Categorías
Educación Formación profesional Nacional Nuevo León Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca, apoyada por Ternium, gradúa 119 estudiantes de su quinta generación

/COMUNICAE/ Son la generación Nearshoring, dijo Máximo Vedoya, CEO de Ternium. Son ya casi 600 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016. El 100% de los jóvenes cuentan con una beca en promedio del 96%
119 estudiantes de los bachilleratos técnicos en Mecatrónica y Electromecánica se graduaron como parte de la quinta generación de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR), ubicada en Pesquería, Nuevo León, apoyada por Ternium. La generación 2020-2023, conformada por 81 hombres y 38 mujeres cursaron la primera mitad de la preparatoria (tres semestres) en modalidad en línea/híbrida debido a la pandemia por Covid-19.

La ceremonia estuvo encabezada por Máximo Vedoya, CEO de Ternium, Patricio Lozano, Alcalde de Pesquería; César Jiménez, presidente de Ternium México; Sofia Leticia Morales Garza, Directora de la Unidad de Integración Educativa de Nuevo León de la Secretaria de Educación de Nuevo León; Efrén Castillo, Director de la Escuela Técnica Roberto Rocca; y Manuel Héctor Martínez, Director Senior de Recursos Humanos de Ternium.

Máximo Vedoya felicitó a todos los jóvenes egresados por los retos que enfrentaron en estos tres años y los invitó a que nunca dejen de aprender y de devolver lo que reciben a sus comunidades.  «Sean portadores del legado de Roberto Rocca, quien estaba convencido de que la educación es transformadora para la persona y la sociedad», señaló, y los llamó a continuar su desarrollo académico y profesional para convertirse en el talento que se necesita para enfrentar el reto del nearshoring.  «Ustedes están en el lugar correcto y en el momento correcto, para aportar su entusiasmo y su conocimiento a estas empresas. Son la generación Nearshoring, son parte de esta importante transformación, en nuestro estado y nuestro país», destacó Vedoya.

El estudiante de mejor promedio de esta generación, Hiram Martínez, joven originario de Marín, Nuevo León, fue el encargado de dar un mensaje a sus compañeros graduados:

«Esforcémonos por ser agentes de cambio. La sociedad requiere de mentes brillantes e innovadoras como las de nuestra generación para mejorar. Es un privilegio hoy, poder llamarnos egresados de la Escuela Técnica Roberto Rocca», dijo Hiram.

Datos de la generación 2020-2023

De las 119 alumnas y alumnos, 81 son hombres y 38 mujeres.
65 estudiantes egresaron como técnicos en Mecatrónica y 54 como técnicos en Electromecánica.
Son los primeros que egresan con certificaciones técnicas internacionales por parte de FESTO y Solidworks.
91 realizaron prácticas técnicas en 14 distintas empresas (50 de ellos en Ternium), el resto realizó su servicio social en instituciones públicas.
Algunos de los graduados participaron en el equipo de Robótica que fue reconocido como equipo novato en su primera participación en la liga First Robotics Competition (FRC) a nivel regional e internacional.
Estudiantes de esta generación obtuvieron por primera vez su pase al nacional de los eventos de la Feria Mexicana de Ciencias (FEMECI).
 

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica.

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Formación profesional Medicina Nacional Sector Energético

Iberdrola México lanza becas para que personal médico se especialice en urología en el extranjero

/COMUNICAE/ Las becas están dirigidas a personal médico y de enfermería de México y forman parte del programa Brigadas Urológicas. Como parte de este proyecto, ya se han realizado 200 cirugías en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO)
Iberdrola México abrió una nueva convocatoria de becas internacionales para que personal médico y de enfermería de nacionalidad mexicana pueda especializarse en urología en un hospital acreditado por la Asociación Española de Urología.

«Con el programa Brigadas Urológicas, la compañía lleva salud y bienestar al sur-sureste de México. Hasta la fecha, se han realizado gratuitamente 200 intervenciones quirúrgicas de alta especialidad a pacientes de escasos recursos, en su mayoría mujeres. Además, promovemos la formación y el talento mediante estas becas que permiten tener una educación internacional en urología y trabajar junto con prestigiosos doctores y doctoras de la Fundación Miguel Litton», afirmó Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La convocatoria -abierta del 5 al 28 de julio- está dirigida al cuerpo médico que trabaja en el sector público mexicano que busca especializarse en urología avanzada y al personal de enfermería que quiere formarse en urología funcional.

