Categorías
Emprendedores Finanzas Formación profesional Internacional Otros Servicios

Cronoshare se consolida como una plataforma para las personas con Actividad Empresarial en México

/COMUNICAE/ Impulso para los negocios en México con el Régimen de Actividades Empresariales: flexibilidad, crecimiento Ilimitado y beneficios fiscales. La plataforma Cronoshare puede ayudar a alcanzar el éxito empresarial

Panorama actual del Régimen de Actividades Empresariales en México
Toda persona que inicia una actividad económica en México debe registrarse ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), la autoridad fiscal del país. Este registro permite acceder a diferentes regímenes fiscales, entre los cuales destaca el Régimen de Actividades Empresariales, también conocido como Persona Física con Actividad Empresarial.

Este artículo se adentra en la situación general del Régimen de Actividades Empresariales y explora cómo diferentes herramientas y plataformas pueden ayudar a las personas que operan bajo este régimen fiscal a alcanzar el éxito en su nueva aventura empresarial. Entre estas opciones, se menciona la plataforma Cronoshare por sus beneficios específicos para este tipo de profesionales.

¿Qué es el Régimen de Actividades Empresariales?
Según la definición oficial del SAT, el Régimen de Actividades Empresariales incluye a «quienes realicen actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas». Lo que lo hace atractivo es su flexibilidad, ya que no establece un límite de ingresos para tributar bajo este esquema. Esto lo convierte en una opción viable para una amplia gama de emprendimientos. Algunos ejemplos son: médicos, enfermeros, veterinarios, ingenieros civiles, arquitectos, chefs, abogados, profesores de idiomas, plomeros, tiendas de abarrotes, estilistas, fotógrafos, wedding planners, diseñadores gráficos, entre otros.

Contribución de las Personas Físicas con Actividad Empresarial a la Recaudación de Impuestos en México
En el informe tributario y de gestión del SAT en el cuarto trimestre del 2023, las Personas Físicas con Actividad Empresarial contribuyeron con $53,716 millones de pesos a los ingresos tributarios totales de México. Esta cifra representa aproximadamente el 1.19% del total de los ingresos tributarios nacionales, evidenciando la relevancia de este sector en el contexto económico actual.

Crecimiento y estabilidad económica
El crecimiento económico de México en 2023 fue notable, según el Fondo Monetario Internacional, con una tasa del 3.2%. Este crecimiento fue impulsado en gran medida por la solidez del consumo del sector privado. En este contexto, México se perfila como un país con grandes oportunidades de crecimiento y estabilidad económica.

En 2023, los ingresos tributarios totales de las Personas Físicas con Actividad Empresarial aumentaron un 16.79% respecto al año anterior, destacando el protagonismo de este régimen como parte integral del crecimiento económico del país y reflejando una economía dinámica y en expansión. Esta tendencia positiva subraya la fortaleza y la capacidad de resiliencia de los empresarios y profesionales mexicanos.

Oportunidades para las Personas Físicas con Actividad Empresarial en México
A pesar de su ya significativa contribución, el sector de las Personas Físicas con Actividad Empresarial presenta un margen considerable para un crecimiento adicional. Con el apoyo adecuado del gobierno y la implementación de políticas fiscales favorables, este sector podría incrementar aún más su participación en la economía nacional.

Bajo este régimen es relativamente sencillo mantener una contabilidad sólida. Sin embargo, se recomienda contar siempre con el apoyo de un Contador Público que, además de llevar la contabilidad, sirva como guía para orientar al profesional a aprovechar de la mejor manera la gestión de los gastos deducibles tanto en las declaraciones mensuales como en la anual, lo que podría hacer que la actividad económica sea aún más rentable.

Además, aprovechando el crecimiento económico en el país, las personas físicas con actividad empresarial pueden tomar ventaja de plataformas en línea como Cronoshare para encontrar nuevas oportunidades, expandir la cartera de clientes y cerrar nuevos negocios.

¿Cómo puede Cronoshare ayudar a las Personas Físicas con Actividad Empresarial?
Cronoshare es una plataforma en línea diseñada para facilitar la búsqueda y contratación de profesionales calificados para una diversidad de tareas. Ya sea que se necesite un contador público para llevar la contabilidad del negocio, un fotógrafo para capturar un evento especial o un plomero para resolver problemas en el hogar, Cronoshare ofrece soluciones confiables y eficientes para cubrir estas necesidades.

