Categorías
Finanzas Industria y energía Nacional Recursos humanos Sector Energético

Las ventas de Danfoss superan EUR 10 mil millones con los niveles de inversión más altos de la historia

/COMUNICAE/ Danfoss continúa su transformación impulsada por el cambio en los sistemas de energía a energías renovables y la necesidad de una productividad energética significativamente mayor en máquinas e infraestructura

• Las ventas en 2022 superaron las expectativas, un 36% más hasta los 10,300 millones EUR. El crecimiento orgánico aumentó un 15%.

• Los beneficios operativos (EBITA) aumentaron un 26% hasta alcanzar los 1,200 millones de EUR con un margen del 11,9%, que estuvo dentro del rango de orientación.

• Crecimiento en todas las regiones y especialmente en América del Norte que creció un 71% durante el último año.

• Fuertemente posicionado para el crecimiento futuro con importantes inversiones en electrificación con la creación de Semikron Danfoss, tomando una posición de liderazgo en electrónica de potencia y electrificación.

• El gasto en innovación aumentó un 39% hasta los 457 millones EUR y las inversiones en capacidad de producción, regionalización y soluciones digitales aumentaron un 44% hasta los 531 millones EUR.

• La calidad de los datos ESG mejoró y reportó un progreso sólido hacia el objetivo de alcanzar cero emisiones en los ámbitos 1 y 2 en 2030 en las operaciones globales.

• Outlook 2023 ventas en el rango de EUR 10,4-11,9 mil millones y margen EBITA en el rango de 11,5-13,0%.

 Los muy sólidos resultados de Danfoss en 2022 demuestran el enorme potencial de crecimiento en productos y soluciones que contribuyen a cumplir los objetivos climáticos globales y regionales.

Las ventas crecieron un 36% en comparación con 2021. El crecimiento orgánico fue del 15% con un margen EBITA que alcanzó el 11,9% en 2022. Esto se combina con un sólido flujo de caja operativo libre antes de fusiones y adquisiciones de 465 millones de euros, un aumento del 16% en comparación con 2021. Altos niveles de inversiones estratégicas en innovación, capacidad de producción, transformación digital e iniciativas de crecimiento regional, el EBITA aumentó un 26% a 1224 millones de euros en comparación con 2021. Las ganancias se vieron afectadas por la salida de Rusia y la creación de Semikron Danfoss e impulsadas por la mayor línea superior y tracción continua en la gestión de abastecimiento, rendimiento de fábrica y fijación de precios.

«Danfoss está mejor posicionado para crecer en todas las regiones que nunca. Las ventas se distribuyen casi uniformemente en América, Europa y Asia con oportunidades significativas en todas las regiones. Como ejemplo, aumentamos significativamente las ventas nuevamente este año en América del Norte. Con los niveles récord de inversiones en capacidad de producción, regionalización y soluciones digitales, el objetivo es mejorar aún más el servicio a los clientes a nivel mundial», dice Kim Fausing, presidente y CEO de Danfoss.

La estrategia Core & Clear 2025 de Danfoss, una estrategia de crecimiento verde, se lanzó en abril de 2022 con el objetivo de garantizar mayores inversiones para fortalecer los tres segmentos comerciales de Danfoss y mantener un sólido conocimiento de las aplicaciones, innovación sostenible y posiciones de liderazgo.

«Al aumentar el gasto en innovación en un 39%, demostramos nuevamente nuestro compromiso de ofrecer las mejores tecnologías y soluciones de su clase. Seguimos invirtiendo en tecnologías para centros de datos sostenibles, el mercado de pronto crecimiento de bombas de calor y soluciones de eficiencia energética, vehículos autónomos, la electrificación de máquinas y embarcaciones marinas, y maquinaria móvil, así como Power-to-X y sistemas de almacenamiento de energía en baterías. Finalmente, fue un verdadero hito lanzar Semikron Danfoss en agosto y, por lo tanto, establecer una posición de liderazgo en electrónica de potencia y electrificación», dice Kim Fausing.

Danfoss está decidido a desvincular su impacto de carbono del crecimiento de su propio negocio con tecnologías para la eficiencia energética, la integración del sector, la vinculación de varios vectores de energía y la electrificación. Ajustado por adquisiciones, Danfoss logró una disminución del 7% en las emisiones 1 y 2 en 2022, mientras que creció un 15% orgánicamente. Al mismo tiempo, Danfoss está tomando medidas críticas para promover la diversidad y la inclusión a través de grupos de recursos para empleados a nivel mundial.