Esta es la tercera beca que se entregará a personal médico. En 2021 se otorgó al doctor oaxaqueño Edgar Gaytán y en 2022 al médico Ashmar Gómez Conzatti. Ambos estuvieron un mes en varios hospitales de España ampliando sus conocimientos y mejorando sus técnicas en urología.

Para el personal de enfermería es la segunda ocasión que se entregará esta beca. En la primera edición fue la enfermera Eber Leticia Salazar Cruz quien realizó la estadía en diversos hospitales españoles.

Nueva convocatoria
La beca para el personal médico consistirá en un mes de formación en un hospital de España para perfeccionar las técnicas de cirugía laparoscópica avanzada, trasplante renal, cirugía robótica en tratamiento médico y quirúrgico en uro-oncología avanzada, y cirugía funcional de suelo pélvico.

En tanto, la beca para el cuerpo de enfermería contempla un mes de aprendizaje en un hospital con acreditación de la Asociación Española de Urología, con el fin de ampliar los conocimientos para el tratamiento de los trastornos de las vías urinarias, suelo pélvico y sus patologías asociadas.

En ambos casos, la beca cubre gastos de transporte, alojamiento y alimentación para la formación en España, que se llevará a cabo entre septiembre y octubre de 2023.

Toda la información sobre la convocatoria y los requisitos para participar se puede consultar en la página https://www.fundacioniberdrolamexico.org/convocatoria-brigadas-urologicas/.

En la primera edición, realizada en noviembre de 2019, ocho expertos en urología realizaron 71 intervenciones quirúrgicas a 50 personas de escasos recursos en el HRAEO; en la segunda edición, en 2021, once especialistas llevaron a cabo 71 cirugías en beneficio de 55 pacientes; y en la tercera edición, 58 operaciones beneficiaron a 38 personas.

Acerca de Iberdrola México
Con una plantilla de 1.300 colaboradores, el 99% de ellos mexicanos, Iberdrola México contribuye al desarrollo energético del país desde hace más de 20 años. En la actualidad, tiene presencia en 15 estados y una capacidad instalada que supera los 11.000 megavatios (MW) repartida en 27 centrales: ciclos combinados, cogeneraciones, parques eólicos y fotovoltaicos. Para conocer más sobre la compañía, se puede visitar iberdrolamexico.com o seguirla en LinkedIn, Facebook, Instagram, Twitter y YouTube como @iberdrolamex. También se puede encontrar toda la información sobre los proyectos sociales de Iberdrola México en fundacioniberdrolamexico.org.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Programación Universidades

Generation México impulsa a las mujeres en el sector tecnológico, capacitándolas como desarrolladoras Java Fullstack

/COMUNICAE/ El bootcamp está dirigido a mujeres de entre 18 y 29 años que residan en Culiacán, Monterrey, Guadalajara y Mérida. 700 mil profesionistas ejercen carrera en Ciencias de la Computación; sólo 30% son mujeres. La organización espera que pronto al menos el 50% de sus egresados sean mujeres
Con la finalidad de impulsar a mujeres mexicanas en la industria tecnológica y ayudar a cerrar la brecha de género que existe en el sector, Generation México, ONG enfocada en la empleabilidad juvenil, está en búsqueda de mujeres entre 18 y 29 años que residan en Culiacán, Monterrey, Guadalajara y Mérida y que estén interesadas en capacitarse sin costo como desarrolladoras Java Fullstack, en un programa intensivo de 12 semanas que les ayudaría a encontrar un empleo bien remunerado en empresas tecnológicas. Esta es la segunda ocasión que realiza una convocatoria a mujeres.

El talento tecnológico en México es de gran interés para empresas de todo el mundo y, ante el déficit de talento, muchas empresas han pensado en México para cubrir su demanda, especialmente de talento junior. A pesar de que el número de mujeres en la industria ha crecido durante los últimos años, todavía no es comparable al de los hombres.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México, sólo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con Ciencia, Ingeniería, Matemáticas y Tecnología, son mujeres. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2022, que más de 700 mil profesionistas que ejercen carrera en Ciencias de la Computación, de las cuales casi 70% son hombres y 30% mujeres.

