Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Premios Sostenibilidad

#PescaConFuturo está nominado en Food and Travel Reader Awards 2023

/COMUNICAE/ En la categoría Mejor Producto o Mejor Impulsor de Productos Sustentables; las votaciones estarán abiertas hasta este viernes 9 de febrero
#PescaConFuturo, movimiento que promueve el consumo de pescados y mariscos mexicanos sustentables para cuidar el futuro de la pesca y acuacultura, está nominado en Food and Travel Reader Awards 2023; las votaciones están abiertas en https://foodandtravel.mx/reader-awards/ hasta este viernes 9 de febrero.

Reader Awards, premio que desde 2015 entrega Food and Travel a lo mejor de la industria gastronómica y turística de México, permite a los lectores votar y premiar sus preferencias culinarias y de viaje. Las postulaciones de la edición 2023 fueron definidas por el Consejo Editorial y 62 especialistas de la industria de la hospitalidad.

#PescaConFuturo, que dirige Citlalli Gómez Lepe, coordina acciones de sustentabilidad en tres ejes:

Sector pesquero a fin de que conozcan la importancia de las artes de pesca, cultivo y cuidado de las especies.
Sector productivo para vincularlo con comerciantes y restaurantes y juntos adopten un compromiso por la sustentabilidad.
Consumidores para informarlos de las distintas variedades de pescados y mariscos certificados que garantizan que los alimentos que están por consumir provengan de un ecosistema favorable y de prácticas pesqueras libres de violencia.

Este movimiento ha logrado sumar la colaboración de chefs, académicos e investigadores quienes como embajadores transmiten mensajes que orientan sobre la compra, beneficios y formas de cocinar los productos pesqueros y acuícolas, además de sensibilizar sobre la importancia de un futuro sustentable. Integra tres colectivos que reúne a más de 130 chefs ubicados en diferentes destinos de la República Mexicana.

En la página de #PescaConFuturo es posible consultar el Mapa y el Fichero de Productos Pesqueros y Acuícolas Sostenibles y en Proceso de Sostenibilidad que documenta las características y lugar de origen de 59 especies, así como una base de datos de productores, comercializadores y distribuidores del sector.

La categoría «Mejor Productor o Impulsor de Productos Sustentables» de Food and Travel Reader Awards busca reconocer a un sector responsable que cuida el ambiente mientras produce o comercializa con calidad. Los nominados en esta categoría son:

Arca Tierra, Campo Gourmet, Huerto Tlatelolco, Mezcal Don Mateo de la Sierra, Neminatura, Nuestra Pesca, #PescaConFuturo y Rancho Cuatro Encinos Matlahuacala

La votación, que concluye este viernes 9 de febrero, puede emitirse a través de la página https://foodandtravel.mx/reader-awards/ sólo se debe llenar un formulario para seleccionar al favorito de cada una de las 28 categorías. 

Después de un minucioso conteo, los ganadores se conocerán el próximo 22 de febrero.
www.pescaconfuturo.com

@PescaConFuturo
#PescaConFuturo

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición

Madre y empresaria: Emprendimiento mexicano saludable, Deligreen

/COMUNICAE/ La historia de una madre emprendedora que transforma la alimentación saludable en México a través de un consomé vegetal
En la actualidad, la conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable ha experimentado un notable aumento. Con un enfoque más informado sobre la relación entre la dieta y el bienestar, las personas están adoptando hábitos alimenticios que priorizan la salud y el equilibrio.

Este cambio de mentalidad no solo refleja una búsqueda constante de opciones más nutritivas, sino también una creciente preocupación por las necesidades dietéticas específicas, especialmente ante el aumento de personas con alergias alimentarias.

Deligreen, una empresa 100% mexicana, tomó en cuenta estas necesidades, dedicándose a la fabricación y comercialización de sazonadores vegetales. Su historia, inspirada por la maternidad y desafíos alimenticios, se convierte en un testimonio de emprendimiento y resiliencia.

Para la fundadora de Deligreen, la maternidad marcó un giro inesperado en su vida. Ya que sus dos hijos fueron diagnosticados con APLV (Alergia a la Proteína de la Leche de Vaca), actualmente una condición frecuente en niños cuya solución es evitar cualquier producto lácteo y derivados.  Obligándola a modificar radicalmente su dieta para garantizar la salud de su bebé.

En aquel momento, aunque en el mercado existían otros sazonadores vegetales, no eran aptos al contener soya u otros ingredientes dañinos. Determinada a ofrecer una solución, decidieron crear su propia fórmula, libre de soya y otros aditivos perjudiciales.