«Nuestros resultados están realmente impulsados por los diversos equipos de alto rendimiento en todo el mundo. Se está tomando medidas críticas para avanzar en Diversidad e Inclusión, y ha sido fantástico seguir el creciente compromiso en toda la organización. En 2022, enfrentamos una serie de desafíos y  enorgulle ver cómo trabajamos junto con los clientes y socios para manejar esos desafíos de la mejor manera posible. Los resultados los crean las personas. Ahora cerca de 42,000 personas en Danfoss, y me gustaría agradecer a todos los colegas que hicieron posible los resultados. Juntos construimos un futuro mejor», añade Kim Fausing.

Perspectivas 2023

Danfoss tiene la ambición continua de expandir o mantener su participación de mercado. Se espera que las ventas estén en el rango de 10.4-11.9 mil millones de euros para todo el año. Se espera que el margen EBITA esté en el rango de 11.5-13.0%, luego de la integración continua de negocios ya adquiridos, así como inversiones en el desarrollo de nuevos productos y soluciones. El crecimiento esperado y el rendimiento de la rentabilidad dependen del desarrollo de las interrupciones de la cadena de suministro global, la guerra en Ucrania, la inflación y la pandemia, así como de las tasas generales de crecimiento de la economía mundial.

Junto con los clientes, Danfoss tiene un enorme potencial para contribuir a los objetivos climáticos globales y regionales a través de las tecnologías y soluciones que se llevan al mercado. Danfoss sigue comprometido con la descarbonización de las operaciones globales para 2030, lo cual está incluido en los objetivos de las iniciativas de cambio de tres pasos sobre Descarbonización, Circularidad y Diversidad e Inclusión. Se continuará invirtiendo en sustentabilidad, mejorando la huella climática y cumpliendo la ambición ESG.

Cifras clave para 2022

• Las ventas aumentaron un 36% hasta los 10.256 millones de euros (2021: 7.539 millones), lo que corresponde a un importante crecimiento orgánico del 15%.

• Las inversiones en innovación (I+D) aumentaron un 39% hasta los 457 millones de euros (2021: 328m), correspondientes al 4,5% de las ventas (2021: 4,4%).

• Las inversiones (CAPEX) excluyendo fusiones y adquisiciones aumentaron un 44 % hasta los 531 millones de euros (2021: 368 millones).

• El beneficio operativo (EBITA) aumentó un 26 % hasta los 1224 millones EUR (2021: 969 millones), lo que lleva a un sólido margen EBITA del 11,9 % (2021: 12,8 %).

• El flujo de caja operativo libre después de partidas financieras e impuestos (antes de fusiones y adquisiciones) aumentó un 16 % hasta los 465 millones EUR (2021: 401 millones).

• El beneficio neto alcanzó los 683 millones de euros, un 8 % más (2021: 631 millones).

• Las emisiones de alcance 1 y 2 disminuyeron un 7 % (2021: 3 %) al ajustar por el negocio hidráulico adquirido en 2021.

• La frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIF, por sus siglas en inglés) finalizó en el nivel mínimo histórico de 1,6 (2021: 1,7).

• 41,928 empleados (2021: 40.043).

• 21% de mujeres en puestos de liderazgo (2021: 20 %).

Ver el Annual Report 2022 aquí.
Fuente Comunicae

Categorías
Campeche CIUDAD DE MEXICO Comunicación Industria y energía Inmobiliaria Otras Industrias Recursos humanos

Cotemar recibe distintivo Empresa de Diez Plus del Infonavit

/COMUNICAE/ Grupo Cotemar recibió la certificación Empresa de Diez Plus, programa con el que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reconoce y ofrece beneficios a las empresas que muestran compromiso con sus trabajadores al crear empleos de calidad y favorecen el desarrollo económico del país
Grupo Cotemar recibió la certificación Empresa de Diez Plus, programa con el que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) reconoce y ofrece beneficios a las empresas que muestran compromiso con sus trabajadores al crear empleos de calidad y favorecen el desarrollo económico de nuestro país.

La certificación se otorga a Cotemar debido a su excelente cumplimiento de sus obligaciones patronales ante el Infonavit, y permite beneficios adicionales a los trabajadores que formalicen su crédito de vivienda ante el Instituto.

«En Cotemar estamos comprometidos en brindar condiciones laborales favorables para que la calidad de vida de nuestros colaboradores, y por ende de sus familias, sea equitativa y contribuya al desarrollo profesional y humano, por ello, nos sentimos orgullosos de esta certificación», señaló un vocero interno de la compañía.

