Categorías
Educación Formación General Nacional

Tecmilenio: Educación superior de ciclos cortos para acercar el talento con la demanda laboral

/COMUNICAE/ Durante la última década, en México, la mitad de los empleadores alertaron sobre la falta de competencias laborales en sus colaboradores: OCDE. En nuestro país, las carreras de ciclos cortos (dos años) permiten acceder a mejores oportunidades laborales en un periodo menor a las carreras universitarias tradicionalesTener acceso a estudios de nivel profesional, ayuda a mejorar la calidad de vida y a tener mejores oportunidades laborales. Por ello, donde hay una ágil transformación de los puestos de trabajo y se demandan competencias laborales cada vez más específicas, los programas de educación superior de ciclos cortos cobran mayor relevancia.

Como señala el informe «Educación Superior en México: Resultados y Relevancia para el Mercado Laboral», realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) un título de educación superior mejora los resultados en el mercado laboral en comparación con niveles educativos más bajos, ya que permite a los egresados una mayor participación en el mercado laboral y percibir mejores salarios.

De ahí, la relevancia de desarrollar programas de estudio que verdaderamente cubran con las necesidades del mercado laboral y que permitan la incorporación de nuevo talento operativo, con una curva de aprendizaje menor a la estimada, ya que desarrollar estos modelos puede ser la clave para cerrar la brecha entre talento capacitado y las demandas laborales de las empresas.

En este contexto, Tecmilenio creó el Instituto Profesional Tecmilenio, y el nuevo nivel académico «Profesional Asociado» que ofrece  carreras cortas de dos años de duración, con certificados enfocados en el desarrollo de competencias para la empleabilidad.

«Incrementar la calidad de la educación superior debe ser una prioridad para las universidades. Para Tecmilenio lo ha sido desde sus inicios, por eso impulsamos programas de educación superior de ciclos cortos co-creados con empresas, que permitan asegurar el desarrollo de competencias necesarias para el mercado laboral en los estudiantes», comentó Diana Armendáriz, directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Los programas de Profesional Asociado están diseñados para personas que cuentan con la preparatoria concluida, que trabajan y necesitan una opción flexible para continuar con sus estudios y superarse a nivel profesional. Este modelo ofrece flexibilidad, acompañamiento y enfoque práctico, con certificados diseñados para desarrollar competencias para la empleabilidad.

«Nuestros estudiantes salen al mundo laboral con experiencia previa, porque cada uno de los certificados que completan a lo largo del programa, tienen un proyecto práctico que puede llevarse a cabo en las empresas donde laboran, para lograr un impacto positivo en el empleador y en el colaborador», concluyó Armendáriz.

Gracias a las carreras de ciclos cortos, los estudiantes podrán desarrollar y mejorar habilidades como la comunicación efectiva, el aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, enfoque sistémico, resolución de problemas, entre otras, que les permitan acceder a mejores oportunidades laborales y económicas, en un periodo menor a las carreras universitarias tradicionales.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación General Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Cooperación y escalabilidad, claves para aprender las bases de la programación en solo siete semanas

/COMUNICAE/ El objetivo del curso Programación desde Cero es democratizar el acceso al conocimiento y a resolver la escasez de talento digital, tanto en México como en Latinoamérica. Curso impartido por Egg, la organización de base científica que convocó en 2022 a más de 250 mil latinoamericanos
La creciente demanda de perfiles de tecnología requiere que cada vez más personas adquieran habilidades digitales. De hecho, según el Foro Económico Mundial, al menos mil millones de personas necesitarán formación y aprendizaje de las nuevas tecnologías de aquí a 2030. Ante este reto, la edtech Egg, organización con base científica enfocada en resolver la escasez de talento digital a escala, convoca al curso Programación Desde Cero, que permite que los interesados adquieran las bases de programación en tan solo siete semanas y continúen en el desarrollo de un perfil profesional altamente demandado por la industria tech.

Con el objetivo de que un mayor número de personas adquieran estos conocimientos de forma rápida y efectiva, y así mejorar su calidad de vida, los primeros mil mexicanos que pasen un sencillo test podrán acceder a esta formación sin costo. La inscripción está disponible en https://eggcooperation.com/mx/programacion-desde-cero-mexico/?utm_source=freepress&utm_medium=prmx&utm_campaign=enero

Se trata de una propuesta disruptiva que permite adquirir los conocimientos a través de tecnología y cooperación. La capacitación, denominada Programación desde Cero, es 100% práctica por lo que además de impartir conocimientos en programación, contribuye al desarrollo del perfil profesional de los futuros egresados. La misma enseña a desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones y concretamente pretende que los interesados den su primer paso en la formación hacia la industria digital.

