Categorías
Emprendedores Finanzas Nacional Viaje

Mundo Joven llama a invertir en turismo: una estrategia con visión de futuro

El 68% de los mexicanos planea viajar en 2026, priorizando destinos internacionales y experiencias personalizadas. Estados del Bajío y norte de México son gran oportunidad para invertir debido al crecimiento de su clase media y actividad económica
El turismo se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos y resilientes en la economía global, con una proyección de crecimiento constante durante los próximos años. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), se espera que el turismo internacional crezca un 30% este 2025, impulsado por la creciente conectividad aérea, la digitalización y la búsqueda de experiencias personalizadas. 

El panorama turístico para 2026

La pandemia y el confinamiento despertaron aún más el apetito no solo por viajar, sino por descubrir nuevos lugares, culturas y aventuras. Es decir, el viaje pasó de ser un «gusto», a convertirse en un nuevo estilo de vida centrado en la búsqueda de nuevas experiencias, en donde cada viajero busca satisfacer algo en particular; desde opciones el desarrollo personal y wellness e inmersión intercultural, hasta actividades extremas. Incluso, hay quienes consideran el viajar como una forma de autocuidado, con impactos positivos en su salud mental. 

En cuanto a cifras, se prevé que el 68% de los mexicanos planea viajar en el próximo año, priorizando destinos internacionales y experiencias enriquecedoras, de acuerdo con un estudio de tendencias de viaje. 

Es por ello que, hoy más que nunca, cobra importancia el entender a este nuevo perfil de viajeros que demandan servicios y experiencias personalizadas. Esto ha impulsado a agencias con modelos de negocio con una oferta diversificada a destacar en el mercado.

México, país emisor de turismo

Durante 2023, México registró alrededor de 46 millones de salidas del país, casi 5 millones más que el año anterior, reflejando un creciente interés por los viajes internacionales. Previamente, en 2022, el consumo turístico emisor en México fue de aproximadamente 193 mil 861 millones de pesos, reafirmando la importancia del turismo como motor de gasto y consumo.

En una prospectiva, se estima que el crecimiento acelerado del sector colocará a México en el top 15 de países emisores de turistas para 2040, de acuerdo con un estudio realizado por Deloitte y Google. 

¿A dónde viajan los mexicanos?

El apetito de los mexicanos por descubrir nuevas culturas, paisajes y aventuras ha despertado un interés en particular por ciertos destinos internacionales. 

Estos fueron los 10 destinos más elegidos por los mexicanos en 2024:

Europa:
1. Madrid, España
2. Barcelona, España
3. París, Francia
4. Roma, Italia

Medio Oriente:
5. Estambul, Turquía
6. Dubai, Turquía

Asia:
7. Tokio, Japón
8. Seúl, Corea del Sur

Latinoamérica
9. La Habana, Cuba
10. Cartagena, Colombia

Invertir en turismo, una apuesta estratégica

El auge del turismo representa una gran oportunidad de inversión, especialmente para el Bajío y norte de México gracias al crecimiento de la clase media en la región, lo que ha permitido que este segmento pueda consumir bienes no básicos y gastar su dinero en ocio y turismo.  

El norte, específicamente el noroeste mexicano, cuenta con al menos el 50% de sus hogares clasificados como de clase media. De acuerdo con el INEGI, después de la Ciudad de México, los estados con mayor proporción de clase media son: Colima (54.6%), Jalisco (53.6%), Baja California (53.1%), Sonora (51.9%), Baja California Sur (51.1%), Querétaro (50.5%), Sinaloa (50%), Nayarit (49.9%) y Aguascalientes (49.4%). 

En cuanto al crecimiento económico, Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, encabezan la lista de los estados con mayor crecimiento en su actividad económica al tercer trimestre del 2024.