El resultado fue un sazonador natural único que no solo se adaptó a las necesidades de sus hijos, sino que también se convirtió en el punto de partida de Deligreen. Con una inversión inicial mínima, la fundadora comenzó vendiendo sus productos en bazares locales. El éxito fue rotundo, y la demanda impulsó la formalización de lo que ahora es Deligreen.

El compromiso con la calidad se refleja en cada producto de Deligreen. Su sazonador vegetal natural y el irresistible sabor a jitomate son testimonios de la dedicación a utilizar ingredientes de alta calidad, sin colorantes artificiales ni glutamato monosódico, garantizando no solo sabores auténticos, sino también la seguridad de la salud de los consumidores.

Con el deseo de emprender desde casa y estar cerca de sus dos hijos, la fundadora decidió expandir su proyecto, estableciendo una red de distribuidoras.

Emprendimientos como Deligreen emergen como soluciones innovadoras, ofreciendo no solo productos deliciosos y saludables, sino también respuestas a desafíos alimenticios únicos, transformando la manera en que las personas se relacionan con lo que consumen.

Deligreen no es solo una marca, es un movimiento que impulsa la transformación de hábitos alimenticios. Cada producto es el resultado de una historia de amor, dedicación y superación, marcando el comienzo de un viaje hacia una alimentación más saludable y deliciosa. «Mejora la alimentación con Deligreen. Encuentra más información en https://deligreen.com.mx/».

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Jalisco Morelos Nuevo León Nutrición

Los Pistaches de California forman parte importante del consumo de frutos secos en la dieta diaria

/COMUNICAE/ Existe un bajo consumo de frutos secos, menos del 5% de la población en México los incluye en su dieta habitual. Los frutos secos son considerados alimentos saludables por su alto aporte de nutrimentos, proteína de origen vegetal, grasas saludables insaturadas, fibra y antioxidantes. Un consumo de frutos secos de al menos 28 g al día sugiere múltiples beneficios para la salud; tanto para la prevención como control de indicadores metabólicos
Día a día existe la preocupación por mejorar aspectos que permitan lograr tener una vida saludable, en este sentido la relación entre la alimentación y salud ha sido uno de los temas ampliamente estudiado en los últimos años.

Si bien se ha evidenciado que dietas deficientes o inadecuadas representan un riesgo para el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas tales como obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, riesgo cardiovascular, algunos tipos de cáncer, entre otras, también es cierto que el consumo de alimentos de buena calidad y ricos en nutrimentos como lo son los granos enteros, frutas, verduras, pescados y frutos secos o nueces, se asocian con múltiples beneficios para la salud, así como un menor riesgo de enfermedades y mortalidad [1 y 2].

En este sentido, en estudios a largo plazo, se ha demostrado que el consumo habitual de frutos secos, en donde existen diversas opciones como los pistaches, impacta sobre la regulación de la glucosa, triglicéridos y colesterol total, el control de peso, el riesgo cardiovascular, procesos inflamatorios, el estrés oxidativo, la modulación de la microbiota intestinal e incluso en el rendimiento cognitivo [3 y 4], dado que son una muy buena fuente de nutrimentos, proteína de origen vegetal, grasas saludables insaturadas, fibra y antioxidantes, tales como flavonoides y carotenoides.

Asimismo, se ha sugerido que un consumo de 28 g frutos secos al día reduciría un 21% el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares; 11% de riesgo de muerte por cáncer y una disminución del 22% de riesgo de mortalidad por todas las causas [5].

Sin embargo, pese a toda esta evidencia, el consumo habitual de los frutos secos no es común; a nivel mundial en promedio se ha reportado una ingesta de 3 g al día, cifra muy por debajo de la recomendación sugerida, que va de entre 16 a 25 g al día [2]. Además, en México, de acuerdo a la última Encuesta de Salud y Nutrición, este es uno de los grupos de alimentos con menor porcentaje de consumidores, con tan solo un 1.7 a 4.7% entre los diferentes grupos de edad [1]. 

