Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Marketing Nacional

Magnum® lidera el placer del verano con un lanzamiento inspirado en México

/COMUNICAE/ Lo más reciente de Magnum® es una nueva creación que inspira a vivir el placer y el orgullo de ser mexicano al deleitar con dos ingredientes icónicos del país: chocolate y chile. Magnum® Chocolate con Chile es la primera paleta de la marca diseñada exclusivamente para honrar la herencia y tradición de un país
Magnum®, líder en el mercado global de helados, se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su nueva creación: Chocolate con Chile, la primera variante desarrollada exclusivamente por y para México. Una innovación que representa una carta de amor a nuestra rica herencia y tradiciones a través de un delicioso helado bi sabor de chocolate cubierto por una crujiente capa de chocolate con leche y un toque de chile con trozos de almendras, y bañada hasta la mitad por una segunda capa de chocolate oscuro, lo que brinda una experiencia única de indulgencia intensa.

«¿Sabías que 3 de cada 4 consumidores quieren probar nuevas y emocionantes experiencias de chocolate? Las personas muestran un interés por aquellos productos únicos, de temporada y de primera calidad.1 Es así como la nueva propuesta local de Magnum®, la cual estará disponible por poco tiempo, inspira a sentir el placer y el orgullo de ser mexicano, a la vez que logra el equilibrio perfecto entre sabor, calidad y textura con la fusión de ingredientes seleccionados minuciosamente para complacer el paladar».

«Estamos sumamente orgullosos de presentar la primera edición exclusiva en la historia de Magnum dedicada a México, una paleta que rinde honor a nuestras raíces y que los llevará en un viaje de tradición, sabor y amor por nuestro querido país de la mano de dos icónicos sabores de nuestra cultura: el chocolate y el chile», comenta Román Rodríguez Márquez, director general del Negocio de Helados en Unilever Latinoamérica.

En este sentido, Magnum® Chocolate con Chile cuenta con un empaque diseñado por artesanos mexicanos e inspirado en la cultura prehispánica de México en donde se puede apreciar tonalidades rojas, turquesas, cremas y cafés, la integración de grecas, y un diseño sombreado que esconde la silueta de un chile.

Desde la creación de su primera paleta en 1989, Magnum® ha apostado por lanzar ediciones especiales en distintos países donde tiene presencia, y esta es la primera vez que se diseña una paleta basada específicamente en la cultura de un país. Chocolate con Chile amplía el portafolio de la marca, y busca consentir y honrar a los habitantes del país que, con su apoyo, han hecho de Magnum® y Helados Holanda®, líderes en la industria.

Para impulsar aún más el lanzamiento de Magnum® Chocolate con Chile, la marca ha seleccionado, como embajador de su nueva paleta, a una artista que vive el placer de ser mexicana: la actriz Mabel Cadena. Gracias a su calidad actoral y talento excepcional que ha conquistado a cientos de personas en producciones de televisión y cine de nivel internacional, como «Black Panther: Wakanda Forever», «La caída», «El baile de los 41», «La diosa del asfalto», y «Bandidos», serie de Netflix, en la que comparte pantalla con Juan Pablo Medina, quien también es embajador de Magnum®.

«De esta forma, Magnum® Chocolate con Chile es tanto una nueva paleta como una celebración de nuestra cultura y tradiciones que une lo mejor del sabor mexicano con la calidad inigualable de Magnum® para permanecer fiel al placer. Este lanzamiento, edición limitada, ya está disponible en tiendas de conveniencia, autoservicios, cadenas de farmacia y, muy pronto, tienditas de la esquina, a lo largo y ancho de la República Mexicana».

Fuentes:

Barry Callebaut: Tendencias para el mercado de chocolate para 2024 https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/tres-tendencias-del-mercado-de-chocolate-para-2024/

 

@HeladosHolandaMX @Magnum #MagnumChocolateconChile  #MagnumMexicana #ElPlacerdeMéxico

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Sostenibilidad

CANTINE CECI 1938 presenta ‘Proyecto de sostenibilidad para el futuro’

/COMUNICAE/ El emblemático «nerodilambrusco» y el flamante «bolledichardonnay» en botella de aluminio con tapón de corcho y jaula para vino espumoso
La bodega Cantine Ceci lanza el innovador «Proyecto de sostenibilidad para el futuro», que combina la pasión por la elaboración de vinos de calidad con un firme compromiso con un proceso de producción cada vez más sostenible.

El icónico Nerodilambrusco, un «manifiesto en una botella» para el CECI 1938, y el nuevo producto de la bodega, el Bolledichardonnay, están ahora disponibles en una botella de aluminio de 0,75 litros con un cuello diseñado para encajar el clásico tapón de corcho, la jaula metálica y el precinto: una auténtica botella de vino espumoso. Cien por cien reciclable  este nuevo envase es también una elegante pieza de diseño, que encarna el carácter único que distingue a la bodega. El CECI 1938 es el primer productor del mundo que introduce este innovador tipo de envase para sus vinos: una decisión crucial para la bodega, ya que el envase desempeña un papel especialmente importante en el proceso de elaboración del vino.