Rodolfo Tamez, del departamento de Marketing de Cronoshare, comenta que «las personas confían cada vez más en las opiniones que encuentran en Internet sobre productos y servicios que necesitan». En este sentido, Cronoshare se posiciona como un aliado fundamental de las personas que buscan cualquier tipo de servicio, ya que las valoraciones positivas que reciben los profesionales que colaboran en esta plataforma son clave para su éxito.

Para las Personas Físicas con Actividad Empresarial, Cronoshare es la plataforma ideal para ampliar la cartera de clientes, aumentar los ingresos y el alcance del negocio. Se recomienda registrarse gratis, crear un perfil profesional y empezar a recibir solicitudes de clientes que buscan estos servicios.

Beneficios que tienen las Personas Físicas con Actividad Empresarial
Ser un profesional independiente bajo el Régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial en México ofrece una serie de beneficios que pueden influir positivamente en la vida laboral y personal de quienes optan por esta modalidad.

En primer lugar, la flexibilidad y autonomía son aspectos destacados, ya que los profesionales tienen la libertad de establecer sus propios horarios, trabajar desde cualquier ubicación y seleccionar los proyectos en los que desean involucrarse. Esta flexibilidad permite adaptar el trabajo a las necesidades individuales, lo que contribuye a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Además, el potencial de crecimiento es otro beneficio importante. Al no existir límites en los ingresos, los profesionales independientes tienen la oportunidad de expandir su negocio de manera significativa. El crecimiento está directamente relacionado con el esfuerzo, la dedicación y la capacidad para atraer y retener clientes, lo que brinda un horizonte amplio de oportunidades para el desarrollo profesional y económico.

En términos administrativos, el Régimen de Personas Físicas con Actividad Empresarial se distingue por su simplicidad. Los trámites y obligaciones fiscales son relativamente sencillos de gestionar, lo que facilita la operación de un negocio independiente.

Por último, los beneficios fiscales son un aspecto relevante para los profesionales independientes bajo este régimen. Tienen la posibilidad de deducir no solo los gastos relacionados con su actividad empresarial, sino también aquellos gastos personales relacionados con la salud, los cuales pueden ser incluidos en la declaración anual. Esta medida puede resultar en una reducción significativa de la carga fiscal y un aumento en las ganancias netas. Estos beneficios fiscales pueden contribuir a mejorar la rentabilidad del negocio y fortalecer la posición financiera del profesional independiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Las ventajas de vivir una experiencia internacional durante un posgrado, Tecmilenio

/COMUNICAE/ Los expertos apuntan a que la educación internacional es un referente para adquirir las habilidades que el sector corporativo demanda
La inteligencia artificial y el trabajo en línea están transformando las rutinas del sector laboral. Tan solo las empresas prevén que para 2027 las habilidades de los trabajadores se vean alteradas, según el estudio Future of Jobs Report 2023 del Fondo Económico Mundial.

Para hacer frente a los cambios normativos en las empresas, los profesionales deben estar actualizados con dos ejes esenciales: competencias técnicas y humanas.

Ante tal situación vivir una experiencia internacional mientras se estudia, es una buena opción para los profesionales del mañana, ya que a través de la movilidad internacional se adoptan competencias como el perfeccionamiento de un idioma, nuevas perspectivas, mejores niveles de socialización y redes de contacto mientras se aprende.

«La educación internacional es una experiencia que da las habilidades que las compañías demandan a través de experiencias educativas que amplían la red de contacto con profesionales de otros países, mientras aprendes», afirmó Anabel Banda, líder de interculturalidad y programas internacionales para Profesional Ejecutivo y Posgrados en Tecmilenio.

Vivir al menos una experiencia internacional mientras se estudia un posgrado ofrece numerosas ventajas y beneficios, incluso si no se realiza todo el programa en el extranjero. Desde comprender diferentes perspectivas y prácticas, enriqueciendo la visión global y preparándose para trabajar en entornos multiculturales, hasta establecer conexiones con profesionales y académicos de otros países ampliando la red de contactos, lo que puede ser invaluable para futuras oportunidades laborales y colaboraciones.

Karen Enríquez, estudiante de la maestría en Gestión de Tecnologías de Tecmilenio, participó en un curso intensivo de tecnología en marzo de este año. Esta breve experiencia le permitió ampliar sus conocimientos educativos y relaciones interpersonales de manera internacional sin necesidad de renunciar a su trabajo.

«Mi experiencia educativa en el extranjero me dejó conocer estudiantes, profesionales, profesores, ponentes, el conocimiento y la vivencia intercultural de estar en un lugar distinto», detalló Karen, quién participó en un evento realizado por  la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Deggendorf en Alemania, universidad socia de Tecmilenio.

