Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Formación profesional Nacional Recursos humanos

Re-Evolución Personal: poner atención en las personas, pilar en la planeación estratégica empresarial hacia 2024

/COMUNICAE/ Brindar la oportunidad de establecer la dirección de una empresa, debatir objetivos, métricas, presupuesto y rendimiento será el principal factor de decisión para los empresarios este 2024
Al adentrarse en la intrincada tarea de la planeación estratégica para afrontar de la mejor manera el año nuevo, las empresas se encuentran con un elemento que, aunque a menudo subestimado, es crucial: el desarrollo y crecimiento de las personas en todos sus ámbitos. En una era de constantes transformaciones y desafíos, la capacidad de una organización para adaptarse y prosperar radica no solo en sus recursos tangibles, sino también en el potencial humano que la compone.

La planeación estratégica no puede, y no debe, ser una serie de decisiones desvinculadas de quienes ejecutarán esas estrategias. Las organizaciones líderes han comprendido que para trazar un camino hacia el futuro, es esencial considerar que el crecimiento y bienestar de sus empleados, no es simplemente un acto altruista, sino una inversión inteligente.

Los métodos y prácticas integrales para el desarrollo de las personas, representan un recurso invaluable para cualquier estrategia empresarial. Al incorporar estos enfoques en la planeación, no solo se potencia el desempeño individual, sino que se crea una cohesión y alineación en todo el equipo. Las decisiones estratégicas, entonces, no son meramente directrices desde la cima, sino el resultado de un organismo empresarial en sintonía.

La armonía entre colegas, fomentada por estas prácticas, conduce a una toma de decisiones más eficiente y efectiva. Los empleados que sienten que su crecimiento personal es valorado tienden a estar más comprometidos con los objetivos de la empresa. Este compromiso genuino se traduce en un mejor desempeño, lo cual, a su vez, se refleja en los KPIs y en la consecución de las metas estratégicas.

Incluir el desarrollo personal en la planeación estratégica es, en esencia, reconocer que el corazón de cualquier empresa reside en su gente. Las herramientas, tecnologías y recursos son cruciales, sí, pero es el espíritu humano, con su capacidad de adaptación, innovación y pasión, lo que realmente impulsa el éxito a largo plazo.

Algunas empresas necesitan guía especializada al momento de la creación de sus objetivos y, entidades como Re-Evolución Personal (parte de Integralis Consulting Group) están a la vanguardia en este enfoque, mostrando el camino hacia una planeación estratégica más humana y, por ende, más efectiva, guiando a las organizaciones líderes del continente en su travesía transformacional.

Al final del día, una planeación anual que no pone al centro el desarrollo de las personas es simplemente un conjunto de ideas en papel. En la arquitectura de una planeación estratégica exitosa, el desarrollo de las personas emerge no solo como un complemento, sino como un pilar fundamental. Las empresas visionarias que reconozcan y abracen esta verdad estarán mejor equipadas para navegar los desafíos del 2024 y liderar en su industria.

Del 18 al 21 de enero sucederá el Re-evoluciónate 2024 en Tepoztlán, Morelos, un retiro para «PARAR» y volver a conectar con propósito para guiarte todo el año.

Acerca de Re-Evolución Personal
Re-Evolución Personal es pionero en el desarrollo integral de individuos y organizaciones. Fusionando metodologías vanguardistas con prácticas corporativas. El enfoque se centra en conectar con lo más significativo de las personas y maximizar el potencial humano para un rendimiento laboral excepcional. Reconocemos que la transformación real se origina en el autodescubrimiento, los desafíos y las prácticas. Más en https://re-evolucionpersonal.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Internacional Nacional Universidades

Tecmilenio destaca en el Ranking FSO: tercera en ‘Formación’ y onceava posición en la clasificación general

