Categorías
Bricolaje CIUDAD DE MEXICO Construcción-Arquitectura Gran consumo y distribución Nacional

Qué es un esmeril inalámbrico, según Sodimac

/COMUNICAE/ La empresa Bosch, basados en un artículo del sitio Sodimac, señala que el esmeril inalámbrico es la herramienta ideal para cortar y desbastar distintos tipos de superficies, esto debido a su gran potencia y velocidad, por lo que es conveniente conocer esta herramienta a detalle antes de adquirir una en el mercadoEsmeril inalámbrico y sus distintos modelos
El esmeril es una herramienta frecuentemente utilizada en la construcción y es de gran importancia para soldadores, plomeros y trabajadores varios de la industria metalúrgica.
Existe en su versión con cable y sin él, siendo esta última conocida como esmeril inalámbrico y es poseedora de un conjunto de ventajas que le agregan practicidad en su uso al prescindir de un cable que limita el movimiento.
Generalmente, el esmeril inalámbrico, se utiliza para cortar y desbastar distintos materiales como cerrojos, cadenas o ladrillos, así como alisar concreto.

Entre los esmeriles sin cable pueden encontrarse dos modelos:
– El esmeril inalámbrico angular
Es el tipo más común y está compuesto de un cuerpo provisto de un interruptor, la base donde se colocan los discos, una protección y un mango para sostenerlo.
– El mini esmeril inalámbrico
Este modelo cuenta con las mismas características que el anterior con el agregado de que, como su nombre lo indica, es de un tamaño menor, lo que lo hace más práctico en trabajos donde no se posee mucho espacio para maniobrar.- Esmeril inalámbrico de banco
Esta es una herramienta que cuenta con dos piedras abrasivas, una en cada extremo provista de placas transparentes que protegen las piedras para mayor seguridad. Tiene una base que puede moverse para dar ángulo y un interruptor de seguridad.
 

Los discos de los esmeriles y sus aplicaciones
Dependiendo del trabajo que se necesite hacer existen distintos tipos de discos para colocar en el esmeril. Según un artículo del sitio Sodimac, estos discos pueden ser de corte o de desbaste.
El disco de corte, como su nombre lo indica es utilizado para cortar distintos tipos de materiales como metal, piedra o concreto, incluso existen discos diamantados para cortar cerámica y acero inoxidable.
Los discos de desbaste son altamente abrasivos y sirven para desbastar metal, soldadura o lijar madera y a menudo son utilizados para quitar o disminuir asperezas de las superficies.
Por lo anterior, es que el esmeril inalámbrico es muy utilizado en la industria de la construcción especialmente si se trabaja con un disco lo suficientemente grande y resistente.
En la actualidad esta herramienta es bastante utilizada para distintos tipos de trabajo por lo que su fabricación es llevada a cabo por diferentes marcas especializadas como lo es la empresa BOSCH cuyo esmeril inalámbrico cuenta con gran calidad de manufactura. 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fotografía Gadgets Gran consumo y distribución Hogar Hombre Imágen y sonido Mujer Nacional Software Tecnología

Este mes patrio Xiaomi trae increíbles promociones para festejar en grande

/COMUNICAE/ Festejar con Xiaomi gracias a sus increíbles smartphones y productos de ecosistema: Redmi Note 11S, Redmi Note 10 5G, Mi Robot Vacuum-Mop 2 Lite, Mi Portable Photo Printer y Mi Air Purifier 3C USDescubrir las increíbles promociones y descuentos que Xiaomi trae en septiembre:

Si lo que se busca en un dispositivo es que tome fotografías impresionantes, Redmi Note 11 es la opción ideal gracias a su cámara selfie de 13MP que inmortaliza cada momento glorioso y sin perderse de nada. Además, disfrutar de los contenidos con una tasa de refresco de 90Hz fluida y sin interrupciones entre redes sociales y gran capacidad de respuesta. Durante todo el mes de septiembre tendrá un precio de descuento de $5,999 a $5,699. Además, Xiaomi trae Redmi 10C 4+128GB que ofrece una enorme batería de 5000 mAh (typ) que dura más de dos días, lo que da energía de sobra donde se vaya. Disfrutar de las series o películas favoritas ya que es compatible con Netflix HD y Prime Video HD para brindar una experiencia de transmisión ideal. Durante todo el mes de septiembre tendrá un precio de descuento de $4,999 a $4,799.

Transformar la casa en un hogar inteligente gracias a los productos de Xiaomi que trae para facilitar el día a día y avanzar con las tareas del hogar.

