Categorías
Comunicación Construcción-Arquitectura Finanzas Inmobiliaria

Avalúos, la herramienta más confiable para conocer el valor actual de un bien mueble o inmueble: BIM

/COMUNICAE/ Instituciones financieras como el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) ofrecen avalúos inmobiliarios y avalúos especializados, que cumplen con el Marco Legal y Normativo, para la estimación de valores precisos y confiables.Hoy en día, gracias a las facilidades que ofrecen algunas instituciones financieras, entre ellas, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), es posible estimar el valor actual de bienes que poseen tanto las personas como las empresas. Si requieren conocer el valor estimado de sus bienes, deben de acercarse a Unidades de Valuación a fin de estimar sus valores. Banco Inmobiliario Mexicano cuenta con su propia Unidad de Valuación y al ser una Institución de Banca Múltiple, tiene una mayor confiabilidad ante las Instituciones crediticias por sus procesos certificados y vigilados para la obtención de los valores del mercado, teniendo una cobertura a nivel nacional.

Pero ¿qué es el Avalúo Inmobiliario y en qué momento es importante acercarse a un especialista? De acuerdo con Luis Ángel Mecinas Cruz, Director Corporativo de Crédito y Área Técnica del BIM, este instrumento funge como un termómetro eficaz y certero que permite estimar el valor de los bienes analizados con base en sus características físicas, uso y el análisis de mercado.

 Los avalúos sirven para realizar operaciones de compra – venta de casas, departamentos, oficinas, terrenos, para en su caso solicitar créditos hipotecarios.

Mecinas Cruz comparte que, en el Banco Inmobiliario Mexicano, además de avalúos inmobiliarios, la Institución cuenta con un portafolio amplio en donde se ofrecen servicios especializados, por ejemplo, Avalúos de Negocios en Marcha, Avalúos de Maquinaria y Equipo, Avalúos Agropecuarios, etc.

Hoy en día, gracias a las facilidades que ofrecen algunas instituciones financieras, entre ellas, el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), es posible estimar el valor actual de bienes que poseen tanto las personas como las empresas. Si requieren conocer el valor estimado de sus bienes, deben de acercarse a Unidades de Valuación a fin de estimar sus valores. Banco Inmobiliario Mexicano cuenta con su propia Unidad de Valuación y al ser una Institución de Banca Múltiple, tiene una mayor confiabilidad ante las Instituciones de crediticias por sus procesos certificados y vigilados para la obtención de los valores del mercado, teniendo una cobertura a nivel nacional.

Pero ¿qué es el Avalúo Inmobiliario y en qué momento es importante acercarse a un especialista? De acuerdo con Luis Ángel Mecinas Cruz, director Corporativo de Crédito y Área Técnica del BIM, este instrumento funge como un termómetro eficaz y certero que permite estimar el valor de los bienes analizados con base en sus características físicas, uso y el análisis de mercado.

 Los avalúos sirven para realizar operaciones de compra – venta de casas, departamentos, oficinas, terrenos, para en su caso solicitar créditos hipotecarios.

Mecinas Cruz comparte que, en el Banco Inmobiliario Mexicano, además de avalúos inmobiliarios, la Institución cuenta con un portafolio amplio en donde se ofrecen servicios especializados, por ejemplo, Avalúos de Negocios en Marcha, Avalúos de Maquinaria y Equipo, Avalúos Agropecuarios, etc.

Por lo anterior, si está interesado en vender una propiedad, Banco Inmobiliario Mexicano, institución financiera con más de ocho años de experiencia en el mercado y que es liderada por Don Víctor Manuel Requejo, sugieren acercarse a especialistas en el sector de la valuación, pues solo ellos sabrán estimar el valor de sus bienes, con una metodología imparcial.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Formación Jalisco Recursos humanos/empresa Sociedad

La Responsabilidad Social, Esencia de la Cultura Corporativa

/COMUNICAE/ La UAG recibe por tercera ocasión el distintivo de Empresa Socialmente Responsable La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) recibió por tercer año consecutivo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por parte del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., en reconocimiento a su compromiso de integrar la responsabilidad social empresarial como parte de su cultura corporativa.

Al recibir el distintivo ESR 2022, el Rector Lic. Antonio Leaño Reyes, afirmó que este reconocimiento es el reflejo del arduo trabajo que realiza la UAG para tener una mejor sociedad.