/COMUNICAE/ En Latinoamérica, Tecmilenio es la universidad mejor evaluada en la categoría «Formación», ocupando el lugar 3 de 30 en esta subcategoría. Calificada como la segunda universidad mexicana mejor evaluada, ocupa la posición 11 de 30 del ránking general
De acuerdo con el Ranking de Formación Superior Online (FSO) 2023, la Maestría en Administración de Negocios Área Finanzas de Tecmilenio se sitúa entre los mejores posgrados en línea: la primera posición en el rubro de Formación de Universidades de Latinoamérica en Educación Online de Habla Hispana y el tercer lugar en esta subcategoría general, destacando por su oferta académica, su metodología docente y su plataforma de aprendizaje. De esta manera, sube un lugar a comparación de la edición anterior, mientras que mantiene su sitio 11 de 30 del ránking general, siendo la segunda universidad mexicana mejor evaluada.

El Ranking FSO 2023, realizado por la consultora de investigación de mercados Hamilton Global Intelligence, junto con Emagister, evalúan a las mejores instituciones de habla hispana que ofrecen programas educativos y maestrías online con enfoque en finanzas, administración y negocios en España, Estados Unidos, México, Guatemala, Puerto Rico, Panamá, Colombia, Perú, Argentina y Paraguay. 

Datos recientes de la consultora indican que, los programas de estas universidades participantes del ránking cuentan con una tasa de empleabilidad del 90%, y 7 de cada 10 estudiantes afirman que su situación laboral ha mejorado gracias al máster o MBA. 

De acuerdo con cifras internas de Tecmilenio, sus programas de maestría cuenta con una tasa del 92% de empleabilidad donde el 80% colabora en empresas grandes con un impacto importante en el país. 

«Este logro destaca el compromiso constante con la excelencia académica y la calidad en la formación online. La clasificación de la maestría en el tercer lugar en la subcategoría de Formación es una prueba de la dedicación y calidad del programa. Nos llena de satisfacción ver que los esfuerzos de Tecmilenio se traducen en un reconocimiento significativo en el ámbito educativo a nivel internacional»,  concluyó Maira Gómez Nieto, directora de Gestión y Operaciones Académicas de Educación Remota de Tecmilenio.

Con este reconocimiento, Tecmilenio, institución con 20 años de experiencia, continúa apostando por modelos de educación innovadores y flexibles en beneficio de la sociedad.

Se puede consultar el Ranking FSO 2023: http://rankingfso.org/fso/ranking-2023

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Semilleros de talentos el futuro para las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ Más de una tercera parte (33.4%) de los egresados universitarios en México no tienen un empleo. La falta de experiencia profesional y las oportunidades para poner en práctica lo aprendido en la escuela es la principal razón
De acuerdo con datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) en México hay un promedio de más de 8 millones de estudiantes en la República Mexicana que están cursando el nivel medio superior y superior.

Más de una tercera parte (33.4%) de los egresados universitarios en México no tienen un empleo, la principal causa es la falta de experiencia profesional y las oportunidades para poner en práctica lo aprendido en la escuela.

Es hora de que las empresas volteen a ver este dato de gran importancia y, aquellas que, como De la Paz, Costemalle DFK, confían en el potencial de los jóvenes, desarrollen esquemas dentro de las empresas que ayuden a la inclusión de este sector, facilitando espacios dentro para desarrollarse.

Los contadores públicos y consultores de negocios en esta firma, con el objetivo de potenciar el desarrollo profesional de las y los jóvenes a través de un programa formativo con temas técnicos, competencias personales y de negocio para integrarse al campo laboral, crean su semillero de talento.

Teresa Cruz, Socia directora en De la Paz, Costemalle DFK, declara estar convencida de las capacidades y aptitudes con las que cuentan los jóvenes, por lo que se invita a sumarse al programa «Semillero de Talento» que están impulsando.

El programa consiste en crear un espacio para estudiantes a partir de 5.º semestre o personas hasta con dos años de haber egresado, en el que podrán fortalecer sus conocimientos técnicos y competencias personales/de negocio, permitiéndoles ampliar sus oportunidades laborales.

