Categorías
Gastronomía Gran consumo y distribución Nacional Niños Restauración

Krispy Kreme invita a saborear y vivir un mundo dulce con las nuevas donas de Sweet World

/COMUNICAE/ Sweet World es una selección de donas que está conformada por sabores inigualables y únicos que en cada bocado dejarán en el consumidor un toque dulce y mágico
Para disfrutar de un mundo dulce ha llegado la nueva selección de donas Sweet World de Krispy Kreme tan dulces como quieras. La marca interesada en lo que los consumidores prefieren realizó un estudio para seleccionar y elegir los mejores ingredientes y sabores para conquistar y consentir los paladares en México.

Esta selección de donas está conformada por sabores inigualables y únicos que en cada bocado dejarán en el consumidor un toque dulce y mágico.

Los sabores y composición de las donas Sweet World son:

Mazapán: Suave ring glaseado con betún y decorado de uno de los dulces más queridos y deliciosos de México: ¡El Mazapán!  

Algodón de azúcar: Nuestro tradicional ring glaseado con una deliciosa cobertura azul sabor algodón de azúcar, espolvoreado con un divertido granillo arcoíris y cobertura blanca, que asemeja unas nubes muy esponjosas. 

Bombón de chocolate: El dulce de preferencia llega como un ring glaseado de chocolate con relleno y betún sabor bombón, con un decorado de líneas de delicioso chocolate.

Gloria: Lo tradicional se une en este shell relleno de la inigualable cajeta Gloria, decorado con un divertido espiral de la misma cajeta, con un espolvoreado de azúcar glass que hará recordar los mejores momentos.  

Bob Esponja: Exquisito shell ahora relleno de piña, con cubierta dulce color amarillo y decorado con los icónicos ojos del alegre personaje de Bob Esponja.

Patricio Estrella: Suave shell relleno de frambuesa con cobertura dulce color rosa sabor a más frambuesa, decorado con los icónicos ojos del divertido personaje de Patricio Estrella. 

Krispy Kreme se mantiene a la vanguardia en el uso de sus ingredientes y sabores marcando tendencia en el mundo de los postres. Adicionalmente, durante marzo y abril realizará acciones en ciertos parques del área Metropolitana que endulzarán el mundo de los consumidores para que pasen un momento feliz y divertido.

Las donas de Sweet World estarán disponibles hasta el 7 de mayo en tiendas y fábricas de la marca. Se puede hacer pedido a domicilio a través del servicio de Delivery Krispy Kreme dando clic AQUÍ o a través de WhatsApp 800 008 0088 o de las plataformas de Delivery: Uber Eats, Rappi, DIDI y Cornershop, 

Acerca de Krispy Kreme México

En México llegó en el 2004, inaugurando la primera tienda-fábrica en Interlomas, Estado de México. Actualmente cuenta con más de 400 puntos de acceso, con presencia en algunos autoservicios, tiendas departamentales y tiendas de conveniencia. Tiene presencia en más de 15 ciudades. La dirección de Krispy Kreme México www.krispykreme.mx.

#laalegriadevolveracompartir

Para consultar más ingresar a la página de Krispy Kreme:

www.krispykreme.mx

FB. Krispy Kreme Mexico

TW. @MexKrispyKreme

IG. @KrispyKremeMéxico
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Gran consumo y distribución Internet Marketing

Adsmovil: ¿Cuáles son las preferencias de compra en San Valentín?

/COMUNICAE/ Según una encuesta reciente, el 71% de los consumidores tiene previsto hacer compras para San Valentín este año
El mes del amor llegó con el romanticismo que lo caracteriza, donde la principal premisa es realizar gestos de agradecimiento hacia el ser amado. Las parejas, principalmente, esperan con ansías el día de San Valentín, es por eso que desde Adsmovil  dan a conocer los resultados del estudio realizado por Digital Turbine, donde se analizan las preferencias de compra de los consumidores para celebrar esta fecha, dando a conocer que la ropa, los bombones y los productos cosméticos están entre las principales opciones de compra.

El 71% de los encuestados indicó que tiene previsto hacer compras para San Valentín. El 30% precisó que realizará pedidos online con entrega a domicilio, mientras que un 22% prefiere comprar directamente en la tienda, y el 14% recoger en un lugar conveniente. En comparación con los hábitos de compra del año pasado, el 54% de los consumidores declaran que sus planes de consumo han cambiado, siendo el precio el principal motivo para el 50% de los encuestados, para el 41% la comodidad que brinda la compra online, el 36% cambió la decisión de compra por seguridad y el 19% por la experiencia de compra.

El 61% de los consumidores participantes de la encuesta afirman que utilizarán su smartphone para realizar las compras de San Valentín, incluso 35% de los encuestados piensa que es muy importante tener su smartphone al momento de efectuar la compra. 

