Categorías
Educación Estado de México Formación profesional Recursos humanos

Generation México busca beneficiar a 800 personas con programas de capacitación para el empleo

/COMUNICAE/ La organización espera graduar a más de 600 participantes con el curso de Java Full Stack. Lanzó un nuevo programa «Quinta Rueda» para capacitar a conductores de tractocamión, con el cual esperan beneficiar a más de 150 participantes

Generation México, organización que promueve la empleabilidad, se propuso incrementar el alcance en sus programas de capacitación para este 2024, con la apertura de «Conductores de Quinta Rueda» que en conjunto con sus aliados de Qualitas y Canacar busca formar alrededor de 150 conductores de tractocamión. 

El proyecto va dirigido a jóvenes de 25 a 35 años, con estudios mínimos de secundaria, licencia tipo A vigente y que vivan preferentemente en Atitalaquia, Hidalgo. Además de graduar a más de 600 jóvenes como desarrolladores/as Java Full Stack, y alcanzar una tasa de empleabilidad del 85% antes de los 90 días de haber egresado.

Bajo el eje de acción «Generation Mujeres STEM» la organización también reitera su misión de promover la educación e inserción de las mujeres en este campo, poniendo énfasis en el reclutamiento de jóvenes de entre 18 y 29 años que residan en Ciudad de México, Estado de México y sus áreas metropolitanas, para que formen parte del programa Desarrolladoras Java Full Stack, uno de los perfiles más demandados de las empresas.  

De acuerdo con datos de la ONU en 2020, en México, por cada 100 hombres inscritos en carreras del campo de la ingeniería, la manufactura y la construcción, hay 45 mujeres, y en carreras vinculadas con las ciencias de la computación hay únicamente 31 mujeres por cada 100 hombres matriculados; por lo que cerrar la brecha de género sigue siendo un reto importante. 

Generation México está en la búsqueda constante de aliados y donantes con intereses similares para trabajar en conjunto bajo este propósito. Para alcanzar sus objetivos, recientemente ha firmado alianzas con empresas como Nacional Monte de Piedad, Fundación Coppel, Citi Foundation y Lenovo.

«En Generation México seguiremos enfocados en dotar de habilidades a los jóvenes del futuro, a través de capacitaciones que les permitan colocarse en el campo laboral con empleos bien remunerados que, a su vez, les permitan seguir creciendo y mejorando su calidad vida. Nuestra misión es seguir siendo un semillero de talento para México», refirió Mercedes de la Maza, CEO de Generation México. 

Desde la llegada de Generation a México en 2015, ha incrementado su alcance y número de beneficiados, teniendo actual presencia en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Culiacán, con un total de 3,800 beneficiados al cierre de 2023, año en que logró graduar a 416 personas con el programa Desarrollador/a Java Full Stack. 

Para conocer más detalles sobre la organización: https://mexico.generation.org/ 

Acerca de Generation México
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2014 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 17 países. A nivel global se han graduado más de 70,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2015. Hasta el día de hoy se han graduado más de 3,800 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: 

 https://www.facebook.com/generationmexico/, https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Combate al edadismo: actualización continua en Tecmilenio

/COMUNICAE/ La actualización constante demuestra la capacidad de adaptación sin importar la edad, rompiendo estereotipos y promoviendo la inclusión en el mercado laboral
El edadismo adquiere una relevancia significativa en el mercado laboral, donde la percepción errónea sobre la capacidad y productividad de los colaboradores mayores de una empresa a menudo limita sus oportunidades de empleo. En este contexto, la capacitación constante es una manera importante para combatir el edadismo, desafiando estereotipos negativos sobre la edad de manera que permite abrir puertas y caminos a mejores oportunidades de empleabilidad.

Según el estudio «Estrategias para combatir el edadismo», las personas trabajadoras mayores que cuentan con algún programa académico de actualización tuvieron más probabilidades de permanecer empleadas y de recibir aumentos salariales que aquellas que no tomaron algún curso o taller de actualización.