Las botellas se han combinado con etiquetas inspiradas en la producción vinícola tradicional para subrayar la continuidad y destacar la calidad probada del producto. Las botellas de aluminio negro opaco llevan etiquetas de aluminio con el formato clásico de Otello Ceci. Estas etiquetas cuadradas están divididas en dos secciones horizontales, que muestran el nombre del vino y el logotipo del CECI 1938. Los dos vinos se identifican por los distintos colores de sus botellas: el fondo negro se combina con un tono dorado cálido para el Nerodilambrusco y con un color platino metálico para el Bolledichardonnay. Estos colores también figuran en sus respectivos sellos.

Las botellas también llevan una llamativa segunda etiqueta con la leyenda «For the Future Sustainability Project», situada encima de la etiqueta principal. Las letras pasan del blanco al verde fluorescente intenso en un degradado que representa el viaje hacia una mayor sostenibilidad. El mismo verde fluorescente colorea también el «mensaje» que la botella lleva colgado del cuello, una etiqueta colgante diseñada para atraer la atención del consumidor con el juguetonamente provocativo «¿Y QUÉ?», en el que la letra «A» se sustituye por el símbolo universal del reciclaje, apuntalado por la abreviatura de aluminio. La etiqueta se completa con la frase «PIENSE EN VERDE». Aquí es donde Cantine Ceci presenta las características clave del proyecto en forma de un breve texto y un código QR que enlaza con el sitio web de la bodega, donde los consumidores pueden acceder a más información.

Imágenes disponibles en el siguiente link: https://we.tl/t-LLf0yYt95K

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Eventos Gastronomía Nacional

Festival Artesanal de Café, Chocolate y Más celebra su 30ª edición en Tepotzotlán: Un encuentro lleno de sabor y tradiciones mexicanas

/COMUNICAE/ La edición 30 del Festival artesanal de café, chocolate y más, promete endulzar los sentidos de los visitantes en Tepotzotlán, Estado de México, los días 29 y 30 de junio. Los asistentes podrán disfrutar de una ceremonia de cacao y un taller de elaboración de cacao ceremonial, música en vivo a cargo del reconocido DJ local Dani Torres Dicharachero y la oportunidad de apoyar a talentosos productores y emprendedores locales. Todo en un ambiente seguro y amigable para todas las edades
El Festival Artesanal de Café, Chocolate y Más celebrará su 30ª edición en Tepotzotlán, Estado de México, durante los días 29 y 30 de junio en el Gran Hotel Real ubicado en Avenida Licenciado Benito Juárez 35, Tepotzotlán, Mexico

El evento cuenta con diversas actividades para los amantes del café, el chocolate y la gastronomía mexicana, podrán disfrutar en un ambiente familiar y al aire libre.

La apertura del festival será el 29 de junio a las 12:00 horas y cerrará a las 20:00 horas, para continuar al día siguiente, 30 de junio, a partir de las 11:00 y hasta las 18:00 horas. Dentro de las principales atracciones se encuentra la ceremonia de cacao y un taller para aprender a preparar una bebida de cacao ceremonial. Estas actividades se llevarán a cabo el 29 de junio, a las 18:00 y las 16:00 horas respectivamente, es necesario vestir de blanco y llevar un tapete de yoga y una taza. En la zona gastronomica el ganador del primer lugar en el concurso de las mejores taquerias de CDMX con su exquisito jabali negro.

Para amenizar el evento, se contará con la presencia del DJ Dani Torres Dicharachero, famoso en la localidad de Tepotzotlán, quien hará vibrar a los asistentes con música de los años 80 y 90 en vinilos, el sábado 29 de Junio a partir de las 13:00 hasta las 16:00 horas. Además, se realizarán bailables mexicanos como muestra del rico folklore del país.

En términos de seguridad, el evento contará con personal de seguridad privada y se establece un límite de 100 personas por hora para respetar las medidas de precaución sanitaria. Es importante mencionar que no se venderán bebidas alcohólicas, poniendo en relieve el enfoque familiar de este atractivo festival.

Los boletos para el acceso al taller y para participar en la ceremonia de cacao se pueden adquirir mediante pago al número 5542918386, mientras que el acceso al campo será cobrado al momento de llegar al lugar con un costo de 30.00 por persona excepto niños hasta 14 años, personas de la tercera edad y discapacitados. El evento no es petfriendly.

Uno de los principales objetivos de este festival es acercar a los habitantes productos hechos por mexicanos de gran calidad que no podrían encontrar en su localidad. «El festival permite iniciar un negocio con dichos productos, beneficiando económica a más de 200 familias de productores, campesinos, diseñadores, mezcaleros, chocolateros, reposteros, así como a prestadores de servicios locales como hoteles, carperos, personal de atención», destaca el organizador del evento.

