Categorías
Entretenimiento Estado de México Gastronomía Jalisco Restauración

El primer bar de licores sin alcohol de México abre en el centro de Guadalajara

/COMUNICAE/ Licores sin alcohol de Arkay, la nueva manera «fit» de tomar está capturando a los Mexicanos
Arkay Zero Proof abrió hoy su primer bar sin alcohol en el centro de Guadalajara, justo en el corazón del distrito de hospitalidad, social y de entretenimiento de la ciudad.

«Arkay es el primer bar sin alcohol en México», dijo el fundador Reynald Vito Grattagliano. «La forma en la cual se ha desarrollado el modelo de negocio es como una tienda minorista y un bar de licores sin alcohol donde servimos Arkay por copa, damos clases de cocteleria, organizamos eventos de degustación y eventos privados..La gente está muy emocionada. Hay muchísimo interés en esto».

Un aumento en los «sobrio-curiosos»
«Lo diferente es tratar de sorprender realmente a la gente, intentamos ser juguetones. Es un enfoque mucho más culinario. Se trata realmente de los sabores en primer lugar. El punto no es tratar de capturar la cultura de los cócteles aquí. No es solamente hacer una paloma o un gin tonic sin alcohol».

«Espero que también tengamos consumidores que vengan y aprendan algo nuevo, y descubran cómo combinar sabores sin depender del alcohol como base de una bebida para adultos», agregó.

El bar sin alcohol Arkay está ubicado en C. Nicolás Régules 61, Col. Centro, 44100 Guadalajara a dentro del Hotel Gran Casa Xalisco.

Las opciones libres de alcohol son parte de una tendencia creciente que incluye a consumidores interesados en beber menos o nada en absoluto.

Tendencia de sobriedad y bares secos
Mientras que la investigación de Reynald muestra que alrededor del 15 por ciento de los mexicanos de 20 años o más no beben alcohol en absoluto, hay otro grupo de consumidores, probablemente mucho más grande, que no está eliminando el alcohol por completo, sino reduciéndolo — conocidos como los «curiosos por la sobriedad», dijo Javier Castañeda, director asociado de alimentos y bebidas en la empresa de investigación de mercado Arkay – México.

Empresas grandes y pequeñas están aprovechando esa oportunidad. Cuando Reynald fundó en 2011 Arkay Beverages, el primer whisky sin alcohol del mundo que produce una colección completa de licores sin alcohol, dijo que no había productos en el mercado para que él bebiera, así que creó Arkay.

«Desde entonces, simplemente ha explotado», dijo.

Arkay anima a los mexicanos a elegir bebidas alternativas sin alcohol
En 2023, una encuesta de Estadísticas Mexicanas encontró que uno de cada cinco mexicanos estaba bebiendo menos que antes de la pandemia, siendo los mexicanos más jóvenes los más propensos a reducir su consumo.

«La tendencia parece ir más hacia ese camino», dijo Javier Castañeda, gerente del bar Arkay. «Cócteles y Vodka, Whisky, Ron y Gin sin alcohol. Haciendo que tengan buen sabor, pero sin ese efecto del alcohol, el zumbido que sientes en la cabeza y el cerebro».

«Ha sido genial. El vodka sin alcohol sabe igual de bien. Tienen un sabor realmente bueno».

Arkay está liderando la tendencia libre de alcohol y de curiosos por la sobriedad, sin olvidar del sabor y mucho menos de la diversión, invitando a todos los bares que deseen una degustación.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Nacional

ApuestaMéxico analiza los restaurantes latinoamericanos galardonados con una o más estrellas Michelín

/COMUNICAE/ México es el segundo país latinoamericano con más restaurantes con una o dos estrellas Michelin. Les sigue desde lejos Argentina y Brasil. Solo estos tres países latinoamericanos cuentan con restaurantes ‘Michelin’. México es el único país del continente que cuenta con un restaurante de comida callejera con este galardón. La llegada a México de La Guía Michelin este año está revolucionando la alta gastronomía local

La Guía Michelin, un referente indiscutible en el mundo de la gastronomía, ha puesto sus ojos en América Latina. Y dentro de esta región, México ha emergido como un verdadero protagonista, demostrando que la cocina mexicana, más allá de los tacos y los moles, es una expresión artística y culinaria de primer nivel. Conociendo la importancia de la gastronomía para el país, ApuestaMéxico, la web más confiable de noticias sobre juegos de azar en línea, los mejores bonos e información legal sobre apuestas deportivas en México, ha realizado un análisis de todos los restaurantes latinoamericanos galardonados con una o más estrellas Michelin. 