Durante 2 semanas se llevarán a cabo sesiones virtuales de capacitación por especialistas en el área. Además, se realizará una evaluación para monitorear el nivel de aprendizaje de los participantes y tendrás la oportunidad de integrarse a la firma para liberación de prácticas, servicio social o contratación formal. De la Paz, Costemalle DFK le brindará un apoyo económico a todos los participantes que concluyan el programa.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK buscan impulsar el talento y conocimientos de la mano de especialistas en el área, brindando oportunidad de incorporarte laboralmente a una firma con amplia trayectoria a través de profesionalismo continuo.

Estas oportunidades brindan muchos beneficios a los recién egresados o aún estudiantes, ya que, muestran un panorama más claro sobre el mercado laboral, los retos y a lo que se afrontan al salir de la carrera, algunos beneficios al formar parte de un Despacho de expertos como De la Paz, Costemalle DFK son:

Plan de desarrollo y carrera
Sueldo competitivo y prestaciones superiores a la ley
Programa de reconocimiento
Modalidad de trabajo hibrida
Apoyos escolares
Excelente ambiente laboral
Programas de capacitación

Todos los estudiantes de 5º semestre o personas que tengan hasta dos años de haber egresado de las carreras de Contaduría, Administración de empresas, Administración industrial, Finanzas, Economía, Negocios Internacionales, Comercio Exterior, Actuaría e Ingeniería en Administración podrán formar parte del semillero de talento en De la Paz, Costemalle DFK. 

Deberán mostrar interés en desarrollarse en una Firma contable en el área de Auditoria, IMSS y Contribuciones locales, Consultoría, Contabilidad, y Administración. Adicional habrá que contar con disponibilidad de tiempo de acuerdo con los horarios establecidos en el programa.

Registrarse aquí, la fecha límite es hasta el 22 de diciembre. La capacitación se llevará a cabo del 8 al 19 de enero, por las mañanas 9:00 a 11:00 en modalidad hibrida, por lo que deberán asegurarse contar con un equipo que puedas usar para las sesiones virtuales.

Es momento de sumarse a las oportunidades que brindan las empresas que confían en el talento joven.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Nacional Programación Software

Obtiene Generation México acreditación de institucionalidad y transparencia del Cemefi por el cumplimiento de buenas prácticas

/COMUNICAE/ La acreditación requiere mostrar esfuerzo, profesionalismo y trabajo en equipo. Tan solo en 2023, Cemefi entregó esta acreditación a 292 organizaciones en 26 estados de la República. Generation México ha beneficiado a más de 3,500 jóvenes ayudándolos a conseguir empleo después de haber cursado su bootcamp de Desarrollo Java Fullstack
Generation México, ONG enfocada en impulsar la empleabilidad juvenil fue reconocida recientemente por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) con la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT), la cual es una herramienta que permite medir el nivel de formalidad y los instrumentos institucionales con los que cuenta una organización de la sociedad civil para garantizar la transparencia de sus actividades.

Generation México brinda capacitación gratuita a jóvenes entre los 18 y 29 años en Desarrollo Java Fullstack y posteriormente les da un acompañamiento de 3 meses para que puedan obtener un empleo bien remunerado. Hasta el momento la organización ha beneficiado a más de 3,500 jóvenes en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Culiacán y esperan llegar a más de 6000 en 2024.

«Contar con esta acreditación por parte del Cemefi es muy importante para nosotros, pues nos permite generar más confianza en nuestros aliados y donadores potenciales y nos ayuda a visibilizar nuestra fortaleza institucional», señaló Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México.

Cemefi entregó en este año la acreditación a 292 organizaciones de la sociedad civil que operan en 26 estados de la república, de las cuales 86 la reciben por primera vez y 206 renuevan su acreditación al comprobar que siguen contando con el nivel óptimo, algunas de ellas son: Aldeas Infantiles SOS México, APAC Querétaro, Asociación de Scouts de México, Fideicomiso Pro Bosque de Chapultepec, FUCAM, entre otras.

Generation fue fundada en 2014 por la consultora McKinsey, pero hoy en día es una organización independiente con presencia en 17 países. Generation llegó a México en 2015 y hasta el día de hoy han logrado que 83% de sus egresados consigan empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces.