Ante la necesidad de llevar a cabo acciones que ayuden a cerrar esta brecha, Generation México ha llevado a cabo webinars informativos llamados #HazloComoNiña, en los cuales reúnen a mujeres que estén inmersas en la industria tecnológica para brindar su testimonio e impulsar a que más mujeres puedan darse cuenta que la programación y la tecnología sí son para ellas.

«En los casi 8 años que llevamos trabajando para impulsar la empleabilidad de jóvenes mexicanos, nos hemos percatado de que muchas mujeres aún creen que programar es un tema exclusivo de hombres, pero nos da muchísimo gusto cuando las chicas se atreven a ingresar a nuestro programa y sobre todo cuando logran emplearse en una empresa de tecnología. En esta ocasión apostamos a lanzar una convocatoria exclusiva para mujeres en 4 ciudades de la República», señaló Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México.

Generation México tiene presencia en México desde el 2014 y ha beneficiado a más de 3.800 jóvenes, de los cuales el 83% ha conseguido empleo a los 3 meses de haberse graduado, incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. La organización espera que en el corto plazo al menos el 50% de sus egresados sean mujeres y poder beneficiar a 6.000 jóvenes mexicanos para el 2024.

Para conocer más sobre el programa y la convocatoria se puede visitar: https://engage.mexico.generation.org/
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Internacional Nacional Recursos humanos

Skilling Center Tecmilenio: el impacto del nearshoring en México y los puestos de trabajo

/COMUNICAE/ Se espera que las actividades de nearshoring en México continúen creciendo, por ello, las instituciones educativas desempeñan un papel clave en la preparación del talento especializado requerido por las empresas
El nearshoring, también conocido como subcontratación cercana, es una estrategia empresarial que implica trasladar las operaciones de logística, comerciales y de desarrollo de software a países cercanos geográficamente, en lugar de optar por la subcontratación en ubicaciones más alejadas. México ha emergido como un destino popular, especialmente para empresas de Estados Unidos y Canadá, debido a su ubicación geográfica favorable, costos competitivos y una fuerza laboral altamente capacitada. Además, el nearshoring contribuye al desarrollo económico y a la creación de empleo en el país de destino.

De acuerdo con un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, la ganancia potencial para América Latina y el Caribe de las oportunidades de nearshoring en el corto y mediano plazo podrían representar un aumento de hasta 78 mil millones de dólares en nuevas exportaciones de bienes y servicios, con importantes oportunidades para la región en la industria automotriz, textil, farmacéutica y energías renovables, entre otras. La cifra se compone de 64 mil millones de dólares en comercio de bienes, y 14 mil millones de dólares en servicios, siendo México y Brasil los países que tendrían mayores oportunidades.

El nearshoring ha generado en México una amplia gama de fuentes de trabajo en diversas industrias, como tecnología de la información, servicios financieros, manufactura, atención al cliente, desarrollo de software y más. Las empresas suelen buscar profesionales con habilidades técnicas en distintos campos como la producción, administración de proyectos, la logística y cadena de suministro, así como habilidades digitales relacionadas con la programación, análisis de datos, diseño web y gestión de proyectos.

En términos de capacitación requerida, el mayor valor está en la educación y la experiencia relevante en el campo correspondiente. Para trabajar en estas empresas, es necesario tener una formación académica sólida debidamente certificada por instituciones reconocidas. Además, se toma en cuenta la capacidad de comunicación en inglés.

El Skilling Center Tecmilenio (antes Centro de Competencias Tecmilenio) ofrece diversos productos, con la certificación correspondiente, que proporciona herramientas a quien pretende mantenerse actualizado para ser altamente elegible para estas empresas.

«Las instituciones educativas desempeñan un papel importante en el apoyo a las carreras especializadas requeridas por las empresas con actividades en nearshoring. Muchas de ellas están apostando a crear programas educativos y de entrenamiento, skilling y upskilling, orientados hacia las habilidades técnicas, humanas y profesionales necesarias para este sector», afirmó Juan Alejo Arenas Ruiz, Vicerrector de Educación Abierta de Tecmilenio.

