Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Estado de México Formación profesional Nacional Nuevo León Recursos humanos Universidades

Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

90% de los egresados de Generation México consiguió empleo formal en menos de 180 días, aunque solo el 36% tenía universidad completa. La UNESCO advierte que la tecnología educativa debe tener un propósito pedagógico e inclusivo para no aumentar brechas
Generation México se consolida como un actor clave para la profesionalización de los jóvenes con programas de formación cortos para la empleabilidad. A pesar de que el 36 % de quienes ingresaron al programa de Desarrollador Java Full Stack de Generation México contaban con estudios universitarios concluidos, no habían podido integrarse a un empleo formal debido a que les faltan habilidades relevantes para las empresas del sector TI. 

Al finalizar el programa de Generation, el 90 % de los egresados consiguió un empleo formal en menos de 180 días, con un ingreso 2.79 veces mayor al que tenían antes de capacitarse. 

Estos resultados confirman que existen caminos efectivos para la integración de las y los jóvenes en el empleo formal, incluso para quienes no han concluido una carrera universitaria. Generation México se posiciona como un actor clave que complementa el ecosistema educativo, atendiendo con rapidez y pertinencia a quienes el sistema tradicional aún no ha alcanzado, particularmente en sectores como el tecnológico, donde la demanda de talento supera la oferta disponible.

De acuerdo con el Informe GEM 2023 de la UNESCO, «la educación superior es el sector con mayor adopción de tecnología digital», pero también señala que «la tecnología debe complementar, no sustituir la interacción cara a cara con el profesorado» y que, si no se aplica con un propósito pedagógico, «puede aumentar la desigualdad, especialmente en poblaciones más desfavorecidas». La advertencia es clara: la transformación digital en la educación no es suficiente si no se traduce en oportunidades reales e incluyentes.

En este contexto, Generation México ofrece una alternativa educativa accesible, intensiva y conectada con el mundo laboral real. Durante 2024, capacitó a más de 800 personas, de las cuales 542 participaron en el programa de Desarrollador Java Full Stack, recibiendo cada uno más de 480 horas de formación técnica intensiva y diversas sesiones de mentoría personalizada enfocada a la empleabilidad.

Su metodología se basa en el desarrollo de proyectos reales bajo el modelo SCRUM, fortaleciendo no solo habilidades técnicas como HTML, CSS, React, Java, Spring y bases de datos, sino también competencias blandas como trabajo en equipo, comunicación, adaptabilidad, pensamiento crítico y liderazgo técnico.

El resultado: empleos formales en 231 empresas del sector. Pero más allá de los datos, el valor está en lo que recuperan los egresados: la posibilidad de elegir, de avanzar y de reconectar con un proyecto de vida personal y profesional.

Esta experiencia no compite con la universidad, la complementa. Y lo hace desde una perspectiva que la propia UNESCO respalda: «Los sistemas educativos deben garantizar que docentes y facilitadores estén suficientemente formados para comprender cómo utilizar la tecnología digital para el aprendizaje, y no simplemente cómo utilizar una tecnología específica». En Generation México, la tecnología se convierte en herramienta educativa con propósito, a través de un modelo centrado en las personas y su empleabilidad.

«La transformación educativa no es una opción futura, es una urgencia presente. En Generation México apostamos por una formación que abra puertas hoy, sin cerrar las de mañana», afirma Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México.

Cerrar la brecha entre educación y empleo no se logrará únicamente agregando contenidos digitales. Se requiere replantear el cómo, con quiénes y para qué se enseña. Generation México reafirma su compromiso de seguir colaborando con instituciones, empresas y comunidades para que la educación en el país no solo evolucione, sino que vuelva a ser una verdadera plataforma de oportunidades reales.

