Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Emprendedores Finanzas Nacional

Cybolt expande rápidamente su alcance en EE.UU. con su segunda fusión en un mes

/COMUNICAE/ «Este hito de la empresa se trata de la nueva y emocionante asociación de Cybolt con Cyber Guards»
Cybolt, proveedor líder de servicios de ciberseguridad en América Latina, anunció su integración con Cyber Guards, empresa con sede en Tennessee especializada en servicios de ciberseguridad y soluciones de seguridad de redes. Esta es la segunda integración de Cybolt en un mes, manifestando su rápido crecimiento en EE. UU. Anteriormente, se había integrado con Pontis Research Inc., con sede en California y experiencia en gestión de identidades y accesos (IAM) y gestión de riesgos. Dichas integraciones aceleran su expansión en los EE. UU., con planes de salir a bolsa en los próximos cinco años.

A través de una sólida integración de líderes latinoamericanos en ciberseguridad desde 2019, Cybolt ahora atiende más de doscientos clientes en sectores clave, incluidos finanzas, comercio minorista, fabricación y público.

En un mercado con más de 4.000 proveedores, Cybolt ofrece servicios bajo un mismo techo, eliminando así, múltiples proveedores. Con su fuerza operativa en México, presencia emergente en Illinois, Tennessee y California, Cybolt continúa expandiéndose rápidamente en EE. UU., reforzando su compromiso con la protección de las empresas.

Mauricio Rioseco, presidente de Cybolt, dijo: «Estamos encantados de anunciar nuestra segunda alianza en Estados Unidos en un mes, ahora con Cyber Guards, campeón para las pequeñas y medianas empresas de la ciberseguridad. Cada socio que se une contribuye a dar forma a nuestro futuro. Estamos construyendo un camino que beneficia a nuestros clientes, posicionándonos como líderes del mercado. Juntos, estamos preparados para tener un impacto significativo en el mundo de ciberseguridad».

Erik Holmes, fundador y director ejecutivo de Cyber Guards, agregó: «En Cyber Guards, estamos encantados de anunciar nuestra unión con Cybolt, ampliando nuestras capacidades y compromiso de brindar un servicio excepcional a nuestros clientes en Tennessee y en todo EE. UU. Unir fuerzas representa un hito importante, mejorando nuestra capacidad para innovar y crecer en el panorama de ciberseguridad».

Acerca de Cybolt
Empresa líder en ciberseguridad con soluciones sólidas de gestión de riesgos digitales. Prestan servicios a más de doscientas empresas de diversos sectores, tanto públicos como privados. Para obtener más información, se puede visitar www.cybolt.com

Acerca de Cyber Guards
Empresa líder en servicios de ciberseguridad, ha asegurado una posición mundial entre los 250 principales proveedores de servicios de seguridad gestionados (MSSP) para 2023. Se destaca por ofrecer monitoreo, detección y respuesta a amenazas 24/7. Para obtener más información, se puede visitar www.cyberguards.com

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

El mercado de activos del mundo real Polytrade lanza el Token $POLYTRADE en CoinW Exchange

/COMUNICAE/ CoinW, la plataforma pionera mundial en comercio de criptomonedas, listará el token $POLYTRADE, el token de utilidad de un agregador de RWAs, en la Zona de Innovación
Para todos los usuarios de CoinW, el par Polytrade/USDT estará oficialmente disponible para comercio el 11 de junio de 2024, a las 16:00 (UTC). Para celebrar la lista de Polytrade, lanzamos el evento «Únete al programa de recompensas de Polytrade: Regístrate, Comercio y Retuitea».

Polytrade: democratizando el acceso a activos globales
Polytrade es la primera plataforma global enfocada en RWAs tokenizados, permitiendo invertir y comerciar activos como bonos del tesoro, bienes raíces y coleccionables de lujo. Utiliza el protocolo ERC-6960 para mejorar el descubrimiento y comercio de RWAs, integrando bóvedas, prestamistas, comerciantes y desarrolladores de aplicaciones en una plataforma centrada en el usuario.