Para más información, se recomienda seguir los detalles del festival a través de las redes sociales que aparecen en el sitio web www.bazarmaniabm.com.mx.
 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Turismo Viaje

Cinco restaurantes internacionales en el Hotel Presidente InterContinental México

/COMUNICAE/ Se puede descubrir la exquisita oferta gastronómica de Polanco, uno de los barrios más elegantes de la Ciudad de México. En el hotel Presidente InterContinental México, cinco restaurantes de renombre internacional esperan con lo mejor de la comida francesa, mexicana, japonesa, italiana y estadounidense
Polanco, uno de los barrios más cosmopolitas y elegantes de la Ciudad de México, también destaca por contar con una variedad de restaurantes que ofrecen experiencias culinarias memorables.

En el hotel Presidente InterContinental México se encuentran cinco restaurantes reconocidos no solo en Polanco, sino a nivel internacional por la calidad de sus platillos de comida francesa, mexicana, japonesa, italiana y estadounidense.

Au Pied de Cochon es un auténtico templo de la comida francesa, al combinar a la perfección la elegancia parisina con un ambiente acogedor. Destacan platillos como el Foie Gras, Cassoulet y Crème Brûlée. El restaurante encanta por su elegancia parisina, su especialidad en platillos clásicos de la gastronomía francesa, su atención impecable y servicio las 24 horas. Además, cuenta con una selección de vinos de la cava más grande de Latinoamérica.

Alfredo di Roma ofrece auténtica cocina italiana en un ambiente sofisticado con una vista impresionante hacia el famoso Paseo de la Reforma. Sus platillos estrella incluyen Fettuccine Alfredo, Risotto ai Frutti di Mare y Tiramisú. El restaurante ofrece otros platos exquisitos, elaborados mediante recetas tradicionales que enamoran a cualquiera, además de un servicio refinado que hace volver a visitarlo.

Tokoya Nigiri Bar es el lugar indicado si se busca una experiencia japonesa auténtica, especializado en sushi y sashimi de la más alta calidad. Ofrece Nigiri variado, Sashimi deluxe y Rolls especiales. La calidad de los platillos es excepcional, especialmente en sushi y sashimi. Su ambiente es moderno y minimalista y cuenta con un chef experto en genuina cocina japonesa.

The Palm, con más de 20 años de historia, es un ícono de la cocina estadounidense en Polanco, conocido por sus cortes de carne de primera calidad y su atmósfera neoyorquina. Entre sus platillos más destacados se encuentran el Filete Mignon, Langosta a la parrilla y Salmón a la parrilla. El restaurante también brinda a sus comensales mariscos frescos, un ambiente refinado y servicio de excelencia.

Chapulín es una joya culinaria que celebra la riqueza de la cocina mexicana contemporánea. Con una decoración con motivos mexicanos y un entorno acogedor, ofrece una reinterpretación de los sabores tradicionales. Algunos de sus platillos más destacados son el Mole de olla, Huachinango a la talla y Helado de Chapulín. Sus comensales pueden encontrar sabores que combinan la cocina mexicana actual con influencias regionales en un ambiente colorido y festivo.

Estos cinco restaurantes en Polanco ofrecen una experiencia gastronómica única, cada uno con su propio estilo y especialidades culinarias brindan opciones para satisfacer todos los gustos.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Gastronomía Nacional Nutrición

Un puñado de pistaches al día para cuidar el corazón: Productores Americanos de Pistaches

/COMUNICAE/ El consumo de oleaginosas como los pistaches, como parte de una dieta saludable, reduce un 19% el riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y disminuye hasta el 25% del riesgo para mortalidad por estas. El consumo habitual de 28 gramos al día de oleaginosas, incluidos los pistaches, al menos 5 veces a la semana, previene la aparición y ayuda al control de las enfermedades cardiovasculares, debido a su aporte de grasas saludables, fibra, esteroles y antioxidantes
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en todo el mundo, y son responsables de alrededor del 31% de todas las defunciones a nivel global. En México esta tendencia no es la excepción, de acuerdo al INEGI en los últimos años, las enfermedades del corazón se han mantenido dentro de las primeras causas de mortalidad entre la población adulta1.

Si bien las enfermedades cardiovasculares engloban a un conjunto de alteraciones del corazón y arterias, tales como; enfermedad coronaria o cerebrovascular, hipertensión, enfermedades isquémicas e infartos, insuficiencia cardiaca, así como cardiopatías reumáticas, diversos estudios han evidenciado que una alimentación saludable juega un papel importante para su prevención y control, tal como afirma la Dra. Arely Vergara.

En este sentido, desde hace más de 30 años, se ha sugerido el efecto cardioprotector del consumo de las oleaginosas como parte de la dieta habitual, un primer referente de ello es lo reportado a partir de la cohorte del Estudio Adventista de Salud de la Universidad de Loma Linda, qué concluyó que aquellos individuos que consumían oleaginosas con mayor frecuencia (más de 4 veces a la semana) presentaban un menor número de eventos de enfermedad coronaria, en comparación con aquellos que las consumían menos de una vez a la semana2.

