Categorías
Derecho Emprendedores Estado de México Finanzas Internacional Nacional

Impuestos sobre el E-Commerce que se deben considerar por De la Paz, costemalle DFK

/COMUNICAE/ Los productos vendidos en línea están sujetos a impuestos sobre el valor añadido (IVA) o impuestos a las ventas. Las tasas de IVA varían dependiendo del país, e incluso de la región. Es importante asegurarse de cumplir con el pago del IVA
En muchos países, los productos vendidos en línea están sujetos a impuestos sobre el valor añadido (IVA) o impuestos a las ventas. La diferencia radica en cómo se aplica este impuesto en función de la localización geográfica del vendedor y el comprador. 

El IVA es un impuesto que se aplica sobre el valor de los bienes o servicios a lo largo de la cadena de producción y distribución.  

En De la Paz, Costemalle – DFK los especialistas informan que para los vendedores de E-Commerce, esto implica que: 

Al vender dentro del país se debe cobrar IVA sobre los productos vendidos. Las tasas de IVA varían dependiendo del país, e incluso de la región. Por ejemplo, mientras la tasa estándar del IVA en México es del 16%, en España es del 21%, mientras. 

Es importante asegurarse de cumplir con el pago del IVA, para esto los vendedores de E-Commerce deben asegurarse de: 

Registrarte ante la autoridad fiscal de los países en los que venden sus productos; Aplicar el tipo de IVA adecuado en función de la ubicación del comprador.  

Se deberán presentar declaraciones periódicas (mensuales, trimestrales o anuales) y pagar el IVA recaudado a las autoridades fiscales correspondientes. 

Los ingresos generados por las ventas de productos en línea están sujetos al impuesto sobre la renta. Esto significa que los vendedores de E-Commerce deben incluir sus ganancias en su declaración de impuestos, ya sea como autónomos, pequeñas empresas o grandes corporaciones. 

En muchos países, las ganancias de los vendedores independientes o pequeñas empresas, deben ser declarados como parte de la renta personal. El tipo impositivo variará según los ingresos netos y las deducciones fiscales que se puedan aplicar. 

Si las empresas operan como una entidad legal (por ejemplo, una sociedad limitada), deberán pagar el Impuesto de Sociedades sobre las ganancias netas. En algunos países, como los Estados Unidos, esto también incluye el pago de impuestos federales, estatales y locales. 

Los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK sugieren a las empresas, llevar un control exhaustivo de sus ingresos y gastos relacionados con la venta online. Es recomendable: Guardan todas las facturas, recibos y otros documentos relacionados con las ventas y compras que se realicen. Si no están familiarizados con la contabilidad, se recomienda acercarse a un equipo de especialistas para que se encargue de los impuestos. 

El comercio global presenta un panorama fiscal complejo. Las ventas transfronterizas pueden estar sujetas a distintos impuestos según las leyes del país de origen y el destino de los productos. 

Algunos consejos que los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK otorgan para las empresas que realizan E- Commerce es buscar automatizar el cálculo de impuestos, muchas plataformas de E-Commerce permiten la integración de herramientas que calculan el impuesto sobre ventas o el IVA según la ubicación del comprador. 

Dada la complejidad de los impuestos en el comercio electrónico, especialmente cuando se venden a nivel internacional, es altamente recomendable contar con un contador o asesor fiscal especializado en comercio digital. 

Las leyes fiscales para el E-Commerce están en constante evolución. «Mantente actualizado sobre las nuevas normativas fiscales y las reformas legislativas que puedan afectar el negocio». 

El cumplimiento de las obligaciones fiscales en el E-Commerce puede ser desafiante, pero es una parte fundamental para evitar problemas legales y financieros. Desde el manejo del IVA y el impuesto sobre la renta hasta los impuestos internacionales. 

