Categorías
Industria Alimentaria Industria Téxtil Logística Nacional Software

Evitando el hurto con etiquetado de origen, consejos de Sensormatic Solutions

/COMUNICAE/ El etiquetado de productos en el origen ha sido una herramienta crucial para los minoristas desde hace tiempo. Aunque los principios básicos del etiquetado en origen se mantienen constantes, su aplicación ha tenido que adaptarse a la evolución constante del panorama del retail
Frente a altas tasas de merma y la creciente amenaza de la delincuencia organizada en el retail, así como las nuevas expectativas de los consumidores, los minoristas pueden potenciar su negocio significativamente mediante el etiquetado en origen de una gran cantidad de categoría de productos.

El etiquetado en origen no se limita a prendas de vestir o productos electrónicos ni a un mercado vertical específico. Hoy en día, la mayoría de los productos pueden beneficiarse de este enfoque con etiquetas duras y blandas, disponibles para productos grandes y pequeños. Es esencial etiquetar todo lo posible para minimizar las pérdidas, optimizar el trabajo y mejorar la experiencia del cliente.

Categorías de productos difíciles de proteger y en mayor riesgo de robo
A continuación, se revisan algunas categorías de productos que son difíciles de proteger y están en mayor riesgo de robo. Se evaluará si se protege todo lo que debería y se explorarán las opciones de etiquetas duras y blandas más adecuadas para cada categoría.

Alimentos y Bebidas

Los consumibles son constantemente de los productos más robados a nivel mundial y han sido tradicionalmente difíciles de etiquetar. Las etiquetas de Sensormatic Solutions ofrecen una solución viable, siendo tan diversas como los productos que se venden. Disponibles en hojas, rollos y variedades de alto rendimiento aptas para microondas. Estas etiquetas son ideales para proteger productos de alto valor como carnes y quesos, ofreciendo protección discreta y desactivación confiable en el punto de venta para reducir falsas alarmas.

Para productos embotellados como vinos y licores, las tapas con etiqueta dura están diseñadas para proteger estos artículos de alto valor sin obstruir la marca ni las opciones de exhibición, proporcionando una disuasión visual efectiva sin ocultar el producto a los compradores legítimos.

Prendas y calzado

La tecnología de etiquetado ha avanzado, permitiendo la creación e implementación de etiquetas integradas para proteger una gama más amplia de productos. Estas etiquetas pueden incorporarse permanentemente en ciertos artículos y desactivarse en el punto de venta sin problemas. Por ejemplo, el calzado puede etiquetarse durante su fabricación, integrando las etiquetas en los tacones de los zapatos, lo que ahorra tiempo al personal de la tienda y mejora la experiencia del comprador.

Las etiquetas con identificación por radiofrecuencia (RFID) no solo previenen mermas, sino que también ofrecen un valor añadido. Renner, un gigante brasileño del retail de moda, implementó un proyecto de etiquetado en origen a gran escala con tecnología de Sensormatic Solutions, etiquetando más de 500 millones de productos con RFID. Esto proporcionó una visibilidad sin precedentes a nivel de artículo en sus más de 400 tiendas físicas y digitales, optimizando la gestión de inventario y reduciendo la tasa de falta de existencias en un 87%, mientras aumentaba la precisión del inventario en un 64%.

Cosméticos y artículos de lujo

Los productos de lujo y alta gama también necesitan protección. Dado el aumento del valor promedio de los bienes robados, no proteger estos artículos puede afectar gravemente los resultados financieros. Las nuevas etiquetas innovadoras ofrecen protección estética para artículos como bolsos, cosméticos y fragancias. Además, hay etiquetas especiales que se adaptan fácilmente a productos pequeños, protegiendo desde labiales hasta brochas de maquillaje.

Potenciar los beneficios
Etiquetar la mayor cantidad de inventario posible es ideal. Esto no solo minimiza las pérdidas, sino que también trae una serie de nuevos beneficios. Al aplicar etiquetas duras y blandas en origen, se protegen más productos de manera sutil y segura, lo que permite exhibir los productos abiertamente sin necesidad de colocarlos detrás de barreras, mejorando la experiencia de compra.

