Categorías
Eventos Formación profesional Internacional Logística Movilidad y Transporte Nacional Otras Industrias

Madrid, sede del Congreso ALACAT 2025: Un encuentro clave para el futuro del comercio internacional y la logística

Del 11 al 13 de junio, Madrid será la sede del XL Congreso ALACAT 2025. El evento reunirá a más de 350 líderes del sector para debatir sobre temas clave como la digitalización y la sostenibilidad. Habrá descuentos exclusivos para quienes se registren antes del 31 de marzo de 2025
Madrid ha sido designada como la sede del XL Congreso ALACAT 2025, un evento de gran prestigio y relevancia en el ámbito de la logística, el comercio internacional y la cadena de suministro. Organizado por la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe (ALACAT), en conjunto con Foro MADCargo, y Coorganizado por la Comunidad de Madrid, este congreso se celebrará del 11 al 13 de junio de 2025 en la capital española, y reunirá a destacados líderes, empresarios, y profesionales del sector para compartir experiencias, debatir sobre los retos más relevantes de la industria, y explorar las oportunidades que se presentan en un mercado global cada vez más interconectado.

Durante tres días, Novotel Madrid Center, se convertirá en el epicentro del intercambio de conocimiento y mejores prácticas en el ámbito de la logística y el comercio internacional. El Congreso ALACAT 2025 patrocinado por distintas empresas y organismos de la industria, se consolidará como un evento clave para los actores del comercio, logística, aduanas y el transporte internacional. El programa incluirá conferencias magistrales, mesas redondas, paneles de discusión y talleres especializados, donde se profundizará en temas de gran importancia para el desarrollo y evolución del sector.

Este congreso no solo se enfocará en los desafíos que enfrenta la industria, sino que también promoverá la integración de los mercados de España, Latinoamérica y Asia, reforzando las alianzas estratégicas entre estos continentes, para ello se espera la participación de más de 350 líderes del ámbito logístico, así como de figuras clave de los sectores gubernamentales, quienes compartirán su visión sobre el futuro del comercio internacional.

Los principales temas que formarán parte de la agenda incluirán la integración logística entre España, Latinoamérica y Asia, el impacto de la digitalización en la cadena de suministro, las soluciones sostenibles para el transporte internacional, las últimas innovaciones tecnológicas en logística, así como las estrategias eficaces para el cumplimiento de normativas comerciales internacionales; tópicos cruciales para afrontar los retos actuales y futuros en el sector.

Las inscripciones para el evento ya están abiertas y se espera una gran demanda. Aquellos que se registren antes del 31 de marzo de 2025, podrán acceder a descuentos exclusivos y asegurar su lugar en este evento tan esperado que promete ser un hito en la historia de los Congresos ALACAT.

No hay que perder la oportunidad de formar parte de este importante foro y contribuir al futuro de la logística internacional.

Para más información sobre el evento y realizar el registro, los interesados pueden acceder al portal oficial del Congreso ALACAT 2025 en www.alacat2025.com

Sobre ALACAT
Es la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de Carga y Operadores Logísticos Internacionales de América Latina y el Caribe.

Apoya y promueve el desarrollo de proyectos para el impulso, mejoramiento, optimización y digitalización de los procesos en el sector de la logística, el transporte y el comercio de la región para que beneficien e impulsen las actividades de los Agentes de Carga y los Operadores Logísticos Internacionales.

Su historia comenzó hace 41 años con la celebración del primer congreso internacional. Hoy es una federación formada por Asociaciones Nacionales de 15 países, que en conjunto suman más de 2,000 empresas asociadas.

Se ha caracterizado por la diversidad de relaciones institucionales con organizaciones a nivel local, regional e internacional como: IATA, UNCTAD, OACI, ELA, OMA, ICC, World Free Zones, FETEIA, COMALEP, OMC, ASCAME, CONSORCI ZF BARCELONA, FORO MADCARGO, AFFA, ALADI, TRANSIT 41, entre otros.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Universidades

UNIVA Online amplía su oferta educativa con sus nuevas maestrías 100% en línea

UNIVA Online reafirma su compromiso de ofrecer una educación de alta calidad con sus nuevas maestrías en línea. Estas fueron diseñadas con un alto rigor académico para responder a las exigencias del mercado laboral actual
En un ambiente de innovación y visión al futuro, UNIVA Online lanzó de manera oficial siete nuevas maestrías 100% en línea, reafirmando su compromiso de ofrecer una educación de alta calidad y flexible para aquellos estudiantes que rompen fronteras y desafían barreras en un mundo cada vez más conectado y dinámico.