Liderazgo y apoyo fuerte
El equipo de Polytrade tiene más de 25 años de experiencia en servicios financieros y tecnología de instituciones como Societe Generale, J.P. Morgan y AXA. Bajo el liderazgo del Fundador y CEO Piyush Gupta, Polytrade cuenta con el apoyo de patrocinadores como Alpha Wave, Matrix Partners y Polygon Labs.

Polytrade ha formado alianzas con más de 30 protocolos, expandiendo el alcance y la utilidad del mercado.

Token $POLYTRADE
El token POLYTRADE impulsa pools de seguros, tarifas de comercio y un mecanismo de quema. Con un suministro de 100 millones de tokens, POLYTRADE está listado en intercambios como Uniswap y Quickswap, ofreciendo oportunidades de staking y uso como colateral en Timeswap.

Un fondo de premios estará disponible del 11 de junio de 2024 a las 16:00 hasta el 14 de junio de 2024 a las 16:00 (UTC). Participa en el registro, comercio y eventos comunitarios para tener la oportunidad de compartir un fondo de premios CoinW.

Acerca de CoinW
CoinW es una plataforma pionera en comercio de criptomonedas que prioriza la seguridad, la transparencia y los principios centrados en el usuario. Con tecnología avanzada, profunda liquidez y una amplia gama de criptomonedas soportadas, la compañía ha acumulado una amplia base de usuarios para convertirse en una de las exchanges de criptomonedas más seguras del mundo. Comprometida con la seguridad, la transparencia y el cumplimiento, el exchange CoinW mantiene los más altos estándares regulatorios y contribuye activamente al avance de la industria cripto. Para saber más sobre CoinW, se puede visitar el sitio web oficial y seguir la cuenta de Twitter, Btok y el grupo de Telegram.

Acerca de Polytrade
Polytrade es la puerta de acceso a RWAs tokenizados. Reúne bonos del tesoro, créditos, bienes raíces y coleccionables en una plataforma. Usando la tecnología ERC-6960, permite a los usuarios descubrir, negociar y comerciar RWAs.

Utilizando su tecnología ERC-6960 enfocada en RWAs, Polytrade permite a los usuarios descubrir, negociar, fraccionar, hacer puentes entre cadenas, apalancar, comerciar y, en resumen, hacer más con RWAs.

«Regístrate hoy en el mercado de Polytrade para explorar, invertir y comerciar en una amplia gama de activos del mundo real tokenizados». Se puede visitar Polytrade Marketplace para comenzar.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Inmobiliaria

BI y Data Analytics: grandes aliados para decisiones estratégicas en el sector inmobiliario según Tasvalúo

/COMUNICAE/ BI y Data Analytics en el mercado inmobiliario ofrecen visión completa, paneles interactivos y mitigación de riesgos para tomar decisiones informadas
En un mercado inmobiliario en constante cambio, tomar decisiones informadas es crucial. La implementación de tecnologías de Business Intelligence (BI) y Data Analytics brinda una capacidad única para ofrecer análisis profundos y predictivos en el sector. Estas herramientas permiten integrar múltiples fuentes de datos, desde transacciones inmobiliarias hasta datos demográficos y económicos, proporcionando una visión 360 del mercado.

Así, se facilita la toma de decisiones estratégicas y oportunas, mejorando la precisión y efectividad en el sector inmobiliario:

Hacer una integración de datos: La tecnología de BI y Data Analytics permite fusionar diversas fuentes de datos, como transacciones inmobiliarias, demográficas y económicas, proporcionando una visión completa del mercado.
Generar paneles interactivos: La generación de paneles de control interactivos facilitan la supervisión de tendencias y la identificación de oportunidades de inversión, permitiendo a usuarios explorar y analizar datos de manera dinámica y eficiente.
Lograr mitigar riesgos: Esta tecnología también ayuda a mitigar riesgos al proporcionar análisis detallados que permiten identificar y evaluar posibles amenazas y vulnerabilidades en el mercado inmobiliario.

Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data, lidera la revolución tecnológica ofreciendo soluciones avanzadas en Business Intelligence (BI), Data Analytics y análisis de mercados. Posicionándose como expertos en valuaciones y manejo de datos, ayudan a sus clientes a navegar con precisión el dinámico panorama inmobiliario. Mauricio Domínguez, director de Market, destacó que la empresa ha desarrollado herramientas y metodologías innovadoras que ofrecen una visión clara del mercado, proporcionando análisis detallados y predictivos, facilitando decisiones estratégicas y oportunas.