En cuanto al futuro del nearshoring en México, se espera que continúe creciendo y desempeñe un papel importante en la economía mexicana. La proximidad geográfica con Estados Unidos y Canadá, así como las inversiones en infraestructura y capacitación, hacen que México sea atractivo para las empresas que buscan una subcontratación cercana. Las instituciones educativas juegan un papel importante al proporcionar carreras especializadas y capacitación requerida.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Tecmilenio explica los beneficios de trabajar y estudiar al mismo tiempo

/COMUNICAE/ Combinar trabajo y estudios para obtener beneficios a corto y largo plazo, que incluyen experiencia, habilidades, crecimiento personal y más
Tener un empleo al mismo tiempo que se estudia una carrera profesional es una decisión que trae muchos beneficios a corto y largo plazo. 

Carlos Nevárez, director de proyección profesional de Tecmilenio, comentó que combinar el trabajo con los estudios es una tendencia que se ha venido observando en los años recientes. 

«Hemos encontrado que 1 de cada 4 estudiantes de nuevo ingreso están buscando trabajo. Lo que se requiere hacer como universidad es ayudarles a construir ese puente para conectar con propuestas que les va a permitir crecer, desarrollarse y tener una mejor oportunidad laboral cuando terminen su carrera». 

Según resultados de la encuesta de Candidatos a Graduar agosto-diciembre 2022 de Tecmilenio, 51% inició su primera experiencia laboral en la preparatoria o el primer periodo escolar y solamente el 19% inició su experiencia en el último año escolar. 

Otro dato importante es que 100% de las y los candidatos a graduar en Tecmilenio cuentan con al menos 6 meses de experiencia laboral debido en gran medida al programa Semestre Empresarial, mismo que se ha convertido en el principal motor de empleabilidad, ya que al día de su graduación 9 de cada 10 tienen un empleo alineado a su Propósito de Vida.

El director de proyección profesional agregó que para promover la empleabilidad entre las y los estudiantes también se han impulsado oportunidades laborales en la plataforma Éxito Profesional, que cuenta con una bolsa de trabajo y donde se acompaña a los estudiantes a que puedan conectar hasta el momento con más de 1.600 empresas.

«Nuestros(as) estudiantes pueden encontrar desde una oportunidad de medio tiempo, una práctica profesional sin experiencia, hasta un Semestre Empresarial más específico, a nivel nacional o en el extranjero, en modalidad híbrida, presencial o remota y oportunidades laborales para quienes están a punto de graduarse, así como oportunidades con egresados con experiencia laboral».

¿En qué beneficia combinar trabajo y estudios universitarios? 
Nevárez comparte algunos de los beneficios: 

Autoconocimiento. Conocer el área de especialidad en la que se visualiza, permite experimentar, reflexionar y saber si es algo que va alineado al Propósito de Vida.
Experiencia. Trabajar desde antes de graduarse permite acumular experiencia profesional y prepararse con competencias para la vida y para el trabajo. 
Habilidades. Se puede desarrollar habilidades como trabajo en equipo; así como habilidades de servicio al cliente y digitales. 
Crecimiento personal. Trabajar y estudiar compromete a administrar mejor el tiempo y a tener disciplina.
Ingresos. Obtener una remuneración por el esfuerzo y trabajo siempre será motivante.
Trabajar mientras se estudia no solo brinda beneficios a corto plazo, sino que también actúa como un estímulo constante para continuar con la carrera. Proporciona una perspectiva valiosa del mundo laboral y permite establecer conexiones profesionales que pueden impulsar el Éxito Profesional.

«Aprovecha al máximo esta valiosa oportunidad de combinar trabajo y estudios. El camino puede ser desafiante, pero los frutos que cosecharás serán invaluables».
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

Las nuevas tecnologías, clave para el futuro profesional según Tecmilenio

/COMUNICAE/ El naciente potencial de la inteligencia artificial (IA) con herramientas como Chat GPT, DALL-E o Midjourney, la IA Generativa, esta nueva tecnología que parece comportarse, entender y crear como un ser humano, ha tomado por sorpresa a todos
Cientos de empresas comienzan ya a experimentar con estas tecnologías con aplicaciones que van desde atención al cliente hasta análisis de riesgos financieros. El campo de acción de la era digital es tan amplio en el sector laboral que es importante detenerse y preguntar: ¿las habilidades digitales de los profesionistas de hoy son suficientes para sobrevivir a la gran ola de tecnología que viene o están a punto de quedar extinto profesionalmente?