Al respecto, Carlos Nevárez, director de proyección profesional en Tecmilenio, apunta que, para responder al edadismo, es importante que los profesionales mayores mantengan una actitud positiva y estén en formación constante, con el objetivo de conseguir nuevas habilidades profesionales y estar al día en cuanto a competencias en el mercado laboral.

Al proporcionar oportunidades de educación y capacitación a los profesionales mayores, las organizaciones pueden mejorar la calidad de su fuerza laboral y aumentar su competitividad.

A propósito, analistas de capital humano, citadas por el diario El Economista, coinciden en que la eliminación del edadismo en los procesos de reclutamiento se logra enfocándose en contrataciones basadas en competencias y demostrando a los empleadores las desventajas de limitar la búsqueda de talento a un rango de edad.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dan cuenta de que en el mercado laboral en México hay una tendencia edadista. Es decir, entre mayor es la persona, la posibilidad de conseguir un empleo se reduce. Entre los 25 y 44 años, el 51.1 por ciento de las personas ocupadas tiene un trabajo formal; entre los 45 y los 65 años disminuye a 45.5 por ciento; después de los 65 años, cae a 24.8 por ciento.

Es recomendable que las personas trabajadoras inviertan tiempo en mantenerse actualizados, especialmente frente a cambios disruptivos como la inteligencia artificial y el teletrabajo.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Candidatos a Graduar de Tecmilenio, durante el periodo de enero a junio de 2023, de 4 mil 054 estudiantes encuestados, 3 mil 608 (es decir, el 89 por ciento) logró tener un empleo antes de concluir el programa. Además, al desagregar los datos por programa, se puede observar que la Maestría cuenta con un nivel con mayor índice de empleabilidad, pues de mil 332, mil 244 cuentan con empleo (92.0 por ciento de los encuestados).

Es por eso que, instituciones como Tecmilenio ofrece una amplia oferta de programas académicos que permiten desarrollar y aprender habilidades digitales y humanas, mismas que responden a las demandas de talento actuales. Asimismo, sus planes de estudio se adaptan a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, al brindar la opción de llevar estudios de manera Presencial, Online o Connect.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Universidades

La educación como un eje indispensable en el avance social de toda nación: Tecmilenio

/COMUNICAE/ El panorama educativo global se ha transformado, obligando a todos los países a priorizar la educación digital para cerrar la brecha tecnológica
La educación es uno de los pilares sobre el cual se erigen el desarrollo económico, el progreso social y la sostenibilidad de un país, pues además de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación promueve una perspectiva más apegada a la ética, justicia, equidad e inclusión entre la población, y es de ahí donde radica la importancia de invertir en mejorar el sistema para dar como resultado una nación con menos índices de pobreza y mayores avances en materia de ciencia y tecnología.

Bajo ese enfoque, resulta importante resaltar el avance social que han tenido algunos países como Estonia que, mediante el robustecimiento y mejora constante de su sistema educativo, se ha convertido en un referente mundial en la materia y un gran ejemplo para los países con economías emergentes.

Tras el restablecimiento de su independencia de la URSS en 1991, Estonia enfrentó una reestructuración social desafiante, ya que los recursos financieros con los que contaba en ese momento eran mínimos ante la falta de ingresos nacionales, sin embargo, optaron por incursionar en una digitalización de procesos políticos desde 1990 y poco a poco ese ecosistema de innovación tecnológica se fue insertando a la esfera de educación, dándole un papel preponderante como motor de desarrollo.

Fue así como Estonia decidió cimentar su modelo educativo en cuatro ejes rectores; acceso gratuito y universal en todos los niveles, amplia autonomía en el profesorado, incremento en la perspectiva del valor social de la educación entre sus ciudadanos y la digitalización de los planes de estudio desde primaria hasta universidad, llegando a ocupar el primer puesto del Programa de Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE en 2020.