De acuerdo con el especialista, el uso de esta tecnología permite integrar múltiples fuentes de datos, generar paneles de control interactivos y visualizaciones que facilitan monitorear tendencias, identificar oportunidades y mitigar riesgos. «Las ventajas de utilizar BI son innegables», afirmó Domínguez. «La adopción global del 26% en empresas para 2023 es una clara evidencia de su efectividad».

Según el informe de mercado de Mordor Intelligence, el valor del mercado alcanzó los 26,810 millones de USD para finales de 2023 y se proyecta que aumente a 42,490 millones, con un crecimiento anual compuesto del 9.6%. Este crecimiento destaca la creciente importancia de BI en la toma de decisiones estratégicas y la optimización de operaciones empresariales.

Al aprovechar la analítica avanzada, es posible realizar pronósticos precisos sobre el comportamiento futuro del mercado inmobiliario, proporcionando una ventaja competitiva significativa. La combinación de tecnologías de BI y Data Analytics no solo mejora la comprensión del mercado, sino que también permite ofrecer soluciones innovadoras y adaptativas que satisfacen las necesidades cambiantes de los clientes. En la vanguardia de esta transformación, las soluciones en Business Intelligence, Data Analytics y análisis de mercados están en auge, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 19.8%, según Markets and Markets, proyectando un aumento de $5.5 millones en 2019 a $13.4 millones en 2024.

Tasvalúo lidera en análisis de mercados y valuaciones inmobiliarias, basado en datos, garantiza evaluaciones precisas, adaptadas a las cambiantes necesidades del sector. Comprometidos con la innovación, ofrecen herramientas como Techvaluo, para predecir precios y satisfacer las demandas del dinámico mercado.

Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Galileo Financial Technologies analiza la modernización tecnológica en los bancos

/COMUNICAE/ Los bancos y sus competidores fintech están utilizando la tecnología para crear nuevos productos y servicios digitales
No es un secreto que muchas instituciones financieras establecidas necesitan modernizar su tecnología bancaria para satisfacer la creciente demanda de los consumidores por servicios financieros digitales, personalizados y contextuales.

«Cuando se hace uno mismo la pregunta de por dónde empezar la modernización, o cualquier otra mejora, siempre se requiere comenzar con la experiencia del cliente», dice Tory Jackson, Director de Desarrollo de Negocios y Estrategia para América Latina de Galileo Financial Technologies. 

¿Por qué es importante la modernización? Los clientes buscan más que solo la capacidad de realizar transacciones. Buscan ayuda para gestionar sus finanzas de manera que cumplan con sus objetivos, como una mejor capacidad para gestionar el flujo de caja y servicios financieros personalizados.

Es por eso que hoy en día la industria está enfocada en cambiar por completo sus modelos de negocio, poniendo los objetivos del cliente en primer lugar. Los bancos y competidores fintech están utilizando la tecnología para crear nuevos productos y servicios digitales. Los están integrando en el punto de necesidad del cliente, ya no limitando su distribución al propio ecosistema cerrado de canales.

Por ejemplo, una encuesta mencionada por Americas Market Intelligence realizada en Perú, Argentina, México y Colombia encontró que el 22.3% de las personas tuvieron experiencias negativas con  los bancos debido a tecnología obsoleta.

Para tales instituciones financieras, una estrategia de modernización incremental ofrece ventajas significativas sobre un cambio total de todo el núcleo bancario, una opción inviable para la mayoría de los bancos debido a los altos costos y riesgos operativos, además de un período de implementación de años.

«Al abordar los principales desafíos que enfrentan los clientes, un banco puede identificar qué elementos necesitan ajuste y cómo modificarlos o mejorarlos para lanzar con éxito un nuevo producto o servicio. Este proceso se puede realizar en fases para los elementos críticos mientras se mantiene la tecnología heredada», dice Jackson.

La plataforma de back-end del banco necesita ser configurable de maneras que desmantelen los silos tradicionales del sistema y permitan la combinación de productos y servicios que ayuden a resolver los problemas únicos de los clientes. 

