Categorías
Cursos Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Universidades

IA Generativa: EDUCEM revoluciona la educación en México con la creación de cursos sin precedentes

/COMUNICAE/ El instituto está transformando la educación en México con CYPHER AI 360 with Copilot, creando más de 2,500 cursos en solo un mes, reduciendo costos, optimizando tiempos, y mejorando los resultados académicos de sus estudiantes
El Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM) se encuentra en la vanguardia de la innovación educativa mediante la integración de inteligencia artificial (IA) generativa con CYPHER Learning AI 360. En un logro sin precedentes, EDUCEM ha desarrollado 2,561 cursos para nutrir su plataforma de Sistema de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) en tan solo cuatro semanas, impactando significativamente el panorama educativo para sus más de 30,000 estudiantes de preparatoria, licenciatura y posgrado. 

Impacto revolucionario en la educación: 
CYPHER AI 360 es una plataforma de IA Generativa de vanguardia que permite a los académicos co-crear rápidamente cursos visualmente atractivos y dinámicos. La tecnología integra la gamificación, el mapeo de competencia, evaluaciones, entre otros recursos esenciales, para optimizar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Al automatizar la integración y gestión de recursos, la plataforma agiliza la creación de cursos y mejora la entrega educativa.  

La Ing. Patricia Mena Hernández, Rectora de EDUCEM, expresó: «Es un orgullo ofrecer una educación de alta calidad sin barreras geográficas ni económicas, la tecnología permite no solo ampliar el alcance a estudiantes sino también reducir costos y tiempos de ejecución», y agrega «La inclusión es un pilar fundamental para EDUCEM, y es un orgullo proporcionar experiencias de aprendizaje personalizadas, interactivas, envolventes y accesibles para todos los estudiantes». 

En números, cuáles son los grandes logros en la creación de contenidos educativos: 

2,561 cursos creados en 4 semanas: 60 académicos de preparatoria, licenciatura y postgrado se dividieron en equipos de 10 personas para crear, implementar y evaluar cada curso.  

Mejora de 400x:  un método tradicional habría tomado más de 18 meses, requerido tres veces más personal e involucrado un costo mayor.  

Optimización del tiempo: En la industria se necesitan un mínimo de 40 horas para crear una única hora de contenido educativo. CYPHER AI 360 la creación de un promedio de 106 cursos por día, o aproximadamente 10 cursos por hora. 

Reducción de la tasa de deserción: En México, la deserción en educación media y superior supera el 30% en instituciones privadas. La integración de la plataforma CYPHER AI 360 proyecta para EDUCEM una reducción de esta tasa en un 10% a 15% anual. 

Incremento en el número de inscriptos: Se estima que el acceso a una educación moderna y asequible aumentará la inscripción en un 10% en los próximos años. 

Abordando los desafíos claves: 
«Uno de los mayores retos en la educación en México es la alta tasa de deserción académica y el acceso a tecnologías de estándares internacionales de forma accesible y equitativa para todos. EDUCEM tiene un firme compromiso para abordar estos desafíos, democratizando tecnología y demostrando que es posible estar a la altura de academias internacionales en la adaptación de tecnologías de vanguardia», agrega la Ing. Patricia Mena. 

Las tecnologías de IA integradas en la educación fomentan experiencias de aprendizaje más inmersivas e interactivas, mejorando la retención de estudiantes y el desarrollo de habilidades. CYPHER AI 360 no solo acelera la creación de contenido educativo, sino que también automatiza la asignación de habilidades y competencias, la gamificación, los cuestionarios y las guías de estudio, garantizando experiencias de aprendizaje más eficientes y personalizadas. 

Acerca del Instituto Universitario del Centro de México (EDUCEM): 
Fundado en 2002, EDUCEM es una institución educativa privada en México dedicada a promover y apoyar los proyectos de vida de miles de estudiantes. Con una oferta que va desde preescolar, hasta doctorados (en una o varias de sus marcas), incluidas modalidades virtuales, EDUCEM brinda oportunidades de desarrollo profesional y crecimiento personal en todos los niveles. La institución está comprometida con cambiar vidas a través de la educación, transformando e innovando el entorno social. EDUCEM se enfoca en la accesibilidad y flexibilidad, ofreciendo educación en múltiples ubicaciones en México y una variedad de programas en línea adaptados para satisfacer las necesidades tanto de estudiantes tradicionales como de profesionales en activo. «Apoyamos tu proyecto de vida».

Acerca de CYPHER LEARNING 
CYPHER Learning existe para darle a los estudiantes el poder de tener éxito en un mundo que cambia rápidamente. Los entrenadores, los profesionales de aprendizaje y desarrollo (L&D, por sus siglas en inglés), los profesionales de recursos humanos y los educadores obtienen todo lo que necesitan en una plataforma para ofrecer resultados de aprendizaje más rápidos, personalizados y mejores. La empresa proporciona la única plataforma de aprendizaje todo en uno potenciada con IA que es fácil de usar, bellamente diseñada y construida para impulsar cientos de millones de momentos de aprendizaje todos los días. Crea cursos más rápido. Entrena y enseña mejor. Aprende aún más rápido. Experimenta el enfoque de CYPHER Learning de «justo a tiempo, justo para ti, justo como quieres aprender» que pone a las personas en primer lugar. 