«El 70% de profesionales que solicitan un permiso de intercambio son del área negocios y administrativo, sin embargo, hay participación de todas las áreas. Hay ingenieros, abogados, personal de recursos humanos, etc.», subrayó la experta.

Universidades como Tecmilenio se convierten en la elección para los profesionales que buscan internacionalizar sus estudios. Desde la orientación inicial hasta su regreso, ya que tienen un sistema educativo de acompañamiento total a los estudiantes en cada paso, asegurando una experiencia global transformadora. 

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Formación profesional Nacional Programación Recursos humanos

Generation México contribuye a la preparación laboral de 4 mil jóvenes a través de sus programas de formación

/COMUNICAE/ Generation México marca un hito en educación gratuita, alcanzando 4,000 graduados en diferentes programas, donde destaca el de «Desarrollo Java Full Stack». Las habilidades más demandadas en el ámbito tecnológico son Java, .NET y Python; de acuerdo con el reporte del Mercado Laboral de TI México 2023
Con la graduación de la 37° cohorte del programa «Desarrollo Java Full Stack», Generation México ha alcanzado un total de 4,000 personas capacitadas y listas para adentrarse en el dinámico mundo de la tecnología. Esta significativa cifra refleja el compromiso continuo de Generation México de capacitar y empoderar a la juventud mexicana.

«El programa de Desarrollo Java Full Stack, se ha convertido en uno de los pilares de la oferta educativa STEM que ofrecemos en Generation México. Nuestro compromiso va más allá de la capacitación práctica, pues nos dedicamos a brindar oportunidades que transformen el entorno de los jóvenes para que construyan carreras en el sector tecnológico, que a su vez beneficien la economía del país», comentó Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.

Este año Manpowergroup reveló en su estudio, «Escasez de Talento», que 8 de cada 10 empresas de TI presentan dificultades para llenar las vacantes que necesitan con perfiles en tecnología. Y de acuerdo con el reporte del Mercado Laboral de TI México 2023, las habilidades más demandadas en el ámbito tecnológico laboral son Java, .NET y Python; siendo Java, el perfil más solicitado por las empresas.

Para este estudio se encuestó a más de 1,000 empleadores mexicanos que reportaron las competencias que tienen mayor dificultad para encontrar, entre las que destacan: trabajo en equipo, pensamiento crítico, resolución de problemas, responsabilidad y credibilidad.

Ante la demanda del mercado laboral, Generation México seguirá impulsando el desarrollo de nuevo talento profesional, por lo que a su vez anunció el próximo curso en «Desarrollo Java Full Stack Jr», dirigido a jóvenes que desean incursionar en el campo de la tecnología. Este programa está dividido en dos fases; la primera, enfocada a la capacitación y uso de herramientas tecnológicas; la segunda, se trata de una orientación laboral especializada, que prepara a los participantes en el desarrollo de sus habilidades blandas.

El perfil de los candidatos está enfocado en mujeres y hombres de 18 hasta los 29 años, con estudios mínimos de preparatoria y conocimientos básicos de computación.

La convocatoria para el curso de Desarrollo Java Full Stack Jr. se encuentra abierta y cierra inscripciones el 7 de junio. Las capacitaciones tienen una duración de 24 semanas y se imparten 100% en línea de lunes a viernes, de 9:30 am a 5:30 pm. Las inscripciones podrán realizarse en el siguiente enlace http://hub.careers/Email43 y los seleccionados serán notificados por correo electrónico el 10 de junio. Al finalizar el entrenamiento, los alumnos podrán recibir un certificado validado por IDR University y el Hispanic Institute of Utah.

Generation México sigue avanzando en su meta de llegar a 800 jóvenes capacitados para el cierre de 2024, con especial énfasis en la inclusión de las mujeres en este programa para seguir cerrando la brecha de género.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Recursos humanos

Machine learning y redes neuronales, la nueva era en recursos humanos: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Conectar con la IA es la nueva forma de administrar áreas de gestión de talento
La tecnología transformó el área de recursos humanos por completo, absorbiendo los procesos operativos y de análisis del talento. Se prevé que la inteligencia artificial (IA) evolucione un paso más el flujo de trabajo.

El machine learning y las redes neuronales artificiales están ganando terreno para los departamentos de recursos humanos de pequeñas, medianas y grandes empresas, puesto que esta nueva tecnología cada vez se adapta a las necesidades que el sector demanda. 