Los sistemas de back-end también necesitan la agilidad para cambiar a la misma velocidad que los sistemas de front-end más nuevos, lo cual muchas de las plataformas antiguas no pueden hacer.

Esta agilidad en los sistemas tanto de front-end como de back-end es crucial para que los bancos mantengan el ritmo con las expectativas rápidamente cambiantes de los clientes y las tendencias del mercado. Les permite responder rápidamente a las necesidades cambiantes, lanzar soluciones innovadoras y mantenerse competitivos en el panorama financiero digital.

Además, enfocarse en la experiencia del cliente como una hoja de ruta para la modernización tecnológica ayuda a los bancos a alinear sus esfuerzos con objetivos centrados en el cliente. Este enfoque asegura que las actualizaciones y cambios tecnológicos beneficien directamente a los clientes al mejorar su experiencia bancaria en general, aumentando la satisfacción y fomentando la lealtad a largo plazo.

Tory Jackson enfatiza la importancia de este enfoque centrado en el cliente: «Al poner las necesidades y desafíos del cliente al frente de los esfuerzos de modernización, los bancos pueden crear soluciones de valor añadido que realmente resuenen con su base de clientes. Esto no solo impulsa el crecimiento del negocio, sino que también fortalece las relaciones y la lealtad de los clientes».

Adoptando este enfoque estratégico, los bancos pueden navegar las complejidades de la modernización mientras se mantienen enfocados en ofrecer un valor y un servicio excepcionales a sus clientes.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Derecho Emprendedores Finanzas Nacional Oficinas

MF Abogados Mercantiles, soluciones legales y litigios estratégicos en México

/COMUNICAE/ MF y Abogados ofrece servicios legales de primer nivel en insolvencias, litigios mercantiles y telecomunicaciones, logrando resultados sobresalientes
El despacho, Consorcio Jurídico Martínez Fernández y Asociados S.C., conocido comercialmente como MF y Abogados, es una firma constituida en noviembre de 2007 en la Ciudad de México por su socio Lic. Andrés Martínez Fernández, que en todo momento busca otorgar a sus clientes altos niveles de excelencia y resultados.

Por tal motivo, especialistas altamente calificados están enfocados en obtener soluciones reales a los problemas legales planteados en función de:

Identificación precisa de necesidades legales
Empatía genuina con el cliente en búsqueda de soluciones legales
Amplia experiencia en insolvencia y reestructuras de empresas
Eficacia en la resolución de litigios mercantiles y civiles de amplio espectro con estrategias legales adecuadas

Servicios destacados abogados mercantiles, soluciones legales y litigios estratégicos:

Procedimientos de insolvencia y reestructuras financieras: Logros importantes con clientes privados y extranjeros en la reestructuración de deuda en concursos mercantiles con resultados destacados para acreedores garantizados o no garantizados, comerciantes y representación a especialistas en concursos mercantiles (conciliador y síndico).

Litigio mercantil y civil: litigio enfocado en controversias judiciales que involucran a corporaciones nacionales e internacionales en un amplio espectro de asuntos relacionados con bienes raíces, daño moral, negligencia médica, arrendamiento de plazas comerciales, entre otros. Buscan soluciones legales a los litigios estratégicos con una negociación efectiva en beneficio de los clientes.

Telecomunicaciones: ofrecen asesoría integral en el sector de telecomunicaciones para el cumplimiento de obligaciones desde el otorgamiento de concesiones, autorizaciones y defensa dentro de un procedimiento de sanción administrativa, logrando resultados exitosos para proveedores de servicios de telefonía móvil e internet.

Casos de éxito

Hard Rock México: En 2014, MF y Abogados representó a Grupo Hard Rock México (restaurantes) en la presentación de 16 solicitudes de concurso mercantil en etapa de quiebra. A pesar de huelgas y otras oposiciones, estos procesos de reestructuración de deuda concluyeron exitosamente en un lapso de dos años.

