia alcista. El tipo de cambio permanecerá estable y la tasa de interés se mantendrá alta, lo que conllevará a que permanezca una restricción en los créditos por su alto costo financiero», agregó Gregorio Sánchez del BIM.

Adicional a este primer análisis, el especialista del Banco asegura que el sector inmobiliario se recuperará y se estabilizará gradualmente durante los próximos trimestres, esto ante un escenario que por mucho tiempo estuvo frenado en términos generales y que la pandemia vino a impactar con mayor fuerza.

«Esto dependerá en mayor medida de la manera en la que se controle la inflación, ya que ésta afecta directamente al poder adquisitivo de los compradores, quienes podrían posponer su intención de compra. Del mismo modo afecta el costo de la construcción de la vivienda, tanto en el costo de sus materiales como en la mano de obra», agregó Sánchez del BIM.

Sin embargo, esto se puede agudizar y poner al sector en jaque, pero esto sería si se presenta una recesión, misma que es latente, pero evitable «debido al aumento de la inflación hay una probabilidad de inflación que encarecerá la producción de vivienda y disminuya los ingresos de los compradores, lo anterior se traduciría en una menor demanda que haría disminuir los precios de la vivienda, pero esta disminución en el precio se puede ver mermada por un costo de crédito elevado», agregó el director Corporativo y de Negocios del BIM .

Por otro lado, Gregorio Sánchez estima que el BIM firmará para el 2023 crédito por un monto de 12,000 mil millones de pesos, lo que representaría un incremento del 13 por ciento respecto al cierre proyectado para 2022 que fue de 10 mil 460 millones de pesos. Además, aseguró que para este año se espera una mayor oferta de viviendas verticales, con balcones, terrazas, espacios pet friendly. De igual manera, se espera que hay una mayor automatización e inteligencia en los hogares y exista un mayor uso de las ecotecnologías. 

«Al ser el único Banco especializado que atiende específicamente la construcción de vivienda y por nuestro tamaño, consideramos que nos encontramos con el crecimiento adecuado dentro del sector», puntualizó Sánchez.

Entre los datos que destaca el Banco Inmobiliario Mexicano durante 2022 se encuentran: Se registró una utilidad mayor al 47 por ciento y el ROE promedio fue de 11.85 por ciento. Además, el Banco realizó una segunda emisión de Obligaciones Subordinadas llegando a 300 millones de pesos. Se posicionó como la institución bancaria más completa en temas relacionados con fideicomisos con un total de 2 mil 263 nuevos fideicomisos. Su cartera comercial creció 18 por ciento. Respecto a banca patrimonial, la institución financiera logró una captación con una variación anual del 20 por ciento con un total de 6 mil 617 millones de pesos; y durante el año BIM lanzó su aplicación móvil y su cuenta digital. Además, en sus proyectos para 2023 se encuentra el lanzamiento de la hipoteca digital y cadenas productivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación Inmobiliaria Nacional

Mentoría para millonarios™ ahora disponible en Amazon

/COMUNICAE/ El inversionista inmobiliario privado Troy Kearns ha lanzado la edición en español de su primer libro, Mentoría Para Millonarios, una guía paso a paso para comenzar y tener éxito en el mercado de inversión en bienes raíces de los Estados Unidos. El libro inspirador y fácil de leer, basado en las fascinantes experiencias personales de Kearns, ahora está disponible en versión de bolsillo y libro electrónico en Amazon
El inversionista inmobiliario e influencer Troy Kearns ha lanzado la edición en español de su primer libro en Amazon: Mentoría Para Millonarios: Cómo construir un imperio inmobiliario desde cero, publicado por TK Education LLC. El libro está actualmente disponible en versiones de bolsillo y formato electrónico, y próximamente estará disponible en audios en inglés y español. Kearns ha escrito este libro biográfico sobre cómo hacer crecer la riqueza de ingresos pasivos a través de la inversión inmobiliaria. Utiliza su historia documentada tanto de fracasos menores como de éxitos importantes, para destacar su enfoque paso a paso para ingresar y tener éxito en uno de los mercados empresariales más dinámicos y poderosos del mundo: el mercado de inversión inmobiliaria de los Estados Unidos.

Como inversionista privado con cero dólares, Troy Kearns compró su primera casa hace 20 años y, a pesar de cometer algunos errores, aprendió de ellos y ha estado invirtiendo agresivamente en bienes raíces durante los últimos doce años. Ahora, a los 45 años, es propietario de más de 350 unidades de alquiler, incluidas 200 casas arrendadas y otras propiedades ubicadas en Alabama, Florida, Kansas, Louisiana, Mississippi, Missouri, Nevada, Nueva York, Pensilvania y Washington. Kearns también ha construido sociedades sólidas con otros inversionistas privados y ha realizado importantes inversiones en edificios comerciales en Las Vegas, Kansas City y Hattiesburg.

Troy Kearns
Troy Kearns ha estado en la industria de bienes raíces desde el año 2000. Comenzó su carrera como agente de bienes raíces pero tenía hambre de más. Comenzó a invertir en bienes raíces en 2002, amplió su alcance a áreas clave y ahora mantiene propiedades inmobiliarias sustanciales en todo Estados Unidos. Su principal enfoque de inversión en bienes raíces es la vecindad de Kansas City, Missouri, donde su familia ahora reside todo el año. Las empresas afiliadas a Kearns han invertido más de $7 millones en el área de Kansas City desde enero de 2020, principalmente en viviendas unifamiliares. En menos de 20 años, Troy Kearns ha remodelado cientos de casas y propiedades comerciales y ha adquirido riqueza a largo plazo, después de comenzar con nada más que metas y el deseo de alcanzarlas. Ahora, está enseñando a otros a aprender los secretos de su éxito con una presencia energizante en su canal de YouTube, Instagram, Tik Tok, Facebook, Twitter y sitio web. Darle like, compartir, seguir y suscríbirse.