Los productos etiquetados en origen llegan listos para la venta, permitiendo al personal concentrarse en actividades de mayor valor, como ventas y atención al cliente. Este enfoque optimiza la eficiencia y reduce costos, trasladando el etiquetado fuera de la tienda y liberando recursos valiosos.

Conclusiones clave
El etiquetado en origen ha evolucionado junto con el panorama del retail, pasando de ser una solución novedosa a una necesidad crítica. Enfrentando altas tasas de merma, robo y cambios en las expectativas de los consumidores, el etiquetado en origen se presenta como una estrategia robusta para reducir pérdidas y mejorar la experiencia del cliente.

«¿Está listo para modernizar su estrategia de etiquetado en origen o tiene preguntas sobre una categoría de producto no mencionada aquí? Visite sensormatic.com y descubra todas las opciones disponibles para ayudarle a reducir pérdidas, optimizar el trabajo y ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes».

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, se puede visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Se puede visitar Sensormatic Solutions o seguir a la empresa en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Marketing Otras Industrias

Mexipan 2024 y Omar Fierro hacen sinergia en el evento más importante de la panificación en México

/COMUNICAE/ Summit en formato de gran pantalla, experiencia inmersiva, competencias, capacitaciones, demostraciones, exposiciones de pan artístico, zona kids y más en Mexipan 2024
Mexipan 2024 y su anfitrión oficial Omar Fierro anuncian que todo está listo para llevar a cabo el evento más esperado del año por proveedores y profesionales de la industria de la panificación, repostería, chocolatería, helados y pizza en México.

Del 31 de julio al 3 de agosto en el Centro Citibanamex, Mexipan 2024 abrirá sus puertas de 11 a 19 horas para recibir a miles de visitantes que se darán cita para conocer a los proveedores de productos y servicios más relevantes de la industria. Además de disfrutar de innovadoras actividades, como el Summit en formato de Gran Pantalla donde se darán a conocer las principales tendencias del mercado a través de experiencias audiovisuales únicas; la experiencia inmersiva con el Chef Graham Mairs y la primera edición de la Exposición de Pan Artístico, que este año tiene como tema «Los Elementos de la Naturaleza».

«Esta será una feria inolvidable. Habrá cursos de capacitación para especialistas y universitarios, demostraciones, competencias de chocolatería y fondant, la Copa de Talento, y la segunda edición del concurso El Mejor Pan de México, donde se hará honor a uno de los panes preferidos por todos los mexicanos: la concha», comentó Omar Fierro, actor, director, productor, conductor y anfitrión oficial de Mexipan 2024.

Por su parte, Amador Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan, Repostería y Similares, A.C. (Anpropan), comentó que Mexipan a lo largo de 17 ediciones de trayectoria se ha consolidado como el mejor evento de la industria de la panificación en México, y hoy por hoy cuenta con la mejor sala de exhibición para empresarios, emprendedores y entusiastas que buscan estar a la vanguardia en tendencias e innovación. «Mexipan 2024 es el espacio ideal para hacer negocios, actualizarse, capacitarse y ser parte de grandes experiencias gastronómicas», añadió el presidente de Anpropan.

Para facilitar el acceso al evento, Mexipan 2024 ha establecido rutas de autobuses gratuitos. 

Ruta 1: Metro Cuatro Caminos – Centro Citibanamex – Metro Cuatro Caminos

Ruta 2: Metro Auditorio – Centro Citibanamex – Metro Auditorio

Ambas rutas estarán en funcionamiento desde las 07:00 y hasta las 19:00 horas durante todos los días de la feria del 31 de julio hasta el 3 de agosto en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México. 

El pre-registro sin costo todavía estará disponible hasta el 15 de julio de 2024.  Para conocer más información acerca del calendario de cursos, competencias y experiencias, se puede visitar https://mexipan.com.mx/

 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Sinaloa Universidades

Estudiantes de Tecmilenio llevan su sazonador ganador a Kazajistán para apoyar a pescadores de Sinaloa

/COMUNICAE/ Estudiantes de Tecmilenio triunfan en Enactus México y se preparan para competir a nivel mundial en Kazajistán. Tasty Shrimp transforma desechos de camarón en un sazonador que beneficia a pescadores locales y protege el medio ambiente en Sinaloa
Britany Esparza, hija de un pescador de Dautillos, Sinaloa, siempre se preocupó al ver las cabezas de camarón desechadas por su comunidad, contaminando el medio ambiente. Junto a su amiga Alejandra Soto, ambas estudiantes de Tecmilenio Culiacán, se propusieron encontrar una solución que beneficiara tanto al entorno como a los pescadores.