Mantener limpio el hogar con Mi Robot Vacuum-Mop 2 Lite, un robot capaz de aspirar y trapear cada rincón gracias a su giroscopio y navegación asistida visualmente captura el diseño del hogar y el entorno con gran precisión en poco tiempo. Del 16 al 18 de septiembre tendrá un precio de descuento de $6,199 a $4,299. Cuidar a la familia con el Xiaomi Air Purifier 3C que se encargará de liberar el aire de las partículas que pueden ser dañinas para el organismo. De igual forma se encargará de limpiar los olores de la estancia, incluso algunos tan difíciles como el del tabaco o el de la comida, haciendo que la estancia deje de tener olor. Del 16 al 18 de septiembre tendrá un precio de descuento de $4,199 a $2,899.

Disfrutar de otras promociones en el amplio portafolio de productos de Xiaomi como:

Mi Portable Photo Printer (White):Del 16 al 18 de septiembre tendrá un precio de descuento de $1,899 a $999. Del 23 al 25 las siguientes promociones:Xiaomi Buds 3T Pro: Un precio de descuento de $3,999 a $2,399.

Mi Portable Bluetooth Speaker (16W) BLACK: Un precio de descuento de $1,499 a $799.

Redmi Buds 3 (White): Un precio de descuento de $999 a $699.

Todo septiembre: Redmi 9A: Un precio de descuento de $2,999 a $2,799.Redmi Note 11S: Un precio de descuento de $8,499 a $7,999.Redmi Note 10 5G:  Un precio de descuento  de $6,999 a $5,999

Descubrir lo mejor de Xiaomi y crear experiencias increíbles con su tecnología. Todo en tiendas autorizadas de Xiaomi o distribuidores oficiales.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Gadgets Gran consumo y distribución Hardware Internacional Internet Logística Seguridad Software Tecnología

Sensormatic Solutions de Johnson Controls expande su oferta Computer Vision para abordar los desafíos más urgentes del comercio retail

/COMUNICAE/ La innovadora arquitectura tecnológica de la marca ‘Sensormatic Solutions’ ofrece un análisis flexible impulsado por computadora para facilitar las soluciones de prevención de pérdidas de última generación, monitoreo de tráfico, inteligencia de inventario e información sobre la actividad y comportamiento de los compradores. La información en tiempo real de los distintos casos de uso específico del retail, puede ser de gran ayuda para que los líderes tomen decisiones mejor informadas y proactivasSensormatic Solutions, la cartera global líder en soluciones para comercio retail de Johnson Controls, ha expandido su oferta Computer Vision, la cual se enfoca en impulsar la venta, reducir el riesgo, y mejorar la experiencia del comprador. Las soluciones Computer Vision de la compañía son creadas a través de la colaboración con Intel y optimizadas para el comercio retail utilizando los algoritmos de inteligencia artificial (I.A.) patentados de Sensormatic IQ. Con las capacidades que ofrece Computer Vision de Sensormatic Solutions, los retailers pueden aprovechar la infraestructura de video existente y un hub inteligente para acceder a los datos requeridos abriendo un mundo de soluciones que resuelvan problemas actuales a lo largo de la extensión del sector retail.

Introducida por primera vez en 2021, la oferta de Computer Vision de Sensormatic Solutions, puede ser fácilmente implementada en conjunto con la existente infraestructura de video cámaras para facilitar la integración optimizada y económica de la siguiente generación de I.A. en ambientes de retail. Computer Vision, automatiza tareas y proporciona información significativa a partir de secuencias de video en tiempo real apoyando a reforzar las iniciativas de prevención de pérdidas, análisis del comportamiento del comprador y mantenimiento de un ambiente seguro para los clientes y empleados.

La arquitectura flexible de esta solución les permite a los retailers personalizar los sistemas en función de sus necesidades únicas. Los análisis de Computer Vision pueden ser utilizados para abordar una amplia gama de desafíos del mundo real, incluyendo la fidelidad y compromiso de los clientes, el abastecimiento, dotación de personal, prevención de pérdidas y satisfacción de los compradores, entre otros.

Las capacidades actuales incluyen:

Detección de estanterías vacías: Monitorea la actividad de los estantes y la extracción a gran escala de artículos para que así el personal en tienda pueda tomar medidas preventivas y mitigar los robos. Alerta a los empleados sobre el poco abastecimiento y monitorea a su vez el movimiento de artículos de alto valor que son tomados de los estantes.

Alerta vehicular: Monitorea los estacionamientos para detectar vehículos no autorizados, abandonados, así como los tiempos de espera de los clientes para mitigar el crimen organizado y robo a minoristas y mejorar la experiencia del cliente.

Control de merodeo: Ayuda a los retailers a mitigar el crimen organizado y robos al identificar sujetos deambulando en áreas de poco tráfico después del horario de atención, tiempo en que la actividad criminal es más propensa a ocurrir.

Alerta de detección de grupos: Vigila el acceso de grupos o la formación de estos en las inmediaciones de las tiendas para prevenir el crimen organizado y robo.

Análisis de patrones de tráfico: Observa las trayectorias de compra y los movimientos de los clientes a través del piso de venta para facilitar una disposición más eficaz de los productos, mejor reabastecimiento y más.