«Actualmente, enfrentamos diversos desafíos tecnológicos, laborales y sociales que demandan no solamente conocimientos especializados, sino también la forma de adaptarse, por ello, presentamos una propuesta para abordarlos desde la virtualidad, que se adapte a las necesidades profesionales del hoy con una visión del mañana», destacó la Mtra. Jesica López Portillo, directora de UNIVA Online.

Por su parte, el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, Rector de UNIVA, resaltó la importancia de formar personas competentes, conscientes y comprometidos. «Incorporar estos nuevos programas es una corresponsabilidad para UNIVA, ya que permite ofrecer respuestas pertinentes a las necesidades emergentes de la sociedad».

Las nuevas maestrías de UNIVA Online fueron diseñadas con un alto rigor académico para responder a las exigencias del mercado laboral actual y fomentar el crecimiento profesional de los estudiantes.

Los nuevos programas de maestría que se ofrecen son:

Maestría en Educación
Maestría en Educación Especial
Maestría en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano
Maestría en Desarrollo y Gestión de Marca
Maestría en Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos
Maestría en Finanzas

Con esta nueva propuesta académica, UNIVA Online refrenda su compromiso con la formación de profesionales altamente competitivos, a través de programas accesibles y alineados con las últimas tendencias del mundo profesional globalizado.

«En UNIVA formamos personas motivadas para que, desde su ser profesional, colaboren en la construcción de una sociedad más justa, más libre, más próspera y humana», puntualizó Jesica López Portillo.

El evento, celebrado recientemente, contó con la presencia del Consejo de Rectoría, encabezado por el Pbro. Lic. Francisco Ramírez Yáñez, rector del Sistema UNIVA, la Mtra. Jesica López Portillo, directora de UNIVA Online, así como a docentes, estudiantes, colaboradores y egresados de la comunidad UNIVA, quienes participaron tanto de manera presencial como virtual.

Para más información se puede visitar https://online.univa.mx/

Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación Software

Generation y MetLife Foundation capacitarán a 160 jóvenes de Latinoamérica en tecnología

En México, durante este 2025 serán capacitados 40 jóvenes para tener mejores oportunidades en el mercado laboral. El programa gratuito de tres meses incluye habilidades Full Stack, habilidades blandas y aplicaciones de IA para impulsar empleos de calidad. La alianza promueve la inclusión en el sector tecnológico y conecta a los graduados con una red de más de 1,500 empresas en la región
Generation y MetLife Foundation capacitarán a 160 personas en habilidades y aplicaciones de tecnología, tras formalizar una alianza global en América Latina, beneficiando a participantes de diversos países, incluyendo México, Brasil, Chile y Colombia, en 2025.

El proyecto permitirá que, durante este año, 40 participantes de México y 40 para cada país participante, se inscriban en un programa gratuito de 3 meses, enfocado en formar Desarrolladores Junior Full Stack, dotándolos de las habilidades técnicas y blandas necesarias para acceder a empleos en el sector tecnológico. Además, el programa incluirá un módulo sobre aplicaciones de inteligencia artificial relevantes para esta profesión.

A través de esta exitosa alianza con MetLife Foundation, Generation tiene como objetivo seguir promoviendo la movilidad social en todos los países donde tiene presencia en América Latina.

«Nuestros esfuerzos comienzan con el reclutamiento de estudiantes de comunidades subrepresentadas dentro del sector tecnológico. Este enfoque les permite ingresar a la industria y contribuir a que el sector sea más diverso y eficiente», dijo Gabriela Paranhos, directora de operaciones de Generation para Latinoamérica.

Por su parte, Mercedes de la Masa, Directora General de Generation México aseguró que «es una alegría poder ser parte de esta alianza con Metlife Foundation para beneficiar a 40 jóvenes de México que estarán capacitándose en 2025, para vincularse a un empleo formal, relevante y significativo en el menor tiempo posible».