«Las empresas que lo implementan deben estar bien informadas sobre las normativas fiscales que afectan a su negocio. La clave está en la organización, el uso de herramientas de automatización y, en muchos casos, la asesoría profesional. De esta manera, no solo cumplirás con la ley, sino que podrás centrarte en el crecimiento y la expansión de la tienda online». 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Estado de México Finanzas Nacional

Recomendaciones de Montepío Luz Saviñón para aprovechar el Buen Fin

/COMUNICAE/ El Buen Fin es una oportunidad para adquirir productos necesarios a mejores precios, siempre y cuando se adopte una actitud de consumo consciente
En el marco del Buen Fin 2024, Montepío Luz Saviñón, institución con más de un siglo de experiencia en servicios de empeño y financiamiento, comparte una serie de recomendaciones para que los consumidores puedan aprovechar al máximo las ofertas sin comprometer su estabilidad económica.

El Buen Fin es conocido como la temporada de descuentos más esperada del año en México. Sin embargo, las compras impulsivas o mal planeadas pueden generar problemas financieros. Por ello, Montepío Luz Saviñón invita a las familias a tomar decisiones informadas y responsables con las siguientes recomendaciones:

Establecer un presupuesto claro: antes de realizar cualquier compra, es fundamental determinar cuánto se puede gastar sin afectar otros compromisos económicos.
Hacer una lista de necesidades: priorizar productos o servicios realmente útiles, evitando caer en ofertas atractivas pero innecesarias.
Comparar precios: aunque las promociones sean tentadoras, es importante verificar que los descuentos sean reales comparando precios en distintas tiendas.
Evitar el uso excesivo del crédito: pagar en efectivo o utilizar tarjetas de crédito de forma moderada puede prevenir deudas a largo plazo.
Aprovechar opciones de financiamiento responsable: Montepío Luz Saviñón recuerda que el empeño puede ser una alternativa para obtener liquidez inmediata y realizar compras estratégicas durante el Buen Fin.

La institución destaca que el empeño es una herramienta accesible y confiable para quienes buscan un respaldo económico durante estas fechas, a través de opciones flexibles y seguras que permitan a las personas obtener recursos sin comprometer su estabilidad financiera. Además, todas las transacciones son transparentes, con tasas competitivas y la posibilidad de recuperar los bienes empeñados en plazos convenientes.

Montepío Luz Saviñón subraya que, el Buen Fin es una oportunidad para adquirir productos necesarios a mejores precios, siempre y cuando se adopte una actitud de consumo consciente. Con estas recomendaciones, la institución busca fomentar una cultura financiera que beneficie tanto a los consumidores como a la economía del país.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Digital Emprendedores Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Xepelin impulsa a las empresas mexicanas lanzando una plataforma gratuita de gestión de cobros y pagos

/COMUNICAE/ La plataforma ofrece ahorros de hasta 70% en tiempo de gestión y elimina 90% de los errores en el procesamiento
Xepelin, la empresa líder en soluciones financieras B2B, ha lanzado una plataforma gratuita diseñada para redefinir la gestión de cuentas por cobrar y cuentas por pagar en las empresas mexicanas. En un entorno donde los métodos de pago eficaces son clave para crecer la operación y aumentar las ganancias, Xepelin ofrece una solución tecnológica confiable, segura y avanzada que permite controlar y gestionar todas las cuentas de forma fácil y rápida, con la posibilidad de acceder a financiamiento rápido y 100% digital.

Reducir hasta un 70% los tiempos de gestión de cobros y pagos es solo el principio. Más allá del ahorro de tiempo y dinero, la plataforma transforma la forma en que las empresas administran sus flujos de caja y habilita la toma de decisiones informadas. «Automatizar funciones financieras centrales como son los cobros y pagos (AP/AR) es un catalizador para que las empresas pasen de una gestión reactiva a una proactiva basada en datos», destaca Alejandro Toiber, Country Manager de Xepelin en México. Agrega que contar con los recordatorios y la automatización que ofrece la plataforma reduce errores hasta en un 90% y minimiza el periodo estándar de cobro (DSO en inglés). 