Categorías
Educación Finanzas Formación profesional Nacional Universidades

Tecmilenio y BBVA México dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Existe una necesidad urgente de educación financiera para las nuevas generaciones. Más de 5,500 estudiantes de bachillerato obtuvieron la Certificación en Inversión y Finanzas Personales. La alianza entre Tecmilenio y BBVA México apuesta por el bienestar financiero de las nuevas generaciones
La educación abarca una amplia gama de temas, sin embargo, hay uno de gran importancia que suele quedar relegado: la formación financiera. Y es que la toma de decisiones económicas es clave para lograr calidad de vida, sin embargo, las instituciones educativas no suelen desarrollar competencias que favorezcan mejores usos de los recursos económicos.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), 21.5% de la población en México nunca ahorra, y el 47.5% solo dispone de ahorros informales. Además, el 52.9% no tiene relación alguna con instituciones financieras, lo que refleja una baja inclusión financiera y una necesidad urgente de formación.

En consecuencia, la alfabetización financiera cobra mayor relevancia. Desde esta óptica, prepa Tecmilenio, en colaboración con BBVA México, impulsan la Certificación en Inversión y Finanzas Personales, un programa dirigido a estudiantes de educación media superior que busca brindarles herramientas para la toma de decisiones informadas en lo que respecta a la economía.

Este programa, que ya dio frutos al poner en marcha las primeras certificaciones, con resultados visiblemente positivos: 96% de los alumnos que participaron en este ejercicio semestral, obtuvieron la certificación, lo que representa a 5,579 de 5,810 estudiantes.

La medición de resultados confirma la efectividad del programa y valida el compromiso de Tecmilenio con la movilidad social, al integrar en sus planes formativos competencias que desde ya se ven reflejadas en la calidad de vida de los estudiantes, y que serán clave para su futuro, ya que tienen un enfoque práctico, alineado con las necesidades del mundo actual.

«El alto porcentaje de certificación demuestra que los jóvenes están interesados en aprender finanzas y que, con el enfoque adecuado, pueden desarrollar competencias clave para su futuro», señala Abismael Resendiz, director nacional de preparatoria Tecmilenio, y añade que «la metodología empleada promueve la aplicación de conocimientos en contextos reales, lo cual fortalece la confianza y autonomía del estudiantado».

Por su parte, Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, resalta que en la institución la educación financiera es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social, así como para la reducción de desigualdades en el país. Además, agregó que «la suma de esfuerzos entre BBVA México y Tecmilenio transforman vidas a través de la educación financiera. Al empoderar a los jóvenes con herramientas para el pensamiento crítico, resiliencia y planificación responsable, se siembran las bases para una sociedad más consciente y preparada».

Este esfuerzo colaborativo entre dos instituciones preocupadas por el bienestar social responde a un objetivo profundo: contribuir a la alfabetización financiera, a sabiendas de que es una necesidad que persiste por generaciones y afecta diversos entornos.

Esta alianza impulsa una transformación cultural al trabajar con personas jóvenes, con miras a volverlas conscientes, autocríticas, residentes y capaces de planificar sobre su economía. «La educación financiera no es un tema exclusivo del mundo empresarial: es una necesidad que debe formar parte de la educación básica de cualquier persona», puntualizó Reséndiz.

Categorías
Digital E-Commerce Estado de México Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Webinars

eRetail Day México: Hub de innovación y capacitación en comercio digital

Profesionales del retail digital accederán a una agenda innovadora enfocada en capacitación, tendencias tecnológicas y networking estratégico
Del 2 al 4 de julio se realizará la 12ª edición del eRetail Day México, evento clave en comercio digital para retailers diseñado especialmente para la formación y desarrollo profesional del sector. Con un formato híbrido —actividades presenciales el jueves 3 de julio en Espacio R (CDMX) y una completa propuesta online—, el evento facilitará la participación de profesionales de todo México y del exterior.

Durante tres días, los asistentes accederán a un programa intensivo de capacitación con workshops temáticos on-demand, conferencias y plenarias, visitas técnicas a empresas líderes del ecommerce y espacios de networking estratégico. También se compartirán casos de éxito reales, herramientas prácticas para escalar negocios y mejorar operaciones, y experiencias colaborativas como el eLíderes Forum, dedicado al intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo.

