Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Nutrición

American Pistachio Growers ofrece diferentes recetas para otoño

/COMUNICAE/ Los pistaches americanos de American Pistachio Growers no solo son sabrosos, sino que también son ricos en nutrientes esenciales: proteínas, fibra, grasas saludables, y vitaminas como B6 y E. Con Halloween y el Día de Muertos a la vuelta de la esquina, es el momento perfecto para reunirse con amigos y familiares para degustar juntos de los pistaches americanos
Los pistaches son un fruto seco que proviene de la semilla del árbol denominado Pistacia Vera, su cosecha tiene lugar de septiembre a octubre, que es cuando el fruto ya se encuentra en un estado maduro y su cáscara se ha partido.

Estados Unidos es el principal productor de pistache alrededor del mundo y particularmente los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas representan el 100% de la producción de EUA. En total, los agricultores estadounidenses cultivan el 42% de los pistaches del mundo, dejando en segundo lugar a Irán, seguidos de Siria y Turquía.

Los pistaches pueden estar presentes en una gran variedad de platillos, ya sea en cócteles, helados, pastas o cremas. Este sano ingrediente se distingue por su inigualable sabor, además de que posee una gran cantidad de nutrientes esenciales, como proteínas, fibra, grasas saludables y una variedad de vitaminas y minerales, incluyendo la vitamina B6, vitamina E, potasio y magnesio.

Durante los últimos meses, particularmente en otoño, se celebran para muchos las mejores festividades del año, entre ellas el Halloween y el Día de Muertos. Gracias a estas celebraciones, muchas familias y amigos deciden reunirse para compartir momentos agradables con sus seres queridos.

Por ello, se invita a preparar este delicioso y muy rico postre de Barritas de Tarta de queso con calabaza que hará sorprender a todos los invitados.

Los ingredientes son los siguientes:

1 taza de pistaches americanos 
2 cucharadas de azúcar 
1 taza de galletas de jengibre pulverizadas (aproximadamente 20 galletas de jengibre) 
5 cucharadas de mantequilla derretida 
450 g de queso crema 
2/3 taza de azúcar morena compactada 
1 cucharadita de ralladura de naranja 
1/2 taza de crema ácida 
3 huevos 
1-1/2 tazas de calabaza enlatada 
1-1/2 cucharaditas de mezcla de especias para tarta de calabaza

Instrucciones:

Precalentar el horno a 325° F o 162° C. 
Poner media taza generosa de pistaches americanos en el recipiente del procesador de alimentos junto con el azúcar. Utilizar la cuchilla metálica y procesar hasta que queden finamente picados. Verter en un tazón grande. Añadir las galletas de jengibre pulverizadas y mezclar. Verter la mantequilla y resolver bien hasta integrar. 
Compactar la mezcla en el fondo de un molde cuadrado de 22 centímetros para formar una costra. Hornear 10 minutos y dejar enfriar. 
En un tazón grande, batir el queso crema y el azúcar moreno con la ralladura de naranja hasta que estén bien mezclados. Incorporar la crema ácida y los huevos, uno a uno, hasta que la mezcla esté ligera y esponjosa. No batir los huevos en exceso, ya que la tarta de queso podría agrietarse al hornearse. Incorporar la calabaza y la mezcla de especias para tarta de calabaza, y batir hasta que se mezclen bien. 
Verter la mezcla de queso y calabaza en la costra. Colocar el molde en el centro del horno precalentado y hornear durante 45 minutos o hasta que el relleno esté cuajado. No hornear demasiado o la tarta de queso podría agrietarse. Dejar enfriar sobre una rejilla. Cubrirla y refrigerarla durante la noche.  
Decorar con pistaches americanos picados antes de servir.

Dentro del mundo de la repostería, el pistache es el ingrediente perfecto cuando hornear se trata, ya que aporta un gran contraste visual que hace que sus recetas favoritas sean más atractivas, además de que es el único fruto seco en no perder su tonalidad tras el horneado.

Receta aquí

American Pistachio Growers es una asociación de más de 800 productores de pistache en California, Nuevo México, Arizona y Texas con el objetivo compartido de aumentar la conciencia global sobre los pistaches nutritivos cultivados en Estados Unidos.

Para más información nutricional y recetas, se puede visitar su sitio web y plataformas digitales.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias

Los mejores consejos para comprar carnes, pescados y mariscos compartidos por Wild Fork

/COMUNICAE/ Ahorrar tiempo, dinero y asegura calidad a la primera mordida con Wild Fork. Con más de 600 productos ultracongelados, Wild Fork se expande con su nueva sucursal en Acoxpa
Los cortes de carne jugosos, el pollo apetecible y el pescado suave que se deshace en la boca, son referencias que todo consumidor tiene en la mente al dar la primera mordida. La experiencia ideal está relacionada con el origen y la calidad de los alimentos. Para saber cómo hacerlo bien, Garo Castro, chef ejecutivo de las tiendas especializadas Wild Fork comparte sus mejores consejos de compra. 