Al finalizar la capacitación, los graduados serán parte de un programa de mentoría y empleabilidad gestionado por Generation, que los vinculará con una red de más de 1,500 empleadores en la región, desde pequeñas empresas hasta grandes multinacionales.

Empleos de mejor calidad
Según el último informe «Índice de Mejores Empleos del Banco Interamericano de Desarrollo», en América Latina se presenta una falta de empleos de calidad. El informe revela que el 55% de los trabajadores de América Latina y el Caribe tienen empleos informales y que 3 de cada 10 no ganan lo suficiente para superar el umbral de la pobreza. También muestra que las mujeres en América Latina tienen empleos de menor calidad que los hombres, con una brecha de 16 puntos en el Índice. 

Generation México ha respondido a esta realidad capacitando y colocando a más de 3,510 jóvenes en carreras que, de otro modo, serían inaccesibles. El impacto de esta formación se refleja en que el 66% de los egresados recibe un aumento salarial después de 12 meses. 

Al destacar la trascendencia de la alianza, Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, señaló que «este proyecto entre Generation y MetLife Foundation es un paso clave para democratizar el acceso a la tecnología en América Latina. Al ofrecer un programa de Full Stack y un módulo de aplicaciones en IA, estamos preparando a los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro digital y garantizar que las nuevas generaciones tengan las habilidades necesarias para sobresalir en un sector en constante evolución».

La encuesta de exalumnos de Generation en Latinoamérica de 2024 muestra que el 84% de los graduados mantiene su empleo entre 2 y 5 años después de completar el programa, el 94% gana más que el salario mínimo y el 60% puede ahorrar para el futuro, lo que demuestra el impacto duradero de los programas de Generation en la región.

«Juntos llegamos más lejos»
Este esfuerzo conjunto entre Generation y Fundación MetLife refleja una visión compartida de impulsar el desarrollo educativo entre los jóvenes de América Latina. La iniciativa busca transformar la vida de las personas y, al mismo tiempo, contribuir al crecimiento económico y la innovación regional, abriendo puertas al sector tecnológico.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Formación profesional Nacional Solidaridad y cooperación

Montepío Luz Saviñón impulsa a emprendedores

Montepío Luz Saviñón sigue siendo un aliado clave para los emprendedores mexicanos
El acceso seguro y rápido a un financiamiento accesible es uno de los mayores retos para quienes desean iniciar o hacer crecer un negocio. Muchas veces, los emprendedores enfrentan barreras que limitan su crecimiento, tales como la falta de historial crediticio o los altos intereses de los préstamos bancarios. En este contexto, Montepío Luz Saviñón se ha convertido en una alternativa confiable para obtener liquidez de manera rápida y sin trámites complicados.

Sin embargo, a través del empeño, los emprendedores pueden conseguir el capital necesario para invertir en insumos, equipamiento, publicidad, logística o expansión de su negocio. Al dejar una prenda en garantía, obtienen efectivo inmediato sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo. Además, Montepío Luz Saviñón ofrece opciones de refrendo y desempeño, lo que permite administrar los pagos de manera flexible y recuperar las prendas sin presiones.

Otro aspecto clave es la transparencia en el proceso. Montepío Luz Saviñón brinda información clara sobre las tasas de interés y plazos de pago, asegurando que los emprendedores tomen decisiones informadas. Esto genera confianza y permite que el empeño sea utilizado como una herramienta estratégica para el crecimiento de pequeños negocios.

Además, en un entorno económico donde el autoempleo y el emprendimiento son fundamentales, contar con una opción de financiamiento accesible como el empeño puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Montepío Luz Saviñón no solo facilita liquidez, sino que también fomenta la independencia económica de quienes buscan salir adelante con su propio esfuerzo.

Gracias a su compromiso con la inclusión financiera, Montepío Luz Saviñón sigue siendo un aliado clave para los emprendedores, ayudándolos a transformar sus ideas en proyectos sostenibles y exitosos.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Universidades

Iberdrola México abre una nueva convocatoria del Programa Internacional de Becas Máster

La convocatoria, abierta hasta el 4 de abril, está dirigida a personas graduadas y estudiantes de último año, que podrán elegir entre universidades de primer nivel
Para contribuir a la excelencia académica de jóvenes talentos, Iberdrola México lanzó una nueva convocatoria de su Programa Internacional de Becas Máster para que seis personas cursen estudios de posgrado en el país o en España.