La agenda, orientada a las últimas tendencias en comercio digital integrado, abordará temáticas clave como inteligencia artificial, marketplaces, super apps y retail media, potenciando la actualización constante y la innovación en estrategias comerciales. Pueden acceder a la misma aquí: https://eretailday.org/2025/mx/agenda/ 

Adicionalmente, se realizará la ceremonia de premiación de los eCommerce Award México 2025, que celebra la innovación en la industria digital del país. En el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán nuevos volúmenes de la colección «Génesis de un Futuro Digital», ofreciendo perspectivas valiosas sobre la evolución y desafíos del comercio electrónico en Iberoamérica.

El eRetail Day México 2025 es organizado por el eCommerce Institute en colaboración con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y forma parte del eCommerce Day Tour que se lleva a cabo en diversos países de Latinoamérica, fortaleciendo una comunidad profesional que apuesta por la capacitación y la evolución continua del comercio electrónico.

Además, los asistentes al eRetail Day México 2025 accederán a descuentos especiales en la oferta académica del eCommerce Institute. Más info en https://ecommerce.institute

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en: https://eretailday.org/2025/mx/reserva-tu-lugar/ 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Emprendedores Estado de México Formación profesional

Estudiar sin poner en pausa tu vida, el futuro de la educación ya llegó, según Tecmilenio

Más del 60% de las personas entre 25 y 34 años en México quieren seguir formándose.
El modelo educativo flexible MAPS se adapta a las necesidades, los intereses y las circunstancias de cada persona.

Estudiar una carrera, actualizar las competencias o cambiar de rumbo profesional no debería implicar renunciar al trabajo, aplazar un emprendimiento o sacrificar tiempo personal. Hoy, los adultos jóvenes lo saben: más del 60% de las personas entre 25 y 34 años en México quieren seguir formándose, pero citan la falta de tiempo y de modelos flexibles como el principal obstáculo para hacerlo (IMJUVE, 2022). La urgencia es real: según el Foro Económico Mundial, el 50% de las habilidades laborales actuales dejarán de ser relevantes en los próximos cinco años.

Y aunque el deseo de seguir aprendiendo crece, los modelos educativos tradicionales siguen anclados en estructuras rígidas. Sólo 2 de cada 10 jóvenes mexicanos en ese rango de edad estudian y trabajan al mismo tiempo (ENOE, 2023). ¿La razón? El sistema no está pensado para quienes ya tienen responsabilidades personales, laborales o familiares. La solución es clara: son necesarios modelos educativos diseñados para adaptarse a la vida real, no al revés.

Ahí es donde entra MAPS, el nuevo modelo educativo de Tecmilenio que responde a la necesidad urgente de flexibilidad. MAPS (Modular, Apilable y Personalizable) está pensado para personas que quieren avanzar profesionalmente mientras mantienen el control de su tiempo y sus decisiones.

MAPS permite elegir certificados según los intereses, necesidades, circunstancias y  metas de cada estudiante. Cada bloque de ocho semanas desarrolla competencias técnicas y humanas que son validadas con insignias digitales, listas para mostrarse en los perfiles profesionales desde el primer momento. No se trata de acumular materias, sino de construir un perfil sólido, único, con habilidades que sí pide el mercado laboral.

Estos certificados no se diseñan en un aula aislada. Son cocreados con empresas y especialistas. Además, permite obtener certificaciones con líderes globales como Amazon, Google, BBVA y LinkedIn, lo cual garantiza que lo que aprendes esté alineado no sólo con las necesidades reales del mundo del trabajo, sino también con el propósito de vida de cada persona. 

Las carreras ejecutivas de MAPS pueden estudiarse en formato presencial, online o híbrido, de modo que se pueden ajustar para no afectar otras ocupaciones. Estudiar debe ser un impulso y no una limitante, con MAPS, la educación de calidad se adapta al estilo de vida, tiempos y aspiraciones de cada estudiante. Porque crecer profesionalmente no debería implicar que alguien detenga su vida, hoy, más que nunca, la educación necesita moverse al ritmo de los estudiantes.