Dentro de Latinoamérica, México ha emergido como un verdadero protagonista, demostrando que la cocina mexicana, más allá de los tacos y los moles, es una expresión artística y culinaria de primer nivel.

México: Un Destino Gastronómico Indiscutible

Con un total de 18 restaurantes con una estrella Michelin y 2 con dos estrellas, México se ha consolidado como el país latinoamericano con mayor presencia en la guía. La Ciudad de México, en particular, se ha convertido en un verdadero paraíso para los amantes de la alta cocina, con establecimientos que van desde la alta cocina mexicana hasta propuestas más vanguardistas.

Taquería El Califa de León: Un claro ejemplo de cómo la comida callejera puede alcanzar la excelencia y obtener el reconocimiento internacional.

Pujol y Quintonil: Dos de los restaurantes más emblemáticos de México, reconocidos por su creatividad y su uso de ingredientes locales de temporada.

Rosetta, Animalón, HA’, Damiana, Cocina de Autor Riviera Maya, Conchas de Piedra, Los Danzantes de Oaxaca, Pangea, Le Chique, Koli Cocina de Origen, Cocina de autor Los Cabos: Estos restaurantes completan la lista de los galardonados, cada uno con su propia propuesta y visión de la cocina mexicana.

¿Qué hace a la gastronomía mexicana tan especial?

La cocina mexicana es mucho más que una simple suma de ingredientes. Es una tradición milenaria que se ha transmitido de generación en generación, y que refleja la diversidad cultural y geográfica del país. Los chefs mexicanos están rescatando y reinterpretando los sabores tradicionales, creando platos que sorprenden y emocionan al paladar.

Brasil y Argentina: Otros Protagonistas

Si bien México lidera el ranking, Brasil y Argentina tampoco se quedan atrás. Con 15 restaurantes con una estrella y 6 con dos estrellas, Brasil demuestra que su gastronomía, tan diversa como su territorio, tiene mucho que ofrecer. Por su parte, Argentina, con 16 restaurantes con una estrella y 7 con dos estrellas, consolida su posición como uno de los destinos gastronómicos más importantes de América Latina.

El impacto de la Guía Michelin en la gastronomía mexicana

La Guía Michelin hizo su debut oficial en México este 2024. Este año, la prestigiosa guía gastronómica reconoció la excelencia culinaria del país, otorgando estrellas a varios restaurantes que destacan por la calidad de sus platillos, la creatividad de sus chefs y la experiencia gastronómica que ofrecen.

La llegada de la Guía Michelin a México ha revolucionado la escena culinaria del país. Este prestigioso directorio gastronómico ha puesto los ojos en la riqueza y diversidad de la cocina mexicana, impulsando a los chefs a alcanzar niveles de excelencia aún mayores. La búsqueda de las codiciadas estrellas ha generado una sana competencia entre los restaurantes, fomentando la innovación y la experimentación con ingredientes locales. Además, la Guía Michelin ha contribuido a posicionar a México como un destino gastronómico de primer nivel a escala internacional, atrayendo a turistas y amantes de la buena mesa de todo el mundo. Este reconocimiento ha sido un catalizador para el crecimiento del sector restaurantero y ha fortalecido la identidad culinaria mexicana.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Entretenimiento Estado de México Gastronomía Historia Internacional Nacional Restauración Sociedad

Preservar esencia de la gastronomía milenaria, reto de la actual oferta culinaria en México

/COMUNICAE/ En la oferta gastronómica de México, existen pocas alternativas que respeten las recetas endémicas y no se rindan a la tentación de tropicalizar la esencia culinaria, Spencer es el espacio para degustar la auténtica cocina británica
Resultado de añejos procesos históricos y migratorios, México es una de las principales capitales de gastronomía global, en donde conviven milenarias cocinas como la francesa, italiana y española, así como técnicas exponenciales como la británica y la norteamericana y, por su puesto, la endémica y emblemática mexicana.

Por ello, ante la diversa oferta gastronómica que existe en México, el reto es preservar la esencia de las recetas milenarias de cada región o época, respetando aspectos como ingredientes y técnicas de preparación, sin caer en la tentación de «tropicalizar» los platillos al tradicional gusto de los mexicanos, afirma Christian Erik Sáenz Ramírez, Chef Corporativo del restaurante Spencer.

«Si se ofrece algún platillo como una receta ancestral, no se debe tropicalizar; podrás cambiar un par de ingredientes, pero no tropicalizar; tropicalizar sería que a la sopa de cebolla le agregaran mucha menos cebolla porque al mexicano, por citar un ejemplo, no le gusta la cebolla, eso sí sería tropicalizar, pero cambiarle un par de ingredientes para utilizar lo fresco que aquí tienes en México solo es cambiar un poco la receta», sostiene.