«Al principio el área de capital humano hacía las nóminas, rotación, ausentismo, etc. Ahora incluso hasta el nombre ha evolucionado, antes era recursos humanos, ahora se conoce como relaciones humanas. Se están soltando todos estos procesos mecánicos, pero adquiriendo nuevas habilidades para el bienestar del talento», afirmó Claudia Galván, docente del programa de Dirección de Capital Humano en Tecmilenio. 

Conectar digitalización e IA está llevando a que las compañías se sumen a esta nueva forma de administrar sus departamentos de gestión de talento, tan solo el estudio Global Human Capital Trends de la consultora Deloitte reveló que el 33% de los equipos de recursos humanos están usando IA en sus espacios de trabajo. 

«La inteligencia artificial va a ayudar muchísimo, pero hay que verlo con pies de plomo para evitar deshumanizar el proceso. Si bien es cierto que puede hacer predicciones en cuanto a la permanencia del colaborador, puede mantener una conversación mediante la cual va generando su propio aprendizaje u opinión y con ello  responder preguntas básicas que ayudan a perfilar a los candidatos, se debe considerar que nunca desarrollará la parte emocional, esa que lleva a empatizar con los colaboradores y que hay tener cuidado en no perder», resaltó la experta.

¿La IA sustituirá puestos de trabajo en el área de recursos humanos? 
Hace años los profesionales en reclutar personal lanzaban las convocatorias a través de periódicos o a voces y tenían que leer cada hoja de vida de los solicitantes, actualmente las plataformas de reclutamiento filtran todo el proceso.

Empresas como LinkedIn, Indeed, OCCMundial, por mencionar algunas, dan la oportunidad de realizar preguntas cerradas y abiertas a los postulantes para corroborar que tengan las habilidades específicas que la vacante demanda y finalmente depurar los mejores perfiles.

Por su parte, existen empresas que han desarrollado plataformas que optimizan toda la etapa de reclutamiento y gestión de personal como Workday, y es tanto su éxito que cotiza en la bolsa de valores de New York y está presentando ganancias por 7,260 MDD en 2024.

«Ahora se puede pedir a la tecnología el candidato que buscas, por ejemplo: filtrar a todos aquellos que tengan ciertos estudios, habilidades o capacidades de acuerdo a lo que  le indiques. Anteriormente, tenías que comprobarlo hasta realizar los exámenes psicométricos o de habilidades», subrayó Claudia Galván.

En Tecmilenio los planes de estudio cuentan con las últimas tendencias para que los estudiantes se adapten fácilmente a las nuevas habilidades técnicas y humanas que se requieren en los puestos de trabajo, eso incluye las áreas de Capital Humano y Desarrollo de Talento.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nuevo León

Tecmilenio es reconocido por QS Stars como líder en inclusión, diversidad y educación de alta calidad

/COMUNICAE/ Tecmilenio ha alcanzado la máxima puntuación en inclusión, destacándose por sus esfuerzos en promover la equidad de género y la inclusión socioeconómica. Con una calificación general de 4 estrellas, Tecmilenio sobresale en múltiples categorías, mostrando fortaleza en enseñanza, aprendizaje en línea, empleabilidad y responsabilidad social
En la evaluación reciente de QS Stars, Tecmilenio ha sido reconocida con una calificación excepcional, recibiendo 5 estrellas de 5 en las categorías de Inclusión, Enseñanza, Empleabilidad, Aprendizaje en Línea, Desarrollo del programa y Responsabilidad, así como una impresionante calificación general de 4 estrellas. Este logro refleja el compromiso de la universidad con la equidad, la calidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes.

Tecmilenio no solo ha hecho notable progreso en promover la equidad de género y combatir la violencia contra las mujeres, sino que también ha sido destacado por este sistema de calificaciones, obteniendo 4 y 5 estrellas en diversos aspectos, reflejando un desempeño sobresaliente con una puntuación general de 4 estrellas. 

Tecmilenio demostró excelencia en varias áreas clave:

Inclusión: un aspecto a resaltar fue la adquisición de una estrella más en la categoría de inclusión, alcanzando la máxima calificación de 5 estrellas. Esto se debe a que Tecmilenio se ha esforzado en buscar un equilibrio a través de iniciativas para la promoción de la equidad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres, implementando políticas y programas que fomentan un ambiente seguro y respetuoso.

«Estas 5 estrellas en Inclusión reflejan nuestros esfuerzos continuos por promover la diversidad, la equidad y el respeto mutuo dentro de la comunidad, para promover que cada estudiante sienta que le valoramos y apoyamos en su camino hacia el éxito académico y personal», destacó Abril Torres, Líder de Inclusión y Comunidad Segura de Tecmilenio.