«México requiere programas educativos que se adecuen a las nuevas lógicas del mercado laboral, cuyo objetivo tendría que enfocarse en que los aprendedores puedan concretar de manera satisfactoria sus procesos de empleabilidad para tener una mejor calidad de vida mediante certificaciones o programas cortos cocreados con empresas para acercarlos de manera real a las exigencias del mercado laboral», enfatizó Julio Ernesto Peña Gaviria, Vicerrector de Educación Abierta y Organizaciones de Tecmilenio. 

Hoy más que nunca, la generación de centros de desarrollo de habilidades digitales, como el Skilling Center de Tecmilenio, se convierte en una necesidad de primera mano para el país, pues con la llegada del nearshoring y la localización geográfica de México se podría generar una fuerza laboral altamente capacitada mediante planes de estudios apegados a las exigencias del contexto actual.

«México cuenta con una población joven con habilidades técnicas que al ser mejoradas mediante programas educativos con enfoques digitales y técnicos como los propuestos por Tecmilenio mediante su Skilling Center, podrían convertirlo en un país con altos estándares en la externalización de servicios y por ende un catalizador importante en el desarrollo económico interno, siguiendo los pasos de Estonia, Canadá, Japón o Singapur, quienes a través de sus modelos educativos han logrado un éxito social y económico para sus ciudadanos», finalizó Peña Gaviria.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación profesional Nacional Nuevo León Universidades

Tecmilenio, referente en Empleabilidad según GEURS Radar 2024

/COMUNICAE/ Tecmilenio es la única institución educativa en México y Latinoamérica, reconocida por su alta empleabilidad por GEURS Radar 2024. Tecmilenio es elegida por GEURS Radar 2024 como una de las 30 instituciones de educación superior que se incluyen en al menos una categoría clave de empleabilidad
En un paso significativo hacia el reconocimiento global, Tecmilenio ha sido destacada en la primera edición anual del GEURS Radar, un prestigioso informe que celebra las instituciones educativas líderes en empleabilidad.

El radar, creado por el Global Employability University Ranking and Survey (GEURS), ha identificado a Tecmilenio como una de las 30 instituciones de educación superior que se incluyen en al menos una categoría clave de empleabilidad.

La iniciativa GEURS, bajo el lema «Mapping success in employability», se centra en impulsar y medir el rendimiento de las instituciones de educación superior en la empleabilidad de las y los egresados. Tecmilenio ha logrado distinguirse en la categoría «Focus on work expertise», donde se reconoce su enfoque innovador al incorporar elementos en sus programas educativos que ayudan a las y los estudiantes a desarrollar habilidades prácticas y conocimientos relevantes para sus futuras carreras.

«Este reconocimiento es un reflejo de que la institución genera una alta empleabilidad, ya que con programas como el Semestre Empresarial, las y los estudiantes obtienen experiencia práctica y el 35% continúa laborando en la misma empresa al finalizar el programa.

Hoy, se tiene una alta vinculación de más de 3,300 estudiantes al año con más de 2,300 empresas y con un convenio con más de 4,500 para Semestre Empresarial. Además, el 89% se gradúan con empleo formal», así lo señaló Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Este enfoque práctico ha resonado entre los empleadores globales, quienes han valorado positivamente la capacidad de las y los egresados de Tecmilenio para aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real.

La selección de las 30 instituciones para la primera edición del GEURS radar se basó en más de 100 mil 700 votos de empleadores de todo el mundo, reflejando su experiencia y conocimientos. Tecmilenio es la única institución educativa en México y Latinoamérica seleccionada que ha demostrado excelencia en áreas clave como especialización, habilidades de posgrado, centrados en la experiencia laboral, rendimiento digital e internacionalidad.

«El reconocimiento de Tecmilenio en el GEURS Radar 2024 es un resultado del compromiso de la institución con los estudiantes, permitiéndoles acceder a mejores puestos de trabajo y construir una carrera profesional exitosa», enfatizó el vicerrector.