El responsable de acuñar los sabores y aromas del restaurante que apenas abrió sus puertas el pasado 29 de agosto, dijo que actualmente México tiene una extensa oferta gastronómica tanto nacional como internacional, lo cual data de épocas prehispánicas y virreinales, derivada de la migración de españoles y franceses, cuyo legado gastronómico persiste hoy en día.

Dijo que la oferta culinaria en México sigue creciendo, particularmente por la cercanía e influencia estadounidense, a donde arriban y evolucionan técnicas gastronómicas de países tradicionales como Italia, así como de regiones milenarias como China e India.

«Cuando una cocina entra en moda en México y tiene una técnica especial, viene de un lugar en específico, siempre viene de un país macro donde se potencia, como Estados Unidos que tiene muchas gastronomías, pero no tiene una endémica como la Gran Bretaña; pero ¿Qué hace Estados Unidos al igual que México? Se implementan técnicas de la India, Francia o España y hacerlas con ingredientes locales, pero con las técnicas de donde se elabora el platillo y así logras un platillo excelente», destacó el chef.

Y ejemplo de ello, es la oferta del menú que ofrece Spencer, el restaurante en donde el comensal no solo degustará alimentos representativos del Reino Unido, sino que experimentará los olores, sabores y, sobre todo, historia de las islas británicas, gracias al menú de más de 70 platillos.

«Spencer nace para brindar un servicio británico; en el Reino Unido no hay una comida endémica, pero seleccionamos los mejores platillos de Europa y que se han convertido en emblemáticos de la Gran Bretaña, ya sea porque eran o son del gusto de la realeza británica y es la razón por la que está definido el menú de Spencer», comentó en el marco de la presentación del restaurante localizado en Insurgente Sur # 1513, en la Ciudad de México.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Querétaro Restauración

El Road Show 2024 del Consejo Lácteo de California presenta nuevas variedades de quesos en el Bajío

/COMUNICAE/ Productores del Estado de California presentan sus marcas y productos a restauranteros mexicanos. La estratégica posición geográfica del Estado de California resalta el desarrollo de distintas categorías de lácteos. El Consejo Lácteo de California reafirma su presencia en México al ampliar la oferta de nuevos productos. Se destaca la comunicación constante con las cadenas de autoservicio para informar de productos nuevos, presentar a los productores y mencionando los procesos de sustentabilidad de CMAB
Del 8 al 10 de agosto del presente año, el Consejo Lácteo de California (CMAB, por sus siglas en inglés) realizó su evento denominado «Road Show 2024», el cual contempló una serie de actividades en la Ciudad de México y en el Estado de Querétaro. La celebración se centró en el sector de foodservice y en la capacitación de personal de algunas tiendas de autoservicio HEB.

El primer día, el evento tuvo lugar en las instalaciones del restaurante Cuina, ubicado en la Colonia Roma, en la Ciudad de México. Durante esta jornada, se ofreció una demostración de una variada selección de quesos añejos, frescos y artesanales. Productores del Estado de California asistieron para presentar sus marcas, productos y características a los invitados presentes, quienes disfrutaron de un apetitoso desayuno buffet que también incluía productos con el sello de Real California Milk. Algunas de las marcas californianas que estuvieron presentes fueron Di Stefano, Vintage, Cheese Bits, Point Reyes, entre otras.

En el segundo día, se llevó a cabo una capacitación impartida por los productores al equipo de HEB Querétaro. El objetivo fue dar a conocer sus productos, resaltar sus cualidades y características y mejorar el servicio en las tiendas para fomentar e incrementar las ventas de productos con leche de California.

Finalmente, el 10 de agosto, los representantes de marcas californianas visitaron las instalaciones de HEB Zibata, Juriquilla y Bernardo Quintana para presentar sus productos a los consumidores mexicanos y a creadores de contenido digital, con el propósito de dar más visibilidad a los productos con el sello de Real California Milk en la República Mexicana.

Andrea Ramírez, representante del Consejo Lácteo de California en México, compartió su perspectiva sobre la importancia de estos encuentros para la industria. Ella mencionó:

«Los eventos realizados por el Consejo Lácteo de California son cruciales para enlazar a la industria de alimentos y bebidas con la gran historia que existe detrás de los productos elaborados con leche de California. Estas reuniones permiten a chefs y restauranteros experimentar degustaciones que brindan una enriquecedora retroalimentación sobre los perfiles de sabor a los productores de queso». 