«Iberdrola México tiene un firme compromiso con el desarrollo del país a través de iniciativas sociales como este programa de becas que da al talento más joven una formación de excelencia, facilitando su incorporación al mercado laboral. Para transformar el sector energético, fomentamos alianzas estratégicas con instituciones educativas para impulsar el empleo verde y de calidad», explicó Erika Elizondo, directora de Personas y Organización de Iberdrola México.

Las personas, mexicanas o extranjeras residentes en el país, que estén interesadas en este programa de becas, podrán estudiar una maestría durante el curso académico 2025-2027 en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Finanzas; Inteligencia Artificial Aplicada; Medio Ambiente y Transición Energética.

La convocatoria concluye el próximo 4 de abril y las solicitudes deben realizarse a través de la página web https://www.iberdrolamexico.com/empleo-y-talento/programa-de-becas/. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico el 13 de junio de 2025.

La ingeniera Diana López Velarde, quien como becaria cursó el Official Master’s Degree in the Electric Power Industry en Madrid y hoy trabaja para Iberdrola México, destacó: «Se trata de una experiencia inigualable, en la cual tuve la oportunidad de estudiar en una de las mejores universidades de España y en donde aprendí sobre el sector eléctrico, preparándome para trabajar y contribuir al planeta y a la sociedad».

Las becas incluyen la realización de estudios en centros académicos de ámbito nacional o internacional como:

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
La Universidad Panamericana.
La Universidad Pontificia Comillas (España).

Para la elección de los candidatos se tiene en cuenta el expediente académico, el nivel de conocimiento de idiomas y otros factores como el currículum, el interés del proyecto de estudios y las cartas de referencia. En caso de que el solicitante se encuentre cursando el último año de carrera en el curso 2024-2025, la concesión de la beca quedará condicionada a la obtención del título universitario dentro de los plazos de admisión de cada centro académico.

La beca -que tiene una duración máxima de 2 años y seis meses- cubre la matrícula universitaria y una dotación económica mensual para gastos de transporte, manutención y alojamiento, de acuerdo con la duración del plan de estudios.

Desde el inicio de este programa en 2018, Iberdrola México ha otorgado 43 becas de maestría y ha sumado a la plantilla a 22 becarios, la mitad mujeres, contribuyendo a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, entre ellos el 4 -Educación de Calidad- y el 10 -Reducción de las Desigualdades-.

Categorías
Ciberseguridad Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Universidades

Organizaciones e instituciones expertas en ciberseguridad reconocen la falta de capacitación en el sector

Los especialistas que han participado en el ‘Foro de Liderazgo sobre Ciberseguridad y AI’, organizado por UNIVERSAE, coinciden en que hay talento y capital humano, sin embargo, hay que especializarlo
Cada 39 segundos ocurre un ciberataque en el mundo. De acuerdo con estimaciones, los ingresos de la ciberdelincuencia representan 10.5 trillones de dólares anuales.

Hay una gran preocupación por la seguridad de la información, por lo que es importante valorar la ciberseguridad, disciplina que evoluciona con la tecnología.

Esta fue una de las conclusiones expuestas en el marco del ‘Foro de Liderazgo sobre Ciberseguridad y AI’, organizado por UNIVERSAE México. Durante el encuentro, expertos coincidieron en que cada 39 segundos ocurre un ciberataque a nivel global, lo que equivale al PIB de un pequeño país y se estima que este año los ingresos de la ciberdelincuencia representan 10.5 trillones de dólares.

Por su parte, el presidente de la Mesa de Ciberseguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Héctor Méndez Olivares, comentó que el crimen organizado en ciberataques ha crecido más que el narcotráfico, por lo que las empresas deben poner más atención al desarrollo de las áreas y departamentos TI.

«La Inteligencia Artificial ha crecido a pasos acelerados y en México no sabemos aplicarla, no hay concientización y no se saben identificar los riesgos que existen frente a los ciberataques. En este momento hay que ser proactivos y pensar en lo que puede pasar», señaló Méndez Olivares, directivo de COPARMEX.