Después de dos años de arduo trabajo, Tasty Shrimp nació como una empresa que transforma estos desechos en un sazonador innovador. Este producto no solo ha comenzado a ganar popularidad en el mercado nacional, sino que también representa un nuevo flujo de ingresos para los pescadores de la región.

El poder de la educación integral
La historia de Tasty Shrimp es un testimonio del enfoque integral de Tecmilenio, donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también habilidades humanas y prácticas. Desde el inicio del proyecto, Britany y Alejandra recibieron el apoyo y la guía de docentes y directivos. Gabriel Alfaro, su coach, fue esencial en su desarrollo, brindándoles asesoría constante.

«Es esencial no solo enseñarles teoría, sino acompañarlas en cada etapa del proyecto, asegurando la adquisición de habilidades prácticas que les servirán toda la vida», comenta Gabriel.

Un camino hacia el éxito
A lo largo de su travesía emprendedora, Britany y Alejandra no estuvieron solas. Diana Miranda y Flor Ibarra, también estudiantes de Tecmilenio Culiacán, se unieron al proyecto para competir en Enactus México. Su esfuerzo conjunto las llevó a ganar el primer lugar en el concurso nacional y un premio universitario, validando así la calidad educativa de Tecmilenio.

Enactus proporciona una plataforma para el desarrollo de habilidades empresariales que abordan retos ambientales, económicos y sociales. Gracias a esta iniciativa, ahora tienen la oportunidad de representar a México en la final mundial Enactus World Cup en octubre.

Impacto en la comunidad
Lo más inspirador de Tasty Shrimp es su impacto positivo en Dautillos. Al convertir un desecho en un producto valioso, así han mejorado el medio ambiente y creado una fuente adicional de ingresos para los pescadores locales. «Es más importante el beneficio que esto puede traer a la gente de Dautillos, es la oportunidad de tener trabajo todo el año y mejorar su situación económica», afirma Britany.

Las jóvenes emprendedoras aspiran a extender los beneficios de su proyecto a las 72 comunidades pesqueras de la región. «El verdadero triunfo será cuando se logre que cada comunidad pesquera pueda beneficiarse de lo que se ha aprendido y desarrollado», dice Alejandra con determinación.

El futuro de la educación en Tecmilenio
La historia de Tasty Shrimp ilustra cómo la educación puede empoderar a los jóvenes para convertirse en líderes y emprendedores capaces de generar un impacto positivo en el mundo. 

«En Tecmilenio se fomenta una educación que va más allá del aula, impulsando a los estudiantes a ser líderes y emprendedores que transformen su entorno», afirmó Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio. «Su dedicación y éxito trae orgullo a la comunidad confiando en que seguirán siendo agentes de cambio en el futuro».

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias

Prisma Retail revela incremento de precios en productos esenciales debido a ola de calor en México

/COMUNICAE/ La reciente ola de calor que azota a varias regiones de México está haciendo estragos no solo en el clima, sino también en los bolsillos de los consumidores
Prisma Retail, plataforma líder en la generación de sugerencias de precios, surtidos, promociones y exhibición para retailers y empresas de consumo masivo, elaboró un informe donde se muestra que los precios de productos como helados, protector solar y agua han subido sus precios, debido a la creciente demanda, que impactan directamente a los consumidores.

El informe revela que las paletas de helado como la ya conocida Magnum (90 ml) experimentaron un aumento persistente en los precios en las regiones centrales del país, cercano al 8%. Estados como Jalisco, Morelos y Puebla registraron los precios más altos, impulsados por una mayor demanda y las estrategias de precios ajustadas por los minoristas locales. En contraste, los estados del sur, como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, han mantenido precios más bajos y estables, posiblemente gracias a cadenas de suministro más eficientes.

Por otro lado en la categoría de protectores solares, Nivea Sun Corporal Hidratante (FPS 50+, 125 ml) tampoco se ha librado de los incrementos. En las regiones norte y sur de México, estados como Chihuahua, Baja California y Yucatán han visto un aumento notable en los precios desde el inicio de la ola de calor, alguno incluso cercano al 27%. La demanda creciente ha llevado a una mayor fluctuación de precios, afectando particularmente al centro y sur del país.

