Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Finanzas Industria Alimentaria Marketing Nacional Nombramientos Recursos humanos

Unilever fortalece su liderazgo en el país y anuncia nueva Directora General para México

/COMUNICAE/ La compañía refuerza su compromiso con el desarrollo del talento y la diversidad en el liderazgo, nombrando a Mildred Villegas como Directora General para Unilever México
Unilever México, líder mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal y Alimentos anuncia el nombramiento de Mildred Villegas como su nueva Directora General. Con más de 25 años de trayectoria en la compañía, Mildred asume el cargo, al mismo tiempo que seguirá dirigiendo la Unidad de Negocio de Foods para América Latina, donde su experiencia y liderazgo han sido fundamentales para el crecimiento sostenido de la región.

Este cambio subraya el desarrollo y la consolidación de Unilever en el país, no sólo como uno de los mercados más relevantes a nivel global, sino también como una plataforma clave para el desarrollo de talento que enfrenta desafíos internacionales.

Este nombramiento marca una transición estratégica en la organización, para continuar consolidando el crecimiento y la innovación en todas las categorías de sus productos, así como un ejemplo de cómo el talento formado en el país está contribuyendo al crecimiento de la compañía en otros mercados estratégicos. Durante su gestión, México fortaleció su posición como uno de los países con mejor desempeño dentro la multinacional, logrando un crecimiento continuo y promoviendo la innovación constante.

«Unilever México ha demostrado ser un referente de éxito global, y me siento muy honrada de asumir este reto en un momento muy importante para la compañía. Estoy comprometida en continuar este legado de crecimiento y sustentabilidad, trabajando con un equipo altamente capacitado y apasionado. Juntos, seguiremos innovando y aportando valor a nuestros consumidores y a la sociedad», expresó Mildred Villegas, nueva Directora General de Unilever México.

Este movimiento reafirma el compromiso de Unilever con la diversidad de género en los roles de liderazgo. La empresa, que ya se ha destacado por incluir mujeres en puestos clave en México, continúa apostando por el talento femenino. Con la llegada de Mildred Villegas, se suma una nueva voz al grupo de mujeres líderes, con el propósito de fortalecer el impacto tanto en el mercado mexicano, como en el ámbito global.

Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Consumo E-Commerce Finanzas Nacional

Compras de ropa dominarán la temporada navideña, revela el Pulso del Consumidor Mexicano

/COMUNICAE/ La compra más recurrente entre los mexicanos, sigue siendo la ropa, con 77% de las preferencias, le siguen los accesorios de moda, alimentos, aparatos electrónicos, juguetes y bebidas alcohólicas, de acuerdo al reporte «Pulso del Consumidor Mexicano: Comportamiento de Compra en la Temporada Navideña 2024», del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey
Diciembre es una de las épocas más esperadas tanto por sus tradiciones como por su impacto económico, gracias a que las y los consumidores se muestran más optimistas a pesar del entorno financiero que se haya presentado durante el año. Para 2024, se prevé que durante esta temporada los gastos sean mayores que en años anteriores, aunque las compras estarán enfocadas a obtener experiencias y promociones.

De esta manera, las festividades de fin de año, con sus intercambios de regalos, las tradicionales posadas y las celebraciones que culminan con el Día de Reyes, impulsarán significativamente la economía de México. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), se espera una derrama económica de 165,000 millones de pesos en esta temporada.

El reporte «Pulso del Consumidor Mexicano: Comportamiento de Compra en la Temporada Navideña 2024», que por tercer año consecutivo realiza el Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, revela que, de acuerdo con 77% de las personas encuestadas, su preferencia en materia de compras será en ropa, que se destaca como el producto más elegido en esta época debido a su versatilidad y la tradición de vestirse de manera especial para las festividades. Asimismo, 12% de quienes respondieron la encuesta afirmó que comprará ropa usada con una clara disposición a opciones más sustentables. Los accesorios de moda como bolsos, carteras, cinturones y lentes de sol son parte del segmento de mayor demanda para esta época, con 65% de la intención de compra.

Por otro lado, los alimentos se han posicionado como una opción habitual para las festividades con el 50% de preferencia de compra, ya que las reuniones familiares y cenas navideñas juegan un papel central de la temporada. Otras categorías con alta demanda serán los aparatos electrónicos (42% de las personas encuestadas), juguetes (40%), bebidas alcohólicas (39%), calzado (32%), artículos de decoración (30%) y viajes (10%). Esta diversidad refleja la amplitud de deseos y necesidades que los consumidores buscan satisfacer en la temporada decembrina.