 

Categorías
Cursos Digital Educación Formación profesional Interiorismo Nacional Universidades

La Escuela Madrileña de Decoración explica cómo reinventarse profesionalmente en la era digital

La reorientación profesional no solo responde a la necesidad de adaptación, sino también a un profundo deseo de encontrar un propósito y una pasión renovada en la vida profesional. La formación en carreras creativas, impulsa las oportunidades de emprendimiento
Replantearse la vida profesional se ha vuelto cada vez más común. Una tendencia global muestra que miles de personas están optando por reinventarse y explorar carreras más alineadas con su creatividad, propósito o nuevas tecnologías, según un estudio de Adobe Future Workforce. Además, el 65% de los jóvenes profesionales a nivel global, considera que las habilidades creativas, combinadas con herramientas tecnológicas, serán esenciales para su desarrollo en los próximos años y muchos de ellos están buscando rutas alternativas a la educación tradicional.

En este contexto, los diplomados online han cobrado fuerza como opción accesible y flexible para quienes buscan un giro profesional. Un área que está atrayendo especial atención es el diseño de interiores, por su balance entre expresión creativa, oportunidades de emprendimiento y adaptación a las nuevas herramientas digitales.

La Escuela Madrileña de Decoración, referente europeo en formación práctica en interiorismo, responde a esta demanda con su Diplomado en Decoración e Interiorismo 3D + IA, recientemente disponible en México. Esta propuesta 100% online se enfoca en enseñar diseño con un enfoque técnico y profesional.

«Este tipo de programas conectan con un perfil cada vez más común: personas que deciden cambiar de rumbo y empezar una segunda carrera más creativa y tecnológica. Ejemplo de esto se ve en los perfiles reconocidos durante la III edición de los Premios Escala de Interiorismo, celebrados en España en junio. Entre los galardonados destacan figuras como Belén Domecq, quien inició su carrera en diseño tras reinventarse profesionalmente, y Patricia González Molinero, Premio Home Staging, que ha transformado espacios comunes en oportunidades reales para vivir mejor», comentó Amaya Baña, Directora de Alumni Experience & Network Building de la Escuela Madrileña de Decoración.

En medio del auge de los diplomados online, también ha crecido la oferta educativa disponible. Sin embargo, no todas las opciones son confiables o brindan formación de calidad. Antes de invertir tiempo y dinero, es clave saber cómo identificar una escuela legítima y con respaldo profesional. Aquí algunos puntos clave:

Trayectoria y reputación: Una institución con años de experiencia y un sólido historial de éxito en la formación de profesionales suele ser un indicador de seriedad y calidad. Por ejemplo, que cuente con certificaciones globales como European Union of Private Higher Education.
Profesores activos en el sector: La conexión con el mercado real es clave para aprender lo que realmente se necesita, por ello, tomar en cuenta que los formadores cuenten con una trayectoria relevante y especialización en el sector, será importante para tener una mentoría más asertiva.
Metodología y contenido actualizado: Asegúrate de que el programa de estudios esté alineado con las últimas tendencias y tecnologías del sector, y que la metodología online sea interactiva y práctica.
Alumni y networking: La existencia de una comunidad de antiguos alumnos y oportunidades de networking puede ser un gran valor añadido. Investiga quiénes son exalumnos, para tener referencias más tangibles.

Cada vez más personas apuestan por darle un giro a su carrera, y disciplinas impulsadas por la tecnología, lo que demuestra que reinventarse desde casa es posible, realista y cada vez más común.

Sobre Escuela Madrileña de Decoración
Escuela Madrileña de Decoración es el centro líder en España en formación no universitaria de interiorismo y decoración. Desde su fundación hace 18 años, oferta un programa académico intensivo en forma de Máster, tanto semipresencial como online, mayoritariamente elegido por aquellos que, pasado el tiempo de cursar un grado universitario, desean adquirir unos conocimientos sólidos para cumplir el sueño de dedicarse al interiorismo. Por sus aulas han pasado más de 6.000 alumnos. El claustro se compone de profesores destacados interioristas y especialistas, que imparten una exigente formación en la que prima la excelencia técnica y la orientación al mercado.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Nacional Universidades

Formar con propósito, la clave para transformar desde la docencia: Tecmilenio

El mundo enfrenta una escasez de más de 44 millones de docentes capacitados. Profesionalizar la práctica docente, impulsa el desarrollo profesional
Miles de personas descubren su vocación docente en la práctica. Comunicadores, psicólogos, pedagogos y otros profesionistas encuentran en la docencia una vía para generar impacto positivo en su comunidad.