Detección de resbalones y accidentes: Monitorea los pisos de venta para identificar clientes que puedan haberse lesionado dentro de las instalaciones.

Medición de audiencia: Brinda análisis demográficos de clientes para que los retailers obtengan los datos necesarios para ofrecer experiencias increíbles de compra y desarrollen planes de marketing, promociones y ofertas personalizadas para su clientela específica.

Medición del tiempo de permanencia: Analiza el tiempo que los clientes interactúan con los diversos mostradores/exhibidores, ayudando a los retailers a evaluar la efectividad de sus campañas y promociones.

«Se está trabajando codo a codo con clientes de incubadora para identificar y diseñar soluciones oportunas que tengan como objetivo el resolver los problemas más desafiantes del comercio retail y la oferta Computer Vision permite lograrlo, así como también optimizar las operaciones haciendo uso de la infraestructura de video existente,» dijo Subramanian Kunchithapatham, director de tecnología en Sensormatic Solutions. «La arquitectura tecnológica permite a los retailers agregar o remover capacidades de análisis Computer Vision según sus necesidades para complementar sus soluciones actuales. Las más recientes mejoras ayudan a los retailers a conocer sobre el comportamiento de sus clientes, mitigar pérdidas y desarrollar mejores experiencias de compra; al mismo tiempo que les permite ver más allá de la prevención de pérdidas para lograr la integración de video».

Estas mejoras en el producto llegan en un momento en el cual la popularidad del monitoreo basado en I.A. está creciendo en la industria del retail. Un reciente estudio encabezado por Sensormatic Solutions y Coresight, demostró que el 43% de los líderes de retail entrevistados utilizan actualmente I.A. para analizar registros de video dentro de las tiendas, y un 31% adicional espera adoptar estas soluciones en los siguientes 1 a 3 años. Sensormatic Solutions está al frente de este creciente mercado, siendo recientemente nombrado uno de los ganadores del Premio de Excelencia en I.A. 2022 de Business Intelligence Group (BIG) por sus capacidades de Computer Vision.

Las nuevas tecnologías Computer Vision de Sensormatic Solutions están disponibles ahora y se están desarrollando nuevos casos de uso que abordan desafíos adicionales para el retail, mismos que serán publicados próximamente. Para más información sobre cómo aprovechar la infraestructura de video existente para mejorar las operaciones, fortalecer la estrategia de prevención de pérdidas, e incrementar la comprensión de los comportamientos del cliente, visitar https://www.sensormatic.com/es_mx/computer-vision

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transformamos los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta. Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se traza el camino futuro para industrias como las del cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @Johnson Controls en redes sociales, visitar www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, Twitter, y su canal de YouTube.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Gran consumo y distribución Logística

Dropshipping: solución para adultos jóvenes y de la tercera edad

/COMUNICAE/ Tiendanube: el dropshipping es una oportunidad para los adultos mayores y los jóvenes, quienes pueden iniciar un negocio online fácilmente con este modelo de negocios El comercio electrónico en México es una actividad que ha mostrado un crecimiento en los últimos años. De acuerdo con eMarketer, México es parte del top 5 de países con mayor potencial de crecimiento; datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que durante 2021 el valor del ecommerce del país tuvo un alza del 27% en comparación con 2020 lo que indica que es una tendencia con potencial de crecimiento.

No solo las grandes empresas han logrado crecer gracias al e-commerce, también pequeñas empresas y emprendedores independientes han encontrado un aliado para incrementar sus ingresos. De acuerdo con el estudio Nubecommerce, de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube, el 71% de sus usuarios utilizan su tienda en línea como una fuente de ingreso general.

Centennials, incursionando al campo laboral
La independencia financiera es uno de los mayores deseos de la Generación Z, quienes ya comienzan a llegar a la mitad de sus veintes. La economía y el empleo son temas importantes dentro de su vida, ya sea para comprar productos y servicios o simplemente para salir del nido.

De acuerdo con la firma de investigación Deloitte, en 2021, dentro de las principales preocupaciones de los centennials como resultado de la pandemia del año 2020, se encuentran el cambio climático, el desempleo y el cuidado de la salud y prevención de enfermedades.

Por lo que no es de sorprender que su interés esté marcado por la creación de oportunidades financieras en las que puedan conjugar estas tres variables para conseguir seguridad y bienestar al mismo tiempo.

Adultos de 55, 60 y más, con oportunidades digitales
Según el Reporte de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, solo el 35% de este sector se encuentra trabajando actualmente de forma remunerada por lo que es necesario impulsar la inclusión de este grupo poblacional en la economía activa del país. Los adultos mayores, se enfrentan a la falta de oportunidades laborales en las empresas, por lo que incentivar los emprendimientos puede ser una gran opción, y el comercio electrónico puede ser una gran oportunidad para iniciar su negocio.

