Categorías
Franquicias Logística Marketing Nacional Sostenibilidad

Unilever una de las empresas socialmente responsables más importantes del país

/COMUNICAE/ El Centro Mexicano para la Filantropía le otorga el Distintivo ESR 2024 por XVIII años consecutivos en el desarrollo de prácticas medioambientales y en beneficio de las comunidades
Unilever México se consolida como una de las empresas socialmente responsables más importantes del país y por ello, es reconocida por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) con el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR 2024), gracias a su propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, el cual abarca buenas prácticas y políticas que benefician al medio ambiente y a las personas en los países donde tiene presencia.

La compañía de bienes de consumo obtiene este reconocimiento por 18 años consecutivos y es el resultado de una serie de actividades encaminadas a cumplir un plan de acción con el desafío de hacer mejores cosas con un mayor impacto.

«Nos sentimos muy honrados de recibir nuevamente el reconocimiento de CEMEFI, lo que reafirma que nuestras acciones como compañía van por el camino adecuado y que están definidas para que tengan un impacto positivo, siempre con nuestro propósito de hacer de la sustentabilidad algo cotidiano», comentó Laura Bonilla, Directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de Unilever México.

Siendo conscientes de las consecuencias de un modelo de consumo lineal, Unilever se asegura de que los residuos de todas sus operaciones sean aprovechados de la mejor manera, impulsando así la economía circular.

Desde 2014, no envía residuos a relleno sanitario en ninguna de sus operaciones a nivel global, y todo el excedente es aprovechado, como los lodos residuales de las plantas, que son procesados como fertilizantes, así como los residuos orgánicos de las marcas de alimentos, que son llevados a granjas para servir como comida para ganado. También, el 100% de la energía eléctrica de sus operaciones proviene de fuentes renovables y desde 2022, la planta de aerosoles en Cuernavaca, Morelos, donde se producen los desodorantes y antitranspirantes, logró eliminar el uso de combustibles fósiles y con ello alcanzar cero emisiones netas.

Además, la diversidad, equidad e inclusión son una parte esencial de sus operaciones, reflejado en el balance de género en posiciones gerenciales y directivas, así como en las políticas que promueven los espacios incluyentes y la cero tolerancia a la discriminación. Gracias a ello, Unilever ha sido reconocida en el índice de HRC Equidad MX, realizado por la Fundación Human Rights Campaign, por ser una empresa líder en políticas y prácticas inclusivas para la comunidad LGBTQI+.

A través de sus marcas, la compañía lleva a cabo algunas acciones de impacto social como con Maizena, que mantiene una alianza estratégica con Save the Children México para promover una alimentación rica en vitaminas y minerales para transformar la niñez mexicana a través de un programa educativo centrado en la impartición de talleres de nutrición, salud y ejercicio físico desempeñado por 1,275 educadores capacitados.

Del mismo modo, Dove busca que la belleza sea una fuente de inspiración y no de ansiedad, al impartir talleres para jóvenes, a través del proyecto Dove para la autoestima.

Por su parte, Knorr respalda la iniciativa «Comer en Familia» de la Red Banco de Alimentos de México, que motiva a las familias a mejorar sus hábitos alimenticios. Más de 500 hogares se benefician de talleres de cocina, dirigidos por chefs y nutriólogos, aprendiendo a preparar comidas nutritivas y económicas con un presupuesto menor a $90 pesos.

Con acciones como estas, Unilever México es una de las empresas protagonistas de su sector y una aliada estratégica en el desarrollo y aplicación de prácticas de responsabilidad social y sustentabilidad en el país.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Emprendedores Finanzas Franquicias Nacional Otras Industrias Otros Servicios

Resultados de tiendas físicas en primer trimestre 2024

/COMUNICAE/ De acuerdo con data de Getin, se puede descubrir cómo el sector retail en México se adaptó en el primer trimestre de 2024, superando desafíos
Como resultado del análisis avanzado realizado por Getin, empresa especializada en Retail Analytics, se dan a conocer los resultados del primer trimestre del 2024 en tiendas físicas. En este período el panorama retail en México presenta un escenario lleno de desafíos y también de oportunidades significativas para el crecimiento y la innovación.

Panorama general
El primer trimestre de 2024 ha presentado un panorama mixto para el sector retail en México. Se ha observado una disminución del -1.15% en el flujo de paseantes comparado con el año anterior, junto con una caída de -4.50% en la tasa de conversión, esto, plantea preocupaciones iniciales sobre el interés y la capacidad de las tiendas físicas para convertir visitas en ventas efectivas. No obstante, un análisis más profundo revela tendencias positivas que señalan oportunidades para el crecimiento y la optimización en el entorno retail.