Dichos hallazgos continúan vigentes, recientemente, a partir de análisis de estudios de seguimiento, en los que se ha estimado que el consumo habitual de 28 gramos al día de oleaginosas se asocia a una disminución de 19% del riesgo para el desarrollo y de entre a 25 hasta 39% menos riesgo para muerte asociada a enfermedades cardiovasculares3,4,5.

Por ello, hoy en día se está tomando más en cuenta el papel de este grupo de alimentos como parte de una dieta saludable y por sus efectos cardioprotectores, al ser reconocidas por diferentes organizaciones y agencias de salud  tales como el grupo de expertos del Estudio sobre la carga mundial de enfermedades, las pautas dietéticas para los americanos, la Asociación Americana del Corazón, así como las guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 6,7,8,9,10, sugiriendo un consumo de 1 onza (28 g), o su equivalente a 49 piezas de pistaches.

En el caso de los pistaches la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión e infartos, así como de sus complicaciones, se deben a su perfil nutricional, al ser una fuente dietética de grasas insaturadas y monoinstaturadas, principalmente ácido oleico, fibra y antioxidantes, los cuales contribuyen a mantener en niveles normales del colesterol total y colesterol de baja densidad (LDL), así como a preservar la función de las arterias, favoreciendo la circulación de la sangre y la salud del corazón. Además, son ricos en vitaminas B1, B6 y E, así como minerales como potasio, cromo, y cobre; nutrimentos relacionados con la regulación de la presión arterial y por ende, con la disminución de sus comorbilidades cardiovasculares asociadas11. Más información adicional en www.americanpistachios.mx/nutrition-and-health

Teniendo en cuenta el tamaño de la porción (28 g) y la frecuencia de consumo (al menos 5 veces a la semana),  incluir 49 piezas de pistaches en la alimentación, ya sea como snacks o colaciones, platillos, bebidas o postres,  resulta una estrategia sencilla de implementar cuando se intenta cuidad el corazón y tener un estilo de vida saludable.

Ensalada fresca de Pistaches con Queso Feta y Camote

Ingredientes para la ensalada: 

1 taza de pistachos sin cáscara (tostados y salados)
2 tazas de verduras picadas (espinacas, rúcula, menta)
1 taza de boniato asado cortado en dados
1/2 taza de queso feta desmenuzado
1/4 de taza de arándanos secos

Para el aderezo:

1/2 taza de zumo de limón
1/2 taza de aceite de oliva
Sal y pimienta

 

Instrucciones
Algunas ensaladas son simplemente acompañantes, pero esta ensalada brilla como plato principal. Combinar los ingredientes del aderezo en un tazón pequeño. Batir hasta que se emulsionen.

Referencias

1.       INEGI.  Estadísticas de defunciones registradas 2022. Comunicado de prensa número 644/2331. Octubre 2023. Disponible en:www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/EDR/EDR2022-Dft.pdf

2.       Fraser G.E., Sabaté J., Beeson W.L., Strahan T.M. A possible protective effect of nut consumption on risk of coronary heart disease. The Adventist Health Study. Arch. Intern. Med. 1992;152:1416–1424. doi: 10.1001/archinte.1992.00400190054010.

3.       Glenn, A. J., Aune, D., Freisling, H., Mohammadifard, N., Kendall, C. W. C., Salas-Salvadó, J., Jenkins, D. J. A., Hu, F. B., & Sievenpiper, J. L. (2023). Nuts and Cardiovascular Disease Outcomes: A Review of the Evidence and Future Directions. Nutrients, 15(4), 911.   doi.org/10.3390/nu15040911

4.       Kim, Y., Keogh, J., & Clifton, P. M. (2018). Nuts and Cardio-Metabolic Disease: A Review of Meta-Analyses. Nutrients, 10(12), 1935. doi.org/10.3390/nu10121935

5.       Guasch-Ferré, M., Bulló, M., Martínez-González, M. Á., Ros, E., Corella, D., Estruch, R., Fitó, M., Arós, F., Wärnberg, J., Fiol, M., Lapetra, J., Vinyoles, E., Lamuela-Raventós, R. M., Serra-Majem, L., Pintó, X., Ruiz-Gutiérrez, V., Basora, J., Salas-Salvadó, J., & PREDIMED study group (2013). Frequency of nut consumption and mortality risk in the PREDIMED nutrition intervention trial. BMC medicine, 11, 164. https://doi.org/10.1186/1741-7015-11-164

6.       GBD 2017 Diet Collaborators (2019). Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet (London, England), 393(10184), 1958–1972.doi.org/10.1016/S0140-6736(19)30041-8 

7.       American Diabetes Association Professional Practice Committee (2024). 1. Improving Care and Promoting Health in Populations: Standards of Care in Diabetes-2024. Diabetes care, 47(Suppl 1), S11–S19. doi.org/10.2337/dc24-S001

8.       SSA, INSP, GISAMAC, UNICEF. 2023 Guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 2023. México.

9.       U.S. Department of Agriculture and U.S. Department of Health and Human Services. Dietary Guidelines for Americans, 2020-2025. 9th Edition. December 2020..