«En un verano donde el calor no da tregua, el bolsillo de los mexicanos necesita estrategias inteligentes que permitan hacer frente a estos aumentos de precios sin sacrificar su calidad de vida, y también proveer de fuentes de información completas y fidedignas a los consumidores. La colaboración entre proveedores, minoristas y analistas de mercado será clave para afrontar estos tiempos desafiantes», explica  Micaela Kulesz, PhD, Head of Data Science de Prisma.

La situación del agua es igualmente preocupante. En la Península de Yucatán, que incluye Yucatán, Quintana Roo y Campeche, los precios del agua natural han subido drásticamente, registrando aumentos de hasta 12%. La combinación de la demanda turística y la lejanía de las fuentes de suministro habrían contribuido a este aumento. Desde el inicio de la ola de calor, los precios del agua han escalado significativamente, subrayando la necesidad de ajustar las estrategias de precios para satisfacer la demanda en condiciones extremas.

El Banco de México (Banxico) señaló que la inflación general del país se ha visto afectada por el aumento en los precios de estos productos de alta demanda durante la ola de calor. En el último mes, la categoría de alimentos y bebidas ha experimentado un incremento del 6.2%, mientras que los productos de cuidado personal, incluyendo protectores solares, han aumentado un 4.8%. Estas cifras refuerzan los hallazgos de Prisma Retail sobre el impacto del clima extremo en los precios de productos esenciales.

Ante este escenario, Prisma Retail insta a los minoristas y proveedores a utilizar estos análisis para ajustar sus estrategias de precios. Es crucial que los consumidores puedan acceder a sus productos a precios razonables, especialmente durante períodos de alta demanda como la actual ola de calor. Comprender y adaptarse a estas dinámicas de precios no solo optimiza las ventas, sino que también mejora la satisfacción del cliente en todo el país.

Prisma Retail empresa líder en soluciones SaaS B2B para el sector retail. 

Con presencia en toda la región, ofrece herramientas innovadoras que optimizan procesos comerciales clave como precios, surtidos, promociones, asignación de espacios y gestión de productos.

Utiliza análisis avanzados de grandes volúmenes de datos para sugerir precios óptimos, generar planogramas de manera automática, planificar surtidos eficientes y gestionar estrategias promocionales. Sus soluciones en la nube son seguras y fáciles de usar, permitiendo a retailers y fabricantes tomar mejores decisiones, 50 veces más rápido y aumentando un 10% las ganancias.

Prisma Retail combina conocimiento del negocio retail y tecnología de punta para ayudar a fabricantes y retailers a centralizar datos, gestionar marcas propias y controlar productos, impulsando el crecimiento y la competitividad en el mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Marketing Nacional

Magnum® lidera el placer del verano con un lanzamiento inspirado en México

/COMUNICAE/ Lo más reciente de Magnum® es una nueva creación que inspira a vivir el placer y el orgullo de ser mexicano al deleitar con dos ingredientes icónicos del país: chocolate y chile. Magnum® Chocolate con Chile es la primera paleta de la marca diseñada exclusivamente para honrar la herencia y tradición de un país
Magnum®, líder en el mercado global de helados, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su nueva creación: Chocolate con Chile, la primera variante desarrollada exclusivamente por y para México. Una innovación que representa una carta de amor a nuestra rica herencia y tradiciones a través de un delicioso helado bi sabor de chocolate cubierto por una crujiente capa de chocolate con leche y un toque de chile con trozos de almendras, y bañada hasta la mitad por una segunda capa de chocolate oscuro, lo que brinda una experiencia única de indulgencia intensa.

«¿Sabías que 3 de cada 4 consumidores quieren probar nuevas y emocionantes experiencias de chocolate? Las personas muestran un interés por aquellos productos únicos, de temporada y de primera calidad.1 Es así como la nueva propuesta local de Magnum®, la cual estará disponible por poco tiempo, inspira a sentir el placer y el orgullo de ser mexicano, a la vez que logra el equilibrio perfecto entre sabor, calidad y textura con la fusión de ingredientes seleccionados minuciosamente para complacer el paladar».