Dijo que se trata de un camino desafiante, con grandes proyectos y acciones a realizar, y reiteró el compromiso de seguir trabajando por la salud de los colaboradores, por el bienestar de los más desprotegidos y el bienestar del planeta, lo cual nos llevará a ser un mejor país.

«El reto continúa; seguiremos en el camino de la responsabilidad social porque en el ADN de la Universidad siempre ha estado el compromiso con la sociedad», añadió.

El Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo expresó su gratitud a todas las personas que colaboran en la universidad por su compromiso de seguir manteniendo las condiciones que la hacen merecedora de este reconocimiento.

«Estoy seguro de que cada uno de nosotros estamos comprometidos con generar mejores condiciones de vida para los que forman parte de nuestra casa de estudios», dijo.

La ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio «Dr. Luis Garibay Gutiérrez», ante la presencia del Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes; el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo; la Lic. Geraldina Herrera Vega, Presidenta de la Fundación Expo Guadalajara; y Laura Rochín Mosqueda, Directora de la misma institución.

La Fundación Expo Guadalajara es aliada y representante en Jalisco y Colima del Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. Su directora Laura Rochín explicó los objetivos del distintivo ESR y los resultados exitosos que han reportado las empresas que cuentan con él, particularmente en Jalisco, entidad que tiene el mayor número de empresas socialmente responsables.

El distintivo ESR solo pueden obtenerlo organismos y empresas que 1) brindan buena calidad de vida dentro de la empresa a sus empleados; 2) tienen ética empresarial; 3) promueven la vinculación con la comunidad, y 4) fomentan el cuidado y la preservación del ambiente.

En su participación, el Vicerrector General, Lic. Antonio Leaño del Castillo, comentó que, al recibir por tercera ocasión el distintivo ESR, se obtuvo una calificación de 84% en los ítems evaluados, arriba del promedio general de las empresas participantes. Así mismo, se obtuvo un cumplimiento sobresaliente de 95.7% en el apartado de políticas ambientales y 90.38% en el apartado de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Con este distintivo «estamos asegurando a nuestros proveedores, clientes, alumnos y comunidad que respetamos nuestros ejes rectores de transformar con valores; estamos demostrando que cumplimos y tenemos valores humanos profundos», dijo.

Y finalmente expresó que, «ser socialmente responsable, no es sólo una meta o reconocimiento, debe ser un aliciente que nos motive a entregar la mejor versión de nosotros mismos».
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Nacional Recursos humanos/empresa

Crece 23% utilidad neta de Vinte

/COMUNICAE/ Con el impulso de su estrategia tecnológica y la escrituración de 929 viviendas.La utilidad neta de la empresa mexicana Vinte creció 23.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, resultado de su estrategia tecnológica y eficiencias generadas en la cadena de valor. 

La desarrolladora de vivienda dio a conocer a la Bolsa Mexicana de Valores sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año, periodo en que reportó ingresos por 973.7 millones de pesos y crecimiento del 8.8 por ciento. El EBITDA fue igual a 192.3 millones de pesos, un aumento importante del 23 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior. 

«Logramos reportar resultados sólidos en línea con el plan de negocios de Vinte. Seguimos aumentando las ventas por medios digitales y enriqueciendo el ecosistema de la empresa con más servicios agregados para todos los clientes que compran una vivienda con Vinte», destacó René Jaime Mungarro, Director General de la compañía. 

Además, la utilidad neta fue de 111.2 millones de pesos, que representa un crecimiento del 23.1 por ciento, y de abril a junio, se escrituraron 929 viviendas a un precio promedio de un millón 32 mil 100 pesos.

Vale la pena hacer mención que en el primer semestre del año, iniciaron operaciones Xante, la PropTech de Vinte y un iBuyer enfocado en vivienda usada, al tiempo que se concretaron alianzas con Homie, Casa Bravo y Yave, las cuales han venido a complementar el ecosistema digital del grupo. 

«La participación de los canales digitales sigue escalando dentro del negocio, porque implementamos estrategias más dirigidas al público objetivo. En estos primeros seis meses, vendimos cerca de 844 viviendas por redes sociales y página web, lo que significó una participación del 38% en las ventas totales», agregó René Jaime, Director General de Vinte. 