El 95% de las brechas son ocasionadas por errores humanos, en los que se incluyen los procedimientos dentro de la infraestructura de las empresas, dejando de manifiesto la ausencia de capacitación frente al avance de la tecnología de la ciberdelincuencia, permitiendo la amenaza a la filtración de datos, el ransomware, el phishing y los ataques a dispositivos de TI.

Testimonio real frente a un fraude financiero
Por su parte, Sergio López Poscayio, representante de Grupo Educativo CONAIP-IMPE, destacó lo importante que es en el sector financiero abordar el tema de los ciberataques, poniendo como ejemplo su testimonio al enfrentar un fraude financiero. Asimismo, hizo énfasis en el cambio constante, en donde la TI requiere de actualización y capacitación para convertirse en una necesidad imperiosa en esta materia.

«En México, hay más de 450 mil personas dedicadas a la seguridad pública, sin embargo, es importante redoblar esfuerzos, como lo está haciendo UNIVERSAE al acercar herramientas para capacitar y actualizar a personal en ciberataques e IA», comentó López Poscayio, representante de CONAIP-IMPE.

El Mayor General Fabián Laurence Cárdenas Leonel, Asesor de la Policía Nacional de Colombia, reconoció que el mundo ha cambiado abruptamente en materia de IA y ciberataques, ya que han sufrido más de 37 mil ataques en Colombia, por lo que es importante establecer acciones claras en actualización, concienciación y resiliencia, pues hay dos realidades: los que están atrasados y los que están actualizados.

Durante el foro celebrado en las instalaciones de UNIVERSAE, Andrés Soriano Guillamón, CISO de Universae y experto en EU CyberNet, destacó la metodología de formación policial en Europa, recalcando que la ciberdelincuencia tiene un gran impacto económico para la economía mundial, ya que supone el PIB de Japón, alemán y español.

La evolución de la ciberdelincuencia en España ha impactado en sectores como el financiero, en segunda posición, a personas específicas y, en tercer lugar, al sector salud, dejando a pacientes sin tratamiento y filtración de expedientes clínicos.

En la actualidad, la delincuencia organizada tradicional está actualizada a través de la ciberextorsión y su motivación es la económica, por lo que toda aquella empresa de ser vulnerada pone en riesgo sus activos tangibles y, por consiguiente, su futuro.

La ciberseguridad, una inversión para proteger los datos
En el foro también participaron Aldo González Miranda, director LATAM de UNIVERSAE para la Carrera de Ciberseguridad y Estrategia de Ciberseguridad; Manuel Clavel-Sáinz Bernal, Director de Expansión de UNIVERSAE; el Teniente José María Ramírez Reyes, Secretario de Seguridad Pública de Santa Catarina, en Nuevo León, y Jessica Paola González Gutiérrez, responsable de ciberseguridad en la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Municipio de Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

Durante el encuentro, expusieron que en Latinoamérica existe un rezago en términos de TI, puesto que la ciberseguridad se ve como un gasto y hoy, en cambio, representa una inversión para la protección de datos. El 100% de la seguridad no se puede garantizar, pero sí un alto porcentaje de la minimización del riesgo y de la superficie de impacto.

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

Las circunstancias de la vida contemporánea demandan que las universidades sean flexibles con los diversos intereses y necesidades de los estudiantes. Tecmilenio lanza MAPS, un modelo educativo flexible y adaptable, que ayuda a los estudiantes a descubrir y alcanzar su propósito de vida
Tiempos flexibles exigen sistemas educativos flexibles. El mundo se encuentra en una era dinámica, donde las demandas laborales se transforman a gran velocidad. La incertidumbre económica y la rápida obsolescencia de ciertas habilidades ponen en evidencia la necesidad de contar con opciones de estudios profesionales que permitan incorporar conocimientos al ritmo que exige el nuevo mundo del trabajo. 

Además, la actualidad demanda que las universidades abandonen esquemas rígidos y ofrezcan opciones flexibles, que se adapten  a las distintas realidades y aspiraciones de un mundo diverso.