Un dato interesante es que entre los consumidores impactados por la publicidad a través de sus dispositivos móviles, el 44% afirma que tiene en cuenta los anuncios relevantes y el 31% hace clic en un anuncio en su móvil cuando compra para esta fecha. En este aspecto, el 55% espera que el anuncio le ofrezca un cupón de descuento, el 54% desea ofertas relevantes y el 36% espera recibir información específica sobre el producto y marca, mientras que el 21% manifiesta que para ver un anuncio móvil este debe incluir imágenes atractivas. 

«A través de esta encuesta, entendemos que la publicidad que llega a los consumidores a través del dispositivo móvil tiene una gran importancia a la hora de considerar un producto y realizar la compra del mismo. Estos insights permiten a los anunciantes conocer los hábitos del consumidor para alinear sus estrategias publicitarias y la implementación de sus campañas. Desde Adsmovil ofrecemos diferentes posibilidades de publicidad digital para que las marcas aprovechen estas fechas especiales para impulsar la compra a través de los canales digitales además de la posibilidad de realizar una segmentación avanzada del público al que quieren impactar», sostuvo Alberto Pardo CEO y Fundador de Adsmovil. 

Por último, el 34% de los consumidores afirma que realiza la compra al cabo de unos días luego de ver un anuncio en su dispositivo móvil, el 30%  lo hace al día siguiente, mientras que el 14% la concreta el mismo día. Y para tomar la decisión final, el 29% dice que visita el sitio web de la marca luego de ver un anuncio, mientras que el 25% investiga sobre el producto y el 15% busca otras opciones.
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Finanzas Gran consumo y distribución Industria y energía

Acclaim Energy hace un balance energético del 2022 y analiza las perspectivas para 2023

/COMUNICAE/ Durante el 2022, México y los grandes consumidores de energía enfrentaron un año desafiante que, entre ello, presentó áreas de oportunidad debido a cambios regulatorios relacionados al sistema y el mercado eléctrico nacional, volatilidad en los precios del gas natural, la falta de accesibilidad e inversión en energías renovables, y una sequía a nivel nacional que causó el desabasto de agua y desató una de las crisis hídricas más graves del siglo.Entre los diversos efectos que tuvieron estos impactos en el sector industrial fue la cultivación de conciencia y el detonante requerido para priorizar la optimización del presupuesto energético en sus operaciones, y con ello, el impulso y compromiso con el medio ambiente, haciendo un enfoque principal en la sustentabilidad y el manejo de objetivos relacionados a ESG.

El segundo trimestre del año actuó como un parteaguas clave para México dado a que se frenó y desechó la contra reforma energética que pretendía fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad a través de cambios a los artículos 4, 25, 27 y 28 de la Constitución Política. Debido a la falta en obtener los 332 votos requeridos para aprobar dicha contra reforma, el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) obtuvo su victoria y con ello la posibilidad de continuar operando con normalidad, en conjunto con los participantes de mercado donde se integran los Generadores, Suministradores, Usuarios Calificados, los usuarios de servicio básico que se mantienen en CFE y que podrían calificarse, y los que están en un autoabastecimiento con deseos de migrar al MEM. Al concluir este proceso a mediados de abril del 2022, los participantes de mercado y grandes consumidores de energía tuvieron la tranquilidad de que mantuvieron la facultad de seguir eligiendo al suministrador calificado que mejores condiciones y ahorros les ofrecían y consecuentemente firmar con ellos un contrato de suministro bajo este esquema.

Posterior a esto, la Secretaría de Energía publicó a inicios de junio el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2022-2036, documento que actúa como el marco general de referencia respecto la planeación del sector, su expansión, la capacidad de generación, y las modernizaciones de las redes de transmisión y distribución del país, entre otros temas relacionados al sector eléctrico.

De acuerdo con la publicación del PRODESEN 2022 y, haciendo referencia a los objetivos de reducción de emisiones de México plasmados en el Acuerdo de Paris de 2015, así como en la Ley de Transición Energética, México se compromete a generar el 35% de su demanda de energía a través de fuentes renovables para el 2024. Con la publicación del PRODESEN se creó una incongruencia debido a que los proyectos de generación propuestos podrían no ser suficientes para que el país abordara con éxito el reto la transición energética, ya que se busca seguir generando energía eléctrica mediante la quema de combustibles altamente contaminantes. Aunque el programa estima que la capacidad instalada aumentará en 48% para 2036, desafortunadamente el documento no ofrece información de cómo CFE enfrentará esas inversiones.

La directriz por parte de los entes regulatorios ha generado una controversia debido a que va en el lado contrario a la tendencia y esfuerzo global de la descarbonización, implicando un impacto económico que afecta a grandes consumidores de energía debido a su alto costo de producción en el proceso. Adicionalmente, debido a la falta de expedición de permisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) hacia productores privados que buscan instalar proyectos de generación proveniente de fuentes renovables en el país, la disponibilidad de energía para las empresas que buscan migrar hacia la sustentabilidad, a través del consumo de energía renovable, se vuelve más escasa.