Sebastián Kreis, CEO y cofundador de Xepelin, enfatiza que su compromiso es con las empresas mexicanas, sean clientes o no. Xepelin ofrece a las empresas herramientas que les ayudan a lograr una mejor gestión a través de evolucionar su madurez financiera. Un estudio reciente, realizado por Xepelin, revela que solo el 16% de las empresas mexicanas realizan proyecciones de flujo de efectivo, y apenas el 10% monitorea regularmente métricas financieras clave. «La falta de planificación financiera y la dependencia de métodos manuales limitan el potencial de muchas empresas. Es por esto que nos hemos puesto la misión de actuar como el CFO de las empresas en América Latina a través de soluciones tecnológicas», advierte Kreis, destacando la necesidad urgente de modernizar la gestión de cobros y pagos, especialmente.

Los métodos digitales se han convertido en un motor esencial de cambio. Reemplazar los métodos de gestión de pagos tradicionales con soluciones electrónicas, permite a las empresas reducir sus días promedio de pago (DSO) o tiempo promedio de cobro, un indicador clave de salud y madurez financiera. Esto mejora la liquidez y fortalece las relaciones con clientes y proveedores, garantizando un flujo de caja estable y operaciones más ágiles. En un mundo donde los errores y demoras en los pagos pueden ser devastadores, la digitalización es clave para asegurar la eficiencia operativa.

La plataforma de Xepelin integra herramientas avanzadas como la conciliación automática y reportes en tiempo real, facilitando la anticipación de problemas y la optimización de recursos. También ofrece funciones vitales, como la programación de recordatorios automáticos para cobranza y pagos a proveedores, reducir la carga extenuante  asociada a procesamiento manual e incluso liberar personal para otras funciones estratégicas de la empresa. 

La madurez financiera no solo beneficia a las empresas a nivel organizacional, sino que tiene un impacto macroeconómico significativo. Según la experiencia y estudios de Xepelin respaldados por datos del Banco Mundial, cerrar las brechas de calidad de gestión financiera entre empresas pequeñas y medianas y grandes corporativos es un elemento fundamental para elevar su eficiencia operativa. «En Xepelin, creemos firmemente que al apoyar a las empresas individualmente, estamos apoyando a la economía mexicana en su conjunto», comenta Toiber.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Finanzas Recursos humanos

Edenred: El potencial de las tarjetas empresariales en la transformación digital de las empresas

/COMUNICAE/ Las tarjetas empresariales ayudan a simplificar procesos y lograr una transformación digital sostenible y escalable
La era digital ha generado una revolución en la forma en que las organizaciones realizan sus pagos corporativos. Las tarjetas empresariales no solo facilitan los pagos y la administración de gastos, sino que también se integran a la perfección con sistemas digitales avanzados, permitiendo a las compañías un control y una visibilidad sin precedentes sobre sus finanzas. 

Esta integración potencia la transformación digital, un proceso esencial para mantener la competitividad en el mercado actual.

Edenred ofrece soluciones que maximizan la eficiencia de las empresas mediante la simplificación de procesos y la reducción de tareas administrativas. Con las tarjetas empresariales de Edenred, las empresas pueden gestionar sus gastos de manera segura, eficiente y transparente, promoviendo una cultura corporativa de responsabilidad y eficiencia financiera.

Beneficios clave de las tarjetas empresariales en la transformación digital
Optimización de procesos
Las tarjetas empresariales automatizan la gestión de gastos, eliminando la necesidad de procesos manuales y reduciendo el riesgo de errores humanos. 

Esta automatización no solo ahorra tiempo, sino que permite a las organizaciones redirigir sus recursos hacia actividades más estratégicas.

Control financiero
Con reportes en tiempo real y herramientas de análisis avanzadas, las tarjetas empresariales proporcionan a las empresas una visión clara y detallada de sus gastos. 

Lo anterior facilita la identificación de áreas de mejora y la toma de decisiones informadas, esenciales para una gestión financiera efectiva.