«También es fundamental mantener una continua comunicación con las tiendas de autoservicio. El Consejo Lácteo de California, trabaja diariamente para informar a las cadenas acerca de los productos nuevos, presentando a los productores, detallando las variedades y destacando los procesos y prácticas en materia de sustentabilidad de la industria láctea californiana. Estas actividades no solo mejoran la visibilidad del sello en las tiendas, sino que también facilitan la promoción de productos mediante degustaciones, disposición estratégica en los estantes e información útil para los consumidores».

Ramírez subrayó la gran importancia de estos eventos y el continuo esfuerzo del Consejo para fortalecer la presencia de los productos elaborados con leche de California en el territorio mexicano.

La privilegiada posición geográfica del Estado de California ha permitido el desarrollo de distintas categorías de productos lácteos en esta región. Además, los valores y la calidad de los productos lácteos de California abren grandes oportunidades para aumentar su presencia en México.

Para Estados Unidos, el mercado mexicano representa el principal socio comercial en productos lácteos, donde más del 50% de las exportaciones del sector van destinadas a EUA. De manera recíproca, México importa el 98% de los lácteos de Estados Unidos, dejando sólo un 2% del mercado para productos lácteos de otros orígenes.

Con estas cifras, El Consejo Lácteo de California reafirma su presencia en el mercado mexicano al aumentar la oferta de nuevos productos y realizando actividades que promueven el reconocimiento del sello y el uso de productos con este último.

El Consejo Lácteo de California, es un instrumento del Departamento de Alimentos y Agricultura de California. Representa a más de 1300 familias lecheras del estado y tiene como propósito difundir extraordinarios productos lácteos elaborados con leche de California. 

Para más información, se pueden visitar todas las plataformas digitales de Real California Milk México y su sitio web www.lechedecalifornia.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Emprendedores Estado de México Gastronomía

SOM, el templo de la gastronomía y los destilados mexicanos

/COMUNICAE/ SOM es un restaurante, bar y boutique que se especializa en destilados y fermentados mexicanos con y sin denominación de origen. En el lugar se pueden disfrutar de exquisitos platillos y bebidas 100% mexicanos, así como explorar la tienda boutique en busca de alguna botella representativa del país
SOM es un restaurante, bar y boutique ubicado en la colonia Condesa, uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de México. Con el lema principal «Del campo a la mesa», este lugar se especializa en el arte de la gastronomía mexicana y en bebidas elaboradas con destilados y fermentados mexicanos con y sin denominación de origen tales como: Sotol, Bacanora, Pox, destilado de Pulque, Raicilla, Mezcal, Tequila, entre otros.

Sorprendentemente, el lugar cumplirá apenas un año de haberse fundado, la historia de SOM que significa por sus siglas «Somos México» o «Siempre Oliendo a México», comienza hace aproximadamente 15 años, cuando sus socios y fundadores Luis Vences e Isidoro Guindi descubrieron la representación perfecta entre la espiritualidad y lo sagrado que conecta con lo inmaterial y lo terrenal: «Los Destilados». Esto ocurrió a través de recorrer el país de Sur a Norte y de Norte a Sur. Dentro de este viaje de investigación y acercamiento para el comercio justo conocieron el gran trabajo que realizan los maestros expertos en destilación de las diferentes regiones de México, así como de los productos que ofrecen los agricultores mexicanos. Su objetivo fue traer estos productos a la ciudad y potenciarlos en la gran urbe de los negocios, experiencias culinarias, arte y cultura. Por ello, decidieron fundar SOM, con el propósito de dar a conocer la historia, procesos y sabores de estas increíbles bebidas.

«El compromiso de SOM es seguir descubriendo y difundiendo toda la cultura de destilados y gastronomía que hay en nuestro país, la cual es hermosa. Una tradición que va más allá de un mezcal o un tequila, que, si bien son deliciosos, también existen otros de gran importancia, México produce de forma tradicional bebidas como el Pox de Chiapas que es un destilado hecho de maíz de raza primaría, con panela artesanal y trigo, la charanda hecha de la misma caña donde fue sembrada por primera vez en México con la llegada de los españoles o el Bacanora de Sonora cuyo agave es endémico y parte de la cultura de los indios del norte de México. Bebidas orgullosamente mexicanas que llevan elaborándose de manera artesanal hace más de 300 años en nuestro país, que no han tenido la proyección que realmente merecen» mencionan los fundadores de SOM.

La carta de SOM es una experiencia gastronómica y enológica excepcional, ofrece una gran variedad de platillos diseñados para deleitar el paladar de sus clientes, elaborados con ingredientes provenientes directamente de sus lugares de origen. Esto no solo garantiza la autenticidad de los sabores, sino que también fomenta el comercio justo. Sus platos artesanales incluyen desde entradas tradicionales hasta postres exquisitos, cada uno preparado con esmero y dedicación, tales como: entradas de guacamole con chapulines, elotitos asados, aguacate crocante, bolitas de queso con sotol, platos fuertes como: carne seca, burritos de discada, molotes, tacos de jamaica, tostadas de atún y postres como: pastel de queso cincho, natilla de horchata y flan de chile ancho.