Debido a la falta de expedición de permisos de generación de energía renovable a grande escala, las empresas en búsqueda de potenciales ahorros recurrieron al esquema de Generación Distribuida para minimizar su costo operativo y lograr obtener parcialmente sus metas de sustentabilidad. Al no requerir un permiso de la CRE, el esquema de Generación Distribuida, aunque está limitado a 500kW, se convirtió en el método expeditado para no solo consumir energía de fuentes renovables, sino que también ayuda en reducir el costo de energía para empresas que consumen durante el periodo «punta» de CFE Suministro Básico.

Durante estos años, se ha vuelto más común ver que empresas recurran a estas estrategias e incorporen paneles solares en sus instalaciones. Debido al incremento en demanda o popularidad en este tipo de soluciones, la CRE tomó la iniciativa de proponer la implementación de nuevas regulaciones para el esquema de Generación Distribuida con la finalidad de contemplar medidas de seguridad, tecnología y un ajuste en la contraprestación por la energía que se inyecta a la red. Las medidas de seguridad y tecnología que se contemplan tienen como objetivo darle profesionalización al ramo a través del monitoreo de las interconexiones y el requerimiento de una certificación para no solo instaladores y responsables de obra, pero de los equipos y materiales utilizados en la instalación de estructuras, cableado, paneles e inversores, sujetos a inspección igualmente.

El cambio a la contraprestación genera mayor inquietud dado a que afectaría la rentabilidad de estos proyectos. Los cambios propuestos contemplan la eliminación de medición neta (net metering) para usuarios en media tensión, e implica eliminar el banqueo de la energía generada y no consumida instantáneamente, para poder tomarla en la noche o en fechas posteriores, en donde 1kWh se compensa íntegramente (1-a-1) independientemente del periodo horario. El nuevo esquema considera que la energía generada y no consumida se venderá a CFE a un precio menor que la tarifa, al precio que CFE hubiese pagado en el mercado.

Aunque hasta ahora no se han publicado oficialmente los cambios postulados, las modificaciones sugeridas contemplan se estima que durante el 2023 se realizará el anuncio formal sobre la definición del mismo.

Para los grandes consumidores de energía, el mercado de gas natural global de igual manera tuvo un año de mucha volatilidad debido a aspectos geo-políticos, meteorológicos, y macroeconómicos. Uno de los factores principales de volatilidad se deriva por la guerra entre Rusia y Ucrania. Es bien conocido que Rusia es el segundo mayor productor de gas natural en el mundo, se ubica entre los principales proveedores de energía para los Estados Unidos y China. Adicionalmente, Europa depende del gas natural de su vecino oriental, ya que Rusia representa alrededor del 30- 40% de su suministro, así como casi un 25% del petróleo que se consume en ese continente.

Entre los efectos de la guerra, la limitación de suministro de gas natural a Europa, entre otros aspectos macroeconómicos y la etapa de invierno que cubre desde noviembre hasta marzo 2023, los precios spot del gas natural en el punto de referencia ubicado en Henry Hub en los Estados Unidos alcanzaron un máximo de US$8.80 por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu) en agosto de 2022. De acuerdo con la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA), se pronostica que los precios al contado del gas natural en Henry Hub promediarán $6.09 MMBtu este invierno y que vayan disminuyendo a medida que continúe el crecimiento de la producción y el invierno vaya cediendo, disminuyendo la demanda de calefacción.

Aunque las estimaciones de la EIA prevén precios promedios superiores a los $6.00 MMBtu durante el invierno, durante finales de diciembre 2022 e inicios del 2023, los precios de gas natural se desplomaron debido a aspectos meteorológicos donde la temperatura resulto ser más cálida a lo pronosticado en conjunto con un alto nivel de producción de gas natural anunciado en Estados Unidos.

Debido a que México es un importador neto de gas natural que proviene principalmente de los Estados Unidos, estos incrementos y volatilidad de precios impactaron a los grandes consumidores de energía ya que una gran porción de generación eléctrica proviene de plantas de ciclo combinado, que utilizan gas natural para su generación. Adicionalmente, para las industrias que dependen del gas natural como insumo para sus operaciones, fue, y continúa siendo critico buscar implementar una estrategia de mitigación de riesgos que contempla el monitoreo, seguimiento, y la ejecución de las mismas para asegurar que las empresas puedan optimizar sus costos cuando el mercado lo permita.

Para el siguiente año 2023 se estima que México tenga un buen panorama de crecimiento derivado por el «Nearshoring» y la inversión extranjera con la instalación de más plantas manufactureras en el país. Tomando en consideración el crecimiento pronosticado para el siguiente año, se vuelve esencial poder no solo mantener, pero facilitar la accesibilidad a las empresas para que cuenten con los recursos necesarios para que las plantas productivas puedan operar eficientemente en México. El poder contar con la infraestructura, disponibilidad, y acceso a electricidad a través de fuentes limpias y a un precio competitivo serán las ventajas competitivas que impulsarán el desarrollo económico y social en México, siempre y cuando exista el respaldo y apoyo entre los entes regulatorios y el sector productivo.