Lucila Osorio, investigadora del Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, destacó el papel que desempeña esta temporada en el impulso del comercio: «Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos se mantienen como un momento indispensable para la economía, activando el gasto de millones de familias mexicanas. 99% de las personas encuestadas en este estudio indicó que realizará algún tipo de compra relacionada con las festividades y, dado que la mayoría de los consumidores investigan productos en línea antes de visitar las tiendas físicas, los detallistas deben aprovechar esta nueva costumbre, ofreciendo una experiencia de compra omnicanal integrada», precisó.

El Pulso del Consumidor también señala que la tendencia de compras en línea continuará creciendo, alcanzando 91% en este año, impulsada por clientes que prefieren evitar multitudes y recibir sus productos directamente en casa. Este cambio en el comportamiento de compra no solo refleja la adaptación a la era digital, sino también la necesidad de una experiencia más cómoda y eficiente, consolidándose como un motor clave de ingresos para las empresas minoristas.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Finanzas Internacional

Arctic Wolf y BlackBerry anuncian un acuerdo de adquisición de Cylance

/COMUNICAE/ Arctic Wolf mejorará su plataforma Aurora de operaciones de seguridad con la mejor prevención, detección y respuesta de endpoints de su clase
Arctic Wolf® y BlackBerry Limited (NYSE:BB)(TSX:BB), dos líderes mundiales en software y servicios de seguridad, han anunciado hoy que han llegado a un acuerdo definitivo para que Arctic Wolf adquiera los activos de seguridad de puntos finales Cylance® de BlackBerry. Cylance es la empresa pionera en protección de puntos finales basada en IA en la que confían miles de organizaciones de todo el mundo. Con esta adquisición, Arctic Wolf inicia una nueva era de simplicidad, flexibilidad y resultados en el mercado de la seguridad de puntos finales, ofreciendo los resultados de las operaciones de seguridad que los clientes han estado pidiendo.

Según los términos del acuerdo, BlackBerry venderá sus activos de Cylance a Arctic Wolf por 160 millones de dólares en efectivo, sujetos a ciertos ajustes, y aproximadamente 5,5 millones de acciones ordinarias de Arctic Wolf. Tras tener en cuenta los ajustes del precio de compra, BlackBerry recibirá aproximadamente 80 millones de dólares en efectivo al cierre y aproximadamente 40 millones de dólares en efectivo un año después del cierre.

La transacción propuesta está sujeta a las condiciones de cierre habituales y se espera que se cierre en el cuarto trimestre fiscal de BlackBerry.

Arctic Wolf es un líder en operaciones de seguridad impulsadas por IA, que ofrece sus soluciones desde una única plataforma abierta para satisfacer las necesidades de los clientes en cuanto a resultados de seguridad eficaces, completos y fiables. Con la incorporación de la innovadora suite de capacidades de seguridad de punto final de Cylance y la funcionalidad de IA mejorada, Arctic Wolf reforzará su posición como proveedor de plataformas líder del mercado, ofreciendo cobertura desde el punto final hasta el extremo.

A medida que muchas organizaciones tratan de consolidar un número cada vez mayor de herramientas de seguridad dispares, crece rápidamente la demanda de plataformas integrales.

«La seguridad tiene un problema de operaciones y eficacia, y las soluciones para puntos finales por sí solas no han logrado estar a la altura de los resultados que han prometido durante años», afirmó Nick Schneider, presidente y director ejecutivo de Arctic Wolf. «Al incorporar las capacidades de seguridad de punto final de Cylance a nuestra plataforma abierta-XDR Aurora, estaremos abordando una necesidad rampante de operaciones de seguridad verdaderamente unificadas y eficaces que ofrezcan mejores resultados a los clientes. Creemos que podremos eliminar rápidamente la fatiga por alertas, reducir la exposición total al riesgo y ayudar a los clientes a desbloquear más valor con nuestros programas de garantía y asegurabilidad».

«Estoy increíblemente entusiasmado de asociarme con Arctic Wolf a través de este acuerdo», dijo John Giamatteo, consejero delegado de BlackBerry. «Vemos esta transacción como una ganancia para nuestros accionistas y todas las demás partes interesadas. Nuestros clientes se beneficiarán de la continuidad del servicio y de la experiencia que proporciona un líder mundial en ciberseguridad como Arctic Wolf. Arctic Wolf se beneficia al añadir las soluciones de seguridad de punto final de Cylance a su plataforma nativa. Por último, a medida que Arctic Wolf aprovecha su escala para construir y hacer crecer el negocio de Cylance, BlackBerry se beneficiará como revendedor de la cartera a nuestros grandes clientes gubernamentales y como accionista de la compañía».

