Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición Sostenibilidad

Pistaches Americanos: un delicioso aliado para una dieta sostenible

/COMUNICAE/ Para lograr una dieta sostenible, es clave reducir el consumo de calorías provenientes de alimentos de origen animal y aumentar el de proteínas vegetales. Los pistaches americanos de American Pistachio Growers son una excelente opción, ricos en proteína vegetal y amigables con el medio ambiente
Hoy en día es innegable la relación que existe entre la salud del planeta y la salud del ser humano, de manera tal que la malnutrición en todas sus formas y la degradación del medio ambiente y los recursos naturales se han convertido en dos de los principales desafíos a nivel mundial.  

Es un hecho que a medida que las poblaciones prosperan y se urbanizan, aumenta la demanda de alimentos, particularmente aquellos de origen animal (carnes, pescados, lácteos, huevos) y otros ricos en azúcares, grasas y aceites; transición alimentaria asociada no solo con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónico degenerativas(1), sino con un mayor impacto ambiental generado por la producción de gramos de alimentos de origen animal(2). De ahí que una alimentación inadecuada no solo contribuya a la creciente prevalencia de la malnutrición y a la carga de morbilidad, sino que además impacte al medio ambiente y a la base de recursos naturales(3).  

Se ha sugerido que la producción de alimentos representa el uso del 48% de los recursos de la tierra y el 70% de los recursos de agua a nivel mundial(2) y qué los sistemas alimentarios son responsables de entre el 20 y 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y constituyen un importante factor en la conversión de tierras, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.  

Atendiendo esta problemática, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), sugiere que «el consumo de dietas saludables y sostenibles presenta mayores oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas alimentarios y mejorar los resultados a nivel de salud», en concordancia con lo planteado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la consulta internacional de expertos sobre dietas sostenibles y saludables que celebraron en conjunto en el 2019, y en donde se acordaron los principios rectores que constituyen las «Dietas Saludables Sostenibles», definidas como patrones de alimentación que promueven todas las dimensiones de salud y bienestar de las personas, con un bajo impacto ambiental y qué además son accesibles, asequibles, seguras y adaptadas a los contextos socioculturales(2).  

Dentro de las principales recomendaciones de las dietas saludables sostenibles se destaca el transitar hacia una alimentación que aporte una gran variedad de alimentos, incluyendo cereales integrales, oleaginosas como los pistaches, así como frutas y verduras en abundancia. Haciendo énfasis en reducir el consumo de calorías procedentes de alimentos de origen animal, favoreciendo la promoción de fuentes de proteína de origen vegetal, como las oleaginosas, las cuales además de asociarse a múltiples beneficios para la salud, van acompañados con un menor impacto ambiental(3). 

En este sentido, se estima que una dieta baja en carnes que cumpla con las recomendaciones nutricionales, de energía y proteína, a expensas de alimentos de origen vegetal, reducirá hasta un 50% los GEI relacionados con la alimentación a la par que reducirá el riesgo de mortalidad prematura en casi un 20%2, asimismo, de acuerdo a un estudio italiano publicado en 2022, la huella de carbono se reduce hasta en un 47% y la huella hídrica es 25% menor que una dieta poco saludable(4).

Si bien no existe un solo mecanismo o estrategia para llegar a una alimentación saludable y sostenible, resulta cada vez más evidente la relación que existe entre la alimentación, la salud y la sostenibilidad en cada una de las comidas que se realizan, por lo que al hacer una elección de alimentos o platillos está deberá ser consciente y favorecer la inclusión de aquellos que se producen dentro de la región, diversificar los alimentos que se consumen, así como incrementar el consumo de fuentes de proteína vegetal, como lo son las oleaginosas en donde se encuentran a los pistaches.  

Para conocer más acerca de los pistaches, visitar el sitio web de American Pistachio Growers y todas sus plataformas digitales.

Referencias 

Willett, W.; Rockström, J.; Loken, B.; Springmann, M.; Lang, T.; Vermeulen, S.; Garnett, T.; Tilman, D.; DeClerck, F.; Wood, A.; et al. Food in the Anthropocene: The EAT–Lancet Commission on Healthy Diets from Sustainable Food Systems. Lancet 2019, 393, 447–492 

FAO y OMS. 2020. Dietas saludables sostenibles – Principios rectores. Roma.