10.     Snetselaar, L. G., de Jesus, J. M., DeSilva, D. M., & Stoody, E. E. (2021). Dietary guidelines for Americans, 2020–2025: understanding the scientific process, guidelines, and key recommendations. Nutrition today, 56(6), 287.

11.     Chiu, H. F., Venkatakrishnan, K., Golovinskaia, O., & Wang, C. K. (2021). Impact of Micronutrients on Hypertension: Evidence from Clinical Trials with a Special Focus on Meta-Analysis. Nutrients, 13(2), 588. https://doi.org/10.3390/nu13020588

12. Americanpistachios.mx

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Querétaro Turismo

Puertas de la Peña: el viñedo situado en la Peña de Bernal que lleva a vivir experiencias únicas

/COMUNICAE/ «Vive una experiencia única que combina la excelencia enológica con la belleza natural de Querétaro en Puertas de la Peña»
Puertas de la Peña, el primer viñedo ubicado en Bernal, fue fundado por Don Julián, quien heredó estas tierras a sus hijos, los cuales hoy en día preservan con orgullo su legado. Este complejo, situado a tan solo 5 minutos del centro de la pintoresca Peña de Bernal, en Querétaro, busca brindar experiencias inolvidables a través de sus diferentes espacios, en los que se encuentran jardines espectaculares, un elegante salón de eventos, el aclamado restaurante «Olivo Tinto», dirigido por la talentosa Chef Ana Martorell, por supuesto, el viñedo que enaltece la pasión por los vinos y la tierra de la zona de Querétaro y próximamente un Hotel que abrirá sus puertas este mismo año.

Puertas de la Peña se enorgullece en presentar su exquisita colección de vinos, una fusión perfecta entre la pasión por la viticultura y el esplendor natural que lo rodea. Con vistas panorámicas impresionantes y una selección de vinos de calidad excepcional, Puertas de la Peña ofrece una experiencia vinícola única que deleitará a los amantes del buen gusto y la belleza natural.

Cada vino de Puertas de la Peña lleva consigo una historia, un cuidadoso proceso de producción y la dedicación de un equipo apasionado que trabaja en armonía con la naturaleza. Desde los tintos intensos hasta los espumosos elegantes, cada botella es una obra maestra que refleja la riqueza del terroir y el compromiso con la excelencia.

La colección de vinos de Puertas de la Peña incluye:

Ocho Apellidos: Este distinguido vino tinto crianza combina el 40% Cabernet Franc, 40% Merlot y 20% Malbec. La añada 2021 ha sido envejecida durante 12 meses en barricas francesas y americanas, resultando en un vino con notas complejas, cuerpo sedoso y un final persistente que cautivará a los paladares más exigentes.
Abuelo Julián: El 100% Malbec de la añada 2020 se presenta en este vino que ha sido envejecido durante 14 meses en barricas francesas y americanas. Con su carácter robusto, aromas aterciopelados y una elegancia innegable, Abuelo Julián rinde homenaje a la tradición y la excelencia de la variedad Malbec.
Cuatro Motivos: Un vino blanco único que combina el 33% Macabeo, 33% Xarel-lo y 33% Muscat. Fresco, vibrante y lleno de matices, Cuatro Motivos es una expresión refrescante de la diversidad de cepas que prosperan en el viñedo de Puertas de la Peña.
Hortensias y Rosas: Este encantador vino rosado, elaborado exclusivamente con Merlot de la añada 2022, es un tributo a la delicadeza y la armonía. Con su hermoso color rosado pálido, aromas florales y sabores afrutados, Hortensias y Rosas es la elección perfecta para cualquier ocasión.
Encuentros: El vino espumoso Encuentros, elaborado al 100% con la uva Syrah de la añada 2020, ofrece una experiencia efervescente y sofisticada. Con 24 meses de crianza sobre lías, este espumoso revela una elegancia excepcional, una burbuja fina y una complejidad que invita a celebrar la vida.

Diego, socio fundador de Puertas de la Peña y Olivo Tinto, comparte: «nuestro objetivo desde el inicio ha sido crear un lugar donde la excelencia en la gastronomía y la enología se fusionen con el esplendor natural de la región. Puertas de la Peña es más que un viñedo; es un destino donde los visitantes pueden experimentar la autenticidad y el encanto de Querétaro en cada copa y cada bocado».

Además de ofrecer una excepcional gama de vinos, Puertas de la Peña invita a los visitantes a descubrir la belleza natural de la región mientras disfrutan de catas de vino, recorridos por los viñedos y experiencias gastronómicas que resaltan los sabores locales.

Puertas de la Peña es más que un viñedo; es un destino para aquellos que buscan una experiencia única donde la pasión por el vino se une con la majestuosidad de la naturaleza. 