Desempeño destacado por industria
Visitas aumentaron un 10.73%
El incremento en el número de visitas indica un creciente interés de los consumidores por las experiencias de compra en tiendas físicas. Este aumento podría atribuirse a varias estrategias exitosas de marketing y promoción. Para capitalizar este interés creciente, las tiendas deben enfocarse en mejorar la calidad de la experiencia en el punto de venta, utilizando tecnología para personalizar la experiencia de compra y asegurando que el personal esté bien capacitado para interactuar efectivamente con los clientes.

Atracción mejoró un 12.02%
El aumento en la atracción sugiere que las tiendas están logrando un mayor éxito en persuadir a los paseantes para que entren en sus establecimientos. Esto podría ser el resultado de escaparates más atractivos, promociones exclusivas en tienda, o eventos especiales que capturan el interés de los transeúntes. Las tiendas pueden construir sobre este éxito, asegurándose de que sus esfuerzos de marketing exterior estén bien alineados con las expectativas y preferencias del consumidor local, y que cualquier promoción o evento especial ofrezca un valor real y percibido que fomente la entrada a la tienda.

Tickets crecieron un 5.75%
El crecimiento en el valor promedio de los tickets indica que, una vez en la tienda, los consumidores están gastando más por compra. Este aumento puede reflejar una mayor eficacia en las estrategias de venta cruzada y venta adicional, así como una selección de productos bien curada que resuena con los intereses y necesidades de los consumidores. 

Ventas subieron un 4.45%
El aumento en las ventas totales, a pesar de la disminución en la tasa de conversión y el flujo de paseantes, es una señal alentadora. Indica que, aunque menos personas pueden estar entrando en las tiendas, aquellas que lo hacen están más inclinadas a realizar compras. Este comportamiento de compra podría estar influenciado por una mejora en la selección de productos, una experiencia de compra más atractiva y personalizada, y un enfoque más eficaz en el marketing dirigido. 

Desempeño por Industria
Sector calzado
Este sector ha visto aumentos notables en paseantes (4.04%), visitas (6.72%), atracción (2.58%) y ventas (4.86%), a pesar de la caída de -4.11% en la tasa de conversión. Aunque hay un interés creciente en los productos de calzado, es crucial mejorar la eficacia en la conversión de intereses en compras.

Tiendas de deportes
Las tiendas de deportes experimentaron un panorama generalmente positivo con mejoras en atracción (5.39%), conversión de compra (4.59%) y ventas (8.03%). Estos resultados son destacables, considerando una caída en paseantes (-6.12%) y visitas (-1.06%), lo que resalta la eficiencia en convertir un menor número de visitas en ventas.

Electrónica
A pesar de una significativa disminución en paseantes (-21.16%) y visitas (-7.40%), el sector de electrónica ha logrado importantes avances en atracción (17.46%), conversión (4.08%) y ventas (6.07%).

Análisis por región
El performance del retail también muestra variaciones interesantes por región:

El suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca) ha liderado con un crecimiento en ventas del 15.26%.
En contraste, la región noroeste (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora) ha enfrentado desafíos, con una caída de -6.28% en ventas, sugiriendo la necesidad de una revisión en las estrategias de mercado.

Si se quiere conocer más información, estadísticas y análisis sobre el comportamiento del retail en México, se puede visitar getin.mx. 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Entretenimiento Fitness Franquicias

Planet Fitness llega a Guadalajara con su primera ubicación, introduciendo La Zona Libre de Críticas

/COMUNICAE/ Los gimnasios reconocidos a nivel mundial, Planet Fitness®, llegan a Guadalajara con su primera sucursal
Planet Fitness®, una de las cadenas de gimnasios más grandes y reconocidas a nivel mundial, se complace en anunciar la apertura de su primera ubicación en la vibrante ciudad de Guadalajara. Este emocionante hito marca un paso significativo en la expansión de Planet Fitness® en México y representa una nueva era de bienestar y accesibilidad en la capital tapatía. La llegada de Planet Fitness® a Guadalajara no solo significa la apertura de otro gimnasio, sino la introducción de una nueva cultura que promueve la inclusión, la diversión y la motivación.