Más allá de las ventajas que ofrece la programación en términos económicos y de oportunidades laborales, formarse con esta innovadora metodología permite desarrollar habilidades blandas tales como comunicación asertiva, liderazgo, resolución de problemas, entre otras muy requeridas en el mercado laboral.

Más de 250 mil postulantes
La propuesta de Egg ha llamado la atención en toda Latinoamérica. De hecho, durante 2022, más de 250 mil latinoamericanos se inscribieron para ser parte de este programa de siete semanas, lo que equivale a tres estadios Lusail, donde se jugó la final del Mundial de Qatar, completamente llenos.

Motivadas por sus ganas de aprender a programar y mejorar sus posibilidades laborales, este cuarto de millón de personas de toda la región incluyó países como Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela, Paraguay, entre otros, quienes conformaron la red de programación más grande de Latinoamérica. Este crecimiento y consolidación le permitió a Egg ser elegida por Holon IQ como una de las mejores #Edtech de Latam en la cumbre internacional que se realizó en México el pasado mes de octubre.

Pero este no fue el único reconocimiento del 2022. En noviembre Egg arrasó en los Premios Sadosky 2022, organizados por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). Se trata del reconocimiento más importante del rubro en ese país y busca destacar a las instituciones que más contribuyen al crecimiento del ecosistema tech. Estos logros ganan importancia al considerar que la propuesta de formación a nivel tech es muy amplia a nivel Latam, pero lo que diferencia a Egg del resto de las propuestas es precisamente una metodología única que logra no solo desarrollar conocimiento, sino que se enfoca en desarrollar profesionales íntegros que se adaptan con facilidad a un futuro entorno laboral.

Sobre Egg
La inteligencia artificial de Egg funciona de la siguiente manera:

1.Todos los días ingresan miles de personas de distintos países a una red de aprendizaje de programación.

2.Se divide a las personas en grupos pequeños, con base al algoritmo de la cooperación.

3.Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, en cada encuentro los estudiantes vanresolviendo una serie de ejercicios de complejidad creciente junto a un equipo que los apoya cada vez que le surge una duda. Si el interrogante persiste cuentan con una plataforma que incluye un botón de ayuda que les permite tener acceso a una persona con conocimientos más avanzados para obtener la mejor respuesta.

4.Cada encuentro es totalmente diferente al anterior, con nuevos retos, nuevos equipos y diferentes coaches y mentores que acuden en respuesta a las solicitudes de los estudiantes. Esto genera una interacción que se mide con pulsos y retroalimenta el algoritmo de la cooperación. Esta innovación permite parametrizar la cooperación que se genera y tomar mejores decisiones.

5. Se propone una experiencia de usuario gamificada con desarrollo de roles a medida que el estudiante avanza y coopera con la comunidad.

El estímulo para los estudiantes siempre es aprender más, por eso ayudan y cooperan con otros. Y mientras más recorrido tiene cada persona dentro de la red, más valor tiene su aporte. Así, el aprendizaje en cooperación permite entablar relaciones responsables y duraderas, aumenta la motivación y el compromiso, y promueve un buen desarrollo cognitivo y social. Además, este intercambio constante entre los estudiantes desarrolla sus habilidades blandas tales como comunicación asertiva, resolución de problemas, manejo del tiempo, liderazgo, entre otras.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital General Hombre Internet Juegos Mujer Tecnología

Adsmovil: El 51% de los mobile gamers en México son mujeres

/COMUNICAE/ La totalidad de los encuestados prefiere el smartphone como dispositivo para jugarLa digitalización hace parte de la vida cotidiana de los mexicanos, el canal online se consolidó como el preferido para comprar, trabajar, estudiar y relacionarse, e incluso como medio de entretenimiento y ocio.

En este sentido ven que los hábitos de consumo se consolidan con mayor fuerza en el ecosistema digital, por lo que la interacción del consumidor con la marca también está en constante transformación y adaptación a los canales digitales.

Actualmente el mobile gaming se posiciona como una de las actividades de ocio más importantes y preferidas por los mexicanos, una tendencia que sigue en auge y crecimiento constante.

Es importante entender que los juegos ya no son medios de consumo esporádicos, sino que existen comunidades masivas en línea, constituyendo un consumidor atento e interactivo, al que las empresas deben conocer para implementar y ejecutar sus campañas publicitarias en este entorno de manera efectiva.

Un reciente estudio realizado por Digital Turbine y difundido por Adsmovil de forma exclusiva en Latinoamérica, da a conocer cuál es el perfil del gamer mexicano, así como sus hábitos de consumo, donde se refleja que durante las actividades de juego en el último mes el 49% de los mexicanos ha jugado o descargado un videojuego de manera gratuita.