«Las buenas experiencias a la hora de la comida parten de un principio básico, dónde compramos y qué manejo han tenido las proteínas antes de llegar a las mesas», explica Castro.

El cocinero agrega que uno de los aspectos más importantes a considerar es la trazabilidad del alimento, que se haya hecho con buenas prácticas higiénico-sanitarias que garanticen su inocuidad. La primera recomendación se centra en hacerlo en negocios que cumplan con esa característica, para ello, las tiendas especializadas se llevan de la mano, pues no solo cuentan con las certificaciones nacionales necesarias y una cuidada cadena de frío, también cumplen con sellos y certificaciones internacionales.  

«En Wild Fork, todos los productos son cuidadosamente seleccionados y tienen congelación inmediata a -40°C, lo que minimiza la cristalización y conserva el sabor de la carne, además de mantener las propiedades nutricionales como vitaminas y minerales; otro aspecto muy importante es cuidar el presupuesto, siempre hacer que rinda y hacer más con menos», explica el chef. 

Encontrar ofertas en Wild Fork es más común de lo que los consumidores suponen, ya sea de carne fresca o de ultracongelados, siempre hay opciones. 

«Esto es posible gracias al volumen que manejan, a su eficiente trazabilidad y al compromiso de responder a las necesidades de los consumidores», afirmó Fernando Silva, CEO de Wild Fork México. 

El directivo anunció la apertura de la tienda número 33 de la cadena líder en la venta de proteínas y productos alimenticios ultracongelados de alta calidad, que se efectuó el 24 de octubre, ubicada al sur de la Ciudad de México, en Acoxpa #453, Col. Coapa, la cual tuvo una inversión de 12 millones de pesos.

«Esta expansión ayuda a cumplir la visión al transformar la forma en la que las personas compran y consumen proteína, dando acceso a productos de alta calidad y fomentando una alimentación más saludable», puntualizó.

La inauguración viene acompañada del compromiso por apoyar la comunidad, en esta ocasión, realizaremos un donativo en especie que beneficiará a decenas de familias de la Fundación John Langdon Down, institución líder en México y en el mundo, que proporciona atención educativa, médica y psicológica a niños, adolescentes y adultos con síndrome de Down y sus familias.

Para más información, se puede visitar https://wildfork.mx/ y síguenos en redes sociales: @WildFork.MX.

Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Nacional Otras Industrias

Los mejores productos de Washington llegan a México

/COMUNICAE/ El Departamento de Agricultura del Estado de Washington fortalece las Relaciones Comerciales con América Latina a través de productos agrícolas de primera calidad
El Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA) tiene como misión mantener la agricultura viable y vital, mientras protege a los consumidores, la salud pública y el medio ambiente.

Los productos del estado de Washington se han posicionado fuertemente en el mercado mexicano, ya que destacan por su versatilidad, siendo utilizados en una amplia variedad de platillos y recetas que atraen tanto a chefs, como a amantes de la cocina que buscan ingredientes frescos, de gran sabor y alta calidad.

Con el objetivo de promover la exportación de productos frescos, Washington ha establecido acuerdos comerciales con países de América Latina, asegurando un flujo constante de alimentos que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad como manzanas, cerezas, papas, peras, lúpulo y muchos más.

Gracias a su fuerte presencia en el comercio agrícola internacional, el Departamento de Agricultura del Estado de Washington asegura que sus productos cumplen con los estrictos estándares internacionales, esto se traduce en opciones más saludables y nutritivas para los consumidores.

El Departamento de Agricultura del Estado de Washington (WSDA) se centra en el control de calidad y seguridad alimentaria, gestionado por programas que inspeccionan y certifican procesos de producción que garantizan la frescura y seguridad de todos sus productos

Productos de Washington en México y LATAM:

Manzanas: Washington es conocido como el mayor productor de manzanas en Estados Unidos, con un valor de $2.068 mil millones. Aproximadamente el 70% de la producción nacional de manzanas proviene de este estado. Suelen ser más grandes debido a las condiciones climáticas del estado que permiten un mejor desarrollo del fruto, destacan por su textura firme y jugosa; y de sabor, dulces combinadas con un toque de acidez balanceada.
Leche: Con un valor de $1.678 mil millones, la leche es otra commodity muy importante. Los productos lácteos juegan un papel central en la economía agrícola del estado.
Trigo: El trigo genera $1.71 mil millones para la economía. Es una fuente clave para la producción de harina y otros derivados que se exportan tanto a nivel nacional como internacional.
Ganado: El ganado representa un ingreso de $1.019 mil millones. Este sector incluye la producción de carne y productos lácteos, una industria robusta en el estado.
Papas: Con $942.7 millones, Washington es un gran productor de papas. Aunque Idaho es más conocido por las papas, Washington también tiene un papel importante en la producción de este cultivo, utilizado tanto en el mercado fresco como en procesados.
Heno: El heno, usado como forraje para alimentar al ganado, tiene un valor de $882.6 millones. Es crucial para mantener otras industrias agrícolas, especialmente la de la ganadería.
Huevos: Con $459.9 millones, los huevos son otro producto agrícola importante que contribuye a la alimentación y la industria de alimentos procesados.
Lúpulo: Washington es el mayor productor de lúpulo en Estados Unidos, con un valor de $434.5 millones. Este ingrediente es esencial para la elaboración de cerveza, una industria muy activa y de crecimiento en los Estados Unidos.
Cerezas: Las cerezas, especialmente las cerezas Bing, generan $407.7 millones. Washington tiene un clima ideal para su cultivo, lo que hace que este estado sea un importante exportador de cerezas frescas.
Uvas: Con $394.9 millones, las uvas, especialmente las uvas de vino, son una commodity relevante. Washington es reconocido como una de las principales regiones productoras de vino en los Estados Unidos.

WSDA ofrece apoyo a productores locales para exportar sus productos a mercados como México y Centroamérica, asegurando que estos cumplan con los estándares de calidad y seguridad que exigen los consumidores en esos países.

Además, el WSDA proporciona materiales educativos y de capacitación sobre seguridad alimentaria y prácticas agrícolas sostenibles, lo que deja ver el compromiso del estado con la agricultura responsable y de alta calidad. Esto es esencial no solo para las exportaciones, sino también para las relaciones a largo plazo entre Washington y otros países que dependen de sus productos agrícolas.

Puede resultar interesante: Los productos de Washington hallan un nicho creciente en el paladar mexicano

Vídeos Allied Potatoes WSDA Central De Abasto, Mexico City US Embassy Mexico City Trade Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Internacional Moda Nautica Viaje

SAINT JAMES, presenta su primer Pop-up Store en México dentro de Constela Café Polanco

/COMUNICAE/ Saint James, la icónica marca francesa con 135 años de historia, desembarca en México de manera disruptiva en Constela Café Polanco. Una Pop-Up Store que integra elementos marítimos en un espacio estilizado y acogedor, combinando lo mejor del café con la moda, donde la marca estará presentando su colección de otoño-invierno, todos los días del 5 de noviembre al 22 de diciembre de 2024, en un horario de 10:00 a 19:00 hrs
La marca icónica de la moda francesa SAINT JAMES, llega por primera vez a México en colaboración con CONSTELA CAFÉ, creando una Pop-Up Store dentro de la cafetería de especialidad con sede en Polanco, desarrollando una experiencia auténtica para los usuarios, adaptando el espacio al concepto náutico de la marca francesa.

La colaboración entre ambas marcas surge de manera natural, del gusto por el saber hacer, por el buen diseño, y en especial por el respeto hacia su historia y valores; por un lado, la esencia y tradición ganadera y marítima en la región de Saint James, se complementa con la riqueza de la agricultura y producción de café de especialidad en México; mientras que la pasión por la moda y diseño textil de Saint James, van de la mano con la calidad de diseño, el cuidado por el detalle y la amplia experiencia operativa que tiene Constela Café.

El resultado de esta colaboración se materializó para los visitantes y clientes, abriendo sus puertas del 5 de noviembre al 22 de diciembre presentando su colección de otoño-invierno, con una amplia variedad de prendas para hombres, mujeres, niños y mascotas; incluyendo playeras, chamarras, suéteres y accesorios que destacan por su durabilidad y su estética, reafirmando así, su estatus como símbolo de la moda atemporal. Dentro de esta gran colección, destaca la playera «La Marinière» un indispensable del armario francés que ha sido reinterpretada por íconos de la moda como Coco Chanel, Jean Paul Gaultier y Karl Lagerfeld. Este básico atemporal, con su distintivo diseño de líneas gráficas, es el epítome de la elegancia y el estilo casual chic.

Como celebración final, ambas marcas desarrollaron productos de edición limitada para esta temporada, como lo son: termos, totebags y libretas, además de un menú especial de alimentos y bebidas creados particularmente para reinterpretar la firma francesa en el paladar.

Los colores distintivos de SAINT JAMES, y el toque de cuidado artesanal hacen de ambas marcas un match perfecto para disfrutar de esta experiencia. Esta iniciativa fortalece un comercio justo, enalteciendo sus raíces y promoviendo un intercambio cultural significativo.

«Sin lugar a duda, un espacio único que invita a los amantes de la moda a redescubrir la elegancia del estilo francés».