Esta es una pregunta muy relevante y que pocas veces como profesionales se detienen a realizar. La tecnología ha ido permeando el entorno de trabajo en las últimas dos décadas como nunca desde la revolución industrial: el arribo del cómputo personal, las suites de ofimática, Internet, el correo electrónico, el teléfono inteligente, la nube. Prácticamente la tecnología rodea cada aspecto de los trabajos actuales.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la revolución digital será la responsable de la pérdida de 83 millones de empleos en todo el mundo para 2027, y la creación de 69 millones de nuevos puestos. Es un entorno un tanto intimidante, es cierto, pero hay dos conceptos clave para evitar que «esta ola te alcance como profesional»: la empleabilidad y el trabajar en las habilidades digitales.

Ambos conceptos son en realidad parte del mismo concepto, las habilidades digitales o Digital Skills es aquel grupo de conocimientos que preparan a las personas para ejercer su profesión en entornos en los que las empresas se están digitalizando o las necesidades de los clientes se mueven hacia el uso de una o un grupo de tecnologías de nueva generación.

Saber qué tipo de habilidades digitales requieren como profesional y aprenderlas no solamente dará un impulso a la carrera, sino que garantizará mantenerse vigente y relevante para el mercado laboral, por lo que la empleabilidad se mantendrá visible a los ojos de empresas, clientes y headhunters.

¿Cómo saber cuáles son las Digital Skills que las profesiones requieren? ¿Qué tendencias tecnológicas se están implementando en el sector de desempeño? ¿Cómo mantener ese nivel de empleabilidad?

Esta nueva ola de implementación tecnológica ha tomado a todo el mundo desprevenido, pocos son los que se mantienen un paso adelante y es debido a que son líderes naturales tanto en tecnología, desarrollo y por supuesto educación.

Si actualizar las habilidades digitales es prioridad, es de interés saber de la institución de educación superior que ha sabido identificar esta necesidad de los profesionales en activo y cuenta con un amplio portafolio de oferta académica para impulsar el crecimiento digital.

Tecmilenio es el líder indiscutible que cuenta con los programas académicos, el personal docente, la experiencia y la visión necesarios para ayudarte a dar este paso, porque después de todo…Si se actualiza el celular para tener el mejor desempeño, ¿por qué no actualizarse como profesional?
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Universidades

Planes listos: así se capacitará al talento UDEM ante la llegada de Tesla

/COMUNICAE/ Asumiendo el reto de educar a las nuevas generaciones de ingenieros ante la llegada de Tesla a Nuevo León, la Universidad de Monterrey presenta opciones concretas para la profesionalización de sus estudiantes adaptadas a las necesidades de la compañía de Elon Musk; serán desplegadas a partir del semestre Otoño 2023
Ante la llegada de Tesla a Nuevo León, la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey desplegará, desde agosto de 2023, una respuesta formal y completa para educar a las nuevas generaciones de profesionistas que requiera dicha empresa y su cadena de proveeduría.

Estos planes toman como base dos aspectos: aprovechar la fortaleza del programa de Ingeniería Automotriz, único entre las casas de estudios líderes del Estado, y potenciar el aprendizaje mediante la práctica, apunta Carlos Atoche Kong, decano de la Escuela. 

Uno de los principales tracks que resume la combinación de ambos elementos son los Certificados Profesionales de Última Milla, a los que tendrán acceso los alumnos del sexto semestre en adelante a partir de Otoño 2023, dice. 

Por ejemplo, una estudiante de Ingeniería Automotriz podrá cursar materias gracias a las cuales obtendrá, aparte de su título, el Certificado Profesional en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial para Vehículos Eléctricos o el Certificado Profesional en Manufactura 4.0 de Vehículos Eléctricos. Para terminar estas especializaciones, hará 100 horas de trabajo por materia; es decir, un total de 600 horas de trabajo por certificado.

Pero este programa académico no será el único beneficiado: las y los inscritos en la Ingeniería en Gestión Empresarial podrán optar por el Certificado Profesional en Analítica y Transformación Digital; los de Tecnologías Computacionales, por el Certificado Profesional en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, y los de Robótica y Sistemas Inteligentes, por el Certificado Profesional en Inteligencia Artificial y Automatización.