Con más de 44 años de experiencia, Cotemar mantiene un compromiso permanente con el bienestar de su gente, al promover un ambiente de trabajo sano, seguro y saludable, con mejor calidad de vida para sus colaboradores y familias.

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.
«Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social nos definen»
«Somos una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera».

«Nuestra experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, nos posiciona como la mejor opción, colaborando con nuestros clientes y ayudándolos a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión».

«Impulsados por nuestra cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutamos proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, nuestros más de 43 años de trayectoria nos respaldan. One stop to get it done, and done right».

Visitar la página web: www.cotemar.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Automovilismo Industria Minera Industria y energía Internacional Logística

Elektros inicia el estudio de viabilidad de un proyecto de extracción de litio en Sierra Leona

/COMUNICAE/ Elektros (OTC PINK:ELEK), líder emergente en la industria de la movilidad eléctrica, ha anunciado que ha iniciado conversaciones con un proyecto minero de litio en Sierra Leona, África
Elektros ha anunciado que ha iniciado conversaciones sobre una posible participación o un acuerdo de desarrollo para un proyecto minero de litio virgen situado en Sierra Leona, África.

La empresa ha iniciado un estudio de viabilidad minera sobre el proyecto y explorará las perspectivas de desarrollo de la mina como proveedor de litio para determinados socios de procesamiento o fabricantes de baterías, con una parte del suministro de litio potencialmente reservada para cualquier futura producción de baterías bajo el paraguas de Elektros. 

Una vez finalizado el estudio de viabilidad, la empresa prevé firmar una carta de intenciones para la siguiente fase de las negociaciones de desarrollo.
Se prevé que la demanda anual de litio alcance aproximadamente 1,5 millones de toneladas métricas de carbonato de litio equivalente en 2025 y más de 3 millones de toneladas en 2030. Esta previsión para 2025 triplica la demanda de 2021.

Los vehículos eléctricos podrían representar alrededor del 84% de la demanda total de litio en 2030, frente al 55% en 2021. La electrónica de consumo, el almacenamiento de energía y otras aplicaciones industriales representarán probablemente el resto de la demanda.

Shlomo Bleier, Consejero Delegado de Elektros, Inc. lleva más de 35 años en la industria minera, incluyendo operaciones en Brasil y Sierra Leona durante los últimos diez años.

De 1993 a 1999, trabajó para Simcha Diamond Ltd. en Brasil, donde explotó con éxito minas de oro y diamantes. De 2000 a 2004, fue socio de S & T Mining Group, Ltd. en Sierra Leona, África, donde ocupó el cargo de administrador jefe de operaciones. De 2005 a 2015, el Sr. Bleier ha estado activo en la gestión de varios proyectos en la minería de Sierra León África.

Acerca de Elektros, Inc.
Elektros (OTC PINK:ELEK) es una empresa estadounidense de transporte eléctrico que innova soluciones de movilidad para consumidores y empresas. El panorama automovilístico se enfrenta a una disrupción existencial durante la próxima década para alcanzar la neutralidad de carbono. Elektros aborda este cambio de paradigma con tecnologías de movilidad que apoyan la sostenibilidad para una experiencia de usuario transformadora. Elektros aspira a presentar a los consumidores una experiencia de vehículo eléctrico atractiva y completamente nueva, conocida como Elektros Sonic, a partir de 2023. 

www.elektrosmotors.com

Twitter: https://twitter.com/elektrosenergy
Facebook: https://www.facebook.com/Elektrosmotors/
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria y energía Recursos humanos Tecnología

Danfoss completa formalmente la adquisición del fabricante alemán de compresores BOCK GmbH

/COMUNICAE/ Este acuerdo refuerza la posición de Danfoss como proveedor preferido de soluciones de refrigeración y calefacción más ecológicas

Danfoss finalizó oficialmente la adquisición de BOCK GmbH, líder mundial en compresores de CO2 y bajo GWP utilizados en aplicaciones de refrigeración y calefacción, un acuerdo que se anunció por primera vez a fines del año pasado.

La finalización de la adquisición refuerza la posición de Danfoss como proveedor preferido de soluciones de refrigeración y calefacción más ecológicas. El anuncio se realiza a días de haber dado a conocer  los sólidos resultados de Danfoss para 2022, que demuestran el enorme potencial de crecimiento en productos y soluciones que contribuyen a cumplir los objetivos climáticos globales y regionales.

La unificación de estas dos marcas emblemáticas suman los 90 años de innovación en compresores de BOCK a las décadas de Danfoss como líder en soluciones completas. La tecnología BOCK líder en su clase, es un ajuste natural para soluciones de calefacción y refrigeración amigables y energéticamente eficientes. El equipo de BOCK de 400 expertos y especialistas dedicados se convirtió oficialmente en parte de la familia Danfoss a partir del 1 de marzo de 2023.