Ferrari, L., Panaite, S. A., Bertazzo, A., & Visioli, F. (2022). Animal- and Plant-Based Protein Sources: A Scoping Review of Human Health Outcomes and Environmental Impact. Nutrients, 14(23), 5115. 

Minotti, B.; Antonelli, M.; Dembska, K.; Marino, D.; Riccardi, G.; Vitale, M.; Calabrese, I.; Recanati, F.; Giosuè, A. True Cost Accounting of a Healthy and Sustainable Diet in Italy. Front. Nutr. 2022, 9, 1700. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Guerrero Industria Alimentaria Nacional Oaxaca Solidaridad y cooperación Zacatecas

Grupo Modelo envía a Guerrero 100 mil litros de agua gasificada tras el paso del huracán ‘John’

/COMUNICAE/ Se entregarán latas de agua gasificada en las comunidades más afectadas por el huracán ‘John’. La ayuda será canalizada a la población a través de la Secretaría de la Defensa Nacional. El agua gasificada, envasada en la Cervecería de Zacatecas, contribuirá a las labores de emergencia y recuperación
En respuesta a la devastación provocada por el huracán ‘John’ en Acapulco y otras regiones de Guerrero, Grupo Modelo ha activado una nueva ola de apoyo humanitario, enviando 100 mil litros de agua gasificada para atender las necesidades urgentes de las comunidades más afectadas. 

Para asegurar que la ayuda llegue de manera eficiente, la distribución del agua gasificada se realizará desde la Base Aérea Militar No. 7 a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que lidera los esfuerzos de atención a desastres en la zona. Esta colaboración permite que los recursos se entreguen de manera ágil y eficaz a las personas más necesitadas en Guerrero.

«En momentos de crisis, es fundamental unirnos para superar las adversidades. Por ello, adaptamos nuestras operaciones para producir agua gasificada y apoyar a las comunidades de Guerrero», destacó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

El agua gasificada donada ha sido envasada en la Cervecería de Zacatecas, que cuenta con la más alta tecnología para garantizar los estándares de calidad que distinguen a Grupo Modelo. Estos 100 mil litros salieron rumbo a Guerrero, sumándose a las iniciativas tanto públicas como privadas que buscan aliviar el impacto del huracán ‘John’ y acelerar la recuperación en la región.

Esta nueva acción reafirma el compromiso constante de Grupo Modelo con las comunidades afectadas por desastres naturales. Apenas el año pasado, tras el impacto del huracán «Otis» en Acapulco, la compañía movilizó más de 500 mil latas y botellas de agua gasificada para los damnificados. Además, en colaboración con autoridades estatales y federales, se donaron más de 6 mil víveres y mil despensas, asegurando que las necesidades más inmediatas de las familias guerrerenses fueran atendidas de manera oportuna.

A través de la iniciativa Ayudemos al Pacífico, Grupo Modelo también destinó una inversión de 24 millones de pesos para apoyar la reactivación económica de Acapulco y sus alrededores, ayudando a pequeños comerciantes de abarrotes con la restauración de fachadas, la donación de productos y la entrega de equipos de refrigeración.

Porque en momentos como este, la solidaridad no es solo una promesa, es una acción.

#SomosModelo #PorNuestroMéxico

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Industria Alimentaria Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

Pitahaya Investments se consolida en inversiones agrícolas

/COMUNICAE/ Con un esquema de rentas garantizadas, la firma asegura el 15% promedio a sus inversores / adquirentes. Pitahaya Investments cuenta actualmente con 40 hectáreas de tierras 100% productivas y con planes de crecimiento y expansión por más de 500 hectáreas en el mediano plazo
Pitahaya Investments, firma líder en el sector de inversiones enfocada en la venta de tierra productiva, anuncia una oferta única de inversión con un enfoque innovador en su modelo de negocio: un portafolio de inversión en tierras productivas del sureste mexicano, sustentado en un modelo de rentas garantizadas bajo contrato para todos los adquirentes, con atractivos retornos durante los 20 años de contrato de arrendamiento.