A medida que el turismo sigue evolucionando y se diversifica, el momento para invertir en este sector nunca ha sido tan prometedor. Para aquellos interesados en formar parte de esta ola de crecimiento, Mundo Joven ha desarrollado un modelo de franquicia que permite a emprendedores aprovechar este crecimiento, respaldados por una marca con sólidas alianzas comerciales, tecnología avanzada y una metodología de atención al cliente que ha logrado una calificación del 75% en el Net Promoter Score (NPS), muy por encima del promedio de la industria.

Para más información sobre las oportunidades de inversión en el sector turístico, contactar al equipo de franquicias.

Franquicias Home

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Internacional Oficinas Recursos humanos

Claves para impulsar la productividad en un entorno laboral actual: Cegid

Estudios recientes confirman que las personas que trabajan de forma remota logran enfocarse mejor en las tareas que realmente importan. Además, dedican un 12% menos de tiempo a reuniones extensas y un 9% más a interactuar con clientes y socios externos
Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, Gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, muestra cómo la importancia de la eficiencia y el uso óptimo del tiempo y los recursos, permite tanto a las personas como a las organizaciones avanzar de manera más ágil y efectiva hacia sus metas.

En un entorno laboral cada vez más dinámico y exigente, la mejora continua de la productividad se ha convertido en un eje estratégico para las empresas que desean mantenerse competitivas, sin perder de vista el bienestar de sus equipos.

Una vez que se identifican aquellas áreas o departamentos donde la productividad no alcanza los niveles deseables, es fundamental implementar medidas efectivas que ayuden a optimizar procesos y mejorar el rendimiento general. Desde Cegid, compartimos algunas de las herramientas más eficaces para impulsar la productividad en el entorno laboral actual: 

1. Motivación y aprendizaje 

La formación continua marca la diferencia. La capacitación en gestión del tiempo, así como programas de coaching o mentoring, permiten desbloquear el potencial de los colaboradores que enfrentan retos individuales en su desempeño. 

2. Reparto y gestión de tareas 

Los líderes de equipo juegan un rol fundamental en la asignación equilibrada de las cargas de trabajo. Esto implica tener en cuenta no solo las habilidades y competencias individuales, sino también otros factores como los plazos de entrega, la dificultad de las tareas, el nivel de exigencia del proyecto y la relevancia del cliente o destinatario final. 

3. Establecimiento de prioridades claras 

Distinguir entre lo urgente y lo importante es clave. A través de una adecuada formación y el uso de herramientas de planificación, los colaboradores pueden organizar mejor sus tareas y tiempos. 

4. Registro del tiempo de trabajo efectivo 

Comprender y medir el tiempo de trabajo real permite aprovechar mejor cada jornada. El uso de tecnología innovadora que colabore en la medición y gestión digital del tiempo, independientemente del modelo de trabajo, remoto, en la oficina o híbrido, permitiendo planificar, automatizar y optimizar recursos.  

5. Comunicación sobre disponibilidad 

Fomentar una cultura de respeto por los tiempos de descanso es esencial para mantener equipos comprometidos y motivados. Informar y respetar los horarios de disponibilidad no solo ayuda a reducir el agotamiento, sino que también contribuye al cumplimiento normativo y a la salud general del ambiente laboral. 

En este contexto, Cegid VisualTime no solo aporta un grado de conocimiento imprescindible para cualquier organización, sino que lo complementa con un sistema avanzado para la gestión del tiempo en organizaciones que buscan control, flexibilidad e información. Permitiéndoles planificar, automatizar y optimizar sus recursos en tiempo real, estén donde estén. «La productividad sostenible nace de una combinación inteligente entre conocimiento, gestión humana y herramientas que permitan actuar a tiempo. En Cegid, creemos que impulsar el rendimiento no significa exigir más, sino trabajar mejor», menciona Marina Ierace, directora de la unidad de negocio Human Capital Management (HCM), Cegid en América Latina. 