De acuerdo con el Estudio de Venta Online de la Asociación Mexicana de Venta Online, de los compradores digitales mexicanos el 7% corresponde al sector de personas de más de 65 años. Respecto a las visitas a sitios de ecommerce, el sector de 55 años o más, representa el 9% de las visitas a estos sitios.

Lo que habla de un interés y actividad importante dentro del territorio digital para este grupo de edad, quienes buscan oportunidades para continuar su vida económicamente activa y valerse por sí mismos.

Dropshipping: oportunidad para todos
El dropshipping es un modelo de negocio digital en el que los emprendedores pueden hacer ventas sin tener un stock actuando como intermediario. Entre las ventajas de este modelo, resalta la baja inversión que se necesita pues no es imprescindible contar con un inventario de productos almacenados, además que para la gestión de los envíos solo será necesario indicar al proveedor la dirección a la cual debe hacer llegar el producto.

Es una oportunidad para los adultos mayores y los jóvenes, quienes pueden iniciar un negocio online con este modelo de negocios o incrementar sus ventas si ya tienen algún emprendimiento físico o en línea, conservando el nombre de su empresa y todos los demás elementos de su branding. Otras de sus ventajas son:

Dejar de lado los problemas relacionados con la producción de mercancía. Evitar el uso de almacenes de producción o para guardar los productos. Reduce el número de colaboradores que necesitas para el emprendimiento. Por último, pero no menos importante, requiere una inversión inicial menor.

No hay límite, momento, ni edad para emprender. Para los adultos mayores y los jóvenes de la Generación Z, generar ingresos de manera independiente es importante para sentirse productivos, por lo que el apoyo con opciones que estén a su alcance es relevante, y emprender con un negocio en línea puede ser una gran oportunidad para ellos.

Fuentes
Deloitte, 2021, Encuesta Millennial y Gen Z 2021.
Global Web Index, The latest trends for Gen Z.
Tiendanube, 2022, Nubecommerce.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Gran consumo y distribución Internet Marketing Recursos humanos/empresa

Convocan a empresas mexicanas al primer Encuentro Virtual de Exportación

/COMUNICAE/ La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, en conjunto con Atomic88 y Alibaba.com, unen esfuerzos para digitalizar la oferta exportable de empresas mexicanas que buscan expandir su mercado en el extranjeroHasta el 25 de septiembre podrán inscribirse empresas mexicanas en la industria de belleza y cuidado personal interesadas en ser parte del primer Encuentro Virtual de Exportación en el que participarán compañías compradoras de Francia, Alemania, Reino Unido, España, Italia, Países Bajos y Bélgica, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),  a través de la Dirección General de Impulso Económico Global en conjunto con Atomic88 y Alibaba.com.

El primer encuentro virtual  se llevará a cabo el 16 y 17 de noviembre, en donde empresas exportadoras mexicanas tendrán la oportunidad de presentar su oferta a algunas de las empresas compradoras más importantes de la industria en el mercado Europeo, todo de manera virtual. 

Ésta es solamente la primera de una serie de ferias virtuales que se llevarán a cabo para promocionar las exportaciones mexicanas en diferentes mercados internacionales. Posteriormente, se expandirán los Encuentros Virtuales de Exportación a las industrias de agroalimentos, comida y bebida, textil, ropa y calzado, construcción, entre otras. Trabajando de la mano con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de Impulso Económico Global, para ubicar compradores potenciales en los mercados de Asia, África y Medio Oriente, Europa, y las Américas.

Previo a los eventos, se preparará y digitalizará la oferta exportable de las empresas mexicanas, ayudándoles a diseñar y publicar stands virtuales dentro de la plataforma de exportaciones más grande del mundo, Alibaba.com. Las empresas recibirán capacitaciones en temas relevantes a su industria y mercados potenciales, incluyendo soluciones regulatorias y logísticas, para finalmente poder presentarse en un escenario virtual con compadres potenciales identificados por las Embajadas y Consulados de México en el exterior y así, lograr concretar transacciones exitosas con compradores extranjeros. 

Andrés Díaz Bedolla, director general de Atomic88, oficina de servicios para México y América Latina de Alibaba.com, mencionó que estos encuentros virtuales «son el futuro y la evolución de los esfuerzos de promoción de exportaciones de México ante el mundo, y las empresas que se sumen contarán con todo el apoyo para que sus productos lleguen a mercados internacionales sin tener que sacrificar sus márgenes en intermediarios abusivos». 