El anuncio oficial de las instituciones seleccionadas tuvo lugar el 30 de enero de 2024, marcando un hito en el reconocimiento global de Tecmilenio como líder en la preparación de sus estudiantes para el éxito en el ámbito laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Universidades

Orientación vocacional, vital para el futuro profesional de las y los estudiantes: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Cómo preparar a las y los estudiantes para tomar decisiones trascendentales hacia el futuro académico y laboral. Presenta Prepa Tecmilenio su programa, «Rutas de Exploración» dentro de su nuevo plan de estudios
La escasez y deficiencia de orientación vocacional en México provoca frustración y desilusión entre los nuevos profesionistas, ya que el 81% reconoce que se equivocó al elegir una carrera.

Estas fueron algunas de las conclusiones derivadas del panel organizado por Prepa Tecmilenio titulado: «Profesionalización en la prepa: exploración vocacional para el futuro», durante el cual se evidenció la importancia de contar con las herramientas necesarias que ayuden a las y los jóvenes en su incorporación al mundo laboral y tomar decisiones informadas.

El panel contó con la participación de Sandra Perea, directora de operaciones en Actinver; Marco Horacio Moreno González, socio fundador de Anevi; Yasminda Peña, directora académica de Prepa Tecmilenio; y Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio.

Durante el evento, los directivos resaltaron que la escasez de orientación vocacional es uno de los desafíos que enfrentan los jóvenes mexicanos. Según datos de la encuesta de Adecco en la Ciudad de México, 81% de los jóvenes de 20 a 35 años experimenta frustración y desilusión respecto a su futuro laboral, mientras que el 58% no trabaja en el campo para el cual se preparó.

Otro dato relevante indica que el 80% de los jóvenes mexicanos se equivocan al elegir su carrera profesional, comparado con el 25% de los jóvenes de países desarrollados, según resultados de Brújula Interior, una plataforma de coaching para empresas.

En este contexto, Abismael Reséndiz señaló que «en Prepa Tecmilenio preparamos a las y los estudiantes para tomar decisiones tanto para su futuro académico como para el profesional. Por eso, nuestro nuevo plan de estudios incluye Rutas de Exploración, que les permiten a los jóvenes explorar sus intereses y habilidades para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional».

Al respecto, Sandra Perea, comentó que las empresas buscan jóvenes preparados, bien perfilados y con habilidades y experiencia. Por eso, es importante trabajar las competencias desde una edad temprana, como es la preparatoria.

Marco Moreno, indicó que contar con profundización en la formación profesional durante la preparatoria representa un beneficio tanto para las y los jóvenes como para las empresas empleadoras.

Yasminda Peña, enfatizó la importancia de las Rutas de Exploración, ya que son una herramienta valiosa para las y los jóvenes que les permiten desarrollar las habilidades necesarias para su carrera profesional, ayudando a disminuir la preocupación que tienen los padres de familia sobre la toma de decisiones de sus hijas e hijos.

El panel concluyó que es necesario que las y los jóvenes, desde la preparatoria, comiencen a trabajar en su perfil hacia las carreras profesionales de su interés. Las Rutas de Exploración de Prepa Tecmilenio son una herramienta que puede ayudar a las y los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.

Las Rutas de Exploración de Prepa Tecmilenio ofrecen la oportunidad de conocer diferentes áreas de conocimiento a través de experiencias prácticas y proyectos reales. Estas rutas incluyen: Robótica, Innovación y Diseño Lean, Hospitalidad y Turismo, Creación de Empresas, Diseño y Marketing Digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Universidades

Importancia de impulsar a mujeres a la reinserción laboral en puestos con habilidades digitales: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Sólo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia son mujeres. Acortar la brecha de género en la tecnología puede ser una oportunidad para fortalecer a las organizaciones. 9 de cada 10 personas que dejan el mercado laboral son mujeres, por tener que realizar trabajos de cuidados
Las empresas buscan perfiles que dominen el uso de las nuevas tecnologías, personas que cuenten con habilidades digitales y humanas para desarrollar sus conocimientos, el trabajo en equipo y mejorar la productividad.