Los renombrados compresores alternativos semiherméticos y unidades de condensación de CO2 y bajo GWP (potencial de calentamiento global) de BOCK amplían la posición de Danfoss como proveedor de servicios completos para soluciones de refrigeración y calefacción más ecológicas.

Danfoss está en el centro de las innovaciones de la cadena de frío ofreciendo productos, soluciones, componentes y soporte, todo respaldado por una presencia global. El compromiso compartido de las dos marcas con la innovación, la experiencia y el soporte ayudará a acelerar la cadena de frío y los sistemas de calefacción descarbonizados en todo el mundo.

Kristian Strand, presidente de Danfoss Commercial Compressors menciona que «cuando hay más que un camino mineral hacia la descarbonización, no hay demasiadas soluciones. Al agregar la tecnología líder mundial de BOCK a la amplia cartera de compresores, válvulas, controles, intercambiadores de calor y sensores de Danfoss, simplemente se está consolidando la posición como el proveedor líder de soluciones de refrigeración y calefacción más ecológicas. Este es un día emocionante para ambas marcas. Al combinar la experiencia respectiva, ayudaremos a acelerar la eficiencia energética y la transición global a refrigerantes naturales y de bajo GWP».

Con una historia combinada de casi 200 años, una estrecha asociación preexistente y valores compatibles, BOCK y Danfoss se enfocan en brindar una continuidad comercial perfecta y mayores opciones para los clientes de ambas marcas. Al unirse a la división de Compresores Comerciales de Danfoss, BOCK se convertirá en una marca distintiva de productos para compresores alternativos semiherméticos.

El Dr. Marcus Albrecht, CEO, BOCK dijo que «este es un momento de orgullo en la historia de BOCK, ya que buscamos continuar con el viaje de crecimiento como parte de la familia Danfoss. La presencia global de Danfoss abrirá nuevas oportunidades comerciales para BOCK y, juntos, se hacen grandes esperanzas para el futuro. La innovación seguirá siendo fundamental para el trabajo, ya que buscamos elevar la refrigeración y la calefacción más sostenibles en todo el mundo».

Con una de las carteras más grandes del mundo de compresores para refrigerantes naturales como CO2 (R744), hidrocarburos y otros refrigerantes de bajo GWP, BOCK tiene una impresionante reputación mundial por su calidad, innovación y tecnología respetuosa con el medio ambiente dentro de la refrigeración y el aire. La cartera y el compromiso de BOCK con la eficiencia energética complementan considerablemente las gamas de productos existentes de Danfoss, brindando a los clientes un acceso único a un proveedor confiable, que puede ayudarlos a trazar su propio viaje hacia la descarbonización a través de consultas, soporte y capacitación de expertos.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Jalisco Nacional Sostenibilidad

Italian German Exhibition Company celebrará las ferias líderes del sector energético y ambiental en Jalisco

/COMUNICAE/ Solar + Storage México y Ecomondo México se presentan por primera vez juntas en Expo Guadalajara, Jalisco del 26 al 28 de abril de 2023. Ambas ferias buscan impulsar la transición energética renovable, la economía circular y los negocios verdes en el país
Víctor Cervantes Verdin, Encargado de despacho de la Dirección General de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco; Sandra Elías, Directora de Solar + Storage México y de Ecomondo México; Guadalupe Medrano, Directora General de Coparmex Jalisco; y Mario Muñoz, CEO & Co-Fundador de Solar Center MX, anunciaron la celebración, por primera vez en el estado de Jalisco, de las dos ferias líderes del sector energético renovable y de tecnología ambiental en México y América Latina: Solar + Storage México y Ecomondo México 2023, ambas a celebrarse en Expo Guadalajara, Jalisco del 26 al 28 de abril de 2023 con el fin de impulsar los negocios verdes y la transición energética renovable en el país.

Durante su participación, Víctor Cervantes comentó que el estado Jalisco es el actual líder nacional en capacidad instalada con más de 50 mil contratos de interconexión y que cuenta con un potencial probado para producir energía eléctrica a partir de biomasa de más de 200 MW. 

Al tomar la palabra, Sandra Elías mencionó que «la celebración de Solar + Storage México y Ecomondo México 2023 buscan fortalecer el camino de México en la adopción de las energías renovables, la sostenibilidad y la circularidad, para que los gobiernos estatales y locales, nuestras industrias y Pymes puedan participar con éxito en los negocios verdes del presente y del futuro, al tiempo de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático».