«Estamos sumamente orgullosos de presentar la primera edición exclusiva en la historia de Magnum dedicada a México, una paleta que rinde honor a nuestras raíces y que los llevará en un viaje de tradición, sabor y amor por nuestro querido país de la mano de dos icónicos sabores de nuestra cultura: el chocolate y el chile», comenta Román Rodríguez Márquez, director general del Negocio de Helados en Unilever Latinoamérica.

En este sentido, Magnum® Chocolate con Chile cuenta con un empaque diseñado por artesanos mexicanos e inspirado en la cultura prehispánica de México en donde se puede apreciar tonalidades rojas, turquesas, cremas y cafés, la integración de grecas, y un diseño sombreado que esconde la silueta de un chile.

Desde la creación de su primera paleta en 1989, Magnum® ha apostado por lanzar ediciones especiales en distintos países donde tiene presencia, y esta es la primera vez que se diseña una paleta basada específicamente en la cultura de un país. Chocolate con Chile amplía el portafolio de la marca, y busca consentir y honrar a los habitantes del país que, con su apoyo, han hecho de Magnum® y Helados Holanda®, líderes en la industria.

Para impulsar aún más el lanzamiento de Magnum® Chocolate con Chile, la marca ha seleccionado, como embajador de su nueva paleta, a una artista que vive el placer de ser mexicana: la actriz Mabel Cadena. Gracias a su calidad actoral y talento excepcional que ha conquistado a cientos de personas en producciones de televisión y cine de nivel internacional, como «Black Panther: Wakanda Forever», «La caída», «El baile de los 41», «La diosa del asfalto», y «Bandidos», serie de Netflix, en la que comparte pantalla con Juan Pablo Medina, quien también es embajador de Magnum®.

«De esta forma, Magnum® Chocolate con Chile es tanto una nueva paleta como una celebración de nuestra cultura y tradiciones que une lo mejor del sabor mexicano con la calidad inigualable de Magnum® para permanecer fiel al placer. Este lanzamiento, edición limitada, ya está disponible en tiendas de conveniencia, autoservicios, cadenas de farmacia y, muy pronto, tienditas de la esquina, a lo largo y ancho de la República Mexicana».

Fuentes:

Barry Callebaut: Tendencias para el mercado de chocolate para 2024 https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/tres-tendencias-del-mercado-de-chocolate-para-2024/

 

@HeladosHolandaMX @Magnum #MagnumChocolateconChile  #MagnumMexicana #ElPlacerdeMéxico

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Sostenibilidad

CANTINE CECI 1938 presenta ‘Proyecto de sostenibilidad para el futuro’

/COMUNICAE/ El emblemático «nerodilambrusco» y el flamante «bolledichardonnay» en botella de aluminio con tapón de corcho y jaula para vino espumoso
La bodega Cantine Ceci lanza el innovador «Proyecto de sostenibilidad para el futuro», que combina la pasión por la elaboración de vinos de calidad con un firme compromiso con un proceso de producción cada vez más sostenible.

El icónico Nerodilambrusco, un «manifiesto en una botella» para el CECI 1938, y el nuevo producto de la bodega, el Bolledichardonnay, están ahora disponibles en una botella de aluminio de 0,75 litros con un cuello diseñado para encajar el clásico tapón de corcho, la jaula metálica y el precinto: una auténtica botella de vino espumoso. Cien por cien reciclable  este nuevo envase es también una elegante pieza de diseño, que encarna el carácter único que distingue a la bodega. El CECI 1938 es el primer productor del mundo que introduce este innovador tipo de envase para sus vinos: una decisión crucial para la bodega, ya que el envase desempeña un papel especialmente importante en el proceso de elaboración del vino.

Las botellas se han combinado con etiquetas inspiradas en la producción vinícola tradicional para subrayar la continuidad y destacar la calidad probada del producto. Las botellas de aluminio negro opaco llevan etiquetas de aluminio con el formato clásico de Otello Ceci. Estas etiquetas cuadradas están divididas en dos secciones horizontales, que muestran el nombre del vino y el logotipo del CECI 1938. Los dos vinos se identifican por los distintos colores de sus botellas: el fondo negro se combina con un tono dorado cálido para el Nerodilambrusco y con un color platino metálico para el Bolledichardonnay. Estos colores también figuran en sus respectivos sellos.