Durante el primer semestre de 2022, Vinte estabilizó su operación continuando activamente con el desarrollo de 14 proyectos, y generando empleo a pesar del alza inflacionaria y de la pandemia.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Gastronomía Nacional Restauración Turismo

SERFIMEX se posiciona como la financiera de nicho del sector restaurantero, impulsando su resurgimiento

/COMUNICAE/ Las unidades económicas de la industria restaurantera representan 12.2% de todos los negocios del país por lo que el sector requiere de liquidez para recobrar su nivel de crecimiento previo a la pandemia.
El sector hospitality, sobre todo el de restaurantes, fue seriamente impactado por la pandemia. Ésta forzó el cierre de 120 mil restaurantes en México, según informes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Este sector es un importante empleador en el país, 1 de cada 5 mexicanos tiene su primer empleo en esta industria, generando más de 2 millones de empleos, siendo el número uno en autoempleo y la posición número 23 en las actividades económicas de México, impactando a 77 subsectores de la actividad económica *

La importancia del sector cobra aún más relevancia ante el probable panorama de una desaceleración económica. La demanda de insumos por los restaurantes incluye tanto los de origen nacional como los importados. Sin embargo, es importante destacar que la gran mayoría de los insumos son de origen nacional, lo que estimula, de manera directa, el mercado doméstico.

«Hoy día, los empresarios del sector que lograron sobrevivir al cierre están retomando fuerza. Según la CONCAMIN se requieren acciones concretas que beneficien al sector como: créditos y micro-créditos para los dueños y empleados, deducibilidad en el consumo de restaurantes y programas que permitan reactivar el consumo seguro en los mismos.»

Actualmente las Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM) están decididas a aportar los recursos necesarios del sector hospitality y apoyar para darle un nuevo rostro a la industria restaurantera. El cierre, ocasionó la pérdida de más de 350 mil puestos de trabajo y está en el buen desempeño de esta industria el recuperarlos.

Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de la SOFOM Serfimex Capital considera «El mercado se está reactivando y muchos de los grupos restauranteros que subsistieron a la pandemia están demostrando una recuperación considerable y planes de expansión importantes. Hoy se ha presentado un incremento en la solicitud de planes de leasing y por cómo está conformada la financiera, nos permite convertirnos en operadores de nichos para el sector restaurantero, atendiendo necesidades a la media y es donde más cómodos nos sentimos. Lo que nos ha ganado el beneficio de colaborar con líderes del mercado como Sonora Grill Group y Grupo Hunan»

Hoy Serfimex apertura líneas de arrendamiento para equipar a los restaurantes con nuevas cocinas, mobiliario, aires acondicionados, equipo de audio y video, cámaras refrigeradas y equipo de transporte. Se espera un crecimiento de 35% en este sector.

Rodríguez considera que, si bien los incrementos en la inflación son un factor relevante a sortear, el consumidor ha demostrado el gusto de regresar a las mesas y los grupos restauranteros que subsistieron se han visto fortalecidos. Hoy Quinta Roo, la península de Baja California, Nuevo León y en específico las CDMX, Culiacán y Mazatlán han demostrado un dinamismo constante.

La financiera considera que con el apoyo adecuado y con planes de expansión bien fundamentados esta industria puede volver a su tasa regular de crecimiento anual, las cuales según INEGI de 2003 a 2021 fueron del 5.5 por ciento promedio. Pero el adecuado financiamiento en 2023 y 2024 serán decisivos para que la industria alcance su estatus previo a la pandemia.

* Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC

** INEGI Censos Económicos
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Franquicias Logística Recursos humanos/empresa Seguridad

Allied Universal llega a México para fortalecer su mercado

/COMUNICAE/ En México 1.5 millones de compañías son víctimas de la delincuencia, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2020, realizada por el INEGI. En dicho contexto, Allied Universal®, el proveedor líder mundial de servicios de seguridad privada amplía sus operaciones en el territorio nacional, con las adquisiciones de G4S y Vance International de México.
Allied Universal®, el proveedor líder mundial de servicios de seguridad privada amplía sus operaciones en el territorio nacional, con las adquisiciones de G4S y Vance International de México.

Con más de 50 años de experiencia en la protección de las empresas líderes del mundo, Allied Universal ofrece profesionales de seguridad capacitados, datos, tecnología de vanguardia y asesoramiento sobre riesgos en México, para proporcionar programas de seguridad inteligentes y efectivos para el sector empresarial.