Enseñanza: con 5 estrellas, Tecmilenio destacó la alta calidad de su enseñanza y la efectividad en preparar a estudiantes con las habilidades técnicas y humanas para el mercado laboral actual. 
Empleabilidad: también con 5 estrellas, esta categoría se enfoca en el perfeccionamiento de habilidades técnicas y humanas, lo que permite que el 89% de las y los estudiantes egresados cuenten con un empleo al día de su graduación.  
Responsabilidad Social: con 5 estrellas, Tecmilenio ha sido reconocida por su compromiso con el medio ambiente y sus iniciativas de sostenibilidad.
Aprendizaje en Línea: Tecmilenio ha sido evaluado positivamente, al observar el entorno de aprendizaje del estudiante desde la perspectiva en línea. 
Tecmilenio continúa reflejando un desempeño sólido y estable en las categorías de Desarrollo Académico, Fortaleza del programa Licenciatura en Administración de Empresas constatando su enfoque en el desarrollo continuo y la adaptación proactiva de sus programas para cumplir con los estándares académicos y las necesidades del mercado laboral.
Internacionalización: mostrando progresos significativos para la institución, esta categoría resalta las colaboraciones de investigación internacionales y la diversidad en el campus a nivel global.

Como resultado de esta importante evaluación, Tecmilenio reafirma su compromiso con la excelencia académica, la inclusión y la mejora continua, y se consolida como un referente en la educación superior en México. La Institución se prepara para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y en constante cambio, asegurando la mejor preparación para sus estudiantes.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Insignias Digitales, la clave para destacar en el proceso de reclutamiento: Tecmilenio

/COMUNICAE/ En un mundo cada vez más digital, las insignias digitales son un factor diferenciador en el mercado laboral
Las insignias digitales están revolucionando la forma en que los empleadores seleccionan a su talento humano. Estos reconocimientos certifican competencias y habilidades y pueden marcar la diferencia entre ser considerado o descartado durante un proceso de reclutamiento.

Cada insignia es única y está compuesta por una imagen y metadata que contiene la información de la acreditación. Además de la imagen que le dé la organización que la emite, contiene información específica que permite validar su origen, la organización que la otorga y otras características relevantes para certificar su autenticidad en tiempo real.

Dichos instrumentos tienen el objetivo de «reconocer las competencias y logros obtenidos, ya sea a través de la culminación de un certificado o la participación en una experiencia o iniciativa relevante», explica Lorena Flores López, Líder de Certificación y Legalización en Tecmilenio.

Un aspecto clave de las insignias digitales es su visibilidad. A diferencia de los diplomas físicos, que pueden perderse o dañarse, las insignias digitales siempre están disponibles de manera digital y pueden ser portables en distintas plataformas en línea. Por esta razón, este tipo de reconocimiento está transformando la forma en que los reclutadores seleccionan a su talento. Es decir, ya no basta con tener un CV y/o portafolio, se deben avalar estos conocimientos al certificar logros específicos. Las insignias son nuevos currículums extendidos, que evidencian las competencias adquiridas más enfocadas a la empleabilidad.

Además de ser visibles y portables, las insignias digitales también son verificables y seguras gracias a la tecnología blockchain, lo que garantiza su autenticidad y genera confianza, tanto para la persona titular de la insignia como para posibles empleadores.

Según Flores López, en Tecmilenio se han encargado de implementar este tipo de certificaciones desde 2020, colaborando con Credly, una organización pionera en acreditaciones por competencias en aprendizajes. «Los certificados digitales se pueden compartir a través de plataformas como LinkedIn, Twitter o Facebook, lo que facilita destacar logros y competencias a las y los profesionales que tengan presencia en internet», concluyó.

En Tecmilenio, las insignias digitales se otorgan en diversos programas de educación y los de mayor demanda son: Programación en Python en Prepa, con 6,330 certificaciones; Dirección Estratégica y Análisis Cuantitativo en  Maestría, con 4,967 y 4,931 emisiones, respectivamente; y Logística y Cadena de Suministro en Profesional Ejecutivo con 1,379 acreditados.

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Universidades

Emprendedoras mexicanas: dominando el mundo digital para conquistar el éxito con Tecmilenio

/COMUNICAE/ Desarrollar habilidades digitales ayuda a mantener la relevancia de los negocios y a destacar en un mercado competitivo. Empoderar a las mujeres con las herramientas necesarias las convierte en emprendedoras exitosas. Datos del Banco Mundial, las mujeres representan el 47% de la fuerza laboral global, solo el 26% de especialistas en temas de las TIC son mujeres
En el mundo dinámico de los negocios, la capacidad de actualizarse, adaptarse y evolucionar es crucial. Para las mujeres emprendedoras de México, este impulso hacia la innovación y el crecimiento se traduce en la necesidad de adquirir y dominar nuevas habilidades digitales. 