Mayor seguridad
Esta herramienta ofrece una mayor seguridad en comparación con los métodos de pago tradicionales. Con características como límites de gasto personalizados y alertas instantáneas, las empresas pueden protegerse contra fraudes y controlar el uso indebido de fondos.

Integración con sistemas digitales
Se integran fácilmente con las plataformas de gestión financiera existentes, permitiendo una sincronización fluida de los datos y mejorando la coherencia en la gestión de la información. 

Esto es crucial para la transformación digital, ya que permite una transición más suave y eficaz hacia sistemas más avanzados.

Sostenibilidad
La adopción de tarjetas empresariales reduce la dependencia del papel, alineándose con las estrategias de sostenibilidad de las empresas. Además, al simplificar la gestión de gastos, se minimiza el impacto ambiental asociado con la impresión y almacenamiento de documentos.

La innovación financiera impulsa la transformación en las organizaciones
Edenred está comprometida en apoyar a las empresas en su viaje hacia la digitalización, proporcionando herramientas que no solo faciliten la transformación digital, sino que también mejoren la eficiencia y la sostenibilidad corporativa.

Al ofrecer una combinación de eficiencia, control y seguridad, estas tarjetas facilitan una gestión financiera moderna y alineada con las demandas del mercado actual, impulsando a las organizaciones hacia un futuro más digital y sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Eventos Finanzas Marketing Recursos humanos

La Cámara Española de Comercio anuncia la primera edición de la Expo PyME CAMESCOM 2024

/COMUNICAE/ Fomentando la visibilidad y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en México
La Cámara Española de Comercio (CAMESCOM), en colaboración con su Comisión PyME, se enorgullece de anunciar la primera edición de la Expo PyME CAMESCOM 2024, que se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre en Av. Homero 1430, Polanco, Ciudad de México. Este evento tiene como principal objetivo fortalecer la visibilidad y fomentar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas.

En esta primera edición, la Expo PyME reunirá a más de diez empresas del sector financiero, seguros, talento humano, tecnología, elevadores y headhunting, entre otros. Este espacio estará dedicado tanto a los expositores como a los asistentes, quienes encontrarán una agenda de ponencias orientadas en torno a cuatro pilares fundamentales:

Talento y Personas
Sostenibilidad
Innovación e Inteligencia Artificial
Financiamiento y Seguros

Cada pilar temático contará con la participación de expertos y ponentes de empresas reconocidas como INDRA-MINSAIT, Google, Ola Branding, Santander, Emme +, Intercam, Adecco, Amerdirh, Irium y Rubrik, quienes compartirán experiencias y perspectivas sobre cómo superar los retos que enfrentan las PyMEs en el contexto actual.

Retos y oportunidades en la transformación digital
La Comisión PyME de la CAMESCOM, que preside el conocido empresario agroindustrial Pedro Romero, tiene el firme propósito de identificar y atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas a lo largo de su desarrollo en el país. Como parte de este objetivo, se ha puesto especial énfasis en la transformación digital de las PyMEs, reconociendo la importancia de la digitalización para el crecimiento y permanencia de estas empresas en un entorno cada vez más competitivo. Según el informe «Tres formas en que los líderes obstaculizan la transformación digital de su empresa» de EPAM, el 76% de las PyMEs en México aún no cuenta con presencia digital, lo cual representa una significativa amenaza para su crecimiento.

El estudio también reveló que, aunque entre el 50% y 55% de los directores y altos ejecutivos considera la Tecnología de la Información (TI) un motor de negocio, la mayoría de ellos sigue percibiéndola como una función de apoyo, lo que limita su impacto en la innovación y competitividad de las empresas. Además, el reporte indica que solo el 37% de los ejecutivos de tecnología y el 10% de los ejecutivos de negocios han recibido formación en transformación digital. La Expo PyME se plantea como un foro para cambiar esta percepción y brindar a las PyMEs las herramientas y conocimientos necesarios para integrarse exitosamente en la era digital y adaptarse a los requisitos del nearshoring.