Por todo esto, la evidencia actual y comentarios de la Doctora Arely Vergara, portavoz del programa de Pistaches de California en México, respaldan las recomendaciones dietéticas de empezar a consumir de manera habitual una porción de frutos secos, o su equivalente a tan solo un puñado, 49 piezas en el caso de pistaches, para así alcanzar una alimentación completa y saludable, ya sea como un snack o colación, en ensaladas, guisos, guarniciones e incluso postres, lo que representaría un cambio sencillo que podría implementarse para mejorar la dieta y con ello aprovechar los múltiples beneficios que estos alimentos ofrecen. Más información puede encontrarse en el sitio www.americanpistachios.mx

Referencias

Gaona-Pineda, E. B., Rodríguez-Ramírez, S., Medina-Zacarías, M. C., Valenzuela-Bravo, D. G., Martinez-Tapia, B., & Arango-Angarita, A. (2023). Consumidores de grupos de alimentos en población mexicana. Ensanut Continua 2020-2022. salud pública de méxico, 65, 1-11.
Murray, C. J. (2019). Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990–2017: a systematic analysis forthe Global Burden of Disease Study. Lancet, 393(10184), 1958-1972.
Gervasi, T., Barreca, D., Laganà, G., & Mandalari, G. (2021). Health Benefits Related to Tree Nut Consumption and Their Bioactive Compounds. International journal of molecular sciences, 22(11), 5960. https://doi.org/10.3390/ijms22115960
Mateos, R., Salvador, M. D., Fregapane, G., & Goya, L. (2022). Why Should Pistachio Be a Regular Food in Our Diet?. Nutrients, 14(15), 3207. https://doi.org/10.3390/nu14153207
Balakrishna, R., Bjørnerud, T., Bemanian, M., Aune, D., & Fadnes, L. T. (2022). Consumption of Nuts and Seeds and Health Outcomes Including Cardiovascular Disease, Diabetes and Metabolic Disease, Cancer, and Mortality: An Umbrella Review. Advances in nutrition (Bethesda, Md.), 13(6), 2136–2148. https://doi.org/10.1093/advances/nmac077

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Industria Alimentaria Nacional Nutrición Sostenibilidad

Comenzó Enero Vegano: campaña invita a las personas de México a probar la alimentación basada en plantas

/COMUNICAE/ La iniciativa de la ONG Veganuary cuenta con el apoyo de destacadas celebridades de México y el mundo, así como también de empresas que se han sumado a la campaña con importantes promociones
Veganuary, ONG que promueve el veganismo en el mundo, dio inicio a su campaña Enero Vegano, que invita a todas las personas de México y Latinoamérica a unirse a la «Revolución de los Vegetales» durante el primer mes del año 2024, por su salud, por el medioambiente o por los animales. 

En México, destacados rostros y organizaciones estarán apoyando la campaña. Uno de ellos es el locutor y presentador mexicano, Marco Antonio Regil, vegano hace más de 16 años, quien renovó su compromiso con la campaña de Veganuary, para motivar a sus seguidores y a todas las personas del país a probar una alimentación basada en plantas durante enero, declarando, a través de sus redes sociales, que es posible comer delicioso y de paso reducir nuestra huella de carbono y promover la compasión hacia los animales. 

«Nos alegra contar con personajes como Marco Antonio Regil, así como con diferentes empresas y organizaciones de México que se han unido a esta campaña, para que este enero sea el más vegano posible en toda Latinoamérica. Junto a ellos, invitamos a todas y todos a unirse a un enero sin productos de origen animal, donde los vegetales tomen prioridad», comentó Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica. 

Organizaciones como EligeVeg también están apoyando el Enero Vegano, invitando a todas las personas de México a sumarse a la «Revolución de los Vegetales». EligeVeg es una iniciativa que brinda asesoría técnica y estratégica en el desarrollo y el lanzamiento de opciones a base de plantas para restaurantes, cafeterías, hoteles, resorts, supermercados y productores de alimentos. Además, da a conocer a las personas consumidoras la diversidad de opciones disponibles, animándolas a explorar nuevas alternativas. 

«Esta iniciativa se ha convertido en una valiosa herramienta para emprendimientos y marcas de todos los tamaños, que con sus deliciosos platillos y productos motivan a más personas a elegir opciones a favor de los animales, el planeta y su salud. Invitamos a la industria alimentaria a poner los alimentos de origen vegetal en el reflector», comentó Mariana Issa, Gerente Sénior de Innovación Alimentaria de EligeVeg.   

En este contexto, importantes marcas se han unido también a la campaña, para apoyar con grandes ofertas a los participantes de Veganuary. Abasto Vegano, Mr. Tofu y Plant Squad son algunas de marcas que se han unido a este Enero Vegano. Otras como Subway, que hace algunos meses amplió su oferta sumando un producto vegano a su carta, también estará apoyando la campaña. Puedes revisar todas las promociones en la sección de Ofertas Especiales en el sitio web de Veganuary. 

¿En qué consiste Enero Vegano? 
Veganuary proporciona toda la información y el apoyo práctico para que la transición al veganismo sea lo más fácil y agradable posible a lo largo de un mes. Si bien es posible probar el veganismo en cualquier momento del año, la ONG motiva a sus participantes a hacerlo durante el mes de enero, donde centra su principal campaña. Los participantes pueden inscribirse en Veganuary.es totalmente gratis y luego se les apoya a través de una serie de correos -uno diario durante todo enero- con diferentes contenidos, información, planes de comida y recetas para implementar este cambio de alimentación.    