«Descubre el encanto de Puertas de la Peña y disfruta con vinos que capturan la esencia misma de la tierra».

Para más imágenes aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nacional

Las versiones clásicas y más populares de Magnum® se reinventan

/COMUNICAE/ Unilever apuesta por la nueva indulgencia del sabor con la paleta Magnum Cookie REMIX, una opción súper crujiente para la próxima primavera
Magnum® demuestra al mundo que los clásicos se pueden mezclar para lograr una versión mejorada y atemporal con su nueva paleta crujiente Magnum Cookie Remix, creada con las variantes del chocolate clásico y chocolate blanco, dos de los sabores más queridos por los fans de la marca.

A la par de este lanzamiento, Magnum® –líder mundial en la categoría de helados de Unilever– presenta al polifacético Juan Pablo Medina como embajador de 2 nuevas campañas locales: en la primera demuestra cómo los clásicos no pasan de moda; mientras que en la segunda campaña el actor transmite el efecto positivo de que un clásico se reinvente por una versión mejorada.

Reconocida en México por las paletas elaboradas con cacao de la más alta calidad, de fuente sustentable y certificadas por Rainforest Alliance, Magnum® apuesta por esta versión creada con una capa de chocolate blanco con trozos de galleta y una segunda capa con el clásico chocolate Magnum®.

«Es una gran satisfacción presentar esta innovación que busca llegar a los corazones de los amantes de Magnum®, así como expandir el portafolio a través de esta mezcla crujiente que reinventa los sabores de la vainilla y el chocolate, invitándonos a ser fieles al placer», comparte Román Rodríguez Márquez, director general del Negocio de Helados en Unilever Latinoamérica.

«En cualquier rubro, un clásico debe reinventarse para alcanzar el éxito, pero sin perder su originalidad y cualidades. En Magnum®, se pensó que el actor Juan Pablo Medina, reunía estos atributos que son ejemplo para las nuevas generaciones», agrega Rodríguez Márquez.

Al presentar este lanzamiento en México, la marca desea deleitar a todos sus fieles seguidores y también llegar a nuevos clientes de la mano de Juan Pablo Medina, quien ha participado en diversas producciones como  «La Casa de las Flores» o «Las Viudas de los Jueves», entre otras.

«Estoy muy emocionado de trabajar con el equipo de Magnum®, una marca que con el tiempo ha demostrado que puedes pasar de moda o convertirte en un clásico. Con estas campañas deseamos transmitir que la gente puede dar a la vida un REMIX para crear una mejor versión propia, sin perder autenticidad», comenta Juan Pablo Medina, quien se une a la lista de talentos nacionales como el nuevo rostro de Magnum®.

Y para celebrar en grande el lanzamiento de la paleta, Magnum® ha creado una alianza con la serie internacional de conciertos Candlelight de Fever. Esta experiencia única de música clásica en vivo ocurre a la luz de las velas y presenta una programación variada para todos los gustos, interpretada por músicos locales y en lugares emblemáticos.

Candlelight es ideal para los amantes de la música clásica como para quienes nunca habían considerado el género. Así, en este espectáculo se rinde tributo a artistas contemporáneos y compositores clásicos.

La serie de conciertos a la luz de las velas se presentará de la mano de Magnum® en destinos como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Unilever, organización a la que pertenece Magnum®, tiene un propósito claro: hacer de la sustentabilidad algo cotidiano. Ejemplo de ello son los empaques reciclabes de Magnum®, así como los palitos de madera de cada paleta, los cuales provienen de una tala de árboles controlada.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Infantil Restauración Solidaridad y cooperación

El restaurante XUVA’ participa en Sabores con Causa 2024

/COMUNICAE/ La experiencia gastronómica se realizó el sábado 2 de marzo en Live Aqua Mexico City con la participación de 20 reconocidos chefs
El restaurante XUVA’, dirigido por el chef Juan Aquino, se suma a Sabores con Causa 2024, una experiencia gastronómica que apoya la lucha contra el cáncer infantil. Los asistentes pueden adquirir sus boletos en los restaurantes participantes y en Aquí Nadie se rinde y disfrutar del menú especial elaborado por 20 reconocidos chefs que se reunieron el sábado 2 de marzo en el hotel Live Aqua Mexico City.

Para esta experiencia culinaria, el chef Juan Aquino ha cocinado Croquetas de jaiba con mayonesa de chicatanas, un platillo que se inspira en los ingredientes de la cocina de Oaxaca y que le trae buenos recuerdos; es una receta que ha preparado con su sobrina Jacqui. «En este platillo resalta el sabor y textura de las chicatanas, un alimento especial que se recolecta un día al año», destacó el chef Juan Aquino.

Las chicatanas se doran en comal de barro para prepararlas en salsas, moles o tamales. «Es un ingrediente muy cotizado y que encanta con su sabor. Es un honor participar por tercera ocasión en Sabores con Causa». XUVA’ rinde tributo a la cocina de Oaxaca y se ubica en la colonia de Santa María la Ribera de la Ciudad de México.  