No habrá ningún impacto en la cartera de negocios de Comunicaciones Seguras de BlackBerry, que incluye BlackBerry® UEM, BlackBerry® AtHoc® y BlackBerry® SecuSUITE®. El negocio de comunicaciones seguras seguirá siendo parte integrante de la cartera de BlackBerry.

Redefinición de la plataforma de seguridad moderna para clientes y socios

Con la incorporación de una solución de seguridad nativa para puntos finales a su cartera, Arctic Wolf está construyendo una de las mayores plataformas de seguridad XDR abiertas del sector, lo que permite a clientes y socios tener la opción de aprovechar más de 15 soluciones para puntos finales compatibles. Arctic Wolf es actualmente el único líder en operaciones de seguridad que ofrece este tipo de opcionalidad, lo que combinado con su enfoque integral para minimizar el riesgo a través de las operaciones de seguridad, lo sitúa en una posición única para impulsar el valor para clientes de todos los tamaños y madurez de seguridad.

Cylance cuenta con un largo historial de reconocimiento como líder del mercado, conocido por detener el 98% de los ataques antes de que comiencen y en el que confían muchas de las principales organizaciones del mundo por su prevención y detección basadas en IA. Recientemente, Cylance fue nombrada 2024 Customers’ Choice para plataformas de protección de endpoints (EPP) por Gartner® Peer Insights™ por segundo año consecutivo. Al integrar Cylance en su cartera, Arctic Wolf proporcionará una solución de protección de endpoints de clase mundial que rivaliza con las mejores del sector, complementando su oferta de endpoints con uno de los mayores SOC comerciales del mundo que ofrece operaciones de seguridad unificadas y una cobertura integral de la superficie de ataque.

«Las organizaciones buscan unificar herramientas y operaciones a través de una única plataforma que pueda analizar y responder eficazmente a las amenazas de seguridad, impulsar resultados de seguridad coherentes y minimizar el riesgo de forma demonstrable», afirma Dan Schiappa, director de productos y servicios de Arctic Wolf. «En el pasado, éste ha sido un objetivo casi imposible y costoso para los líderes con recursos limitados. Al añadir la seguridad de endpoints a nuestra plataforma, estaremos ofreciendo los resultados de seguridad que las organizaciones desean en una sola plataforma operativa sin fricciones para ir mano a mano con las amenazas avanzadas de hoy en día, mientras mantenemos nuestro compromiso con los clientes y socios que aprovechan otras soluciones de endpoints».

Perella Weinberg Partners LP actuó como asesor financiero exclusivo de BlackBerry y Morrison Foerster LLP actuó como asesor jurídico de BlackBerry. Cooley LLP actuó como asesor jurídico de Arctic Wolf.

El CEO y el CFO de BlackBerry ofrecerán una conferencia hoy, lunes 16 de diciembre, a las 5:30 p.m. ET para obtener más información sobre el anuncio de hoy. Se podrá acceder a la llamada, que será retransmitida en directo para el público en general, a través de la página web para inversores de la compañía: BlackBerry.com/Investors.

Más información sobre la intención de Arctic Wolf de adquirir Cylance en la entrada de blog del Director de Productos y Servicios de Arctic Wolf, Dan Schiappa.

Fuentes adicionales:

Se podrá unirse a la conversación con Arctic Wolf en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube
Se podrá visitar arcticwolf.com para aprender más de soluciones de operaciones de seguridad
Se puede solicitar una demostración y obtener un presupuesto o realizar una evaluación de la madurez de las operaciones de seguridad

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Incode refuerza la seguridad del e-commerce: soluciones contra el fraude digital en la temporada navideña

/COMUNICAE/ El fraude en e-commerce representa un 3% de los ingresos anuales totales de los comerciantes a nivel global. El fraude afecta especialmente a empresas de América del Norte y Europa, con un aumento en América Latina. Incode utiliza autenticación biométrica avanzada para mitigar los riesgos en cada punto del proceso de compra

Incode Technologies, líder global en verificación de identidad, subrayó los desafíos del comercio electrónico en materia de ciberseguridad durante la temporada navideña, destacando la importancia de prevenir el fraude digital y proteger a los consumidores. Según el informe 2024 Global eCommerce Payments & Fraud Report del Merchant Risk Council (MRC), esta problemática tiene un impacto significativo en las empresas de América del Norte y Europa, donde los niveles de fraude son más altos, y muestra un crecimiento acelerado en regiones como América Latina y Asia-Pacífico. 

Con soluciones avanzadas de autenticación biométrica y análisis en tiempo real, Incode permite a las empresas enfrentar estas amenazas, protegiendo sus operaciones y ofreciendo una experiencia segura para los usuarios.