Según datos de la UNESCO publicados en 2023, más del 40% de quienes buscan opciones de formación superior o continua lo hacen de manera parcial o completamente en línea, reflejando la necesidad de formatos adaptables a rutinas cambiantes. Esta tendencia indica que un sistema educativo que ofrezca la posibilidad de elegir entre formatos presencial, virtual e híbrido aumenta considerablemente la permanencia y el éxito de los estudiantes. 

«En este panorama, la educación debe concebirse como una plataforma en constante evolución, capaz de combinar tecnología de vanguardia con la formación de competencias técnicas y humanas que impulsen a las personas a cumplir sus objetivos personales, profesionales, y alcanzar su propósito de vida», comenta el doctor Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio. 

Bajo este enfoque nace un nuevo modelo educativo flexible: MAPS, de Tecmilenio, fue diseñado para adaptarse a los intereses, las necesidades y las circunstancias de cada persona, en lugar de forzar al estudiante a encajar en un sistema tradicional. 

Este innovador modelo, basado 100% en certificados cocreados con empresas líderes y especialistas, permite a cada estudiante trazar su propia ruta de enfoque y crear un perfil profesional único, con base en competencias validadas a través de distintos certificados, con proyectos y retos ligados a la realidad empresarial y social.

El Dr. Gutierrez explica que la presencia de coaches, mentores y profesores, sumadas al uso de inteligencia artificial, permiten que MAPS ofrezca el acompañamiento personalizado que demanda la época. 

Asimismo, MAPS integra distintos formatos de estudio (presencial, en línea e híbrido) para que cualquier estudiante combine espacios de aprendizaje, horarios y ritmos de avance que se ajusten mejor a sus responsabilidades cotidianas. En este esquema, la tecnología desempeña un rol protagónico, pues apoya la gestión de contenidos y ofrece herramientas interactivas de seguimiento, retroalimentación y asesoría. 

De este modo, MAPS se configura como una propuesta de educación de calidad que no solo responde a los desafíos actuales, sino que se anticipa a los del futuro, a la vez que promueve la alta empleabilidad, una enriquecedora vivencia universitaria y un ecosistema de bienestar integral para quienes buscan formarse en tiempos que exigen la máxima flexibilidad. Ahora, el estudiante ya no tiene que adaptarse al modelo. Ahora, el modelo se adapta al estudiante.

Categorías
Educación Emprendedores Formación profesional Nacional Universidades

La relación estratégica entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro: Tecmilenio

El presente y el futuro exigen modelos educativos que integren el trabajo al aprendizaje. Tecmilenio lanza un nuevo modelo educativo 100% basado en certificados cocreados con empresas líderes, para alinear la educación con las necesidades del mercado laboral
Elegir una carrera universitaria es una decisión compleja, que va más allá de las circunstancias del presente. Además de considerar la demanda laboral actual, hay que anticipar los cambios que redefinirán el panorama profesional en los próximos años. La clave está en optar por instituciones que no solo ofrezcan conocimientos teóricos, sino que también impulsen la innovación y la formación integrada al trabajo.

Durante la última década, carreras como Formación Docente para Primaria o Bioquímica fueron las más elegidas por los jóvenes mexicanos. Sin embargo, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), una alta demanda no garantiza necesariamente mejores oportunidades laborales ni salarios competitivos. Por ello, en profesiones altamente concurridas, destacar requiere más que un título: es fundamental desarrollar habilidades prácticas y adaptarse a las necesidades del mercado, un aspecto en el que pocas universidades ofrecen una formación realmente sólida y actualizada.

Para mejorar la preparación de los estudiantes frente a la competida circunstancia actual, modelos educativos flexibles como MAPS, de Tecmilenio, ofrecen una alternativa innovadora, que prepara a los estudiantes para las exigencias del presente y los desafíos del futuro.

MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) permite a los alumnos desarrollar competencias técnicas y humanas mediante certificados cocreados con empresas y especialistas. Este enfoque flexible facilita la adaptación a un mercado laboral cambiante, y brinda herramientas para la empleabilidad y el emprendimiento, así como acompañamiento personalizado para que los estudiantes descubran su propósito de vida.