En Sabores con Causa 2024, el chef Juan Aquino presenta una colaboración con los chefs Josefina López y Erik Santiago de Pirul Cocina de Autor, la pareja ha sorprendido con una Tostada de salchicha ejuteca con guacamole, «la salchicha tiene como principal ingrediente la carne de res y un sabor ahumado, ya que se hornea con leña de encino, lo que hace único a este emblemático ingrediente. También preparamos un guacamole y decoraremos con quesillo», detalló la chef Josefina López.

La cita ha sido este sábado 2 de marzo a las 14:00hrs. en el hotel Live Aqua Mexico City; fecha en que los asistentes pudieron disfrutar de la variedad de platillos creados por los chefs participantes que se maridaron con bebidas de diversas marcas que se han sumado a esta causa.

En la XII Edición de Sabores con Causa participan los restaurantes Jaleo Bar de Tapas, D.i.postre, Repostería Artesanal, Quereres Sabor Mexicano, Live Aqua Urban Resort Mexico City, Temporal, Puntarena,  Angelopolitano, Zeru, Xuva´ Culinaria, Sepia Cucina Italiana, La Cabrera, Tierra Cocina Viva, Mario Terrés Chocolates, Progain, Barolo, Restaurante Tandoor, Testal, Colegio de Gastronomía «Haute Cuisine» y Pirul Cocina de Autor.

Aquí Nadie Se Rinde es una institución que nació gracias al sueño de Andrés, un niño con cáncer, pero con muchas ganas de ayudar a «quitar el dolor» a otros niños que luchaban contra esta enfermedad. El pequeño Andrés perdió la batalla, pero dejó un enorme legado y una gran misión: Hacer la diferencia en la vida de las niñas, niños y adolescentes con cáncer y su familia.

Los recursos obtenidos se destinarán a apoyar la lucha contra el cáncer infantil de Aquí Nadie Se Rinde I.A.P., que desde 2005 ayuda a financiar el trasplante de médula ósea y diferentes tratamientos de niñas, niños y adolescentes con cáncer en México. Los boletos tienen un costo donativo por persona de $1,500 y están a la venta en cada uno de los restaurantes participantes y en Aquí Nadie Se Rinde.

@xuvarestaurante 

@juanaquinoa 

@pirulexperiencias 

@chefjosefinalopezmendez @santiestaaqui

@saboresconcausa   

@anseriap

#CocinaOaxaca    #ActitudNoMeRindo   #SaboresConCausa 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Nacional

La torta ahogada y la cemita poblana entre las tortas más populares de Latinoamérica

/COMUNICAE/ Cuatro tortas mexicanas figuran entre las top 20 más populares de Latinoamérica según la encuesta realizada por ApuestaMéxico.com a más de 2.000 latinoamericanos. Venezuela es el segundo país que más tortas aporta a la lista con tres bocadillos
ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha llevado a cabo una encuesta a más de 2.000 latinoamericanos para saber cuáles son los bocadillos más populares de la región.

Latinoamérica es una región con una gran diversidad en cuanto a la cultura culinaria. Rica en puestos de alimentación ‘al paso’, es junto a Asia, de las áreas geográficas del mundo donde la comida callejera es más popular. Pero sin duda donde destaca Latinoamérica es por sus tortas y sándwiches. Cada país aporta su toque único, con algunas que son un verdadero emblema nacional. Todos ellas con combinaciones que crean una explosión de sabores y texturas y que permiten llevar a cabo un viaje culinario sin igual.

Cabe recordar que en México y España diferenciamos el término torta (bocadillo en España) para denominar a las preparaciones hechas con pan batido o tradicional, mientras que los hechos con pan tajado blanco les denominamos sándwichs o emparedados. Sin embargo, en otros países, principalmente de Sudamérica, se utiliza el término sándwich para ambos tipos de preparaciones.

Las tortas ahogadas han sido, con el 13,3% como el bocadillo votado como el más popular. Torta clásica jalisciense está compuesto por pan de birote bañado en salsa de jitomate y chile, relleno de carnitas, frijoles y cebolla. 

En la segunda posición, con 12,4% de los votos figura la Cemita Poblana, torta también mexicana de Puebla preparado con pan cemita al cual se le agrega una capa de ajonjolí en la superficie. El relleno varía, pero suele llevar carne de vacuno, pollo o cerdo, queso Oaxaca, aguacate, cebolla, pápalo y salsa chipotle. 

Con 11,2%, el choripán es, la tercera torta más votada. Popular en Argentina, Chile, Uruguay y otros países del cono sur. Consiste en un pan de hot dog o baguette abierto con una salchicha de chorizo dentro aderezado con salsas como criolla (Argentina) o pebre (Chile). Se vende en puestos callejeros y está asociado a los típicos asados y también a la comida a las afueras de los estadios de fútbol.