La Expo PyME: Un espacio para la colaboración y el networking
La Expo PyME CAMESCOM 2024 también contará con stands en tres plantas de la Cámara Española de Comercio, donde las PyMEs participantes expondrán sus productos y servicios, brindando una oportunidad única para el networking y la creación de sinergias entre los asistentes, ya sean socios, empresarios o público en general. Además, el evento permitirá conocer a fondo las soluciones de cada empresa, favoreciendo el establecimiento de relaciones comerciales y de colaboración.

Este evento es una oportunidad sin precedentes para que las PyMEs se posicionen como actores clave en el panorama empresarial de México, impulsadas por la Cámara Española de Comercio y en alineación con las tendencias de transformación digital y sostenibilidad.

«Regístrate hoy en la web de Camescom y acompáñanos en esta jornada».

Fuente Comunicae

Categorías
Coahuila de Zaragoza Consultoría Digital Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Software

Corponet y SAP Business One: Soluciones hiperespecializadas para los retos de cada industria en Monterrey

/COMUNICAE/ El papel clave de la tecnología en la optimización de procesos empresariales en Monterrey
En Monterrey, un centro industrial clave en México, las empresas enfrentan desafíos únicos en sus procesos de negocio, que van desde la gestión de inventarios hasta la optimización de la cadena de suministro. Corponet, con más de 25 años de experiencia, se ha posicionado como un líder especializado en implementar SAP Business One en Monterrey, una solución ERP diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada industria, ofreciendo soluciones personalizadas que optimizan las operaciones y mejoran la competitividad. Además, son expertos en procesos de negocio y estrategias empresariales, lo que permite identificar y abordar los retos de cada sector con una visión integral y profunda.

Una de las principales ventajas de Corponet es su capacidad para ofrecer soluciones hiperespecializadas. En lugar de ofrecer una implementación genérica, Corponet adapta SAP Business One a los retos específicos de sectores como la manufactura, el comercio y la logística. Cada industria tiene sus particularidades, y Corponet sabe cómo integrar la tecnología de manera efectiva para resolver problemas concretos de cada empresa.

Por ejemplo, en el sector manufacturero, las empresas de Monterrey enfrentan desafíos de gestión de inventarios y optimización de la producción. Con SAP Business One, Corponet permite a las empresas obtener visibilidad en tiempo real de sus procesos de producción, lo que les ayuda a reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.

En el sector retail, las empresas deben manejar múltiples canales de venta y asegurar una cadena de suministro eficiente. Corponet, a través de la implementación de SAP Business One, facilita la gestión de inventarios, mejorando la precisión en el control de stock y agilizando las operaciones comerciales. Esto resulta en una experiencia más fluida tanto para las empresas como para sus clientes.

La industria logística y de distribución también se ve beneficiada por la solución de Corponet. SAP Business One mejora la gestión de rutas y ofrece una mayor visibilidad de los inventarios, lo que permite reducir los tiempos de entrega y mejorar la satisfacción del cliente.

Lo que distingue a Corponet no es solo su capacidad para implementar SAP Business One, sino su enfoque como socio estratégico y experto en procesos de negocio. Como señala Julio Castro, Director General de Corponet: «Cada industria enfrenta retos específicos, por lo que, más allá de implementar SAP Business One, es crucial trabajar en la optimización de los procesos de negocio, brindando soluciones personalizadas que faciliten el crecimiento y la adaptación a los cambios del mercado».

Las empresas de Monterrey se encuentran ante un futuro lleno de oportunidades, donde la tecnología y la optimización de procesos se presentan como factores clave para su crecimiento y adaptación al dinámico ritmo de la región.

Gracias a su experiencia en Monterrey y su conocimiento sectorial, Corponet ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de cada industria, brindando un acompañamiento continuo para garantizar el éxito a largo plazo de la implementación.