Reestructuración de adeudo: la firma representó al conciliador y síndico en la exitosa reestructuración de deuda de una empresa dedicada a la producción de alimentos industriales. Se alcanzó un convenio concursal en etapa de quiebra, apoyado por diversas entidades financieras con arrendamientos financieros, lo que permitió la subsistencia de la empresa y su planta productiva.

Daño moral: La firma ha representado exitosamente a diversos clientes en demandas de daño moral y patrimonial debido a negligencias médicas por parte de profesionales de la salud y hospitales donde prestan sus servicios.

Conclusión
La trayectoria de MF y Abogados no solo ha destacado por su excelencia, sino también por su capacidad para adaptarse y liderar en un entorno legal en constante evolución. Con una combinación de experiencia, innovación y un fuerte compromiso con la ética y la responsabilidad social, MF y Abogados continúa siendo un pilar en la comunidad legal de México y un modelo a seguir para otras firmas en el país. Se puede visitar: https://www.mfyabogados.com/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Internacional Seguros

Analizarán en Tecnoagente 2024, el cambio del entorno para los agentes de seguros

/COMUNICAE/ La vida se ha transformado con un entorno social sin precedentes. A estas fechas nadie puede suponer que la vida le será sencilla sin integrarse a la nueva realidad. Tecnoagente 2024 reunirá a especialistas en tecnología, intermediarios y público en general
Nunca antes la globalización alcanzó un grado tan elevado y, a la par, estos son los momentos en los que la tecnología llega a niveles que ni siquiera se soñaron hace décadas. Ambos fenómenos se entrelazan de tal forma que crean un entorno social sin precedentes, con efectos en todos los aspectos de la vida, particularmente en los negocios como los seguros.

Afirmó lo anterior Roxana Hernández Pliego, directora general de Yo Agente Corporativo, empresa de servicios integrales a intermediarios del sector, quien asimismo resaltó la gran influencia que ya ejerce la inteligencia artificial en la actividad aseguradora.

«La actividad de los agentes de seguros no puede seguir siendo la misma que aquella de hace un par de décadas. El cliente ya no es el mismo. El mercado ha cambiado y los procedimientos de comercialización también. Además, las nuevas generaciones tienen gustos y necesidades vinculadas a la tecnología», declaró.

El cliente actual
El próximo jueves 20 de junio, continuó, se realizará el evento en línea Tecnoagente 2024, el cual contendrá conferencias dictadas por expertos, desde nueve de la mañana hasta las ocho de la noche. El objetivo del evento es mostrar a los intermediarios, compañías y público interesado en estos rubros, ponencias que permitirán vislumbrar la importancia de la previsión en un mundo global; las nuevas formas de comprar que los usuarios, no solo del seguro tienen, además de dar una importancia fundamental al trato que como seres humanos deseamos tener, sin demérito de las facilidades que aporta la tecnología.

De igual forma, continuó la directiva, es de igual forma objetivo de Tecnoagente 2024, aportar a los profesionales de la intermediación de seguros herramientas tecnológicas que faciliten y mejoren su desempeño.

Globalidad y tecnología
Algunos de los temas que se tratarán en Tecnoagente 2024 son como pensar en un modelo de broker colaborativo en un sector muy regulado; asistencia en viajes internacionales: oportunidad de negocio; importancia de la asociación entre insurtech y agentes de seguros; inteligencia artificial contra productores asesores de seguros.

Hernández Pliego reiteró que «los conferencistas de esta edición de Tecnoagente abordarán temas de gran relevancia para las áreas comerciales y para los asegurados en general. Adicionalmente, se suman directivos de las compañías de seguros. Los intermediarios de seguros y asistentes a  Tecnoagente 2024, podrán participar de la entrega de algunos presentes».

Finalmente, apuntó, lo importante es ser previsores y crear conciencia de que estar preparados para cualquier eventualidad es vital; al tiempo que en Tecnoagente 2024 se les entregarán a los participantes regalos como tarjetas de Amazon, suscripciones a servicios informativos, etc. Se sumará la participación de importantes directivos de compañías como ANA Seguros, Amasfac, AAPAS, VLIM, y otras más.

Hernández Pliego explicó que «el evento servirá también para apoyar a instituciones sin fines de lucro, como Fondo para la Paz, y la Casa Hogar San Martín de Porres».