Categorías
Actualidad Empresarial Estado de México Finanzas Marketing Nacional Otros deportes

Hashtag lidera estrategia digital omnicanal y Specialized supera meta de ventas en México por 28%

La campaña «Más y Más» para Specialized está siendo replicada en Latinoamérica tras un éxito contundente en México
La agencia mexicana Hashtag se consolida como una de las principales referencias del marketing digital en México y Latinoamérica, tras ejecutar una estrategia omnicanal integral para la marca internacional Specialized. Como resultado, se logró un incremento del 28% sobre la meta anual de ventas en México, al tiempo que se reposicionaron las bicicletas eléctricas de montaña (eBikes) como una opción de alto rendimiento y libertad.

Durante 2023, Specialized introdujo en el país una nueva generación de eBikes con diseño versátil, tecnología avanzada y mayor eficiencia de batería. A pesar del valor técnico del producto, el mercado enfrentaba retos culturales y de percepción:

Estigmas entre ciclistas hacia la asistencia eléctrica
Precios elevados, entre $150,000 y $300,000 pesos mexicanos
Una desaceleración en ventas tras el auge pospandemia

Ante este escenario, Hashtag diseñó una estrategia de negocio basada en el análisis del modelo comercial, evaluación técnica y emocional del producto, e investigación sobre el comportamiento del consumidor y las conversaciones digitales en torno a la categoría.

De esta visión nació la campaña «Más y Más», con el objetivo de resaltar los beneficios emocionales del producto, bajo mensajes como:
Más subidas, más bajadas, más watts, más diversión.

La ejecución se estructuró sobre una arquitectura omnicanal integral, con las siguientes acciones coordinadas:

Integración de retail y ecommerce mediante CRM
Publicidad en medios digitales y generación de contenido orgánico
Activaciones y eventos experienciales con distribuidores
Alianzas con embajadores e influencers del entorno MTB
Capacitación a la red de distribuidores con materiales especializados
Reuniones periódicas para recopilar retroalimentación del canal

Gracias a la coherencia entre canales y a una ejecución centrada en conversión, los resultados fueron inmediatos y sostenibles.

Resultados destacados

Incremento de 28% sobre la meta de ventas anual de eBikes
Replicación de la campaña en diversos países de Latinoamérica
Cambio en la percepción del mercado: de producto «para principiantes» a símbolo de desempeño
Crecimiento de nuevos segmentos como mujeres MTB y usuarios recreativos

El caso Specialized refuerza el posicionamiento de Hashtag como una agencia digital enfocada en crecimiento de negocio. Su modelo conecta creatividad, datos, estrategia y canales para generar resultados medibles en reputación, ventas y expansión de mercado.

Sobre Hashtag
Hashtag.com.mx es una agencia digital mexicana especializada en el desarrollo de estrategias omnicanal de alto impacto. A través de la integración de plataformas, contenido, datos e innovación, impulsa el crecimiento comercial de marcas líderes en sectores como tecnología, deporte, estilo de vida y consumo. Tiene presencia en México y operaciones en distintos mercados de Latinoamérica.

Contactar a Hashtag la Agencia líder en estrategia digital omnicanal.

Categorías
Finanzas Nacional Sociedad

Montepío Luz Saviñón ofrece opciones para que más personas puedan tomar vacaciones

Montepío Luz Saviñón brinda soluciones accesibles para que más personas puedan tomarse unas vacaciones sin poner en riesgo su estabilidad económica
Después de meses de trabajo, estudio o responsabilidades familiares, muchas personas sueñan con tomar un descanso. Viajar, visitar a seres queridos o simplemente salir de la rutina no es un lujo, es una necesidad que ayuda a recuperar energía, mejorar el bienestar emocional y reconectar con lo que más importa. Sin embargo, organizar unas vacaciones implica gastos que no siempre se pueden cubrir con facilidad.

Boletos, hospedaje, alimentos, actividades recreativas… son muchos los elementos que hay que considerar, y no todos cuentan con un fondo de ahorro o acceso a créditos bancarios. En esos casos, el empeño puede ser una alternativa práctica y segura. Montepío Luz Saviñón ofrece préstamos inmediatos, dejando como garantía una prenda de valor, sin trámites complicados ni historial crediticio.