Cabe destacar que Veganuary junto a HappyCow, relevaron recientemente el Ranking 2023 de lugares con más opciones para personas veganas en Latinoamérica, donde México destacó como el país con más restaurantes 100% veganos. En esta categoría, además, México fue uno de los países con un mayor crecimiento durante 2023, registrando un 43%, respecto al año 2022, con un total de 2.469 restaurantes veganos o con alternativas basadas en plantas. 

Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Sociedad

México nuevamente se posiciona como el país con más restaurantes veganos

/COMUNICAE/ El Ranking de Veganuary y HappyCow 2023 registró un alza de un 34% en la categoría restaurantes en la región, donde México fue uno de los países con mayor crecimiento. Solo tres números separaron a México del primer lugar del ranking general de negocios veganos y con opciones
Veganuary, ONG que promueve la campaña Enero Vegano; junto a HappyCow, plataforma número 1 para descubrir comida vegana en el mundo, presente en más de 180 países, dieron a conocer los resultados del Ranking 2023 de «Lugares con más opciones veganas en LATAM». 

La segunda versión del estudio determinó que, según datos de la app a agosto de 2023, Latinoamérica contaba con más de 10 mil 800 negocios veganos o con opciones veganas, es decir, más de 1.600 opciones adicionales a las que existían en 2022. 

Si bien este año nuevamente Brasil lidera la oferta para personas que llevan una alimentación plant based, con más de 3 mil 100 negocios aptos para personas veganas, solo 3 números separaron a México del primer lugar, siendo este último, el país que tuvo un número más alto de nuevos negocios y restaurantes con opciones veganas en el periodo analizado, sumando 763 nuevas alternativas respecto al Ranking 2022. 

En relación a las ciudades, São Paulo, Ciudad de México, Santiago, Bogotá y Buenos Aires se encuentran en los primeros lugares; mientras que Brasilia, Cusco y Medellín se sumaron al top 10 este año. 

Un hallazgo relevante del Ranking 2023 de Veganuary y HappyCow fue el aumento en el número de restaurantes veganos, vegetarianos o con opciones veganas, en todos los países analizados, logrando un crecimiento de un 34% en toda la región, respecto al año anterior, alcanzando más de 8 mil 200 restaurantes en todo el continente que ofrecen alternativas plant based. En esta categoría, México fue uno de los países con un mayor crecimiento durante 2023, registrando un 43%, respecto al año 2022, con un total de 2.469 restaurantes veganos o con alternativas basadas en plantas. 

Si bien en la categoría restaurantes priman aquellos con opción, México nuevamente se posicionó como el país con mayor cantidad de restaurantes 100% veganos (740), seguido por Brasil y Colombia (609 y 208, respectivamente); así como también, con la mayor cantidad de negocios registrados en la app que son 100% veganos, con un total de 1.020. 

«En este nuevo ranking de lugares con opciones veganas versión 2023 evidencia un notable crecimiento en Latinoamérica respecto a la oferta de restaurantes veganos o con opciones veganas, sobre todo en México, país que se posicionó en el primer lugar en relación a la cantidad de restaurantes 100% veganos. Un resultado muy positivo y alineado a las proyecciones de crecimiento del mercado vegano, lo que es muy satisfactorio, sobre todo por los interesados en participar del próximo Enero Vegano, dado que tendrán más opciones para salir a comer en base a plantas en países como México», comentó Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica. 

En el Ranking 2023, las ciudades de México que ofrecen más alternativas para personas veganas son Ciudad de México, Playa del Carmen, Tulum, Mérida y Guadalajara. 

«Es estimulante ser testigo del vibrante crecimiento del veganismo en América Latina. Naciones que antes se percibían como un desafío para los estilos de vida basados en plantas ahora están a la vanguardia. HappyCow se enorgullece de apoyar y ser parte de este cambio transformador, donde la compasión, la sostenibilidad y la salud se están convirtiendo en los pilares centrales de la cultura culinaria en toda América Latina», dijo Bartek Filipowicz, Director de HappyCow. 

El estudio analizó la oferta plant based de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, México y Venezuela, y consideró todos los datos que provee la aplicación HappyCow, que categoriza los diferentes negocios -restaurantes, tiendas saludables, tiendas veganas, panaderías, delivery, cafetería, heladería y food truck, entre otros- en veganos, vegetarianos y con opción vegana. 