Perfil de los jugadores y sus hábitos en Mexico
La investigación da a conocer que la mujeres representan el 51% de los mobile gamers; que el 79% de los jugadores tiene entre 16 y 44 años. Y que entre los juegos preferidos se destacan los que son tipo acción y aventura 71%, tirador 66%, acción y plataforma 58%, battle royale 50% y puzzle con el 49%.

Los gamers mexicanos juegan desde cualquier dispositivo, sin embargo, el smartphone es el preferido de todos. Mientras que el 56% desde la consola de juegos y el 47% juega a través de la PC/Laptop.

Otro de los aspectos importantes que se destacan en el estudio son las preferencias y relación con las marcas que tienen los mexicanos al momento de elegir un producto online, donde el 59% dice que investiga en internet antes de realizar la compra, y el 41% utiliza códigos y cupones de descuento.

Conocer las preferencias e intereses de los jugadores es clave para que los anunciantes puedan captar su interés. En este aspecto el 78% de los gamers mexicanos manifiesta interés en las películas y el cine, el 77% en música y el 72% en tecnología.

«Es importante para los anunciantes conocer no solo la preferencia de contenido asociado al juego y otras actividades que realizan los gamers al momento de jugar, sino saber si están interesados en los anuncios que aparecen en estos y qué productos son los que más captan su atención. De esta manera se puede impactar no solo a través del mensaje adecuado en el momento justo sino principalmente impulsar la compra de productos de interés según el perfil del consumidor para que las marcas logren maximizar el retorno de la inversión realizada», afirmó Alberto Pardo, CEO y Fundador de Adsmovil. 

Según la encuesta, los consumidores afirman que descubren las marcas en línea a través de los motores de búsqueda (36%), los anuncios en las redes sociales (36%) y las recomendaciones de voz a voz (33%).

Los gamers mexicanos afirman que, al comprar en línea los factores que aumentan la probabilidad de comprar un producto son: la entrega gratuita (65%), los cupones/descuentos (47%), la entrega al día siguiente (46%) y la facilidad del proceso de compra en línea (42%).

Para conocer más acerca del perfil del jugador mexicano los invitamos a descargar la infografía del estudio: aquí 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles General Internet Seguridad Software

8 Tips para una Navidad con compras seguras en línea

/COMUNICAE/ DigiCert brinda algunos consejos a los usuarios para no caer en estafas en época decembrina

Diciembre es la época más esperada del año, al menos para aquellos que no están siendo atacados por ciberdelincuentes. La Encuesta sobre el estado de la confianza digital de DigiCert 2022 afirma que más de la mitad (57 %) de los consumidores encuestados han sufrido ataques de ciberseguridad. Los principales ataques incluyen piratería de cuentas, exposición de contraseñas y robo de cuentas bancarias o de crédito. Menos de la mitad de los consumidores encuestados dijeron que su confianza digital en las organizaciones con las que tratan es mayor que en el pasado, y el 54 % dice que hay margen de mejora.

A pesar del temible escenario, existen formas sencillas de asegurar las compras en línea para mantenerse seguro. DigiCert brinda a los usuarios algunos consejos para realizar compras seguras en línea esta Navidad:

1. No hacer clic en enlaces desconocidos
La forma más común en que los ciberdelincuentes pueden estafar en esta temporada navideña, es mediante el envío de correos electrónicos de phishing con enlaces que pretenden llevar a los usuarios a un lugar ilícito. Si bien puede ser tentador ver la interesante oferta que han enviado, es mejor prevenir que curar.

«Los usuarios deben copiar manualmente el enlace e inspeccionarse antes de pegarlo en un navegador web, para que pueda ver si el enlace lo dirige al sitio del minorista. El mismo consejo se aplica para hacer clic en los enlaces a través de los resultados de búsqueda. Asegúrese de saber a dónde lo lleva el enlace antes de hacer clic, o incluso mejor, escriba la URL del sitio web del minorista en la barra de direcciones siempre que sea posible» afirma Dean Coclin, director Senior de desarrollo comercial en DigiCert.

2. Comprobar que el sitio sea seguro
Probablemente los usuarios hayan oído hablar de buscar el candado para confirmar que un sitio web es seguro. Sin embargo, cada navegador muestra estos sitios autorizados de manera diferente, lo que puede generar cierta confusión. Las URL de los sitios que comienzan con HTTPS:// acompañados del icono del candado tienen TLS/SSL (seguridad de la capa de transporte/capa de sockets seguros), y los consumidores deben hacer clic en el candado para revisar la información del certificado y confirmar que el sitio usa el cifrado TLS antes de ingresar la Información de tarjeta de crédito. 