El contexto actual de inseguridad que desafortunadamente afecta a la región latinoamericana en general y a México en particular puede resultar en gastos adicionales para las empresas y una consiguiente disminución de sus ganancias, lo que, a su vez, afecta a las inversiones y al buen rendimiento de la economía nacional.

Es un hecho que las organizaciones deben invertir en medidas eficaces para proteger a su personal, recursos materiales, producción, bienes raíces e infraestructura. Por lo tanto, el conjunto de servicios y el enfoque estratégico de Allied Universal para soluciones a medida para cada corporación pueden ayudar a las empresas a superar los desafíos de nuestro mundo actual.

Alberto Márquez, director general de Allied Universal México, con amplia experiencia en el sector y que tuvo a su cargo la organización G4S México desde 2019, explicó que, en México, desafortunadamente, la alta incidencia de la delincuencia tiene un impacto en el entorno empresarial de todas las industrias, por lo que se ha vuelto indispensable tener un aliado estratégico para enfrentar esta situación.

«En última instancia, la economía depende de la estabilidad de las empresas, dejando en claro la necesidad de tener un aliado estratégico de seguridad con apoyo humano y técnico para hacer frente a cualquier eventualidad y evitar que sus operaciones se vean afectadas, así como para determinar qué proteger, de qué y cómo queremos hacerlo», dijo.

Márquez también mencionó que cuando se trata de reducir el riesgo, las empresas necesitan una solución adaptada a sus necesidades únicas, incluidos los requisitos específicos de la localidad en la que operan.

En ese sentido, México se ha convertido en uno de los mercados de seguridad más importantes de América del Norte, debido a su tamaño, grandes industrias, desarrollo económico, demanda, contexto histórico y social, así como la incidencia de la delincuencia.

Con el fin de contrarrestar los efectos de la delincuencia en las empresas en términos de prevención y para que mantengan su funcionalidad y operaciones en un contexto complejo, Allied Universal adquirió G4S, creciendo así en sus capacidades para proporcionar a los clientes un recurso global con presencia en México.

A diferencia de cualquier otro proveedor de seguridad en todo el país, la amplia gama de servicios ofrecidos por Allied Universal van desde la vigilancia tripulada hasta los servicios tecnológicos, la consultoría y el asesoramiento sobre riesgos.

«Nos dedicamos a proporcionar servicios de protección profesional y contribuimos diariamente, desde nuestra posición, a generar un entorno de confianza propicio para la inversión, el crecimiento empresarial, la creación de empleo para las comunidades locales y acercarnos al futuro con una perspectiva optimista que favorezca la estabilidad económica. Somos el socio comercial con el que puede contar. En Allied Universal, Estamos para ti®», concluyó Márquez.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Internet Nacional Tecnología

El futuro del sector financiero está en el uso de datos y el impulso a la transformación digital: Teradata

/COMUNICAE/ La integración de datos y funciones en la nube para el sector bancario y financiero, ofrecen la posibilidad de digitalización y servicios personalizadosEl sector financiero se enfrenta a una serie de desafíos de transformación digital sin precedentes. Después de pasar por la pandemia de COVID-19, los clientes de servicios bancarios y financieros esperan una mayor flexibilidad de sus proveedores. Al mismo tiempo, también requieren una oferta móvil y especializada, que también brinde disponibilidad inmediata, incluso sin una sucursal física. La amplitud de estos nuevos hábitos y demandas de los consumidores y otros clientes bancarios se traduce en millones de puntos de datos que cada persona genera cada segundo.

La modernización de los servicios financieros se basa en capacidades basadas en datos, muchas de las cuales funcionan mejor en la nube o en la nube híbrida:

Experiencia de cliente reinventada: escucha basada en datos e hiper-personalización para crear conversaciones inteligentes y experiencias financieras únicas.

Automatización a través de la digitalización: agilidad e innovación impulsando la monetización de datos a través de la banca abierta y API accesibles.

Gestión mejorada de riesgos: automatización completa de toma de decisiones de riesgo.