Al empeñar una joya, un reloj, una herramienta o cualquier objeto de valor que no se esté utilizando, las personas pueden acceder a un monto justo que les permita hacer realidad ese descanso que tanto necesitan. Lo más importante es que el proceso se realiza de forma rápida, clara y con la certeza de que sus pertenencias estarán resguardadas adecuadamente hasta el momento de ser recuperadas.

Montepío Luz Saviñón acompaña a cada persona con atención cercana, flexibilidad en los plazos y opciones de refrendo que facilitan cumplir con los pagos sin presiones. Porque entiende que detrás de cada empeño hay una historia, un objetivo o una ilusión.

Darse un respiro también es parte del bienestar. Montepío Luz Saviñón lo sabe, y por eso brinda soluciones accesibles para que más personas puedan tomarse unas vacaciones sin poner en riesgo su estabilidad económica. «Porque disfrutar también es parte de vivir con dignidad y tranquilidad».

Categorías
Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Literatura Seguros

Johan González ‘De Empleado a Empresario’, un libro que busca transformar la carrera de los agentes de seguros latinos

En un país donde millones de latinos luchan por estabilidad financiera, Johan González, un inmigrante cubano que empezó desde cero, está marcando una diferencia real. Con su historia de superación y su nuevo libro ‘De Empleado a Empresario’, Johan revela la fórmula 10/40, un método claro y aplicable que está ayudando a cientos de hispanos a dejar de sobrevivir y comenzar a construir un verdadero negocio, especialmente dentro de la industria de los seguros
El empresario y formador de agentes de seguros Johan González ha lanzado oficialmente su primer libro titulado De Empleado a Empresario: La Fórmula 10/40, una guía práctica que busca transformar la mentalidad y las estrategias de los profesionales hispanos en la industria de los seguros en Estados Unidos.

Publicado recientemente en Miami, el libro presenta una metodología estructurada basada en tres pilares fundamentales: mentalidad, disciplina y acción con estructura, elementos que, según el autor, han sido determinantes en su propia evolución profesional y en la de cientos de agentes que ha formado a lo largo de los años.

De Empleado a Empresario propone una visión clara para quienes desean dejar atrás la dependencia exclusiva de la comisión por ventas y construir una carrera empresarial sólida y escalable dentro del sector. A lo largo de sus capítulos, González desarrolla la Fórmula 10/40, un modelo que combina planificación estratégica con crecimiento personal, ofreciendo herramientas aplicables tanto a agentes que recién inician como a profesionales que buscan escalar su negocio.

El lanzamiento de esta obra responde a una necesidad cada vez más visible dentro de la comunidad latina: acceder a educación financiera aplicada y orientación profesional efectiva, en una industria que tradicionalmente se ha enfocado más en técnicas de venta que en construcción de negocios sostenibles.

La propuesta de González ha tenido una excelente recepción entre lectores de habla hispana, particularmente en ciudades como Miami, Houston y Nueva York, donde ha liderado entrenamientos presenciales y conferencias para agentes activos. Su enfoque directo, estructurado y basado en la experiencia real ha resonado en una audiencia que busca no solo inspiración, sino herramientas prácticas para alcanzar su independencia financiera.

Con De Empleado a Empresario, Johan González refuerza su compromiso de formar líderes dentro de la industria de los seguros y proyecta consolidar su movimiento de transformación en todo Estados Unidos. El autor comparte también contenido semanal sobre mentalidad empresarial, ventas y liderazgo en sus plataformas digitales, disponibles en Instagram @Johangonzalezh_ y en su canal de YouTube Johan González.

Vídeos CONOCE A JOHAN GONZÁLEZ ¡EL DÍA ES HOY!

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Nacional Otros Servicios

El impacto de los delitos económicos en los negocios, perspectiva forense De la Paz, Costemalle DFK

45% de las organizaciones en el país han experimentado fraudes. 39% de las organizaciones reportaron ciberataques. Phishing la modalidad más frecuente
En un entorno empresarial cada vez más complejo, los delitos económicos representan una amenaza significativa para la estabilidad y crecimiento de las empresas en México.  