Sin embargo, el número de profesionales que adquieren estas habilidades digitales no son suficientes. Así lo reporta Michael Page en su eBook Talento TI, Competitividad STEM en América Latina, pues explica que 48% de las vacantes de empleos relacionados con TI no pueden ser cubiertas por falta de profesionales. 

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas también como STEM por sus siglas en inglés, son mujeres.

El IMCO también señala que las mujeres que ejecutan tareas de cuidados y que a su vez participan en la economía remunerada pueden verse obligadas a reducir sus horas de trabajo o incluso a abandonar sus empleos. 9 de cada 10 personas que dejan el mercado laboral por realizar cuidados son mujeres.

Además, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en 2008, su ocupación representó 39.9% del total reportado; en 2013, se incrementó a 41.1% y, en 2018, se ubicó en 41.3%. Esto permite ver que aún hay un camino por recorrer para generar las condiciones ideales que les permita a las mujeres integrarse a actividades remuneradas. 

«Ante este panorama y las oportunidades anteriormente descritas, es importante incentivar la formación de las mujeres en habilidades digitales y de liderazgo, para hacer frente al impulso del capital humano y promover el desarrollo del talento femenino en la industria tecnológica, es el gran público que puede reducir la brecha digital en el mercado», afirmó Julio Peña, vicerrector de Educación Abierta y Organizaciones de Tecmilenio.

Por otro lado, la publicación del Global Gender Gap Report 2022 del WEF no sólo demuestra que la proporción de mujeres en los puestos directivos y de liderazgo ha experimentado un aumento global constante entre 2017 y 2022, sino destaca además que 2022 fue el año con la puntuación de género más alta registrada hasta la fecha con 42.7%.

La Organización de las Naciones Unidas(ONU) definió el tema «Invertir en las mujeres: Acelerar el progreso» para el Día Internacional de la Mujer 2024. Invertir en las mujeres es una prioridad importante de derechos humanos y la piedra angular para construir sociedades inclusivas.

«La brecha de género en la tecnología es un desafío, pero también una oportunidad; la diversidad enriquece a las organizaciones, promueve la innovación y genera mejores resultados. Invertir en el desarrollo de habilidades digitales refuerza la posibilidad de apoyar a las mujeres en sus procesos de reincorporación al trabajo o la obtención de un mejor empleo», concluyó el vicerrector. 

En este sentido, Tecmilenio también mantiene su compromiso para cerrar esta brecha laboral y digital al promover capacitación actual y de calidad para que las mujeres adquieran, aumenten o actualicen habilidades digitales, que las fortalezcan como profesionales y que desarrollen su potencial digital.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Michoacán de Ocampo Nacional Nuevo León Universidades Zacatecas

Fortalece Tecnológico de Monterrey su presencia en Morelia y Zacatecas a través de Tecmilenio

/COMUNICAE/ Con la llegada de Tecmilenio, el Tecnológico de Monterrey impulsa un cambio educativo significativo en ambas ciudades, consolidando su compromiso con la formación de personas con Propósito de Vida y altamente calificadas
El Tecnológico de Monterrey anuncia con entusiasmo el fortalecimiento de su presencia en Morelia y Zacatecas, mediante la llegada y expansión de Tecmilenio, institución educativa que promueve el desarrollo de habilidades y competencias de alta empleabilidad, buscando el bienestar integral de las personas para guiarlas a alcanzar su Propósito de Vida.

Con 30 campus en 28 ciudades de todo México, Tecmilenio se ha consolidado como un referente en educación de alta calidad, centrado en el bienestar integral, desde su fundación en 2002 por el Consejo del Tecnológico de Monterrey. 