Para aquellas mujeres emprendedoras con ambiciones y deseos de expandir su negocio, o mujeres con ganas de aprender y mejorar su empleabilidad; las habilidades digitales son herramientas esenciales que les ayudarán a destacarse en un mercado competitivo y en constante cambio.

Dominar el uso de las redes sociales, estrategias de marketing digital programación, inteligencia artificial e e-commerce, pasando por la optimización de la productividad y el manejo de las finanzas, son herramientas necesarias para impulsar los negocios.

De acuerdo con el estudio de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), las emprendedoras mexicanas están desempeñando un papel crucial en la escena empresarial, destacándose no solo por su iniciativa, sino también por su capacidad para liderar proyectos de manera independiente. El 40.2% de las empresas fundadas por mujeres cuentan con dos personas fundadoras; mientras que el 37.6% tuvo una fundadora única.

El reporte también indica que la falta de acceso a herramientas digitales para la gestión empresarial (principalmente software administrativo y para la gestión de ventas) afecta doblemente a las mujeres emprendedoras, ya que podrían ayudarles a contrarrestar la falta de disponibilidad de tiempo y gestión de proyectos. Esto se agudiza para 1 de cada 3 empresas fundadas por mujeres que no tienen acceso a ninguna herramienta digital.

Beneficios de utilizar herramientas digitales
En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial mantenerse actualizado con las últimas tendencias y herramientas. Desarrollar habilidades digitales ayudará a mantener la relevancia de los negocios y a destacar en un mercado competitivo.

«Las plataformas digitales ofrecen un alcance global instantáneo. Aprender a aprovechar estas herramientas permitirá llegar a una audiencia más amplia y diversa, lo que abrirá nuevas oportunidades de crecimiento para los negocios. También, ayudan a automatizar tareas, gestionar proyectos de manera más eficiente y optimizar actividades administrativas, financieras, operativas y comerciales. Esto permite ahorrar tiempo y optimizar recursos», afirmó Julio Peña, vicerrector de Educación Abierta y Organizaciones.

Tecmilenio no solo proporciona los conocimientos teóricos, sino también las herramientas prácticas necesarias para ayudar a las emprendedoras a lograr el éxito en sus proyectos con las herramientas necesarias para convertirse en emprendedoras exitosas, que superen barreras y desafíos, además de prepararlas para enfrentar diversos obstáculos que se les presenten durante su camino en el ámbito empresarial.

Además, fomenta la capacidad para innovar y pensar creativamente en el desarrollo de proyectos emprendedores, estimula la generación de ideas novedosas y la implementación de soluciones innovadoras para las emprendedoras.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos

Diálogos transformadores de cara al impulso tecnológico y la inversión en capital humano: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Habilidades digitales y habilidades humanas como punta de lanza en los nuevos procesos de empleabilidad
Con la llegada del nearshoring, México se encuentra en un momento propicio para mejorar su innovación tecnológica, así como la gestión de talento. La convergencia de habilidades humanas y digitales se volverá crucial para el éxito profesional de la población en sus procesos de empleabilidad, ya que las empresas que lleguen al país demandarán una alta cantidad de profesionales especializados.

Los perfiles con habilidades tecnológicas digitales y competencias humanas, mediante un enfoque multidisciplinario, serán de los más solicitados por la nueva lógica del mercado laboral, por lo que el sector educativo tiene que proponer nuevas formas, programas y modelos de aprendizaje que faciliten dicho proceso entre la población.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la fuerza laboral mexicana está ranqueada entre las primeras 10 más atractivas a nivel mundial. México ocupa el primer lugar con más jóvenes técnicos egresados y el tercer lugar en egresados a nivel profesional, por lo que el país requiere de esfuerzos conjuntos de instituciones académicas y empresarios para unir la tecnología y el talento humano en un tiempo que se vislumbra prometedor.

Las empresas pueden colaborar con instituciones académicas para ofrecer programas que brinden a los estudiantes la oportunidad de adquirir experiencia práctica en un entorno laboral real y desarrollar habilidades técnicas y humanas. Tanto las instituciones académicas como las empresas pueden fomentar la colaboración y la innovación a través de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo. Estas iniciativas pueden ayudar a aprovechar el conocimiento y la experiencia de ambas partes para crear soluciones tecnológicas innovadoras y resolver desafíos empresariales.