Las botellas también llevan una llamativa segunda etiqueta con la leyenda «For the Future Sustainability Project», situada encima de la etiqueta principal. Las letras pasan del blanco al verde fluorescente intenso en un degradado que representa el viaje hacia una mayor sostenibilidad. El mismo verde fluorescente colorea también el «mensaje» que la botella lleva colgado del cuello, una etiqueta colgante diseñada para atraer la atención del consumidor con el juguetonamente provocativo «¿Y QUÉ?», en el que la letra «A» se sustituye por el símbolo universal del reciclaje, apuntalado por la abreviatura de aluminio. La etiqueta se completa con la frase «PIENSE EN VERDE». Aquí es donde Cantine Ceci presenta las características clave del proyecto en forma de un breve texto y un código QR que enlaza con el sitio web de la bodega, donde los consumidores pueden acceder a más información.

Imágenes disponibles en el siguiente link: https://we.tl/t-LLf0yYt95K

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Industria Automotriz Innovación Tecnológica Sector Energético

Danfoss Drives y Honeywell firman acuerdo de colaboración para reducir el tiempo de inactividad y costos

/COMUNICAE/ Danfoss Drives anunció que ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) no vinculante con Honeywell para explorar una posible colaboración en soluciones de automatización innovadoras con una arquitectura integrada, con el objetivo de reducir el tiempo de inactividad y los costos de ingeniería
Las soluciones de automatización se utilizan tradicionalmente para mejorar la eficiencia, la precisión, la seguridad y la calidad en diversas industrias, como la de manufactura, procesos, energía y de servicios públicos, entre los que destacan la industria automotriz y agricultura.

Al trabajar juntos, Danfoss Drives y Honeywell pretenden abordar las limitaciones de las soluciones de automatización tradicionales, que a menudo obligan a los operadores a elegir entre arquitecturas cerradas altamente integradas que carecen de flexibilidad y arquitecturas abiertas que brindan flexibilidad, pero sufren de una integración de datos e interoperabilidad limitadas.

Mika Kulju, presidente de Danfoss Drives, dijo «creemos firmemente que las soluciones más innovadoras provienen de la cooperación directa con los clientes y socios. Con esta colaboración, mejoraremos la integración de datos y la comúnmente conocida falta de compatibilidad entre las plataformas de automatización. El potencial para impulsar el crecimiento y ofrecer un valor mejorado a los clientes es enorme, por lo que solo se puede enfatizar el fuerte compromiso para que esta asociación sea un éxito».

La colaboración entre ambas empresas tiene como objetivo resolver los problemas de interoperabilidad e integración de datos en plataformas de automatización, ofreciendo una solución abierta e integrada para la industria. Esto permitirá ofrecer beneficios a los clientes, incluido un menor tiempo de operación (TTO), reducción de costos de ingeniería, mantenimiento predictivo y mayor disponibilidad de información para los operadores. El esfuerzo conjunto beneficiará a múltiples sectores, entre ellos la fabricación de baterías, productos químicos especializados, minería y metales y minerales (MMM).

Pramesh Maheshwari, presidente de Honeywell Process Solutions, mencionó que «esta asociación con Danfoss marca un paso transformador en la automatización para la industria, garantizando que los operadores de procesos puedan trabajar con los datos más precisos disponibles. Juntos ayudaremos a impulsar la eficiencia y la flexibilidad a través de soluciones de automatización para los clientes».

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Veolia Water Technologies impulsa desalinización como alternativa de cara a la nueva administración

/COMUNICAE/ Implementar la desalinización combinada con el reúso de agua ofrece una alternativa viable para enfrentar la crisis hídrica en México. La ósmosis inversa combinada con el reúso de agua elimina sales y otros contaminantes que proporcionan suministro confiable de agua potable
En un contexto donde menos del 50% de las aguas residuales en México se tratan y se reutiliza un porcentaje mínimo, la desalinización combinada con el reúso de agua se presenta como una alternativa para enfrentar la crisis hídrica. Veolia Water Technologies destaca la importancia de estas tecnologías, subrayando su capacidad para garantizar la disponibilidad de agua en el futuro.