El bar de SOM cuenta con bebidas para todos los gustos, ofrece una cuidada selección de vinos y licores, cocteles clásicos y creaciones originales elaboradas con destilados excepcionales. Entre las bebidas más destacadas se encuentran: Pox Siglo Cero, Pox DonDante, destilado de pulque Corazón Salvaje, Sotol Sotomayor, Whisky Tierra Zur, Mezcal Artesanal Local y Ron Libertad, entre otros.

Algunas de estas marcas han recibido importantes reconocimientos a nivel mundial, lo que asegura una experiencia enológica de primera calidad:

Pox Siglo Cero: Una medalla de plata en New York World Wine & Spirits Competition 2018, dos medallas de Bronce en San Francisco World Spirits Competition 2016 y 2017 y una medalla de bronce en London Spirits Competition 2020.
Sotol Artesanal Soto Mayor: Medalla de plata en Spirits Selection by Concours Mundial de Bruselas 2020.
Ron Libertad Blanco: Medalla de oro en el International Sugarcane Spirits Awards 2021, con mención honorífica como mejor en su categoría.
Ron Libertad Dorado: Medalla de oro en el International Sugarcane Spirits Awards 2021, con mención honorífica como mejor en su categoría.
Mezcal Artesanal Local: Una medalla de oro en el concurso internacional Las Vegas Global Spirit Awards 2021, una medalla de plata en Spirits Selection by Concours Mondial 2020 y una medalla de plata en Spirits Selection by Concours Mondial 2022.
Mexa Tequila Ancestral: Doble medalla de oro en el San Francisco World Spirits 2024, con mención honorífica como mejor en su categoría.
Dondante: Medalla de oro en London Spirits Competition 2021.

La tienda boutique no solo es un escaparate de destilados exclusivos, sino también un puente entre la riqueza cultural de México y los visitantes tanto nacionales como internacionales. Al adquirir sus productos, los clientes tienen la oportunidad de llevarse una parte auténtica de México a sus hogares. Además, al pagar un precio justo, se apoya directamente a los productores y comerciantes locales, fomentando un desarrollo económico sostenible y justo.

Sin lugar a duda, un excelente lugar para disfrutar de la tradición y el misticismo que ofrece el país a través de su comida y bebida. Una experiencia #HechaEnMéxico que va más allá de una simple compra; es un viaje sensorial y cultural que conecta a los visitantes con la esencia de México.

Acerca de SOM:
Restaurante, bar y boutique, especializado en el arte de la gastronomía y los destilados mexicanos.

Dirección: Pachuca 118, Colonia Condesa Alcaldía Cuauhtémoc.

Horarios:

Martes y miércoles de 10:00 am a 11:00 pm.
Jueves de 10:00 am a 12:00 am.
Viernes de 10:00 am a 12:30 am.
Sábados de 10:00 am a 1:00 am.
Domingos de 10:00 am a 06:00 pm.

Redes Sociales: IG @som_condesa FB @SomCondesa

Fuente Comunicae

Categorías
Franquicias Gastronomía Internacional Nacional

La primera cerveza artesanal sin alcohol en Latinoamérica es mexicana

/COMUNICAE/ Sans es la primera cervecería de Latinoamérica especializada en crear cervezas artesanales sin alcohol
Sans es la primera cervecería de la región especializada en crear cervezas artesanales sin alcohol desde su concepción. A Sans no le quitaron el alcohol, nunca lo tuvo y nunca quiso tenerlo. 

Fundada en 2022 por dos amigos inseparables desde los 4 años de edad, Manuel Castro y Ricardo Tinajero, Sans emerge como marca pionera en el mundo cervecero de México y Latinoamérica.

Sans nació con el cuidado y expertise del mundo artesanal, pero con un proceso pensado para crear una cerveza con cuerpo y sabor único, desafiando la percepción de que una buena cerveza artesanal debe tener altos niveles de alcohol.

Sans es la elección consciente para aquellos que desean disfrutar de la cerveza sin los efectos del alcohol. Por eso se adapta a todos los estilos de vida, sin restricciones: ya sea un lunes después del trabajo, un viernes con amigos o un domingo después de correr, no hay límites en los momentos de consumo. 