La organización lanza convocatorias constantemente para formar parte de sus programas, además de tener una búsqueda y acercamiento activo con empresas que requiera talento junior para poder formar alianzas y que puedan convertirse en empleadores.

Para conocer más sobre las convocatorias y la labor de Generation México: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Capacitación continua, motor del cambio empresarial: Tecmilenio

/COMUNICAE/ En un mundo en constante evolución, las empresas demandan un nuevo conjunto de habilidades para mantenerse a la vanguardia
A medida que la tecnología avanza, las industrias se transforman y las formas de trabajo evolucionan, las habilidades requeridas por las empresas también se redefinen. Las empresas buscan candidatos con diversas habilidades que se adapten a las demandas cambiantes del mercado laboral actual.

Entonces, ¿cuáles son las habilidades requeridas por las empresas que los profesionales deben poseer para tener éxito en la actualidad y en el futuro?

De acuerdo con el reporte de Manpower Group México, las cinco habilidades blandas más demandadas por las empresas en México son: fiabilidad y autodisciplina, resiliencia y adaptabilidad, colaboración y trabajo en equipo, toma de iniciativa, pensamiento crítico y análisis.

Por otro lado, las cinco habilidades técnicas más buscadas son: operaciones y logística, recepción y atención al cliente, ventas y marketing, TI & Data, e ingeniería.

Invertir en el desarrollo de estas habilidades puede aumentar la empleabilidad de las personas y contribuir de manera significativa al éxito de las empresas en el mundo moderno.

Esto puede realizarse desde que se está estudiando, como por ejemplo las y los estudiantes de Universidad Tecmilenio, que al llegar a su séptimo semestre cursan un Semestre Empresarial, durante el cual generan experiencia laboral de tiempo completo. Además, este programa cuenta con la modalidad emprendimiento SEED, que permite a las y los estudiantes desarrollar su propia empresa, ya sea partiendo de una idea o de un emprendimiento ya iniciado, con el acompañamiento de docentes expertos. 

Este tipo de programas ayuda a las y los jóvenes a adquirir nuevas habilidades, formar nuevas alianzas en la industria y aprender de la cultura empresarial, convirtiéndolos(as) en candidatos(as) más atractivos(as) ante los empleadores y así aumentar sus posibilidades de conseguir un trabajo después de graduarse. 

En 2023, los puestos mejor remunerados en México, con sueldos de más de 80 mil pesos, corresponden a Dirección de infraestructura, Superintendente técnico(a) de infraestructura, Customer Success Manager, Dirección de operaciones y Subdirección de operaciones y Program Manager Supervisor, puestos que se localizan en todo el país, según datos del blog de Adecco.

Debido a todos los cambios, y nuevas tecnologías, así como las nuevas habilidades que deben tener los(as) empleados(as). La capacitación se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento y el éxito tanto a nivel personal como organizacional. Ya no se trata simplemente de realizar tareas; ahora se trata de empoderar a las y los colaboradores con las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar los constantes cambios y desafíos en las empresas.

Invertir en la capacitación de las y los colaboradores revela que la organización valora a sus trabajadores y está comprometida con su crecimiento profesional.

La capacitación de calidad brinda a estudiantes y colaboradores de conocimientos actualizados y habilidades pertinentes para sus roles.

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Formación profesional Nacional Recursos humanos Software

Certificado Scrum Master en 30 días, una oportunidad profesional de alta demanda laboral con mucho futuro

/COMUNICAE/ Scrum Master, en esta nota están todos los detalles que se necesitan conocer para ser el líder de equipos ágiles. Aprender sobre sus responsabilidades, habilidades necesarias, educación y certificación requeridas. Además, se presenta una oportunidad única para obtener la certificación de Scrum Fundamentos de manera gratuita con EduTraining. Adentrarse en el mundo de la agilidad y abrir un abanico de oportunidades para el desarrollo profesional con alta demanda en Latinoamérica es fácil con Agile Scrum
La figura del Scrum Master está cobrando cada vez mayor relevancia en el ámbito del desarrollo de proyectos. Este profesional actúa como un líder que dirige un equipo a través de un proyecto utilizando técnicas de la gestión de proyectos Agile (ágil). Su labor incluye facilitar la comunicación entre el liderazgo y los miembros del equipo para garantizar un resultado exitoso.