«Incode ofrece una solución eficiente para las empresas que buscan protegerse en este periodo crítico», explica Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode Technologies. «Nuestro sistema de autenticación biométrica no solo ayuda a prevenir el fraude en tiempo real, sino que también optimiza la experiencia del usuario, garantizando transacciones seguras y fluidas para clientes y empresas.»

En este sentido, Incode sugiere algunas recomendaciones para que las empresas puedan mitigar los riesgos de fraude y fortalecer su ciberseguridad, permitiendo a los usuarios tener una mayor confianza y seguridad en sus transacciones: 

Implementar biometría facial que permita asegurar que solo usuarios legítimos accedan a las cuentas.
El uso de plataformas avanzadas de verificación de identidad agiliza el registro de usuarios 100% en línea, eliminando la necesidad de acudir físicamente a una sucursal. Estas soluciones garantizan la protección de los datos personales. 
Actualización constante de los sistemas de seguridad para enfrentar de manera eficaz los riesgos emergentes. 

Una estrategia de manejo de fraudes puede reducir significativamente las pérdidas y mejorar la experiencia del cliente. A nivel global, más del 40% de los comerciantes reportaron utilizar inteligencia artificial y herramientas de análisis para fortalecer sus defensas​.

«El fraude digital no solo erosiona los ingresos, sino que también daña la relación entre las marcas y sus clientes. Nuestra tecnología empodera a las empresas para prevenir el fraude sin comprometer la experiencia del usuario, incluso en las épocas más críticas.», concluyó Amper. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos

Servicios especializados un pilar clave para la competitividad de México: AMECH

/COMUNICAE/ El sector de Servicios Especializados, representado por AMECH, ha generado empleos formales con un salario promedio mensual de $18,400 pesos y aportado más de $936 millones de pesos al IMSS e INFONAVIT en lo que va del año
En el marco de la toma de protesta de Francisco Martínez Domene, CEO de Grupo Adecco México, como nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), se destacó la relevancia estratégica de los Servicios Especializados como herramienta esencial para impulsar la competitividad empresarial y fomentar el desarrollo económico y social de México. 

Durante el evento, Martínez Domene subrayó que este sector, fundamental para las operaciones de múltiples industrias, ha enfrentado una estigmatización injusta derivada de prácticas irregulares ajenas a las empresas formales que integran la AMECH. «Es momento de cambiar la narrativa y posicionar a los Servicios Especializados como un pilar indispensable para las empresas, que además promueve empleo formal y digno en el país», afirmó. 

Los Servicios Especializados contribuyen significativamente a la economía nacional, con un impacto tangible en la generación de empleo y en la formalización del mercado laboral. Las empresas afiliadas a la AMECH han pagado, en lo que va del año, más de 688 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y más de 248 millones de pesos al INFONAVIT, lo que respalda los derechos laborales de miles de trabajadoras y trabajadores. Además, el sueldo promedio mensual de los colaboradores en este sector asciende a $18,400 pesos, muy por encima de la media nacional. 

El nuevo presidente de la AMECH destacó que los Servicios Especializados no solo aportan estabilidad y formalidad, sino que también abren oportunidades laborales a sectores tradicionalmente excluidos. Más del 28% de los empleos generados por las empresas de la asociación corresponde a jóvenes menores de 24 años, facilitando su ingreso al mercado laboral formal. Además, el 46% de los puestos está ocupado por mujeres y el 13% por personas mayores de 45 años, lo que refleja un compromiso con la diversidad y la inclusión. 

Martínez Domene enfatizó que, bajo su liderazgo, uno de los objetivos principales será reforzar la percepción y el reconocimiento de los Servicios Especializados como un sector confiable, ético y estratégico para el desarrollo económico del país. «Hoy, más que nunca, necesitamos consolidar nuestro papel como un aliado clave para las empresas y un motor para combatir la informalidad laboral».

Además, subrayó la necesidad de trabajar de la mano con las autoridades para implementar políticas públicas que fortalezcan el sector, garantizando un marco regulatorio que fomente la transparencia y la formalidad.  

Con esta nueva etapa, la AMECH, estará consolidando los Servicios Especializados como un actor protagónico en el desarrollo de un mercado laboral competitivo, justo y sostenible. Este compromiso también impulsará a México hacia un futuro de mayor prosperidad y estabilidad económica. 