Según el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2023, la demanda mundial de agua ha aumentado cerca de un 1% anual en las últimas cuatro décadas y se espera que esta tendencia continúe hasta 2050. En 2024, aproximadamente la mitad de la población mundial enfrenta escasez severa de agua durante al menos una parte del año.

En México, la situación no es diferente. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informa que, en los últimos 15 años, el nivel de llenado de los acuíferos ha disminuido en 32 puntos porcentuales.

En vista de la inminente transición a una nueva administración, es crucial invertir en alternativas innovadoras. Veolia Water Technologies propone soluciones avanzadas de desalinización, como la ósmosis inversa combinada con el reúso de agua, que eliminan sales y otros contaminantes de manera eficiente, proporcionando un suministro confiable de agua potable.

Un ejemplo claro es la iniciativa del gobierno de Tamaulipas, que ha garantizado la instalación de la primera planta desalinizadora del estado. Tres plantas portátiles han sido arrendadas por el sector industrial para enfrentar la crisis de desabasto de agua en la zona conurbada. Capaces de producir hasta 800 galones por minuto, demuestran cómo la desalinización puede ser implementada de manera rápida y efectiva. Adicionalmente, Veolia ya cuenta con dos plantas portátiles de desalinización de agua con capacidad de 200 galones por minuto cada una, ofreciendo un adicional de 400 galones por minuto en total.

«Gracias a las instalaciones de ósmosis inversa de agua de mar, es posible ofrecer sistemas integrados y de calidad aplicados en cada proyecto», afirma Dan Murga, Gerente Comercial de Veolia Water Technologies & Solutions México. «Además, implementar la desalinización combinada con el reúso de agua ofrece una alternativa viable y efectiva para enfrentar la crisis hídrica en México», concluye el ejecutivo.

La adopción de tecnologías avanzadas de desalinización y reúso de agua son pasos esenciales para garantizar la sostenibilidad hídrica en México. Los casos de éxito como los proyectos de Veolia brindan un panorama que las autoridades deben considerar en su agenda en los próximos años.

Con más de 50 años de experiencia y más de 250 instalaciones de ósmosis inversa de agua de mar en todo el mundo, Veolia Water Technologies & Solutions ofrece sistemas integrados y de alta calidad. En 2023, Veolia ayudó a las industrias a generar ahorros estimados en cerca de 80 millones de metros cúbicos de agua. La compañía es pionera en el desarrollo de soluciones tecnológicas consolidadas desde hace más de tres décadas que viabilizan la recuperación y reutilización del agua.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Nacional Nutrición Otras Industrias Solidaridad y cooperación

Bancos de Alimentos de México y CANAINCA unen fuerzas para combatir la inseguridad alimentaria en el país

/COMUNICAE/ La Red BAMX y CANAINCA firman convenio nacional para mejorar la nutrición y el aprovechamiento de alimentos en México
En un esfuerzo conjunto para mejorar la nutrición de millones de personas y el aprovechamiento de alimentos para consumo humano en México, se llevó a cabo la firma de un importante convenio nacional en el marco de Expo Pack, CDMX. La ceremonia contó con la participación de destacados representantes del sector alimenticio y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y el impacto social.

La Cámara Nacional de Conservas Alimenticias (CANAINCA) se compromete como aliado estratégico en esta iniciativa, reforzando su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sustentable de la industria. Este convenio permitirá que los miembros de la CANAINCA, entre los que se encuentran empresas como Unilever, Jumex, Herdez, Jugos Del Valle y Santa Clara, que ya colaboran con BAMX, así como muchos otros asociados, puedan contribuir significativamente al apoyo de la nutrición en el país.

«Estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo integral que no solo busca mejorar la nutrición de millones de mexicanos, sino también fomentar prácticas más eficientes y sostenibles en el manejo de alimentos. Este convenio es un paso importante hacia un futuro más saludable y justo para todos», señaló Mariana Jiménez, directora general de la Red BAMX.

«Los desafíos alimentarios son cada vez más complejos, por lo que es fundamental unir esfuerzos y crear alianzas estratégicas, que impulsen soluciones sostenibles, como la que hoy firmamos con la Red de Bancos de Alimentos de México. Trabajar juntos por la seguridad alimentaria contribuye al acceso a alimentos nutritivos para todos, y fortalece a las comunidades, promoviendo un desarrollo económico inclusivo. Colaborar con diversos actores y empresas de nuestra industria de conservas alimenticias, nos permite enfrentar los riesgos que se presentan en toda la cadena de valor y construir un futuro más resiliente y justo», afirmó Laura Bonilla, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias.