«Tecmilenio se suma a la transformación de la empleabilidad en México desde el ámbito educativo. Lo hace a través de paneles como ‘Diálogos Transformadores’, como el que se llevó a cabo el día de  ayer en 19 campus a nivel nacional de manera simultánea. Este espacio de diálogo generó un intercambio de ideas entre diferentes actores de cambio del ámbito académico, industrial y empresarial. El objetivo es acercar al público en general a una perspectiva sobre la innovación educativa que podría potenciar los procesos de empleabilidad en el país», mencionó Rodolfo G. López, Líder Nacional de Posgrados y Educación Ejecutiva de Tecmilenio.

El panel «Diálogos transformadores», se presentó en los campus de Tecmilenio en Chihuahua, Hermosillo, Mérida, Puebla, Toluca, Torreón, Querétaro, Culiacán, Cancún, León, Tijuana, Veracruz y en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México. 

En este evento participaron expertos como: Adriana Servín Villeda, Directora de Asuntos Gubernamentales Cisco para México, Centroamérica y países de la región de LATAM; Xavier Zamora Flores, Arquitecture Disipline Leader BBVA; Perla Verdi Ocampo, Gerente General de REMAN Planta Toluca;  Héctor Omar Huitrón Lara, CEO en Andra Consulting Group; Gilberto Martínez, Director de Atracción y Talento para COPARMEX Nuevo León; y Ángeles Vela Río, Directora General de CSOFMTY, entre otros.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos Yucatán

El nearshoring puede impulsar el talento joven de Yucatán

/COMUNICAE/ De las personas desocupadas en Yucatán el 75% son jóvenes. Generation México tiene el compromiso de impulsar la formación de jóvenes en las habilidades que demanda el mercado laboral frente al nearshoring, con foco en 7 estados, incluidos Yucatán
Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, destacó la importancia de impulsar la formación de talento tecnológico y especializado frente al auge del nearshoring en México, específicamente en el estado de Yucatán; en el marco del evento «El valor del talento tecnológico joven», donde estuvo presente Ernesto Herrera, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) del gobierno de Yucatán.

De acuerdo con cifras del INEGI, durante 2023, Yucatán captó el 8% del total nacional de la Inversión Extranjera Directa (IED) asociada al fenómeno del nearshoring. Esta dinámica es una gran oportunidad para impulsar el empleo y desarrollo económico, especialmente entre los jóvenes. Si bien, Yucatán está en el tercer lugar del país en ocupación laboral, con el 98.2 por ciento, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, (IV trimestre de 2023), actualmente hay 21 mil 836 personas desocupadas, de las cuales, el 75.4% corresponde a edades entre 15 a 39 años, que representan una fuerza laboral potencial para cubrir la demanda que se está generando. 

Ernesto Herrera explicó que el fenómeno del nearshoring está funcionando como un motor de desarrollo económico en el estado, donde cada vez más empresas de alto valor tecnológico están haciendo inversiones, lo que significa una oportunidad para impulsar y aprovechar el talento joven, principalmente en áreas vinculadas con las nuevas tecnologías. 

El titular de la Sefoet recordó que la ciberseguridad es fundamental y en Yucatán se tiene gracias a la presencia de empresas como Accenture. Ejemplificó que las fábricas de semiconductores en su nivel más bajo tiene un valor de 3 mil millones de dólares (mmdd), mientras que en el más alto alcanza los 40 mmdd, y ofrecen sueldos superiores a los 120 mil dólares anuales para ingenieros de piso, salarios estandarizados a nivel mundial, que podrían ser para yucatecas y yucatecos que actualmente se están formando en escuelas tecnológicas en carreras STEM.

El Gobierno americano en la necesidad urgente del mercado no sólo automotriz, sino de teléfonos, y por el nearshoring, necesita mover de Asia 140 mil empleos que van a ser para América Latina y esta es la gran oportunidad para México y para Yucatán de generar ese ecosistema de servicios orientados a high tech y sumarse a esta ola de oportunidades, no sólo de empleos sino de competitividad para el estado, señaló Ernesto Herrera.

Durante este evento, Mercedes de la Maza presentó el más reciente estudio de Generation sobre el potencial de los jóvenes sin experiencia y la relevancia de impulsar su formación y talento para integrarse al mundo laboral con mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento. «En México hay 17.4 millones de jóvenes que están en alguna condición desfavorable: sin empleo, en pobreza o en un empleo precario, por lo que hay un sentido de urgencia en atender a ese grupo poblacional en materia de educación y empleo; estamos frente a una oportunidad inigualable para formar el talento tecnológico y especializado que demanda México en el contexto del nearshoring», puntualizó De la Maza. 