Desde fraudes financieros hasta lavado de dinero, la afectación a la economía empresarial puede ser devastadora, comprometiendo la confianza en los mercados y la sostenibilidad de los negocios. 

Los delitos económicos representan una amenaza significativa para las empresas en México, afectando su estabilidad financiera y reputación.  

En el estudio sobre el impacto de los delitos financieros en México 2024 afirma que el 45% de las organizaciones en el país han experimentado intentos o materialización de fraudes, destacando el conflicto de interés (55%), robo de identidad (44%) y malversación de efectivo (35%) como los más comunes.   

Ante este panorama, los especialistas en auditoría forense y prevención de delitos económicos en De la Paz, Costemalle DFK cuentan con experiencia y conocimientos para ayudar a las empresas a detectar, prevenir y mitigar estos riesgos.  

Con un enfoque basado en la investigación forense y el cumplimiento normativo, el equipo de expertos brinda asesoría integral para fortalecer la transparencia y la integridad corporativa. 

El impacto de los delitos económicos no solo genera pérdidas financieras, sino que también afecta la reputación y continuidad de las organizaciones. 

El año pasado, el 39% de las organizaciones reportaron ciberataques en, siendo el phishing la modalidad más frecuente (59%). Es crucial que las empresas adopten estrategias de prevención y respuesta efectiva, asegura Juan Pacheco, Socio en De la Paz, Costemalle DFK.

Las empresas que deseen conocer más sobre cómo protegerse de los delitos económicos pueden contactar a De la Paz, Costemalle DFK para recibir orientación especializada en auditoría forense, cumplimiento normativo y estrategias de mitigación de riesgos. 

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Finanzas Nacional Software

Conto Pay impulsa el crecimiento de micro y pequeñas empresas con su solución financiera móvil

Conto Pay conquista al pequeño negocio con una app que simplifica cobros, pagos y administración. Más de 300 empresas ya utilizan la plataforma, que proyecta alcanzar 2,000 suscripciones en su primer año, enfocando su crecimiento en el noroeste de México, Guadalajara y el Bajío
Conto Pay, la plataforma financiera enfocada en simplificar pagos y operaciones para micro y pequeñas empresas, celebra su consolidación en el mercado mexicano con un crecimiento sostenido en su base de usuarios. Actualmente, más de 300 empresas activas ya utilizan la solución de Conto para administrar sus operaciones financieras desde el móvil, y la compañía proyecta alcanzar 2,000 suscripciones activas durante su primer año de operaciones.

El ecosistema de Conto permite a los empresarios acceder a servicios bancarios simplificados, gestionar su proceso de ventas mediante un punto de venta móvil (mPOS) y optimizar la administración de su negocio de manera segura y digital. Todo esto, desde una sola aplicación fácil de usar, accesible y alineada con las necesidades reales de los emprendedores.

La estrategia de expansión está orientada principalmente al noroeste del país, Guadalajara y la región del Bajío, donde se concentran esfuerzos comerciales, actividades de activación en campo y alianzas locales para impulsar la adopción de la solución.

«Nuestro compromiso es empoderar a los pequeños negocios para que puedan enfocarse en crecer, dejando la parte financiera en manos de una solución simple, intuitiva y accesible», comentó Francisco Rongel, CEO & Founder de Conto. «Estamos convencidos de que la inclusión financiera y la digitalización deben ser accesibles para todos».

Además de sus funcionalidades actuales, Conto trabaja en la integración de herramientas avanzadas como facturación electrónica, pagos referenciados, y funcionalidades automatizadas que conectan directamente con plataformas contables y bancarias, ofreciendo una experiencia financiera integral.