‘Una marca nacida del mar’

SAINT JAMES
https://es.saint-james.com/ » FB: @Saint James » IG: @saintjames » X: @saint-james

Constela Café
www.constelacafe.com » IG @constelacafe

Sucursales: Ferrocarril de Cuernavaca 780, Polanco » Colima 209, Roma Norte.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Industria Alimentaria

Calaveritas de Palomitas con Popcorn Usa: un snack que fusiona tradición y sabor en el Día de Muertos

/COMUNICAE/ Las palomitas, gracias a su sabor y versatilidad en la cocina, han acompañado a la humanidad lo largo de la historia, especialmente en festividades como el Día de Muertos. Prueba esta receta hecha con maíz palomero de Estados Unidos
El Consejo Americano de Maíz Palomero es una asociación de promoción e investigación conformada por productores de maíz palomero en los Estados Unidos. Su objetivo es difundir y comunicar los beneficios nutricionales de las palomitas, además de su versatilidad y practicidad.

Las palomitas de maíz han estado presentes a lo largo del tiempo, formando parte de la vida cotidiana de civilizaciones clave en la historia, como los aztecas, quienes las utilizaban como decoración, alimento y adorno en estatuas para sus dioses.

Con el aumento del arado de vertedera en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX, la plantación de maíz palomero aumentó, lo que llevó a un incremento en su consumo entre comidas y en el desayuno, convirtiéndolas en un alimento popular entre los jóvenes, especialmente durante Halloween, Acción de Gracias, Pascua y Navidad.

Posteriormente, desde la década de 1890 hasta la Gran Depresión de 1929, las palomitas se vendían en ferias, parques y exposiciones. Durante este periodo, eran uno de los pocos lujos que las familias podían permitirse. A diferencia de otras golosinas, las palomitas de maíz aumentaron en ventas debido a su introducción en los cines, siendo accesibles tanto para los consumidores como para los propietarios de estos centros de entretenimiento.

El consumo de palomitas, como se conoce hoy, creció durante la década de 1950, cuando la televisión se popularizó. Fue en la década de 1980, con la invención del horno de microondas, que su consumo se incrementó aún más.

Las palomitas, gracias a su sabor y versatilidad en la cocina, han acompañado a la humanidad lo largo de la historia, especialmente en festividades como el Día de Muertos. Este alimento no solo es rico y divertido, sino que también brinda la oportunidad de reunirse con seres queridos, recordando y honrando a quienes han partido.

Al saborear una deliciosa receta, como las Calaveritas de Palomitas elaboradas con maíz palomero de Estados Unidos, se generan momentos especiales que honran la memoria de los antepasados en cada bocado.

Este 2 de noviembre, impresiona a tus amigos y seres queridos preparando esta divertida y apetitosa receta de Calaveritas de Palomitas

Los ingredientes son:

375 g de palomitas naturales reventadas
6 cucharadas de mantequilla o margarina
3 tazas de malvaviscos pequeños
4 cucharadas de gelatina en polvo de limón o grenetina color verde
Dulces para simular ojos, boca y nariz (caramelos color rojo, bolas de chicle rojas, gomitas, tiras de dulce, etc.)
Azúcar color verde opcional

Proceso de elaboración:

Colocar las palomitas reventadas en un tazón grande.
Derretir la mantequilla a fuego medio en una cacerola. Incorporar los malvaviscos a la mantequilla hasta que se derritan, luego añade la gelatina en polvo o grenetina hasta obtener una mezcla homogénea. Vertir sobre las palomitas y mezclar hasta que estén completamente cubiertas.
Engrasar las manos con mantequilla y forma 7 piezas ovaladas simulando un cráneo (aplastando ligeramente y apretando un extremo para dar forma). Colocar en papel encerado.
Para decorar: colocar dos gomitas, caramelos o chicles en cada calavera para simular los ojos. Usar caramelos o gomitas en cada calavera para formar la boca. Recortar tiras de dulce y colócalas en la parte superior para formar el pelo. Espolvorear con azúcar en polvo.
Probar inmediatamente o dejar enfriar por 20 minutos antes de envolverlos individualmente en bolsitas de celofán.

«Celebra el Día de Muertos con esta deliciosa receta y comparte momentos inolvidables con Popcorn USA».

Para conocer más acerca del Consejo Americano de Maíz Palomero, se puede visitar su sitio web y todas sus plataformas digitales.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Eventos Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Sostenibilidad

Lácteos sostenibles: El Consejo Lácteo de California inspira en TEDx San Ángel

/COMUNICAE/ El Consejo Lácteo de California se une al diálogo de la sustentabilidad al participar como patrocinador en TEDx San Ángel, celebrado en el Teatro Centenario de Coyoacán. Con la asistencia de más de 400 profesionales, empresarios y estudiantes, el evento ofreció un espacio para compartir ideas innovadoras. A través de la conferencia «Evolution of Planet – Smart Dairy» presentada por el experto en políticas medioambientales Michael Boccadoro
El pasado 19 de octubre, el Consejo Lácteo de California participó como patrocinador en el foro TEDx San Ángel en el Teatro Centenario, dentro del barrio mágico de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. En el evento asistieron más de 400 personas, entre profesionistas, empresarios, estudiantes y figuras del espectáculo.