Asimismo, revisar si el sitio web parece ser legítimo. «Si ve una página de términos y condiciones, reseñas, buena ortografía y gramática, un sello de sitio seguro y seguidores en las redes sociales, todos esos son indicadores de que se puede confiar en el sitio web» agrega Coclin.

3. No utilizar Wi-Fi público
El Wi-Fi público gratuito es común y, a menudo, ni siquiera requiere una contraseña, lo que facilita que los ciberdelincuentes accedan a los archivos e información personal de los usuarios. Muchas de estas conexiones están desprotegidas, por lo que es mejor usar una conexión Wi-Fi personal, un punto de acceso personal o una red privada virtual (VPN) al acceder a cualquier tipo de información privada en línea, como una cuenta bancaria o ingresar información de tarjeta de crédito para compras.

4. No compartir demasiada información
Cuando llegue el momento de registrarse para obtener un descuento o iniciar sesión para comprar, se le pedirá al usuario información estándar. Los minoristas nunca necesitarán información personal, como un número de seguro social o fecha de nacimiento, para completar una compra, así que es importante proporcionar la menor información necesaria.

«Si un contacto se comunica con con respecto a una compra por mensaje de texto o correo electrónico, no haga clic en el enlace ni se apresure a proporcionar información adicional hasta que pueda confirmar que la persona o empresa realmente es quien dice ser» agrega Dean Coclin.

5. Actualizar el software
Los ciberdelincuentes pueden explotar las debilidades cuando no se mantiene el software actualizado. Por lo tanto, es primordial que el navegador esté completamente actualizado, además de evitar software o complementos sospechosos. También mantener las computadoras, teléfonos y tabletas actualizados. Actualizar regularmente los programas antivirus para protegerse contra elementos como el malware troyano.

6. Administrar y proteger las contraseñas
Muchos minoristas requieren crear una cuenta para completar las compras en línea.  Si el pago de invitados es una opción, es óptimo usar esa opción. Para cuentas con contraseñas, se deben crear contraseñas seguras, utilizar la autenticación de múltiples factores cuando esté disponible y no repetir las contraseñas.

Un administrador de contraseñas que cifra las contraseñas es una excelente opción para ayudar a guardar las contraseñas que podría olvidar sin comprometer la seguridad.

7. Estar atentos a las actualizaciones de pedidos
Mientras el usuario espera su nuevo dispositivo doméstico inteligente en el correo, se debe ser diligente: verificar las actualizaciones de seguimiento y asegurarse de que el paquete realmente llegue. Guardar los detalles de confirmación del pedido y estar listo para contactar al comerciante si es necesario. Además, vigilar los estados de cuenta bancarios en busca de cargos fraudulentos para asegurarse de que no facturen algo que el usuario no ha comprado.

8. Usar el sentido común
Si un sitio parece incompleto, o no se puede encontrar ninguna otra evidencia de su presencia en línea, no se debe confiar en él. Estos consejos pueden evitar ser víctima de una estafa cibernética, pero en última instancia, se necesita sentido común, vigilancia y alfabetización digital para salvarse de los peligros en línea.

«Si bien puede parecer arriesgado comprar en línea en esta temporada navideña, recuerde que estos simples pasos lo ayudarán a proteger sus datos personales. No hay motivo para no disfrutar de la comodidad y la accesibilidad de realizar compras en línea: ¡alegría para el mundo digital» concluye Dean Coclin.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación General Marketing Multimedia Nacional

Cursos online: Algo original que regalar esta Navidad según Hotmart

/COMUNICAE/ La formación online es un regalo original y enriquecedor, pues ayuda a adquirir conocimiento y experiencia, cuestión que hará que el regalo sea recordado de por vidaLos mismos regalos cada Navidad dejan de sorprender a los amigos y seres queridos. Por ello, para que tengas más opciones esta Navidad sorprende quienes más quieres con algo diferente y creativo. Una opción original que regalar son cursos online y Hotmart, empresa global de tecnología y líder en la Economía Creativa, cuenta porqué un curso online puede ser el regalo ideal en estas fiestas.

La formación online es un regalo original y enriquecedor, ya que el adquirir conocimiento y experiencia a través de estos hará que ese regalo sea recordado de por vida. Además, es muy práctico porque con tan solo una conexión a internet tienes a disposición el curso, tomándolo desde la comodidad del hogar y a la hora que sea las 24 horas del día, bajo un ritmo propio y según el tiempo que tengas disponible.