«Participarán en este evento de intermediarios de seguros del país y del extranjero, compañías de seguros, administradores de riesgos, usuarios de seguros y toda persona interesada en la especialidad», concluyó.

Vídeos Asiste a Tecnoagente 2024 Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Finanzas Franquicias Marketing Otras Industrias

Getin presenta resultados del Hot Sale 2024

/COMUNICAE/ Getin, la empresa líder en análisis de datos para el retail, presenta los resultados del Hot Sale para tiendas físicas en México, celebrado del 15 al 23 de mayo. Los datos revelan un panorama lleno de oportunidades significativas para el crecimiento y la optimización de los comerciantes
Resultados del Hot Sale 2024:

Visitas: Aumento del 3.39%, mostrando un interés continuo en el evento de ventas.
Atracción: Mejora del 1.46%, subrayando la importancia de las tiendas físicas.
Ventas: Incremento del 6.03%, destacando la capacidad del retail tradicional para generar ingresos.
Sector Electrónicos: Destacó con un crecimiento del 31.05% en ventas, reflejando un mayor compromiso de los consumidores y compras de mayor valor.

Desempeño por Industria:

Sector Calzado: Aumento en paseantes (9.81%), visitas (28.81%), atracción (17.30%) y ventas (18.94%), a pesar de una caída del (-4.87%) en la tasa de conversión.
Tiendas de Deportes: Mejoras en paseantes (9.68%), ticket promedio (3.41%) y ventas (3.67%), a pesar de la caída en atracción (-8.01%).
Electrónica: Importantes avances en atracción (1.42%), conversión (13.12%) y ventas (31.05%) pese a disminuciones en paseantes (-4.09%) y visitas (-2.73%).

Análisis Regional:

Suroeste (Chiapas, Guerrero y Oaxaca): Crecimiento en ventas del 23.95%.
Centro Norte (Zacatecas, Durango, Coahuila y Chihuahua): Caída del 2.17% en ventas, sugiriendo la necesidad de revisar estrategias de mercado.

Los datos de Getin destacan perspectivas diversas para el sector retail en México y recomiendan a los comerciantes enfocarse en mejorar la experiencia de compra y en estrategias efectivas de atracción para optimizar su rendimiento en un mercado competitivo. Análisis de este tipo hacen posible comprender las dinámicas actuales del mercado y permiten a los minoristas ajustar sus tácticas para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores. En un entorno de ventas cada vez más desafiante, estas estrategias pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Los comerciantes deben estar atentos a las tendencias y adaptar sus enfoques para mantenerse competitivos, maximizando así las oportunidades que presenta el mercado del retail en México.

El informe completo está disponible en el sitio web: https://getin.mx/blog/resultados-del-hot-sale-en-en-tiendas-fisicas/ 

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional

AvocadoCoin facilita la agricultura sostenible de aguacates a nivel global

/COMUNICAE/ En un mundo donde la sostenibilidad es crucial, AvocadoCoin está cambiando la forma en que se cultivan y consumen alimentos. Este proyecto innovador combina la tecnología Cripto y blockchain con el Internet de las Cosas (IoT) para optimizar la producción de aguacates de manera ecológica y eficiente. AvocadoCoin no solo apoya a los agricultores, sino que también permite la participación de cualquier persona en un movimiento global hacia un futuro más verde
AvocadoCoin: una eevolución en la agricultura sostenible
AvocadoCoin es una criptomoneda creada por GreenCrypto Corporation, lanzada el 15 de diciembre de 2021. Su misión es impulsar y apoyar proyectos agrícolas sostenibles en México y el mundo. Al utilizar tecnologías avanzadas como sensores IoT (Internet de las Cosas) y sistemas de riego de precisión subterráneo con filtrado y reciclaje, AvocadoCoin ayuda a los agricultores a reducir el consumo de agua y aumentar la eficiencia de sus cultivos. Los poseedores de AvocadoCoin no solo apoyan una causa ecológica, sino que también participan en un ecosistema que ofrece recompensas y beneficios tangibles.