TEDx San Ángel forma parte del programa TED Talks, una organización independiente sin fines de lucro que busca el diálogo y la difusión de nuevas ideas por parte de expertos y especialistas en diversos temas. CMAB, mediante la conferencia «Evolution of Planet – Smart Dairy», dirigida por el ponente Michael Boccadoro, especialista en política medioambiental en California con más de 35 años de experiencia y presidente de la West Coast, destacó los múltiples esfuerzos que el estado lácteo realiza diariamente en favor de la sustentabilidad.

California es reconocida como líder mundial en prácticas de explotación láctea inteligente para el planeta, invirtiendo más de 2,000 millones de dólares en más de 300 proyectos de reducción de metano alrededor del «Estado Dorado».

Fernanda del Castillo, representante del Consejo Lácteo de California en México, compartió su perspectiva sobre participar en este tipo de foros en pro de la sustentabilidad. Ella comentó:

«Fue un gran evento, con ponentes expertos, una audiencia curiosa y temas de impacto que hacen reflexionar al público sobre la evolución personal y la construcción de un mejor entorno para todos».

«California es un estado que forma parte de esta evolución en prácticas sostenibles. Parte de la responsabilidad del consejo es comunicar estos esfuerzos y educar al consumidor».

Del Castillo subrayó la importancia que tiene para CMAB difundir los esfuerzos que diariamente realiza en pro de la sustentabilidad y en aumentar la presencia de productos elaborados con leche de California dentro de la República Mexicana.

Durante el evento, se ofreció una exquisita degustación de más de 10 variedades de queso y 2 de helado, además de otorgar diferentes obsequios a los ponentes y a los asistentes del evento.

El Consejo Lácteo de California es un instrumento del Departamento de Alimentos y Agricultura de California. Representa a más de 1,300 familias lecheras del estado y tiene como propósito difundir extraordinarios productos lácteos elaborados con leche de California.

Para más información, se pueden visitar todas las plataformas digitales de Real California Milk México y su sitio web www.lechedecalifornia.com.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias

The Food Tech® Summit & Expo 2024 supera expectativas con la participación de 20,387 entusiastas de la industria de A&B de Latam

/COMUNICAE/ Proveeduría, capacitación y networking en un poderoso piso de exposición. Próxima edición 8 y 9 de octubre de 2025
THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024 supera expectativas con la participación de 20,387 mentes creativas de la industria de Alimentos y Bebidas en Latinoamérica.

En este encuentro sin precedentes se dieron cita 450 expositores nacionales e internacionales, en más de 28,000 m2 de piso de exhibición, con una amplia oferta de productos y servicios, impulsando la tendencia hacia lo natural con diversos alimentos e ingredientes, uso de aditivos naturales, etiqueta limpia y un enfoque a la producción sostenible.

Bajo sus tres ejes principales: Proveeduría + Capacitación + Networking, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO 2024 desarrolló su programa de capacitación de primer nivel que comprende el SUMMIT 365 OMNICANAL, 45 Food Tech Talks, 2 Conferencias Magistrales y el FOOD PACK & PROCESS SUMMIT, logrando inspirar a los profesionales sobre el futuro de la alimentación.

Destaca la primera conferencia magistral a cargo de Julia Collins, fundadora de Planet FWD y Beatriz Jacoste, directora de KM ZERO Food Innovation Hub, quienes pusieron sobre la mesa cómo la colaboración entre los diversos actores del sector es clave para lograr su descarbonización mientras se inspira a más personas.

Por su parte, en la segunda conferencia magistral impartida por Francisco Unda, fundador de Clarke & Partners, se reconoció a los profesionales que siempre están un paso adelante y gracias a su visión y «actitud rockera» han logrado transformar la industria. Asimismo, se hizo un recorrido por los distintos tipos de personalidades con los que interactuamos a nivel profesional y por qué todos, aunque diferentes, aportan valor a las organizaciones.

Las startups brillaron en piso de exposición a través de una nueva área denominada «Future Market» by KM ZERO, donde 25 startups mostraron soluciones novedosas para la industria de alimentos y bebidas de Latinoamérica. Estos emprendedores presentaron un pitch ante un jurado compuesto por inversores y representantes de la industria alimentaria. Los ganadores fueron Alis Bio de México y Ergo de Argentina, que recibieron el Startups Awards 2024 y un premio económico de 100,000 pesos con apoyo de Nestlé.

Ante una industria en constante transformación, la prestigiada agencia de inteligencia de mercado con presencia mundial, Innova Market Insights expuso en su stand las tendencias, innovaciones y comportamientos del consumidor en la región.