Se trabajará durante un año con las empresas participantes, en donde podrán formar parte de diversos Encuentros Virtuales de Exportación, cada uno dirigido a mercados distintos. Se preparará a las empresas antes y después de su participación, ofreciéndoles un stand virtual en Alibaba.com, servicios de gestión de operaciones en comercio exterior , sesiones de capacitación y acompañamiento por parte de Atomic88, el objetivo no es solamente permitir darles visibilidad en el mercado global sino que tengan la oportunidad de cerrar negociaciones exitosas para la exportación de sus productos.  Las inscripciones están abiertas en esta dirección web  https://fusion554705.typeform.com/to/z47AWRzU?typeform-source=qr-code-button.
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Gran consumo y distribución Logística Nacional

Incrementa el uso de etiquetas PLU gracias a la iniciativa impulsada por IFPS y ANTAD

/COMUNICAE/ Expertos en etiquetado de productos reportan que el uso de etiquetas PLU para identificación de frutas y verduras se ha incrementado en México, gracias a la iniciativa impulsada por IFPA y ANTAD, desde 2014 a la fecha. Esto ha otorgado grandes beneficios para productores y puntos de venta.Los expertos de Garín Etiquetas, empresa especializada en la producción de etiquetas PLU para la industria de frutas y verduras frescas, reportan un incremento en la demanda de este producto en México. Esto gracias a la Iniciativa de Códigos PLU para México, que la Federación Internacional para los Estándares de Productos (IFPS) y ANTAD han promovido desde el 2014. 

Cada vez más productores de esta industria implementan etiquetas PLU para identificar sus productos. Esto ha reportado grandes beneficios para ellos, los puntos de venta e incluso para los consumidores. 

Los códigos PLU impresos en etiquetas para frutas y verduras que se venden a granel, son numeraciones de 4 o 5 dígitos asignados por IFPS para identificar el producto basándose  en varios atributos: tipo de mercancía, variedad, método de cultivo (por ejemplo, orgánico), tamaño, color, etc. 

Fueron creados a finales de los años 80. Desde entonces se han utilizado de manera extensiva en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, mejorando la precisión y la velocidad en el punto de venta. 

Tras observar estos beneficios, el 30 de septiembre de 2014 se realizó una asamblea en México con la participación de cadenas de autoservicio, ANTAD, PMA (sirve como una Secretaría General de IFPS) y el organismo generador de códigos de barras GS1 México para crear la denominada Iniciativa de Códigos PLU para México o PLUCIM. 

A partir de entonces, las cadenas comenzaron a operar con sistemas de identificación PLU. La iniciativa también ha sido impulsada en gacetas, boletines, programas de radio, noticieros, etcétera.

Beneficios en el uso de etiquetas PLU
La finalidad de la iniciativa es beneficiar a toda la cadena de suministro de frutas y verduras frescas. Con mayores ventas y con oportunidades en margen, a través de un mejor manejo de las categorías y eficientando las operaciones. 

Cada vez hay más pedidos por parte de productores de frutas y verduras. Ellos mismos explican que al etiquetar sus productos les es más fácil colocarlos en nuevos puntos de venta, incluso en el extranjero. Pueden venderlas a un mejor precio, pues con estas etiquetas hacen que el producto destaque. […] A veces solicitan un primer pedido de etiquetas PLU únicamente «para probar si funciona», pero siempre terminan implementando el sistema en toda su producción. 

Alejandro de Paz – Director general en Garín Etiquetas

La IFPS informa en la página web en la que impulsa la Iniciativa de Códigos PLU para México, las ventajas para detallistas y proveedores que utilizan este sistema: 

Para el detallista:

-Incremento de ventas

-Mayor margen de ganancia

-Mejora de inventarios

-Control de las condiciones de productos en stock

-Menores costos laborales

-Manejo de categorías

-Identificación precisa de productos orgánicos

Para proveedores:

-Manejo de categorías

-Capacidad de vender las variedades a precios más altos

-Posicionamiento de marca y visibilidad

A raíz del aumento en la demanda de etiquetas PLU en México, empresas como Garín Etiquetas se han especializado ofrecer nuevas y mejores soluciones para la industria de frutas, verduras y de alimentos en general. 

Por ejemplo, cuentan con etiquetas para contacto directo e indirecto con alimentos certificadas por la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), y asesoran a sus clientes en todos los aspectos a tomar en cuenta, incluyendo la generación de códigos PLU. 
Fuente Comunicae

Categorías
Decoración Gran consumo y distribución Hogar Logística

Los compradores de muebles en América Latina ahora pueden Ahorrar Hasta 40% en el coste del flete.

/COMUNICAE/ Stellar, empresa líder en fabricación de muebles ofrece una experiencia de envío sin complicaciones y costos reducidos para clientes internacionalesStellar, una de las empresas líder en la fabricación de muebles, lleva su incomparable línea de productos y su experiencia en exportación a los compradores de muebles en América Latina. Fundada en 1989, Stellar cuenta con más de tres décadas de experiencia en la creación de mobiliario para oficinas y hospitales de la más alta calidad, exportando con éxito sus productos a más de 80 países en todo el mundo. En respuesta al drástico aumento de los precios de los fletes después de la pandemia de Covid-19, Stellar aporta una innovación muy necesaria para ayudar a los compradores a reducir los costes de los productos y los precios finales.