«Los procesos de manufactura en Nuevo León evolucionarán hacia el Modelo Tesla, donde la automatización, el uso de robots industriales y la administración de procesos asistida por la inteligencia artificial serán los nuevos estándares de trabajo. Tesla trae el futuro que esperábamos al momento presente, y esto es un reto para la UDEM, y esta nueva oferta académica estará a disposición de todo el sector industrial regiomontano», explica el decano de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías.

Para fortalecer aún más la unión entre la Universidad y el mundo laboral, la instrucción en la UDEM considera a profesores referentes: especialistas de ramas de ingeniería que no son docentes de la Universidad, pero están al frente de los salones durante varias sesiones para brindar una probada de las realidades en la industria, añade el directivo.

Aparte de las oportunidades mencionadas, los estudiantes de la UDEM tienen a su alcance posibilidades de internacionalización. Por ejemplo, está el programa SURE (Summer Undergraduate Research) con la Universidad de Michigan, el cual ofrece prácticas de investigación de verano para estudiantes sobresalientes que hayan completado su tercer año. Ahí tienen la oportunidad de llevar a cabo de 10 a 12 semanas de labor académica.

«Más del 50% del alumnado aprovecha las más de mil opciones de intercambio que se ofrecen, esto contribuye a crear ambientes multiculturales en las empresas donde laboran. Además, se cuenta con Doble Titulación con la Universidad Tecnológica Nagaoka, Japón, o Dobles Grados con Rennes y ESSCA/Francia), entre otras», detalla Atoche Kong.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Nuevo León

Ternium otorga 911 becas a estudiantes de 15 instituciones del país

/COMUNICAE/ Estudiantes de todo México se reunieron en la Escuela Técnica Roberto Rocca de forma presencial y virtual para recibir más de 900 becas. El programa de Becas Roberto Rocca ha beneficiado a más de 6 mil alumnos. Durante este mes, el evento también se llevará a cabo en Argentina y Brasil
En el marco de la celebración del Día de la Educación Roberto Rocca, Ternium otorgó 911 becas a estudiantes de 15 instituciones educativas de Nuevo León, Coahuila, Puebla, Michoacán, Colima y San Luis Potosí, quienes acompañados de sus familiares, autoridades educativas y directivos de Ternium estuvieron presentes en la ceremonia que se llevó a cabo de manera presencial y virtual en la Escuela Técnica Roberto Rocca de Pesquería, Nuevo León.

El evento fue presidido por Máximo Vedoya, CEO de Ternium; César Jiménez, Presidente de Ternium México; Sofialeticia Morales, Secretaria de Educación de Nuevo León; Rosario Nolasco, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, y Norma Patricia Sánchez Regalado, Subsecretaria de Educación.

En el arranque de la ceremonia, César Jiménez reconoció la importancia que tiene la educación para el desarrollo de los niños y jóvenes: «Quiero felicitar a cada uno de ustedes por este gran logro académico. Estoy seguro que con estos apoyos van a convertirse en esos agentes de cambio que tanto necesitamos», agregó. Así dio paso a la participación de Nacho Llantada, vocalista de la banda de pop-rock Los Claxons, quien ofreció una charla motivacional cargada de anécdotas y humor para brindar algunos consejos para la vida y destacar el valor del esfuerzo y el trabajo.

Durante su discurso, Vedoya resaltó el impulso que brinda la educación a la vida de los jóvenes y agradeció a la Secretaría de Educación por ratificar el convenio de las becas para secundarias en Nuevo León: «La educación es fundamental para construir la transformación de un país. Por eso la base del compromiso que Ternium tiene con el crecimiento de las comunidades donde operamos es la educación. La educación es hoy la clave para el progreso individual y social, transforma la vida, transforma a las personas, abre nuevos caminos, abre nuevas oportunidades».

Además, distinguió el legado de Agostino y Roberto Rocca, fundadores del Grupo Techint, quienes siempre estuvieron comprometidos con generar oportunidades en las comunidades cercanas a la empresa: «Estos son los valores que destacan a una comunidad que quiere mejorar, que quiere crecer, que quiere desarrollarse: el valor de la meritocracia, la cultura del trabajo, la cultura del esfuerzo, de la perseverancia, el compromiso de cada vez trabajar más, superarse y ser cada día mejores».

Este año, el Día de la Educación Roberto Rocca viene acompañado de una agenda de actividades más amplia. «Tenemos actividades, conferencias, talleres y muestras de proyectos que involucran a toda la comunidad de los Programas Educativos Roberto Rocca, que incluyen a docentes, estudiantes, padres y madres de familia», comentó Allyson Treviño, Community Relations Manager.