Una cultura de bienestar para todos
En Planet Fitness® ofrecen un ambiente acogedor y sin juicios, donde personas de todas las edades, niveles de condición física y antecedentes pueden sentirse bienvenidas y motivadas a alcanzar sus metas de salud y bienestar. La  Zona Libre de Críticas®, refleja el compromiso de crear un espacio donde los socios puedan ejercitarse, sin miedo al juicio o la intimidación, en un espacio seguro. En la nueva ubicación, Planet Fitness Rio Nilo, continúan con esta filosofía, brindando a la comunidad un refugio donde puedan desarrollarse física y mentalmente, sin importar su experiencia previa en el gimnasio.

Instalaciones de última generación
Todas las instalaciones de Planet Fitness® están equipadas con las últimas tecnologías y equipos de vanguardia para garantizar una experiencia de ejercicio óptima para cada uno de los socios. Los clubes cuentan con más de 100 máquinas de cardio, variedad de equipos de fuerza y áreas especializadas para entrenamiento funcional y estiramientos. Las instalaciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de todo tipo de entrenamiento. Además, el personal estará disponible para ofrecer orientación y apoyo a los socios en todo momento.

Invitación abierta a la comunidad
Planet Fitness® Rio Nilo está emocionado de abrir sus puertas a todos los miembros de la comunidad. Ya sea que sea un principiante en el gimnasio o un atleta experimentado, todos son bienvenidos a unirse a la misión de hacer del fitness una experiencia accesible, inclusiva y divertida para todos.

«Únete en la celebración de la apertura de la primera ubicación en Guadalajara y descubre el poder transformador de La Zona Libre de Críticas®».

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Franquicias Hogar Sector Energético

Danfoss HPBV: protección rentable del flujo mínimo para bombas de calor

/COMUNICAE/ Las bombas de calor residenciales de tamaño pequeño y mediano están diseñadas principalmente para suministrar agua para calefacción o refrigeración al circuito secundario
Las bombas de calor residenciales de tamaño pequeño y mediano están diseñadas principalmente para suministrar agua para calefacción o refrigeración al circuito secundario. Pero en los casos en que el bombeo primario dentro de la bomba de calor sea una bomba de velocidad fija, pueden ocurrir algunos problemas. Una vez que se reduce la demanda de calefacción o refrigeración, el flujo real se vuelve menor que el flujo de diseño y la altura de la bomba aumenta. Cuando el flujo real es demasiado bajo, la bomba de calor se detendrá, lo que afectará negativamente la vida útil del compresor y el SCOP general de la bomba de calor.

Danfoss, uno de los líderes del mercado mundial en el campo de la tecnología de calefacción y refrigeración, está ampliando la gama de productos de sus componentes para bombas de calor con la válvula HPBV, una derivación de alta presión autoactuante, la cual ofrece una solución sencilla y rentable para garantizar un caudal mínimo a través de bombas de calor residenciales de pequeña y mediana capacidad. La válvula de derivación está montada en las conexiones hidrónicas, entre el suministro y el retorno, y se abre al aumentar la presión diferencial, está diseñada para bombas de calor con bomba de velocidad fija en el llamado «user side». Está disponible en DN 25 (rosca int. G 1″) y DN 32 (rosca int. G 1 ¼») con ajuste delta P ajustable de 0,5 a 2,5 bar (50-250 kPa). Y en DN 40 (rosca int. G 1 ½») con ajuste de 1,0 – 3,0 Bar (100-300 kPa). La presión nominal es de 16 Bar y la temperatura máxima del agua es de 90˚C.

Con la HPBV, se garantiza el flujo a través del intercambiador de calor y le da tiempo a la bomba de calor para reaccionar rápidamente ante condiciones cambiantes. También garantiza un sensor de temperatura del agua para medir correctamente la temperatura real del flujo. Al garantizar un caudal mínimo se reduce significativamente el número de alarmas y/o paradas del compresor.

Al utilizar válvulas de derivación HPBV, los sistemas de bomba de calor se benefician de la confiabilidad mejorada del sistema, la reducción de la frecuencia del tiempo de inactividad y la mayor satisfacción del usuario final. Los beneficios específicos son los reinicios más rápidos del compresor después de períodos de parada, disminución de daños a componentes internos y la disminución de la diferencia entre el rendimiento SCOP listado y el real. Comparada con una bomba de velocidad variable (más costosa), la HPBV ofrece menos protección, pero puede usarse como opción a prueba de fallas. Para más información se puede presionar aquí https://bit.ly/49uDhTW

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Fitness Franquicias Nacional

Planet Fitness® activa el modo felicidad

/COMUNICAE/ Planet Fitness® activa el modo felicidad durante estas vacaciones del 4 al 23 de abril
Planet Fitness® está listo para activar el modo felicidad a un ritmo propio. Estas vacaciones, hacer ejercicio nunca había sido tan divertido y fácil gracias a la aplicación de Planet Fitness®. 