Sobre Conto
Conto es una empresa tecnológica que impulsa el crecimiento de micro y pequeñas empresas a través de soluciones móviles que simplifican pagos, finanzas y operaciones administrativas. Para más información, visitar www.conto.lat

Vídeos Testimonial – Rayawines

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Finanzas Internacional Jalisco Nacional Recursos humanos

Titular de la STPS visita Grupo Collins y participa en comité de RH del CCIJ

María Teresa Tirado Díaz, Presidenta Ejecutiva & CEO de Laboratorios Collins, encabeza encuentro donde participan empresas como Grupo Vida, Jabil, Arca Continental, Heineken, Verde Valle, San Mina, entre otras
El Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) llevó a cabo la tercera sesión del Comité de Recursos Humanos, un espacio estratégico que reunió a directivos de Recursos Humanos, Capital Humano y Desarrollo Organizacional de las empresas más importantes de Jalisco. En esta edición, el encuentro fue encabezado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) del estado, Ricardo Barbosa Ascencio.

La reunión se celebró en las instalaciones de Grupo Collins, donde el titular de la STPS reconoció el compromiso del CCIJ y de las empresas jaliscienses con la mejora continua de las condiciones laborales. Durante su participación, Ricardo Barbosa compartió avances sobre las estrategias implementadas por la dependencia que encabeza, enfocadas en la modernización institucional y el fortalecimiento de la relación entre gobierno y sector productivo.

«Estamos haciendo más eficiente la operación de la Secretaría, transformando algunos de los programas. A la fecha mantenemos abierta la convocatoria para las empresas que buscan sumarse a la primera edición del ‘Distintivo Responsabilidad Laboral al Estilo Jalisco’, buscando que se sumen más compañías», puntualizó Barbosa Ascencio.

Por su parte, la Presidenta Ejecutiva & CEO de Grupo Collins, María Teresa Tirado Díaz, agradeció la visita del Secretario y reafirmó el compromiso del Comité con el impulso de políticas laborales responsables. Destacó que las empresas tienen un papel fundamental en el cumplimiento de la normatividad y en la promoción de entornos laborales, saludables y equitativos.

«En Grupo Collins hemos logrado la obtención del Distintivo Jalisco sin Brecha y el Distintivo Lactancia Responsable. Actualmente, evaluamos nuestra participación en el Distintivo de Buenas Prácticas Laborales. Somos 1,540 colaboradores conscientes del compromiso de promover y cumplir con el marco laboral», afirmó.

La Directora General del CCIJ, Blanca Noelia Caro Chaparro, resaltó la importancia de este tipo de espacios de colaboración entre el gobierno y el sector empresarial, donde convergen líderes de diferentes industrias que buscan elevar los estándares laborales en el estado.

Durante su intervención final, María Teresa Tirado Díaz reiteró que las cuatro empresas que integran la compañía —Productos Farmacéuticos Collins, Salud Natural, Cultivos Naturales San Francisco y Collins División Veterinaria— mantienen un firme compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia, los valores empresariales y el bienestar de las personas.

Cabe destacar que Grupo Collins cuenta con la Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y en mayo recibirá el Distintivo ESR, otorgado por Cemefi y AliaRSE. Además, mantiene su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas y a la Alianza Empresarial por el Clima.

Al encuentro asistieron representantes de empresas como Grupo Vida, Jabil, Arca Continental, Heineken, Cool Toons, Verde Valle, Alpezzi, San Mina, Quimikao, Innovativos, Grupo Requiez, Unitrade, Niagara Bottling y ALXRA HR Consultores, entre otras.

Categorías
Comunicación Consultoría Emprendedores Finanzas Marketing

Jack Levy comparte estrategias innovadoras para emprendedores con impacto social

Jack Levy Hasson, coach empresarial y líder en el ámbito del emprendimiento socialmente responsable, presenta una serie de ideas y estrategias dirigidas a los emprendedores del futuro. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Levy busca ayudar a los empresarios a desarrollar negocios que no solo sean rentables, sino que también contribuyan positivamente a la sociedad
Con una sólida trayectoria en la industria inmobiliaria y un enfoque en el emprendimiento con impacto social, Jack Levy resalta que el emprendimiento va más allá de la creación de empresas. «Se trata de resolver problemas sociales mediante soluciones innovadoras», afirma. Su propuesta se basa en integrar prácticas empresariales que promuevan la responsabilidad social y ambiental desde el inicio de cualquier proyecto.