Pitahaya Investments nace de la fusión de dos grandes grupos de empresas:

1) Our Farms, grupo agrícola especializado en la producción y comercialización de frutas, que cuenta con un portafolio de marcas reconocidas como Bananas de México y Pitahaya Valley.

2) Grupo Campus, especialistas en residencias estudiantiles que han generado rentas garantizadas a más de 800 inversionistas por más de 10 años en los diferentes desarrollos que han construido.
Hoy, la empresa cuenta ya con más de 40 hectáreas completamente productivas en el municipio de Oxkutzcab, Yucatán. Con el objetivo de alcanzar 500 hectáreas más de tierra productiva en el mediano plazo.

Pitahaya Valley será la empresa responsable de la siembra, cultivo y comercialización de la Pitahaya. La empresa ubicada en la península de Yucatán, espera cerrar el 2024, con ingresos por ventas 800% mayores a los obtenidos en 2023.

«Estamos entusiasmados con la oportunidad de conectar a los inversores con proyectos que no solo ofrecen rendimientos atractivos, sino que también tienen un impacto positivo al incluir a nuestros inversionistas al sector primario, ayudando a la generación de empleos y la promoción de la fruta mexicana en el mundo», comentó Arturo Rabelo, Socio Fundador de Pitahaya Investments. «Nuestra misión es demostrar que la inversión en tierra productiva es real y alcanzable para cada persona».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Sociedad

Un brindis por la moderación: Grupo Modelo impulsa el Día del Consumo Responsable

/COMUNICAE/ La campaña promueve: cero consumo por menores de edad, no beber y manejar, y disfrutar con moderación. Este año Corona Cero destaca la opción sin alcohol, ideal para moderar el consumo. Grupo Modelo celebra desde 2010 la iniciativa global del Día del Consumo Responsable

Como cada año desde 2010, Grupo Modelo celebra el Día del Consumo Responsable, que refuerza el compromiso de la empresa con la moderación, la venta responsable y el disfrute consciente de sus productos.

«La cerveza es la bebida de moderación que está presente en momentos de alegría y celebración de miles de personas. En Grupo Modelo creamos las marcas que nuestros consumidores aman e impulsamos el consumo responsable con nuestro portafolio único de bebidas de baja graduación y opciones cero. Hoy y todos los días promovemos la moderación con nuestras comunidades, clientes, aliados y consumidores», afirmó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

La campaña de este año destaca a Corona Cero, la opción sin alcohol de Grupo Modelo, que invita a los consumidores a disfrutar con moderación y brindar por más momentos positivos. Durante este día, se llevarán a cabo actividades en tienditas, puntos de venta y eventos deportivos, que buscan concientizar a la población sobre la importancia de ser responsables con su consumo de bebidas.

El mensaje de este 2024 se complementa con la invitación a «Planear, Revisar, Alternar y Disfrutar», una sencilla guía para fomentar hábitos de consumo equilibrados. Al invitar a Planear, Grupo Modelo destaca la importancia de tener alternativas para un regreso a casa seguro, ya sea utilizando aplicaciones de transporte o designando a un conductor responsable. Revisar, implica que los consumidores tengan conciencia de la cantidad de alcohol que están ingiriendo. Alternar sugiere equilibrar bebidas alcohólicas con opciones sin alcohol, como Corona Cero. Finalmente, disfrutar recuerda que el verdadero placer de una cerveza viene cuando se acompaña con tus seres queridos y moderación, lo que asegura experiencias positivas y seguras.

El Día del Consumo Responsable no es solo un recordatorio, es una oportunidad para fortalecer las acciones que Grupo Modelo realiza de manera constante para promover el consumo responsable de alcohol. Desde la implementación de programas como Nación Modelo (más información en naciónmodelo.com) hasta ofrecer alternativas 0.0% alcohol, la compañía sigue firme en su compromiso de crear un futuro con más motivos para brindar.