La Red BAMX, reconocida por su labor en el rescate y distribución de alimentos, desempeñará un papel crucial en la implementación de este convenio, asegurando que los productos donados lleguen a quienes más lo necesitan. Con la participación de empresas líderes en el sector alimenticio, se espera maximizar el impacto positivo y garantizar una distribución eficiente y efectiva de los recursos.

Este acuerdo representa un avance significativo en la lucha contra la inseguridad alimentaria en México, promoviendo la colaboración entre el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad en general. A través de esta alianza, se busca satisfacer las necesidades nutricionales inmediatas, así como educar y concienciar sobre la importancia del consumo responsable y evitar el desperdicio de alimentos.

Acerca de la Red BAMX
La Red de Bancos de Alimentos de México, es una Asociación Civil sin fines de lucro que opera desde 1995 y se dedica al rescate de alimento a lo largo de la cadena de valor, para combatir el hambre y mejorar la nutrición de la población vulnerable en México. Red de 59 Bancos de Alimentos ubicados en 30 estados de la República Mexicana, ayudando anualmente con un promedio de 171 mil toneladas de alimento rescatado, a más de 2.4 millones de beneficiarios recurrentes. «Como miembros fundadores de The Global Foodbanking Network, conformamos una de las asociaciones civiles más importantes del país: somos la única Red de Bancos de Alimentos de México y una de las más grandes del mundo».

Más información en bamx.org.mx Facebook: Bancos de Alimentos de México Instagram @RedBAMX Twitter @Red_BAMX

Acerca de CANAINCA
CANAINCA es la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias, que opera desde julio de 1985, que agrupa y representa a las empresas que en México se dedican a la producción y empaque de alimentos procesados. Es importante señalar que CANAINCA es la única organización nacional que representa a este sector, ya que la propia Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones establece la existencia de una cámara nacional por cada sector industrial.

Tiene la misión de representar y servir a los intereses y necesidades de la industria de conservas alimenticias de México y la visión de ser el promotor del desarrollo de la industria de conservas alimenticias en México y el mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Guanajuato Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad

Millfoods suscribe con Iberdrola México un contrato de suministro eléctrico 100% renovable

/COMUNICAE/ Se brindará energía limpia a la nueva planta procesadora de maíz de Millfoods en Guanajuato. La compañía energética y el grupo agroalimentario refrendan su compromiso con la transición energética y la reducción de emisiones
Millfoods Company firmó con Iberdrola México un contrato para suministro de energía eléctrica 100% renovable, con el objetivo de alimentar su nueva planta procesadora de maíz no genéticamente modificado en Salamanca, Guanajuato.

«Nos congratula estrechar lazos con Millfoods, con quienes compartimos la meta de reducir las emisiones contaminantes mediante energía limpia. Con este contrato de suministro eléctrico 100% renovable, nos aliamos para un mundo más verde y sostenible», afirmó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

Este contrato de suministro eléctrico evitará la emisión anual de 30,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el equivalente a la circulación durante un año de cerca de 6,500 vehículos o al carbono capturado por más de 480,000 árboles. Asimismo, el acuerdo incluye la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), lo que garantiza que la energía contratada sea totalmente renovable porque se vincula a la generación de alguna de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México.

«Este acuerdo a largo plazo, que estamos iniciando con Iberdrola México, nos acerca a nuestra meta de ser neutros en carbono y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el medio ambiente», afirmó Pilar Gutiérrez, CEO de Millfoods, subsidiaria de AMMI.

La planta procesadora de maíz no genéticamente modificado tiene prevista su entrada en operación en agosto, y sus productos se usarán principalmente para la elaboración de cerveza, así como para procesados de harina para consumo humano y animal, adquiriendo insumos de más de 20,000 productores locales del Bajío. Con una inversión de 300 millones de dólares y una capacidad para procesar un millón de toneladas, es considerada la más avanzada de la región y la más grande del mundo.

Fuente Comunicae