En el encuentro, celebrado en Mérida, también participaron Mauricio Moreno, cofundador de la empresa tecnológica DaCodes; Jaime Valls, director ejecutivo adjunto de Santander Universidades; y Jonathan Ruiz Torre, director general de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero, quienes destacaron los retos y sobre todo las oportunidades que enfrentan los jóvenes en el contexto actual en el sur del país. 

Para la CEO de Generation México, la educación debe adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado laboral frente a dinámicas como el nearshoring, al tiempo que las empresas deben redefinir sus modelos de reclutamiento para generar oportunidades para los jóvenes.  

Yucatán es uno de los estados prioritarios para Generation México. En 2022, la asociación civil inició el primer programa de formación en Desarrollador Java Full Stack, para jóvenes de entre 18 y 29 años. A la fecha, más de 60 personas han ingresado al programa y 44 se han graduado, fortaleciendo sus habilidades técnicas y blandas, que son de mucha utilidad para el mercado laboral. «Deseamos seguir impulsando nuestra presencia para beneficiar a un número mayor de jóvenes y generar alianzas sólidas con empresas locales que, ante el auge del nearshoring, requieren del talento especializado para operar con éxito», puntualizó Mercedes de la Maza.

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2015. Hasta el día de hoy se han graduado más de 3,800 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales:  https://www.facebook.com/generationmexico/   https://www.instagram.com/generation_mxnacional/?hl=es 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

EALDE Business School actualiza su marca para consolidar su crecimiento

/COMUNICAE/ La escuela de negocios española presenta una renovación de su identidad corporativa con el objetivo de ampliar su impacto en el sector del e-learning
La escuela de negocios española EALDE Business School ha puesto en marcha una actualización de su identidad corporativa, con el objetivo de afianzar su liderazgo en el sector del e-learning en España y Latinoamérica. La institución ha evolucionado su logo, su paleta cromática y su identidad verbal para reflejar los valores que han permitido a la escuela duplicar su número de alumnos y de programas en los últimos 5 años.

Sin romper con los rasgos originales con los que nació en el año 2009, la nueva identidad visual y verbal de EALDE Business School eleva la marca a la altura del alcance y prestigio internacional que ha alcanzado la escuela. Con más de 2.000 alumnos matriculados al año, 60 programas formativos y un claustro de 70 docentes de influencia internacional, la escuela online busca ahora acelerar su crecimiento para consolidarse como referente de la formación de posgrado especializada.

La actualización de la marca EALDE responde a «una necesidad que teníamos como escuela, de ganar visibilidad y situarnos a la altura de lo que somos hoy día, un centro de formación especializada que se posiciona como un modelo a seguir en áreas de mucho impacto como la gestión de riesgos, la sostenibilidad o la dirección de empresas», indica Enrique Farrás, director general de EALDE Business School.

El nuevo logo y los nuevos colores que lucen los activos digitales de la escuela añaden un tono más moderno, cercano y actual, y reflejan los principales valores de EALDE Business School, como son el compromiso, el dinamismo o la orientación hacia la excelencia. «Hemos logrado que la marca EALDE alcance su pleno desarrollo, y que tanto nuestros alumnos, como nuestros profesores, empleados y colaboradores se identifiquen con nuestros valores y nuestra manera de entender la formación», añade Farrás.

La evolución de la identidad visual de la marca también viene acompañada de una actualización del Campus Virtual de la escuela, que ahora es más accesible, usable, dinámico y adaptable a la metodología del caso empleada en los programas de posgrado de EALDE Business School. El objetivo es ofrecer al alumno todas las herramientas necesarias para que alcance su mejor versión, en consonancia con el nuevo tagline de la escuela: «Education to Build Yourself».

Alumnos de más de 20 países hispanohablantes
Junto a la amplia oferta de programas, y a una metodología personalizada e inmersiva, la gran ventaja competitiva de quienes estudian con EALDE Business School es la posibilidad de ampliar su red de contactos con profesionales de más de 20 países hispanohablantes. Este networking permite al alumno ampliar su experiencia académica conociendo realidades profesionales de otros países y formando parte de una comunidad de profesionales única.

Con la evolución de la marca EALDE Business School, la escuela espera aumentar exponencialmente su impacto en la formación de profesionales, directivos y cargos intermedios de España y Latinoamérica e incrementar su papel como empresa con impacto positivo en la sociedad.

Fuente Comunicae