Grupo Modelo invita a todos a ser parte de esta celebración por la responsabilidad, un brindis que, con moderación, se convierte en una celebración de momentos que perduran.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Sector Energético

Danfoss busca cambiar las perspectivas sobre la cadena de frío y la climatización en Chillventa

/COMUNICAE/ Danfoss exhibirá soluciones que ayudan a los fabricantes de alimentos y bebidas a construir sistemas de refrigeración que priorizan la seguridad y la eficiencia energética
Danfoss participará en Chillventa 2024, la feria líder mundial en tecnología de refrigeración, que tendrá lugar en Nüremberg, Alemania, del 8 al 10 de octubre. En este año Danfoss hablará sobre el cambio de perspectiva sobre la cadena de frío y demostrará cómo su cartera integral de soluciones de refrigeración y climatización puede crear una cadena de frío sostenible, mejorando la eficiencia y reduciendo las emisiones de carbono desde la granja hasta la mesa.

Danfoss exhibirá soluciones que ayudan a los fabricantes de alimentos y bebidas a construir sistemas de refrigeración que priorizan la seguridad y la eficiencia energética. «Colaboramos con más del 80% de los operadores de la cadena de frío global, y los componentes permiten el almacenamiento en frío en el 90% del espacio de almacenamiento en frío global», afirma Anatoly, Mikhailov, vicepresidente de refrigeración industrial de Danfoss. «Esta experiencia ayuda a identificar los puntos críticos de la refrigeración y a desarrollar soluciones para abordarlos y crear sistemas más confiables y energéticamente eficientes».

Las soluciones clave incluyen:

• NeoCharge® la última innovación de Danfoss para reducir el consumo de energía en el almacenamiento en frío.

• La línea completa de componentes grandes de la empresa para sistemas transcríticos de CO₂ industriales.

• Una nueva versión del sistema de purga inteligente (IPS 8) para sistemas que funcionan con propano.

• Tecnologías que respaldan los sistemas de calefacción industrial de alta temperatura, como el compresor BOCK® HGX56 CO₂ T de seis cilindros, el compresor de espiral PSG de Danfoss y el compresor de tornillo Palladio (en el que confía Danfoss).

• El nuevo controlador EKE 400 empaquetado en una solución de panel, que ofrece alta eficiencia y control total de los evaporadores.

Para el siguiente eslabón de la cadena de frío, Danfoss exhibirá su amplia gama de soluciones de refrigeración para HORECA, en donde destacan:

• Soluciones certificadas/aprobadas para su uso en aplicaciones de bajo GWP y refrigerantes naturales, así como unidades condensadoras y válvulas solenoides para CO₂.

• Soluciones para cámaras frigoríficas, como Optyma™ Control y Optyma™ Plus INVERTER, VLT® Refrigeration Drive FC 103, válvulas solenoides y soluciones de control de sobrecalentamiento que aumentan la eficiencia energética, y una amplia gama de soluciones de IoT y conectividad.

• Diseños de sistemas de refrigeración y expositores con puertas de cristal que ayudan a los fabricantes de alimentos y bebidas a reducir su huella de carbono.

• Filtro activo avanzado AAF 007 de Danfoss, que ofrece hasta un 60% menos de pérdidas de energía en comparación con filtros similares y una eliminación eficaz de armónicos de alto orden

El supermercado minorista, último eslabón de la cadena de frío, Danfoss aporta un nivel único de experiencia en el mundo real a partir de su concepto Smart Store en Nordborg, Dinamarca. El supermercado Smart Store y el centro de desarrollo de aplicaciones combinados demuestran cómo, mediante el uso de la tecnología y las soluciones existentes y disponibles, los supermercados pueden reducir la pérdida de alimentos, mejorar la seguridad alimentaria y optimizar las operaciones, todo ello mientras trabajan hacia el cero neto y contribuyen al ecosistema energético de una comunidad. Los visitantes del stand podrán ver los resultados logrados en la Smart Store de Danfoss y aprender cómo pueden aprovechar la misma tecnología.

Los expertos en comercio minorista de alimentos de Danfoss también presentarán el System Manager AK-SM800A, el componente clave de los sistemas inteligentes de refrigeración y HVAC ADAP-KOOL® para el comercio minorista de alimentos, y Alsense®, el software de control y gestión de la empresa.