Las responsabilidades de un Scrum Master incluyen dirigir reuniones relacionadas con el progreso del proyecto, apoyar a los miembros del equipo en sus respectivas tareas, entrenar al equipo en los principios y mejores prácticas de Scrum, facilitar la discusión y resolución de conflictos y la identificación y solución proactiva de problemas que puedan surgir.

Para ser un exitoso Scrum Master, se requiere de una serie de habilidades específicas. Entre las más destacadas se encuentran las habilidades de resolución de problemas para enfrentarse a proyectos de complejidad variable, adaptabilidad para hacer cambios necesarios, habilidades de motivación para conseguir lo mejor de cada equipo, capacidad de comunicación, habilidades de organización y competencia en aspectos técnicos específicos relacionados con la gestión ágil y el desarrollo de software.

Habitualmente, se prefieren candidatos con formación universitaria en áreas relacionadas como la Tecnología de la Información o la Administración de Empresas. Las organizaciones que certifican a los candidatos de Scrum Master a nivel mundial, siendo las más reconocidas son: Agile Alliance a través de Certiprof, Scrum Aliance, PMI, ICAgile; en México a través de EduTraining también pueden obtener una Constancia de haber tomado un Curso con un Instructor Certificado por la Secretaría de Educación Pública y CONOCER.

Para aquellos interesados en incursionar en la profesión de Scrum Master, es importante tener en cuenta la importancia de adquirir conocimientos previos sobre los fundamentos Scrum. Para acreditar estos conocimientos, una opción recomendada es obtener la certificación Scrum Fundamentos.

Convertirse en Scrum Master ofrece la oportunidad de desempeñar un papel fundamental en el triunfo de una empresa, contribuyendo al desarrollo de productos que generan un impacto positivo en la sociedad y mejoran la calidad de vida de las personas. A nivel interno, permite crear un entorno laboral favorable para los miembros del equipo y garantizar el éxito óptimo de proyectos y productos.

EduTraining, conocida institución de formación, ofrece una masterclass sobre la metodología ágil y los fundamentos Scrum, brindando la posibilidad además de obtener la certificación de manera gratuita. Esta institución ha ayudado a miles de profesionales a comenzar su camino hacía convertirse en Scrum Master, abriéndoles las puertas a numerosas carreras, empresas e industrias.

Certificación gratuita: se puede obtener una certificación en Fundamentos Scrum de manera gratuita al completar esta Masterclass.
Reconocimiento global: la certificación Scrum es reconocida en todo el mundo y abrirá puertas en diversas industrias.

Fuente de la información: EduTraining.online

Se puede acceder a mayor información sobre la certificación gratuita en: https://bit.ly/3LW4zJx

Vídeos Scrum Master CERTIFICACIÓN Profesional: Tu Camino hacia la Maestría Ágil Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

Indispensable prepararse con las competencias adecuadas para el mundo laboral actual

/COMUNICAE/ En el marco de la inauguración del Espacio Connect Santa Fe, Tecmilenio organizó el panel «Skilling Revolution: Desafíos y Oportunidades». Espacio Connect Santa Fe, un lugar que permite a los aprendedores estudiar y trabajar a su ritmo
Tecmilenio inauguró su Espacio Connect Santa Fe, un lugar que ofrece una variedad de opciones para tomar clases en línea o pregrabadas. Sumando este nuevo recinto, son ya 11  Espacios Connect distribuidos estratégicamente en el país.

Durante la inauguración, Tecmilenio presentó el panel  «Skilling Revolution: Desafíos y Oportunidades», donde participaron: Diana Salinas, Directora de Capital Humano de Grupo Posadas; María Martha Gómez, Directora de Recursos Humanos y Administración de Telefónica Movistar México; Paola Becerra, Head of Cloud Success Services de SAP México; y Bruno Zepeda, Rector de esta institución educativa. 