Con la asesoría correcta, este 2023 llega con la oportunidad para que las empresas que tienen como objetivo mitigar su riesgo y optimizar su presupuesto energético, o llegar a sus metas de sustentabilidad y ESG, puedan lograr incorporar las estrategias correctas en un mercado dinámico y de esta manera no solo alcanzar las metas planteadas pero de igual manera incorporar ahorros significativos en sus operaciones en el proceso.

Por Acclaim Energy
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fotografía Gran consumo y distribución Imágen y sonido Nacional Tecnología

Xiaomi ayuda a mejorar el día con increíbles promociones

/COMUNICAE/ Xiaomi busca mejorar e impulsar nuevas experiencias a los usuarios con descuentos de hasta 69% en productos seleccionadosXiaomi ofrece una experiencia completa a los usuarios, siendo un gran compañero del día a día gracias a sus asombrosos productos del más alto nivel. 

Del 19 al 29 de enero, Xiaomi tendrá promociones en sus productos de ecosistema como: 

 Wireless Outdoor Security Camera 1080p Set, que vigila cualquier  hogar de día o noche gracias a su alta resolución y su amplio ángulo de 130°, de un precio de $2,699 a  $1,199.
 
 Electric Scooter Essential, que permitirá a los usuarios disfrutar y divertirse con un paseo por el parque, gracias a sus características como su increíble velocidad de 20km/h y su diseño minimalista, de un precio de $11,499 a $7,999.
 
Considerada como una extensión cómoda de un smartphone Xiaomi Smart Band 7 Pro cuenta por primera vez con una gran pantalla rectangular que muestra  un aspecto nuevo en cada función, siendo más fácil de entender, así mismo, incluye más de 110 modos de entrenamiento para mantenerte activo. De un precio de $2,099 a $1,399.
 
Disfruta del sonido que deseas con Redmi Buds 4 Pro, que cuentan con una certificación de audio inalámbrico de alta resolución (Hi-Res Audio Wireless), sistema de sonido envolvente, así como resoluciones de audio de 96kHz/24bit y superiores. Todo de un precio de $1,899 a $1,299.
 
Mantén la elegancia con Xiaomi Watch S1, que está construido con tecnología avanzada de visualización y de ahorro de energía, recubierto por un cristal de zafiro. Brindará una experiencia visual increíble, convirtiendo el paso del tiempo en arte, de un precio de $6,999 a $3,199.
Además, con el objetivo de brindar lo mejor en calidad y precio en tecnología, Xiaomi trae promociones para los smartphones, donde tendrán descuentos imperdibles hasta el 1ro de febrero.

Redmi Note 11 con una pantalla AMOLED de 6.43 pulgadas y resolución FullHD+, para disfrutar de series o películas de un precio de $5,999 a $5,799.
 
Redmi Note 10 5G  con un excelente rendimiento gracias a su MediaTek Dimensity 700, de un precio de $6,999 a $4,889.
 
Redmi 10A con un sistema de cámaras de 5 megapíxeles y 13 megapíxeles que permitirán recordar cada momento cuando sea de un precio de $4,139 a $3,999.
 
Redmi 9A 32GB que ofrece una increíble potencia gracias a el procesador MediaTek Helio G25, de un precio de $2,999 a $2,799
Disponibilidad en tiendas autorizadas de Xiaomi o distribuidores oficiales.
Fuente Comunicae

Categorías
Decoración Gran consumo y distribución Hogar Industria y energía Inmobiliaria

Expo Mueble Internacional espera alcanzar récord de 30,000 compradores

/COMUNICAE/ Generará alrededor de 800 millones de pesos de derrama económica. México es el sexto exportador global de muebles y el número 1 en América. EU es el principal destino de la exportación de muebles
La Presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), Teresa Calderón, anunció hoy en conferencia de prensa que esperan alcanzar cerca de 800 millones de pesos de derrama económica para la edición invierno de Expo Mueble Internacional 2023, la cual se llevará a cabo del 15 al 18 de febrero de 2023. Esta cifra representa un monto superior a las obtenidas en las ediciones prepandemia, donde se registraron hasta 630 millones de pesos.

La rueda de prensa también estuvo encabezada por Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico del Estado de Jalisco; así como por Roberto Cornejo, coordinador del Comité de Exposiciones de Afamjal.

Por su parte, Roberto Cornejo, Coordinador de Exposiciones de Afamjal, declaró que esperan alcanzar un récord de asistencia en esta edición, con cerca de 30,000 compradores y visitantes, así como alrededor de 500 expositores en 72,000 m2, quienes se distribuirán en 3 salones de exhibición: Salón Jalisco, Salón Guadalajara, Salón México; y 4 Pabellones: México Diseña, Expo Oficina, Pabellón Textil y el lanzamiento de la 16ª edición del Concurso nacional de diseño de muebles, Dimueble.