Entre los más grandes: el futuro de la banca, los seguros y los pagos se basa en datos conectados y la agilidad de la nube. El sector financiero comprende esta importancia, pero muchos se sienten intimidados por el crecimiento constante del volumen de datos y la complejidad de los puntos de datos se puede aislar en una variedad de lugares, como una nube pública, una nube privada o centros de datos locales. Ahora, las instituciones financieras enfrentan el desafío de recopilar, resguardar, procesar y sincronizar todos los datos (independientemente de su ubicación en la nube o en las instalaciones) y conectarlos con otras aplicaciones para la gestión eficiente de transacciones. Teradata (NYSE: TDC) ofrece una solución para el sector financiero: una plataforma de análisis y datos segura, eficiente y efectiva que está disponible dondequiera que se encuentren los datos, en entornos públicos, híbridos o de nubes múltiples.

«En el sector financiero -con sus mandatos de regulación y cumplimiento- no siempre es fácil innovar, pero las oportunidades que surgen con un nuevo enfoque de datos y análisis basados en la nube son demasiado grandes para ignorarlas. Teradata trabaja con muchos de los bancos mexicanos más grandes para adoptar soluciones en la nube y usar sus datos para transformar sus organizaciones de manera segura. Muchos de estos clientes están liderando el camino en la prestación de servicios bancarios abiertos y colaborativos, lo que les permite brindar de manera constante experiencias de cliente personalizadas que generan confianza y lealtad», dice Bernardino Nequiz, experto de la industria de servicios financieros de Teradata en México y Colombia.

Con la modernización y adopción de soluciones financieras en la nube, la capacidad de respuesta y la escalabilidad ocurrirán más rápidamente, ofreciendo experiencias de usuario personalizadas, inmediatas y disponibles en cualquier momento.
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Emprendedores Finanzas Nacional

Beneficiario controlador, ¿Qué es y en qué consiste? Por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ En 2018 México entra a red global GAFI, lo que conlleva distintas evaluaciones que se han realizado en 2000, 2004, 2008, 2017, 2020. Este año la Código Fiscal de la Federación obliga a las personas morales, fideicomisos y otras figuras jurídicas a realizar distintas acciones como parte de su responsabilidad.
La Reforma Fiscal 2022 establece hay una nueva obligación para evitar la evasión de impuestos.
La Reforma Fiscal del 2022, establece que las personas morales, fideicomisos y figuras jurídicas tienen una nueva obligación ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT): deben identificar un Beneficiario Controlador, para evitar evadir impuestos.

El Código Fiscal de la Federación describe al beneficiario controlador como:

La persona física que directa o indirectamente obtiene el beneficio derivado de su participación en una persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica. Ejerzan el control de la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica como: Imponer decisiones en las asambleas generales de accionistas, socios u órganos equivalentes. Nombrar o destituir a la mayoría de los consejeros, administradores o sus equivalentes. Mantener la titularidad de los derechos (voto respecto de más del 15%) del capital social. Que dirijan la administración, la estrategia o las principales políticas de la persona moral, fideicomiso.

Es importante conocer a detalle qué es un beneficiario controlador y cuál es su papel ante la autoridad, en De la Paz, Costemalle – DFK se explica a detalle para que, quien lo nombra como quién es el beneficiario conozcan las implicaciones y desarrollen su papel de la mejor manera ante la autoridad.

Los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK aseguran que, la información que mantendrán las personas morales, las fiduciarias, los fideicomitentes o fideicomisarios, en el caso de fideicomisos, así como las partes contratantes o integrantes, en el caso de cualquier otra figura jurídica sobre sus beneficiarios controladores (numeral 2.8.1.22 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2022):

Nombres completos
Alias.
Fecha de nacimiento. Cuando sea aplicable, fecha de defunción.
Sexo.
País de origen y nacionalidad. En caso de tener más de una, identificarlas todas.
CURP o su equivalente, tratándose de otros países o jurisdicciones.
País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.
Tipo y número o clave de la identificación oficial.
Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el extranjero, para efectos fiscales.
Estado civil, con identificación del cónyuge y régimen patrimonial, o identificación de la concubina o del concubinario, de ser aplicable.
Datos de contacto: correo electrónico y números telefónicos.
Domicilio particular y domicilio fiscal.
Relación con la persona moral o calidad que ostenta en el fideicomiso o la figura jurídica, según corresponda.
Grado de participación en la persona moral o en el fideicomiso o figura jurídica, que le permita ejercer los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de un bien o servicio o efectuar una transacción.
Descripción de la forma de participación o control (directo o indirecto).
Número de acciones, partes sociales, participaciones o derechos u equivalentes; serie, clase y valor nominal de las mismas, en el capital de la persona moral.
Lugar donde las acciones, partes sociales, participaciones u otros derechos equivalentes se encuentren depositados o en custodia.
Fecha determinada desde la cual la persona física adquirió la condición de beneficiario controlador de la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
En su caso, proporcionar los datos mencionados en las fracciones que anteceden respecto de quién o quiénes ocupen el cargo de administrador único de la persona moral o equivalente. En caso de que la persona moral cuente con un consejo de administración u órgano equivalente, de cada miembro de dicho consejo.
Fecha en la que haya acontecido una modificación en la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
Tipo de modificación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
Fecha de terminación de la participación o control en la persona moral, fideicomiso o cualquier otra figura jurídica.
En los casos de la cadena de titularidad o cadena de control a que se refiere la regla 2.8.1.20. Los especialistas en De la Paz, Costemalle – DFK aseguran que se debe contar adicionalmente con la siguiente información:

 1.- Nombre, denominación o social de la o las personas morales, fideicomisos o figuras jurídicas que tienen participación o control sobre la persona moral, fideicomisos o figuras jurídicas.

2.-  País o jurisdicción de creación, constitución o registro.

3.-  País o jurisdicción de residencia para efectos fiscales.

4.- Clave en el RFC o número de identificación fiscal, o su equivalente, en caso de ser residente en el estranjero, para efectos fiscales.

5.- Domicilio fiscal.

Se vienen cambios importantes para las personas morales, fideicomisos y fisguras jurídicas ante es de vital importancia contar con un equipode especialistas como De la Paz, Costemalle – DFK; qye oriente, apoye y ayude a cada contribuyente para tomar las mejores decisiones para su bienestar, crecimeinto y desarrollo.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria y energía Internacional Recursos humanos/empresa

Elektros firma una carta de intenciones para comprar la mayoría de Arizona Solar Power Energy Inc

/COMUNICAE/ Elektros (OTC PINK:ELEK), líder emergente en el suministro de soluciones de movilidad eléctrica, ha anunciado hoy que la empresa ha firmado una carta de intenciones para adquirir el 60% de Arizona Solar Power Energy IncElektros Inc. se complace en anunciar que la compañía ha firmado una Carta de Intención para comprar el 60% de Arizona Solar Power Energy Inc. Con la demanda de energía solar en máximos históricos, la empresa confía en que esta compra aportará un inmenso valor a los accionistas de la empresa y al crecimiento general.

Arizona Solar Power Energy, una empresa de rápido crecimiento en el sector de la energía solar y de las huertas solares, espera que esta compra le permita construir y ampliar sus huertas solares, también conocidas como grandes conjuntos de paneles solares fotovoltaicos. Ambas empresas esperan tener éxito en la venta a otras empresas energéticas como aplicación solar a escala de servicios públicos y en la alteración de la infraestructura energética del país para promover las energías renovables.

La misión de Elektros de apoyar un futuro sostenible y limpio va mucho más allá del sector de la movilidad eléctrica. Hogares, oficinas y escuelas de todo el mundo están tomando la decisión de pasar a la acción y apostar por la energía solar en la batalla contra el cambio climático. Una vez finalizada la compra, Arizona Solar Power Energy instalará una serie de paneles solares y comenzará sus audaces esfuerzos de comercialización. Estados Unidos cuenta con algunos de los recursos solares más abundantes del mundo y Elektros está deseando formar parte de ellos.

Acerca de Elektros, Inc.
Elektros es una empresa estadounidense de transporte eléctrico que innova soluciones de movilidad para consumidores y empresas. El panorama de la automoción se enfrenta a una disrupción existencial durante la próxima década para alcanzar la neutralidad del carbono. Elektros aborda este cambio de paradigma con tecnologías de movilidad que apoyan la sostenibilidad para una experiencia de usuario transformadora. Elektros pretende presentar a los consumidores una experiencia de vehículo eléctrico convincente y completamente nueva, conocida como Elektros Sonic, a partir de 2023.