Se fortalece en Zacatecas

En el caso del fortalecimiento en Zacatecas, Tecmilenio incluirá una ampliación de su oferta académica, con el objetivo de impactar positivamente a más zacatecanos y cumplir con el compromiso de ofrecer una educación de alta calidad que se alinee con las necesidades de la región y de la industria. En este contexto, dará la bienvenida a la primera generación de estudiantes de preparatoria intercultural e intercultural bilingüe avanzada, carreras profesionales, maestrías y programas de educación abierta, a partir de 2024, a través de su Skilling Center.

Con lo anterior, Tecmilenio busca impactar positivamente entre 1,300 a 1,500 estudiantes en los próximos 5 años, contribuyendo al crecimiento educativo y económico del estado.

Llega Tecmilenio a Morelia

La llegada de Tecmilenio a Morelia se consolida con la incorporación de carreras profesionales en formato presencial y una ampliación de la oferta académica enfocada en lograr un impacto positivo a más jóvenes de Morelia y Michoacán. Esto refleja la determinación del Tecnológico de Monterrey de ofrecer una educación de alta calidad que no solo responda a las necesidades de la región, sino que también se centre en el florecimiento humano.

Con el inicio de cinco carreras en agosto de 2024 que son Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Industrial, Licenciaturas en Diseño Gráfico y Animación, Derecho y Administración de Empresas, Tecmilenio responde a las necesidades específicas de la zona. Este impulso académico continuará con la incorporación de un total de seis carreras hasta 2027, consolidando así la oferta educativa en la región.

Compromiso duradero: desarrollo educativo y profesional sostenible

De esta forma, el Tecnológico de Monterrey reitera su compromiso con el desarrollo educativo y profesional de Zacatecas y Morelia, trabajando juntos para formar generaciones de personas con un claro Propósito de Vida, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Educación integral basada en certificados: el futuro de la educación

/COMUNICAE/ En 2025 habrá 97 nuevos millones de empleos enfocados en el desarrollo de nuevas habilidades; Foro Económico Mundial
El futuro de la educación ha llegado, y las universidades están respondiendo de manera innovadora a la transformación digital de los últimos cuatro años. La rápida evolución del mercado laboral ha llevado a una reformulación de los programas de estudio, adoptando metodologías más cercanas a la educación integral basada en certificados. 

Este enfoque se centra en el aprendizaje modular y apilable, permitiendo a las y los estudiantes avanzar a su propio ritmo y según las necesidades competitivas que deseen desarrollar. El resultado es la preparación de profesionales altamente calificados.

Este modelo educativo, considerado el futuro de la educación a nivel mundial, ofrece beneficios significativos a las y los aprendedores en términos de empleabilidad. Con el acompañamiento y orientación del personal universitario, las y los estudiantes pueden trazar rutas que amplíen sus conocimientos en áreas cruciales para mejorar su desempeño laboral o incrementar credenciales en sus currículos, abriendo así nuevas oportunidades laborales.

La educación se encuentra en un punto de inflexión internacional, donde estos enfoques están llevando a los aprendedores hacia un ejercicio altamente profesional y de autogestión. En los próximos años, las instituciones permitirán que sean los propios estudiantes quienes determinen las disciplinas o programas que deseen cursar, mejorando aún más sus procesos de empleabilidad y permitiéndoles concretar su Propósito de Vida.

Julio Peña, vicerrector de educación abierta y director de Skilling Center Tecmilenio, destaca: «Con más de dos décadas como universidad y comprometidos con generar programas que brinden entornos de bienestar a través de ecosistemas digitales, Tecmilenio ha creado un centro de competencias que impulsa certificaciones, credenciales y micro credenciales cocreadas con empresas y expertos. Esto respalda los conocimientos de los aprendedores bajo una perspectiva de Certificate-based Integral Education, permitiéndoles aplicar ese conocimiento en sus actividades laborales».