Se puede visitar el sitio de Corponet en: https://corponet.com

 

 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Guerrero Logística Nacional Restauración

Grupo Modelo inaugura Centro de Distribución en Acapulco

/COMUNICAE/ Permitirá una logística más ágil y eficiente para 600 clientes en la región. También se entregaron sombrillas, juegos de mobiliario y cubetas a restauranteros. Las acciones refuerzan el programa «Ayudemos al Pacífico» para reactivar Acapulco y sus comunidades
Grupo Modelo inauguró un Centro de Distribución (CEDIS) en Acapulco, para fortalecer la infraestructura de distribución de la compañía en la región, que atenderá a más de 600 clientes en Acapulco, incluyendo tiendas de abarrotes, restaurantes y bares. El nuevo CEDIS, que sustituye a la agencia de Pie de la Cuesta destruida por el huracán Otis, mejorará la eficiencia en la entrega de productos, generará empleos directos para habitantes locales y ayudará a revitalizar la economía en la región. 

La Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, Teodora Ramírez Vega, añadió: «La colaboración con Grupo Modelo es un claro ejemplo de cómo el sector privado puede tener un papel fundamental en la recuperación de nuestro estado. Iniciativas como el nuevo CEDIS impulsan no solo la economía local, sino también el espíritu de resiliencia que caracteriza a nuestra gente».

«Para nosotros, Acapulco es una comunidad con la que tenemos lazos profundos. La apertura de este Centro de Distribución refleja nuestro compromiso con el bienestar de Guerrero y de los negocios que nos han permitido servir a nuestros consumidores. Este proyecto es una muestra más de cómo trabajamos de la mano con la comunidad, buscando siempre un futuro sostenible y compartido», expresó Daniel Schiffino, Gerente General de Grupo Modelo para Acapulco Guerrero.

El nuevo centro de distribución refuerza la iniciativa «Ayudemos al Pacífico» de Grupo Modelo, que, en el último año, ha destinado 24 millones de pesos para la reconstrucción de infraestructura, apoyo a pequeños comerciantes y microempresarios de la región, y acciones de emergencia, así como la distribución de agua potable enlatada a damnificados. A través de estas iniciativas, la empresa reafirma su compromiso con el desarrollo sustentable y la prosperidad de las comunidades en Guerrero.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional

Fraude digital un reto global: Incode

/COMUNICAE/ Incode utiliza IA para enfrentar amenazas complejas como deepfakes, fortaleciendo la confianza en servicios financieros digitales. Reconocido como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner® y respaldado por el NIST en seguridad biométrica. Incode refuerza colaboraciones estratégicas para asegurar el futuro del sector financiero con innovación en prevención de fraude
En el marco de Money 20/20 Las Vegas, Ricardo Amper, CEO de Incode, destacó la creciente importancia de adoptar soluciones avanzadas de verificación de identidad para enfrentar las crecientes amenazas de fraude a nivel global. Según un informe de Deloitte, las pérdidas por fraude en Estados Unidos podrían alcanzar los 40 mdd para 2027, debido en gran parte al uso de Inteligencia Artificial (IA) generativa y deepfakes. La creciente sofisticación de las amenazas ha transformado el panorama financiero.

En el marco de este evento, Amper explicó cómo el uso de la IA no solo ha demostrado ser eficaz en la reducción del fraude, sino que también ha incrementado la confianza de los usuarios en los servicios financieros digitales. «Las soluciones tradicionales ya no bastan para hacer frente a las complejas formas de fraude que emergen constantemente. Nuestra tecnología a través de la solución de Verificación de Identidad ha logrado reducir el fraude, hoy más empresas se están sumando a fortalecer su ciberseguridad. El futuro de la seguridad financiera depende de nuestra capacidad para adelantarnos a las tácticas de los ciberdelincuentes, en Incode, estamos comprometidos a proporcionar las herramientas que hagan esto posible», comentó el directivo.

En un entorno donde las tácticas de fraude evolucionan a gran velocidad, la plataforma de Incode combina precisión y agilidad para identificar y neutralizar amenazas antes de que afecten a los consumidores y a las instituciones financieras. Esta tecnología permite una verificación de identidad robusta, capaz de enfrentar las amenazas más sofisticadas, brindando una capa adicional de seguridad que el sector financiero necesita urgentemente. 