Otra ventaja de regalar un curso es el precio, ya que puedes encontrar opciones baratas, como masterclasses, talleres o cursos de hobbies, hasta cursos de especialización para las más diversas profesiones. La variedad también es otra ventaja, puedes encontrar cursos de salud y deportes, desarrollo personal, carrera, educación, emprendimiento, idiomas, artesanías y artes, mascotas, plantas, música, finanzas, moda, belleza, tecnología y muchos otros temas, a sólo un clic de distancia.

Conociendo los gustos o temas de interés que suele buscar la persona a la que se pretende sorprender con un buen detalle comprenderás que sin duda un curso online es una experiencia muy grata que regalar. Para los familiares o amigos que están en constante búsqueda de aprendizaje, o para los apasionados de la cocina en esta época decembrina, es posible aprender sobre panadería navideña con María Cervantes, health coach y cocina saludable.
Si el deseo para el próximo año es cómo encontrarse, trabajar el amor propio, tener más autoconfianza, o cómo crear una vida de ensueño, la sugerencia es Ali Begun.
Si la persona tiene ganas de empezar el próximo año con una vida más saludable y practicando ejercicios físicos, el curso de Rodrigo Romeh puede ser un buen incentivo.

Estas y otras opciones de regalos originales, en los más diversos formatos de productos digitales, están disponibles en Hotmart.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital General Internet Tecnología

Pandemia detonó la demanda de servicios en la nube en México: Axity

/COMUNICAE/ La consultora IDC pronosticó que, para el 2023 el mercado de cloud se triplicará y para 2028 representará 80% de la inversión tecnológica globalDerivado de la pandemia de Covid-19 a nivel mundial, las empresas de todos los tamaños detectaron una necesidad de implementar o aumentar soluciones en la nube, así lo demuestra la investigación de mercado «Adopción de la Nube en América Latina» dirigida por Axity, empresa líder especializada en la implementación de soluciones tecnológicas de punta a punta que ayudan a las organizaciones en su proceso de Transformación Digital.

Dentro de los principales motores de cambio que localizó el estudio se encuentran: un nuevo perfil de consumidor, la aceleración del canal digital, reinvención de la tienda física y los retos actuales en la cadena de suministro.

Para Luis Humberto Morin, Arquitecto Empresarial Global de Axity, auque en LATAM solo el 10% de las cargas de trabajo se han movido a la nube, la pandemia agilizó los procesos de adopción desde las pequeñas empresas hasta las grandes.

«La nube es más importante dentro del plan de cualquier organización incluso más que antes de la pandemia, El uso del cloud ya no es solo para las grandes empresas, por ejemplo, aquellas PyMEs que durante el cierre de la pandemia usaron WhatsApp para levantar pedidos, en realidad usaron la nube», detalló.

Esta transformación se vio reflejada además, en diferentes aspectos sin importar el tipo de empresa: » Aquellas empresas que tenían página web solo informativa, la convirtieron en transaccional; las grandes cadenas que ya tenían páginas transaccionales agregaron más canales o crearon una app, todos se fueron sumando a nuevas formas de atender la demanda, porque el entorno así lo estaba demandando».

Según el estudio de mercado, los Procesos de Negocio como Servicio (BPaaS, del inglés Business Process as a Service); Infraestructura como Servicio (IaaS); Plataforma como Servicio (PaaS); Escritorio como Servicio (DaaS); Software como Servicio (SaaS); así como los Servicios de Gestión y Seguridad en la Nube; tendrán un fuerte incremento a partir de 2022, derivado de tendencias de crecimiento lineales, a medida que las organizaciones migren sus cargas de TI a la nube, por el aumento de los trabajadores remotos, y la falta de personal capacitado para modernizar procesos y crear desarrollos nativos en la nube.

La consultora IDC pronosticó que, para el 2023 el mercado de cloud se triplicará y para 2028 representará 80% de la inversión tecnológica global
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital General Internet Tecnología

Beyond Technology y la American Society of Mexico presentan estudio sobre internacionalización

/COMUNICAE/ 91% de los encuestados priorizan la internacionalización para 2023 en adelanteBeyond Technology, empresa internacional con presencia en más de 80 países dedicada a la transformación de procesos empresariales a través de la tecnología, presentó hoy una encuesta realizada entre más de 100 empresarios mexicanos en una sesión virtual a la que asistieron una veintena de periodistas y expertos en negocios internacionales. Sus directivos presentaron los recientes resultados de una encuesta a empresarios mexicanos de sectores clave. Jorge Mandujano, CEO y fundador de Beyond Technology, presentó los resultados del estudio en conjunto con un panel que incluyó la participación de expertos como Elena Achar, asesora de la Presidencia de The American Society of México, y Jorge Ulin, Internal Business Intelligence Officer en Beyond Technology.