Algunas de las instituciones a los que pertenecían los alumnos que recibieron las becas Ternium son secundarias del municipio de Pesquería, N.L., El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León (CECyTENL) en Pesquería, el Conalep Nuevo León, la Escuela Industrial Álvaro Obregón, la Escuela Técnica Roberto Rocca, el Tec de Monterrey, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Monterrey, entre otras instituciones.

Conocer a algunos de los beneficiados por las Becas Roberto Rocca
Xitlali Ramírez, de 16 años, es alumna del cuarto semestre del bachillerato en Máquinas y Herramientas del Conalep Apodaca, está emocionada por haber sido seleccionada: «Es algo que uno no cree que puede haber ganado. Lo pienso usar para juntarlo y poder comprarme algo, tengo planes de comprar un carro para poderme transportar más fácilmente… Mi mamá está muy orgullosa, dice que es algo que me merecía por todo mi esfuerzo, y cree que puedo lograr más cosas».

Gladys Galarza, madre de Ximena Hernández, alumna de tercero de secundaria en Pesquería, mencionó: «Es el segundo año que dan la beca a mi hija. Ahorita le va a servir mucho para entrar a la preparatoria y continuar con sus estudios… La ayuda que está dando la empresa es muy importante para seguir apoyando a los jóvenes porque a veces por la economía no se puede».

Teresa Hernández, alumna de sexto semestre de Ingeniería Mecatrónica de la UDEM, señaló: «El apoyo representa una oportunidad para seguir pensando en mis metas a futuro, a corto y mediano plazo. Creo que es una buena oportunidad para comprar alguna herramienta que me pueda servir en mi carrera».

A su vez, David Hernández, quien estudia el segundo semestre de Mecatrónica en el Tec de Monterrey, se sorprendió al recibir la noticia: «Realmente es muy beneficioso, a nosotros los estudiantes que tenemos preocupación económica, nos ayuda a manejar la responsabilidad de pagar la renta, la comida, es una parte muy bonita de la responsabilidad social de las empresas. Me sentí muy agradecido».

Karla Sepúlveda es egresada de la segunda generación de la Escuela Técnica Roberto Rocca y tiene 20 años. Ella contó un poco de su historia: «Cuando estaba aquí en la prepa, yo no estuve en el programa de becas, pero fui el primer lugar de la segunda generación, así que me ofrecieron la beca para continuar los estudios en la universidad».

Actualmente Karla estudia Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Nuevo León y pasará a séptimo semestre. «Es mi tercera beca anual. Aparte del apoyo económico que claramente representa, y se gasta en comidas, traslados, tareas, es más un incentivo a que siempre dar un plus, te deja una recompensa», expresó.

En sus casi 18 años, el Programa de Becas Roberto Rocca ha beneficiado a más de 6,000 alumnos. Durante este mes, el evento también se llevará a cabo en Argentina y Brasil.
Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Formación profesional Programación Sociedad Yucatán

Ofrece Generation México cursos a mujeres en Mérida para fortalecer sus habilidades digitales

/COMUNICAE/ El bootcamp de Desarrollo Java Fullstack no tiene costo. El 83% de las egresadas encuentran trabajo en menos de 90 días y mejoran su salario. Sólo el 38% de las mujeres mexicanas estudian carreras relacionadas con ingeniería, matemáticas, tecnología y ciencias
Con la finalidad de que puedan desarrollarse en el sector tecnológico y obtener un empleo mejor remunerado, Generation México, anunció la apertura de su convocatoria para el bootcamp de Desarrollo Java Full Stack en Mérida para mujeres de entre 18 y 29 años que viven en Mérida.

«La industria tecnológica está creciendo de manera acelerada en Mérida, gracias a la continuidad de políticas de apoyo a nuevos negocios, desarrollo de talento humano y su posición geográfica, que hace de la ciudad un lugar muy atractivo para grandes empresas del sector tecnológico. Es por ello que nos encontramos buscando a mujeres que deseen capacitarse y encontrar un empleo mejor remunerado», declaró Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, organización dedicada a impulsar la empleabilidad de jóvenes mexicanos.