Ya sea que consumas alcohol regularmente, nunca lo hagas, no puedas beber o simplemente no te guste hacerlo, siempre hay un momento adecuado para disfrutarla. Sans no busca competir con las marcas de alcohol, sino más bien coexistir de manera saludable con ellas.

Los dos primeros estilos de cerveza de la marca, la Golden Ale y la IPA, son prueba de que una cerveza sin alcohol no tiene por qué sacrificar su calidad para existir.

La Golden Ale tiene aromas frutales y dulces, es sencilla, ligera y baja en calorías, perfecta para acompañar cualquier ocasión y disfrutarla una tras otra.

La IPA (India Pale Ale) es compleja y audaz, es ideal para maridar con carnes y mariscos a la parrilla. Tiene notas perfectamente afrutadas y tropicales y es para quienes saben lo que quieren y no temen pedirlo.

Sans, junto con su maestro cervecero, continúa explorando nuevas recetas y formatos de presentación para ofrecer una propuesta de productos que satisfaga todos los paladares. 

www.sans.mx
@sans_cerveza

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Otras Industrias

Más de 450 expositores de 36 países en The Food Tech® Summit & Expo a realizarse 2 y 3 de octubre 2024, en Ciudad de México

/COMUNICAE/ THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO convoca a todos los profesionales de Latinoamérica a participar en este importante evento con beneficios especiales
THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO, la principal exposición de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging, realizará su decimosexta edición los días 2 y 3 de octubre 2024, en Centro Citibanamex, Ciudad de México.

Bajo la premisa: Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024 mostrará las tendencias, soluciones y avances del sector en Latinoamérica a lo largo de un piso de exposición de 28,000 m2 con proveeduría de la mejor calidad a través de la participación de 450 expositores, de 36 países.

Nuevos ingredientes, aromas, colores, sabores, texturas, productos naturales, fórmulas revolucionarias, envases sustentables y las últimas tecnologías son solo una parte de la amplia oferta que los visitantes encontrarán en esta plataforma de negocios.

Un espacio único de vinculación que conecta al sector de tecnologías para Alimentos y Bebidas por medio de networking de alto nivel, capacitación, lanzamientos, materiales en tendencia y nuevas estrategias con el propósito de impulsar a la industria a seguir creando productos innovadores, comprometidos con el medio ambiente y sustentables.

De acuerdo con B2B Latam, empresa organizadora del evento, se espera la asistencia de más de 20,000 visitantes, en su mayoría mandos medios y altos, quienes planean hacer compras entre tres y nueve meses posteriores al evento.

«Somos la plataforma ideal para inspirar a los profesionales del sector en el desarrollo y mejora de sus productos, llevándolos al futuro de la industria a través de ideas, innovación, ciencia, disrupción, dinamismo, transformación y sentimientos», explicó Laura Fernández, Directora General del evento.

En materia de capacitación, THE FOOD TECH® EL SUMMIT 365 OMNICANAL presentará un programa de conferencias enfocado en la innovación, impartido por destacados expertos nacionales e internacionales, además de dos Virtual Sessions que se realizarán a lo largo del año.

Durante los dos días del evento, se desarrollarán las Food Tech Talks más de 45 conferencias técnicas gratuitas sobre tendencias, casos de éxito y mesas panel a través de un formato moderno y dinámico.

El Food Pack & Process Summit será un foro de capacitación para los profesionales del sector de packaging para alimentos y bebidas que sentará las bases para enfrentar los desafíos del mercado.

En esta edición se estrenará un área de innovación en el piso de exposición que llevará el nombre de «THE FOOD TECH FUTURE MARKET BY KM ZERO», donde más de 25 startups latinoamericanas tendrán la posibilidad de presentar sus productos e innovaciones a la industria, sumando valor a la oferta de este magno evento.

THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO nuevamente reconocerá la excelencia de los profesionales que trabajan en la industria de Tecnología para Alimentos y Bebidas en la región, a través del Premio a la Innovación Alimenticia.

A lo largo de dieciséis años, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO se ha consolidado como un punto inigualable de capacitación y convoca a todos los profesionales de Latinoamérica a participar en este importante evento con beneficios especiales.