La necesidad de contar con personal docente profesionalizado es un reto global. Según la UNESCO, el mundo enfrenta una escasez de más de 44 millones de docentes capacitados, lo que limita el acceso a una educación de calidad en múltiples regiones.

En México, si bien la mayoría de las personas percibe que hay suficiente personal en las aulas, aún existe una brecha importante en formación profesional. Además, datos del INEGI informan que, el 82.1% de los docentes en educación básica contaban con formación académica como profesor o en ciencias de la educación, lo que implica que una parte considerable aún ejerce sin una preparación especializada.

Profesionalizar la práctica docente impulsa el desarrollo profesional, mejora el acompañamiento educativo y abre puertas a nuevos roles. Muchas personas, sin embargo, postergan sus estudios por falta de tiempo o por no encontrar opciones compatibles con su ritmo de vida.

La actualización continua mejora la práctica docente, fortalece el desempeño y facilita el crecimiento profesional. Por eso, resulta clave contar con programas que combinen teoría y práctica, y se ajusten a quienes ya ejercen la docencia.

La Licenciatura en Educación de Tecmilenio responde a esta necesidad con un modelo educativo flexible MAPS, diseñado para personas que trabajan. Esta carrera se cursa en formato bimestral a través de 28 certificados cocreados con empresas líderes y especialistas.

Cada certificado contribuye al desarrollo de competencias técnicas y humanas para liderar iniciativas educativas y sociales, diseñar programas curriculares, evaluar el aprendizaje y realizar investigaciones orientadas a mejorar la calidad educativa. Además, la carrera permite personalizar la formación a través de cuatro rutas de enfoque: Educación Formal, Educación Especial, Educación Digital y Orientación Vocacional y Profesional.

Es fundamental que los docentes estén capacitados y actualizados para afrontar los desafíos y convertirse en motores del desarrollo profesional de sus estudiantes. Un docente bien preparado no sólo transmite conocimientos, sino que también inspira, guía y motiva a sus alumnos a alcanzar su máximo potencial. Al invertir en la formación continua y enfocada en los educadores, se construye un futuro más prometedor y equitativo, donde cada estudiante cuenta con las herramientas necesarias para triunfar y contribuir positivamente a su comunidad.

«La docencia transforma vidas. Esta licenciatura permite liderar el cambio en la educación, impulsando el desarrollo de personas y sociedades más equitativas», expresó el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio. «No basta con enseñar; hay que aprender a hacerlo estratégicamente, con propósito y visión a largo plazo».

Estudiar la Licenciatura en Educación con MAPS bimestral representa una oportunidad real de crecimiento profesional y personal. Su estructura modular y los formatos disponibles (presencial, híbrido o en línea) permiten que MAPS se ajuste a quienes ya trabajan, emprenden, desean cambiar de profesión o reconectarse con su vocación.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Formación profesional Internacional

Los traders mexicanos apuestan por la tecnología, el oro y las divisas

Capital.com revela los mercados favoritos de sus usuarios en México. La plataforma también registró un crecimiento del 178% en su base de usuarios activos mexicanos respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por una mayor adopción de herramientas digitales, el acceso a contenidos educativos y el interés por diversificar portafolios
Capital.com, plataforma global de trading de CFD regulada por entidades como SBC, la FCA y CySEC, presentó un análisis exclusivo sobre los mercados más operados por sus usuarios en México durante el primer trimestre del año.

Según datos internos, los tres instrumentos más negociados por los traders mexicanos en lo que va de 2025 son el índice NASDAQ 100, el par XAU/USD (oro frente al dólar estadounidense) y el par EUR/USD en el mercado de divisas.