Tras la pandemia, el mundo no volvió a ser el mismo, prueba de ello es la manera de aprender y de trabajar. Diana Salinas, aseguró que en un mundo tan cambiante, uno de los retos para las empresas es no solo lograr que sus colaboradores den el mejor servicio, sino evitar la fuga de talento. «Venimos de modelos muy tradicionales en los cuales, si no se ve al colaborador, no se sabe si está trabajando. Se tiene que identificar las nuevas formas de trabajo y definir procesos incorporando tecnología y las nuevas maneras de comunicarse», explicó.  

Al respecto, Paola Becerra, destacó la necesidad de apoyar a las empresas en dos sentidos: uno para que crezca, y el otro para que opere de una manera más eficiente, lo cual se logra con la capacitación del personal y el uso de las nuevas tecnologías. «La analítica de datos es un factor fundamental para ganar competitividad, entender a los clientes y adaptarse a las necesidades del mercado», opinó. 

Mientras que, María Martha Gómez destacó: «los comportamientos y habilidades de los colaboradores se vuelven más importantes que los aspectos técnicos. Por ello, la estrategia de reskilling  es una parte fundamental. Y las áreas de recursos humanos deben estar comprometidas».

«Ante esta realidad, Tecmilenio se ha enfocado en crear planes de estudios que no solamente se enfoquen en lo teórico, sino que, de la mano de las empresas, se capaciten con las competencias precisas que el mercado laboral demanda y en formatos de estudio que se adapten a las necesidades de cada aprendedor», aseguró Bruno Zepeda. 

Espacio Connect Santa Fe es un lugar que proporciona un estudio diferente al aula tradicional, ubicado en una zona que propicia la movilidad de la ciudad y el networking entre los aprendedores.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Formación profesional Industria Automotriz Nacional

Bosch celebra el relanzamiento de su Centro de Entrenamiento Técnico en Toluca

/COMUNICAE/ En más de 50 años, el Centro de Entrenamiento Técnico ha graduado a más de 1,220 estudiantes mediante el modelo Dual alemán
Bosch, empresa líder en tecnología, servicios y software, tiene entre sus compromisos con México, la preparación y desarrollo de jóvenes mexicanos talentosos de escuelas públicas. Para ello, cuenta con programas de apoyo a la educación a través de la Fundación Robert Bosch y otros de formación técnica en sus plantas de producción.

Sólo en 2022, a través de la Fundación se desarrollaron 37 proyectos que brindaron becas, infraestructura, equipamiento y capacitación a estudiantes y profesores de 80 instituciones con alto índice de vulnerabilidad social y económica, beneficiando a más de 25 mil personas. Además, el programa de becas MexCellence ha impulsado a 208 jóvenes desde 2014.

En este contexto, Bosch México celebró el relanzamiento tras más de 50 años de operación de su Centro de Entrenamiento Técnico en su planta de Toluca, especializada en el sector automotriz, donde se aplica el modelo de Educación Dual que complementa los conocimientos teóricos de jóvenes estudiantes de especialidades técnicas con la práctica del día a día en un entorno laboral.

Frank Meyer, vicepresidente de Bosch Toluca, mencionó «el objetivo del Centro de Entrenamiento Técnico es brindar orientación y apoyo para la educación de futuros talentos que asegurarán el crecimiento sustentable de la huella industrial, especialmente en el Estado de México y aún más en el área de Toluca».

Anunció que entre las más recientes innovaciones del Centro destacan la actualización de los planes de estudio, ampliándose de mecánica pura a mecatrónica, añadiendo elementos importantes como robótica, programación y gestión de big data relacionados con la Inteligencia Artificial. Además, para fortalecer su red internacional se ha establecido un programa de intercambio con plantas de Bosch en Alemania que permite a estudiantes seleccionados trabajar en equipos internacionales en el extranjero.