Se pueden revisar todos los resultados del estudio aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición

Los productos de Real California Milk son reconocidos por su calidad y frescura sustentanble

/COMUNICAE/ El consejo lácteo de California a través de su distintivo sello «Real California Milk» se enorgullece de promover los beneficios de consumir productos lácteos elaborados con leche pura del soleado estado de California, manteniendo un compromiso permanente con la sustentabilidad
El sello de Real California Milk promueve una gama muy completa de productos lácteos elaborados al 100% con leche de California, incluyendo mantequilla, helado, quesos y yogurt. 

California es el hogar de más de 50 fabricantes de queso que producen más de 250 variedades y estilos de quesos elaborados con leche de vaca. Hoy en día más de 1,300 familias producen leche de alta calidad posicionando a California como el estado líder nacional en producción de leche líquida, mantequilla, helado y  el segundo productor de queso y yogurt más importante en la nación.

Gracias a la gran labor del Consejo Lácteo de California (CMAB) todos los quesos con el sello de Real California Milk garantizan ser naturales, elaborados con leche pasteurizada y sin hormonas artificiales, además de mantener plena atención en su entorno desarrollando nuevas tecnologías que permitan aprovechar la energía solar contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad a largo plazo de la industria.

El consumo de productos lácteos es esencial para una dieta equilibrada siendo una fuente rica de calcio, proteínas, vitaminas y minerales esenciales que contribuyen al fortalecimiento de los huesos y la salud cardíaca.

«Los productos lácteos de California son extremadamente versátiles, aportando sabor y textura a deliciosos guisos, botanas, postres y ensaladas», comenta el chef Julio Castillo, embajador de RCM.

Real California Milk es un Consejo Lácteo del Estado de California que funge como instrumento del Departamento de Alimentos y Agricultura de California, existen por un propósito: difundir los extraordinarios productos lácteos que se elaboran con la Leche Real de California.

La calidad de los productos de Real California Milk proviene desde su origen, para lograr esto se conjugan varios factores que van desde una sana alimentación de los animales, la unión de negocios familiares hasta la implementación de tecnologías sustentables que aprovechan al máximo cada recurso.

Más información y deliciosas recetas en:  www.lechedecalifornia.com

Facebook: RCMMexico  https://www.facebook.com/RCMMexico

Instagram: @realcaliforniamilkmexico

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss asegura energía renovable para el campus Wuqing en China

/COMUNICAE/ Danfoss es una de las primeras empresas globales en asegurar energía renovable a plazo para parte de sus operaciones en China
Danfoss anunció que ha firmado un acuerdo para el suministro de energía renovable a su campus de Wuqing que reducirá 28.000 toneladas de CO2 al año, lo que corresponde a una reducción del 23% de su alcance total de 1 y 2 emisiones en China. El acuerdo llamado PPA (compra de energía) es un importante paso para la meta de Danfoss de alcanzar la neutralidad de CO2 a más tardar en 2030.

El acuerdo entre Danfoss y State Grid Integrated Energy Service Co., Ltd. y Yinghua New Energy Technology Development Co., Ltd., ambas en la provincia de Tianjin entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Las energías renovables se producen en un parque solar recién construido ubicado a unos 20 kilómetros del campus de Danfoss Wuqing.

«Estoy muy entusiasmado con esto. Es el primer acuerdo de este tipo que asegura el suministro de energía renovable a largo plazo a una de las fábricas más grandes. En segundo lugar, podemos invitar a los proveedores y clientes a inscribirse también para recibir suministro del parque solar. Y, finalmente, porque este nuevo acuerdo se suma a los esfuerzos por impulsar la eficiencia energética en los campus de Wuqing durante los últimos siete años, lo que ha conseguido una mejora del 56% en la productividad energética», dijo Torben Christensen, director de sostenibilidad y de servicios globales de Danfoss.

«Danfoss aspira a ser el socio de descarbonización preferido de los clientes. Esto requiere que tomemos la iniciativa en la descarbonización de la propia economía, operaciones, por lo que el objetivo es lograr la neutralidad de carbono en las propias operaciones (alcance 1 y 2) para 2030. Esto es más ambicioso que lo que se ha firmado respecto al compromiso de objetivos basados en la ciencia», manifestó. El ejecutivo también mencionó que «hacemos esto por dos razones principales; en primer lugar se quiere demostrar que las tecnologías y soluciones están listas. En segundo lugar, se cree que «ver es creer», y al liderar el camino esperamos que otros sigan este ejemplo».