Esta poderosa herramienta acompaña a todos a donde quiera que vayan, permitiendo mantener un estilo de vida activo y saludable en cualquier momento y lugar. La app de Planet Fitness permite  activar el «modo felicidad» facilitando el  acceso a videos exclusivos de entrenamiento  y rutinas prediseñadas que se podrán realizar en el club y desde casa. 

Hay que recordar que moverse durante al menos 30 minutos al día no solo es bueno para el cuerpo, sino también para la mente. La liberación de dopamina puede tener una serie de beneficios físicos y mentales que contribuyen al bienestar en general, se comparten algunos:  

1. Mejora del estado de ánimo: el ejercicio regular, especialmente el cardiovascular, como el que se puede realizar en las máquinas de cardio de Planet Fitness®, aumenta la liberación de dopamina y otras endorfinas, lo que hace sentirse bien y puede ayudar a combatir la depresión y la ansiedad.

2. Reducción del estrés: el ejercicio es una excelente manera de reducir el estrés y la tensión acumulada en el cuerpo. Al moverse y concentrarse en la actividad física, se puede liberar la tensión muscular y mejorar el estado de ánimo.

3. Aumento de la energía: moverse de forma regular puede aumentar los niveles de energía a largo plazo. Esto se debe a que promueve una mejor calidad del sueño, aumenta la circulación sanguínea y fortalece el sistema cardiovascular, lo que hace sentirse más enérgico durante el día.

Las vacaciones se disfrutan más en Planet Fitness®, el modo felicidad se activa del 4 al 23 de abril con la promoción especial en la membresía Classic Card con inscripción de $9 y mensualidades de $249, y la Black Card® con inscripción de $3 y mensualidades de $479.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Franquicias Nacional

Gele Giner, líder de Kopay, explica cuáles son las claves para convertirse en una empresaria de éxito

/COMUNICAE/ Gele Giner, una mujer multifacética y emprendedora, ha dejado una huella significativa en el mundo empresarial y social del estado de Chihuahua y del país
Originaria de Delicias, Chihuahua, Gele Giner creció en una familia numerosa donde aprendió el valor del trabajo duro y la determinación. Ahora, como madre de cuatro hijos y líder de Kopay, una de las principales empresas de depilación láser en México, Gele continúa inspirando con su visión y compromiso.

El surgimiento de Kopay: innovación y visión empresarial
La historia de Kopay se remonta a 19 años atrás, cuando Gele y sus hermanas descubrieron la escasez de servicios de depilación láser en Chihuahua. Impulsadas por la visión de ofrecer una solución efectiva y accesible, Gele y su esposo decidieron fundar Kopay. Desde sus humildes comienzos, la empresa ha experimentado un crecimiento fenomenal, expandiéndose a 37 sucursales en todo el país.

Según Gele Giner: «comenzó así, con una clínica, una gran inversión en equipo, pero, sobre todo, con mucha disposición hacia el trabajo».

La clave del éxito de Kopay radica en su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia. Gele ha invertido en tecnología de vanguardia, como el láser Gentle Yag de Candela, asegurando resultados de calidad y seguridad para sus clientes. Además, su atención al cliente excepcional ha establecido a Kopay como líder en su industria, superando las expectativas y ofreciendo una experiencia incomparable a cada cliente.

Según Gele Giner: «Creo que era algo a lo que ya estaba destinada. Vengo de una familia en la que siempre tuve como ejemplo el emprendimiento, siempre fui esa joven que constantemente buscaba tener un negocio propio».

Equilibrio entre el emprendimiento y la familia
Ser líder de una empresa en crecimiento mientras se equilibra la vida familiar es un desafío que Gele ha abordado con determinación y sabiduría. Reconoce que, aunque puede ser difícil, es posible lograr el equilibrio entre la vida profesional y personal. Gele ha sido una defensora del empoderamiento femenino, demostrando que las mujeres pueden alcanzar el éxito tanto en el ámbito empresarial como en el hogar.

Según Gele Giner: «es una pregunta que normalmente me hacen ¿Cómo? Cómo ser empresaria, esposa y madre a la vez. Hay un tabú al que aún nos enfrentamos, en el que, se ve mal o es criticado que las mujeres trabajen y tengan hijos a la vez».