Los asistentes a Chillventa también verán los compresores Turbocor® de Danfoss con la opción de refrigeración activa que amplía aún más el ámbito de aplicación de la tecnología centrífuga sin aceite. La amplia gama de productos R290 de la empresa responde al énfasis del mercado europeo en la sostenibilidad, ofreciendo opciones para diversas aplicaciones de bombas de calor hidrónicas y enfriadores, como el nuevo compresor Scroll Inverter VZN 220 junto con el intercambiador de calor de microplacas H62-CZ. Y Danfoss dedicará una sección completa de su stand a destacar cómo las empresas pueden utilizar la tecnología existente para recuperar el calor residual industrial y utilizarlo para procesos internos y calefacción urbana.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions mencionó que «la industria se enfrenta a enormes desafíos que solo pueden superarse si colaboramos en toda la cadena de valor», afirmó que la transición energética, los refrigerantes, el crecimiento económico, la calidad de vida y la consecución de los objetivos climáticos no son mutuamente excluyentes. «Se está implementando dentro de la empresa. El año pasado, se redujeron las emisiones mientras continuamos creciendo. Se espera participar en debates creativos en Chillventa, con el objetivo común de crear una cadena de frío sostenible y eficiente que beneficie a todos, al medio ambiente y a la economía».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss alerta sobre el calentamiento global en los sistemas de refrigeración de los supermercados

/COMUNICAE/ Un nuevo documento de Danfoss Climate Solutions Public & Industry Affairs, denominado «Reducir el impacto del calentamiento global de los sistemas de refrigeración de supermercados» revela que los supermercados de todo el mundo están bajo una presión cada vez mayor por parte de los consumidores y los reguladores para adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente y demostrar su compromiso con los aspectos medioambientales, sociales y criterios de gobernanza (ESG)
Como líderes de la industria, los supermercados tienen una oportunidad única de generar un impacto significativo en el cambio climático al reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y están integrando cada vez más la sostenibilidad práctica en sus operaciones. Impulsado por una tendencia que va más allá de las preferencias de los consumidores, el comercio minorista de alimentos también se ha visto impulsado por objetivos basados ​​en la ciencia y presiones regulatorias, incluida la divulgación obligatoria de informes de emisiones de carbono, eficiencia energética y requisitos de transición de los refrigerantes. Casi 100 grandes cadenas minoristas de alimentos en todo el mundo ya han asumido compromisos en el marco de la Science Based Targets Initiative (SBTi).

La investigación de Danfoss plasmada en este documento también destaca que adoptar las mejores estrategias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) contribuye significativamente a mitigar el cambio climático y es una gran oportunidad para que los supermercados alcancen compromisos de sostenibilidad y reduzcan costos. A largo plazo, es posible que se produzcan emisiones cercanas a cero. A corto y medio plazo se pueden lograr reducciones significativas de emisiones y costos.

Los sistemas de refrigeración son la mayor fuente de emisiones de GEI en la mayoría de las cadenas de supermercados; y las generan de dos tipos, las directas a través de refrigerantes que se filtran a la atmósfera (Alcance 1) y las indirectas, relacionadas con el uso de electricidad para operar sistemas de refrigeración (Alcance 2).

Según Rodni González, Sales Drives de Ventas para el segmento de Food Retail en Danfoss para Latinoamérica, esta investigación deja claro que no existe una solución mágica y afirma que «las estrategias para reducir las emisiones de GEI de los sistemas de refrigeración de los supermercados dependen del tipo de equipo utilizado; regulaciones y restricciones locales relacionadas con cuestiones de inflamabilidad y seguridad; consideraciones económicas y zonas climáticas».

Las estrategias clave para reducir las emisiones de GEI de la refrigeración de supermercados incluyen:

– Eliminación gradual de refrigerantes con alto GWP, como el R-404A y el R-507A

– Transición a refrigerantes de bajo GWP en equipos nuevos y existentes

– Reducción de fugas y diseño de bajas fugas

– Recuperación y reciclaje de refrescos

– Reducción de la carga de refrigeración

– Mantenimiento y operación mejorados

– Alta eficiencia energética

– Recuperación de calor y electricidad con bajas emisiones de carbono

Si se desean detalles de la información, descargar el artículo completo en: https://www.danfoss.com/es-mx/about-danfoss/articles/dcs/expert-paper-reducing-the-global-warming-impact-of-supermarket-refrigeration-systems/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Otras Industrias Restauración Sinaloa Sostenibilidad Universidades