Las mujeres interesadas deben haber concluido la preparatoria y tener disponibilidad para que puedan ingresar al curso de tiempo completo que dura 12 semanas. Durante el curso, serán apoyadas por instructores y mentores para lograr el desarrollo de habilidades técnicas en programación Java Full Stack y el reforzamiento de habilidades blandas.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad, sólo el 38% de las mujeres mexicanas estudian carreras relacionadas con ingeniería, matemáticas, tecnología y ciencias, a pesar de que se considera que esas disciplinas cuentan con mayor demanda laboral y ofrecen mejores salarios a nivel nacional.

De acuerdo con UNESCO, aproximadamente el 75% de los empleos del futuro requerirán de competencias relacionadas a STEM (ingeniería, matemáticas, tecnología y ciencias) por lo que es muy importante que programas como el de Generation lleguen a más jóvenes, especialmente a mujeres, quienes siguen estando significativamente menos representadas en ese sector.

Actualmente Generation México tiene presencia en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Culiacán y ha logrado beneficiar a más de 3.500 jóvenes de los cuales 83% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado, e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. La organización espera poder llegar a 6.000 egresados para 2024.

Para conocer más sobre la convocatoria y los requisitos para ingresar al programa visitar: https://bit.ly/CH30Registro o ingresar a las redes sociales de Generation en https://www.facebook.com/generationmexico/ , https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación profesional Nacional Recursos humanos

Fortalecer la empresa familiar a través del liderazgo positivo: Tecmilenio

/COMUNICAE/ El liderazgo positivo es clave para lograr que las empresas familiares se fortalezcan
En México, la mayoría de las empresas son familiares (9 de cada 10), uno de los grandes retos es que sobrevivan a su fundador y logren una continuidad que supere a la tercera generación. 

Así lo señala la Encuesta de Empresas Familiares 2021 de PWC, en la que indican que actualmente en 45% de ellas la mayoría de sus accionistas pertenece a la segunda generación y 16% a la tercera; sin embargo, se espera que en cinco años aumente a 48% y 23%, respectivamente.

Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, explica que, en estas organizaciones la mezcla entre lo personal-familiar y el negocio están interrelacionados.

«Existe evidencia en estudios sobre organizaciones de que la relación familiar bien llevada es uno de los factores clave de éxito de las empresas familiares. Es muy relevante el estilo de liderazgo positivo que crea un rumbo aspiracional y hace ver valioso lo que cada miembro comunica constantemente y se enfoca en sus fortalezas».

El liderazgo positivo, afirma la especialista, permite con más éxito que la empresa logre sus objetivos y que la familia sea para sí misma y para quienes ahí laboran una red de apoyo que genera relaciones positivas.

«La práctica del liderazgo positivo se caracteriza por un sentido de propósito y trascendencia en la misión y visión de la empresa familiar, que genera confianza, estabilidad y dirección a través de una relación de confianza, respeto, gratitud y apoyo continuo de los miembros de la familia», describe.

Ballesteros explica que el liderazgo positivo atiende a dos cuestiones: por un lado, la motivación intrínseca para realizar un rol, adherirse a un plan y aspirar a metas retadoras; y por otro, la orientación a los estados virtuosos, de florecimiento y éxito, de las organizaciones.

El líder positivo de la empresa familiar
Ballesteros comparte las capacidades para ejercer un liderazgo positivo: 

El cuidado por los demás y el desarrollo de los miembros de la organización.
La generación de confianza es uno de los elementos más relevantes y es vital en una empresa familiar.
Hay que asegurarse de crear ambientes laborales llenos de significado y trascendencia, haciendo ver la importancia del trabajo para las personas.
Un líder positivo debe generar un estilo de comunicación positiva, notando las fortalezas, orientándose a resolver los problemas, a escuchar las opiniones y generar aprendizajes.
Debe tener la capacidad de generar cooperación, construir redes de apoyo e inyectar la energía para que las personas deseen hacer las cosas.
Es especialmente importante el tema del perdón, pues la relación interpersonal no termina al terminar la jornada laboral.
El resultado económico de la empresa debe ser visto como una función natural en temas del desarrollo profesional y bienestar de todos los miembros.
«Un líder positivo logra llegar a estados virtuosos para el éxito de la organización de forma armónica y motivando a las personas para que desarrollen su potencial, las valora y genera un sentido de propósito en ellas», concluyó Ballesteros.
Fuente Comunicae