El chacarero (11,1%), figura en el cuarto lugar. Se trata de un bocadillo chileno que se elabora con pan frica o marraqueta, relleno con carne de res hecha a la plancha, ejotes inmaduros y chile verde. Algunos también le ponen queso, aguacate o mayonesa. 

El quinto lugar es para el cubano (10,7%) figura esta torta de origen cubano y popularizado en el estado de Florida, Estados Unidos por la comunidad de este país. Se trata de un sándwich de pan cubano (caracterizado por ser muy suave y blanco) relleno de jamón, cerdo asado, pepinillos, queso suizo y mostaza. Se sirve tostado en una plancha para que se derrita el queso.

El Bauru es la torta más popular de Brasil (10,1%). A pesar de que este país no se caracteriza por un consumo elevado de pan, este bocadillo se encuentra casi en cada esquina. Inventado en Sao Paulo en los años sesenta, consiste en un pan francés relleno de queso fundido, carne de vacuno asada, pepinillos en vinagre y tomates. 

La tripleta de Puerto Rico aparece en la séptima posición (8.8%). Es uno de los únicos emparedados que llevan tres tipos de carne: pollo, jamón y bistec. Lleva un plan blanco esponjoso llamado ‘pan de agua’ relleno además de con estas carnes con cebolla, tomate, lechuga, queso, papas fritas, ketchup y salsa de ajo.

El octavo puesto es para el popular pepito (8,3%) venezolano está elaborado con baguette rellena de carne de vacuno o pollo a la plancha, repollo, cebolla, lechuga, tomate, queso amarillo y salsa rosada. La suelen acompañar con yuca, plátano frito o papas fritas. 

El sánduche de pernil se sitúa en la novena posición con el 7.6% de los votos. Es una torta de origen ecuatoriana, pero se come también en otros países como Colombia. Se elabora con pan de yuca relleno de carne de cerdo horneada adobada con ajo, sal, pimienta y naranja (pernil). Se complementa con tomate, lechuga, cebolla, aguacate y ají. Hay quienes también le agregan queso.

Finalmente, cierra la lista de las top 10 tortas el sánguche de chola (6.5%). Es un bocadillo típico de La Paz, Bolivia hecho con pan batito relleno de carne de cerdo cocida y frita, con piel crujiente (chola). Se complementa con zanahoria, cebolla escabechada, menta, salsa de cacahuetes y llajua (salsa picante de chiles y tomates).

Se puede descubrir aquí la lista completa de las tortas más populares de Latinoamérica.

Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Industria Alimentaria Otras Industrias Restauración

El famoso Lambrusco de Cantine Ceci, ahora disponible en una botella-pizarra

/COMUNICAE/ De esta manera, será un espacio creativo que se puede personalizar con palabras y dibujos
La bodega CECI 1938 da rienda suelta a su imaginación con un concepto único para el Lambrusco más emblemático de la marca.

TO YOU se presenta en un frasco de cristal negro opaco que funciona como una pizarra, un lienzo en blanco en el que se puede escribir o dibujar. El frasco viene con dos tizas blancas y la típica «goma de pizarra» de fieltro enrollado. El tapón metálico de color cobre con el logotipo del CECI 1938 añade un toque de glamour. El frasco se cierra con un tapón corona.

Un vino que puede llevar un mensaje, una declaración de amor o un saludo alegre, con tiza y goma de pizarra como en los «buenos tiempos». Un vino pensado para ser un regalo muy significativo, porque todo lo que no se da se pierde.

El espíritu de convivencia y juventud del estilo de vida que defiende el CECI 1938 alcanza su punto álgido con TO YOU, que combina el placer del Lambrusco fresco y vivo con la oportunidad de expresarse en su botella.

TO YOU presenta un vino con alma social, un Lambrusco que expresa alegría de vivir a través de sus enérgicas burbujas rojas. Un vino para disfrutar en compañía, un vino para compartir en cualquier ocasión, ya sea una comida, una cena o una copa antes de cenar. Un vino que sirve de centro de mesa para aniversarios y ocasiones especiales.

TO YOU es un Lambrusco de color rojo rubí con un bouquet profundo e intenso de frutos rojos y notas especiadas, así como toques florales de violeta. Su sabor es fresco, afrutado y complejo. TO YOU se presenta en una botella de 0,75 litros.

Imagen: https://we.tl/t-iSo8n3MFB3

CECI 1938
Cantine CECI 1938, bodega internacional desde hace más de 80 años, aporta al mundo la pasión de la tradición italiana, junto con una visión de futuro y un incesante deseo de innovación. El CECI 1938 produce uno de los Lambrusco más apreciados del mundo, el famoso tinto de burbujas, un vino que la empresa ha transformado a lo largo del tiempo en un néctar único, estableciendo nuevos estándares de reconocibilidad. Es un vino suave, una oda a la convivencia que se presta maravillosamente al maridaje; un verdadero icono de la modernidad de la bodega.

Fuente Comunicae