En los último dos años, el costo del flete internacional ha experimentado un incremento de precio entre 3 a 5 veces. Por ejemplo, donde el flete de un contenedor estándar de 40 pies enviado desde Asia hacia América Latina costaba alrededor de 1.700 USD hace algunos años, en la actualidad el precio de este mismo envío se ha elevado hasta los 7.000-8.000 USD.

«Desde que se fundó Stellar, nuestra misión ha sido combinar la mejor calidad de productos con un servicio cómodo. Teniendo en cuenta que nuestros clientes se encuentran en todo el mundo, nuestro equipo va más allá en todo momento para personalizar nuestros productos y organizar los procesos de envío y flete de la manera más eficiente, una táctica que ha demostrado ser especialmente valiosa para nuestros socios a raíz de la pandemia de Covid-19 y el reciente conflicto ruso-ucraniano, el cual ha provocado interrupciones en la cadena de suministro a nivel global y el alza de los costos de flete», afirma Arihant Nahar, Director General de Stellar.

Con el objetivo de reducir los costes de envío para sus clientes, los ingenieros de Stellar implementaron una serie de innovaciones de diseño para su línea de productos, que han dado como resultado un aumento del 40% en la capacidad de carga de sus artículos. Tal es el caso de las sillas de oficina Stellar, las cuales pueden desmontarse en su totalidad para conseguir un proceso de carga en contenedores lo más eficiente posible, y luego ser ensambladas fácilmente al arribar a su destino.

Además, a diferencia de muchos fabricantes, Stellar tiene una política flexible en cuanto a la conformación y procesamiento de los pedidos: el cliente no está obligado a llenar todo el contenedor con un único producto. En su lugar, puede elegir varios productos del catálogo y Stellar organizará el envío del contenedor de la forma más conveniente.

Con fábricas situadas en China e India, Stellar ofrece a sus socios tranquilidad en cuanto a los procedimientos de comunicación, exportación y envío, proporcionando algunas de las opciones de envío y transporte de mercancías más rentables del mercado. Para cada pedido, Stellar ofrece a sus clientes una total transparencia al proporcionar informes de inspección detallados, así como imágenes, antes de cargar la mercancía. Por lo tanto, el cliente siempre sabe exactamente lo que se envía, tanto en términos de cantidad como de calidad.

Obtenga más información sobre la línea de productos de Stellar consultando su amplio catálogo de sillas de oficina, estaciones de trabajo, escritorios, mobiliario hospitalario y mucho más. También puede reservar una reunión en línea para visitar virtualmente la fábrica y la sala de exposiciones para conocer en detalles el ecosistema de Stellar.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Franquicias Gran consumo y distribución Nacional Sostenibilidad Turismo

Los Hoteles en México gastan hasta 950,000 botellas de agua al año, según Alxedo

/COMUNICAE/ De acuerdo con el Informe de Viajes Sostenibles 2021 de Booking, el 82% de los mexicanos buscan alternativas de hospedaje sustentables. Se produce el equivalente a 80,000 toneladas de emisiones de CO2 al año por un consumo de más de 950,000 botellas de aguaEl 82% de los turistas que visitan México demandan alternativas de alojamiento amigables con la naturaleza y que les permitan tener o continuar con un estilo de vida saludable, demostrando la rentabilidad de las empresas verdes.

La industria turística tiene una de las tasas de crecimiento más altas en todo el mundo, alcanzando el 10,4% del PIB mundial y generando más de 319 millones de empleos. Este crecimiento no desacelera y va en aumento, pero para aprovecharlo es necesario atender las nuevas preferencias y solicitudes de los huéspedes.

Se estima que un futuro cercano, el planeta atravesará por cambios drásticos. Tomar consciencia del medio ambiente es sumamente importante; es crucial que los negocios de la industria turística reduzcan su consumo de recursos naturales, sus emisiones de C02 y su gasto de energía. Muchas empresas se rehúsan a implementar medidas sustentables porque lo consideran como un gasto adicional; aun cuando se trata de una inversión a mediano-largo plazo, capaz de producir importantes ganancias y beneficios financieros.

Los gastos principales de un hotel se dan en 3 categorías: personal, energía y en las materias primas indispensables.

Un hotel de más de 500 habitaciones paga anualmente en electricidad un mínimo de 1 millón de pesos. Para aminorar este gasto existen alternativas sustentables, como la energía fotovoltaica o instalaciones de paneles solares que tienen una vida útil promedio de 30 años y es posible recuperar su inversión en tan solo 4 años. 

Además de la electricidad, otro de los mayores gastos es el agua potable para los huéspedes, y esta necesidad, además de grandes costos, implica problemas logísticos y de manejo de residuos plásticos, cuando se abastece de forma tradicional: con garrafones o agua embotellada. 