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Otras Industrias Premios Recursos humanos Solidaridad y cooperación

Celebra Danfoss 10 años de colaboración con ANDARES

/COMUNICAE/ Danfoss está muy contento de cumplir 10 años trabajando con ANDARES, y espera seguir trabajando con ellos por muchos años más
Danfoss México anunció el décimo aniversario de logros compartidos con ANDARES, una asociación dedicada a promover la vida independiente de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, que trabaja incansablemente para que estas personas desarrollen habilidades, ejerzan plenamente sus derechos y se integren en la vida social y laboral, alcanzando así una vida plena y significativa.

La responsabilidad social de Danfoss va más allá, este viaje de trabajar con ANDARES inició en 2013 por iniciativa de Diana González, actual Import and Expor Manager ubicada en Monterrey, Nuevo León; que inspirada en la Sra. Bitten Clausen, por su rol de ayudar al desarrollo de los empleados de Danfoss y a sus familias alrededor del mundo, comenzó a explorar la manera en que Danfoss podría contribuir al desarrollo de las personas que integran dicha asociación, Diana inició como voluntaria en ANDARES y actualmente está, al igual que todo Danfoss México comprometida en trabajar cada día para crear un impacto positivo y construir un mejor mañana.

Después de un proceso largo de análisis y acercamiento con líderes en Danfoss, se logró incluir a los adultos con discapacidad intelectual de ANDARES en las líneas de producción de Válvulas de Expansión Termostática, desarrollando los kits de embalaje de 8 modelos de válvulas. Este reto se hizo realidad gracias al trabajo en equipo de diversas áreas como: Procurement, Planeación, Calidad, Almacén, Transporte y Servicio al Cliente; durante el inicio del proyecto se realizaron numerosas evaluaciones y procesos para mejorar y fortalecer este programa como evaluación de riesgos, controles y pruebas de calidad y test de comienzo con stock y baja, de esta forma se mejoró el desarrollo de las personas que laboran en las líneas de producción, se motivó su desarrollo y se garantizó su seguridad y bienestar. Hoy, esas personas se encuentran trabajando  en ambientes sanos y bajo un clima organizacional de gran calidad. 

Los resultados de este grupo han sido notorios, hay cero diferencias en piezas, cero incidencias o quejas y 100% de entregas en tiempo. Clientes como Johnson Controls, Ingersoll Rand y Carrier han sido partícipes de estos logros y están enterados de esta causa que se lleva a cabo entorno a la producción de sus productos. Además, gracias a los casos de éxito de las personas que se han desarrollado en este programa, Danfoss ha sido referente para dar charlas en el Club de Rotarios, en el Cluster de Electrodomésticos CLELAC  y Cluster Automotriz CLAUT, así como en el foro de INDEX para exponer temas de mejores prácticas de diversidad, equidad e inclusión.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Nacional Nombramientos Recursos humanos

Kueski da la bienvenida a Andreas Waldmann como Chief Marketing Officer

/COMUNICAE/ Líder en fintech y banca con más de 20 años de experiencia llega para impulsar el crecimiento y la innovación en Kueski
Kueski, la compañía mexicana líder en pagos «Compra ahora, paga después» y préstamos en línea en América Latina, anunció la incorporación de Andreas Waldmann como Chief Marketing Officer (CMO). Con más de 20 años de experiencia liderando áreas como estrategia, producto, e-commerce, mercadotecnia y gestión de ingresos a nivel global, estará a cargo de liderar el equipo de mercadotecnia de Kueski para consolidarlo como el método de pago preferido en México.

«Andreas aporta una amplia experiencia que ayudará a Kueski a expandir su alcance y fortalecer nuestro ecosistema de productos, haciendo que los servicios financieros sean más accesibles para los mexicanos», comentó Adalberto Flores, Cofundador y CEO de Kueski. «Estamos comprometidos con formar un equipo de talento excepcional, y su incorporación será clave para seguir impulsando nuestro crecimiento», ha añadido.

Waldmann estará al frente de los esfuerzos de mercadotecnia para consolidar el liderazgo de Kueski en México y para garantizar que la propuesta de valor sea atractiva para los usuarios. Su enfoque estará en crear una identidad de marca sólida y coherente en todos los canales, apoyándose en un profundo entendimiento del mercado mexicano para desarrollar estrategias efectivas y relevantes. Previo a unirse a Kueski, Waldmann ocupó roles de liderazgo en empresas como Citibanamex, Volaris y Clara.

«Ser parte de Kueski significa contribuir a redefinir los servicios financieros en México. Creo firmemente en el poder de la tecnología para democratizar las finanzas. En Kueski, tenemos la oportunidad de cambiar la vida de millones. Estoy emocionado por aportar mi experiencia y fortalecer su posición como líder en la industria», dijo Waldmann.