Danfoss utiliza un enfoque de tres pasos para descarbonizar las fábricas mediante reducir, reutilizar y reabastecer. Primero, se debe aplicar la eficiencia energética, para reducir el consumo energético. En segundo lugar, reutilizar la energía que ya se ha usado una vez y finalmente observar cómo se puede obtener lo que se necesita de fuentes renovables.

Un paso estratégicamente importante para alcanzar la ambición global es el enfoque de tres pasos que también se ha utilizado en el campus de Wuqing, dicho campo tiene una superficie de 87.000 metros cuadrados. Desde 2016, la producción de la fábrica ha aumentado un 51% mientras que el consumo total de energía ha disminuido un 3%. De este modo, la productividad energética ha aumentado un 56% y las emisiones de CO2 han disminuido un 30% (18.000 toneladas anuales). La electricidad anual de consumo en el campus de Wuqing de Danfoss hoy tiene 45 millones de kWh, lo que quedará totalmente cubiertos con este nuevo acuerdo. Además, la compañía está investigando soluciones similares en otras ciudades chinas donde Danfoss tiene grandes fábricas.

Arthur Xu, presidente de Danfoss China, aseveró que «el acuerdo marca un hito importante para Danfoss en el camino hacia el objetivo de neutralidad de carbono. Como principal socio de descarbonización del mundo, se ha explorado una `hoja de ruta´ efectiva para que la industria manufacturera descarbonice su crecimiento a través de una cooperación efectiva a lo largo de toda la cadena de valor».

Este es el tercer acuerdo de compra de energía de Danfoss para energías renovables. En Mayo de 2023, Danfoss firmó un acuerdo de compra de energía para alimentar todos los sitios. en América del Norte con energía verde.

Adicionalmente, los 250.000 metros cuadrados de Danfoss en Dinamarca han logrado la neutralidad de carbono en el alcance 1 y 2 en 2022, principalmente a través de proyectos de ahorro de energía, utilizando el exceso de calor de procesos, centros de datos, fuentes de energía verde y compensar las emisiones residuales.

Así descarboniza Danfoss en alcance 1 y 2:

Reducir: implica un ahorro de energía utilizando una amplia variedad de productos y soluciones de Danfoss para edificios industriales y comerciales.
Reutilizar: incluye el reciclaje del exceso de energía de los edificios, procesos y centros de datos que utilizan una amplia variedad de tecnologías de Danfoss, productos con soluciones de recuperación de calor y bomba de calor.
Compra: implica sustituir los combustibles fósiles por energías renovables para hacer que el resto de la energía sea verde.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Industria Minera Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss confirma ahorro de 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 en Reino Unido y la Union Europea

/COMUNICAE/ Un nuevo estudio de Danfoss muestra que el despliegue de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda puede lograr un ahorro anual de costos sociales de 10.500 millones de euros para 2030, y un ahorro del 7% en las facturas de electricidad de los hogares
Danfoss revela que un despliegue ambicioso pero realista de tecnología de flexibilidad del lado de la demanda en la UE y el Reino Unido puede ahorrar 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 cada año para el 2030, más que la huella climática interna de Dinamarca. Además, la UE y el Reino Unido pueden lograr un ahorro anual de costos sociales de 10.500 millones de euros para 2030 y 15.500 millones de euros para 2050. Estos ahorros ya representan la mayor parte del costo de implementación de la infraestructura de flexibilidad del lado de la demanda.

Durante la reciente crisis energética, los países de la UE asignaron 681 mil millones de euros y el Reino Unido 90 mil millones de libras esterlinas (103 mil millones de euros) en respuesta. La implementación de tecnologías de flexibilidad del lado de la demanda puede hacer que la red sea más resiliente y reducir la necesidad de subsidios gubernamentales a esta escala. También tiene un enorme potencial para ahorrar dinero tanto a nivel social como de consumo. En toda la UE y el Reino Unido, el consumidor medio podría ahorrar un 7% en su factura de electricidad de aquí a 2030 y un 10% de aquí a 2050.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, mencionó, «que se está saliendo de la era de los combustibles fósiles, pero no se ha preparado el sistema energético para el futuro porque se descuida la eficiencia energética como una de las principales herramientas para reducir las emisiones. La red no está preparada para utilizar toda la energía renovable que se está produciendo rápidamente. Se debe tomar medidas para utilizar soluciones de eficiencia energética, como tecnologías de flexibilidad del lado de la demanda, que no sólo se ayuda a utilizar menos energía, sino también, a utilizar la energía adecuada en el momento adecuado. Se tienen las soluciones, pero se necesita acción».