«Quote KAI»
Según Alxedo, startup alemana de tecnología limpia, expertos en el sector de los purificadores de agua inteligentes en México, calcula que en un hotel grande (de 500 habitaciones) que ofrece 2 botellas de agua de 330 ml por habitación por noche en una ocupación promedio del 65%, equivale a 15.2g de basura y a un gasto mínimo de 2.5 MXN; al año, estas cifras se traducen en 237 mil botellas de plástico; 3.604 toneladas de basura y 592,000 MXN.

Otra parte del problema es que se necesitan 2l de agua para generar 1l de agua embotellada, además cada botella significa 82.5 g más de emisiones de CO2 para nuestro planeta, es decir 19.552 toneladas de dióxido de carbono anuales.

Para los hoteles el suministro de agua potable en botellas de PET implican grandes cantidades de residuos plásticos, de los que menos del 25% se recicla. De igual forma involucra altos gastos y problemas operativos relacionados con el suministro de agua y el inventario para reducir la huella ambiental.

Con un plan, la reducción de los desechos producidos y un uso más racional del agua sí es posible. Si buena parte de los hoteles se comprometieran con el cuidado del planeta, la industria hotelera dejaría de producir anualmente el equivalente a 206 campos de fútbol americano de basura.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Finanzas Gran consumo y distribución Logística Marketing Nacional

Listo.mx comparte los beneficios estratégicos del CFDI 4.0

/COMUNICAE/ Señala panel de expertos que aprovechar este nuevo régimen con herramientas digitales podría ahorrar de 50 a 90 mil millones de pesos al empresariado mexicano en el 2023El día de hoy, en una sesión virtual moderada por Adrián Díaz, consultor y colaborador sobre Finanzas Personales en medios de comunicación, expertos en finanzas empresariales se unieron para compartir perspectivas sobre la gestión de las empresas hacia el 2023.

Evgeny Pervago, cofundador y CEO de Listo.mx, y Juan Antonio Pliego, Presidente del Comité Técnico Nacional de Finanzas Corporativas del IMEF hablaron sobre la imperativa necesidad de automatizar procesos de facturación y cobranza ante la obligatoriedad de entrar en un nuevo régimen fiscal asociado a la facturación 4.0.

Los expertos coincidieron en que si bien el CFDI 4.0 ha sido controversial dado que genera costos y burocracia adicional que tiene que absorber las empresas, existen aspectos técnicos aprovechables para las empresas mexicanas que elijan tecnificar sus finanzas desde procuración, facturación y pagos. En este sentido, Pliego señaló que la obligatoriedad del CFDI 4.0 es un hecho inevitable e impostergable. Ante este contexto, la mejor estrategia es convertir esta resolución en una ventaja estratégica y operativa. Incluso, ante la incertidumbre y turbulencia actual, los panelistas coincidieron en que la adopción universal del CFDI, facturación electrónica en el país, es un «antídoto».

Pervago destacó que en contraste con Estados Unidos y gran parte de Europa, la penetración de facturación electrónica es universal en el país. Con más de 15 años desde su introducción, México se destaca por ser pionero en el mundo y referente del sector. Pese a esto, señaló que el empresariado mexicano ha sido lento en evolucionar al siguiente nivel de digitalización, que es la automatización de los sistemas de facturación y pago, también conocidos como AP Automation. La automatización es el paso siguiente y lógico a la adopción de la factura electrónica en todo el mundo, insistió el directivo, pero hasta ahora la adopción ha sido baja, menos del 10% de las empresas pequeñas y medianas.

Los panelistas destacaron que el cumplimiento con el nuevo régimen es casi imposible sin automatización, y que las multas y sanciones por incumplimiento son significativas. Pero señalaron que más allá de evitar multas, generar ahorros y transparencia, la automatización AP Automationgenera grandes beneficios individuales y colectivos para México.

Eliminar los errores humanos, retrabajos, burocracia y retrasos asociados a los procesos actuales de facturación y pagos de la mayoría de las empresas, tiene el potencial de ahorrar hasta 500 millones de horas hombre al año y generar ahorros económicos de 50 a 90 MMP para las empresas. También destacó que al automatizar los trabajos manuales y repetitivos asociados a la gestión manual de los procesos de facturación y pagos, el personal administrativo y financiero libera su tiempo y atención para cumplir funciones de mayor valor.

Pervago señaló que, «más allá de los ahorros de tiempo y dinero, el mayor valor de la automatización proviene de la visión integral y los insights estratégicos como análisis de indicadores financieros, proyección de escenarios, identificación de brechas y oportunidades. Incluso, la data derivada de la automatización sirve para detectar actividad fraudulenta o corrupción de empleados o proveedores. Eficiencia, orden, visibilidad y ahorros son solo el inicio de la historia cuando se habla de la automatización de las finanzas empresariales», indicó el cofundador de Listo.mx.