Advertencia sobre las declaraciones prospectivasEste comunicado contiene «declaraciones prospectivas» que incluyen información relativa a eventos futuros y al rendimiento financiero y operativo futuro. Las palabras «puede», «podría», «será», «espera», «estima», «puede», «cree», «potencial» y expresiones similares y sus variaciones tienen por objeto identificar las declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas no deben interpretarse como una garantía de rendimiento o resultados futuros y no serán necesariamente indicaciones precisas del momento en que se logrará ese rendimiento o esos resultados. Las declaraciones prospectivas se basan en la información disponible en el momento en que se realizan y/o en la creencia de buena fe de la dirección en ese momento con respecto a los acontecimientos futuros, y están sujetas a riesgos e incertidumbres que podrían hacer que el rendimiento o los resultados reales difieran materialmente de los expresados o sugeridos en las declaraciones prospectivas. Los factores importantes que podrían causar estas diferencias incluyen, pero no se limitan a: las fluctuaciones en la demanda de los productos de Elektros, Inc., la introducción de nuevos productos, la capacidad de la empresa para mantener las relaciones comerciales estratégicas y con los clientes, el impacto de los productos y los precios de la competencia, el crecimiento en los mercados objetivo, la adecuación de la liquidez y la solidez financiera de la empresa para apoyar su crecimiento, y otra información que puede ser detallada de vez en cuando en los archivos de Elektros Inc. con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Entre los ejemplos de tales declaraciones prospectivas en este comunicado se incluyen las declaraciones relativas a las ventas futuras, los costes y la aceptación de los productos en el mercado, así como las acciones reguladoras a nivel estatal o federal. Para una descripción más detallada de los factores de riesgo e incertidumbres que afectan a Elektros Inc., consulte los archivos de la Comisión de Valores y Bolsa de la empresa, que están disponibles en www.sec.gov. Elektros, Inc. no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna de las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, de acontecimientos futuros o de otro tipo.

Página web: https://elek.world/

FUENTE: Elektros, Inc.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Eventos Finanzas Hardware Seguridad

Futurex anuncia el Futurex Summit 2022, de manera presencial y por primera vez en la Ciudad de México

/COMUNICAE/ Los profesionales de la industria de la ciberseguridad, finanzas, retail y manufactura; aprenderán sobre estrategias criptográficas para proteger datos sensibles, además, recibirán un certificado CPE/CEU de (ISC)² o CompTIA para obtener créditos dentro del sectorFuturex, compañía líder en soluciones de seguridad de datos de clase empresarial, anuncia el Futurex Summit 2022 por primera vez en la Ciudad de México; un evento enfocado en ciberseguridad y criptografía que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de julio de 2022 en el Hotel Marquis Reforma de la Ciudad de México.

Compañías de Latinoamérica y el Caribe, especialmente aquellas pertenecientes al sector de la ciberseguridad, finanzas, retail y manufactura; aprenderán directamente de los expertos sobre estrategias de criptografía para proteger datos sensibles. Del mismo modo, los participantes obtendrán un certificado CPE/CEU de (ISC)² o CompTIA necesario para obtener créditos dentro de la industria.

El Futurex Summit 2022 ofrecerá charlas y prácticas, con el objetivo de guiar a los profesionales a comprender las tendencias del sector y el desarrollo de una estrategia de criptografía hecha a la medida de su organización. Los tópicos de la agenda serán:

Tendencias y mejores prácticas de Seguridad Empresarial
Cuando Hardware se encuentra en la Nube
El arte de diseñar Infraestructuras Criptográficas para pagos
Introducción a la Multitenencia y a la Virtualización en el mundo de los HSM
Para consultar el programa completo, visite: https://www.futurex-summit.com/es/.

Grandes compañías como Copayment y Broxel han participado en los eventos anteriores organizados por Futurex para Latinoamérica. ‘’En general, sobre los temas que se trataron, lo mejor que me puedo llevar es el conocimiento a fondo de lo que es Futurex y los productos y servicios que ofrecen; además de la disponibilidad para atender nuestros requerimientos’’, comenta Pedro Gil CEO and founder de Copayment.

‘’El objetivo del Futurex Summit, es poder dar a conocer las últimas tendencias de la industria tecnológica en cuanto a ciberseguridad, además de ayudar al mundo empresarial a llevar su infraestructura criptográfica hacia otro nivel; ya que hoy en día a la seguridad de datos es fundamental para las corporaciones. La tecnología no deja de avanzar, y es sumamente importante saber qué prácticas son las que se están usando hoy en la industria para poder fortalecer la seguridad de cualquier organización», afirma Santos Campa, vicepresidente de Futurex para Latinoamérica y El Caribe.