La flexibilidad del lado de la demanda se refiere a la nivelación del consumo de energía para evitar períodos simultáneos de alta demanda y baja oferta, lo cual es especialmente importante para un sistema energético basado en energías renovables. El despliegue de tecnologías de flexibilidad del lado de la demanda puede reducir la demanda durante las costosas horas punta y reducir la cantidad de combustibles fósiles en la combinación energética.

En los edificios, por ejemplo, las tecnologías impulsadas por la IA pueden ahorrar hasta un 20% en los costos de energía de un edificio al combinar datos del edificio, el clima y los usuarios para predecir la demanda de calefacción y ventilación. Las observaciones realizadas en 100.000 pisos equipados con esta tecnología, principalmente en Finlandia, muestran que el consumo máximo de energía se redujo entre un 10 y un 30%. Mientras tanto, el cambio de carga también se puede automatizar para enfriar los congeladores de los supermercados a una temperatura mucho más baja que la requerida fuera de las horas pico de demanda, con los congeladores funcionando efectivamente como una batería que almacena energía. Esta técnica de «superenfriamiento» significa que los refrigeradores se pueden apagar durante las horas pico de demanda de energía, lo que reduce la tensión en la red y ahorra dinero al supermercado.

Las energías renovables deben representar el 70% de la combinación energética para 2050 si se quieren alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Sin embargo, el sistema energético aún no está preparado para gestionar los picos y valles naturales del suministro de energía renovable.

El nuevo documento técnico de Danfoss, «Eficiencia energética 2.0: Ingeniería del sistema energético del futuro», presenta la forma más rentable de prepararse para el sistema energético del futuro. Se centra en el despliegue de una electrificación a gran escala de la sociedad, medidas de flexibilidad del lado de la demanda, un uso racional del hidrógeno y el almacenamiento y la maximización del uso del exceso de calor.

Conclusiones clave del documento técnico:

Al pasar de un sistema de energía fósil a uno totalmente electrificado, es posible reducir hasta un 40% del consumo de energía final. La electrificación es en sí misma una forma de eficiencia energética.
A través de la flexibilidad del lado de la demanda, la UE y el Reino Unido pueden ahorrar anualmente 40 millones de toneladas de emisiones de CO2 y lograr un ahorro anual de costos sociales de 10.500 millones de euros para 2030. De manera similar, los hogares pueden ahorrar en promedio un 7% en sus facturas de electricidad. Se estima que en 2050 los hogares ahorrarán un 10% en facturas de electricidad y 15.500 millones de euros en costes sociales anuales.
En EE. UU., la optimización de la eficiencia, la flexibilidad de la demanda y la electrificación de los edificios pueden ahorrar hasta 107 mil millones de dólares en ahorros anuales de costos del sistema eléctrico, además de una reducción del 91% en las emisiones de carbono de los edificios para 2050.
En 2030, hasta el 53% del aporte energético mundial se desperdiciará en forma de exceso de calor. Sin embargo, gran parte de este calor puede capturarse y reutilizarse para calentar edificios y agua mediante una integración más profunda del sector.
A escala global, es posible para el 2050 recuperar 1,228 TWh de exceso de calor a partir del hidrógeno producido mediante electrólisis; esto equivale a casi dos tercios de la generación de calor global actual a partir del carbón, la mayor fuente de calor.
En la UE, en teoría, alrededor de 83 TWh del exceso de calor se podrán recuperar a partir de la electrólisis para 2030, suficiente para cubrir la calefacción doméstica actual de Alemania, más de 1,5 veces.

Toby Morgan, director senior de entorno construido de Climate Group, afirmó que «a medida que electrificamos todo lo que se ha construido, una red flexible adaptada al futuro, no se puede olvidar de la eficiencia energética. La forma más ecológica de energía es ahorrar energía, y la eficiencia significa que necesitamos menos parques eólicos y menos instalaciones de baterías. La IA puede ayudar a acelerar el progreso en materia de eficiencia energética, optimizando el uso de electricidad en cualquier momento del día. Sin embargo, el papel de la IA a la hora de conectar tecnologías climáticamente inteligentes en un edificio integrado y energéticamente eficiente es lo que se vuelve realmente interesante. La IA puede optimizar el uso de la energía solar en los tejados cuando hace sol, tomar decisiones sobre cuándo recurrir a la batería de almacenamiento del edificio o a las baterías de los vehículos eléctricos conectados a sus puntos de carga cuando no hay sol, además de elegir un momento óptimo para vender electricidad renovable del sol a red cuando la demanda es alta». [email protected]

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Industria Farmacéutica Innovación Tecnológica Sector Energético

Otorgan a Danfoss distintivo por salud por 4to año consecutivo

/COMUNICAE/ Dicha insignia también reconoce a Danfoss como empresa saludable por el cumplimiento de la normativa sanitaria correspondiente de personal sano y capacitado y por crear y preservar espacios saludables para clientes y proveedores
El Gobierno de Nuevo León, a través de la Subsecretaría de Regulación y Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud, otorgó por 4to año consecutivo el «Distintivo Salud» a Danfoss México www.danfoss.com.mx y reconoce que tanto planta como las oficinas de la subsidiaria danesa están comprometidos en la protección a la salud de la población, mediante el cumplimiento de la ley de protección contra humo de tabaco vigente en el Estado de Nuevo León.