Por su parte, Guadalupe Medrano señaló que «este tipo de eventos son de mucha importancia para tener espacios de encuentro entre academia, empresas y gobierno con el objetivo de generar sinergias y las oportunidades de negocio necesarias que permitan continuar creciendo hacia una economía verde».

Finalmente, Mario Muñoz dijo que «hoy en día, el cambio climático está afectando a las comunidades más vulnerables, por lo que esta generación tiene la gran responsabilidad de emprender el cambio hacia la adopción de las energías renovables. Por ello, es muy importante que tengamos la oportunidad, en estos eventos, de promover estas soluciones y tecnologías para poder cambiar a México a través de la energía solar».

Solar + Storage México, que celebra su cuarta edición en el país, pondrá especial énfasis en los diferentes tipos de tecnologías de almacenamiento de energía, pues éstas desempeñarán un papel revolucionario en el avance y adopción de las energías renovables en diversas escalas.

Tendrá la participación de más de 70 expositores nacionales e internacionales y un programa de más de 30 conferencias y talleres especializados para instaladores e integradores.

Por su parte, Ecomondo México, la plataforma de tecnología ambiental líder en Europa, celebra su segunda edición en el país con la participación de más de 50 expositores nacionales e internacionales y más de 20 conferencias sobre sustentabilidad, con el objetivo de impulsar la transición ecológica y la adopción de la economía circular en los procesos productivos de la industria en México y América Latina.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Durango Finanzas Industria y energía Nuevo León

Invertirá Xignux 5.9 millones de dólares en planta de Multipak en Durango

/COMUNICAE/ La inversión incrementará en 12% la oferta de empleo. Ampliará la oferta y la capacidad de producción de componentes de empaques de madera para la industria del cable y fabricantes de equipo original (OEM). Multipak es una unidad de negocio de Viakable, empresa Xignux dedicada a la fabricación
de conductores eléctricosXignux anunció que invertirá 5.9 millones de dólares en la construcción de una planta para su empresa Multipak —que forma parte de Viakable—, dedicada a la manufactura de componentes de empaques de madera para la industria del cable y fabricantes de equipo original (OEM). La inversión en la nueva planta permitirá añadir un 12% de empleos nuevos a la operación que Multipak ya tiene en Durango y en la que, en la actualidad, laboran 295 colaboradores.

El gobernador de Durango, Dr. Esteban Villegas Villarreal, destacó que «esta inversión demuestra que existe confianza en el clima de inversión en el estado, contribuye a continuar incrementando las oportunidades de empleo y fortalece cadenas de suministro y el desarrollo económico y social de los duranguenses».

Por su parte, Oscar de J. Martínez, director de Desarrollo Corporativo Xignux, declaró que la presencia de Xignux en Durango data de 1974. «Hay entusiasmo de realizar una inversión que generará nuevos empleos y permitirá crecer la capacidad de producción y optimizar los procesos para ofrecer mejores soluciones a los clientes. Existe un compromiso de largo plazo con el desarrollo de Durango y de México».

La nueva planta tendrá una dimensión de 12,000 metros cuadrados en el Centro Logístico e Industrial de Durango que se encuentra ubicado en Carretera Durango-Torreón km 6.5 SN, ejido 27 de Noviembre, la cual se espera que arranque durante el último trimestre de 2024.

Multipak forma parte de Viakable, una empresa Xignux, y en su ramo, es el principal productor de carrete de madera en México, reconocidos por su calidad, servicio y seguridad de abastecimiento, que está a la vanguardia en la fabricación de soluciones integrales en empaques y que actualmente está por cumplir 52 años de presencia en el país.

Acerca de Xignux

Xignux es líder en las industrias de energía y alimentos. Gestiona empresas que energizan la vida y la sociedad para contribuir a un mundo mejor. Sus 29,000 colaboradores en México, Estados Unidos y Brasil ofrecen productos y soluciones que llegan a más de 35 países. En energía, las principales empresas son Viakable, que manufactura conductores eléctricos, y Prolec, que se especializa en transformación y entrega de energía. En el sector de alimentos cuenta con marcas ampliamente aceptadas por los consumidores desarrolladas por Qualtia, que cuenta un amplio portafolio de alimentos, y por BYDSA, que elabora botanas saladas. A través de Fundación Xignux, se contribuye al desarrollo sostenible de comunidades mediante acciones en cuatro áreas prioritarias: energía, nutrición, educación y desarrollo comunitario. Xignux se fundó hace 66 años y tiene su sede en Monterrey, México. www.xignux.com