La Presidenta de Afamjal informó que México es el sexto exportador de muebles a nivel global y el principal del continente americano, por encima de EU y Canadá, de acuerdo con datos del Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés). En 2021, que es la última cifra disponible, representó exportaciones por 11,000 mdd, y más de 150 mdd a nivel Jalisco en 2022. Igualmente, el país es el tercer exportador global de sillas, después de China y Polonia.

En cuanto a las perspectivas para 2023, la Presidenta de Afamjal espera que el sector de muebles se mantenga estable a pesar de la desaceleración económica mundial, gracias al continuo desarrollo urbanístico de las grandes ciudades y al aumento en la construcción de edificios corporativos que han impactado positivamente en el crecimiento de la producción de muebles.

Expo Mueble Internacional es la feria líder del mueble y la decoración en América Latina. Se creó con el propósito de conectar personas, generar oportunidades de negocio y difundir el conocimiento y la innovación. También es un espacio de ideas y de inspiración para diseñadores, interioristas, arquitectos, desarrolladores inmobiliarios y compradores institucionales.
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Logística Nuevo León Recursos humanos/empresa

Puntos a tomar en cuenta para elegir una camioneta de carga

/COMUNICAE/ La empresa de renta de camionetas de carga, MAXIRent, basada en un artículo del sitio web RAM, sobre cómo elegir una camioneta de carga para empresas, señala los puntos principales a tomar en cuenta al momento de elegir una camioneta de cargaUna excelente opción para todos aquellos negocios que se dedican a la transportación es la renta de camionetas de carga, ya que adquirir flotillas de autos de empresas puede ser una inversión difícil de solventar para muchos negocios que no cuentan con el capital suficiente.
Sin embargo, aunque la renta de camionetas de carga representa una elección más económicamente viable, esto no significa que la elección de estas deba tomarse a la ligera.Consideraciones a tomar en cuenta al rentar una camioneta de carga
Más allá de la estética existen algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta al elegir una camioneta de carga, esto debido a que tendrán que ser usadas durante jornadas laborales intensas y en ocasiones con condiciones climáticas desfavorables. Algunos de estas son:
Mercancía a transportar: Considerar el tipo de mercancía que se transporta es primordial, esto debido a que dependiendo de esta se puede tener una visión más clara sobre la capacidad de carga y arrastre que serán necesarias para que el vehículo pueda efectuar su trabajo de forma óptima.
Garantías de la agencia: Tomar en cuenta las garantías y servicios extras que proporciona la agencia que ofrece la renta de camionetas de carga es un punto importante ya que, según un artículo del sitio web RAM, son estas garantías las que dan seguridad a la inversión y ayudarán a mantener las camionetas rentadas en buen estado.
Servicios adicionales: Otro dato a considerar al adquirir en renta una camioneta de carga son los servicios adicionales que la agencia encargada de la renta puede proveer, un ejemplo de esto son los servicios que ofrece la empresa MAXIRent, como el de sistema de telemática, la gestión y monitoreo de los vehículos o los reportes de uso, kilometraje y recorrido de las unidades. Todos estos ayudan a la reducción de costos y la optimización de la gestión de unidades.  Beneficios de las camionetas de carga para empresas
La renta de camionetas de carga pueden ofrecer una gran cantidad de beneficios, además de las ventajas económicas obvias, también existen las siguientes:

Fiabilidad
Capacidad de carga
Control de temperatura (en algunos casos) 
Maniobrabilidad
Todas estas ventajas pueden verse complementadas por los beneficios y características propias de algunos modelos muy populares en la industria como lo son:
Ford Courier: La camioneta de carga Ford Transit Courier es uno de los vehículos más usados en la transportación de paquetería, esto debido a su capacidad de carga, su uso económico del combustible y su fácil manejo.
Nissan NP300: La Nissan NP300 es un vehículo muy versátil y con una gran capacidad de arrastre lo que la ha convertido en una favorita de la industria de la transportación. Además que está presente con una gran variedad de tipos de caja.
Toyota Hiace Panel: Este vehículo posee un diseño que lo dota de una apariencia profesional y funcional, además de contar con un gran rendimiento gracias a su motor y su transmisión.
RAM 4000: Una gran versatilidad y flexibilidad para el trabajo, además de tres diferentes distancias entre los ejes la convierten en una campeona de las camionetas de carga.
Ciertamente, no son pocos los puntos a tomar en cuenta para la renta de camionetas de carga y estos pueden variar dependiendo de la necesidad de transportación que se tenga, es por eso que estas empresas deben estar al tanto de lo que su particular modelo de negocio necesita en su vehículos de carga.
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Hardware Nuevo León Tecnología

Aspectos importantes que se deben considerar al comprar un celular

/COMUNICAE/ Muebleria Elizondo, basado en el sitio del diario mexicano «El Universal» donde se mencionan 5 consejos a considerar para elegir el mejor celular, destaca que es esencial conocer las necesidades y uso que se le dará al dispositivo móvil, no solo se trata de gastar en el celular más caro y de marca más reconocida, sino de obtener el que cumpla con todas las necesidadesSe acerca la temporada de obsequios navideños y la compra de teléfonos celulares se incrementa, esto debido a que es una buena y fácil opción de regalo, lo importante es saber identificar qué marca de celular es mejor, para esto se han destacado los aspectos más importantes a considerar. 