Dicha insignia también reconoce a Danfoss como empresa saludable por el cumplimiento de la normativa sanitaria correspondiente de personal sano y capacitado y por crear y preservar espacios saludables para clientes y proveedores. El «Distintivo Salud» fue creado en el 2019 con el objetivo de elevar los estándares de los servicios que se presentan en el Estado, fortaleciendo así el cuidado de la salud de la población de Nuevo León. Dentro de sus ejes estratégicos fomentan las buenas prácticas de higiene, la disminución de riesgos sanitarios y la aplicación de la norma; además, propone un modelo proactivo y se basa en la ciencia de la mejora optimizando los recursos materiales y humanos disponibles.

El recibir este distintivo inspira a seguir trabajando en actividades que ofrezcan las mejores condiciones de higiene, a empleados, socios de negocio y clientes, para mantenerse como un lugar de trabajo seguro y saludable.

Acerca de Danfoss
La tecnología de ingeniería de Danfoss permiten estar a la vanguardia y hacer más con menos en el mundo del mañana. Danfoss satisface la creciente necesidad de infraestructura, suministro de tecnología para la conservación de alimentos, eficiencia energética y soluciones amigables con el medio ambiente. Los productos y servicios de Danfoss se utilizan en áreas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefacción, control de motores y maquinaria móvil. Danfoss también es activo en el campo de las energías renovables, así como en la infraestructura de calefacción para las ciudades y comunidades urbanas. Las innovadoras soluciones de ingeniería de Danfoss datan desde 1933 y hoy es líder mundial, con más de 28.000 empleados y con clientes en más de 100 países. Es una empresa privada dirigida por la familia fundadora. Para más información www.danfoss.com

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nacional

Krispy Kreme lanza a nivel global la celebración del Día de la Bondad

/COMUNICAE/ Las personas que visiten las tiendas de Krispy Kreme el 13 de noviembre recibirán dos Donas Glaseadas Originales de regalo para inspirar a millones a ser bondadosos
Como parte de un esfuerzo global para inspirar a las personas a conectarse entre sí y compartir bondad en el Día Mundial de la Bondad, Krispy Kreme anunció hoy que todas las personas que visiten cualquier tienda el 13 de noviembre recibirán dos Donas Glaseadas Originales de regalo para que las compartan con quienes más quieren. Además, a todos aquellos que muestren sus actos de bondad se les proporcionará un sticker distintivo representando al Krispy Lover más bondadoso.

«El Día Mundial de la Bondad es una oportunidad para hacer la diferencia de manera positiva siendo generosos, desde recompensar a alguien hasta conectar significativamente unos con otros, con simples gestos de cariño y agradecimiento como compartir una dulce delicia, esa es una gran manera de hacerlo», menciona Dave Skena, director global de Krispy Kreme. «Esperamos que las Donas Glaseadas Originales, una Dona para quienes visiten las tiendas y otra para compartir con los demás, sean inspiración para realizarse millones pequeños actos de bondad».

Krispy Kreme opera en más de 30 países que estarán ofreciendo gestos bondadosos en conmemoración del Día Mundial de la Bondad.

«Muestra la manera en cómo compartes la bondad con Krispy Kreme, el Día Mundial de la Bondad este lunes 13 de noviembre, usando el hashtag #ComparteLaBondad y etiquetando a @KrispyKremeMéxico en redes sociales. Sé parte y comparte la cadena de bondad de Krispy Kreme».

Acerca de Krispy Kreme México
En México llegó al país en el 2004, inaugurando la primera tienda-Teatro en Interlomas, Estado de México. Actualmente cuenta con más de 600 puntos de acceso, con presencia en algunos autoservicios, tiendas departamentales y tiendas de conveniencia. Krispy Kreme tiene presencia en más de 17 estados. www.krispykreme.mx.

Para consultar más se puede ingresar a la página de Krispy Kreme:

www.krispykreme.mx
FB. Krispy Kreme Mexico
X.@MexKrispyKreme
IG. @KrispyKremeMéxico

 

Fuente Comunicae