La importancia de las criptomonedas verdes
Las criptomonedas verdes, como AvocadoCoin, destacan por su compromiso con la sostenibilidad. Inspiradas en proyectos como Ethereum, que ha reducido su consumo energético en un 99%, estas criptomonedas buscan minimizar su impacto ambiental mientras apoyan causas ecológicas y surgen bajo el paraguas de las finanzas regenerativas.

Una nueva oportunidad en el mundo cripto
Hace 15 años, el mundo fue testigo del nacimiento de Bitcoin (3 de enero de 2009), una criptomoneda que transformó el panorama financiero. Si se perdió esa oportunidad, AvocadoCoin presenta una nueva y emocionante posibilidad. A diferencia de Bitcoin, que se centra en el valor financiero, AvocadoCoin combina la producción agrícola, la tecnología blockchain con la sostenibilidad, ofreciendo una forma innovadora y responsable de participar en el mercado cripto.

Cómo funcionan los beneficios con AvocadoCoin
Uno de los aspectos más atractivos de AvocadoCoin es la capacidad de los poseedores de recibir GreenGoldCoins como parte de un sistema de recompensas. Cada vez que el proyecto genera ingresos a través de la venta de productos y servicios sostenibles y derivados del aguacate, una parte de esas ganancias se distribuye en forma de GreenGoldCoin. Estos tokens utilitarios pueden ser canjeados por productos y servicios a nivel global dentro del ecosistema de GreenGold, o pueden ser ahorrados para compras futuras.

Respaldo real y tangible
A diferencia de Bitcoin, cuyo valor está basado principalmente en la especulación del mercado secundario, AvocadoCoin tiene un respaldo tangible. Este respaldo incluye marcas reconocidas, tierras agrícolas, asociaciones con agricultores, fundaciones y empresas, así como el apoyo de grandes personalidades. Además, el modelo de negocio de AvocadoCoin se basa en la venta de productos y servicios sostenibles en todo el mundo, bajo una marca de economía colaborativa y finanzas regenerativas.

Participae en la Era Cripto Verde
Con la próxima liberación de 50,000 tokens, AvocadoCoin permite que personas de todo el mundo participen en esta iniciativa. Al poseer AvocadoCoins, los participantes apoyan el desarrollo de nuevas tecnologías agrícolas, la creación de huertas sostenibles y la producción de productos derivados del aguacate. Este proyecto no solo busca mejorar la eficiencia agrícola, sino también promover prácticas responsables y ecológicas.

Un futuro sostenible y tecnológico
El éxito de AvocadoCoin radica en su capacidad para integrar tecnología avanzada con prácticas agrícolas sostenibles. Con una comunidad creciente y el respaldo de líderes globales, AvocadoCoin está preparado para liderar el camino hacia una agricultura más verde y eficiente.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Internacional

Impacto en e-comerce y empresas de paquetería, SAT ajusta impuestos por De la Paz Costemalle DFK

/COMUNICAE/ El SAT ha anunciado recientemente cambios significativos en las reglas de comercio exterior. Buscan fortalecer el control y la fiscalización de las operaciones de importación y exportación. Pretende combatir la evasión fiscal y el contrabando
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha anunciado recientemente cambios significativos en las reglas de comercio exterior, lo que tendrá un impacto directo en las plataformas de comercio electrónico y empresas de paquetería que operan en México.

Estas modificaciones buscan fortalecer el control y la fiscalización de las operaciones de importación y exportación, así como combatir la evasión fiscal y el contrabando.

Una de las principales implicaciones de estos cambios es que las plataformas de comercio electrónico tendrán que adaptarse a nuevas obligaciones fiscales y aduaneras. En De la Paz Costemalle DFK saben que este tipo de actualizaciones o modificaciones impactan directamente a las empresas y su economía.

Lo más común, de acuerdo con el comportamiento que se ha visto en la autoridad, es: aumento de los costos operativos y en la necesidad de implementar sistemas más sofisticados para el cumplimiento de las nuevas regulaciones.

Asimismo, es probable que se requiera una mayor colaboración con las autoridades aduaneras para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Es aquí en donde las empresas especialistas en estrategias fiscales cobran valor e importancia en el sector.

Por otro lado, las empresas de paquetería también se verán afectadas por estas modificaciones, ya que tendrán que ajustar sus procesos logísticos y de distribución para cumplir con las nuevas disposiciones del SAT.