Muebleria Elizondo es una de las tiendas con mejores marcas de celulares a precios bastante accesibles, desde las más reconocidas, hasta equipos completos, ya sea para uso personal o trabajo, así cada persona encontrará el equipo que mejor satisfaga sus necesidades.

En el sitio del periodico mexicano «El Universal» se destacan los 5 consejos para elegir el mejor equipo móvil, en el pasado Buen Fin se realizó una encuesta por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y el 32% de los mexicanos pensó en comprarse un celular, de ahí la importancia de evaluar las mejores opciones para realizar las compras. 

Lo primero a realizar es revisar los precios de todas las marcas de celulares posibles, esto con el fin de identificar los dispositivos con mejor equipo y precio.

Otros aspectos importantes a considerar son la batería, cámara, y memoria. 

El celular hoy en día se ha convertido en un objeto de primera necesidad ya sea para actividades personales, escolares o para el trabajo, dependiendo del uso que se le dará, se toman en cuenta diversos factores como la calidad de la cámara, la capacidad de almacenamiento, batería, etc. 

Dentro del mercado de celulares existe una amplia variedad de marcas las cuáles se deben conocer y saber que es lo que ofrece cada una de ellas. 

En el ranking de las mejores 5 marcas de celulares del 2022 se encuentra:

1.- Samsung en el primer lugar como el actual líder en el mercado de smartphones debido a la innovación que poseen todos sus equipos y porque cuentan con modelos desde precios bajos o medios hasta los más costosos. De esta marca se dice que la pantalla de algunos teléfonos celulares son muy frágiles, por lo que es importante considerar el uso que se le dará al dispositivo.

2.- Apple, aunque es una de las marcas de mayor costo, es de las empresas más conocidas a nivel mundial por presentar cada año nuevos productos de tecnología prestigiosos, teniendo gran variedad de modelos innovadores, amigables y que poseen bastante estilo. 

3.- Huawei está en el tercer puesto por la innovación de sus equipos, tecnología, excelente calidad y una gama amplia de modelos, aunque se pueden presentar problemas con la cámara o con el uso de aplicaciones de google es una de las mejores marcas de celulares en el mundo, compitiendo con las mejores.

4.- Xiaomi, es la compañía con mayor crecimiento a nivel mundial, posicionándose como las mejores dentro del mercado de smartphones y ocupando gran porcentaje del market share. Su crecimiento es constante y, según varias fuentes, se estima que seguirá expandiéndose en el mercado mundial en los años que vengan.

5.- Motorola, la empresa norteamericana no podía faltar en la lista debido a los épicos modelos de celulares que posee, como el Motorola Razr (el más costoso de su catálogo, pero que posee los mejores aspectos) o los modelos de precio medio y bajo, como los Moto G o Moto Z.

Con esta serie de opciones y de recomendaciones se podrá elegir el mejor equipo celular, tomando en cuenta todo lo mencionado para la correcta elección. 
En Muebleria Elizondo se encuentran estas y muchas otras marcas a precios accesibles, brindando una amplia variedad de opciones, al mejor precio, además de contar con facilidades de pago.
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Inmobiliaria Logística Recursos humanos/empresa

Los costos de flete regresan a los niveles previos a la pandemia evidenciando un cauteloso optimismo para los compradores de muebles de América Latina en 2023

/COMUNICAE/ Stellar reflexiona sobre los futuros precios internacionales de los fletes en el sector del muebleA medida que las secuelas dejadas por la pandemia global del Covid-19 comienzan a aminorar y el turbulento 2022 llega a su fin, el sector del mobiliario de oficina tiene motivos para celebrar, ya que las tarifas de los fletes internacionales muestran signos de optimismo al ir retornando los precios envíos a los niveles anteriores a la pandemia. Las interrupciones masivas experimentadas en todas las cadenas de suministro mundiales, principalmente como resultado de los extensos cierres patronales en China y la guerra en Ucrania, han comenzado a disminuir gradualmente en los últimos meses. La industria del transporte está saliendo del modo crisis y regresando a la normalidad. Stellar, uno de los principales fabricantes de sillas y muebles de oficina de Foshan (China), comparte su opinión sobre cómo afectará esta situación a los compradores de muebles latinoamericanos el próximo año.