Acerca de Viakable: Viakable es el líder en la fabricación y comercialización de conductores eléctricos que energizan hogares, negocios y comunidades. Fundada hace más de 66 años, Viakable emplea a más de 4,100 personas en México y Estados Unidos. Cuenta con representantes de ventas y distribuidores en Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. www.viakable.com
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Formación Industria y energía Recursos humanos

Continua Danfoss su exitosa estrategia de capacitación on-line

/COMUNICAE/ Webinars durante todo el año para México y Latam, calendario completo con temas de vanguardia

Danfoss México dio a conocer su calendario de capacitación 2023 y reitera su compromiso de entrenamiento a sus canales de distribución tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. Xavier Casas, Director General de la compañía mencionó que la constante es la difusión del conocimiento, «buscamos las buenas prácticas y la profesionalización de los clientes y técnicos. Por ello con la serie de webinars para que nuestros usuarios continúen formándose y aprendiendo de la mano de los expertos» comentó.

La serie de webinars de Danfos son totalmente gratuitos y disponibles para usuarios de todos los países habla hispana, a partir del 28 de febrero la compañía anunció un tema nuevo cada martes entre los que destacan:

Optyma Controller para cuartos fríos
IoT (Internet de las cosas)  en refrigeración comercial
Nuevas tecnologías en unidades condensadoras
Conectividad en controladores electrónicos para aplicaciones de refrigeración
Tecnologías inalámbricas: Displays, Iot y hardware
Variadores de frente activo – Vacon Regenerativo
Eficiencia energética en sistemas de bombeos
Además, si por cuestiones de agenda alguno de los webinar no es atendido por el interesado puede volver a vivir la experiencia visitando o suscribiéndose al canal de YouTube Danfoss México o Danfoss Andina Conosur

Danfoss busca ser cada día más competitivo en un mundo globalizado, ofreciendo la información oportuna a todos los mercados en donde tiene operación. «Lo que se busca es estar cerca de nuestros socios de negocio, la tecnología nos lo permite y por eso se hace extensiva la invitación a todo el canal de distribución, integradores de soluciones y socios de negocio en general a unirse y a contar esta historia juntos», expresó Casas.

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, aseguramos el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplimos con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energética, sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil e industrial. 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria y energía Internacional Tecnología

CARBOTRACE, los rastreadores de flujo de producción transportados por propelente se lanzan en todo el mundo

/COMUNICAE/ CARBO Ceramics Inc. se asocia con GEOSPLIT Middle East FZEEl acuerdo combina la experiencia de CARBO en fabricación, ventas y marketing con las capacidades de GEOSPLIT en la elaboración de perfiles de producción de flujos de entrada. CARBO es el líder del mercado en tecnologías de proppant y proppant-delivered, y GEOSPLIT es un desarrollador de un servicio de evaluación de tecnología de trazador de afluencia zonal dinámico probado a largo plazo.

«La cartera de tecnologías de apuntalamiento de CARBO sigue ampliándose y aportando valor añadido a los clientes, permitiendo las estrategias de terminación y producción más eficientes. CARBO ha demostrado una vez más que es un líder tecnológico en este ámbito mediante la creación de una alianza con esta empresa emergente de Oriente Medio para una mayor expansión geográfica», declaró Max Nikolaev, Vicepresidente Senior de CARBO.

A partir de ahora, los clientes de CARBO podrán comprender mejor el rendimiento de sus yacimientos gracias a la monitorización de la producción, el seguimiento con marcadores/trazadores de los perfiles de afluencia de la producción, la gestión de yacimientos y los servicios digitales para yacimientos petrolíferos basados en perfiles dinámicos de producción de afluencia zonal.

«El revestimiento con trazador para materiales de apuntalamiento es una de las soluciones clave de nuestra cartera tecnológica. La asociación estratégica con Carbo Ceramics supone un gran reconocimiento de las capacidades tecnológicas y permitirá que la tecnología llegue a más operadores de todo el mundo», declaró Anna Belova, VP Global Business Development de GEOSPLIT.

Acerca de CARBO Ceramics Inc
CARBO® es una empresa tecnológica global que ofrece productos y servicios a varios mercados, incluidos los del petróleo y el gas, la industria, la agricultura y el medio ambiente, para mejorar el valor del cliente.
CARBO Energy – es un proveedor líder de tecnologías líderes en el mercado para crear soluciones de ingeniería de mejora de la producción que ayudan a los operadores de E&P a diseñar, construir y optimizar la fracturación – aumentando la producción del pozo y la recuperación final estimada y reduciendo el coste de descubrimiento y desarrollo por barril de petróleo equivalente.