«Forma parte de la transformación en la industria de Alimentos y Bebidas en THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024. El registro ya está abierto y no tiene costo». Registro – The Food Tech Summit & Expo

Fuente Comunicae

Categorías
Chiapas CIUDAD DE MEXICO Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Puebla Tabasco

Festival Artesanal de Café, Chocolate y más: escaparate de emprendedores que impulsa economía local

/COMUNICAE/ Bajo la batuta de Germania Méndez, Bazarmania BM prepara para su edición con entrada libre los días 17 y 18 de agosto. Punto de encuentro para emprendedores de diversas ciudades, ofreciendo productos de la más alta calidad, ceremonias de cacao, música en vivo y una ludoteca para niños. Destaca la presencia del campeón del mejor taco de la CDMX y la rifa de productos de los expositores así como cafeteras al realizar compras de más de 250.00. Más que un festival, es espacio para impulsar la economía nacional
El próximo 17 y 18 de agosto, de 12:00 a 19:00 horas, en Jalapa 44 Col Roma, Bazarmania BM abrirá sus puertas al público de manera gratuita, en lo que será su última edición sin costo en la entrada al festival. Este evento, con una trayectoria de 11 años y medio organizando festivales en beneficio de emprendedores mexicanos, se encuentra bajo la dirección de Germania Méndez, y ha sido una plataforma clave para dar a conocer y promover distintos productos mexicanos tradicionales y artesanales así como gastronomía tradicional y exótica mexicana.

Dentro de sus actividades, los asistentes podrán disfrutar de una ceremonia de cacao, una ludoteca para entretener a los pequeños y la oportunidad de adquirir productos de diferentes estados de la república como CDMX, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Estado de México y Michoacán.

También se contará con música en vivo y rifas diarias de dos canastas de productos de los emprendedores, agregándose el sorteo de una cafetera cada día.

Los visitantes recibirán un boleto por cada 250.00 de compras no acumulables para la rifa de dos canastas llenas de productos de los expositores, así como una cafetera por día para que disfruten el café adquirido en el festival.

Este evento brindará la oportunidad de conocer a los expositores ganadores en distintas categorías. Destaca en la zona gastronómica el ganador al mejor taco de la CDMX, que sobresalió por su taco de pastor negro de jabalí. A su vez, los presentes podrán encontrar expositores de café, chocolate, salsas, mermeladas, helados, productos gourmet, cosmética artesanal, joyería, bisutería, dulces típicos, repostería y suculentas, entre otros productos hechos en México.

En esta ocasión, con su última entrada libre, Bazarmania BM hace hincapié en la alta calidad de sus productos: «De este evento dependemos más de 200 familias de emprendedores mexicanos. Con tus compras, llevas a casa calidad y permites que siga creciendo la economía nacional», subrayó Germania Méndez.

La seguridad de los asistentes y expositores es una prioridad en Bazarmania BM y para ello habrá medidas de seguridad durante el evento, garantizando un entorno seguro en un espacio al aire libre.

Manteniendo la importancia de apoyar lo hecho en México y el impacto positivo en la economía nacional, se invita a todas las familias a disfrutar de este día y conocer los productos que se exhibirán, que además podrían ser una excelente oportunidad para iniciar un negocio propio. La diversión para los más pequeños también está garantizada con una ludoteca, donde por un costo de 100.00 por niño por hora, podrán entretenerse mientras los adultos realizan sus compras.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Marketing Otras Industrias

Mexipan 2024 y Omar Fierro hacen sinergia en el evento más importante de la panificación en México

/COMUNICAE/ Summit en formato de gran pantalla, experiencia inmersiva, competencias, capacitaciones, demostraciones, exposiciones de pan artístico, zona kids y más en Mexipan 2024
Mexipan 2024 y su anfitrión oficial Omar Fierro anuncian que todo está listo para llevar a cabo el evento más esperado del año por proveedores y profesionales de la industria de la panificación, repostería, chocolatería, helados y pizza en México.

Del 31 de julio al 3 de agosto en el Centro Citibanamex, Mexipan 2024 abrirá sus puertas de 11 a 19 horas para recibir a miles de visitantes que se darán cita para conocer a los proveedores de productos y servicios más relevantes de la industria. Además de disfrutar de innovadoras actividades, como el Summit en formato de Gran Pantalla donde se darán a conocer las principales tendencias del mercado a través de experiencias audiovisuales únicas; la experiencia inmersiva con el Chef Graham Mairs y la primera edición de la Exposición de Pan Artístico, que este año tiene como tema «Los Elementos de la Naturaleza».

«Esta será una feria inolvidable. Habrá cursos de capacitación para especialistas y universitarios, demostraciones, competencias de chocolatería y fondant, la Copa de Talento, y la segunda edición del concurso El Mejor Pan de México, donde se hará honor a uno de los panes preferidos por todos los mexicanos: la concha», comentó Omar Fierro, actor, director, productor, conductor y anfitrión oficial de Mexipan 2024.