Compromiso social y contribución a la comunidad
Además de su éxito empresarial, Gele se dedica a causas sociales que son cercanas a su corazón. Como presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), Gele trabaja para empoderar a las mujeres en el mundo empresarial. También es consejera en la asociación ACAPS, que se enfoca en la prevención del suicidio en niños y jóvenes. Su compromiso con la responsabilidad social es un testimonio de su generosidad y compasión.

Según Gele Giner: «Ver la manera de retribuir todos los beneficios que te dio la vida, para mí la manera de hacerlo es a través de las personas, hacer un bien para la sociedad».

Un consejo inspirador de Gele Giner
Para las mujeres que están luchando por alcanzar sus sueños, Gele ofrece palabras de aliento y sabiduría. Les insta a estar siempre preparadas para aprovechar las oportunidades que se presenten y a mantener una actitud positiva y perseverante. Reconoce que el éxito no es un destino final, sino una experiencia diaria de plenitud y satisfacción.

Según Gele Giner: «para mí el éxito es sentirse pleno en el momento, no es un lugar al que se llega, es algo que se vive todos los días».

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Franquicias Nacional Otros Servicios Software Telecomunicaciones

Dahua comparte 5 tecnologías que impulsarán el negocio del retail en 2024

/COMUNICAE/ Mejorar la experiencia de compra y potenciar la seguridad en el mercado minorista será la base para maximizar las oportunidades de negocio
En el segmento de retail la meta para este 2024 es alcanzar una experiencia de cliente excelente y personalizada. En este mercado hay empresas que utilizan los datos y análisis del comportamiento del consumidor para obtener información de ventas y estrategias prácticas para crear oportunidades de crecimiento. Estas tecnologías permiten identificar los comportamientos emergentes al mismo tiempo que ayudan a prevenir pérdidas y proteger a los colaboradores.

De acuerdo con Dahua Technology las tendencias tecnológicas para el retail en 2024 incluyen soluciones como:

Etiquetas inteligentes: Estas etiquetas permiten el seguimiento en tiempo real del inventario, proporcionando información actualizada a los consumidores sobre disponibilidad, precios y promociones. Además, las etiquetas pueden ser personalizadas, lo que permite a las marcas y minoristas adaptar la información según las preferencias individuales de los consumidores.
 
Videowalls y displays interactivos: Estas pantallas de gran tamaño y alta resolución se utilizarán para exhibir productos y promociones de manera llamativa. Además, podrán interactuar con los clientes, brindando información adicional sobre los productos, permitiendo la realización de pedidos o proporcionando experiencias de compra inmersivas.
 
Digital signage: Se convertirá en una parte más integral de la estrategia de marketing en el retail. Estas señalizaciones digitales, que incluyen pantallas, letreros y paneles, se utilizarán para captar la atención de los consumidores y transmitir mensajes publicitarios y promocionales de manera dinámica.
 
Videovigilancia: Las cámaras de videovigilancia están potenciadas con IA, por lo que añaden múltiples beneficios como datos de comportamiento de clientes en el piso de venta que ayudan al departamento de marketing a determinar zonas con mayor afluencia. Además, permiten detectar perfiles de visitantes para establecer comunicación con el área de digital signage y enviar campañas a un público objetivo en tiempo real. En temas de seguridad, el video seguirá avanzando para ayudar a reducir los riesgos de robo de mercancía, pero se alinea a la tendencia global de proteger también a los colaboradores de actos violentos perpetrados en el interior de las tiendas.
 
Antenas EAS (Electronic Article Surveillance): Esta tecnología de prevención en tiendas minoristas seguirá al alza en 2024, debido a que son uno de los principales métodos de persuasión que ayudan a prevenir y disminuir las pérdidas por robo de mercancía, Además, su uso permitirá una mejor gestión de inventarios e incluso puede generar valiosa información acerca de las preferencias de compra, de esta manera se podrán tomar decisiones estratégicas que aporten valor al negocio.

Entre las tendencias se espera que los minoristas propicien experiencias innovadoras para sus clientes, con tecnologías que los conduzcan al éxito, desarrollando estrategias más profundas que fusionen por completo a las tecnologías digitales en las tiendas físicas. Según la empresa consultora, Gartner, el 57% de los minoristas planea gastar más en software este año, por lo que priorizan las inversiones en marketing y tecnología.