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Recursos humanos

La creatividad humana va más allá de la inteligencia artificial: Tecmilenio

/COMUNICAE/ En un mundo en constante cambio, la creatividad es de las habilidades humanas más valiosas buscadas por las empresas. La IA no quitará el trabajo a las personas, les dará las herramientas para hacerlo mejor

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos sectores, y aunque se estima que reemplace algunos trabajos, aún está lejos de replicar las cualidades distintivas del ser humano, como la creatividad, la autenticidad y la empatía. Estas habilidades, esenciales para la innovación, la conexión humana y la resolución de problemas complejos, no solo se diferencian de las máquinas, sino que se convierten en herramientas invaluables en un mundo en constante cambio.

Lejos de temer al avance de la IA, se debe ver como una oportunidad para potenciar estas habilidades innatas. 

El poder de la creatividad en el ámbito profesional
La creatividad no solo es útil para las profesiones artísticas o relacionadas con el diseño. En realidad, es una habilidad transversal que puede ser aplicada en cualquier campo laboral. Al complementar el talento con las capacidades de la IA, se puede alcanzar niveles de productividad, colaboración y creatividad sin precedentes. El enfoque debe ser en desarrollar y fortalecer las cualidades humanas para ser profesionales integrales, preparados para afrontar los retos del futuro.

Un profesional creativo puede:

Aportar nuevas ideas y soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta la empresa.
Mejorar la experiencia del cliente al desarrollar productos, servicios y estrategias de marketing más atractivas y efectivas.
Adaptarse a los cambios del mercado y encontrar nuevas oportunidades de negocio.
Motivar e inspirar a sus compañeros de trabajo creando un ambiente de trabajo más dinámico y colaborativo.
Desarrollar campañas de publicidad y marketing más impactantes que capturen la atención del público objetivo.

Algunas maneras de estimular la creatividad en el trabajo son: 

Lluvia de ideas: Reunir al equipo para generar ideas nuevas y creativas.
Mapas mentales: Visualizar las ideas y sus conexiones para organizar el pensamiento y encontrar soluciones innovadoras.
Experimentación: Probar nuevas técnicas, herramientas y enfoques para encontrar soluciones originales.

La creatividad en la vida personal
Más allá del ámbito profesional, la creatividad también juega un papel fundamental en la vida personal, ya que permite:

Encontrar nuevas formas de expresión y conectar con los demás.
Afrontar los retos de la vida cotidiana con una actitud positiva y resiliente.
Descubrir nuevos hobbies e intereses que aporten satisfacción y bienestar.
Vivir una vida más plena y significativa al conectar con la esencia y potencial creativo.

Algunas prácticas para incrementar la creatividad son: 

Aficiones creativas: Dedicar tiempo a actividades como la pintura, la escritura, la música o la danza para expresarse y liberar la  creatividad.
Resolución de problemas cotidianos: Buscar soluciones creativas a los problemas que surgen en el día a día.
Observación del mundo: Prestar atención al entorno y encontrar inspiración en las cosas que rodean.
Conexión con la naturaleza: Pasar tiempo en la naturaleza para estimular la imaginación y creatividad.

Liberando el potencial creativo
Skilling Center de Tecmilenio entiende la importancia de la creatividad en el mundo actual. Por ello, ofrece una amplia gama de cursos diseñados para ayudar a liberar el  potencial creativo y desarrollar las habilidades necesarias para la vida personal y profesional.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Las habilidades requeridas para los empleos remotos: el enfoque de Tecmilenio en la era digital

/COMUNICAE/ Las certificaciones como principal diferenciador para destacar en la era digital y los empleos remotos. La transformación y flexibilidad ha abierto puertas a nuevas carreras, formas de trabajo y desarrollo de habilidades
En la era digital actual, es crucial para los profesionales adaptarse y destacarse para aprovechar nuevas oportunidades. Por esa razón, el empleo remoto ha dejado de ser una excepción para convertirse en una norma para millones de profesionales alrededor del mundo. Las nuevas oportunidades que esta forma de trabajo ofrece a los profesionales no solo hablan de flexibilidad y libertad, sino también está redefiniendo la forma en que se ejecutan las tareas laborales, acceso a talentos globales, un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal, así como una significativa reducción de costos tanto para empleadores como para empleados. 

El equilibrio entre la vida laboral y personal se ve favorecido con el trabajo remoto, ya que los profesionales tienen la oportunidad de gestionar su tiempo de manera más eficiente, traduciéndose en una mayor satisfacción y motivación laboral. De igual manera, el acceso a talentos globales favorece a las empresas, además no están limitadas a contratar empleados en su área geográfica inmediata, sino que pueden buscar a los mejores profesionales en cualquier parte del mundo. Esto enriquece la diversidad cultural y de pensamiento dentro de las organizaciones, lo cual es esencial en un mercado globalizado y competitivo.