Por su parte, Amador Méndez, presidente de la Asociación Nacional de Proveedores Profesionales de la Industria del Pan, Repostería y Similares, A.C. (Anpropan), comentó que Mexipan a lo largo de 17 ediciones de trayectoria se ha consolidado como el mejor evento de la industria de la panificación en México, y hoy por hoy cuenta con la mejor sala de exhibición para empresarios, emprendedores y entusiastas que buscan estar a la vanguardia en tendencias e innovación. «Mexipan 2024 es el espacio ideal para hacer negocios, actualizarse, capacitarse y ser parte de grandes experiencias gastronómicas», añadió el presidente de Anpropan.

Para facilitar el acceso al evento, Mexipan 2024 ha establecido rutas de autobuses gratuitos. 

Ruta 1: Metro Cuatro Caminos – Centro Citibanamex – Metro Cuatro Caminos

Ruta 2: Metro Auditorio – Centro Citibanamex – Metro Auditorio

Ambas rutas estarán en funcionamiento desde las 07:00 y hasta las 19:00 horas durante todos los días de la feria del 31 de julio hasta el 3 de agosto en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México. 

El pre-registro sin costo todavía estará disponible hasta el 15 de julio de 2024.  Para conocer más información acerca del calendario de cursos, competencias y experiencias, se puede visitar https://mexipan.com.mx/

 

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Sinaloa Universidades

Estudiantes de Tecmilenio llevan su sazonador ganador a Kazajistán para apoyar a pescadores de Sinaloa

/COMUNICAE/ Estudiantes de Tecmilenio triunfan en Enactus México y se preparan para competir a nivel mundial en Kazajistán. Tasty Shrimp transforma desechos de camarón en un sazonador que beneficia a pescadores locales y protege el medio ambiente en Sinaloa
Britany Esparza, hija de un pescador de Dautillos, Sinaloa, siempre se preocupó al ver las cabezas de camarón desechadas por su comunidad, contaminando el medio ambiente. Junto a su amiga Alejandra Soto, ambas estudiantes de Tecmilenio Culiacán, se propusieron encontrar una solución que beneficiara tanto al entorno como a los pescadores.

Después de dos años de arduo trabajo, Tasty Shrimp nació como una empresa que transforma estos desechos en un sazonador innovador. Este producto no solo ha comenzado a ganar popularidad en el mercado nacional, sino que también representa un nuevo flujo de ingresos para los pescadores de la región.

El poder de la educación integral
La historia de Tasty Shrimp es un testimonio del enfoque integral de Tecmilenio, donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también habilidades humanas y prácticas. Desde el inicio del proyecto, Britany y Alejandra recibieron el apoyo y la guía de docentes y directivos. Gabriel Alfaro, su coach, fue esencial en su desarrollo, brindándoles asesoría constante.

«Es esencial no solo enseñarles teoría, sino acompañarlas en cada etapa del proyecto, asegurando la adquisición de habilidades prácticas que les servirán toda la vida», comenta Gabriel.

Un camino hacia el éxito
A lo largo de su travesía emprendedora, Britany y Alejandra no estuvieron solas. Diana Miranda y Flor Ibarra, también estudiantes de Tecmilenio Culiacán, se unieron al proyecto para competir en Enactus México. Su esfuerzo conjunto las llevó a ganar el primer lugar en el concurso nacional y un premio universitario, validando así la calidad educativa de Tecmilenio.

Enactus proporciona una plataforma para el desarrollo de habilidades empresariales que abordan retos ambientales, económicos y sociales. Gracias a esta iniciativa, ahora tienen la oportunidad de representar a México en la final mundial Enactus World Cup en octubre.

Impacto en la comunidad
Lo más inspirador de Tasty Shrimp es su impacto positivo en Dautillos. Al convertir un desecho en un producto valioso, así han mejorado el medio ambiente y creado una fuente adicional de ingresos para los pescadores locales. «Es más importante el beneficio que esto puede traer a la gente de Dautillos, es la oportunidad de tener trabajo todo el año y mejorar su situación económica», afirma Britany.

Las jóvenes emprendedoras aspiran a extender los beneficios de su proyecto a las 72 comunidades pesqueras de la región. «El verdadero triunfo será cuando se logre que cada comunidad pesquera pueda beneficiarse de lo que se ha aprendido y desarrollado», dice Alejandra con determinación.

El futuro de la educación en Tecmilenio
La historia de Tasty Shrimp ilustra cómo la educación puede empoderar a los jóvenes para convertirse en líderes y emprendedores capaces de generar un impacto positivo en el mundo. 

«En Tecmilenio se fomenta una educación que va más allá del aula, impulsando a los estudiantes a ser líderes y emprendedores que transformen su entorno», afirmó Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio. «Su dedicación y éxito trae orgullo a la comunidad confiando en que seguirán siendo agentes de cambio en el futuro».

Fuente Comunicae