Por su parte, el Institute of Food Technologists (IFT) ofreció conferencias gratuitas para que los visitantes tuvieran acceso a conocimientos científicos sobre temas clave que están definiendo el futuro de la industria.

En el epicentro de la tecnología y los negocios se realizaron Mesas de coaching a cargo de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE) con el propósito de resolver dudas sobre los procesos de creación y optimización de empaques.

Otra de las novedades que sorprendieron este año fue el taller: «Food Prototyping: 3D taste experience», un workshop diseñado para aprender, innovar y estar cerca de tecnologías como la impresión 3D de alimentos cárnicos, capaz de producir hasta cinco kilos de alimento en seis horas.  

En el marco de esta 16ª edición, se reconoció a las empresas y profesionales que están transformando a la industria a través de THE FOOD TECH®» PREMIO A LA INNOVACIÓN ALIMENTICIA.

Los ganadores de las distintas categorías fueron:

1. Premio al producto innovador – Alimentos: El Pedregal Consultores (México).

2. Premio al producto innovador – Bebidas: GÜUD (México)

3. Premio al producto innovador – Suplementos Alimenticios: Prebian de México S.A. de C.V. (México) 

4. Premio al empaque innovador: Sculpsociety (México) 

5. Premio a la tecnología innovadora: Bruna (Chile)

6. Premio a la estrategia de marketing disruptiva: Miche Mix (México) 

7. Premio al compromiso sustentable: Fundación de Beneficencia Privada Banco de Alimentos Cáritas Puebla (México) 

A lo largo de dos días de soluciones y networking, se observaron ideas revolucionarias, tecnologías de vanguardia y debates enriquecedores que cambiarán la manera de producir, distribuir y consumir los alimentos.

De acuerdo con sus organizadores, THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO nuevamente demostró la importancia de la colaboración en un sector dinámico y complejo que demanda soluciones sostenibles, saludables y accesibles.

«Estamos muy orgullosos del rotundo éxito que hemos logrado en el número de asistentes, pero también nos entusiasma la calidad de las presentaciones que se desarrollaron porque estos conocimientos tendrán un impacto en el futuro de la alimentación. Concluimos esta edición con ideas renovadas, alianzas prometedoras y, lo más importante: el compromiso de seguir innovando para enfrentar los retos que vienen», destacó Laura Fernández, directora de eventos de B2B Latam.

THE FOOD TECH® SUMMIT & EXPO anunció su 17ª edición a celebrarse los próximos 8 y 9 de octubre de 2025 en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

«Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos»
Para más información, se puede visitar la página web: https://expo.thefoodtech.com/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Gastronomía Industria Alimentaria Nacional Nutrición Sostenibilidad

Pistaches Americanos: un delicioso aliado para una dieta sostenible

/COMUNICAE/ Para lograr una dieta sostenible, es clave reducir el consumo de calorías provenientes de alimentos de origen animal y aumentar el de proteínas vegetales. Los pistaches americanos de American Pistachio Growers son una excelente opción, ricos en proteína vegetal y amigables con el medio ambiente
Hoy en día es innegable la relación que existe entre la salud del planeta y la salud del ser humano, de manera tal que la malnutrición en todas sus formas y la degradación del medio ambiente y los recursos naturales se han convertido en dos de los principales desafíos a nivel mundial.  

Es un hecho que a medida que las poblaciones prosperan y se urbanizan, aumenta la demanda de alimentos, particularmente aquellos de origen animal (carnes, pescados, lácteos, huevos) y otros ricos en azúcares, grasas y aceites; transición alimentaria asociada no solo con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónico degenerativas(1), sino con un mayor impacto ambiental generado por la producción de gramos de alimentos de origen animal(2). De ahí que una alimentación inadecuada no solo contribuya a la creciente prevalencia de la malnutrición y a la carga de morbilidad, sino que además impacte al medio ambiente y a la base de recursos naturales(3).  

Se ha sugerido que la producción de alimentos representa el uso del 48% de los recursos de la tierra y el 70% de los recursos de agua a nivel mundial(2) y qué los sistemas alimentarios son responsables de entre el 20 y 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y constituyen un importante factor en la conversión de tierras, la deforestación y la pérdida de biodiversidad.  

Atendiendo esta problemática, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), sugiere que «el consumo de dietas saludables y sostenibles presenta mayores oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los sistemas alimentarios y mejorar los resultados a nivel de salud», en concordancia con lo planteado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la consulta internacional de expertos sobre dietas sostenibles y saludables que celebraron en conjunto en el 2019, y en donde se acordaron los principios rectores que constituyen las «Dietas Saludables Sostenibles», definidas como patrones de alimentación que promueven todas las dimensiones de salud y bienestar de las personas, con un bajo impacto ambiental y qué además son accesibles, asequibles, seguras y adaptadas a los contextos socioculturales(2).  