En resumen, en 2024 se espera que estas tecnologías sean cada vez más utilizadas en el retail para ofrecer experiencias de compra más personalizadas, interactivas y atractivas para los consumidores. Y sobre todo seguras.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Franquicias Industria Alimentaria Nacional

Magnum® amplía su portafolio con una versión crujiente

/COMUNICAE/ La marca de Unilever refuerza su posición como líder del mercado nacional en la categoría con el lanzamiento de la paleta Magnum Cookie Remix
Magnum®, una marca de Unilever, apuesta por una nueva versión del placer al ampliar su portafolio con la nueva Magnum Cookie Remix, una paleta creada con las variantes del chocolate clásico y chocolate blanco, dos de los sabores más queridos por los amantes del helado.

En los últimos años, Magnum® se ha caracterizado por su crecimiento constante a doble dígito en México y a nivel global. Consolidándose como la marca líder en la categoría, posicionamiento que se busca robustecer con la llegada de dicho lanzamiento, el cual se suma al portafolio que actualmente produce cerca de 690 paletas Magnum por minuto.

Unilever –compañía a la que pertenece Magnum®– tiene un propósito claro: hacer de la sustentabilidad algo cotidiano, mismo que se refleja en la marca a través de sus empaques reciclables, así como mediante los palitos de madera de cada paleta, los cuales provienen de una tala de árboles controlada.

Así, con el lanzamiento de la Magnum Cookie Remix, la marca refuerza su compromiso con el medioambiente, elaborando una paleta cuyos ingredientes, como el cacao y la vainilla, son cultivados sustentablemente para reducir el impacto en los recursos del planeta.

«Estamos muy felices de presentar esta innovación que busca llegar a los corazones de los amantes de Magnum®, así como expandir el portafolio a través de esta mezcla crujiente que reinventa los sabores de la vainilla y el chocolate, invitándonos a ser fieles al placer», comparte Román Rodríguez Márquez, director general del Negocio de Helados en Unilever Latinoamérica.

«El año pasado, México fue el país con mejores resultados a nivel global con una gran oportunidad, pues hoy se sabe que el país es una de las 5 naciones más indulgentes del mundo», comparte Rodríguez Márquez, quien desde su posición ha impulsado el sólido crecimiento de Helados Holanda® y de Magnum®, «a nivel nacional de los 8 millones de helados que se consumen diariamente en México, 6 de cada 10 son de Helados Holanda®».

A la par de su expansión, Magnum® ha desarrollado una sólida estrategia de posicionamiento mediante propuestas atractivas y campañas de comunicación altamente creativas, generando interacción y cercanía con los amantes del helado. Así, para este lanzamiento, y siguiendo el concepto del REMIX, la marca eligió al actor Juan Pablo Medina como embajador de sus dos nuevas campañas locales, mismas que ya están disponibles en distintos canales de comunicación y espacios publicitarios.

En la primera campaña, el histrión demuestra cómo convertirse en un clásico para no pasar de moda; mientras que en la segunda, transmite el efecto positivo de que un clásico se mantenga en tendencia y se reinvente por una versión totalmente mejorada.

Para saborear la crujiente Magnum Cookie REMIX, adquiérela en tiendas de conveniencia, autoservicios, cadenas de farmacia y tienditas de la esquina, a lo largo y ancho de la República Mexicana.

@HeladosHolandaMX

#ClasicosRemixeados #MagnumCookieRemix

Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Franquicias Innovación Tecnológica Internacional Recursos humanos Sostenibilidad

Danfoss presenta el primer centro de tecnología de sostenibilidad de Asia Pacífico en Singapur

/COMUNICAE/ El Centro de Tecnología de Sostenibilidad (STC) servirá como puerta de entrada para introducir soluciones de descarbonización y programas de capacitación de clase mundial
El grupo multinacional danés de ingeniería Danfoss ha presentado el primer Centro de Tecnología de Sostenibilidad (STC) de Asia Pacífico en Singapur en el Centro Nórdico Europeo, International Business Park, Singapur. Con el apoyo de la Junta de Desarrollo Económico de ese país, el STC se convertirá en una puerta de entrada principal para introducir soluciones de descarbonización global para reforzar los esfuerzos de sostenibilidad de la región a través del desarrollo tecnológico y asociaciones estratégicas.