Estudiantes de Tecmilenio llevan la sazón de Sinaloa al mundo: Tasty Shrimp destaca en la Enactus World Cup

/COMUNICAE/ Estudiantes de Tecmilenio Culiacán han llevado a México al escenario global, posicionándose entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos que participaron en la Enactus World Cup 2024, por su enfoque sostenible y social. De la costa sinaloense al escenario mundial: El proyecto Tasty Shrimp convierte desechos de camarón en un sazonador ecológico, beneficiando a pescadores locales
Un grupo de seis estudiantes de Tecmilenio Culiacán ha puesto en alto el nombre de México al posicionarse entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos a nivel mundial que compitieron en la Enactus World Cup 2024, celebrada en Astana, Kazajistán. Su innovador proyecto, Tasty Shrimp, ha captado la atención internacional al ofrecer una solución sostenible mediante la transformación de desechos de camarón en un sazonador ecológico. Este producto ha demostrado ser una solución efectiva para proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los pescadores de Dautillos, Sinaloa.

Un triunfo con impacto global
El equipo de estudiantes de Tecmilenio Culiacán, integrado por Britanny Esparza, Alejandra Soto, Daniela Hernández, Diana Miranda, Flor Ibarra y Lilian Castro, se destacó en la competencia celebrada en Astana. El proyecto Tasty Shrimp avanzó a la semifinal, junto con otras 16 propuestas innovadoras de países como Canadá, Australia, Alemania y Corea.

Tras más de dos años de trabajo intenso, bajo la guía de su coach César Gabriel Alfaro, el equipo desarrolló un proceso para transformar los desechos de cabezas de camarón, que antes se desechaban y contaminaban las costas de Sinaloa. Este producto también proporciona una fuente de ingresos alternativa para los pescadores, especialmente durante los periodos de veda, cuando la pesca se reduce.

«Lo más emocionante ha sido ver cómo el proyecto ha comenzado a cambiar vidas en la comunidad de Dautillos. Tasty Shrimp ha sido más que una idea; es una herramienta para crear oportunidades», afirmó Britanny Esparza, estudiante de Administración Financiera. «Participar en Enactus World Cup es un sueño hecho realidad, pero el verdadero triunfo será cuando cada comunidad pesquera pueda beneficiarse de todo lo aprendido en el proyecto», añadió Alejandra Soto, estudiante de Ingeniería Industrial.

Sostenibilidad que transforma comunidades
El impacto de Tasty Shrimp no se limita a Dautillos. El equipo tiene la ambición de expandir su modelo a 72 comunidades pesqueras de la región, creando una red de desarrollo económico sostenible. Este proyecto también resalta la importancia de la Enactus World Cup como una plataforma que impulsa el emprendimiento social y la sostenibilidad a nivel global.

Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio, expresó su orgullo por el logro del equipo: «La participación de las estudiantes en Enactus demuestra cómo la educación empodera a los jóvenes para enfrentar desafíos reales. Tasty Shrimp ejemplifica el impacto positivo que promovemos: mejorar la vida de una comunidad mientras abordamos problemas ambientales y económicos».

La participación de las estudiantes en la Enactus World Cup refleja no solo su esfuerzo, sino también el enfoque educativo de Tecmilenio, que fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y humanas para aplicar soluciones locales con impacto global. El éxito de Tasty Shrimp, demuestra el poder de la innovación y el emprendimiento social, mejorando vidas, protegiendo el medio ambiente y colocando a México como un referente en soluciones sostenibles a nivel internacional.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Franquicias Industria Alimentaria Marketing Mascotas Nacional Nuevo León Premios Sociedad

Barefoot consigue llegar a la meta de la campaña ‘Deja tu Huella’ con más de 230 mil interacciones

/COMUNICAE/ La campaña ‘Deja tu huella’ de Barefoot ha conseguido darle hogar a más de 160 perros en situación de calle
Por segundo año consecutivo, Barefoot apoya a los perros en situación de calle para que consigan un hogar, a través de la campaña ‘Deja tu huella’. Por medio de interacciones en las redes sociales de Barefoot todos los interesados podían participar, ya sea adoptando directamente en la landing page o interactuando con contenidos especializados dentro del perfil de la marca. Por cada interacción del 1ro de julio al 31 de agosto de 2024, Barefoot donó $5.00 pesos a la Fundación Adoptist.