Dentro de las principales recomendaciones de las dietas saludables sostenibles se destaca el transitar hacia una alimentación que aporte una gran variedad de alimentos, incluyendo cereales integrales, oleaginosas como los pistaches, así como frutas y verduras en abundancia. Haciendo énfasis en reducir el consumo de calorías procedentes de alimentos de origen animal, favoreciendo la promoción de fuentes de proteína de origen vegetal, como las oleaginosas, las cuales además de asociarse a múltiples beneficios para la salud, van acompañados con un menor impacto ambiental(3). 

En este sentido, se estima que una dieta baja en carnes que cumpla con las recomendaciones nutricionales, de energía y proteína, a expensas de alimentos de origen vegetal, reducirá hasta un 50% los GEI relacionados con la alimentación a la par que reducirá el riesgo de mortalidad prematura en casi un 20%2, asimismo, de acuerdo a un estudio italiano publicado en 2022, la huella de carbono se reduce hasta en un 47% y la huella hídrica es 25% menor que una dieta poco saludable(4).

Si bien no existe un solo mecanismo o estrategia para llegar a una alimentación saludable y sostenible, resulta cada vez más evidente la relación que existe entre la alimentación, la salud y la sostenibilidad en cada una de las comidas que se realizan, por lo que al hacer una elección de alimentos o platillos está deberá ser consciente y favorecer la inclusión de aquellos que se producen dentro de la región, diversificar los alimentos que se consumen, así como incrementar el consumo de fuentes de proteína vegetal, como lo son las oleaginosas en donde se encuentran a los pistaches.  

Para conocer más acerca de los pistaches, visitar el sitio web de American Pistachio Growers y todas sus plataformas digitales.

Referencias 

Willett, W.; Rockström, J.; Loken, B.; Springmann, M.; Lang, T.; Vermeulen, S.; Garnett, T.; Tilman, D.; DeClerck, F.; Wood, A.; et al. Food in the Anthropocene: The EAT–Lancet Commission on Healthy Diets from Sustainable Food Systems. Lancet 2019, 393, 447–492 

FAO y OMS. 2020. Dietas saludables sostenibles – Principios rectores. Roma.

Ferrari, L., Panaite, S. A., Bertazzo, A., & Visioli, F. (2022). Animal- and Plant-Based Protein Sources: A Scoping Review of Human Health Outcomes and Environmental Impact. Nutrients, 14(23), 5115. 

Minotti, B.; Antonelli, M.; Dembska, K.; Marino, D.; Riccardi, G.; Vitale, M.; Calabrese, I.; Recanati, F.; Giosuè, A. True Cost Accounting of a Healthy and Sustainable Diet in Italy. Front. Nutr. 2022, 9, 1700. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Nacional Restauración Viaje

Prix Fixe: El nuevo menú del Au Pied de Cochon en Polanco

/COMUNICAE/ El nuevo menú del Au Pied de Cochon en Polanco presenta una oferta culinaria que combina la esencia de la gastronomía francesa con toques locales. Los comensales pueden esperar una experiencia gastronómica única, con opciones que van desde aperitivos sofisticados hasta deliciosos postres
Au Pied de Cochon presentó su nuevo menú el pasado mayo de 2024, diseñado para sorprender y deleitar a todos los amantes de la cocina francesa que encuentran en sus elegantes instalaciones los desayunos y cenas más deliciosos en Polanco.

El restaurante francés más destacado de Polanco ahora brinda un menú que incluye combinaciones irresistibles de entrada, plato fuerte y postre. Conocer en qué consiste y cuáles son los platillos más icónicos del lugar. 

Conoce el menú Prix Fixe de Au Pied de Cochon 
Los platillos de Au Pied de Cochon son cuidadosamente elaborados por su talentoso equipo liderado por el chef Frédéric Lobjois, quienes han logrado capturar la esencia de la gastronomía francesa y darle un toque moderno con ingredientes de la más alta calidad. 

Este nuevo menú es diferente cada semana e incluye dos opciones para escoger de acuerdo con las preferencias de los comensales, ya sea de dos o tres tiempos, con un precio fijo nunca antes visto: 

Entrada + Plato fuerte  $813MXN
Entrada + Postre $568 MXN
Plato fuerte + Postre $813MXN
Entrada + Plato fuerte + Postre $980

Esta nueva modalidad de menú solo está disponible de lunes a viernes de 1:00 pm a 7:00 pm y es recomendable reservar con anticipación para disfrutar del mejor lugar, ya sea en una mesa estándar en el interior o en la terraza que emula los bellos jardines parisinos.  