Para más información, visitar www.carboceramics.com.

Acerca de GEOSPLIT
GeoSplit Middle East FZE es una empresa internacional de servicios digitales para yacimientos petrolíferos que ofrece una tecnología de vigilancia del perfil de producción basada en trazadores para pozos de petróleo y gas. La cartera tecnológica de GeoSplit proporciona un flujo de datos sobre el patrón de producción de pozos de petróleo y gas durante años sin intervención en el pozo. Los datos se convierten en una herramienta de apoyo a la toma de decisiones y ofrecen recomendaciones para abordar objetivos específicos de operadores de yacimientos y clientes en segmentos como el desarrollo de hidrocarburos, la producción, la gestión de yacimientos y la optimización.

Para más información, visitar www.geosplit.org.
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Emprendedores Finanzas Industria y energía Nacional

Lulú Medina, una nueva era para Canacintra

/COMUNICAE/ La empresaria mexiquense enfrentará la oportunidad de reunificar a la CanacintraCon más de 40 años al frente del grupo industrial San Bernardino, conformado por  5 empresas que pasaron de generar una decena de empleos, a más de 400 puestos fijos y formales a nivel nacional e internaciona, Lulú Medina aspira a dirigir la Canacintra a nivel nacional.

Desempeñando el cargo de Vicepresidenta nacional de enlace institucional en Canacintra desde el 22 de marzo de 2017, la empresaria mexiquense ha impactado en la vida económica de cientos de personas y en la formación de nuevos talentos para el país, al ser su empresa la primera en desarrollar el modelo de educación dual en el Estado de México en alianza con los creadores de este modelo en Alemania, lo que la llevó a recibir la Presea al Mérito Estado de México.

La campaña de Lulú Medina ha estado marcada por la propuesta, el trabajo y la interlocución con cada una de las delegaciones y sectores de Canacintra a nivel nacional,  ya que desde el arranque de su campaña el pasado 11 de enero, ha visitado más de 40 delegaciones de Canacintra, un récord histórico para cualquier candidato de la cámara .

La candidata ha sostenido mesas de trabajo con los presidentes, delegados e industriales nacionales recogiendo su propuestas, necesidades e inquietudes y a su vez ha podido presentar su plataforma basada en el fortalecimiento de las pequeñas y medianas unidades económicas, para convertirse en proveedoras de empresas trasnacionales aprovechando la coyuntura internacional, la cual representa una oportunidad histórica para la industria nacional de ampliar sus operaciones, generar recursos y consolidar la relación con América del Norte.

Dejando en claro que su propuesta se centra en un proyecto de inclusión que fortalezca la unidad que tanto requiere la institución, a través de la interlocución con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la posibilidad de generar un mapa de ruta conjunto que impacten en la competitividad, la generación de riqueza y de empleos en México.

Lulú Medina enfrentará la oportunidad de reunificar a la Cámara, tras el ajetreado camino que ha recorrido Canacintra a lo largo del último año, en un escenario de retos y oportunidades para el sector industrial y su representación a nivel nacional, iniciando una nueva etapa de interlocución con las autoridades y la generación de proyectos de valor que impacten de manera real en la creación de negocios y de mejora de la calidad de la operación de las industrias en el país.

La hoy Candidata a la Presidencia Nacional de Canacintra, ha marcado un antes y un después en la representación empresarial de su estado, al ser la primera mujer en presidir Canacintra Estado de México y también la primera en dirigir la cúpula empresarial del Estado de México, la cual concentra a 63 organizaciones empresariales y 150 mil empresarios Mexiquenses, quienes hoy reconocen y respaldan su liderazgo y compromiso.

Medina ha demostrado un liderazgo contundente, sensible y firme con miras a dirigir a los industriales del país, sin confrontaciones, sin descalificaciones, escuchando las propuestas y sumando las ideas, con un proyecto basado en eso, la unidad y el trabajo, yendo más allá de cualquier interés personal o de grupo, una representación para todos, que generen el camino a seguir que establezcan el rumbo y las oportunidades de negocio a potenciar, primero con una fortaleza interna y después con una imagen fuerte que proyectar al exterior.
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Sostenibilidad

Danfoss dice, el exceso de calor es la fuente de energía sin explotar más grande del mundo

/COMUNICAE/ Según nuevos datos, el exceso de calor solo en la UE asciende a 2860 TWh/año, lo que corresponde a casi la demanda energética total de la UE para calefacción y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios

El presidente y director ejecutivo de Danfoss, Kim Fausing, dio a conocer el documento técnico que detalla que la energia desperdiciada en exceso de calor podría impulsar la productivida de la economía, reduciria los precios de la energía para los consumidores y aceleraría la transición ecológica «es notable que la UE casi no tenga iniciativas que impulsen un uso más eficiente de las grandes cantidades de energía desperdiciada en forma de exceso de calor» expresó.