La transformación digital ha abierto puertas a nuevas carreras, formas de trabajo y habilidades demandadas. Aprovechar al máximo estas oportunidades requiere una combinación de adaptación, formación continua y proactividad. 

Una estrategia efectiva para lograr estos objetivos es obtener certificados e insignias digitales, por esa razón Tecmilenio ofrece métodos clave para navegar y prosperar en este entorno dinámico. 

El modelo educativo de Tecmilenio permite a las y los estudiantes obtener certificaciones en diversas áreas, tales como tecnología, negocios, ingenierías, marketing, ciencias sociales y muchas más. Estas son reconocidas a nivel internacional y son una prueba tangible de las competencias adquiridas, validando habilidades específicas y abriendo puertas a una variedad de sectores laborales. 

El objetivo de los certificados e insignias es fortalecer las habilidades y competencias de las y los profesionales, preparándolos integralmente para el éxito laboral. A través de una formación académica de alta calidad, la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y el desarrollo de las habilidades técnicas y humanas más demandadas por el mercado laboral, se impulsa su empleabilidad de manera efectiva. 

«La formación integral de las y los estudiantes pretende el desarrollo de capacidades, valores y habilidades que favorezcan su trayectoria académica; es un proceso continuo, permanente y participativo que busca lograr la realización plena del estudiante, preparándolo para enfrentar con éxito los problemas existentes en la sociedad», afirma Carlos Nevarez, Director de Proyección Profesional de Tecmilenio.

Con las herramientas y certificaciones adecuadas, como las ofrecidas por Tecmilenio, los profesionales pueden posicionarse de manera competitiva en el mercado global, asegurando un futuro laboral prometedor en la era digital.

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

Sustentabilidad Corporativa, el nuevo reto de las empresas: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Equipos de trabajo capacitados, factor clave para la integración de prácticas sostenibles en las empresas
Actualmente, las organizaciones de todo el mundo están reconociendo la importancia de integrar estrategias sostenibles en las empresas, no solo para cumplir con las regulaciones ambientales, sino también para mejorar su competitividad, eficiencia operativa y reputación. 

Las prácticas ecológicas se han convertido en componentes esenciales de la administración de negocios y abarcan una serie de medidas destinadas a minimizar el impacto ambiental de las operaciones empresariales como: eficiencia energética, gestión de residuos, uso sostenible del agua, y transporte sostenible, entre otros.

En este sentido, la responsabilidad que tienen las directoras y los directores de Recursos Humanos es esencial para fomentar la capacitación e integración de prácticas sostenibles en la administración de las empresas y de los negocios. Empoderar y capacitar a sus equipos de trabajo garantiza eficiencia, productividad y mejores resultados para la empresa.

Si los equipos de trabajo cuentan con las herramientas necesarias para la elaboración, implementación y evaluación de estrategias sustentables y de negocio, las empresas lograrán sensibilizar a todos sus empleados sobre la importancia de la sostenibilidad y sus beneficios para la organización. Esto permitirá mejorar procesos, aumentar la productividad, optimizar el clima laboral, e impulsar el éxito de la empresa.

«Es de suma importancia mantener el compromiso de capacitar a los estudiantes con las habilidades necesarias, tanto técnicas como humanas, para que asuman los retos que requieren las empresas y para que, además, contribuyan con la sociedad y el planeta a través de estrategias sustentables, que fortalezcan a las empresas», asegura Diana Armendáriz, Directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Cabe destacar que, al implementar programas de estudio y formación que capaciten a las y los colaboradores sobre prácticas sostenibles y cómo aplicarlas en su trabajo diario, no solo aumenta la conciencia, sino también brinda a los empleados las habilidades necesarias para contribuir activamente a los objetivos de sostenibilidad de las empresas.

«Implementar incluso pequeñas acciones generarán grandes cambios. Todas las organizaciones deben tener un gran compromiso con la sociedad en temas de sustentabilidad, por ello el programa de Profesional Asociado en Administración de Negocios, contribuye con el desarrollo y la capacitación de los estudiantes en este rubro, entre otros más, para que logren ayudar al crecimiento y éxito de las empresas», recalcó la experta de Tecmilenio.  

Los programas de estudio de Profesional Asociado son creados en colaboración con empresas y expertos multinacionales especialistas, con el fin de desarrollar las competencias profesionales y personales más valoradas en el mundo laboral.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Oaxaca Sector Energético Sostenibilidad Universidades

Iberdrola México reconoce a sus primeros becados oaxaqueños en carreras científicas

/COMUNICAE/ Los recién egresados viajaron a la Ciudad de México desde Oaxaca para recibir su diploma. A la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas a mujeres
Iberdrola México reconoció en un evento celebrado en su sede corporativa a los primeros ocho graduados del programa denominado Impulso STEM, creado en 2019 para promover el estudio de carreras científicas y tecnológicas, mediante la entrega de becas universitarias.