En este sentido, Ricardo Amper también resaltó la necesidad de mantenerse a la vanguardia de la innovación tecnológica. «Hemos desarrollado nuestra tecnología de verificación de identidad in-house, lo que nos da la capacidad de actualizar procesos y adaptarnos rápidamente a los avances en fraude digital, como los deepfakes. Con el rápido avance de herramientas de IA generativa que amplifiquen estos riesgos de fraude, estamos comprometidos a no solo ofrecer soluciones inmediatas, sino con anticiparse a futuros desafíos en el sector financiero», señaló el CEO de Incode.

Recientemente, Incode fue nombrado como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner® 2024 en Verificación de Identidad, en el que subraya las capacidades tecnológicas de la empresa, especialmente en la detección de fraude y la innovación. 

El nivel de confianza y seguridad de Incode ha sido respaldado también por parte del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), una agencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, que es referente internacional en el desarrollo de estándares, directrices y tecnologías para garantizar la seguridad, precisión y confiabilidad en áreas clave como la biometría y la inteligencia artificial.

Además, la sólida reputación de Incode cuenta con el respaldo de sus colaboraciones con importantes entidades financieras globales que han integrado las soluciones de verificación de identidad de la compañía en sus plataformas. Esto ha permitido una adopción más rápida y segura de tecnologías de verificación en diversos mercados, asegurando que tanto instituciones como usuarios finales puedan confiar plenamente en sus procesos de identificación y autenticación.

En la edición 2024 del Money 20/20 en Las Vegas, Ricardo Amper enfatizó la importancia de fortalecer las alianzas estratégicas en este momento crucial. Como líder en el ecosistema financiero, Incode sigue impulsando la innovación en la prevención del fraude mediante IA, colaborando con instituciones clave y contribuyendo al desarrollo de soluciones que aseguren el futuro del sector.

«Nuestro compromiso es seguir a la vanguardia de la tecnología, combinando una experiencia de usuario accesible con los más altos niveles de seguridad», puntualizó Amper. 

Para obtener más detalles, se puede visitar: www.incode.com. 

Fuente Comunicae

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional Software

SimpleSwap introduce el cashback en USDT en la última actualización de su programa de lealtad

/COMUNICAE/ El cashback ahora se ofrecerá en USDT, proporcionando una moneda de recompensa estable
SimpleSwap, una plataforma de intercambio de criptomonedas bien establecida, conocida por su amplia gama de criptomonedas y su interfaz fácil de usar, ha introducido una nueva actualización en su Programa de Lealtad, cashback en USDT. Esta última característica forma parte del compromiso continuo de la empresa de mejorar la experiencia del usuario y ofrecer un mayor valor a los traders. El cashback ahora se ofrecerá en USDT, proporcionando una moneda de recompensa estable y ampliamente aceptada que resulta atractiva para una gran variedad de usuarios en el volátil mundo de las criptomonedas.

Operando desde 2018, SimpleSwap ha construido una sólida reputación de fiabilidad y confianza en la comunidad cripto. Permite a los usuarios intercambiar más de 2.000 criptomonedas diferentes sin necesidad de crear una cuenta, lo que simplifica el proceso y lo hace más accesible tanto para traders experimentados como para principiantes. Además, SimpleSwap ha sido constantemente elogiado por su transparencia, habiendo conseguido miles de reseñas positivas en plataformas como Trustpilot. Como intercambio no custodial, SimpleSwap no almacena los fondos de los usuarios, garantizando que todas las transacciones se envíen directamente a carteras personales, otorgando a los usuarios el control total sobre sus activos.