Los datos del estudio arrojan algunos datos sorprendentes con respecto a sondeos anteriores, señaló Mandujano, indicando que 9 de cada 10 de los encuestados priorizan la expansión internacional durante el 2023, una cifra inaudita hace solo tres o cuatro años. Los panelistas afirmaron que esta apertura a la expansión internacional se deriva de la familiaridad con el trabajo y transacciones remotas que predominaron durante la pandemia. En efecto, comentaron, con la tecnología se derribaron las fronteras para acceder a mercados tanto para comercio como para la contratación y gestión de talento.

Estados Unidos sigue siendo prioridad número uno para el 2023 y no solo para vender, sino para invertir.  Achar resaltó que las empresas mexicanas también realizan inversiones productivas al ritmo de 20 mil millones de dólares de acuerdo un reciente estudio de la OCDE. También se reveló que más de la mitad (55%) de los encuestados, ya tienen operaciones en otros países, incluyendo Canadá, Francia y Alemania, entre otros. 

Advierten, sin embargo, que caer en acciones cortoplacistas para enfrentar la actual incertidumbre en México, puede ser limitativo, ya que las crisis son y siempre han sido cíclicas y recurrente, comentó Jorge Mandujano, desde la voz de la experiencia de 30 años. «La emmpresa tiene presencia en 80 países, reconocimientos internacionales y clientes multinacionales, proveedores de la infraestructura de conectividad en el Mundial de Qatar.  Todo esto, se logró debido a la innovación, la inversión en investigación y desarrollo, pero sobre todo, pensando estratégicamente, con una filosofía y cultura interna basadas en el balance de vida y manteniendo una visión de largo plazo.» 

El estudio se realizó con el fin de impulsar y apoyar a empresarios que deseen llevar a cabo un proceso de internacionalización. Ya que apoyados de la tecnología y asesoría de procesos, pueden acelerar su internacionalización y evitar riesgos».

Para finalizar, Mandujano señaló que la expansión de las empresas no solo beneficia al sector productivo, sino que genera múltiples beneficios para la sociedad y las economías locales.

Beyond Tech Holding LLC., es una compañía americana con más de 30 años de experiencia y más de 100 colaboradores alrededor del mundo con un enfoque en el desarrollo y transformación de negocios a través de la tecnología. Es miembro del «Cuadrante mágico de Gartner» a través de su empresa GEMA y ha obtenido varios reconocimientos como: «50 mejores compañías por seguir», «30 líderes más inspiradores» y «La compañía de soluciones tecnológicas más prometedoras en la industria de las telecomunicaciones».
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles General Internet Seguridad Software

Una actualización acerca de la importancia del correo electrónico cifrado y así evitar el phishing

/COMUNICAE/ DigiCert y Certsuperior brindan algunos consejos y conceptos útiles y básicos que se deben recordar los usuarios, para proteger su correo electrónico y asi evitar el phishing especialmente en esta época de fin de año.
Ante el reciente hackeo en México por parte del grupo internacional de activistas denominado «Guacamaya», quienes habrían vulnerado el sistema de cómputo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hoy en día es primordial que tanto el gobierno como en general los usuarios estén atentos a su información confidencial; sobre todo en los correos electrónicos que constantemente son tan vulnerables

En este contexto en donde la ciberseguridad toma mayor importancia DigiCert y Certsuperior brindan algunos consejos y conceptos útiles y básicos que se deben recordar para no caer en manos de los ciberdelincuentes:

El correo electrónico cifrado es la única forma de garantizar que los mensajes de correo electrónico se mantengan seguros. El cifrado de correo electrónico es posible mediante el uso de Certificados de cliente , también conocidos como Certificados S/MIME.
La Extensión de correo de Internet seguro/multipropósito, o S/MIME , es un estándar de Internet para firmar y cifrar digitalmente los mensajes de correo electrónico, ya que garantiza que la integridad de los mensajes de correo electrónico permanezca intacta mientras se reciben.
Mediante el uso de firmas digitales, S/MIME proporciona autenticación, integridad del mensaje y no repudio del origen. Además, S/MIME incluye cifrado que fortalece la privacidad y la seguridad de los datos para la mensajería electrónica.
Pero, ¿Cómo se protege y cifra un mensaje de correo electrónico para evitar el phishing?
Los mensajes de correo electrónico se pueden proteger y cifrar con S/MIME , Extensiones de correo de Internet seguras/multipropósito y PKI, o certificados digitales. S/MIME combinado con certificados digitales puede proporcionar cifrado de datos, integridad de mensajes y no repudio del origen del mensaje. La plataforma DigiCert® PKI para S/MIME incluye el servicio de custodia de claves S/MIME, la gestión del ciclo de vida del certificado y la autoridad de certificación (CA) DigiCert de confianza.