Como centro para el desarrollo de competencias, el Centro también ayudará a localizar las soluciones probadas que Danfoss tiene para ofrecer a la región de Asia Pacífico, empoderando a los socios locales con el conocimiento y las habilidades para la implementación efectiva de tecnologías sostenibles.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de Su Excelencia la Sra. Tan Poh Hong, Embajadora de Singapur en Dinamarca; la Sra. Birgit Dohmann Chang, Jefa Adjunta de Misión de la Embajada de Dinamarca; el Sr. Soh Wai Wah, director y director ejecutivo del Politécnico de Singapur; el Sr. Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss; junto con el Sr. Jan Schoemaker, Presidente Regional de Danfoss Región Asia Pacífico; y Astrid Mozes, presidenta regional de Danfoss, conmemorando el trabajo y el compromiso de Danfoss con las iniciativas ecológicas a nivel mundial. También asistieron más de 80 socios, incluidos líderes empresariales, embajadas gubernamentales, agencias e instituciones de educación superior.

Intercambio de ideas e innovación
El STC presentará demostraciones en vivo de las soluciones globales de descarbonización de Danfoss, donde los visitantes podrán presenciar tecnologías innovadoras que sustentan algunos de los proyectos clave de sostenibilidad de Singapur. Esto incluye el Electric Dream Ferry y la Keppel Bay Tower, el primer edificio comercial BCA Green Mark Platinum Zero Energy de Singapur. Además de mostrar las novedosas soluciones de electrificación marina de Danfoss, el STC servirá también como campo de capacitación, pruebas previas y puesta en servicio para futuros adoptantes.

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, comentó sobre la apertura del STC: «Hoy se marca otro hito importante para Danfoss. El Centro de Tecnología de Sostenibilidad será una puerta de entrada para la colaboración, asociaciones, innovación, desarrollo y elevación de habilidades en soluciones de sostenibilidad a través de la capacitación y el desarrollo de aplicaciones, y servirá como plataforma para mostrar soluciones de descarbonización en vivo a los clientes y socios. Las iniciativas de sostenibilidad y la infraestructura de Singapur lo convierten en un lugar privilegiado para impulsar los esfuerzos de descarbonización en toda la región y más allá. Danfoss está encantado de presenciar el despegue exitoso del Centro de Tecnología de Sostenibilidad y la aceleración de la implementación de iniciativas de sostenibilidad en Singapur y la región de Asia Pacífico en general. Ser parte de la solución para construir un futuro mejor es el propósito en Danfoss».

Situado en la ubicación central de Asia Pacífico, Singapur es de fácil acceso para varios clientes de la región, lo que hace que sea geográficamente estratégico para respaldar los diferentes objetivos de sostenibilidad en los países de Asia Pacífico. Además, es una expansión del anterior Centro de Capacitación en Construcción Ecológica, que se lanzó en 2020, y del Centro de Desarrollo de Aplicaciones de electrificación marina (ADC), que anteriormente estaba ubicado en la oficina de Danfoss en Singapur. Con un espacio más grande, ahora Danfoss es capaz de exhibir innovaciones más eficientes energéticamente para diversas megatendencias.

Tecnologías que impulsan un cambio sostenible en todas las industrias
Con especialización en edificios, alimentos y bebidas, electrificación terrestre y marina y tecnologías verdes industriales, el STC mostrará tecnologías para descarbonizar las ciudades y mejorar la eficiencia energética en varios sectores. Estas soluciones pretenden desempeñar un papel fundamental en la hoja de ruta de Singapur para alcanzar sus compromisos de sostenibilidad asumidos en la COP28, así como sus objetivos del Plan Verde 2030. Su método patentado de refrigeración urbana por sí solo ahorra hasta un 50 por ciento de energía en comparación con los sistemas de refrigeración convencionales.

Los proyectos anteriores de Danfoss en Singapur, como la torre Keppel Bay modernizada que valida más del 45 por ciento de ahorro de energía, y su primer buque de lanzamiento rápido híbrido-eléctrico paralelo enchufable propulsado por Danfoss Editron, que ahorra entre un 10 y un 20 por ciento en Las emisiones en comparación con los buques tradicionales también serán objeto de atención en el STC. También se mostrarán en vivo las tecnologías avanzadas de intercambiadores de calor, sensores y paneles de carga de corriente continua (CC) de Danfoss que sirven como base del diseño del ferry eléctrico de ensueño de Shell, el primer servicio de ferry totalmente eléctrico de Singapur.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y los objetivos 30 por 30 de Singapur, Danfoss busca salvaguardar la seguridad alimentaria y reducir el consumo de energía entre sus socios de alimentos y bebidas en toda la región con la introducción de sus tecnologías de cultivo vertical y cámaras frigoríficas de CO2. Aprovechando las propiedades termofísicas del CO2 y los eyectores de energía de expansión, estas tecnologías ayudan a que los refrigerantes escalen a temperaturas más altas, al tiempo que aumentan la eficiencia general del sistema.