Durante el relanzamiento, autoridades gubernamentales, diplomáticas y educativas experimentaron de primera mano el ambiente de aprendizaje y se relacionaron con algunos de los beneficiarios del Centro que se suman a los más de 1,220 estudiantes graduados a través de este modelo sólo en Toluca. Dos de cada cinco estudiantes que pasan por esta experiencia han decidido construir una carrera profesional dentro de la misma compañía.

Acerca de Bosch Toluca
Destaca como un centro de manufactura líder en motores electrónicos, sistemas limpiaparabrisas, motores de ventilación, sensores de baja presión, soluciones de tren motriz y maquinaria para la industria. Su Centro de Entrenamiento Técnico está enfocado en la formación de técnicos altamente calificados, colaborando estrechamente con seis instituciones de educación media y media superior. A través de valiosos convenios, garantiza que su fuerza laboral se mantenga actualizada y sea líder en su campo. Ha implementado programas de intercambio internacional entre Alemania y México, fortaleciendo así su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Universidades

El futuro del empleo y las 15 profesiones que destacarán en México, fomentadas por Tecmilenio

/COMUNICAE/ Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, impulsando la demanda de habilidades digitales en profesiones. Un informe del World Economic Forum destaca un emocionante panorama de creación de empleo en áreas como la inteligencia artificial y la tecnología
Las tecnologías digitales están remodelando el mercado laboral, exigiendo la adquisición de habilidades digitales para satisfacer las demandas corporativas y abrazar las nuevas oportunidades de empleo.

Según estudios de LinkedIn y el Foro Económico Mundial, las profesiones más prometedoras en México durante los próximos cinco años incluyen:

Ingeniero(a) SRE (Site Reliability Engineer): Responsable de garantizar la estabilidad de los sistemas informáticos.
Representante de Desarrollo de Ventas (Sales Development Representative): Encargado de impulsar las ventas mediante el contacto y calificación de clientes potenciales.
Responsable de Crecimiento (Head of Growth): Líder enfocado en el crecimiento sostenido de la empresa.
Ingeniero(a) de Datos (Data Engineer): Gestiona y procesa datos empresariales de manera efectiva.
Representante de Desarrollo de Negocios (Business Development Representative): Genera oportunidades de negocio y promueve la innovación.
Relación con Clientes o CSM (Customer Success Specialist): Responsable de la retención de clientes y el fortalecimiento de las relaciones comerciales.
Desarrollador(a) de JavaScript: Crea aplicaciones y software utilizando JavaScript.
Investigador(a) de Experiencia del Usuario (User Experience Researcher): Analiza las necesidades de los consumidores y optimiza la oferta de productos.
Especialista en Ventas (Selling Specialist): Formula estrategias de ventas y asigna recursos para alcanzar objetivos.
Asociado(a) de Operaciones (Operations Associate): Realiza tareas administrativas y de recursos humanos.
Ingeniero(a) en Nube (Cloud Engineer): Evalúa y migra la infraestructura tecnológica a la nube.
Desarrollador(a) de Python: Codifica y diseña proyectos utilizando Python.
Ingeniero(a) en Ciberseguridad (Cyber Security Engineer): Protege la información empresarial de amenazas cibernéticas.
Director(a) de Alianzas (Partnerships Manager): Desarrolla colaboraciones estratégicas para generar nuevas oportunidades comerciales.
Experto(a) en Logística (Logistics Specialist): Gestiona eficientemente la cadena de suministro y logística.

LinkedIn basó esta clasificación en datos recopilados entre 2018 y julio de 2022, enfocándose en empleos con crecimiento constante y notables aumentos en 2022. Estas tendencias ofrecen información valiosa sobre el futuro laboral y cómo prepararse para él.

Tecmilenio se destaca al impulsar la adquisición y actualización de habilidades digitales, proporcionando herramientas personalizadas que mejoran la empleabilidad y abordan las brechas de habilidades en áreas como Python, Java, Análisis de Datos, Desarrollo Web, Blockchain, Diseño UX/UI, Business Analytics, Business Intelligence, Cloud & Network Security, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Linux, Big Data, Digital Business y Growth Hacking.