Los usuarios de correo electrónico pueden evitar el phishing de correo electrónico mediante la aplicación de una política DMARC que filtra de manera efectiva los correos electrónicos que son fraudulentos o un intento de phishing. DMARC va un paso más allá de las políticas de SPF y DKIM para garantizar que los correos electrónicos enviados sean auténticos.

Además, los Certificados de marca verificada con cumplimiento de DMARC ayudan a garantizar que una organización no sea suplantada y que una marca esté representada por un logotipo auténtico en una bandeja de entrada.

Acerca de DigiCert, Inc.
DigiCert es el proveedor líder mundial de soluciones TLS / SSL, PKI escalables para identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, incluido el 89 por ciento de las empresas Fortune 500 y 97 de los 100 principales bancos mundiales, eligen a DigiCert por su experiencia en identidad y cifrado para servidores web y dispositivos de Internet de las cosas. DigiCert admite TLS / SSL y otros certificados digitales para implementaciones de PKI a cualquier escala a través de su plataforma de gestión del ciclo de vida de certificados, CertCentral®. La compañía es reconocida por su plataforma de gestión de certificados de nivel empresarial, soporte al cliente experto y soluciones de seguridad líderes en el mercado. Para conocer las últimas noticias y actualizaciones de DigiCert, visite digicert.com o siga a @ digicert.

Acerca de CertSuperior
CertSuperior es una empresa mexicana fundada en el año 2002 que nace por la creciente necesidad del mercado mexicano en obtener una solución de seguridad, que en aquellos años apenas comenzaba, principalmente en las transacciones en Internet. CertSuperior, antes Advantage Security, se convirtió en partner de DigiCert, empresa pionera en la emisión de Certificados TLS/SSL, dando servicio a todo el territorio de México y Centroamérica. CertSuperior tiene entre sus logros el contar con la certificación de Platinum Partner Elite por parte de DigiCert, lo que garantiza la calidad y profesionalismo de los servicios.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Eventos Finanzas General Software

Open Finance 2020: conoce las últimas tendencias que marcan la agenda Fintech en el evento más exclusivo de LATAM

/COMUNICAE/ La Fintech española Afterbanks, especializada en soluciones Open Banking, se suma un año más al patrocinio de este eventoCon más de 500 startups Fintech operando en el mercado mexicano, es una realidad que el sector tecnológico – financiero del país está sufriendo una profunda transformación que está dando paso a nuevos modelos de negocio y consumo de los servicios financieros que, hasta la fecha, estaban controlados casi en totalidad por el sector bancario.

Durante los días 22, 23 y 24 de noviembre, se abordará en el Hotel St Regis esta realidad desde diferentes puntos de vista de la mano de los perfiles clave de la industria en las diferentes sesiones programadas por Open Finance 2020. El impacto social de las Fintech en Latinoamérica, o cómo el movimiento Open Banking transformará los mercados financieros, entre otros, serán algunos de los temas presentes en los diversos paneles. Contenido de calidad que dará una visión más clara de las tendencias más punteras del mercado. Un encuentro esencial para que las empresas puedan conectar y hacer sinergias dentro del ecosistema. 

La Fintech española Afterbanks apuesta un año más por este encuentro que forma parte de su estrategia de posicionamiento y crecimiento dentro del país. Con operaciones desde el 2021, la compañía de software compartirá sus conocimientos en materia de Open Banking y Open Finance de la mano de su Country Manager para México, Javier Cañadilla. Con esta intervención, buscan ayudar a las empresas a comprender qué herramientas necesitan para superar los retos de la transformación digital, orientarlas para que comprendan cuáles son las soluciones tecnológicas necesarias para impulsar sus negocios, compartir visión y experiencia de otros mercados, etc.

Acerca de Afterbanks
Afterbanks (www.afterbanks.com), la fintech de tecnología financiera de Minsait, cuenta con una tecnología que permite conectar con la banca retail y de empresas para extraer y agregar datos en tiempo real, así como también efectuar pagos digitales del tipo Account-to-Account. Se presenta como la compañía clave dentro del grupo para abordar todo lo relacionado en materia de Open Business, cubriendo la demanda de soluciones tecnológicas para la extracción y procesamiento de datos abiertos, planificación financiera de empresas y personas físicas, mejora en la eficiencia de la gestión del circulante en las empresas, y ayuda en los procesos de scoring de solicitudes de financiación con la información financiera que recupera. Afterbanks está posicionado como uno de los proveedores líderes de la industria, siendo elegido por los principales bancos de España para potenciar sus áreas de innovación financiera. 