Forjando alianzas con la mirada puesta en el futuro
El STC también fomentará el desarrollo colaborativo de soluciones sostenibles innovadoras para industrias tradicionales como la minería, el aceite de palma y la construcción. La formación especializada para aprovechar la aplicación de tecnologías constituirá la base del STC, ya que trabaja junto con socios e industrias locales que avanzan hacia un futuro consciente del medio ambiente.

Danfoss también está tomando medidas activas para apoyar al Politécnico de Singapur (SP) en sus esfuerzos por hacer que todo el campus educativo sea neutral en CO2 para 2030, mientras Singapur se encamina a que al menos una de cada cinco instituciones educativas alcance la neutralidad de carbono para 2030. El plan para SP viene del modelo ProjectZero basado en la ciudad de Sønderborg, Dinamarca, que está en camino de ser neutral en CO2 en su sistema energético para 2029.

Fuente Comunicae

Categorías
Consultoría Consumo Finanzas Franquicias Marketing Nacional Otras Industrias

Getin destaca cambios en el comportamiento de consumidores y su impacto en el retail mexicano durante 2023

/COMUNICAE/ Getin presenta su reporte anual: «2023 La evolución del consumidor en el retail». Un año marcado por una notable disminución en la afluencia de paseantes
Getin, empresa 100% mexicana líder en Retail Analytics para facilitar el análisis y la toma de decisiones en tiendas físicas, ha presentado su reporte anual: «2023 La evolución del consumidor en el retail». Este año ha marcado una notable disminución en la afluencia de paseantes en espacios comerciales. Sin embargo, ha revelado un creciente interés de los mexicanos por las tiendas físicas, revirtiendo tendencias previas y generando un incremento en las visitas.

A pesar del incremento de precios a lo largo del año, la tasa de conversión de compra ha mostrado cifras comparables a las prepandemia, reflejando la importancia de maximizar las visitas en tiendas con experiencias de compra significativas y ofertas de productos innovadores.

«Para obtener resultados exitosos, es importante que las marcas monitoreen de manera constante sus indicadores, buscando mejorarlos continuamente con el objetivo de incrementar las ventas», puntualiza Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin.

Afluencia y visitas: una mirada cauta pero optimista
El análisis de Getin reportó una disminución mensual en la afluencia durante 2023 comparados con 2022, con mayo registrando la caída más pronunciada de un 12%. Los centros comerciales fueron los más afectados, aunque mostraron signos de recuperación hacia el segundo semestre.

Por otro lado, las visitas a las tiendas físicas experimentaron un ligero aumento, particularmente desde el segundo semestre. Las promociones de enero impulsaron el mayor incremento en visitas, lo cual, junto con una atracción a tiendas en alza (+14.8 % 2023 vs. 2022), sugiere que el flujo de personas ya no solo busca pasear sino también comprar.

Conversión de compra y permanencia promedio: desafíos y oportunidades
La conversión de compra en la segunda mitad del año disminuyó en relación con 2022, destacando una intención de compra más cautelosa. Las tiendas a pie de calle sufrieron más en este aspecto, contrario a los centros comerciales que mostraron mejoras mes a mes. La permanencia promedio en tiendas varió, con centros comerciales logrando incrementos que reflejan una mejor experiencia de compra y servicio al cliente.

Economía de la compra: precio sobre cantidad
El ticket promedio en 2023 aumentó mes a mes, indicando que los consumidores están adquiriendo productos más caros en lugar de mayor cantidad. Las tiendas en centros comerciales lideraron este incremento, mientras que el número de artículos por ticket disminuyó, salvo por un repunte en noviembre.

Hacia una experiencia de compra renovada
La disminución en la afluencia de 2023 se contrapone con un incremento en visitas y transacciones en tiendas. Las marcas deben centrarse en ofrecer la mejor experiencia para elevar la conversión. El consumo moderado del 2023, producto del alza de precios, lleva a un cliente que busca calidad sobre cantidad. Las estrategias de promoción se destacan como un pilar clave para el éxito retail.

Getin subraya la importancia de comprender al consumidor omnicanal del 2024 y superar los desafíos presentados, incentivando la mejora continua y la innovación en el punto de venta.

Para poder obtener el reporte completo de Getin «2023 La evolución del consumidor en el retail», se puede visitar www.getin.mx

Fuente Comunicae