Más allá del Programa de Lealtad, SimpleSwap ha desarrollado varias características clave que lo convierten en una plataforma de referencia para muchos. El Sistema de Invitaciones permite a los usuarios ganar recompensas al referir a otros al servicio. Mientras tanto, la opción de compra Fiat-a-Cripto permite a los usuarios adquirir activos digitales con monedas tradicionales como USD y EUR, lo cual es particularmente útil para aquellos que se inician en el mundo cripto. Junto con su servicio de atención al cliente rápido y disponible 24/7, SimpleSwap garantiza que los usuarios tengan asistencia siempre que la necesiten.

Para más información, visita la página web de SimpleSwap y explora el Programa de Lealtad y otras funciones en detalle.

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Jalisco

Kueski supera 20 millones de préstamos y es reconocida como una de las 5 empresas más éticas de México

/COMUNICAE/ Este logro subraya el compromiso de Kueski en transformar el acceso al crédito
Kueski, la compañía mexicana líder en pagos «Compra ahora, paga después» y préstamos en línea en América Latina, anunció que superó los 20 millones de préstamos otorgados, duplicando su crecimiento en solo 18 meses. Este logro reafirma su misión de mejorar la vida financiera de las personas en México.

Desde su fundación en 2012, Kueski ha logrado posicionarse como líder en el mercado, consiguiendo una colocación promedio de un préstamo cada dos segundos. Gracias al uso de inteligencia artificial y algoritmos avanzados, Kueski procesa y analiza cientos de datos en segundos, sin sesgos, para evaluar la capacidad de pago de los usuarios. Esto permite que el proceso de aprobación sea rápido y sencillo, lo que facilita que los clientes accedan fácilmente a servicios financieros.

«Al haber otorgado más de 20 millones de préstamos, estamos transformando la manera en que millones de mexicanos acceden a servicios financieros», comentó Lisset May, Vicepresidenta Senior de Ventas en Kueski. «Este logro refuerza nuestro compromiso de ofrecer alternativas de crédito simples y confiables, mientras impulsamos la inclusión financiera en todo el país. A través de nuestras soluciones, más personas pueden conectarse con la economía formal, abriendo nuevas oportunidades para mejorar su estabilidad y futuro financiero».

En México, más del 50% de la población no tiene acceso a servicios bancarios, y cerca del 70% no cuenta con una tarjeta de crédito, lo que significa que millones de consumidores aún realizan sus transacciones diarias en efectivo. Kueski aborda este desafío a través de sus dos productos: Kueski Pay, una solución de ‘Compra ahora, paga después’, y Kueski Préstamos Personales, que ofrece créditos en línea. Gracias a estas soluciones, más del 60% de los clientes de Kueski han reportado que han mejorado su historial crediticio y ahora pueden acceder a mejores oportunidades financieras.

Este año, Kueski ha alcanzado logros importantes que refuerzan su posición en el mercado. Entre ellos, el acuerdo con Amazon México, que la convirtió en su primer proveedor de BNPL en el país. Además, ha sumado miles de comercios afiliados, incluyendo marcas como Estée Lauder, MAC y Clinique. También lanzó la versión en tienda física de Kueski Pay, permitiendo a los clientes realizar transacciones sin conexión a internet. Kueski fue reconocida en la prestigiosa lista ‘World’s Top FinTech Companies’ de CNBC y como una de las cinco empresas más éticas de México por AMITAI. Actualmente, casi el 30% de los principales comercios electrónicos en México ofrecen Kueski Pay como método de pago.

Acerca de Kueski
Kueski es la plataforma líder de compra ahora, paga después (BNPL) y crédito al consumidor en línea en América Latina, conocida por sus servicios financieros innovadores. Su producto estrella, Kueski Pay, permite a los clientes realizar compras y pagar después, tanto en línea como en tiendas físicas. Además, la empresa ofrece préstamos en línea mediante su producto Kueski Préstamos Personales. Aplicando inteligencia artificial, Kueski mejora acceso a servicios financieros a gran escala. Hasta la fecha, ha emitido más de 20 millones de préstamos en México.

Para más información, se puede visitar: https://www.kueski.com/

Fuente Comunicae