‘Deja tu huella’ cerró con un gran éxito al conseguir brindarle un hogar a más de 160 perros en situación de calle, y con un total de 234,000 de interacciones se consiguió una donación por parte de Barefoot de $500,000 pesos; esta donación fue directa para Adoptist, una fundación especializada en la readaptación de perros callejeros, lo cual ayudará al cuidado de más de 40 perros por todo un año.

‘Deja tu huella’, tuvo la participación de más de 20 influencers mexicanos, que tienen un gran amor por los animales y crean conciencia sobre la adopción y crianza de mascotas responsable, entre los que destacan: Orlando Alemán, Saúl Díaz, Kass Quezada y Chema Animals, entre otros.

La campaña ‘Deja tu huella’, corrió en redes sociales, Instagram y tiktok; de la mano de diferentes influencers nacionales y las redes sociales de la marca, en la que el mensaje principal era dar a conocer a las mascotas en adopción y la participación de Barefoot como patrocinador.

Barefoot está orgulloso de poder seguir apoyando a las buenas causas, como es ayudar a los perros en situación vulnerable y la concientización de la adopción responsable.

Conocer más de la campaña aquí

Barefoot tiene el honor de ser la marca de vinos más galardonada del mundo, por su innovador enfoque vinícola y la diversa colección de vinos deliciosos y refrescantes que constantemente están creando nuevas amistades en todos los rincones del mundo.

Barefoot cree en acercar a las personas con vino.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Querétaro Restauración

El Road Show 2024 del Consejo Lácteo de California presenta nuevas variedades de quesos en el Bajío

/COMUNICAE/ Productores del Estado de California presentan sus marcas y productos a restauranteros mexicanos. La estratégica posición geográfica del Estado de California resalta el desarrollo de distintas categorías de lácteos. El Consejo Lácteo de California reafirma su presencia en México al ampliar la oferta de nuevos productos. Se destaca la comunicación constante con las cadenas de autoservicio para informar de productos nuevos, presentar a los productores y mencionando los procesos de sustentabilidad de CMAB
Del 8 al 10 de agosto del presente año, el Consejo Lácteo de California (CMAB, por sus siglas en inglés) realizó su evento denominado «Road Show 2024», el cual contempló una serie de actividades en la Ciudad de México y en el Estado de Querétaro. La celebración se centró en el sector de foodservice y en la capacitación de personal de algunas tiendas de autoservicio HEB.

El primer día, el evento tuvo lugar en las instalaciones del restaurante Cuina, ubicado en la Colonia Roma, en la Ciudad de México. Durante esta jornada, se ofreció una demostración de una variada selección de quesos añejos, frescos y artesanales. Productores del Estado de California asistieron para presentar sus marcas, productos y características a los invitados presentes, quienes disfrutaron de un apetitoso desayuno buffet que también incluía productos con el sello de Real California Milk. Algunas de las marcas californianas que estuvieron presentes fueron Di Stefano, Vintage, Cheese Bits, Point Reyes, entre otras.

En el segundo día, se llevó a cabo una capacitación impartida por los productores al equipo de HEB Querétaro. El objetivo fue dar a conocer sus productos, resaltar sus cualidades y características y mejorar el servicio en las tiendas para fomentar e incrementar las ventas de productos con leche de California.

Finalmente, el 10 de agosto, los representantes de marcas californianas visitaron las instalaciones de HEB Zibata, Juriquilla y Bernardo Quintana para presentar sus productos a los consumidores mexicanos y a creadores de contenido digital, con el propósito de dar más visibilidad a los productos con el sello de Real California Milk en la República Mexicana.

Andrea Ramírez, representante del Consejo Lácteo de California en México, compartió su perspectiva sobre la importancia de estos encuentros para la industria. Ella mencionó:

«Los eventos realizados por el Consejo Lácteo de California son cruciales para enlazar a la industria de alimentos y bebidas con la gran historia que existe detrás de los productos elaborados con leche de California. Estas reuniones permiten a chefs y restauranteros experimentar degustaciones que brindan una enriquecedora retroalimentación sobre los perfiles de sabor a los productores de queso». 