Este año, la empresa superó los 20 millones de préstamos otorgados, concretó el acuerdo con Amazon México, convirtiéndose en su primer proveedor de compra ahora y paga después en el país, sumó marcas globales a su red de comercios y lanzó Kueski Pay en tiendas físicas para compras sin acceso a internet.

Además, Kueski fue la única empresa mexicana reconocida entre las principales fintech del mundo por CNBC, nombrada una de las cinco empresas más éticas de México por AMITAI y certificada como uno de los Mejores Lugares para Trabajar por la Igualdad LGBTQ+ por HRC Equidad MX 2025.

Acerca de Kueski

Kueski es la plataforma líder de «compra ahora, paga después» (BNPL) y crédito al consumidor en línea en América Latina, conocida por sus servicios financieros innovadores. Su producto estrella, Kueski Pay, permite a los clientes realizar compras y pagar después, tanto en línea como en tiendas físicas. Además, la empresa ofrece préstamos en línea mediante su producto Kueski Préstamos Personales. Aplicando inteligencia artificial, Kueski mejora el acceso a servicios financieros a gran escala. Hasta la fecha, ha emitido más de 20 millones de préstamos en México, beneficiando a individuos y emprendedores. Actualmente, casi 30% de los principales comercios electrónicos en México ofrecen Kueski Pay como método de pago. Además, Kueski se destaca por su excelencia en producto con una calificación de 10 y una valoración de 5 estrellas en la CONDUSEF.

Es posible obtener más información visitando https://www.kueski.com/

 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Consultoría Derecho Finanzas Nacional

ELAWORLD es una de las 24 instituciones que ha sufrido suplantación de identidad según la CONDUSEF

/COMUNICAE/ En agosto de 2024, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) anunció que 24 instituciones financieras han sido afectadas por la suplantación o uso indebido y sin autorización de su nombre comercial, denominación, logo e incluso de algunos de sus datos fiscales o administrativos. ELAWORLD S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (en adelante ELAWORLD) figura entre ellas
Según la investigación de CONDUSEF, el sitio web elaworldpago.com es un sitio falso que suplanta a ELAWORLD.

Este sitio ya había sido identificado previamente como fraudulento por ELAWORLD, y ahora ha sido oficialmente reconocido por CONDUSEF como un sitio de suplantación.

También han aparecido en Facebook dos páginas falsas de MexDin (producto de ELAWORLD), cuyos enlaces son:

(1)www.facebook.com/profile.php?id=61563986051926

(2)www.facebook.com/share/1AUfCbJJ9X/?mibextid=LQQJ4d

Una de estas dos páginas fraudulentas, MexDin Prestamos, tiene su logotipo casi idéntico al de MexDin en Facebook, en un intento de engañar a los usuarios utilizando un nombre muy similar, así que hay que asegurarse de diferenciarlos cuidadosamente. Si se necesita pedir dinero prestado, hay que acudir a la página oficial de MexDin en Facebook, que se llama «MexDin Préstamo» (Enlace de acceso: https://www.facebook.com/profile.php?id=61566262745661).

Aumento de sitios fraudulentos y modus operandi

Ante el creciente número de sitios web fraudulentos, CONDUSEF recomienda a las personas interesadas en obtener un crédito o cualquier otro servicio financiero, estar alerta sobre el MODUS OPERANDI de los suplantadores, el cual se ha identificado que usualmente es utilizar (sin autorización), nombres comerciales, denominaciones sociales y/o imagen corporativa de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas, cambiando una letra o letras del nombre, colores o formas de los logotipos, para engañar.

Este uso se hace tanto por medios convencionales, en folletos, como en medios digitales. Normalmente, los suplantadores solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp o mensajes de texto (o acceder a la misma a través de permisos de aplicaciones móviles), y piden anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria (a nombre de una empresa o persona física distinta a la entidad financiera suplantada) con la supuesta finalidad de gestionar el crédito, adelantar mensualidades, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía.

En la mayoría de los casos, después de seguir las indicaciones, las víctimas nunca reciben el préstamo.

Consejos de CONDUSEF

CONDUSEF subraya que nadie pide dinero para prestar dinero, por lo que es conveniente evitar contratar préstamos o créditos en los que se tengan que dar anticipos por cualquier concepto, ya que usualmente se trata de un fraude.

No se tiene que dar información ni realizar operaciones a través de Facebook, WhatsApp o cualquier otra red social.

Es importante recordar que no todas las entidades financieras operan por medios digitales ni tienen aplicaciones móviles para ofrecer servicios, por lo que hay que revisar si quien ofrece un crédito o préstamo está registrado en el SIPRES, donde están los datos de las entidades financieras, para inclusive contactarlas y verificar si prestan el servicio que ofrecen a través de la persona que haya realizado el contacto: si es su logo o su página de internet, para evitar ser engañado.