«En Iberdrola México estamos convencidos de que la formación de nuestros jóvenes es clave para el desarrollo del país, y las carreras STEM son las profesiones del futuro. Quiero reconocer a cada uno de ustedes su esfuerzo, voluntad y disciplina. Estuvimos al pendiente de su evolución académica y seguiremos acompañándolos en su desarrollo profesional», señaló Katya Somohano, directora general de Iberdrola México.

La primera generación de estudiantes egresados de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) fue recibida en las oficinas corporativas de la Ciudad de México en una jornada en la que colaboradores de Iberdrola México ofrecieron conferencias sobre la empresa y las soluciones de descarbonización que ofrece a clientes industriales, como la instalación de paneles solares en sitio, sistemas de almacenamiento o el uso de hidrógeno verde.

«Reconocer y agradecer todo el apoyo recibido por parte de Iberdrola México. Ser becarios y becarias nos permitió estudiar una ingeniería y trabajar en otras cualidades que nos hacen profesionistas resilientes. Hoy podemos decir que somos agentes de cambio», mencionó Estrella de los Ángeles Lázaro, graduada de la Ingeniería de Mecatrónica, quien destacó que Iberdrola México contribuye al desarrollo del estado de Oaxaca.

Por su parte, Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, felicitó a los graduados de la primera generación de Impulso STEM y destacó «la labor que realiza el sector empresarial español en responsabilidad social. Las compañías no solo vienen a invertir, sino también a crear un tejido social que es muy importante para el desarrollo del país».

«Todos los proyectos de las Fundaciones de Iberdrola se enmarcan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tratan de mejorar las condiciones de vida de la sociedad. Nos hemos dado cuenta de que la principal medicina es la empleabilidad y la formación de excelencia, como la que ustedes obtuvieron con Impulso STEM», agregó Fernando García Sánchez, presidente del Comité de Fundaciones del Grupo.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos también estuvieron presente Ramón Castresana, director del Comité de Fundaciones del Grupo; Alicia Valcarce, directora de Fundación Iberdrola México, así como diversas autoridades de la UTVCO, encabezadas por el rector Saúl del Toro Zapién.

Más mujeres ingenieras
En México, solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres. Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral, de acuerdo con un informe del 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En Oaxaca, el número de mujeres en carreras STEM representa apenas el 34 % del total del alumnado, por lo que la paridad en este tipo de estudios continúa lejos.

«Iberdrola México quiere contribuir a que ese número sea paritario, queremos que hombres y mujeres se interesen por estas carreras, que participen y que tengan carreras exitosas, que contribuyan a la sociedad», agregó Katya Somohano.

Creado en 2019, Impulso STEM es un programa que se trabaja en conjunto con la UTVCO, el Instituto de Energías Renovables de la UNAM y STEM for Kids, con el objetivo de fomentar el interés de la juventud oaxaqueña, principalmente mujeres, en el estudio de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El programa incluye capacitaciones a profesores y orientadores, cursos, campañas de comunicación y un programa de becas que cubren la cuota de inscripción y una dotación económica cuatrimestral para gastos escolares, de transporte, manutención y alojamiento.

Como parte de Impulso STEM, a la fecha se han entregado 76 becas a estudiantes de la UTVCO, la mitad de ellas mujeres.

«Hoy las mujeres nos abrimos paso en áreas de corte STEM, trazando una línea de cambio y honrando el trabajo y los esfuerzos de luchadoras que décadas atrás ya impulsaron la inclusión. El reto ahora es unir voluntades, creando las redes de apoyo necesarias en conjunto con el compromiso de nuestros compañeros hombres. Sigamos siendo Impulso STEM», finalizó la joven ingeniera.  

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Nuevo León Recursos humanos Telecomunicaciones Universidades

La Escuela Técnica Roberto Rocca gradúa a su sexta generación

/COMUNICAE/ Son ya más de 700 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016. Este proyecto educativo de Ternium representa una inversión de 30 millones de dólares, con capacidad para más de 480 estudiantes; el 100% de los jóvenes cuentan con una beca, en promedio, del 96%
118 estudiantes se graduaron como parte de la sexta generación de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR). La generación 2021-2024, estuvo conformada por 75 hombres y 43 mujeres especializados como Técnicos en Mecatrónica (61) y Técnicos en Electromecánica (57).

La ceremonia estuvo encabezada por Máximo Vedoya, CEO de Ternium, quien felicitó a todos los jóvenes egresados. En su mensaje les hizo un llamado a continuar su desarrollo académico y profesional para convertirse en el talento que se necesita para hacer de México un país más competitivo. «Cuentan con la capacidad y las herramientas necesarias para desarrollarse y enfrentar los desafíos de la industria y de la vida», destacó en su mensaje. 