Acerca de la Mentoría Para Millonarios de Troy Kearns
El libro Mentoría Para Millonarios de Troy ofrece experiencias en tiempo real de grandes éxitos (y fracasos menores, la clave del éxito) de uno de los inversores inmobiliarios más exitosos del país. Los nuevos inversores que deseen tener la oportunidad de aprender secretos directamente de Troy Kearns sobre inversiones inmobiliarias exitosas deberán asistir a una de las reuniones Master Mind de Troy. La próxima reunión está programada para las fechas que van del 23 al 26 de febrero de 2023 en el Orleans Hotel and Casino en Las Vegas, Nevada. 
Fuente Comunicae

Categorías
Decoración Gran consumo y distribución Hogar Industria y energía Inmobiliaria

Expo Mueble Internacional espera alcanzar récord de 30,000 compradores

/COMUNICAE/ Generará alrededor de 800 millones de pesos de derrama económica. México es el sexto exportador global de muebles y el número 1 en América. EU es el principal destino de la exportación de muebles
La Presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), Teresa Calderón, anunció hoy en conferencia de prensa que esperan alcanzar cerca de 800 millones de pesos de derrama económica para la edición invierno de Expo Mueble Internacional 2023, la cual se llevará a cabo del 15 al 18 de febrero de 2023. Esta cifra representa un monto superior a las obtenidas en las ediciones prepandemia, donde se registraron hasta 630 millones de pesos.

La rueda de prensa también estuvo encabezada por Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco; así como por Roberto Cornejo, coordinador del Comité de Exposiciones de Afamjal.

Por su parte, Roberto Cornejo, Coordinador de Exposiciones de Afamjal, declaró que esperan alcanzar un récord de asistencia en esta edición, con cerca de 30,000 compradores y visitantes, así como alrededor de 500 expositores en 72,000 m2, quienes se distribuirán en 3 salones de exhibición: Salón Jalisco, Salón Guadalajara, Salón México; y 4 Pabellones: México Diseña, Expo Oficina, Pabellón Textil y el lanzamiento de la 16ª edición del Concurso nacional de diseño de muebles, Dimueble.

La Presidenta de Afamjal informó que México es el sexto exportador de muebles a nivel global y el principal del continente americano, por encima de EU y Canadá, de acuerdo con datos del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés). En 2021, que es la última cifra disponible, representó exportaciones por 11,000 mdd, y más de 150 mdd a nivel Jalisco en 2022. Igualmente, el país es el tercer exportador global de sillas, después de China y Polonia.

En cuanto a las perspectivas para 2023, la Presidenta de Afamjal espera que el sector de muebles se mantenga estable a pesar de la desaceleración económica mundial, gracias al continuo desarrollo urbanístico de las grandes ciudades y al aumento en la construcción de edificios corporativos que han impactado positivamente en el crecimiento de la producción de muebles.

Expo Mueble Internacional es la feria líder del mueble y la decoración en América Latina. Se creó con el propósito de conectar personas, generar oportunidades de negocio y difundir el conocimiento y la innovación. También es un espacio de ideas y de inspiración para diseñadores, interioristas, arquitectos, desarrolladores inmobiliarios y compradores institucionales.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Finanzas Inmobiliaria Nacional

Xante, proptech de Vinte, invertirá 100 MDP en 2023

/COMUNICAE/ Esta plataforma, creada en 2022, centrará su crecimiento en cinco estados clave, entre ellos Querétaro y Puebla. La proptech Xante.mx, impulsada y desarrollada por la empresa mexicana Vinte, especializada en la compra y venta de vivienda usada, anunció a través de su Consejo Directivo que invertirá 100 millones de pesos durante 2023, principalmente en estados cómo Querétaro y Puebla.

Dicha plataforma comenzó operaciones formales en 2022, y ha centrado su proceso de crecimiento en Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Quintana Roo con un total de 47 transacciones entre adquisiciones, consignas, venta, repagos y obtención de nuevas hipotecas.

«En este primer año, Xante se ha consolidado en mercados importantes como Puebla y Querétaro; apostaremos por seguir creciendo en estas entidades y lo más importante, fortalecer el portafolio de inmuebles en ciudades cómo Tecámac, Pachuca, Atotonilco de Tula, Cancún y Playa del Carmen», comentó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte.

De esta manera, Xante.mx se ha sumado al ecosistema Vinte junto a otros partners como Casa Bravo, Homie, iVentas, eMobel y Yave, para seguir ofreciendo valores agregados a sus clientes, y principalmente, una alternativa de bajo costo para la obtención de vivienda.

«Actualmente el trabajo se centra en la la creación del avatar Xante; gracias a la nube de datos que se tiene desde el año 2017 se han logrado desarrollar más valores agregados para los clientes, ofreciéndoles, entre otras cosas, equipamiento para el hogar, rentar, renta para compra, hipoteca digital, por mencionar algunos», agregó Leal Aguirre.

Vinte es una desarrolladora mexicana de vivienda con casi 20 años en el mercado, que ha construido más de 52 mil viviendas en seis estados de la República Mexicana, y se ha posicionado como líder en la venta de casas por canales digitales.
Fuente Comunicae