Gran parte del éxito de la plataforma de Listo.mx es la facilidad de uso y simplificación de tareas de pagos y cobranza, lo que les ha permitido colaborar con cientos de empresas. Actualmente, la plataforma procesa más de ~250,000 facturas por día; y en el último trimestre completo, ~7 millones de CFDIs por mes lo que equivale a ~1% del total del país; por lo que pueden proyectar de manera confiable el impacto de la automatización de las finanzas empresariales a nivel individual y colectivo.

Las empresas que simplifican sus procesos de compra, desde la generación de requisiciones y solicitudes de compra, hasta el pago a proveedores, no solo tienen ahorros, sino que logran objetivos estratégicos inviables sin la data generada por su sistema.

Acerca de Listo.mx
Listo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que le permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 250 clientes en todo el país, desde microempresas locales hasta multinacionales con cientos de empleados.

https://listo.mx/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Gran consumo y distribución Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

Danfoss presenta su nueva línea ICF, Hecho en México

/COMUNICAE/ La estación de trabajo dedicada a este producto, permite un manejo seguro, ergonómico y adecuado del mismo así como la configuración e instrucciones guiadas por computadora y herramientas automáticasDanfoss https://www.danfoss.com/es-mx  México anunció que inició la manufactura de la Válvula ICF en su rango completo de tamaños y con insumos mexicanos en su planta de Apodaca en Nuevo León, para los mercados internacionales. Con el diseño de la ingeniería  danesa que permite a las personas utilizar los recursos del mundo de forma más inteligente, e impulsando la transformación sostenible del mañana, esta nueva línea de producción es totalmente idéntica a la de China y Polonia y fabrica el 40% de la demanda global.

La estación de trabajo dedicada a este producto, permite un manejo seguro, ergonómico y adecuado del mismo así como la configuración e instrucciones guiadas por computadora y herramientas automáticas. La línea de producción de Danfoss México, cuenta con una estación de prueba del módulo de control de la estación de válvulas, para automatizar procesos y probar el producto antes de entregarlo al cliente.

En conferencia de prensa la compañía anunció que los modelos grandes de fabricación son ICF 50 e ICF 65, con un proceso computarizado para su configuración y con herramientas automáticas. La estación de trabajo dedicada a estos modelos permite un manejo seguro y adecuado del producto y su ensamblaje. En la estación de prueba se valida el funcionamiento del 100% de las válvulas, su apertura y cierre, de forma automatizada, ya sean de control ICS, operadas por gas ICLX o motorizadas ICM. En el módulo de prueba de fugas; la válvula ensamblada es sumergida en agua y se le inyecta aire internamente a una presión de 2X como una métrica máxima de trabajo.

Los modelos pequeños que se fabricarán en el país son las ICF tamaños 15/20/25 con la ventaja de contar con flexibilidad para armar múltiples configuraciones. Todas ellas pasan a un proceso automático de lavado de las carcasas que garantiza que están libres de cualquier contaminante. Todos los procesos de prueba y los resultados son controlados a través de software automatizado.

Para Danfoss el sello Hecho en México va más allá de ostentar el emblema que otorga la Secretaría de Economía, y que identifica los productos manufacturados en el país permitiéndo ser reconocidos por los consumidores nacionales e internacionales. Para Danfoss es sinónimo de calidad de clase mundial, una frase respaldada por el talento, creatividad e innovación de hombres y mujeres que día a día  trabajan en el país para ofrecer bienes y servicios competitivos. Este distintivo les llena de orgullo porque como productores y exportadores de válvulas ICF, a través de la etiqueta Danfoss, se reafirma la presencia en los mercados internacionales, explicó Xavier Casas, Director General de Danfoss México.

Desde 2019 y con la finalidad de atender la demanda en el segmento de Refrigeración Industrial en la región, la planta de Danfoss en México se dio a la tarea de producir las válvulas manuales SVL. Debido a la calidad con la que fueron producidas, se seleccionó a México como la sede de la nueva línea de estaciones de Válvulas de Refrigeración Industrial ICF, las cuales se manufacturan con insumos mexicanos a los que se suman los conocimientos y experiencias de la mano de obra nacional. Esto coloca el Hecho en México en lo más alto del estándar cumpliendo con las más altas exigencias del mercado de la industria de la refrigeración actuales.

Hoy, Danfoss se encuentra en una posición privilegiada frente a la oportunidad de un crecimiento exponencial y a la vanguardia para atender la alta demanda del mercado en norteamérica, y en un corto plazo duplicando el mercado nacional debido a la capacidad de producción de su nueva línea de negocio. La respuesta de la manufactura nacional coloca a la planta de Apodaca en el radar del grupo Danfoss a nivel internacional con lo que se puede decir que las Válvulas Danfoss de Refrigeración Industrial son Hechas en México con los más estrictos estándares de calidad.
Fuente Comunicae