Agregó que de la quinta a la sexta generación, la ETRR pasó de tener 36 mujeres egresadas a 43 en esta sexta generación. «Poco a poco vemos más jóvenes mujeres que se suman a carreras técnicas y esto para nosotros es una gran noticia. Tener una mayor diversidad fomenta la innovación, la creatividad y la toma de decisiones con perspectivas únicas y diferentes enfoques a los problemas», dijo Vedoya. 

Hizo especial mención a las alumnas del equipo de robótica TECUANI. El equipo TECUANI participó en la «First Robotics Competition» en Houston donde, como parte de la competencia, formaron un grupo de trabajo para impartir talleres de robótica a otras niñas de Pesquería y así incentivarlas a acercarse a las ciencias y las matemáticas, lo que llamamos la educación STEM.

La estudiante de mejor promedio de esta generación, Citlaly Romo, quien habló en nombre de los graduados, dijo: «El futuro está en nuestras manos, tenemos las herramientas, el conocimiento y la pasión para hacer la diferencia en el mundo». Citlaly continuará sus estudios en la Universidad Politécnica de Apodaca con una beca del 100%. 

Adicional, se hizo mención de casos de alumnos que continuarán sus estudios con becas universitarias gracias a su desempeño:

Ángel Antonio Martínez Aguirre ganó la beca Líder del Mañana que otorga el TEC. 
Ariana Michelle de la Paz Ramírez fue becada para estudiar en el TEC gracias a la fundación Zaber. 
Ulises Didier Islas Díaz de León iniciará sus estudios en la UDEM en el programa Formar para Transformar con apoyo complementario de las becas Roberto Rocca.
Ángel Omar Zamudio Sánchez, así como Fátima Monserrat García Torres, serán apoyados con la beca Roberto Rocca para sus estudios de Ingeniería en FIME de la UANL.

Datos de la generación 2020-2023

De las 118 alumnas y alumnos que se gradúan, 75 son hombres y 43 mujeres. 

61 estudiantes egresaron como técnicos en Mecatrónica y 57 como técnicos en Electromecánica y egresan con certificaciones técnicas internacionales por parte de FESTO y Solidworks.
Son ya más de 700 estudiantes que han egresado de esta institución desde que inició en 2016.
El 100% de los jóvenes cuentan con una beca, en promedio, del 96%.

 

Acerca de la Escuela Técnica Roberto Rocca
Con una inversión de 30 millones de dólares, en 2016 se inauguró en Pesquería, Nuevo León, la Escuela Técnica Roberto Rocca. Esta preparatoria, con capacidad para 480 estudiantes, brinda educación de alto nivel académico a los jóvenes de la comunidad. El 100% de los estudiantes cuentan con una beca promedio del 96%. La ETRR tiene las más modernas instalaciones en América Latina y ha sido reconocida con la Certificación ambiental LEED Oro. Esta institución privada de excelencia académica ofrece dos bachilleratos técnicos: Mecatrónica y Electromecánica. 

Se puede conocer más: www.tecnicarobertorocca.edu.mx

 Acerca de Ternium México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como 10 centros de distribución en las principales ciudades de México.

www.ternium.com.m

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Recursos humanos

Programas de ciclo corto, mejoran la empleabilidad de los jóvenes: Generation México

/COMUNICAE/ El 82% de los egresados de programas cortos obtienen empleo formal, según el informe «Programas de ciclo corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas». El 65% de los egresados de los bootcamps de Generation, permanecen en sus trabajos iniciales un año después de haberse integrado
Los egresados de Programas de Ciclo Corto (PCC) tienen grandes oportunidades para incursionar en el mundo laboral y lograr movilidad económica y social, pues el 82% de estos perfiles logran obtener un empleo formal, superando significativamente al 67% de los graduados de preparatoria y a los desertores de licenciatura, de acuerdo con el informe «Programas de ciclo corto: Innovación educativa como respuesta a las necesidades de las empresas» del Institute for the Future of Education (IFE), en colaboración con el Tec de Monterrey, en el que Generation México colaboró activamente en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil como YouthBuild, International Youth Foundation y Laboratoria.

El informe, que tiene como objetivo identificar y promover estrategias educativas innovadoras que respondan eficazmente a las demandas del mercado laboral, también revela que el 57% de los estudiantes de Programas de Ciclo Corto se gradúan, superando significativamente el 46% de los egresados de licenciatura; además de destacar que los egresados de estos programas ganan 60% más, en comparación con aquellos que solo llegaron hasta la educación media.

A través de los años, Generation México ha sido testigo y partícipe de la efectividad de estos programas de capacitación intensiva, enfocados en la preparación de los jóvenes tanto en habilidades técnicas y blandas para que puedan colocarse rápidamente en el mercado laboral, promoviendo con ello la movilidad social y económica a través de empleos formales. La tasa de graduación en Generation México es de 85%, lo que avala la efectividad de su metodología aplicada en todas sus capacitaciones, donde destaca el programa Desarrolladores Java Full Stack.