Esto podría implicar retrasos en la entrega de mercancías, un aumento en los tiempos de despacho aduanero y una mayor complejidad en la gestión de los envíos internacionales.

Las empresas de logística y paquetería podrían tener un impacto negativo importante debido a los tiempos que estas nuevas normas «puedan representar en retrasos para que la mercancía llegue a sus clientes, y por ende enojo en los mismos, y perdidas económicas por lo que será muy importan contar con un aliado como De la Paz, Costemalle DFK para tener lista una estrategia de acción».

Los cambios en las reglas de comercio exterior del SAT representan un desafío para las plataformas de comercio electrónico y empresas de paquetería, que deberán adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias para mantener su competitividad en el mercado.

Es fundamental que estas organizaciones estén al tanto de las actualizaciones normativas y busquen asesoramiento especializado para garantizar su cumplimiento y evitar posibles sanciones.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Guerrero Nacional Solidaridad y cooperación

Reconstruye Acapulco: OfficeMax Acapulco se reapertura tras la devastación del Huracán Otis

/COMUNICAE/ OfficeMax distribuirá más de 100 kits escolares para niños de Acapulco como parte de su compromiso con la educación, la reconstrucción y el apoyo comunitario
Tras la reciente devastación ocasionada por el Huracán Otis en la región de Acapulco, OfficeMax se enorgullece en anunciar la reinauguración de su sucursal en el puerto, como un firme compromiso con la reconstrucción y el apoyo a la comunidad local. La marca, profundamente preocupada por el bienestar de la ciudad y su gente, está dedicada a contribuir al renacimiento y la revitalización de esta querida región.

El evento de reapertura, programado para el hoy 17 de junio, cuenta con la distinguida presencia de integrantes de la Organización «Reinserta» fundada por Saskia Niño de Rivera y Mercedes Castañeda, creadoras del proyecto «Haz el Bien x Acá». Además, el Director General de OfficeMax México, Gerardo García Moreno, estará presente para reafirmar el compromiso de la compañía con Acapulco y su gente.

La presencia de «Haz el Bien x Acá» en este evento subraya la importancia del trabajo colaborativo en momentos de adversidad. La fundación de Saskia Niño de Rivera ha sido un faro de esperanza para muchas comunidades en momentos difíciles, y su participación en la reapertura de OfficeMax Acapulco es un testimonio de la solidaridad y el apoyo mutuo que son fundamentales en la reconstrucción de nuestra sociedad.

«Además, como parte de nuestro compromiso continuo con la educación y el bienestar de los jóvenes, OfficeMax estará distribuyendo más de 100 kits escolares para niños del puerto, en preparación para el próximo ciclo de clases. Estos kits proporcionarán los recursos necesarios para que los niños de Acapulco puedan embarcarse en un nuevo año escolar con confianza y determinación».

«La reapertura de nuestra sucursal en Acapulco va más allá de la mera apertura de puertas», expresó Gerardo García Moreno, Director General de OfficeMax México. «Es un símbolo de nuestro compromiso continuo con esta comunidad resiliente y un recordatorio de que juntos podemos superar cualquier adversidad».

OfficeMax invita cordialmente a la comunidad de Acapulco a «unirse a nosotros en este momento de esperanza y renovación. Juntos, construiremos un futuro más fuerte y próspero para todos».

Acerca de OfficeMax
OfficeMax es una cadena líder en suministros de oficina y artículos escolares, comprometida con ofrecer soluciones integrales para empresas y consumidores. Con una amplia gama de productos y servicios de calidad, OfficeMax se dedica a facilitar la vida laboral y educativa de sus clientes, mientras contribuye al desarrollo de las comunidades en las que opera.

Acerca de Haz el Bien x Aca
«Haz el Bien x Acá» es una organización sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo y recursos a comunidades afectadas por desastres naturales y situaciones de emergencia. Fundada por Saskia Niño de Rivera, la organización ha liderado numerosas iniciativas de ayuda humanitaria en todo México, brindando esperanza y asistencia a aquellos que más lo necesitan.

Fuente Comunicae