Durante el primer día del evento, periodistas y reporteros, tendrán acceso a una sesión de preguntas y respuestas con Ryan Smith, VP Global Business Development de Futurex y Santos Campa, VP para Latinoamérica y El Caribe de Futurex; a su vez, recibirán un certificado de participación acreditado por Futurex al cierre del Summit.

About Futurex
Durante más de 40 años, Futurex ha sido un proveedor confiable de soluciones de seguridad de datos reforzadas de clase empresarial. Más de 15.000 organizaciones de todo el mundo, incluidos proveedores de servicios financieros y empresas corporativas, han utilizado los innovadores módulos de seguridad de hardware, los servidores de gestión de claves y las soluciones en la nube de clase empresarial de Futurex para abordar sus sistemas de misión crítica, la seguridad de los datos y las necesidades criptográficas. Esto incluye el cifrado, el almacenamiento, la transmisión y la certificación seguros de datos sensibles. Para más información, visitar futurex.com.

Para más información y para registrarse, visitar: https://www.futurex-summit.com/es/
Fuente Comunicae

Categorías
Coches Finanzas Internacional Mundo asegurador

Insurance Navy amplía los servicios de autos a cuatro estados más Estados Unidos

/COMUNICAE/ Insurance Navy, la compañía de seguros con sede en Chicago se enorgullece en anunciar que ofrecerá sus servicios de aseguranza de carros de bajo costo en cuatro estados más: Pensilvania, Ohio, Tennessee y GeorgiaInsurance Navy, la compañía de seguros con sede en Chicago se enorgullece en anunciar que ofrecerá sus servicios de aseguranza de carros de bajo costo en cuatro estados más: Pensilvania, Ohio, Tennessee y Georgia.

La empresa de aseguranza de autos, Insurance Navy, tiene licencia y puede vender seguros de automóvil para Georgia, Ohio, Tennessee y Pensilvania a través de su sitio web o por teléfono, ya que trabaja con varias aseguradoras de autos en las áreas. De este modo apuntan a proporcionar cobertura correcta y excelente servicio al cliente a todos sus titulares de póliza. Sus servicios de seguros incluyen seguros de autos, seguros de propietarios de viviendas, seguros de inquilinos, seguros comerciales y varias coberturas más especializadas, entre ellas, cobertura de lesiones corporales y gastos médicos, cobertura de responsabilidad y cobertura de viaje.

“Recientemente comenzamos a ofrecer cobertura de automovilista en estos cuatro estados”, dice el CEO de Insurance Navy, Fadi Sneineh, “Parecía necesario que comenzáramos a ofrecer todas las demás opciones de cobertura y servicio personalizado. Algunos de estos estados, especialmente Ohio y Tennessee, tienen tarifas de aseguranza de carro especialmente competitivas a las que estamos ansiosos por participar. Estos también son estados donde se requiere por ley aseguranzas de carros, por lo que cumplir con la ley no debería ser costoso para los titulares de póliza de seguro de auto”.

Insurance Navy se ha convertido en una de las aseguradoras de más rápido crecimiento y es una de las principales agencia de seguros de carro de bajo costo en el área de Chicago, con una presencia creciente en el área de Houston con un par de ubicaciones allí. No son ajenos al manejo de las mejores tarifas y mejores opciones de seguros de carros en diferentes estados y la búsqueda de los mejores agentes locales y las mejores aseguradoras en un entorno competitivo para alcanzar la máxima satisfacción del cliente con todo tipo de historial de conducción y finanzas.

El cliente puede obtener presupuesto de aseguranzas de carro con la calculadora de cotizaciones en línea gratuita en la web de Insurance Navy para todas las opciones de servicio de seguros. La póliza aseguranza SR-22 está disponible para conductores de autos considerados de alto riesgo a causa de sus hábitos de conducción y que por eso no pueden obtener una póliza de seguro de carro estándar.

“En este momento estamos implementando estos servicios de aseguranzas y esperamos una gran afluencia en el tráfico del sitio web y el uso de nuestra calculadora de presupuestos de seguros. Estos estados también nos darán experiencia como empresa de aseguranzas con diferentes áreas y sus correspondientes tarifas de seguros. El costo de un seguro para vehículo, casa o negocio es algo difícil de delimitar con un promedio. Al brindarles a los asegurados más tarifas de bajo costo, esperamos reescribir ese promedio también”. dijo Sneineh.
Fuente Comunicae