«La preferencia por el NASDAQ 100 refleja un interés creciente por sectores ligados a la innovación, como la inteligencia artificial, la robótica o el cloud computing, que hoy marcan la pauta de la economía global», explicó Daniela Sabin, analista de mercados de Capital.com para América Latina.

De acuerdo con el informe, el 54% del volumen operado en México durante el primer trimestre se concentró en el índice Nasdaq que incluye las 100 acciones tecnológicas más grandes de EE.UU., destacando nombres como NVIDIA, Tesla, Amazon y Microsoft. El oro representó un 11% del total, seguido por el mercado de divisas con un 9%, con foco en pares como EUR/USD y USD/MXN.

La plataforma también registró un crecimiento del 178% en su base de usuarios activos mexicanos respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por una mayor adopción de herramientas digitales, el acceso a contenidos educativos y el interés por diversificar portafolios.

«El comportamiento del usuario mexicano está evolucionando rápidamente. Hoy encontramos traders más informados, que aplican análisis técnico y están atentos a los movimientos globales. Esto es resultado de una mayor alfabetización financiera y del acceso a plataformas como Capital.com, que ofrecen webinars gratuitos, análisis en tiempo real y una experiencia clara, sin comisiones ocultas», añadió Daniela.

En cuanto al perfil demográfico, el 60% de los usuarios activos se ubica entre los 25 y 45 años. El ticket promedio por operación se sitúa alrededor de los $3,400 dólares, lo que sugiere una aproximación cada vez más estratégica al trading.

Entre los eventos económicos que mayor impacto tuvieron en la actividad de trading durante este periodo figuran la publicación de los datos de inflación en EE.UU. y México, las decisiones de tasas del Banco de México, las tensiones arancelarias—que impulsaron el precio del oro— y los resultados trimestrales de gigantes como Apple, Meta y Tesla.

Capital.com anticipa que, en lo que resta del año, los traders mexicanos continuarán apostando por activos ligados a la innovación, aunque con una mirada más táctica frente a una posible moderación del crecimiento global.

«El segundo semestre podría venir acompañado de mayor volatilidad por factores como las políticas arancelarias de Estados Unidos, la política monetaria restrictiva y la desaceleración en Asia. Pero nuestros usuarios en México están cada vez mejor preparados para enfrentar estos escenarios con análisis, criterio y las herramientas adecuadas para participar en los mercados globales», concluyó explicó Daniela Sabin, analista de mercados de Capital.com.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Oaxaca Sector Energético Universidades

Iberdrola México entrega reconocimientos a segunda generación de becados de Impulso STEM

Un total de 18 jóvenes, 11 de ellas mujeres, recibieron su diploma en la sede corporativa de la empresa energética. Desde 2019 se han entregado 76 becas Impulso STEM a estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO)
Iberdrola México reconoció en un evento celebrado en su sede corporativa a 18 estudiantes que forman parte de la segunda generación de graduados del programa Impulso STEM, creado en 2019 para promover el estudio de carreras científicas y tecnológicas, sobre todo entre mujeres.

«En Iberdrola México estamos comprometidos con el impulso del talento mexicano en el ámbito STEM, porque creemos firmemente que el futuro del país se construye con mujeres y hombres capaces de liderar con pensamiento analítico, resolver desafíos complejos y colaborar con visión. Estas habilidades son esenciales para transformar el mundo laboral y enfrentar los retos globales con innovación», afirmó Katya Somohano, CEO de Iberdrola México.

Los estudiantes egresados de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) fueron recibidos en las oficinas corporativas de la Ciudad de México, en una jornada en la que colaboradores de Iberdrola México ofrecieron conferencias sobre innovación en el sector eléctrico, los retos en las energías renovables y las nuevas competencias que se requieren para integrarse al campo laboral.