«Tecmilenio trabaja de cerca con consejos empresariales y una red de Socios Formadores para identificar tendencias y definir las competencias clave que requieren los egresados para una fácil y exitosa inserción laboral», explica el Dr. Luis Gutiérrez, vicerrector académico de Tecmilenio. 

En un mundo impulsado por la tecnología, carreras como la Ingeniería en Desarrollo de Software y la Ingeniería en Mecatrónica lideran la innovación, desde inteligencia artificial hasta automatización y robótica. La Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro revoluciona el comercio global con el uso de análisis de datos y soluciones inteligentes, mientras que la Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación transforma la comunicación visual en entornos digitales e interactivos. Estas disciplinas no solo son altamente demandadas, sino que también moldean el futuro de la industria y la sociedad.

«Cada vez son más los estudiantes que buscan experiencias de aprendizaje en las que puedan aplicar sus conocimientos a situaciones reales y no solo a través de la teoría en el aula. El modelo MAPS responde a esta necesidad con certificados cocreados con empresas líderes, para garantizar que las competencias que adquieran sean de alta demanda en el mercado laboral», añade el Dr. Gutiérrez.

La relación entre empresas y universidades será una de las grandes claves para el futuro de la educación. En ese sentido, Tecmilenio, con su innovador modelo MAPS, se reafirma como una institución líder en materia de empleabilidad y formación integrada al trabajo. No es casualidad que, el día de su graduación, 9 de cada 10 estudiantes que pasan por sus aulas tengan un empleo alineado a sus estudios.

Categorías
Actualidad Empresarial Formación profesional Nacional Recursos humanos Sociedad Solidaridad y cooperación

Iberdrola México impulsa la igualdad de género a través de su acción social

Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, destacó los proyectos con enfoque de género que promueve la empresa en las comunidades y los programas de formación y liderazgo para mujeres de la compañía
Con una serie de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer, Iberdrola México ratificó su apuesta por la igualdad de género a través de su acción social, que busca eliminar las brechas existentes y dar a las mujeres herramientas para su formación y liderazgo.

«Iberdrola es una empresa que apuesta por las mujeres mexicanas. No lo hacemos por las estadísticas, sino por el valor sustantivo y la aportación que damos. Que no sea solo en el Día de la Mujer, sino que todos los días sigamos abriendo estos espacios», explicó Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La directiva destacó que la empresa fomenta la igualdad de oportunidades y la equidad de género, a través de programas como Brigadas Urológicas, que brinda salud a mujeres de escasos recursos; DestElla, que promueve el empoderamiento femenino a través del deporte, o Impulso STEM, que incentiva que las mujeres estudien carreras científicas y tecnológicas.

«Sin una buena cantera de mujeres en carreras científicas y tecnológicas, es difícil obtener un excelente resultado en la cima. En Iberdrola trabajamos desde la cantera para contribuir a la transformación del sector energético», afirmó.

Además, Somohano subrayó que la empresa promueve el liderazgo de las mujeres, a través de programas como HerEnergy, diseñado para visibilizar el talento femenino mediante su participación en proyectos innovadores para la empresa, o SheLeads, una iniciativa que fortalece las habilidades blandas de las colaboradoras para acelerar su desarrollo. «Los grupos de trabajo diversos y plurales aportan resultados diferentes, y esto enriquece a cualquier institución», agregó.

Actividades por la equidad
En su conferencia «Ciencia, mujeres y 8M: Mujeres en/con Energía», la física Julia Tagüeña habló de la evolución de las mujeres en la academia, destacando que hoy en día sobresale la presencia de ingenieras y científicas en el campo de las energías renovables. «Es un tema de actitud hacia la naturaleza, hacia el mundo y hacia la sociedad. Es una forma diferente de ver las cosas, más incluyente y con más conciencia. El mundo necesita ciencia e innovación. Y la ciencia e innovación necesitan a las mujeres», dijo la prestigiosa científica.

A continuación, Jazmín Salazar, fundadora y CEO de la start-up Oxtron, dedicada a la medición, control, captura y reutilización de gases contaminantes, ofreció una plática en la que destacó la importancia de utilizar la tecnología en beneficio del medio ambiente y para enfrentar el cambio climático, que es «uno de los desafíos más grandes de nuestro tiempo. La tecnología, la innovación y la economía circular pueden transformar las industrias y dar resultados para las empresas», aseveró.