Organismos internacionales, como el Foro Económico Mundial, han prospectado que tan sólo para 2025 surgirán más de 97 millones de empleos enfocados a distintos desarrollos de habilidades, resaltando más los que están involucrados con el ámbito digital, por tanto, contar con universidades que puedan generar programas de corta duración, apegados a las necesidades reales de los aprendedores y que les provean de capacitación constante, será indispensable.

Estadísticas de organismos civiles como Movimiento STEM, cuyo enfoque visualiza disciplinas afines a las carreras del futuro, arrojan que el estudio de programas que desarrollan diversas habilidades tecnológicas logran incrementar la empleabilidad de los estudiantes hasta en un 80%. Y es que tan solo en los dos últimos años los empleadores, además de contratar a gente con licenciaturas o posgrados también pusieron sus ojos en todas las personas que poseían certificaciones alternativas.

«Es importante que las instituciones tomen en cuenta el estilo de vida de sus estudiantes, todo ha evolucionado y la educación no puede quedarse rezagada en los esquemas poco flexibles, ni poco realistas, hoy más que nunca se requieren programas que generen más oportunidades de empleo y calidad de vida para los aprendedores», finalizó el experto.

 

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Formación profesional Internacional Universidades

Deusto Business School abre sus aulas virtuales para impartir de forma online su tradicional EMBA

/COMUNICAE/ Su próxima edición comenzará en enero de 2024 y terminará en julio de 2025. El 90% de profesionistas que tienen un MBA consiguen hasta 20% más salario
Deusto Business School, institución que forma parte de la prestigiosa universidad privada española, Universidad de Deusto, ha abierto por primera vez la posibilidad de cursar su tradicional Executive MBA (EMBA) exclusivamente en formato 100% online.

El nuevo EMBA online rompe las barreras geográficas para permitir que aquellos participantes que deseen formarse en Deusto Business School, una escuela de negocios con una trayectoria histórica de más de cien años, puedan hacerlo gracias a las oportunidades que ofrece la tecnología.

El EMBA online está diseñado para poder cursarse desde cualquier lugar del mundo, y es perfectamente compatible con la agenda laboral y personal de los participantes ofreciendo vivir una experiencia transformadora única que supondrá adquirir las competencias necesarias para alcanzar puestos de mayor responsabilidad y liderar empresas a pesar de que se vive en un contexto frágil y global. Su próxima edición comenzará en enero de 2024 y terminará en julio de 2025.

En un entorno de negocios de competencia global, como el que se vive en la actualidad, las empresas mexicanas requieren ejecutivos capacitados para gestionar de manera adecuada sus recursos tangibles, pero también los intangibles. Ante ello, el director académico del EMBA online, David Ruiz de Olano, explica que el liderazgo en el que se basan tanto las enseñanzas de este programa, como del resto de las formaciones proporcionadas por Deusto Business School, es el liderazgo humanista: «El EMBA permitirá afrontar los nuevos retos con una visión diferente de la empresa, basada en el compromiso por construir un mundo más justo», afirma David.

El liderazgo humanista es una de las características que definen a Deusto Business School, la decana de las escuelas de negocios en España, ya que su historia se remonta a 1916. Desde entonces y a lo largo de toda esa historia centenaria ha estado enfocada en la tarea de transmitir formación con y en valores, entre los que destaca la idea de liderazgo humanista. Un liderazgo ejercido por profesionales conscientes, competentes y comprometidos.

Respecto al mercado mexicano, un poco más de 50% de los interesados en un EMBA posee al menos cuatro años de experiencia laboral, y su edad promedio es 28 años. Adicionalmente se sabe que los objetivos personales de los estudiantes mexicanos es incrementar sus habilidades gerenciales, en liderazgo y negocios internacionales.