«Gracias por creer en el potencial de cada una y cada uno de nosotros y, sobre todo, por siempre apoyarnos en este proyecto de vida llamado ingeniería. Muchos venimos de hogares de escasos recursos y el construir una carrera universitaria era solo un sueño efímero que con su ayuda se pudo realizar», mencionó Wendoly Ortiz, graduada de la Ingeniería en Energías Renovables, durante su discurso.

El rector de la UTVCO, Saúl del Toro Zapién, afirmó que esta beca «cambia la vida» de jóvenes que provienen de regiones apartadas de Oaxaca y destacó que ya hay historias exitosas como la de Estrella de los Ángeles Lázaro, graduada de la Ingeniería de Mecatrónica de la primera generación de Impulso STEM, que actualmente es jefa de programación de computadoras de automóviles en una armadora ubicada en Querétaro.

De acuerdo con una investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) publicada en 2022, en México solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son mujeres.

Si bien en la última década la matrícula de mujeres en STEM creció un 4.4% anual, de continuar esta tendencia, México tardaría 37 años para cerrar esa brecha de género, que empieza en la infancia y aumenta hasta que participan en el mercado laboral.

«Cuando lanzamos Impulso STEM, lo hicimos porque estamos convencidos de que la formación de nuestros jóvenes es clave para el desarrollo del país. Estas carreras son las profesiones del futuro», dijo Somohano, quien destacó que el Foro Económico Mundial estimó para este 2025 la creación de 97 millones de empleos relacionados con la automatización y la nueva relación entre máquinas y personas. 

Desde su creación en 2019, Impulso STEM promueve la formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, mediante capacitaciones dirigidas a docentes y orientadores, campañas de sensibilización y un programa integral de becas.

Hasta ahora se han entregado 76 becas a estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), la mitad de ellas mujeres, que cubren la inscripción, gastos escolares, transporte, manutención y alojamiento, asegurando que más jóvenes puedan acceder a estas carreras del futuro.

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Tecmilenio: la educación personalizada transforma futuros

La educación debe desbloquear el potencial único de cada estudiante para crear su propio camino hacia el éxito y la realización personal. 78% de los estudiantes muestra mayor compromiso y mejores resultados académicos cuando reciben una educación adaptada a sus necesidades individuales
Algunos padres y madres se preguntan por qué unos estudiantes brillan mientras otros luchan constantemente con el sistema educativo tradicional. La respuesta podría estar en algo sencillo: cada persona aprende de manera diferente. La educación personalizada no es solo una tendencia pedagógica; es una transformación que reconoce lo que muchos padres ya saben: los hijos son únicos, con talentos y necesidades específicas que merecen ser atendidas individualmente.

Los resultados son contundentes: estudiantes más comprometidos, menor deserción escolar y mayor desarrollo de habilidades para enfrentar los desafíos actuales. Investigaciones recientes muestran que las personas en entornos de aprendizaje personalizados reportan niveles significativamente más altos de motivación y satisfacción.

Las familias de hoy en día buscan que sus hijos no sean solo un número más en una lista de asistencia, sino el centro de su propio viaje de aprendizaje. La educación personalizada significa abandonar el anticuado enfoque de «todos aprenden igual» para adoptar un modelo donde cada estudiante desarrolla competencias técnicas y humanas a su propio ritmo, siguiendo sus intereses y fortalezas naturales.

Es en ese sentido que nace MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), el innovador modelo educativo de Tecmilenio que busca ofrecer una experiencia educativa adaptada a cada estudiante. En lugar de memorizar información para exámenes estandarizados, los jóvenes desarrollan competencias técnicas y humanas de alta demanda, en un modelo que transforma el aprendizaje en una experiencia significativa y motivadora, que los impulsa a descubrir su propósito de vida.

«Nuestro modelo MAPS permite que cada estudiante trace su ruta educativa según sus propias metas y aspiraciones. No se cree en caminos predeterminados, sino en brindar las herramientas para que cada joven construya su propio futuro mientras descubre y persigue su propósito», afirma el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Lo que distingue el modelo de Tecmilenio es su compromiso con una formación 100% basada en certificados que validan tanto conocimientos académicos como habilidades prácticas. Estos certificados, cocreados con empresas y especialistas, garantizan que los estudiantes adquieran competencias relevantes para el mercado laboral actual, complementadas con insignias digitales que los estudiantes pueden integrar en sus perfiles profesionales como evidencia concreta de su progreso.