«Desde 2021 hasta principios de 2022 fue un período de aumento récord de las tarifas de flete, experimentando un incremento de precios de tres a cinco veces superior. Esto afectó al comercio mundial y a las cadenas de suministro de todas las industrias, así como al sector del mobiliario de oficina, contribuyendo a la crisis general del coste de la vida. Sin embargo, los últimos meses han traído cierto alivio, ya que los precios de los fletes internacionales han comenzado a descender. Para los compradores de sillas de oficina ergonómicas al por mayor, que dependen de las importaciones y los envíos desde al extranjero, especialmente aquellos radicados en América Latina, esto se traduciría en condiciones comerciales más flexibles y plazos de entrega previsibles. Es probable que ambos factores influyan positivamente en los precios finales para los consumidores de muebles en los mercados mundiales en 2023», comparte Arihant Nahar, CEO de Stellar.

Desde el inicio de la crisis global de los precios de los fletes, Stellar ha implementado una serie de cambios fundamentales en su política, e incluso en el diseño de sus productos con el fin de optimizar los costes de flete para sus clientes, los cuales la empresa pretende mantener independientemente de las fluctuaciones de los precios de los fletes. Aunque la demanda de sillas y mobiliario de oficina siguió siendo alta y no se vio muy afectada por la subida de precios de los productos finales, Stellar quiso aliviar el sufrimiento de los distribuidores, mayoristas, minoristas y socios cuyos márgenes de ganacias estaban siendo seriamente afectados, por lo que al principio de la crisis, los ingenieros de Stellar aplicaron una serie de innovaciones de diseño que dieron como resultado un aumento del 40% en la capacidad de carga de sus productos, lo que se traduce en una mayor cantidad de mobiliario en cada contenedor y la reducción del coste de flete por producto, logrando así una reduciendo del coste neto de desembarque por mueble; ayudando a los distribuidores a mantener la rentabilidad de sus negocios y el nivel de satisfacción de sus clientes.

Las sillas de oficina Stellar pueden desmontarse por completo con el objetivo de hacer el proceso de carga en contenedores lo más eficiente posible, y luego montarse fácilmente al arribar a su destino final. A diferencia de muchos fabricantes, Stellar también ofrece una política flexible de agregación de pedidos, lo que significa que el cliente no tiene que llenar todo el contenedor con un solo modelo de producto. En su lugar, pueden combinar varios productos del catálogo de Stellar en un contenedor, lo que les permite la flexibilidad de elegir para satisfacer sus necesidades específicas. Además, todas las sillas giratorias y ergonómicas Stellar están equipadas con los mejores componentes, elevadores de gas de alta resistencia y mecanismos de reclinación para garantizar su durabilidad y que la empresa pueda respaldar sus productos con una sólida garantía.

Una marcada tendencia vista durante la crisis del Covid-19 fue que varias marcas de mobiliario de oficina optaron por reducir su tamaño y no invertir en un inventario adecuado, por lo que no pudieron capitalizar la demanda del mercado. Sin embargo, hubieron muchas otras que valoraron la continuidad del negocio e invirtieron en acciones a pesar del aumento de las tarifas de flete, y obtuvieron mejores rendimientos gracias a ello. 

«La volatilidad a corto plazo de los precios de los componentes del mobiliario no debería determinar nuestras perspectivas de negocio a largo plazo, ya que suelen compensarse con el tiempo», declara Arihant Nahar, CEO de Stellar.

Otro factor que lidera el optimismo de las marcas de mobiliario de oficina  es la depreciación del RMB, lo que hace que los precios de importación en dólares estadounidenses luzcan más atractivos para el comercio internacional de muebles. Combinado con una disminución de las tarifas de flete, el aumento del valor del  dólar se traduce en un menor coste de desembarque para la mayoría de los compradores de todo el mundo.

«Si la demanda global de fletes y los precios continúan disminuyendo; la combinación de estos factores junto con nuestros esfuerzos en Stellar significarían sin duda alguna, una reducción de los costes de flete en el extranjero para principios de 2023, estableciendo incluso tarifas mucho más reducidas que las existentes antes de la pandemia». Durante más de tres décadas, Stellar ha seguido esforzándose por proporcionar productos de mobiliario de la más alta calidad, así como por ofrecer las condiciones de asociación más flexibles a nuestros compradores, y esperamos continuar con esta misión en 2023″, concluye Arihant.

 Para más información sobre el catálogo 2023  de Stellar o para reservar una visita virtual a su fábrica de muebles de Foshan: https://www.stellarglobal.online/contactus
Fuente Comunicae

Categorías
Gran consumo y distribución Logística Software Tecnología

Vinoteca elige a RELEX para optimizar la planificación de la demanda, el reabastecimiento y la distribución

/COMUNICAE/ Grupo Vinoteca, retailer, representante de marcas, así como distribuidor de vinos y licores se ha asociado con RELEX Solutions, proveedor de soluciones unificadas de la cadena de suministro y planificación de retail, para mejorar la precisión de sus pronósticos de demanda y optimizar los procesos de reabastecimiento y distribuciónLa solución se implementará en sus 27 tiendas y 2 centros de distribución en México, así como en sus canales de servicio HORECA, comercio electrónico, distribución a mayoristas y supermercados. 