Por otro lado, el informe del Foro Económico Mundial de mayo de 2023 destaca las 15 profesiones con mayor potencial de creación de empleo en los próximos cinco años, incluyendo especialistas en inteligencia artificial, sostenibilidad, análisis de negocios, seguridad de la información, Fintech, analistas y científicos de datos, ingenieros de robótica, especialistas en big data, desarrolladores de blockchain, especialistas en comercio electrónico, marketing digital y estrategia, ingenieros de datos y diseñadores comerciales e industriales. Estas profesiones brindan amplias oportunidades para estudiantes y desafíos para las instituciones educativas.

En Digital NAO de Tecmilenio, se desarrollan competencias digitales y habilidades necesarias para los empleos del futuro, preparando a profesionales para abrazar las oportunidades en un entorno laboral en constante evolución.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Otros Servicios Psicología Recursos humanos

Conectar a los colaboradores con el propósito de la empresa y generar más compromiso, una misión de Integralis Consulting

/COMUNICAE/ Desarrollar programas integrales en las organizaciones empresariales impacta de manera positiva en la productividad de sus colaboradores y alinea sus esfuerzos con el propósito de la empresa
La Inteligencia Artificial avanza, pero también la inteligencia humana, sobre todo en el ámbito social; desde las redes sociales, hasta la cultura de alto rendimiento de las organizaciones más importantes del mundo.

Integralis Consulting es una de las consultoras más importantes en la actualidad, al llevar a algunas de las más grandes organizaciones del continente a vivir su mejor presente, mediante un enfoque que abarca múltiples niveles y dimensiones.

«Los colaboradores representan la parte más importante de cualquier operación», comenta Josefina Maluf, Directora General de Integralis Consulting. «El colaborador es el aliado número uno que tiene la compañía; son el capital humano encargado de agilizar procesos y optimizar el modelo de negocio de la organización tanto en los procesos internos como externos», complementa.

Pero ¿cómo logran integrar los CEO’s este pensamiento a la realidad del día a día?

Integralis Consulting utiliza la teoría integral de Ken Wilber como mapa de ruta para lograrlo. Wilber es reconocido por sintetizar todos los sistemas y modelos conocidos del crecimiento humano, sus significados esenciales y aspectos más importantes para facilitar la evolución humana. Todo esto aterriza en una rutina de prácticas diarias para desarrollar las diferentes inteligencias de cada individuo en la organización, sobre todo en aquellas en las que no es óptimo.

«Las líneas de desarrollo son inteligencias que están presentes en todas las personas y empresas. Son la forma en la que se puede ser más inteligente en el interactuar en el mundo. Dichas líneas son independientes; un individuo puede estar muy avanzado en una y muy poco desarrollado en otra. La trayectoria de crecimiento es única en cada individuo y puede ser medible su desarrollo», comparte Josefina Maluf.

El día a día en una organización resulta ser una excelente oportunidad para el desarrollo de cada individuo, y los resultados que esa masa crítica genera dentro de la compañía resultan extraordinarios, la forma en que cada persona los persigue y el impacto que la empresa tiene al vivir desde su propósito en el mercado es muy relevante en la actualidad. En este sentido, «la cultura es la estrategia», y hoy el mundo demanda que esos resultados no sean «a costa de…» sino «con…» y para ello, se requieren personas dispuestas a transformarse y a transformar a sus empresas persiguiendo un propósito superior.

Acerca de Integralis Consulting Group
Consultora internacional fundada por Raúl Romero Havaux, tiene como propósito ayudar a las personas a llevar a las organizaciones a su siguiente nivel, resolviendo los desafíos del negocio transformando a las personas y equipos en su forma de trabajo desde un enfoque integral y sistémico para reconectar con el propósito superior de la empresa y sus colaboradores manteniendo una perspectiva única y disruptiva para acelerar la estrategia del negocio.

Fuente Comunicae