Una vez más, si se necesita un préstamo, conviene asegurarse de recurrir a la empresa financiera certificada por CONDUSEF, ELAWORLD S.A. DE C.V. SOFOM E.N.R. (Enlace de la página oficial: https://www.mexdin.mx/) y su producto MexDin (Enlace de Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61566262745661)

Sobre MexDin

MexDin, como plataforma 100% en línea de ELAWORLD, tiene como objetivo satisfacer las necesidades financieras de todos los mexicanos, brindando una experiencia de préstamo rápida, fácil y segura.

Actualmente, la aplicación de MexDin está disponible en App Store y Google Play, facilitando su descarga y acceso para préstamos en cualquier momento.

Fuente Comunicae

Categorías
Chiapas Consultoría Digital Estado de México Finanzas Nacional

Beneficios de la auditoría con base en data de Analytics por De la Paz, Costemalle DFK

/COMUNICAE/ 70% de los usuarios utilizan Analytics para definir estrategias de negocio. 40% de compañías no cuentan con colaboradores capacitados en Analytics. 66% de compañías asegura que esto ha permitido incrementar su margen operativo e ingresos en más de 15%
La Data es el proceso de analizar información para identificar e interpretar patrones relevantes en la data con el fin de reducir la incertidumbre en el proceso de toma decisiones. 

Esta data permite analizar el universo de la información, para una mayor precisión y confiabilidad de los resultados. Además de monitorear los resultados de las pruebas periódicamente e identificar oportunidades para maximizar la rentabilidad del negocio, visualizar información de manera gráfica y dinámica, detectar y tratar irregularidades en el negocio oportunamente. 

La auditoría con base en Data Analytics implica el uso de tecnologías y técnicas estadísticas para revisar y analizar grandes volúmenes de datos en busca de patrones, anomalías o irregularidades que puedan indicar errores o fraudes.

En De la Paz Costemalle DFK afirman que, a diferencia de la auditoría tradicional, que se basa en pruebas muestrales y análisis manuales, el análisis de datos permite examinar toda la base de datos de una organización, lo que mejora la precisión, la rapidez y la exhaustividad del proceso de auditoría. 

El análisis de datos funciona en 3 procesos: 

Detectar el tipo de información

Transformar la información

Transformación y estandarización

Aplicación de pruebas analíticas

Dar resultados 

Visualización dinámica de la data 

Para poder realizar un proceso de Analytics, los especialistas en De la Paz Costemalle DFK comparten que es necesario contar con un equipo de especialistas expertos, que sepa aplicar la metodología y los procesos por medio de la tecnología adecuada. 

Existen 4 fases de la Data Analytics en las cuales se plantea: 

Análisis descriptivo (¿Qué ocurrió?) 

Análisis diagnóstico (¿Por qué ocurrió?) 

Análisis Predictivo (¿Qué ocurrirá?) 

Análisis prescriptivo (¿Cómo puede ocurrir?)

Algunos beneficios para las empresas que realizan la auditoria con base en Data Analytics, aseguran los especialistas en De la Paz, Costemalle DFK que son: 

Mejora en la eficiencia y efectividad 

Detección proactiva de fraudes 

Análisis exhaustivo de datos 

Optimización de la toma de decisiones 

Cumplimiento regulatorio 

Data Analytics ofrece múltiples beneficios, pero en De la Paz Costemalle DFK saben que también presenta desafíos. Algunas de las principales barreras incluyen: 

Calidad de los datos: La efectividad del análisis de datos depende de la calidad y la integridad de los datos. Las empresas deben asegurarse de que sus datos sean precisos y estén bien organizados. 

Resistencia al cambio: Algunas organizaciones pueden ser reacias a adoptar nuevas tecnologías, especialmente aquellas que dependen de métodos tradicionales. 

Costos de implementación: Las herramientas avanzadas de Data Analytics pueden tener costos iniciales altos, lo que puede ser un obstáculo para las pequeñas y medianas empresas. 

La inversión en tecnología es esencial y es de gran valor toda vez que integra la operación con el reporte financiero, además con capacitación y personal contable experto las empresas cuentan con un diferenciador sobre sus competidores.

La profesión se está transformando, capacitarse y cambiar es requisito para ser relevantes profesionalmente. La evolución digital favorecerá a empresas y auditores en mayor transparencia y menor riesgo de auditoría. 