Vinoteca continúa su expansión en el mercado de vinos, licores y delicatessen por lo que ha buscado una solución avanzada para respaldar sus planes de crecimiento. Por ello, necesitaban mejorar su eficiencia en procesos clave, como la previsión de la demanda, distribución y reabastecimiento. Antes de asociarse con RELEX, Vinoteca recurría a hojas de cálculo y procesos manuales que requerían mucho tiempo.

RELEX apoyará a Vinoteca para mejorar la disponibilidad de productos y optimizar inventarios para mejorar la experiencia del consumidor. Las capacidades de inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático proporcionadas por la solución permitirán que Vinoteca opere de una manera más eficiente a través de una planificación de la demanda, compras y reabastecimiento precisas y automatizadas. Wysupp, socio de RELEX, implementará la solución.

«Para cumplir con nuestros planes estratégicos, Vinoteca necesita adoptar soluciones avanzadas como RELEX, para impulsar la eficiencia en nuestros equipos y procesos. El proceso de compra en nuestra industria es complejo y la adquisición de productos tiene largos tiempos de espera. La adopción de soluciones de inteligencia artificial nos da una ventaja competitiva y nos ayuda a entender mejor la demanda en el largo y corto plazo», dice Antonio Achem, Director de Cadena de Suministro y Merchandising de Vinoteca.

«Nos alegra mucho asociarnos con Vinoteca y ayudarles para que continúen con éxito su proceso de expansión» comenta Carlos Victoria, vicepresidente de RELEX Solutions para América. «Han dado un gran paso para trasformar e integrar la planificación de su cadena de suministro, incluyendo tiendas, CEDIS, el canal de e-commerce y sus canales de distribución a autoservicios, supermercados y mayoristas.»
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Coches Gran consumo y distribución Nacional

Razones para comprar autos seminuevos

/COMUNICAE/ La plataforma de compraventa de autos seminuevos, Caranty, basado en un artículo del sitio web Mis finanzas para invertir, señala que adquirir un carro usado es una buena inversión, pues este tipo de vehículos brindan diversas ventajas al comprador.La compra de un vehículo es una de las decisiones más importantes para aquellos que cuidan sus finanzas personales, pues invertir en un coche implica un monto considerable de dinero y es importante que este funcione bien a largo plazo, por lo que se debe elegir el modelo correcto. Una buena opción de compra de este tipo de activos son los autos seminuevos.
Los autos seminuevos son vehículos que cuentan con cierto tiempo de antigüedad y ya han sido usados. Estos activos no suelen venir directamente de una agencia, pero sí cuentan con la calidad y capacidad suficiente para usarse como cualquier otro tipo de vehículo.

Quienes están en busca de su primer coche son los que más pueden beneficiarse de los autos seminuevos, pues estos vehículos brindan diversas ventajas que los vuelven más atractivos que los autos de agencia.Ventajas de comprar autos seminuevos
Las características de los autos seminuevos los hacen aptos para ser considerados una opción ideal de compra a quien busca estrenar vehículo, pues según un artículo del sitio web Mis finanzas para invertir, los autos seminuevos o usados presentan las siguientes ventajas:

Precio: los autos seminuevos suelen ser más accesibles, no solo porque el precio es menor, sino porque los gastos relacionados, como el seguro y la tenencia, son también más bajos.
 
Depreciación: el comprador que adquiera autos seminuevos no sufrirá el impacto de la depreciación, pues el expropietario ya lo absorbió en buena medida; así que si en algún momento el nuevo dueño decide venderlo, la diferencia con respecto a lo que pagó no será mucha.
 
Mantenimiento: no es obligatorio llevar los autos seminuevos a la agencia automotriz para hacerles mantenimiento, lo que permite al dueño acceder a otro proveedor y encontrar precios más bajos.
 
Lugar de compra: actualmente los autos seminuevos se pueden adquirir no sólo en lotes físicos o ciertas agencias automotrices, sino también en plataformas digitales que ofrecen una experiencia de compra más cómoda y segura, como Caranty, que es una plataforma digital de compraventa de autos seminuevos que ofrece un espacio estilo marketplace para que tanto los vendedores como los compradores ofrezcan y encuentren su vehículo de interés al mejor precio y con procesos seguros de transacción.
Sin duda, los autos seminuevos son una excelente opción para considerar al momento de comprar un vehículo, y qué mejor manera de hacerlo que recurriendo a este tipo de negocios especializados en el sector.
Fuente Comunicae