Acerca de Minsait
Minsait (www.minsait.com) es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Minsait presenta un alto grado de especialización y conocimiento sectorial, que complementa con su alta capacidad para integrar el mundo core con el mundo digital, su liderazgo en innovación y en transformación digital y su flexibilidad. Con ello, enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación, lo que le permite alcanzar impactos tangibles para sus clientes en cada industria bajo un enfoque transformacional. Sus capacidades y su liderazgo se muestran en su oferta de productos, bajo la denominación Onesait, y su oferta transversal de servicios.

Acerca de Indra
Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones clave de los negocios de sus clientes en todo el mundo. Es un proveedor líder mundial de soluciones propias en segmentos específicos de los mercados de Transporte y Defensa, y una empresa líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio está basado en una oferta integral de productos propios, con un enfoque end-to-end, de alto valor y con un elevado componente de innovación. A cierre del ejercicio 2021, Indra tuvo unos ingresos de 3.390 millones de euros, más de 52.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones comerciales en más de 140 países.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación General Recursos humanos/empresa Seguridad Tecnología

El 90% de los profesionales en ciberseguridad considera que la formación tradicional no se ajusta a las necesidades del mercado laboral

/COMUNICAE/ Solo el 14% de los profesionales que trabaja en ciberseguridad se ha formado a través de un grado o carrera universitaria tradicional. La formación de posgrado (bootcamps y másters) es la más elegida por los profesionales tecnológicos para formarse en ciberseguridad. Estos son algunos de los datos extraídos de la encuesta «Necesidades y futuro de la formación en Ciberseguridad» llevada a cabo por IMMUNE Technology Institute junto a Constella Intelligence con motivo del Mes de la Ciberseguridad.Un 90% de los profesionales de la ciberseguridad considera que la formación tradicional que se imparte en la Universidad no se termina de ajustar a las necesidades del mercado. De hecho, tan solo el 14% afirma haberse formado en esta rama tecnológica a través de un grado o carrera universitaria.

Estos son algunos de los principales datos extraídos por la encuesta «Necesidades y futuro de la formación en Ciberseguridad», llevada a cabo por el centro formativo IMMUNE Technology Institute junto a Constella Intelligence con motivo del Mes de la Ciberseguridad que se celebra este mes de octubre. El objetivo de la encuesta, realizada entre más de 200 profesionales del sector tecnológico, ha sido el de conocer cuál es la tendencia formativa en un área con una alta tasa de empleabilidad.

Los encuestados afirman que «el enfoque sigue siendo muy teórico, y poco actualizado a las demandas reales del mercado laboral». 

En este sentido, de aquellos profesionales que actualmente trabajan en el ámbito de la ciberseguridad, casi el 85% se ha formado a través de programas o modalidades de educación no tradicionales como bootcamps, másters, o de manera autónoma. 

Un programa académico actualizado, con docentes provenientes del mercado laboral que trabajan en empresas vinculadas al sector de la ciberseguridad son algunas de las razones por las que estos profesionales eligen estos programas formativos. 

De hecho, dentro de los profesionales encuestados que trabajan actualmente en este ámbito, un 90% afirma recibir formación en ciberseguridad dentro de sus empresas aunque más de la mitad de ellos lo hacen de manera esporádica, tan solo una o dos veces al año.La demanda de perfiles profesionales
En palabras de Juan Riva de Aldama, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute, «los datos de esta encuesta demuestran el gran reto de las instituciones educativas: tenemos que ser capaces de reinventarnos, y de adaptar la formación a las necesidades actuales del sector empresarial y con el objetivo de formar personas preparadas para la realidad laboral actual».

Por su parte, Alex Romero, COO y cofundador de Constella Intelligence, «La pandemia de COVID-19 aceleró las tendencias preexistentes de transformación digital y distribuyó las fuerzas de trabajo remotas, aumentando las huellas digitales y superficies de ataque de individuos y negocios y presentando una realidad que llegó para quedarse. Para salvaguardar esta infraestructura digital en expansión, los profesionales de ciberseguridad especializados y bien capacitados seguirán siendo una necesidad crítica en prácticamente todos los sectores».

En este sentido, según los datos aportados por Microsoft, el número de profesionales necesarios en ciberseguridad en 2024 en America Latina alcanzaría los 10 millones. Estos datos, comparados con la falta de perfiles formados actualmente, refleja la clara necesidad de fomentar la formación en este sector.
Fuente Comunicae