Mercedes de la Maza, CEO de Generation México, enfatizó el compromiso de la organización con la transformación de las trayectorias profesionales de los jóvenes: «Nuestro objetivo va más allá de capacitar personas, nosotros las fortalecemos para que puedan integrarse a un empleo formal, lo que significa un cambio estructural en su familia, su comunidad y el mismo país. Estamos orgullosos que al día de hoy, hemos capacitado a 4,000 jóvenes en áreas de alta demanda como tecnología, transporte, ventas y servicio al cliente».

El reporte enfatiza la metodología de Generation que, en primera instancia, selecciona profesiones de alta demanda laboral para la creación de sus programas cortos; posteriormente, elabora un plan de estudios intensivo que incluye habilidades técnicas y blandas, con entrenamiento en entornos simulados. Además, mantiene una mentoría durante todo el proceso de formación y después de la colocación laboral. Esta fórmula garantiza que los participantes no solo obtengan un empleo, sino que también tengan las herramientas necesarias para construir carreras sostenibles y significativas.

Este informe busca exponer cómo las innovaciones educativas, como los programas de ciclo corto y los bootcamps, mejoran la empleabilidad y las oportunidades laborales, por lo que las empresas deben ser más flexibles en considerar perfiles egresados de Programas de Ciclo Corto. En este sentido, Generation asegura que el 65% de los participantes de sus programas permanecen en su trabajo inicial un año después de graduarse, lo que subraya la capacidad de los programas para brindar oportunidades de empleo sostenibles y de largo plazo.

Mercedes de la Maza hizo un llamado a los jóvenes: «Todos los que se encuentran fuera de la educación superior o que ya la concluyeron y aún no consiguen un empleo formal, no deben pensar que su vida laboral está truncada, o que su carrera profesional no tendrá futuro; hay un lado B, donde si te empeñas y te comprometes de verdad, vas a adquirir las habilidades suficientes para desarrollarte con éxito en una profesión de alta demanda laboral».

Generation México continúa respondiendo a las necesidades del mercado laboral con programas de ciclo corto diseñados para proporcionar a los jóvenes las capacidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el mundo laboral actual. La organización está comprometida a seguir brindando oportunidades transformadoras para los jóvenes mexicanos y a ofrecer un semillero de talento para las empresas.

Para conocer el informe completo, se puede ingresar a: https://tec.mx/sites/default/files/repositorio/ife/pdf/programas-ciclo-corto-innovacion-educativa-como-respuesta-a-las-necesidades-de-las-empresas.pdf 

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Puedes seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/ https://www.facebook.com/generationmexico/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Programación Software Telecomunicaciones Universidades

Abriendo Puertas: AMITI y Generation México suman esfuerzos para cambiar la realidad de cientos de jóvenes

/COMUNICAE/ Con el programa Abriendo Puertas, creado por AMITI para impulsar el talento para sus empresas socias, Generation México capacitará a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI. Se busca que los jóvenes egresados de este programa puedan colocarse en las empresas asociadas a AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) anuncia la primera edición del programa Abriendo Puertas, con el que busca reducir la brecha de empleabilidad que enfrenta la juventud en la industria de tecnología en nuestro país. Generation México fue seleccionado como aliado implementador para cambiar la realidad de cientos de jóvenes en colaboración con empresas líderes de la industria tecnológica. En julio arrancará la convocatoria para reclutar a los jóvenes y en agosto se realizará el evento de inicio del programa.

El Programa Abriendo Puertas está diseñado para capacitar a 100 jóvenes en habilidades clave para la industria de TI de los cuales el 60% serán mujeres. La meta es que al menos 80% de ellos consigan empleo dentro de las empresas que forman parte de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI). Tras un riguroso proceso de selección, Generation México fue elegida para liderar la capacitación y desarrollo de los jóvenes, gracias a su experiencia y compromiso con la educación y la empleabilidad juvenil. Además, Generation México se une a esta iniciativa como co-inversionista, reforzando su dedicación en generar un impacto significativo y duradero en la capacitación y formación de habilidades para que los jóvenes se integren al mercado laboral. 

A través de esta iniciativa, AMITI y Generation México buscan proporcionar formación técnica, además de fomentar el desarrollo personal y profesional de los participantes, preparando a la próxima generación de líderes tecnológicos en México. Este esfuerzo se enmarca en un momento determinante en la dinámica de la economía nacional frente al fenómeno del nearshoring y la digitalización, pues de acuerdo con la Secretaría de Economía, para 2025, la demanda de profesionales de TI crecerá un 25%. 