«También es fundamental mantener una continua comunicación con las tiendas de autoservicio. El Consejo Lácteo de California, trabaja diariamente para informar a las cadenas acerca de los productos nuevos, presentando a los productores, detallando las variedades y destacando los procesos y prácticas en materia de sustentabilidad de la industria láctea californiana. Estas actividades no solo mejoran la visibilidad del sello en las tiendas, sino que también facilitan la promoción de productos mediante degustaciones, disposición estratégica en los estantes e información útil para los consumidores».

Ramírez subrayó la gran importancia de estos eventos y el continuo esfuerzo del Consejo para fortalecer la presencia de los productos elaborados con leche de California en el territorio mexicano.

La privilegiada posición geográfica del Estado de California ha permitido el desarrollo de distintas categorías de productos lácteos en esta región. Además, los valores y la calidad de los productos lácteos de California abren grandes oportunidades para aumentar su presencia en México.

Para Estados Unidos, el mercado mexicano representa el principal socio comercial en productos lácteos, donde más del 50% de las exportaciones del sector van destinadas a EUA. De manera recíproca, México importa el 98% de los lácteos de Estados Unidos, dejando sólo un 2% del mercado para productos lácteos de otros orígenes.

Con estas cifras, El Consejo Lácteo de California reafirma su presencia en el mercado mexicano al aumentar la oferta de nuevos productos y realizando actividades que promueven el reconocimiento del sello y el uso de productos con este último.

El Consejo Lácteo de California, es un instrumento del Departamento de Alimentos y Agricultura de California. Representa a más de 1300 familias lecheras del estado y tiene como propósito difundir extraordinarios productos lácteos elaborados con leche de California. 

Para más información, se pueden visitar todas las plataformas digitales de Real California Milk México y su sitio web www.lechedecalifornia.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Industria Alimentaria Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Grupomar-Tuny e Iberdrola México se alían para impulsar la sostenibilidad

/COMUNICAE/ Como parte del acuerdo, Iberdrola México suministrará energía renovable a la planta procesadora de atún de Grupomar-Tuny en Manzanillo, Colima. Con esta alianza, Atún Tuny será producido en su totalidad por energías renovables. Las dos compañías refrendan así su compromiso con el medio ambiente y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Grupo Marítimo Industrial (Grupomar) firmó con Iberdrola México un contrato de suministro eléctrico renovable para su planta procesadora de atún Tuny en Manzanillo, en el estado de Colima, avanzando en su plan de sostenibilidad y de reducción de emisiones.

«Con más de 40 años trabajando de forma socialmente responsable, Grupomar refuerza su compromiso con la sostenibilidad en todas sus actividades. Gracias a esta alianza con Iberdrola México, avanzamos en nuestras metas a favor del medio ambiente y fortalecemos, con energía renovable, nuestro compromiso con el cuidado de nuestro ecosistema», señaló don Antonio Suárez Gutiérrez, presidente de Grupomar, durante el evento de firma de contrato en la Ciudad de México.

Atún Tuny refrenda su compromiso con la sostenibilidad al ser producido en su totalidad con energías renovables. El acuerdo de suministro a la planta procesadora de atún en Manzanillo evitará la emisión anual de más de 12,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Para garantizar que la energía contratada para esta instalación sea renovable, se contempla la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), vinculando el suministro eléctrico a la generación de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México.

«Celebramos esta alianza a largo plazo con Grupomar, una empresa mexicana que llega a millones de hogares con sus productos Tuny y es un referente de conciencia ambiental en su sector. Iberdrola diseñó un traje a la medida de sus necesidades energéticas, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de esta gran marca», destacó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

En la ceremonia de firma de contrato, don Antonio Suárez Gutiérrez y Katya Somohano, pusieron en valor que este acuerdo va más allá del suministro eléctrico porque las dos empresas se encuentran hoy a la vanguardia de sus respectivos sectores en innovación y conciencia ambiental, además de compartir propósitos como la contribución a la Agenda 2030 en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la construcción de un futuro más verde y limpio para las próximas generaciones.

Fuente Comunicae