Platillos y postres más destacados del menú de Au Pied de Cochon
El nuevo menú también ofrece una variedad impresionante de opciones para el almuerzo y la cena. Entre los platillos más populares se encuentran:

Medio pollo rostizado con aceite de chile
Gratin de penne y champiñones
Ancas de rana en persillade

La experiencia no estaría completa sin una selección de postres irresistibles y una carta de vinos cuidadosamente curada. Algunos de los postres incluidos en este menú son: 

Tarta de fresa con crema a la vainilla y chantilly
Tarta tatin de manzana caramelizada
Dúo de eclaires

Con tan deliciosas opciones para escoger, el restaurante es el lugar perfecto para un desayuno tranquilo, un almuerzo de negocios o una cena romántica. 

Au Pied de Cochon se renueva constantemente y ahora, con su nuevo menú, brinda una alternativa diferente para que sus visitantes disfruten de desayunos exquisitos, comidas elegantes y mágicas veladas. 

Es imperdible la oportunidad de disfrutar del nuevo menú de Au Pied de Cochon. La invitación está abierta para reservar mesa y descubrir por qué es el destino preferido para los amantes de la cocina francesa en Polanco.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Emprendedores Gastronomía Industria Alimentaria Internacional Otras Industrias Restauración Sinaloa Sostenibilidad Universidades

Estudiantes de Tecmilenio llevan la sazón de Sinaloa al mundo: Tasty Shrimp destaca en la Enactus World Cup

/COMUNICAE/ Estudiantes de Tecmilenio Culiacán han llevado a México al escenario global, posicionándose entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos que participaron en la Enactus World Cup 2024, por su enfoque sostenible y social. De la costa sinaloense al escenario mundial: El proyecto Tasty Shrimp convierte desechos de camarón en un sazonador ecológico, beneficiando a pescadores locales
Un grupo de seis estudiantes de Tecmilenio Culiacán ha puesto en alto el nombre de México al posicionarse entre las mejores 16 iniciativas de un total de 29 equipos a nivel mundial que compitieron en la Enactus World Cup 2024, celebrada en Astana, Kazajistán. Su innovador proyecto, Tasty Shrimp, ha captado la atención internacional al ofrecer una solución sostenible mediante la transformación de desechos de camarón en un sazonador ecológico. Este producto ha demostrado ser una solución efectiva para proteger el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los pescadores de Dautillos, Sinaloa.

Un triunfo con impacto global
El equipo de estudiantes de Tecmilenio Culiacán, integrado por Britanny Esparza, Alejandra Soto, Daniela Hernández, Diana Miranda, Flor Ibarra y Lilian Castro, se destacó en la competencia celebrada en Astana. El proyecto Tasty Shrimp avanzó a la semifinal, junto con otras 16 propuestas innovadoras de países como Canadá, Australia, Alemania y Corea.

Tras más de dos años de trabajo intenso, bajo la guía de su coach César Gabriel Alfaro, el equipo desarrolló un proceso para transformar los desechos de cabezas de camarón, que antes se desechaban y contaminaban las costas de Sinaloa. Este producto también proporciona una fuente de ingresos alternativa para los pescadores, especialmente durante los periodos de veda, cuando la pesca se reduce.

«Lo más emocionante ha sido ver cómo el proyecto ha comenzado a cambiar vidas en la comunidad de Dautillos. Tasty Shrimp ha sido más que una idea; es una herramienta para crear oportunidades», afirmó Britanny Esparza, estudiante de Administración Financiera. «Participar en Enactus World Cup es un sueño hecho realidad, pero el verdadero triunfo será cuando cada comunidad pesquera pueda beneficiarse de todo lo aprendido en el proyecto», añadió Alejandra Soto, estudiante de Ingeniería Industrial.

Sostenibilidad que transforma comunidades
El impacto de Tasty Shrimp no se limita a Dautillos. El equipo tiene la ambición de expandir su modelo a 72 comunidades pesqueras de la región, creando una red de desarrollo económico sostenible. Este proyecto también resalta la importancia de la Enactus World Cup como una plataforma que impulsa el emprendimiento social y la sostenibilidad a nivel global.

Luis Gutiérrez, Vicerrector Académico de Tecmilenio, expresó su orgullo por el logro del equipo: «La participación de las estudiantes en Enactus demuestra cómo la educación empodera a los jóvenes para enfrentar desafíos reales. Tasty Shrimp ejemplifica el impacto positivo que promovemos: mejorar la vida de una comunidad mientras abordamos problemas ambientales y económicos».

La participación de las estudiantes en la Enactus World Cup refleja no solo su esfuerzo, sino también el enfoque educativo de Tecmilenio, que fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y humanas para aplicar soluciones locales con impacto global. El éxito de Tasty Shrimp, demuestra el poder de la innovación y el emprendimiento social, mejorando vidas, protegiendo el medio ambiente y colocando a México como un referente en soluciones sostenibles a nivel internacional.

Fuente Comunicae