Cabe resaltar que, en América Latina, el 90% de profesionistas que tienen un MBA consiguen hasta 20% más salario, por lo que la versión online del EMBA es una gran oportunidad para adquirir las competencias necesarias para el desarrollo de su carrera profesional, a través un proceso de aprendizaje flexible y autónomo.

Finalmente se destacó que el programa está dirigido a personas que tienen, o quieren afrontar, nuevos retos profesionales en sus carreras ejecutivas, preparándolos para asumir nuevas responsabilidades y liderar sus proyectos.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Formación profesional Nacional Recursos humanos

Tecmilenio asegura que 86% de las empresas planea integrar herramientas digitales en los próximos 5 años

/COMUNICAE/ La adquisición y actualización de habilidades se ha convertido en una necesidad constante. Tecmilenio a través de Digital NAO apoya con capacitación actual y de calidad para mejorar y adquirir habilidades
Las herramientas digitales han revolucionado la forma en que se interactúa con el mundo. En los próximos 5 años desempeñarán un papel aún más crucial en el día a día, transformando industrias, mejorando la eficiencia y abriendo nuevas oportunidades laborales. 

Además, la digitalización de los procesos empresariales, la automatización y la inteligencia artificial (IA) están impulsando la eficiencia y permitiendo a las empresas tomar decisiones más informadas.

De acuerdo con el Reporte del Futuro del empleo 2023 del World Economic Forum (WEF) el big data, la computación en la nube y la IA han ganado prestigio en términos de su adopción anticipada.

Entre la variedad de tecnologías emergentes, las plataformas digitales y las aplicaciones destacan como las más favorecidas para la adopción, según las organizaciones encuestadas. El 86% de las empresas planean integrar estas herramientas digitales en sus operaciones cotidianas en el próximo lustro.

Ante la rápida obsolescencia de competencias y la emergencia de nuevas oportunidades profesionales, los conceptos de «reskilling» y «upskilling» han emergido como estrategias esenciales para empoderar a los trabajadores y fortalecer a las empresas en un entorno altamente competitivo.

La adquisición y actualización de habilidades se ha convertido en una necesidad constante para mantenerse vigente en el mercado laboral. 

Reskilling se refiere al proceso de adquirir nuevas habilidades o conocimientos para desempeñar un rol diferente al que se venía ejerciendo previamente dentro de la empresa. Con ello se evita la pérdida de empleos y el desempleo.

Por otro lado, upskilling se enfoca en mejorar y ampliar las habilidades y competencias que una persona ya posee. No solo les permite mantenerse al día con las tendencias y los requisitos laborales actuales, sino que aumenta su productividad y contribución al lugar de trabajo.

Ambas estrategias no solo permiten la empleabilidad continua, sino que fomentan un sentido de logro personal y empoderamiento.

La tecnología tiene un papel fundamental en la viabilidad del reskilling y el upskilling a gran escala. Plataformas en línea, cursos virtuales y recursos educativos permiten a las personas aprender nuevas habilidades desde la comodidad de sus hogares y a su propio ritmo.

Tecmilenio a través de Digital NAO mantiene el compromiso para cerrar la brecha digital, apoyar a estudiantes, colaboradores y empresas al ofrecer capacitación actual y de calidad, a fin de mejorar y adquirir habilidades a través de la variedad de modalidades que ofrece, tanto de manera presencial como virtual.

Para continuar con el desarrollo y formación personal, es muy importante adquirir habilidades. Tanto las hard skills como las soft skills sirven para ampliar conocimientos, acumular experiencia y adquirir nuevas competencias. Las hard skills son las habilidades técnicas, basadas en el conocimiento. Y las soft skills preparan para colaborar, comunicar y para mejorar habilidades de liderazgo.

Por lo tanto, adquirir competencias laborales es fundamental para la empleabilidad, la competitividad empresarial y la productividad económica. El desarrollo y la actualización son esenciales para prosperar en un entorno laboral que se mantiene en constante cambio, y por ende generará mejores oportunidades y un mejor empleo.

Fuente Comunicae