Doce empresas miembros de AMITI participan en esta primera edición del programa Abriendo Puertas, ofreciendo oportunidades de empleo y mentoría a los jóvenes. La colaboración entre estas empresas y Generation México garantizará una formación de alta calidad, alineada con las necesidades del mercado laboral actual, pues según un estudio de ManpowerGroup, el 69% de los empleadores en México reportan dificultades para cubrir vacantes de talento especializado, lo que afecta directamente la capacidad de las empresas para aprovechar plenamente las oportunidades del nearshoring. 

El programa Abriendo Puertas refleja el compromiso de AMITI y Generation México con la sostenibilidad, la equidad y el desarrollo social, promoviendo la colaboración y unidad entre empresas del sector de TI para generar un impacto positivo en la comunidad, principalmente entre los jóvenes en edad de integrarse al mercado laboral. 

Acerca de AMITI
La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información es un organismo que conjunta a los sectores de Hardware, Software, Integradores, Consultores, Proveedores de Servicios y Canales de Distribución. Fue fundada en 1985 y cuenta con convenios de colaboración y relaciones con Universidades, Embajadas, Dependencias de Gobierno, Asociaciones y Cámaras, así como con otras instituciones. Impulsa temas de políticas públicas, desarrollo de mercado, capital humano, seguridad, innovación y nuevas tecnologías. www.amiti.org.mx  

Acerca de Generation
Generation es una organización independiente, sin ánimo de lucro, fundada en 2015 por McKinsey. Su misión es dotar a los jóvenes de habilidades que requieren para encontrar un empleo bien remunerado, a través de una metodología replicable y escalable. Tiene presencia en 18 países. A nivel global se han graduado más de 100,000 estudiantes, 54% son mujeres. Generation tiene presencia en México desde 2016. Hasta el día de hoy se han graduado más de 4,000 estudiantes, de los cuales 85% han conseguido empleo a los tres meses de haberse graduado e incrementado sus ingresos entre 2 y 5 veces. Las empresas más grandes del país colaboran como empleadores o donantes. Se puede seguir a Generation México en las redes sociales: https://mexico.generation.org/

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Internacional Nacional Querétaro Universidades

Modelo BIIS: la nueva apuesta desde las universidades en América Latina

/COMUNICAE/ El modelo promueve la educación bilingüe, la internacionalización, la innovación y la sustentabilidad como base del desarrollo y aprendizaje. Algunas universidades, como la Politécnica Santa Rosa Jáuregui en la ciudad de Querétaro (México) y la Universidad de América en Bogotá (Colombia), han unidos esfuerzos para impulsar este nuevo sistema como un modelo disruptivo de enseñanza local con visión global
El modelo de educación actual en México y América Latina se queda corto frente a los retos empresariales y sociales que atañen actualmente a la región, en gran medida, ocasionado por políticas educativas obsoletas, la falta de enseñanza de asignaturas como tecnología, ciencia o idiomas, así como el poco fomento de la igualdad e inclusión social. El rezago del modelo actual genera poca competitividad entre los egresados y la vulnerabilidad en entornos laborales cada vez más desafiantes, tecnológicos y globales. 

Ante la necesidad de impulsar la calidad en la enseñanza superior de los jóvenes, se crea en 2012 el modelo BIS (Bilingüismo, Internacionalización y Sustentabilidad), de la mano del maestro Héctor Arreola Soria, en la ciudad de Aguascalientes, como respuesta a la necesidad del sector empresarial de contar con talento humano altamente capacitado y con dominio de un segundo idioma, principalmente en el sector automotriz y de desarrollo de software.

El Modelo BIS se caracteriza por los siguientes elementos:

Educación bilingüe: los estudiantes reciben clases en español e inglés, lo que les permite desarrollar un alto nivel de dominio de ambos idiomas.
Internacionalización: el modelo fomenta la movilidad estudiantil y docente, así como la colaboración con instituciones educativas extranjeras.
Sustentabilidad: se promueve la formación de profesionales conscientes del cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Christian Reyes, rector de la Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui de México, comenta: «el Modelo BIS no se limita solo a los estudiantes; tiene un impacto en toda la comunidad universitaria, incluyendo alumnos, profesores, personal administrativo, trabajadores, colaboradores y la sociedad en general. Este modelo educativo motiva a aprender, conocer, actuar y desarrollarnos para ser mejores ciudadanos globales.»

Por su parte, Mario Posada García-Peña, rector de la Universidad de América (en Colombia), afirma: «los egresados de universidades que adoptan el Modelo BIS obtienen una serie de beneficios, incluyendo mayor empleabilidad, competitividad global y un fuerte compromiso social. Estas competencias les permiten enfrentar los retos del mundo actual y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de sus comunidades».

Los egresados de universidades con el Modelo BIS obtienen diversos beneficios, entre los que se encuentran:

Mayor empleabilidad: su dominio del inglés y las competencias interculturales les abren un abanico de oportunidades laborales en empresas nacionales e internacionales.
Competitividad global: están preparados para trabajar en un entorno globalizado y enfrentar los retos del mundo actual.
Compromiso social: tienen una sólida formación en materia de sustentabilidad y responsabilidad social, lo que les permite contribuir al desarrollo sostenible de su comunidad.