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Finanzas Innovación Tecnológica Nacional Software

Plata implementa biométricos avanzados con tecnología de Oz Forensics para prevenir fraude

/COMUNICAE/ Plata y Oz Forensics implementan la más alta tecnología en materia de antifraude mediante verificación biométrica con detección de vitalidad para combatir el fraude financiero en cada interacción. La colaboración entre ambas empresas garantiza una prevención de fraude al 100% por «deepfakes», intento de suplantación de identidad a través de imágenes o videos. Mediante comparaciones en tiempo real, el fraude por identidad o documentación falsa o imprecisa se previene en un 99.9%
A medida que los intentos de fraude cibernético incrementan y evolucionan, la necesidad de implementar una mejor tecnología para proteger la información financiera y personal de los clientes se debe volver el centro de atención de cualquier plataforma financiera y bancaria. Por ello, Plata, la plataforma financiera de alta tecnología, ha avanzado en materia de prevención de fraude al asociarse estratégicamente con Oz Forensics. 

Con esta alianza, Plata busca adelantarse a dichas amenazas al implementar soluciones innovadoras en seguridad biométrica que refuerzan la protección de los datos y elevan los estándares de verificación para minimizar el riesgo de fraudes en cada interacción.

Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) revelan que, en 2023, los reclamos por estafas cibernéticas en México superaron los 20,000 millones de pesos, de los cuales únicamente el 29.3% fueron reembolsados por las instituciones financieras. Este panorama refleja no solo la magnitud de los fraudes cibernéticos, sino también el desafío que enfrentan las instituciones para proteger de manera efectiva a sus usuarios. 

La tecnología de prueba de vida y biométrica avanzada de Oz Forensics es líder mundial en brindar precisión en la detección de intentos de suplantación de identidad. Por ejemplo, cuenta con detección de vitalidad biométrica con capacidad de prevenir el 100% de los ataques conocidos como «deepfakes», que son intentos engañosos de reconocimiento facial a través de imágenes o videos pregrabados. Así mismo, tiene un 99.9% de precisión en la detección de fraudes por documentación falsa o imprecisa a través del cruce de información y comparaciones en tiempo real.

«La alianza con Oz Forensics representa un paso decisivo para garantizar la máxima seguridad de nuestros usuarios», afirmó Alexander Bro, Cofundador y Director de Desarrollo de Negocios de Plata. «Al integrar la mejor tecnología biométrica, reforzamos la protección de cada interacción, lo que asegura que nuestros clientes puedan operar con confianza y tranquilidad en nuestra plataforma».

Por su parte, Artem Gerasimov, CEO de Oz Forensics, señaló: «Nuestra misión es ofrecer una defensa sólida contra los fraudes cibernéticos y proporcionar a Plata la tecnología necesaria para proteger a sus usuarios en un entorno digital en constante cambio. Gracias a nuestras soluciones biométricas, Plata puede ofrecer un nivel de seguridad que está a la altura de los estándares más altos y mantiene a sus usuarios seguros frente a amenazas crecientes».

Con esta alianza, Plata y Oz Forensics no solo responden a las necesidades de seguridad actuales, sino que también se anticipan a los desafíos futuros en la banca digital. Ambas compañías están comprometidas en evolucionar continuamente sus capacidades de protección para mantenerse a la vanguardia en la lucha contra el fraude cibernético y ofrecer a los usuarios una experiencia segura y confiable en cada transacción.

Acerca de Plata
Plata es una plataforma financiera de alta tecnología que está redefiniendo la experiencia financiera en México. Su enfoque está en simplificar los procesos bancarios para hacerlos más accesibles. Con un equipo de más de 1,500 empleados, Plata está preparada para crear un impacto significativo en el panorama financiero mexicano. Plata cuenta ya con más de 700 mil usuarios activos de Plata Card: una tarjeta de crédito que puede ser gestionada fácilmente a través de la aplicación. Su tecnología permite que el uso de inteligencia artificial ofrezca a los clientes un programa de recompensas personalizado que incluye cashback de hasta un 15% en categorías elegibles. Para más información, se puede consultar www.platacard.mx 

Acerca de Oz Forencics
Oz Forensics es un proveedor privado de soluciones robustas basadas en tecnología e inteligencia artificial, especializado en detección de vitalidad (liveness detection) y face-matching. Fundada en 2017, cuenta con clientes en todo el mundo y garantiza el nivel de seguridad de sus soluciones al certificar los estándares ISO-30107 Niveles 1 y 2. Oz Liveness es un software de reconocimiento facial y autenticación de vanguardia, certificado bajo el estándar más alto de pruebas de la industria, ISO 30107, y cuenta con una precisión del 100 % en la detección de deepfakes y ataques de suplantación (spoofing).

Fuente Comunicae