MAPS, el modelo que se adapta al estudiante —y no al revés—, representa un cambio paradigmático en la educación superior mexicana. Tecmilenio entiende que la verdadera formación integral va más allá de los libros de texto; involucra cultivar individuos seguros, adaptables y preparados para los desafíos del futuro.

Expertos en educación coinciden en que instituciones como Tecmilenio están a la vanguardia de una transformación necesaria en el sistema educativo, preparando a los jóvenes no sólo para conseguir empleo, sino para crear soluciones innovadoras a los problemas del mañana.

Para las familias que buscan una educación superior que combine calidad académica con la búsqueda del bienestar integral y la empleabilidad alineada al propósito de vida, Tecmilenio y su modelo MAPS ofrecen una innovadora alternativa al sistema tradicional.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Formación profesional Puebla

Ser madre y profesionista: UMAD ofrece programas en línea pensados para mujeres que quieren superarse

Los programas de estudio en línea incrementan las posibilidades de que las madres sigan estudiando. Las licenciaturas en línea permiten que las mamás avancen a su propio ritmo
La maternidad es una de las etapas más transformadoras en la vida de una mujer. Sin embargo, no tiene por qué significar una pausa en sus sueños académicos o profesionales. En la Universidad Madero (UMAD), entienden que muchas madres desean continuar o retomar sus estudios sin descuidar su hogar ni a sus hijos. Por ello, UMAD cuenta con programas 100% en línea que han sido diseñados para ofrecer una solución real, flexible y de calidad.

En UMAD, estudiar una licenciatura o una maestría en línea permite a las madres avanzar a su propio ritmo, administrar su tiempo de manera eficaz y obtener un título universitario desde cualquier parte de México o el extranjero, sin descuidar sus responsabilidades familiares.

UMAD ofrece una amplia oferta educativa en modalidad 100% en línea, con programas pensados para el desarrollo profesional en sectores de alta demanda:

Licenciaturas en línea:

Licenciatura en Diseño Digital
Ingeniería en Diseño Industrial
Licenciatura en Comercio Exterior y Derecho Aduanal 
Licenciatura en Derecho
Licenciatura en Finanzas, Banca e Inversiones Estratégicas 
Ingeniería en Seguridad Informática y Redes
Licenciatura en Administración e innovación de negocios

Maestrías en línea:

Maestría en Administración en Proyectos Empresariales 
Maestría en Administración y Dirección de Negocios 
Maestría en Imagen y Relaciones Públicas
Maestría en Mercadotecnia
Maestría en Docencia y Orientación Escolar
Maestría en Logística Internacional

Algunos beneficios exclusivos para madres que estudian en línea en UMAD:

Flexibilidad total de horarios: Acceso a clases, contenidos y tareas las 24 horas del día.
Acompañamiento constante: Tutores y asesores académicos que entienden el ritmo de una madre trabajadora.
Calidad académica con validez oficial (RVOE): Respaldada por la SEP y con más de 40 años de experiencia educativa.
Acceso a plataformas tecnológicas amigables: Para una experiencia de estudio práctica y eficiente.
Red de apoyo: Comunidad de estudiantes que comparten desafíos y logros similares.

Además, UMAD ofrece planes de financiamiento y becas para facilitar el acceso a la educación superior a más mujeres, impulsando un entorno de equidad y empoderamiento femenino.

Estudiar una carrera o una maestría en línea no solo representa una meta personal, también es un ejemplo inspirador para los hijos. Cuando una madre decide prepararse académicamente, transforma su vida y proyecta un futuro con más oportunidades para toda su familia.

En UMAD, creen que ser madre es una fortaleza, no un obstáculo. Por eso, su misión es brindar educación con sentido humano, accesible, flexible y de alta calidad.

Para mayor información se puede visitar https://online.umad.edu.mx/modelo-online