Danfoss es el grupo de ingeniería controlado por una familia danesa, y en sus investigaciones destaca el vasto potencial sin explotar del exceso de calor como fuente de energía. Solo en la UE, el exceso de calor asciende a 2860 TWh/año, lo que corresponde a casi la demanda energética total de la UE para calefacción y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios, como escuelas, hospitales, hoteles, restaurantes, oficinas y centros comerciales.

Una implementación completa de tecnologías que aprovechen las sinergias entre diferentes sectores y permitan la utilización del exceso de calor tiene el potencial de ahorrar 67,400 millones EUR al año una vez que se implemente por completo en 2050.

Cada vez que un motor funciona, genera calor. Cualquiera que haya sentido el calor detrás de su nevera puede confirmarlo. Lo mismo ocurre a mayor escala en supermercados, centros de datos, fábricas, instalaciones de aguas residuales, estaciones del metro y edificios comerciales. El exceso de calor se puede reutilizar para suministrar calor y agua caliente a una fábrica o se puede reutilizar en hogares e industrias vecinas a través de un sistema municipal de energía. El uso de esta energía, que de otro modo se desperdiciaría, puede impulsar la productividad de la economía y reducir los precios de la energía para los consumidores.

Utilizar el exceso de calor puede reemplazar cantidades significativas de combustibles fósiles que, de otro modo, se necesitarían para producir calor. Usado de esta manera, el exceso de calor puede ayudar a estabilizar la futura red eléctrica y, por lo tanto, facilitar la transición a un sistema de energía verde.

En algunos países, el exceso de calor puede incluso igualar la demanda total de calor. En los Países Bajos, el exceso de calor asciende a 156 TWh/año, mientras que la demanda de calor es de solo 152 TWh/año. Sin embargo, el potencial del exceso de calor ni siquiera está cerca de ser utilizado y se ignora políticamente. Según Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, reciclar el calor no solo es una medida que se pasa por alto en la actual crisis energética, sino también la próxima frontera de la transición ecológica:

«El exceso de calor es la fuente de energía sin explotar más grande del mundo. Aún así, muy pocas iniciativas han impulsado un uso más eficiente de las grandes cantidades de energía desperdiciada en forma de exceso de calor, aunque ya hay soluciones disponibles en la actualidad. Se necesitan urgentemente medidas políticas para acelerar el uso del exceso de calor en todos los sectores, tanto para que los ciudadanos y las empresas puedan beneficiarse de los costos de energía más bajos como para garantizar que se acelere el progreso en la transición verde».

«La demanda de energía crecerá dramáticamente en los siguientes años debido al crecimiento de la población y al aumento de los ingresos. Sin una acción urgente para abordar el lado de la demanda de la ecuación verde, utilizando cada unidad de energía de manera más eficiente, no se podrá encaminar para cumplir los objetivos climáticos globales», expresó Kim Fausing.

Reutilizar el exceso de calor es eficiencia energética en estado puro
El documento técnico, titulado «La fuente de energía sin explotar más grande del mundo: exceso de calor», evalúa el potencial del exceso de calor como fuente de energía eficiente. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), un impulso global para un uso más eficiente de la energía puede reducir las emisiones de CO2 en 5 gigatoneladas adicionales por año para 2030 en comparación con las políticas actuales. Un tercio de la reducción necesaria en las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en esta década según el escenario cero neto de la AIE debe provenir de mejoras en la eficiencia energética.

En términos de seguridad energética, estos ahorros pueden ayudar a evitar casi 30 millones de barriles de petróleo por día y 650 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural por año (alrededor de cuatro veces lo que la UE importó de Rusia en 2021). «El potencial de reutilizar el exceso de calor es asombroso. Pero se debe cambiar la perspectiva al respecto y comenzar a considerar el exceso de calor como un recurso energético en lugar de un desperdicio que se debe eliminar», agrega Kim Fausing.

«Hoy existen una serie de barreras que impiden reutilizar el exceso de calor, incluida la falta de información y regulación. Se tiene que introducir incentivos económicos, medidas políticas y priorizar las asociaciones entre las autoridades locales, los proveedores de energía y las fuentes de energía para ayudar a maximizar todo el potencial del exceso de calor».

 
Fuente Comunicae