Finalmente, la periodista Laura Manzo dio para la plantilla la conferencia magistral «El camino de la equidad», en la que ofreció una reflexión profunda sobre los procesos de autodescubrimiento y la lucha por la equidad de género en el ámbito social y profesional. «En las empresas es fundamental la diversidad y la igualdad, pero deben entenderla todas y todos», afirmó Manzo.

Además de estas conferencias magistrales, este jueves 6 de marzo, en el marco del programa social DestElla, tiene lugar un panel sobre mujeres en el deporte, que puede seguirse por el canal de Iberdrola México en YouTube.

El grupo de afinidad Mujeres con Energía organizó un amplio programa para las siguientes semanas, que incluye actividades interactivas con gafas de realidad virtual, pláticas sobre género, interseccionalidad y herramientas para integrar a los hombres en la lucha por la equidad, así como visitas a plantas de la compañía para ofrecer talleres de prevención de violencia de género.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Nacional Programación Recursos humanos

1,990 mujeres que impactan el mercado laboral son egresadas de Generation México

El 66% de las egresadas ha obtenido un aumento salarial, impulsando su crecimiento profesional
En la última década, Generation México ha capacitado a 1,990 mujeres, brindándoles las herramientas necesarias para acceder a empleos de calidad en diversas industrias. Entre ellas está Laura G., quien dejó la profesión de Nutrióloga para convertirse en ingeniera de software en una empresa global. Su historia refleja el impacto de programas diseñados para derribar barreras y abrir nuevas oportunidades laborales para mujeres en México. 

Este año, como parte del proyecto #MujeresQueImpactan, Generation proyecta que más del 40% de sus graduadas sean mujeres, sumando más de 420 egresadas, reafirmando su compromiso con la equidad de género y la empleabilidad.

El panorama laboral para las mujeres en México sigue presentando desafíos. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en estados como Oaxaca y Guerrero, hasta un 80% de las mujeres trabajan en la informalidad, lo que limita su acceso a derechos laborales y seguridad social. Además, la desigualdad salarial de género persiste, con diferencias que van del 6% en la Ciudad de México hasta el 25% en Colima. En Zacatecas, un 38% de las mujeres no recibe ingresos propios, aumentando su dependencia económica.

«Cerrar la brecha de género en el empleo no es solo una cuestión de equidad, sino de competitividad y desarrollo. En Generation, trabajamos para que más mujeres descubran su potencial y accedan a oportunidades laborales sostenibles», destacó Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.

El caso de Laura es un reflejo del impacto que Generation México ha tenido en la vida de miles de mujeres. Estos esfuerzos se reflejan en el mercado laboral: el 66% de las egresadas de Generation México ha obtenido un aumento salarial en el último año, lo que demuestra el crecimiento profesional que logran tras su formación. Además, el 90% de las graduadas recibe un salario superior al mínimo establecido en el país, reduciendo el desbalance de ingresos y promoviendo su independencia económica.

Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Según datos de la OCDE, si la tasa de participación laboral femenina en México alcanzara la de los hombres, el PIB del país podría crecer hasta un 15%. Iniciativas como Generation México contribuyen directamente a este objetivo, fortaleciendo el acceso de las mujeres a sectores con alta demanda y mayores oportunidades de crecimiento.

El avance hacia la equidad de género en el empleo requiere acciones concretas y sostenidas. En 2024, Generation México logró un hito en su programa de Desarrollador/a Java Full Stack: el 50% de quienes ingresaron fueron mujeres, marcando un progreso significativo en un sector históricamente dominado por hombres. En total, el bootcamp recibió a 297 mujeres y 298 hombres, reflejando un equilibrio en la participación y una oportunidad real de inclusión en la industria tecnológica.

Generation invita a todas las empresas con necesidades de talento en TI a que conozcan a las mujeres y hombres graduados de sus programas de Desarrollo de Software y Soporte de Tecnología, con la seguridad de que las habilidades y conocimientos de los egresados, podrán ser muy bien aprovechados en las vacantes que hoy tienen por cubrir. El talento joven está listo para integrarse al mundo laboral formal y crecer profesionalmente en las empresas comprometidas con México.