Entre sus principales enfoques destacan:

Innovación en modelos de negocio: Jack Levy propone que los emprendedores diseñen modelos de negocio que no solo generen beneficios económicos, sino que también integren soluciones sociales y medioambientales.
Mentoría y desarrollo de emprendedores: Destaca la importancia de contar con mentoría experta y recursos adecuados para los emprendedores que buscan marcar una diferencia significativa en sus comunidades.
Foros de discusión sobre emprendimiento y responsabilidad social: Crea espacios de diálogo donde líderes y empresarios puedan debatir sobre el papel de las empresas emergentes en el cambio social.

En su intervención reciente sobre Emprendimiento con Impacto Social, Jack Levy Hasson subraya que el verdadero éxito empresarial no solo se mide en términos financieros, sino también por el impacto social y ambiental que se genera. «El emprendimiento consciente puede definir el futuro de nuestras comunidades y nuestro planeta», afirma.

Jack Levy también pone énfasis en la adaptabilidad y el aprendizaje continuo como claves para el éxito a largo plazo. En un mercado en constante cambio, los emprendedores deben estar preparados para adaptarse y evolucionar ante nuevos desafíos. Este enfoque fomenta una cultura de innovación constante, que no solo ayuda a enfrentar crisis, sino que también asegura el crecimiento sostenible de las empresas.

«Los emprendedores del futuro deben ser capaces de combinar la rentabilidad con la responsabilidad social y ambiental», concluye Jack Levy Hasson. Con su enfoque, busca inspirar a la próxima generación de empresarios para que piensen de manera innovadora y responsable, asegurando que el impacto positivo sea tan importante como el éxito financiero.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Finanzas Otros Servicios

Montepío Luz Saviñón impulsa el aprendizaje y la superación personal

Montepío Luz Saviñón ofrece una solución práctica y accesible para quienes buscan seguir aprendiendo
La educación es una de las herramientas más poderosas para transformar vidas, sin embargo, muchas veces las condiciones económicas familiares pueden dificultar el avance de niños y jóvenes en edad escolar. Es por ello que Montepío Luz Saviñón brinda alternativas de financiamiento adecuadas para cubrir los gastos escolares.

Ya sea que una persona desee terminar la preparatoria, comenzar una carrera universitaria, especializarse en un oficio o inscribirse en un curso técnico, la preparación académica requiere inversión. Inscripciones, materiales, dispositivos electrónicos o traslados suelen representar un gasto que no siempre es fácil de asumir de forma inmediata.

En este contexto, Montepío Luz Saviñón ofrece una solución práctica y accesible para quienes buscan seguir aprendiendo. A través de su servicio de empeño, cualquier persona puede obtener liquidez inmediata dejando una prenda de valor como garantía. No se solicitan avales ni historial crediticio, lo que permite resolver rápidamente necesidades educativas sin endeudarse a largo plazo.

Quien acude a Montepío Luz Saviñón muchas veces lo hace con un propósito claro: estudiar para acceder a mejores oportunidades, capacitarse para un nuevo trabajo o apoyar los estudios de un ser querido. La institución comprende el valor de estos sueños y los acompaña con un servicio respetuoso, transparente y flexible.

Además del préstamo rápido, se brinda información clara sobre las tasas y los plazos, así como opciones de refrendo para extender el tiempo de recuperación de la prenda. Este acompañamiento permite que cada persona organice sus pagos sin presiones ni estrés, manteniendo el control de sus finanzas.

Invertir en educación es una decisión valiente que abre puertas. Montepío Luz Saviñón lo sabe, y por eso se convierte en un respaldo real para quienes apuestan por su crecimiento personal y profesional. Porque estudiar no debería ser un lujo, sino un derecho accesible para todos, con o sin crédito bancario.