La nueva alianza para la educación del mañana
La Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui colaborará en la implementación del modelo BIIS en la Universidad de América, promoviendo la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en áreas como diseño e implementación de programas bilingües, creación de redes internacionales de colaboración académica e investigativa y el desarrollo de proyectos conjuntos con enfoque en innovación y sustentabilidad.

Otro rasgo importante de la implementación en la Universidad colombiana es que se agrega una «I» al modelo, es decir, será BIIS (Bilingüe, Internacional, Innovadora, Sustentable) con el objetivo de seguir evolucionando y tropicalizando experiencias con el sello Uniamericano.

«Esta alianza busca intercambios de experiencias y buenas prácticas en la gestión de programas bilingües e internacionales, facilidades de contactos con instituciones extranjeras para la creación de convenios de colaboración, participación en proyectos conjuntos de investigación e innovación con la finalidad de ofrecer un modelo educativo competitivo y adecuado a las necesidades del mercado global,» puntualizó el rector Reyes.

Mientras que, la Universidad de América, ofrecerá su experiencia en temas de internacionalización, investigación, currículo y mejoras de empleabilidad gracias al reconocimiento entregado en 2023 por la firma Great Place to Work. Además, la Universidad de América promoverá activamente y con mayor ahínco, la protección de las lenguas indígenas a través de su Unidad de Patrimonio, su Museo de Trajes -único en Colombia dentro de su denominación- y proyectos como «Lengua Tech», un legado que propende por el reconocimiento y la preservación de 65 lenguas indígenas en Colombia, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

«Desde Lengua Tech, el objetivo principal es ofrecer a la comunidad Emberá capacitación en didáctica y educación, facilitando al mismo tiempo un acercamiento a su lengua nativa y formación en programación con Scratch. Esto aborda varios desafíos educativos que enfrenta esta comunidad, como las barreras lingüísticas (el español predomina en el sistema educativo, mientras que los Emberá tienen su propia lengua), la educación intercultural bilingüe y la falta de materiales didácticos que reflejen sus realidades y conocimientos tradicionales», explicó Mario Posada García-Peña.

Con una población beneficiaria de más de 5.000 mil estudiantes en las dos instituciones, esta alianza promete un impacto significativo en la formación de futuros profesionales comprometidos con la excelencia y la responsabilidad social, marcando así un hito en la educación superior en América Latina, estableciendo un modelo a seguir para futuras colaboraciones internacionales en el ámbito académico y de investigación. 

Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Nacional Programación Software

Desarrollo de software, capacitación esencial para la competitividad digital, Tecmilenio

/COMUNICAE/ La rápida evolución tecnológica exige una constante actualización de conocimientos y habilidades
En la última década, la industria del software ha experimentado un crecimiento exponencial en diversos sectores e industrias debido a la demanda de soluciones tecnológicas y a la digitalización.

La expansión del internet y la conectividad global han abierto un abanico de posibilidades para las empresas. Plataformas de comercio electrónico, redes sociales, herramientas de gestión interna, las necesidades digitales son infinitas, y con ellas, la demanda de aplicaciones y servicios innovadores.

En este entorno competitivo y en constante cambio, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y mantenerse a la vanguardia. Para ello, necesitan que sus desarrolladores de software estén capacitados y especializados para poder dar soluciones estratégicas.

Hoy en día un desarrollador de software exitoso debe diseñar interfaces intuitivas para mejorar la experiencia del usuario, integrar nuevos sistemas con los existentes y gestionar el cambio organizacional.

Estas posiciones exigen una constante actualización de conocimientos y habilidades, tanto técnicas como humanas; pues no solo tendrán que crear soluciones innovadoras, sino también asegurarse de que estas respeten la privacidad y la seguridad de los usuarios.

«La inversión en la capacitación no solo beneficia directamente al colaborador, al permitirle mantenerse al día con las mejores prácticas, también es una estrategia clave para la empresa, pues  genera la fidelización de los colaboradores, lo que permite más rápidamente el éxito en las empresas», señaló Diana Armendariz, directora del Instituto Profesional Tecmilenio.

Las compañías que invierten en la capacitación de sus empleados aseguran que su equipo esté preparado para enfrentar y resolver desafíos de manera efectiva, pero sobre todo crean un entorno laboral atractivo que fomenta la lealtad y reduce la rotación de personal.

Contar con una estrategia integral de formación, capacitación constante y desarrollo no solo beneficia a los empleados, sino que también posiciona a los negocios para el éxito a largo plazo en un mercado que hoy en día se encuentra en constante evolución.

Programas como Profesional Asociado en Desarrollo de Software de Tecmilenio se convierten en aliados fundamentales para las empresas. Creados en colaboración con empresas multinacionales y expertos en el área, con programas flexibles, que equipan a las y los estudiantes con las competencias técnicas y humanas más demandadas por el mercado laboral actual.

Fuente Comunicae